bogota calle real

39
EVOLUCIÓN DE LA “CALLE REAL DEL COMERCIO” – SANTAFÉ DE BOGOTÁ- TESINA FINAL MASTER TEORÍA Y PRÁCTICA DEL PROYECTO DE ARQUITECTURA INTENSIFICACIÓN PROYECTO Y CONTEXTO CULTURAL HELBERT SUÁREZ FERREIRA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS UNIVERSIDA POLITÉCNICA DE CATALUÑA ENERO DE 2009

Upload: wwbuendia

Post on 19-Aug-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la calle principal de la capital

TRANSCRIPT

EVOLUCIN DE LA CALLE REAL DEL COMERCIO SANTAF DE BOGOT- TESINA FINAL MASTER TEORA Y PRCTICA DEL PROYECTO DE ARQUITECTURA INTENSIFICACIN PROYECTO Y CONTEXTO CULTURAL HELBERT SUREZ FERREIRA DEPARTAMENTO DE PROYECTOS ARQUITECTNICOS UNIVERSIDA POLITCNICA DE CATALUA ENERO DE 2009 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIN.1 1. ORGENES DE LA CALLE REAL DEL COMERCIO. ..2 2. LA CALLE REAL DEL COMERCIO EN LA POCA COLONIAL. ...4 3. LA CALLE REAL DEL COMERCIO EN LA POCA REPUBLICANA. ..7 4. EL URBANISMO DE KARL BRUNNER. ..12 5. EL 9 DE ABRIL DE 1948. .16 6. LA SPTIMA DEPROA. .19 7. PLAN PARA BOGOTDE LE CORBUSIERR,J OSE LUIS SERT YPAUL LESTER WIENER....19 8. LA TOMA DEL PALACIO DE J USTICIA....27 9. EL PROYECTO FINAL. ....28 CONCLUSIONES..31 BIBLIOGRAFA. .36 1 INTRODUCCIN Este trabajo presentala evolucin histrica de la calle Real del Comercio de laciudaddeSantafdeBogot,actualmenteconocidacomoCarrera Sptima.Desdesusorgenes,quedatandesdelafundacinmismadela ciudad;hastalaactualidad.Recuperandolamemoriaarquitectnicadel lugaralolargodesusetapasdeconformacinylaimportanciaquetuvo comoejeurbanoparaeldesarrollodelaciudad;ycomoescenariode sucesos de gran importancia histrica para Colombia. Redescubriendo las huellas, desde las edificaciones desaparecidasubicadas enestacalleyquehacanpartedelcascohistricodelapocacolonial, hasta lo varios planteamientos urbansticos modernoshechos por los diferentes arquitectosclaveenelescenarioarquitectnicodelurbanismomoderno. DesvelandolasCapasdeunlugarcargadodehistoria,queconvirtiaesta calle en un reflejo de la evolucin del urbanismo de Colombia. 21. ORIGENES DE LA CALLE REAL DEL COMERCIO.La"fundacin"delaciudaddeSantafdeBogotfuecelebradael6de agostode1538porelconquistadorespaolGonzaloJ imnezdeQuesada quien le dio el nombre de Nuestra Seora de la Esperanza. Sin embargo, un aomstarde,en1539,serealizolafundacinjurdicadelaciudad,en compaadeNicols de FedermannySebastin de Belalczar.Eneste momentolefuecambiadosunombreporeldeSantafdeBogot;yse defini su trazado urbano.1 Parasusfundaresnofuemuydifcilhacereltrazadourbanstico,dadala sencillezdeestrostrazados,puestoquenoserequeradecomplicados elementos.Laplanimetradelainsipienteciudadsebasoenunretculade callesde12varasycrucesenngulorectoqueconformabamanzanaso cuadras de 100 varas por cada lado, rasgo que fue comn en la mayora de lasciudadesfundasporlosespaolesenAmrica2.Igualmentecomola posicin de la plaza principal en el centro de la distribucin formada por 5 filas con 7 cuadras o manzanas cada una. (Ver Imagen 1.)3 Enlacomposicindelplanootrazadelaciudad,sedeterminoporuneje principalequidistantedelosotrosdosejesnaturalesformadosporlosros existentes.Elejesecundariodiorumboalavaprincipalquemastardese llamara Calle Real Del Comercio,de esta manera surge la calle que atae elanlisisdeestedocumento,queigualmentequelasprimerascallesgeneralmente annimas iban adquiriendo su nombrede la actividad, hecho notorio o edificio que albergaban. 1NoexistesobrelafundacindeSantafeeseplanootrazapreviaenlaquelos espaoles fijaban la imagen primera del recinto urbano. tampoco se ha encontrado el actadefundacinconladescripcindelasceremoniasydemsrequisitos usuales, hay que sealar que incendios posteriores arruinaron los archivos oficiales. . MARTNEZ, Carlos J . 1948. Santaf de Bogot, La urbanizacin en Amrica Latina. Monografas de Historia urbana.1968. 2EstesistemadedameroexperimentadoensantodomingoporFrayNicolsde Ovando fue comn a todas las fundaciones urbanas en el nuevo Reino de Granada. 3El plano que se adjunta es una reconstruccin tentativa de la traza que en primera instancia tuvo la ciudad. MARTNEZ, Carlos J . 1948. Santaf de Bogot, La urbanizacin en Amrica Latina. Monografas de Historia urbana.1968. 3Imagen 1. Esquema Hipottico de Santaf de Bogot en Su Fundacin. 1. y 2. Limite esquemtico de las pendientes 9.Ri Manzanares. ..de .de Monserrate y Guadalupe. 3. Teusaquillo , sede de recreo del Zipa.10.reallamadaporlosfundadoresNuevo ...Mundo 4. Ri Ricacha.11. Sede transitoria del Primer Convento. 5.Solar para iglesia Principal.12. Casa de los Quesada. 6.Plaza.13. Plaza de le Yerba y Capilla del Humilladero. 7. Solares para lasa Casas Municipales.14. Casa del capitn J uan Muoz de Collantes 8.Solares para lasa Casas Reales. Fuente: MARTNEZ, Carlos J . 1948. Santaf de Bogot, La urbanizacin en Amrica Latina. Monografas de Historia urbana.1968 4 2. LA CALLE REAL DEL COMERCIO EN LA POCA COLONIAL Lasmodificacionesyampliacionesposterioresaloriginaltrazadono continuaron ni respetaronlas normas iniciales, aunque su desarrollo urbano fue muy lento. Desde la fecha de su fundacin, hasta finales de la poca colonial, la ciudad mantuvo los lmites configurados desde sus primeros aos. Durante la poca colonialLa actividad comercial dio pie al surgimiento de establecimientosmercantiles,centralizadosenplazamayordondesebada lugarelmercadopublico.Estaactividadseirradioalascallesprincipales vecinas a la plaza. De esta manera la Calle Real Del Comercio con un largo detrescuadras,albergolosalmacenesdeartculosimportados,acargo exclusivo de los espaoles as como numerosas tiendas de menos categora de criollos4 y mestizos5. Inmediatas a la plaza o la misma calle Real estuvieron la calle de la Sal, la de la Botica, la de los Sombreros, la de los Plateros y otras que sealaban una espontnea zonificacin comercial.6 En una de estas viviendas adaptadas como comercio, construida a comienzos del siglo XIX, conocida hoy como casa del florero, y ubicada en la esquina de la Calle Real Del Comercio que da a la Plaza Mayor. Funcionaba en la plantabajaunaprestigiosatiendapropiedaddeJ osGonzlezLlorente, quien adems era el propietario de los locales comerciales sobre la Calle Real Del Comercio. En donde ocurri la reyerta que dio paso a la revuelta del20 deJ uliode1810queesconsideradoelacontecimientofundacionaldela Repblica de Colombia. 4 Es un trmino que histricamente fue utilizado en el pasado colonial bajo la metrpoli espaola para designar al habitante nacido en Amrica que descenda exclusivamente de padres espaoles o de origen espaol. 5 El trmino originalmente se aplicaba slo a los hijos que resultaban de la unin de un progenitor europeo y otro amerindio, o a aquello cuyos dos progenitores hayan sido mestizos 6pag74,MARTNEZ,CarlosJ .1948.SantafdeBogot,LaurbanizacinenAmrica Latina. Monografas de Historia urbana.1968. 5 Plano 2. Santaf de Bogot. Copia basada en una reproduccin litogrfica del plano levantado en 1797 por Carlos Francisco Cabrer. Fuente: Planos original Museo de Bogot. Tomado de Bogot CD. A. Catedral. O. El Hospicio B. San Carlos P. las nieves C.La Enseanza Q. San Diego (convento) D.Monasterio del Carmen R. Capuchina E.la Candelaria( convento) S. Parroquia de San Victorino F.Monasterio de Santa Clara T.Hospital San J uan de Dios G. Casa Episcopal V. las AguasM.San FranciscoW. Monasterio N.la Tercera X. Palacio 6Imagen 3. La Calle Real del Comercio entre calles 12 y 15, segn grabado de E. Therond. Ao 1875. Fuente: Wiener, Carlos. Crevaux Amrica Pintoresca, 1984. 73. LA CALLE REAL DEL COMERCIO EN LAPOCA REPUBLICANA Para el ao de 1910, con no ms de ciento veinte mil habitantes, Santaf de Bogot, Comienza en el periodo republicano a convertirse en una ciudad, tras siglos de reconstrucciones. Y se establecen los edificios ms emblemticos de laciudad,muchosdeellosseubicaronalolargodelaCalleRealdel Comercio.En1876elConcejodelaciudadestablecelanomenclaturay numeracin de calles y carreras cambiando los tradicionales nombres de las calles por nmeros consecutivos7.De esta manera el nombre de Calle Real del Comercio se cambiopor Carrera Sptima. Para esta poca Santaf de Bogot era una ciudad pequea que importaba prcticamentetodo,pueslaindustriaerahastaentoncesincipiente. Gradualmente se empezaron a adecuar las modestas tiendas coloniales en los primeros pisos de las viviendas, mientrasel segundo y tercer piso continuaronsuusoresidencial.ParafinalesdelsigloXIXseproponenlospasajesy bulevarescomoplanteamientourbano,siguiendolamodaeuropea.Esas comoLeoSigfridKoopmandoaconstruirelBazarVeracruz(Verimagen4), parainstalarallsustiendasydependencias.Posteriormenteseinstaloallun teatro de variedades donde se proyectaron las primeras pelculas mudas de la poca. Para recibir a los viajeros se instalaron varias pensiones y hoteles generalmente adaptandoviejascasascoloniales,sinembargoseconstruyounedificio exclusivoparaesteuso,elHotelAtlntico(Verimagen5),queselevantoalrededorde1912,unodelosprimerosedificiosencementoydeestilo neoclsicomodernoylujosoparalapoca.Esteedificiofuepresadelas llamas tras el 9 de abril de 1918. En el siglo XVI se autorizo a los Dominicos para instalar la primera iglesia de su orden,queluegollegoaconvertirseenElconjuntodeSantoDomingo(Ver imagen6),compuestoporunaiglesiayunconventodetresclaustros,que funciono como casa de los dominicos y universidad, posteriormente fue cuartel 7DelaRosa,Moiss(1938).CallesdeSantafdeBogot,homenajeensuIV centenario. Bogot: Ediciones del Concejo, pp.21-23 8y escuela de msica y artes. En los comienzos del siglo XX fue sede de oficinas pblicas y de correos.Para 1920 seconsideroeste conjunto arquitectnico austero ypobre,pese a que la Academia deHistoria intento protegerlo, pero en el ao de 1938 el gobierno decidi descatalogarlo. Posteriormente surge la propuesta de demoler el Claustro de Santo Domingo, y se inicia un debate en elquealgunosdefiendenelpatrimonioquerepresentaedificio,peropor motivos polticos poco despus es demolido.Luegose contrata al arquitecto italiano Bruno Viloi8 para que lleve a cabo la construccin el edificio conocido comopalacio de comunicaciones Murillo Toro, que actualmente es sede de los museos Nacional de Telecomunicaciones y Postal. El ri San Francisco (antiguamente conocido como ri Vichaca) surta de agua a la ciudad hasta finales del siglo XIX,ya para finales de este se comenz con lacanalizacindepartedelcausesobrelaactualCarreraSptima,que posteriormenteseconvertiraenlaAvenidaJ imnezdeQuesada;yse autorizolaconstruccindeunedificiosobreestesolar,queinicialmentese concibicomoPalaciodelaGobernacinperoposteriormentesedecidi queseriapasajecomercial.Deestamaneraseiniciolaconstruccindel edificioRufinoJ osCuervo(Verimagen7)acargodelingenieroespaol Alejandro Manrique. Su influencia y proporciones cambiaron por completo la escala del lugar, con dos pisos sobre la Carrera Sptima y tres sobre la calle Florin; ocupando la manzana en sentido longitudinal. As el edificio sustituyo la mayora de las casa que antao bordaban el ri. En el ao de 1958 se decide demoler el edifico, para construir la que hasta hoy seria la sede del diario El tiempo, obra que tambin fue encargadaa Bruno Violi. 8SegnlaentrevistahechaalarquitectoCarlosNio,cuandollegoBrunoViolia BogotaeledificioMurilloToroyasehabaconstruidocasiensutotalidad,porel arquitectoHernnGonzles.IREGUI,J aime.ElPlanB-LaCarreraSptimaComo Manifiesto Moderno. 9ImgenesdeedificiosqueestuvieronubicadossobrelaCalleRealdel Comercio, y que fueron demolidos por varios motivos. Imagen 4. Almacn Veracruz, dibujo alpiz 1900.Fuente: Roberto Herrera de la Torre. 75 Aos de Fotografa 1865, 1940, 1088. Imagen 5. Hotel Atlntico 1934. Fuente: Bogot Moderna. 10 Imagen 6. Claustro de Santo Domingo 1930.Fuente. Mosca, J uan.Bogot ayer hoy y maana. Imagen 7. Pasaje Rufino J os Cuervo edificio de Telgrafos 1920. Fuente: J os Vicente ortega Ricaute. Sociedad de Mejoras y Ornato. Autor foto Gmez. 11Imagen 8. Crecimiento de Santa Fe de Bogot entre 1852 y 1911. . Fuente: Planos original Museo de Bogot. Tomado de Bogot CD. 12 4. EL URBANISMO DE KARL BRUNNER A comienzos del siglo XXSantaf de Bogot contaba aproximadamente con 270.000 habitantes, y pasaba por una etapa de muchastransformaciones: la bsquedademodernizarlaciudad,ciertoaugeeconmicoquepermitila construccindenumerosasedificacionesnacionales,especialmente gubernamentales. En este momento era necesaria una planificacin urbana para laciudad,ysecreaelDepartamentodeUrbanismo,inmediatamentesecontratacomo directoralarquitectoaustriacoKarlBrunner.QuientrassupasoporChile durante los cuatro aos anteriores nutri su pensamiento y le ayudo a construir con cierta consistencia un panorama sobre la ciudad latinoamericana. BrunnersoabaconreproducirenBogotelcarctermonumentaldelos "Boulevards"dePars,las"Ramblas"deBarcelona,"lasavenidasde circunvalacin" de Viena, con dotar las avenidas del carcter representativo y esttico de aquellas, que debieran rematar preferencialmente en los edificios del poder pblico o religioso, y tener el amoblamiento urbano suficiente para hacer de los separadores y andenes un verdadero paseo para el peatn.9 Brunner proyecta el ensanche de ciertos sectores, ampla y disea nuevas vas, segn las caractersticas intrnsecas de la zona en la que se interviene y como alternativaaltrazadoendamero,proponeetrazadofacultativo,elcual permita dar continuidad al trazado existente, conectar reas desarticuladas y generar nuevos sistemas. Entre otros uno de los principales aportes de Brunner sobre el rea central de la ciudad,fue la propuesta de la ampliacin de la CalleRealdelComercio,Paraestaponeenprcticavariasdesusteoras urbanistas. 9 ACEBEDO RESTREPO, Luis Fernando. La Perseverancia: Historia de la segregacin de un barrio obrero. Tesis (Arquitectura). U.P.B. Medelln, 1995. 13 Su propuesta afecta el costado oeste de la calle, conservando el conjunto de Santo Domingo. As mismo propone una franja porticada a lo largo de las tres manzanas,conservandoelconceptodecalle.Paralamanzana comprendida entre las calles 12 y 13, propone un va que divide el bloque en dos,estaasuvesconectanconotrasdosvasquedanalinteriordelos bloques. A medida que las vas se internan en el conjunto conforman un culde- sac el cual, segn Brunner, ofrece la ventaja de poder utilizar el interior de una gran manzana de la manera ms econmica, evita el paso del trnsito ajeno, loquepermitereducirelanchodelacalleyaplicarunpavimentomenos costoso, que asegura tranquilidad e intimidad. La versin latinoamericana del cul-de-sac, era el llamado Pasaje, que por lo general era peatonal. El conjunto se desarrolla a partirde volmenes encajados de forma escalonada siguiendo un ritmo entre bloques de tres y cinco pisos de altura. Karl Brunner constituye un aporte para la concepcin y prctica del urbanismo en Colombia, pese a que en su momento su labor no fue lo suficientemente comprendida,sinoqueporelcontrario,fueobjetodediversascrticas,ysu trabajo llego a ser catalogado como urbanismo feudal10. Ya que suactividad tuvolugarenunmomentodondelosprincipiosdelMovimientoModernose encontrabanvigentesenEuropayempezabanainfluirenelcontexto latinoamericano. Brunner desde una posicin crtica se opuso a algunos de sus planteamientos,discrepabadelaideadequepararealizarcualquier proyecto que buscara la renovacin y el ordenamiento del espacio urbano se deba hacer tbula rasa del contexto urbano existente, prescindiendo de sus condiciones y de su peso histrico. 10.Continan los ataques del grupo de Proa a Karl Brunner. Segn la revista el trabajo de estearquitectofuetachadocomourbanismofeudal.Peromiremosconcuidadosu propuesta: ciudades como Londres, Miln, Paris, Berln, a principios del siglo XX eran ciudades de bloquesaltos(de6y8pisos),imponentes,perosobretodo,seguanuntrazadourbanode grandes avenidas que se dirigen, y a la manera Hausmaniana, o sea como lneas rectas, hacia losprincipalesmonumentos.Perotambindecallesmenores,eseurbanismoqueplanteaba Brunner, que sustentaba en magnficos libros como el Manual de Urbanismo que el produjo, es tachado por la Revista PROA de urbanismo feudal. En realidad hay un error histrico, porque los ensanches de Madrid o de Barcelona no se podran considerar como de urbanismo feudal como el que se le criticaba a Brunner. J aime Iregui , Articulo, La Sptima de Proa, publicado en Documenta Magazines J ournal05/28/07 , investigacin en la Maestra en Historia y Teora del Arte y la Arquitectura de la Universidad Nacional. 14Imagen 9. Estudio del ensanche de la Calle Real del Comercio, Karl Brunner 1935. . Fuente: Museo de Desarrollo Urbano, Museo Bogot. 15 Imgenes de desfiles realizados por la Calle Real del Comercio. Imagen 10. Recibimiento Rafael Reyes 1909.Fuente:RobertoHerreradela Torre.75AosdeFotografa 1865 1940 1088 Imagen 11. Desfile 1940.Fuente:J osVicenteortega Ricaute.lbumdeFotografas Sociedad de Mejoras y Ornato.

165. EL 9 DE ABRIL DE 1948 SeconocecomoBogotazoalperododeprotestasydesrdenessurgido despusdelasesinatodeJ orgeElicerGaitnel9deabrilde1948enel centrodeSantafdeBogot.Laciudadfuedevastadaporlos enfrentamientos, calle a calle, entre partidarios liberales y conservadores, entre el Estado y los alzados en armas, entre los saqueadores y quienes trataban de recomponer el orden de una ciudad. Tras varios das de revueltas quedara el pavorososaldodecercade3.000personasmuertasodesaparecidasyms de 146 edificaciones destruidas, sobre todo, al centro de la ciudad11 Con los hechos del 9 de abril, la realidad social, poltica y econmica del pas sevedrsticamentealterada.Elcentrodelaciudadseencuentracon destruccionesparciales,alolargodelaCarreraSptimaconunagran cantidaddeedificiosylocalessaqueadoseincendiados.ElBogotazo precipitaunaseriedecambiostantoenelcentrodelaciudadcomoenel tramo de la Carrera Sptima entre calles 11 y 14,y plantea la reconstruccin del centro de la ciudad. Victima de esta devastacin lo fue tambin el edifico del Palacio de J usticia que estaba ubicado en la calle 11 con carrera 6, construido en 1920. Luego seconstruyounnuevoedificiodetendenciasmodernistasconelementos neoclsicos,quedabafrentealaplazadeBolvaryunodesuscostados conformabalaCarreraSptima. Estecontextosepresentabapropicioparaelplanteamientodeplanesurbansticos, en pleno vigor de los conceptos del movimiento moderno. Donde se vieron involucrados sus representantes ms sobresalientes, en contraposicin a las propuestas vistas desde la posicin local de los arquitectos colombianos. DeestamanerasurgenlosplanesqueafectaroneltrazadodelaCarrera Sptimaque se describen a continuacin. 11 ALAPE, Arturo. El Bogotazo: Memorias del olvido, Casa de las Amricas. Bogot, Colombia. 1983. 17ImgenesdelestadoenquequedolaCarreraSptima,despusdelas revueltas del9 de abril de 1948. Imagen 12. Destrozos despus de las revueltas del 9 de Abril. Fuente: Revista cromos 1940 Imagen 13. Destrozos Carrera Sptima entre la catedral y la calle12. Fuente: Museo de Desarrollo Urbano. Museo Bogot. 18 Imagen 14. Plano del centro de Santa Fe de Bogota, que da cuenta de los daos del 9 de abril. Fuente: Revista Proa Numero 13, J unio de 1948. Imagen 15. Ampliacin del sector que comprende la Carrera Sptima entre calle 11 y 14, 196. LA SPTIMA DEPROA La revista Proa fue Fundada en 1946 por Carlos Martnez y J orge Arango,bajo lainiciativadeungruporeducidodearquitectos,sinningnmandato institucional.Estemedioescritodiounespaciodecrticaydebateparael pensamientoarquitectnicodelapocayseconvirtienelrganode difusindelasideasdelaarquitecturadelmovimientomodernoenColombia. Especficamente el contenido de la revistaen el periodo de tiempo entre1946y1951enelcualhacenprecisionesdeloquedeberaseruna ciudad moderna.12

Buscaban segn ellos convertir a Bogot en una ciudad higinica, llena de luz ygeomtricamenteordenada.Conlapublicacindeartculoscomopor ejemploelestudiodelascallesdeBogot,mostrandolaineficienciadel ancho de las vas para dar capacidad al trafico rodado de la poca: estas callesquemostramosconcebidasparanecesidadesdealdea,estnhoy soportandodentro del mismo cause tan caudalosas cifrascreemos que la ciudad sucumbir.13 AsmismolaCarreraSptimafuedesuintersenartculosdonde expresabanlanecesidaddeintervenirla:..LaCarreraSptima,espina dorsal de la estructura urbanstica de la ciudad, ha sido desde la poca de la colonialavaprincipal.Fuelacallereal.Lavatriunfaldevirreyesy libertadores.Calledepulperasyreyertas.Lugardecomercioyresidencia, centrodediversiones,vadedesfilesreligiososcvicosymilitares.Forum bogotanopropicioahabladurasychimespoltico.Negociosbancos, templos, tribunas publicas, han alternado su sede en tan histrica va. La calle real fue amplia. Los pocos viandantes de pocas pasadas deambulabancon libertad.Elconocimientodelaciudadlacongestionoespantosamente.Su ensancheeranecesarioyvariosproyectoshabansidoconsiderados.Los trabajosdeampliacinnuncafueroniniciadosacausadelasmltiples 12 Sedefineeste primer periodo de la revistaProa como de vanguardia. Mondragn, Hugo. lectura crtica de la revista Proa,2005. 13 Revista Proa numero 5 de 1947. 20dificultades presentadaspor los intereses particulares. Hoy la vaesta libre y apta para acomodarse a los proyectos de la municipalidad14. ComounamuestradesupreocupacinporelfuturodelaciudadCarlos Martnez hace el encargo deun estudio para la reconstruccin del centro de Bogotalossiguientesarquitectos:J orgeArangocofundadordelarevistay directordelDepartamentodeEdificiosNacionales,HerberRitter,jefedel DepartamentoMunicipaldeUrbanismoyGabrielSerrano.Finalmenteestetrabajose publicaenjuniode1948conletituloPlandeReconstruccinde Bogotelcualrenetodoslosconceptosarquitectosexpresadosdesdela revista.El plan propona una primera etapaque se dividi en tres aspectos: Remodelacin del sector central, plan piloto y reparcelacin. Encuantoalaredistribucindelossolaresseefectounestudiosobrela ocupacindelasmanzanas,dondeseexpresabaqueestasestaban demasiadodensificadasensuperpieconun75%desuperficieconstruiday 25%libre,loqueconllevabaacondicionesinsalubresyantihiginicas. Acusandoaestoladistribucindelossolares:ladisposicinyformas caprichosasdelosactualessolaresimpidenlasconstruccionesordenadasy econmicas.15. ElPlandeReconstruccindeBogotcontemplolaampliacindela CarreraSptima;lacreacindelacarrera6Aamaneradepasaje comercial,argumentadoqueconellaseganaramspermetrocomercial, dividiendolasmanzanasendos.Sobrelacarrerasptimaseproponeuna franjahomogneadeedificiosbajosdeunsolopisoyde8metrosdealtopara almacenes, que segn los argumentos de la propuesta generabanuna alta rentabilidad. De frente a la nueva carrera 6 proyectada se proponauna franja de edificios de 14 pisos de altura,con una plataforma comercial en sus dos primeros pisos. En cuanto al aspecto formal del proyecto se muestra con unestilismopropiodelmovimientomoderno,volmenescbicosregulares, cubiertas planas, arista acentuadasy grandes superficiesacristaladas en las fachadas. 14revista proa 17junio de 1948 15 revista proa 17junio de 1948 21 Imagen16. Plan De Reconstruccin De Bogot. J orge Arango, Herber Ritter, Gabriel Serrano Fuente: Revista Proa Numero 13, J unio de 1948. 227. PLAN PARA SANTAF DE BOGOTDE LE CORBUSIER,JOSE LUIS SERTy PAUL. LESTER WIENER. LosarquitectosJ oseLuisSertyPaulLesterWienercomosociosdelafirma Town Planning Associates cuya sede estaba en Nueva York, realizaron planes urbansticos para ciudades latinoamericanas en Brasil, Colombia, Cuba, Per y Venezuela.Especficamenteentre1948y1953realizaronlosplanespara Colombia que comprendan las ciudades de: Bogot, Medelln, Cali y Tumaco. Con la visita de Le Corbusier a Santaf de Bogot en J unio de 1947, se planteo laposibilidaddeserconsultoresjuntoalafamadoarquitecto,delplan reguladorparalaciudad,siendoestalasegundayultimavezquelosdos arquitectos trabajaran juntos despus del plan Macia para Barcelona.16 Es de resear que a su llegada a Santaf de Bogot, Le Corbusier fue recibidodeformamultitudinariaporlosestudiantesdearquitecturayelgrupode arquitectosqueconformabanlageneracinProaenunaatmsferade fanatismo intelectual. Sin duda para los arquitectos del momento que seguan lalneadelMovimientoModernoenlasmanosdeLeCorbusierestabala solucinparaquelaciudadsalieradelcaosqueparaellossehaba convertido en aquellos momentos. Enestosplanessemanifiestanlosconceptosurbansticospropuestosenla Carta de Atenasy los principios planteados en el VI congreso CIAM de 1947. .lascuatrofuncionesbsicasdetodaciudadsonhabitacin,servicios sociales(culturalesyrecreativos),trabajoycirculacin.Estasfunciones establecen la base de la zonificacin general, y el rea urbana y su territorio se clasificaranysubdividirndeacuerdoconlasmismas.Enestoconsistela zonificacin por funcin, sin la cual no hay urbanismo posible. Esta clasificacin necesaria en cualquier poblacin es imperativa en las grandes ciudades.17 16 SCHNITTER Castellanos, Patricia. J os Luis Sert y Colombia : de la Carta de Atenas a una Carta del Hbitat / Patricia Schnitter ; Universitat Politcnica de Catalunya. 2002. 17 SERT ,Wiener 1953 Pg. 19 23El plan urbanstico se compona de dos partes, el plan director o plan pilotoyelplanregulador.Elprimerodabalaspautasgenerales,elmodelode ciudad,laestructuraurbana,elcentrocvico,lazonificacinytopologasy fue desarrollado por Le Corbusier. Y el segundo que fue desarrollado por Sert y Wienerseocupabadelaformadelasedificaciones,lossistemas estructurantesy las herramientas de gestin.El primero llego a ser legalizado con decreto 185 de 1951, mientras que el segundo no llego a ser norma oficial. Enelplanpilotocontconlacolaboracindetresarquitectoscolombianos que formaron el AtelierDe Rue Svres, estos eran Rogelio Salmona, German Samper y Reinaldo Valencia. Se trabaja de forma simultnea en el taller de Le Corbusier en Paris, la ofician en Nueva York y el taller en Santaf de Bogot.Finalmenteel 27 de mayo de 1951 se hace la entrega oficial del plan definitivoEstetrabajodefiniraelpermetrourbanoparalossiguientes50aos,que permita albergar alrededor de 2000.000 de habitantes. En loque respecta al planteamiento efectuado para el centro histricode SantafdeBogot,seproponecomounareinterpretacindelcentrodel poder y del espacio publico. El centro histrico se convierte en un ejemplo de enorme intersen el que la arquitectura moderna se confronta abiertamente con la ciudad histricabuscando una difcil coherencia entre los sedimentos del pasadoy los edificios administrativos y simblicos que componen el nuevo sistema urbano. ElplanparaelCentroCvicodeLeCorbusiercomprendanlossiguientes planteamientos:Elcentrocvicoseencontrabalocalizadoenlazonade negocios y administracin, centro recreativo y cultural, arqueolgico y centro comercial.Enelreacentrala,partirdelaubicacindelostreselementos cvicosse definan los centrosprincipales de mayor importancia en el rea: Centro poltico y religiosos: la plaza de Bolvar y el centro cvico administrativo dondeseinstalanlosedificiosdelgobiernonacionalymunicipaltalescomo ministerio,parlamento(CapitolioNacional),palaciopresidencial,palacio municipal,palaciodejusticiayotrasdependenciasoficiales.seconstruye este ncleo alrededor de la plaza de Bolvar, cuya plaza es aun hoy la de la pocacolonialyseampliaraconsiderablementeparaquecorrespondaen 24escalaeimportanciaalamodernacapitaldeColombiaafirmabaSerty Weiner. La nueva plaza de Bolvar diseada por Le Corbusier se desarrolla en dosnivelesytriplicaelreadelaplazaexistente.Entrelosedificiosque permaneceran estaban la catedral y el capitolio, entre los nuevos el palacio de justicia, el palacio municipal, el palacio presidencial y un edificio en altura para los ministerios. Se conservan algunas iglesias de inters cultural. El costado occidente de la plaza se derriba conectndola con la recin abierta Carrera Dcima ya su vez con otras partes de la ciudad; se provean aparcamientosentre la plaza y la avenidaen superficies y subterrneos. 18 EnelplandeLeCorbusiereltrazadazodelaCarreraSptimaseplanteo como eje principal del Centro Cvico, pero con cambios muy drsticos en su conformacinaligualquelosyadescritosdeloselementosurbanosquela rodeaban. El plan propona para esta calle una lnea homognea de edificiosde pocaaltura, as como la demolicin casi total del centro histrico que la rodeaba. Para genera un entramado de bloque con zonas verdes. Aeste sector el plan lo denominaba como Centro ComercialPrincipal. De estamaneralaantiguaCalleRealdelComercioseconservaparauso estrictamentepeatonal,conectandolaplazadeBolvarconelparque Santander.Alolargodelacallesetrazabanunaseriedecincoplazas comunicadasporpaseospeatonalesquedesembocabanenlaBiblioteca NacionalyelParquedelaIndependencia,zonaqueerapropuestacomo centro cultural recreativo. Pese a que este plan como se dijo antes llego a ser norma oficial, no se llego a desarrollarpor diferentes causas, la mayora de orden poltica,dadas porlos cambios de gobierno. Otro factor que influyo igualmente fue el rechazo de la comunidad intelectual de la poca. 18 SCHNITTER Castellanos, Patricia. J os Luis Sert y Colombia: de la Carta de Atenas a una Carta del Hbitat / Patricia Schnitter ; Universitat Politcnica de Catalunya. 2002. 25Imagen17. Esquema Plan Director para el Centro de Bogot De Le Corbusierr,J ose Luis Sert Y Paul Lester Wiener (1949- 1953). Fuente: Instituto Distrital de Cultura y Turismo Bogot. Imagen18. Plano De La Propuesta Para El Centro Cvico Del Plan Ordenador Plan ParaBogot De Le Corbusierr,J ose Luissert Y Paul Lester Wiener (1949- 1953). Fuente: Instituto Distrital de Cultura y Turismo Bogot. 26Imagen 19. Croquis de Le corbusier para la zona de la Carrera Sptima, 1950,Fuente: Instituto Distrital de Cultura y Turismo Bogot. Imagen 20. Ampliacin del sector que comprende la Carrera Sptima entre calle 11 y 14, 27 8. LA TOMA DEL PALACIO DE JUSTICIA Una vez mas este sector fue escenario de hechos de gran significacin para Colombia,comolofuelatomaalPalaciodeJ usticiaenmanosdelgrupo guerrillero M-19 el 6 de noviembre de 1985. Esta que fuese la segunda sede del palacio de justicia construida, despus los sucesos del 9 de abril de 1948, y que ocupabalatotalidaddelamanzana,fuetotalmentedestruidaporun incendio,cuandoelejrcitotratabaderetomarelcontroldeledificio.Las ruinas de la edificacin se mantuvieron intactas durante varios aos hasta que en el ao de 1991 el gobierno decide demolerlo completamente y construir el nuevoedificioqueactualmenteexiste,acargodelarquitectoRoberto Londoo. Imagen 21. Toma del Palacio de J usticia. 1985 Fuente: Diario El Tiempo. 28 9. EL PROYECTO FINAL Hacia1960,SeplanteaunnuevoPlanRegulador,dirigidoporelarquitecto Carlos Martnez J imnez (Fundador Revista Proa). En l se conservaron algunas de las propuestas de Le Corbusier, pero se manejaron nuevos elementos que adecuaranelplanalasdemandasdeunaciudadenplenoprocesode expansin. EldesarrollourbanoquefinalmentesedioenlaantiguaCallerealdel ComercioresultosermasaproximadoalproyectodelPlande Reconstruccin de Proa. No se tomo en cuenta la construccin de la carrera 6Aperosilaconstruccindelosbloquesde14pisos,conlosdosprimeros destinados a los almacenes, creando una terraza que sobresale como alero, a alalturadelsegundopiso,aumentandoladistanciaentrelosedificiosde oficinas a ambos costados de la calle,dando la sensacin de mayor amplitud yhomogenizandolazonacomercial.Encuantoasuestructuraurbanael trazadoortogonalcolonialnohatenidograndestransformaciones,se mantiene la manzana cuadrada compacta, pues no se realizan englobes y la calle corredor. Lo que se modifica es el ndice de ocupacin. La mayora de las instituciones siguen operando en este sector a pesar de que en 1955 se empieza a construir el Centro Administrativo Nacional, CAN, por iniciativa del Gobierno, para descentralizar las instituciones La Carrera Sptima hoy por hoy sigue siendo una de las ms simblicas de la ciudad,conservandosuactividadcomercial,juntoconlasolemnidade importanciacomoescenariodemltiplesmanifestacionesciudadanas importantes en la vida social cultural y poltica de la ciudad. 29Imagen 22. Distribucin de solares Carrera Sptima entre carreras 11 y 14. 1948. Fuente: Revista Proa Numero 13, J unio de 1948. Imagen 23. Distribucin de solares Carrera Sptima entre carreras 11 y 14. 2008 Fuente: Catastro Distrital Bogot. 30IMGENESACTUALESDELACARRERASPTIMAANTIGUACALLEREALDEL COMERCIO Imagen 24. Vista area Carrera Sptima. Fuente: Google Earth Imagen 25. Carrera Sptima con calle 14.Fuente: IREGUI, J aime.El Plan B- La Carrera Sptima Como Manifiesto Moderno. Imagen 26. Costado occidental de la Carrera Sptima entre calles 11 y 16.Fuente: IREGUI, J aime.El Plan B- La Carrera Sptima Como Manifiesto Moderno. 31CONCLUSIONES Esta calle ademsde ser escenario de sucesos de relevanteimportantes en la historia de Colombia, tambin lofue como escenario arquitectnico para la generacin de planteamientos urbansticos, que confrontaron diversas formas deentenderelmovimientomoderno,desdeideasprovenientesdela importacindirectadelaexperienciaracionalista,hastaunavisindesdeel contestomismoyentenderdelosarquitectosautctonosinfluenciadospor este movimiento en Colombia. Estaexperienciadeinteraccindirectaconlosarquitectoslideresdel movimiento moderno, permiti que arquitectos como Rogelio Salmona, quien trabajo en el plan piloto de Le Corbusier,y que posteriormente trabajara en el estudiodeLeCorbusierenPars.RetornaraluegoaColombiadandosu propiainterpretacindelmoviendomoderno,adaptndoloy reinterpretndolo desde el contexto regional. Si bien el proyecto de Le Corbusier, Sert y Weinerno se llego a ejecutar , es cierto que gracias a estos, se propiciara el debate y la reflexin en torno a la planeacin urbana en Bogot. Y Muchos de estos conceptos se manifestaron posteriormentedeformaaisladaenvariosproyectosdesarrolladosenla ciudad,comolofueElCentroUrbanoAntonioNario(verimagen27) desarrollado entre 1953 y 1957, comosolucin de vivienda masiva, que deba seguir los cnones de la modernidad propugnados por los CIAM. El proyecto constituyolaprimerapropuestadeestetipoqueseconstruyenBogot,y con una muy clara influencia dela Ville Radieuse y la Unidad de Habitacin deLeCorbusier.IgualmenteLapropuestaplanteadoporlecorbusierde desarrollodeparqueslinealesalolargodelasrondasdelosrosms importantes,ubicandoensuscercanasyhacialapartedeloscerrosde la zona de vivienda, vemos como se esta retomando en la actualidad luego de 50 aos. 32Uno de los factores para que estos planes urbansticosno tuvieran xito en sumomento,lofuelaausenciadeunalegislacinurbanstica.Estaspropuestastenan que hacer frente a la ausencia de una normativa especfica para casos derenovacin.SertensulibroCanourcitiessurvive?,exponacomola renovacin urbana, aparte de los obstculos financieros y polticos, tena que superartcnicamentedosobstculos:elprimero,lasubdivisindelsueloen lotesconpropietariosdiferentes,yelsegundo,elsistemareticulardecalles preexistente.EnColombianofuehasta1989,conlaLey9odeReforma Urbana, cuando se introdujeron instrumentos o mecanismos que haran viables estetipodeprcticas.Posteriormenteen1997,conlaLey388de OrdenamientoTerritorial,seampliaronestosinstrumentosdegestinque permiten pensaren propuestas de este tipo para llevar a cabo la planeacin. En conclusin, ha tenido que pasar mucho tiempo entre las propuestas de Sert y Wiener y la actualidad, para que este tipo de soluciones de unificacin de predios tengan cabida en la legislacin urbanstica. Imagen 27. Centro Urbano Antonio Nario, 1953 1957Fuente: CD, Bogot en Imgenes 1940 2000, Museo de Desarrollo Urbano. 33Imagen 28. 34Imagen 29. 35Imagen 30. 36 BIBLIOGRAFA ACEBEDORESTREPO,LuisFernando.LaPerseverancia:HistoriaDeLa Segregacin De Un Barrio Obrero. Tesis (Arquitectura). U.P.B. Medelln, 1995. ALAPE,Arturo.ElBogotazo:MemoriasdelOlvido,CasadelasAmricas. Bogot, Colombia. 1983. AMOROCHO,Luz.NGULO,J os.GARCA,Enrique.Martnez,CarlosJ .1946 Bogot Puede Ser Una Ciudad Moderna. Revista Proa numero 3. Pg. 15-26. ARANGO,Silvia.HistoriaDeLaArquitecturaEnColombia/SilviaArango. Bogot: Centro Edit. y Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia, 1989. ARBELAEZ, Carlos J . 1947. Le Corbusier Polemista. Revista Proa numero 8. Pg. 11-13. Centros histricos: Amrica Latina / J unta de Andaluca, Consejera de Obras PblicasyTransportes,UniversidaddelosAndes-Colombia.Facultadde Arquitectura, Escala. Bogot: Escala, 1990. CORDOVEZ,J osMara.MJ ICA,Elisa.ReminiscenciasdeSantafyBogot. Fundacin Editorial Epgrafe, 1978. CORPORACIN LA CANDELARIA - Biblioteca Luis ngel Arango. Atlas Histrico De Bogot. Bogot, Biblioteca Virtual. 2000. CORRADINE,Alberto.DECORRADINE,Helga.HistoriaDeLaArquitectura Colombiana. Biblioteca de Cundinamarca. Bogot, Colombia. 1989. GUTIRREZ,J orgeAlbertoBienaldeArquitectura(17o.:2000:Bogot).Cien Aos De Arquitectura En Colombia: XVII Bienal de Arquitectura 2000. Sociedad Colombiana de Arquitectos, 2000. HERNNDEZ,CarlosEduardo.LasIdeasModernasdelPlanparaBogoten 1950. Instituto Distrital de Cultura y Turismo de la Alcalda de Bogot, 2004. HOFER,Andreas.KarlBrunneryelUrbanismoEuropeoenAmricaLatina.El ncora Editores / Corporacin La Candelaria, 2003. 37IREGUI,J aime.ElPlanB-LaCarreraSptimaComoManifiestoModerno. MaestradeHistoriayTeoradelArteylaArquitecturadelaUniversidad Nacional.2006 (Disponibleen:http://esferapublica.org/portal/index. Consultado el 23 de diciembre de 2008). MENDOZA, Camilo. La Prdida De La Tradicin Moderna En La Arquitectura De Bogot Y Sus Alrededores. Pontificia Universidad J averiana, 2004. MARTNEZ, Carlos J . 1946. El Bogot Futurode Proa. Revista Proa numero 2. Pg. 20-21. MARTNEZ, Carlos J . 1947. Estudio de las Calles de Bogot. Revista Proa numero 5. Pg. 14-21. MARTNEZ, Carlos J . 1961. Plan Regulador de Bogot. Revista Proa numero 142Pg. 10-14. MARTNEZ, Carlos J . 1947. Planos Criminales. Revista Proa numero 9. Pg. 14-17. MARTNEZ, Carlos J . 1948. Reconstruccin de Bogot. Revista Proa numero 13 junio 1948. Pg. 11-19. MARTNEZ, Carlos J . 1948. Santaf de Bogot, La urbanizacin en Amrica Latina. Monografas de Historia urbana.1968 MAYA, Tania. KARL BRUNNER (1887-1960) O El Urbanismo Como Ciencia Del Detalle. Revista Bitcora Urbano Territorial, enero-diciembre, ao/ vol. 1, nmero 008. Universidad Nacional de Colombia Bogot, Colombia. 2004. MEJ IA, German Rodrigo. Los aos del cambio: Historia urbana de Bogot, 1820-1910. Pontificia Universidad J averiana. 1998. MONDRAGN, Hugo. Lectura crtica de la Revista Proa. Tesis de la Maestra de Historia y Teora del Arte y la Arquitectura, Universidad Nacional. 2005. NIO, Carlos. Arquitectura y Estado. Editorial de la Universidad Nacional de Colombia, 2003. SCHNITTER Castellanos, Patricia. J os Luis Sert y Colombia: de la Carta de Atenas a una Carta del Hbitat / Patricia Schnitter ; director: Fernando lvarez Prozorovich ; Departament de Composici Arquitectnica. Escola Tcnica Superior d'Arquitectura de Barcelona. Universitat Politcnica de Catalunya. 2002.