boletin coer nº 020 20 marzo 2015

Upload: isay

Post on 20-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Boletin Coer N 020 20 Marzo 2015

    1/7

    CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA REGIONAL

    MDULO DE ANALISIS Y MONITOERO

    BOLETIN COER N 019 viernes 20 de Marzo de 2015

    Avis o Meteo ro lg ic o N020 NIVEL 2

    Fuente: SENAMHI: 20 Marzo 2015

    PRECIPITACIONES EN LA SIERRA CENTRAL

    Inicio del evento: Martes , 17 de Marzo de 2015 a las 12:00 horas (hora local)

    Fin del evento: Martes , 24 de Marzo de 2015 a las 06:00 horas (hora local)

    Periodo de duracin: 162 horas

    NIVEL 1

    No es necesario tomar precauciones

    especiales

    Sea prudente se realiza actividades al aire

    libre que pueden ocurrir fenmenos

    meteorolgicos peligros que sin embargo son

    normales es esta regin.

    Mantngase al corriente del desarrollo de la

    situacin meteorolgico.

    NIVEL 3

    Se producen fenmenos meteorolgicos

    peligrosos Mantngase al corriente del

    desarrollo de la situacin y cumpla los

    consejos e instrucciones dados por la

    autoridad.

    NIVEL 4

    Sea extremadamente precavido; se predicenfenmenos meteorolgicos de gran

    magnitud. Este al corriente en todo

    momento del desarrollo dela situacin y

    cumpla los consejos e instrucciones dados

    por las autoridades

  • 7/24/2019 Boletin Coer N 020 20 Marzo 2015

    2/7

    CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA REGIONAL

    MDULO DE ANALISIS Y MONITOERO

    El SENAMHI, informa que continuarn las lluvias en la vertienteoccidental de la sierra central siendo ms intensas en el departamentode Lima. As mismo, se prev granizadas y viento fuerte en localidadesaisladas ubicadas sobre los 3500 msmn.

    RECOMENDACIONES SOBRE MEDIDAS DE PREPARACION

    A. PARA LAS OFICINAS DE DEFENSA CIVIL

    Difundir el contenido del presente Boletn a la poblacin, a travsde los medios de comunicacin social.

    Por Precipitaciones Fuertes:

    a) Cuando nos veamos sorprendidos por lluvias intensas, esnecesario ganar altura lo antes posible y abandonar los ros yladeras ante posibles desbordes o inundaciones.

    b) Tener presente que los deslizamientos, flujos de lodos yderrumbes pueden acelerarse durante las precipitacionesintensas o continuas.

    c) Despus de la lluvia intensa asegurarse que alrededor de suvivienda no hayan quedado ramas de rboles, postes dbiles, etc.,que representen peligro.

    d) Permanecer en el interior de su casa, salir y/o evacuar slo en

    caso de ser necesario.e) Proteger y limpiar peridicamente el techo de tu casa paraevitar que se acumule el agua.

    f) Revisar bajadas de agua y eliminar toda acumulacin quepueda obstaculizar el paso del agua al drenaje de tu vivienda.

    Por Sensacin Trmica de Fro:

  • 7/24/2019 Boletin Coer N 020 20 Marzo 2015

    3/7

    CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA REGIONAL

    MDULO DE ANALISIS Y MONITOERO

    a) Usar ropa de abrigo e impermeable si vive en las cercanas almar y/o en el interior del pas cuando las temperaturasdesciendan de manera considerable.

    b) En caso de presentarse alguna infeccin respiratoria, evacuara las personas al Centro de Salud ms cercana.

    c) Ingerir y/o tomar bebidas calientes.

    Por Precipitaciones (Llovizna):

    a) Usar ropa de abrigo e impermeables por la sensacin de fro yhumedad, si vive en las cercanas al mar y/o en el interior delpas, cuando se presenten lloviznas.

    b) Aislar y proteger de la humedad elementos de construccinvulnerables (muros de adobe, quincha o tapial)

    c) Revisar las instalaciones elctricas, recordando que lahumedad es un medio de conduccin de la corriente elctrica.

    d) Conducir por la autopista y/o carretera a velocidad mnima,manteniendo su distancia de seguridad en relacin con elvehculo que va adelante.

    Por Precipitacin Tipo Nieve:

    a) Ante un temporal de nieve y fro, es conveniente solicitar

    informacin previa del estado de las carreteras y de la situacinmeteorolgica.

    b) Evite viajar en auto, utilizarde ser posible transporte pblico.

    c) En caso de ser indispensable la utilizacin de un vehculo,revisar neumticos, anticongelante, combustible y frenos, llevarcadenas y elementos de abrigo.

    d) Es recomendable llevar un telfono mvil con batera derecambio.

  • 7/24/2019 Boletin Coer N 020 20 Marzo 2015

    4/7

    CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA REGIONAL

    MDULO DE ANALISIS Y MONITOERO

    e) Si est manejando por zonas de nieve, tener especial cuidadocon las placas de hielo, especialmente en zonas de poca luz odurante la noche.

    Por Precipitacin en Forma de Granizo:

    a) Busque un refugio, ya que el granizo de cualquier tamaopuede ser peligroso

    b) Las superficies pueden tornarse resbaladizas, as que tengacuidado si va a transitar por la va pblica.

    c) El granizo por lo general viene acompaado de vientos fuertes.

    Por Vientos Fuertes

    a) Asegurar y reforzar los techos de calaminas u otro de materialliviano sobrepuesto o de lo contrario retirarlos. Asimismo,asegura los largueros y/o travesaos a las paredes.

    b) Asegurar los vidrios de las ventanas y colocar cintas adhesivas

    en forma de aspa.

    c) Permanecer en la vivienda alejado de equipos elctricosenchufados y de materiales punzo cortantes.

    d) En lo posible tener cuidado al utilizar lmparas o velas,cuando los vientos estn fuertes, la cada de estos podraocasionar un incendio.

    e) Asegurarse que alrededor de la vivienda no hayan quedadoramas de rboles, postes dbiles, etc., que presenten peligro paratu seguridad.

    f) Mantenerse alejado de las estructuras afectadas por el viento.

    g) Evitar el contacto con cables o redes elctricas cadas.

    h) Evitar en lo posible salir de tu vivienda.

  • 7/24/2019 Boletin Coer N 020 20 Marzo 2015

    5/7

    CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA REGIONAL

    MDULO DE ANALISIS Y MONITOERO

    i) Alejarse de la playa, las elevadas mareas y oleajes suelengenerarse por la fuerte intensidad de los vientos.

    j) Amarrar y asegurar los barcos, botes, canoas y otrasembarcaciones.

    Por Neblina:

    a) Conducir por la autopista y/o carretera a velocidad mnima,luces bajas encendidas (luces de niebla) para divisar cualquierobstculo u otro vehculo, aumente su distancia de seguridad en

    relacin con el vehculo que va adelante.

    b) Tener en cuenta que la visibilidad horizontal cuando se reducea menos de 1000 metros se define como niebla y entre 1000 a5000 metros en neblina.

    c) Esperar la disipacin de la niebla o neblina, si realizaactividades recreativas o deportivas.

    d) Aislar y proteger de la humedad elementos de construccinvulnerables (muros de adobe, quincha o tapial)

    e) Revisar las instalaciones elctricas, recordando que lahumedad es un medio de conduccin de la corriente elctrica.

    f) Al navegar en bancos de niebla y/o neblina, procuredesplazarse a baja velocidad.

    Por Deslizamiento:

    a) No construir viviendas en pendientes de terreno inestable, nien faldas de cerros hmedos, ni con materiales pesados enterrenos dbiles.

    b) Si vives en una pendiente, asegrate que la estructura de tucasa est firmemente construida.

    c) Conservar la vegetacin de las montaas y laderas de los ros.

    d) No arrojar basura, desmonte o piedras en las pendientes.

  • 7/24/2019 Boletin Coer N 020 20 Marzo 2015

    6/7

    CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA REGIONAL

    MDULO DE ANALISIS Y MONITOERO

    e) Asegrate que exista un sistema de drenaje adecuado ydespejado, sin filtraciones de agua.

    f) Si se produce el deslizamiento, evacuar hacia zonas deseguridad predeterminadas y llevar lo indispensable.

    g) Aljate de estructuras que puedan derrumbarse o de zonasafectadas.

    h) No pisar, no tocar, ni mover los cables de energa elctricacados.

    i) Informar si observas rboles o postes inclinados, grietas enparedes o pisos y rupturas de tuberas a las autoridades deDefensa Civil de tu localidad.

    Por Huayco:

    a) No construir viviendas en los cauces secos de las quebradas yros.

    b) Organzate a nivel comunal o institucional y construye tu casaen un lugar seguro y evita construir en zonas de huaycos.

    c) Limpiar las quebradas secas en forma peridica.

    d) Realizar obras de proteccin: diques, zanjas de infiltracin ymuros de defensa.

    e) Reforestar las partes altas con plantas nativas, para proteger

    las laderas y controlar los deslizamientos.

    f) Ante la presencia inminente de huaycos (ruidos fuertes en loscerros) evacua inmediatamente de tu casa hacia lugares altosinformando a tus vecinos.

    g) Participar activamente en las reuniones, talleres, charlas ysimulacros de Defensa Civil de tu localidad.

    Dar cumplimiento a las disposiciones especficas de las autoridades deDefensa Civil de su localidad.

  • 7/24/2019 Boletin Coer N 020 20 Marzo 2015

    7/7

    CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA REGIONAL

    MDULO DE ANALISIS Y MONITOERO

    MDULO DE ANALISI Y MONITOREO

    SOTO ENCISO, ISAY