bogotá d.c. - el observatorio sociopolítico latinoamericano · el gobierno confirmó, en el...

34
1 Funcionarios y ciudadanos para mejorar la gestión y los resultados Bogotá D.C. - Colombia; Junio de 2006, Año 83, Número 6 CONTENIDO El contenido es responsabilidad exclusivamente de sus autores y no compromete a las entidades a las que se encuentran vinculados Un ejercicio de prospectiva democrática, debe continuar La planeación tiene beneficios innegables, tanto para la vida personal o familiar, como para la realización de objetivos empresariales o el desarrollo de los pueblos. El documento “Visión Colombia, II Centenario”, VC, elaborado por el Departamento Nacional de Planeación, DNP, avanza en la cultura de planeación desde el Estado. Es un esfuerzo que debe lograr consensos sobre el país al que todos estemos dispuestos a contribuir con convicción. Desde el gobierno debe promoverse, de un lado, el cumplimiento del acuerdo social al que llegó la Nación en 1991 y traducir la Constitución Política, CP, en hechos cada vez más ciertos, y de otro, crear espacios para la búsqueda de consensos de política de inclusión. Para que un país sumido en desigualdad profunda avance hacia un horizonte nuevo, requiere hacer florecer el principio de la solidaridad consagrado en la Constitución para mejorar las condiciones de vida de los más vulnerables y generar políticas de inclusión social que permita ampliar la base social sobre la cual actúa la democracia. El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente impulsar la búsqueda de consensos, pues un país mejor resultará de procesos incluyentes, con participación real y amplia para decidir y ejecutar políticas hacia el bienestar que heredaremos a las futuras generaciones. Para contribuir a este debate, en esta revista electrónica se presenta un conjunto de análisis y propuestas. Editorial Un ejercicio de prospectiva democrática,debe continuar.............................................1 Los niños, el futuro Combatir la pobreza, un propósito prioritario Pleno empleo de los recursos Inserción exitosa en la economía mundial Visión 2019 “Visión Colombia, II Centenario” Elementos para discutir el fundamento histórico.................8 Propuestas y metas minero-energéticas Acotaciones al documento Visión Colombia, II centenario.........................................11 Bitácora Solidaria: Apuesta por un sector solidario fortalecido y cohesionado.............19 ¿Cómo se espera financiar la visión Colombia 2019?.............20 El estado del Estado de Derecho en Colombia..............23 Tributación “Visión Colombia II Centenario” y la simplificación del IVA.........29 Cultural Ajedrez............................................32 EDICIÓN ESPECIAL VISIÓN COLOMBIA 2019 Hablar del futuro del país es pensar en los ciudadanos del mañana. El pasado 26 de abril celebramos en Colombia el día de los niños. A ellos, a nuestros niños, dedicamos esta edición.

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

1

Funcionarios y ciudadanos para mejorar la gestión y los resultadosBogotá D.C. - Colombia; Junio de 2006, Año 83, Número 6

CONTENIDO

El contenido es responsabilidad exclusivamente de sus autoresy no compromete a las entidades a las que se encuentran vinculados

Un ejercicio de prospectivademocrática, debe continuar

La planeación tiene beneficios innegables, tanto para la vida personal ofamiliar, como para la realización de objetivos empresariales o el desarrollode los pueblos. El documento “Visión Colombia, II Centenario”, VC,elaborado por el Departamento Nacional de Planeación, DNP, avanza en lacultura de planeación desde el Estado. Es un esfuerzo que debe lograrconsensos sobre el país al que todos estemos dispuestos a contribuir conconvicción.

Desde el gobierno debe promoverse, de un lado, el cumplimiento del acuerdosocial al que llegó la Nación en 1991 y traducir la Constitución Política, CP,en hechos cada vez más ciertos, y de otro, crear espacios para la búsqueda deconsensos de política de inclusión. Para que un país sumido en desigualdadprofunda avance hacia un horizonte nuevo, requiere hacer florecer el principiode la solidaridad consagrado en la Constitución para mejorar las condicionesde vida de los más vulnerables y generar políticas de inclusión social quepermita ampliar la base social sobre la cual actúa la democracia.

El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo asus propuestas. Ante esto, es conveniente impulsar la búsqueda de consensos,pues un país mejor resultará de procesos incluyentes, con participación real yamplia para decidir y ejecutar políticas hacia el bienestar que heredaremos alas futuras generaciones. Para contribuir a este debate, en esta revistaelectrónica se presenta un conjunto de análisis y propuestas.

Editorial

Un ejercicio de prospectivademocrática,debecontinuar.............................................1

Los niños, el futuro

Combatir la pobreza,un propósito prioritario

Pleno empleo de los recursos

Inserción exitosa en laeconomía mundial

Visión 2019

“Visión Colombia, II Centenario”Elementos para discutirel fundamento histórico.................8

Propuestas y metasminero-energéticasAcotaciones al documentoVisión Colombia, IIcentenario.........................................11

Bitácora Solidaria:Apuesta por un sector solidariofortalecido y cohesionado.............19

¿Cómo se espera financiar la visión Colombia 2019?.............20

El estado del Estadode Derecho en Colombia..............23

Tributación

“Visión Colombia II Centenario” y la simplificación del IVA.........29

Cultural

Ajedrez............................................32

EDICIÓN ESPECIAL VISIÓN COLOMBIA 2019

Hablar del futuro del país es pensar en los ciudadanos del mañana.El pasado 26 de abril celebramos en Colombia el día de los niños.

A ellos, a nuestros niños, dedicamos esta edición.

Page 2: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

2

Editorial

A pesar que Colombia destina el 4.5% del PIB aeducación, uno de los niveles más altos de AméricaLatina, la Procuraduría General de la Nación reveló que3’782.696 niños no pueden asistir a la escuela o alcolegio. Ésta y otras conclusiones del estudio, elaboradocon cifras del DANE, obliga evaluar las políticas yadoptar correctivos urgentes, pues los problemas sonmás que de cobertura: “Sólo el 34,1% de la poblaciónentre 5 y 17 años disfruta del derecho pleno a unaeducación de calidad”, afirmó la Procuraduría.

Otra entidad de control, la Contraloría General de laRepública, CGR, estableció que desde el 2001 los

Los niños son el futuro del país. Esta premisa obvia,pareciera no estar clara. La pasada celebración del díade los niños estuvo enmarcada en pronunciamientosadversos a la situación de la infancia, que es como citarhechos adversos al futuro del país.

Los niños, el futuro

recaudos de parafiscales, que financian la mayor partede inversión para la infancia, superó los recursosapropiados, con una importante proporción deexcedentes invertidos en TES, hecho inaceptableteniendo en cuenta los graves indicadores que afectana los niños. Y no obstante haberse aumentado elpresupuesto del ICBF en los últimos años, la coberturade niños atendidos en sus hogares y jardines disminuyóen 130.000 cupos entre 1997 y el 2003. Para colmo,la atención del ICBF se concentra en niños de estratosmedios, antes que en los de menores recursos.

Para tener un mejor país al 2019, y en el presente, espreciso empezar por respetar los derechos de los niños,entre ellos a recibir educación, y de buena calidad.Esta inversión será la más efectiva para desarrollaruna nación competitiva.

Combatir la pobreza, un propósito prioritario

El porcentaje de personas excluidas de la educación(65,9% en el 2003), cercana a la proporción de pobrezacalculada por la CGR (64,3%, con base en lasEncuestas de Calidad de Vida del DANE), señala lanecesidad de romper la condena a la población pobrepara brindarle oportunidades de futuro.

La iniquidad se refleja en diversas políticas sociales.Los esfuerzos en salud son igualmente excluyentes yaque “el 40% de los pobres no usa estos servicios porfalta de dinero” (CGR), alejando el objetivo de lacobertura universal y el cumplimiento de los derechosfundamentales previstos en la Constitución.

“De cierto os digo que en cuanto lohicisteis a uno de estos mis hermanosmás pequeños, a mí lo hicisteis”. Mateo 25, 40

DirecciónGabriel Angel Muriel González

CD Gestión Pública e Instituciones Financieras

Asesoría EditorialJorge Enrique Espitia Zamora

CD Economía y Finanzas Públicas

Asesoría en GestiónJorge Alberto López Ruíz

CD Gestión Pública e Instituciones Financieras

Corrección de EstiloPatricia Quimbayo Carvajal

CD Infraestructura

DiagramaciónEdgar Giovanny Zuleta Parra

CD Economía y Finanzas Públicas

[email protected]

Page 3: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

3

Editorial

Según el documento VC, más de 23 millones decolombianos viven en condiciones de pobreza y más desiete millones (más de la población que tiene Bogotá!)están en situación de indigencia. Lo más preocupante esque, según las cifras señaladas por VC, la indigencia creciódurante el gobierno de Uribe, pasando del 16,6% en el2003 al 17% en el 2004.

La CGR reveló el incumplimiento en el 2003 del mandatoconstitucional sobre inversión social, al disminuir laproporción del Gasto Público Social, GPS, (42,8% delGasto Total de la Ley de Apropiaciones, GT, y 12,4% delPIB), con relación al año anterior (44.1% del GT y 13,6%del PIB, en el 2002). No obstante la CP, el gobiernonuevamente incurrió en esta irregularidad al disminuir elgasto social en el presupuesto del 2006. “De acuerdocon la Ley 998 de 2005, que decreta el PresupuestoGeneral de la Nación para la vigencia 2006, el anexo delGasto Social representa el 43,7% del total presupuestado.Si se compara esa relación con la del año anterior, cuandofue de 46,3%, se registra una disminución de 2,6 puntos”,argumentó la CGR.

La discusión sobre el componente social es técnica y nopuede despreciarse. De hecho, en el nuevo período elPresidente Uribe debe promover el acuerdo conceptualsobre lo que es GPS para adoptar la reglamentación legalque quedó pendiente en su primera administración. Loscriterios definidos por la CGR constituyen unaaproximación técnica para dirimir este debate. Aún conla falta de consenso conceptual sobre el GPS, quedó claroque éste cayó en el 2003 y que se sobrestimó en más del20% con rubros que no contribuyen a reducir la pobreza.

Pero las graves condiciones de vida de la mayor parte dela población exigen una acción gubernamental inmediata,enérgica y decidida en materia social, en consonancia conla facultad, y mandato, constitucional y con la concepcióndel Estado Social de Derecho. ESD, aún vigente. Estoes algo que no puede postergarse ni cuatro ni catorce años.Es la urgencia de millones de ciudadanos que ni siquieraparticipan de su elemental derecho a decidir sobre su propiofuturo1. Es la urgencia de los pobres, los indigentes, los

desplazados, los niños, los adultos mayores, los enfermossin atención, los jóvenes sin oportunidades, losdesempleados, los excluidos del sistema y desatendidospor el Estado... Es una cuestión de evidente emergenciasocial. Y eso, para un ESD y para una democracia fundadaen el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y lasolidaridad de las personas que la integran y en laprevalencia del interés general, no debería tener discusión.

1 La abstención en las recientes elecciones fue del 55%, cifra tambiéncercana al nivel de pobreza en Colombia.

Pleno empleo de los recursos

La debilidad en educación, la pobreza o elincumplimiento del GPS, no son sólo problemas moraleso discusiones en torno a preservar o modificar laConstitución. El incremento creciente de ladesigualdad, que estas deficiencias incorporan, afectala sostenibilidad de cualquier proceso de desarrollo ylimita los niveles de crecimiento económico. Ya elBanco Mundial modificó su posición frente a ladesigualdad y admite que ésta “limita el ritmo dereducción de pobreza y el proceso de desarrollomismo”.

El documento VC menciona el objetivo de alcanzar al2019 el pleno empleo de los recursos productivos. Paraenfrentar el frágil escenario social “es necesario que elpaís haga un uso adecuado del territorio, [.. .]aprovechando [...] las potencialidades del campo, y sucapacidad empresarial”. Pero el mañana es hoy y unactivo tan importante como el recurso humano essubutilizado. Peor aún, por la falta de voluntad política,se menosprecia. A millones de pobres e indigentes sesuman otro tanto de excluidos por las deficiencias de

Page 4: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

4

cobertura y calidad educativa, desde la infancia hastalos segmentos universitarios, con mayor inequidad enlos niveles de formación más altos.

El conflicto y la falta de oportunidades dentro del paísaumenta el número de colombianos desplazados o quebuscan oportunidades en otros países. Parte de lapoblación abandona el territorio luego de esfuerzosingentes de la sociedad en su formación. Así perdemosla inversión y un importante potencial que de otramanera contribuiría más eficientemente al desarrollonacional2.

El potencial de nuestro territorio tampoco se aprovecha.La negociación con los paramilitares concedió a estospreservar los bienes obtenidos por la fuerza durantevarios años, en lo que la CGR denominó como la “másaberrante concentración de la tierra”. Medianteapropiación ilícita se apoderaron de más de un millónde hectáreas, equivalentes al 48% de las mejores tierrasdel país, en perjuicio de millones de campesinosdesplazados3. Esta contrarreforma agraria producecambios y reducción del área de explotaciónagropecuaria, como quedó demostrado en un recientedebate en el Congreso de la República, perjudicando elpotencial productivo y de desarrollo y sin que el Estadoadelante procesos efectivos para la extinción de dominiode esos bienes.

Inserción exitosa en la economía mundial

2 La población que emigra demuestra su capacidad y talento con losingresos que genera en los países que los acogen. El país se beneficiacon el monto de remesas enviadas, cuyo concepto es el segundogenerador de divisas, después de los ingresos petroleros, según elBID.3 Por el conflicto civil interno, Colombia presenta uno de los mayoresdramas de desplazamiento forzado. De acuerdo con la ONU, laComunidad Europea y la Organización Panamericana de la Salud, el93% de los desplazados está por debajo de la línea de indigencia,padece enfermedades, desnutrición y hambre, “lo que está matandosilenciosa e implacablemente a estas personas”.

Para desarrollar la “capacidad empresarial” al 2019deben corregirse las políticas educativas de hoy y aspirara que nuestros niños sean mañana los empleados,directivos y propietarios de las empresas que deben

“aprovechar las ventajas comparativas del país, generarventajas competitivas y, de esa manera, garantizar unainserción exitosa en la economía mundial...”.

Los sectores productivos presentan muchasineficiencias, por el prolongado proteccionismo ydesarrollo casi exclusivo al interior. Mientras el mundoavanzó hacia la globalización de los mercados, el Estadono promovió con eficacia la modernización de susunidades empresariales ni la reconversión industrial otecnológica y menos el desarrollo de la ciencia y lainvestigación. El gobierno admite en el documento VCque Colombia ni siquiera ha identificado “en qué tieneventajas comparativas entre tantos bienes, servicios yprocesos que ya existen” en el mundo globalizado. Sinpolíticas públicas de promoción y fortalecimiento desubsectores económicos que nos hicieran competitivosy sin conocer sectores estratégicos para impulsar, elgobierno negoció y firmó un inequitativo tratado de librecomercio que deja al sector privado en considerabledesventaja con la mayor economía del mundo.

Antes de someter a la industria y a la agricultura,particularmente, a una competencia desigual con EEUU,debían diseñarse políticas públicas para la identificación,promoción y desarrollo de sectores estratégicos, de acuerdocon el potencial convertido en ventajas competitivas. Seperjudicará el débil entramado empresarial nacional,especialmente pymes, y se incrementarán las condicionesde desigualdad y profundización de los indicadores socialesnegativos. El país debate ahora la Agenda Interna de suimprovisación.

La estrategia colombiana de negociación con EEUU noconsideró asimetrías, aceptó competir con una de laseconomías más proteccionistas del mundo y secomprometió a desmontar sus propios mecanismos queinterfieren en el “libre mercado”. Renunciamos al potencialde desarrollo, sacrificamos el empleo y la salud de losciudadanos más pobres y no tenemos un plan de desarrollocontingente. El gobierno no evaluó los efectos económicosy sociales del Tratado, advirtiendo antes de culminar lanegociación que lo firmaría en las condiciones que quedara.

Pero la sociedad cuenta con la CGR, órgano de controlindependiente, para elaborar los estudios técnicos, elanálisis y evaluación de este “proyecto de ley” y efectuar

Editorial

Page 5: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

5

los necesarios controles de advertencia a que dieranlugar. Esta labor contribuirá a la discusión política enel Congreso de la República sobre los efectos conjuntosdel Tratado. La Corte Constitucional salvaguardará laCP pero finalmente el pueblo, donde reside la soberanía,tiene la facultad de ejercerla directamente, comoconstituyente primario, para defender los derechosconsagrados en la Constitución y que deben prevalecermañana, en el 2010, en el 2014, en el 2019 y para lasfuturas generaciones.

Por lo pronto, la próxima versión del documento VCdebe incorporar los efectos eventuales del TLC conEEUU, no incluidos en el primer borrador propuesto,pues este Tratado modificaría desde la estructuraproductiva actual, hasta el costo del GPS que tendráque asumir el Estado, y la sociedad, por efectos desubsidios a los sectores económicos y a los 41 millonesde colombianos, perdedores netos. Por lo pronto, sólosubsidios para empresarios perdedores es el anuncio deuna nueva política de inequidad, como lo han sido buenaparte de los incentivos y subsidios otorgados al sectoragropecuario.

En la Constitución debe modificarse el preámbulo y elartículo 9, para introducir el unilateralismo con EEUUcomo fórmula y estrategia de política exterior, en lugardel multilateralismo que aplican las naciones modernasdel mundo y a cambio de la promoción de la integraciónlatinoamericana prevista hasta ahora en la CP,incumplida por el gobierno con su desinterés por la CAN.

Una economía que garantice mayornivel de bienestar

La tasa del crecimiento del PIB, del 5,13%, es inferioral promedio de América Latina y uno de los más bajosde la región. El documento VC estima crecer al 6%hasta el 2014, aunque nuestros vecinos hoy superanholgadamente esta tasa. Se requieren crecimientossuficientes para amortiguar la gravedad de losindicadores sociales. Las tasas actuales y el crecimientoprevisto no reducirá drásticamente la pobreza ni elempleo.

El documento VC indica que el gobierno no tiene mayorinterés en reactivar la demanda agregada ya que el“crecimiento debe estar jalonado por la inversión y porlas exportaciones, no tanto por el consumo y menos porel consumo público”. Aunque la evidencia empíricamuestra que los países desarrollados alcanzaron esenivel luego de fortalecer el consumo y el mercado interno,para después conseguir su “inserción exitosa en laeconomía mundial”, el gobierno propone asumir un altocosto económico y social, con políticas improvisadas,repitiendo la desafortunada experiencia de la aperturade los 90´s.

Los indicadores sociales reflejan el fracaso de laspolíticas neoliberales en Colombia y en toda la región.De ahí e l g iro ideológico del continentelatinoamericano y el cambio de actitud del BID quienseñala que la pobreza es un obstáculo para eldesarrollo económico, por lo que debe solucionarsecon prioridad. Perseguir el desarrollo económico sinampliar la capacidad de compra interna es un errorque ya cometimos.

Los países, especialmente los más pobres, compitenpor atraer los recursos del ahorro externo paraimpulsar el desarrollo local. Pero la experienciademuestra que éste no se consigue únicamenteofreciendo condiciones y garantías para el capital. Ladesregulación debe ser simultánea con la atención alos criterios de igualdad y equidad para todos losmiembros de la sociedad, particularmente para los másvulnerables. El capital internacional invierte dondeexistan las mejores condiciones de seguridad y

Editorial

Page 6: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

6

rentabilidad. Una vez obtenidas se desplaza por sunatural atracción por la acumulación. Sin embargo,los ciudadanos y la Nación permanecen. Y es a estosa quienes el Estado y los gobiernos deben suexistencia. Por tanto, parecería natural también que,antes que el capital, se promoviera la expansión delas libertades y capacidades de las personas.

Elevar la competitividad como país con condicionesde estabilidad jurídica y política, y con recursohumano preparado, es un propósito preferible al decompetir con China o la India en el ofrecimiento dela mano de obra más barata. La menor importanciaal mercado interno, y las graves condiciones sociales,produjeron una caída del consumo de los hogares (queahora está en el 62%) y explica la disminución de lacapacidad de ahorro en Colombia, que pasó del 22 %del PIB en 1997 al 17% en el 2004, inferior en cuatropuntos al promedio de América Latina.

No considerar relevante el impulso al consumo interno,permite entender el espíritu de reformas realizadas yanunciadas. La reforma laboral (Ley 789 de 2002), porejemplo, no contribuyó a generar empleo significativoaunque disminuyó el costo de este factor de producciónpara los empresarios, con condiciones aún más flexiblesen la contratación y despido de los empleados. Baja eldesempleo, pero crece el subempleo, el empleo informal,de mala calidad e insostenible. En lugar de políticaspúblicas para modernizar y reconvertir la industria, elgobierno propone hacer más competitivos a losempresarios a expensas de los trabajadores. Así no habráreforma que alcance: el gobierno ya sugirió, de la manodel Banco Mundial, frenar el salario mínimo, reducir éstepara los jóvenes4, seguir abaratando los despidos, dejarperíodos de prueba indefinidos, eliminar parafiscales...

Otras propuestas en la vía de la restricción de lademanda empiezan a ambientarse con impuestos paralos más pobres: IVA para los productos de la canastafamiliar e impuesto de renta para quienes devenguendesde dos salarios mínimos (este último dentro de unpaquete de reformas denominadas “Consenso para la

Prosperidad”). Esta prosperidad, así como el “mayorbienestar”, podrían reorientarse hacia la mayoría decolombianos, ubicados bajo la línea de pobreza, de talmanera que la visión al 2019 sea una transformaciónsocial del país. El valioso equipo técnico del DNP puederecoger para el segundo borrador de VC, un país justopara todos. Eso es posible.

4 Una propuesta similar en Francia produjo el rechazo de la sociedadcon manifestaciones que forzaron el retiro del proyecto de ley .

Un país en paz

La pobreza y la desigualdad en que se debate la sociedadcolombiana es el reflejo de un largo período dereinvindicaciones sociales ignoradas. Mientrassubsistan, difícilmente saldremos del atolladero. Unacuerdo amplio de paz ha sido recurrentementepostergado. El presidente Uribe apostó por la paz conlos paramilitares y la guerra frontal a la guerrilla, a laque prometió derrotar en seis meses, sin ningún éxitocontundente. Al contrario, la guerrilla profanó con suscrímenes hasta los recintos de las corporaciones públicas.

El proceso de paz con los paramilitares ha sidocuestionado por los altos grados de impunidad paraquienes cometieron delitos atroces y de lesa humanidad.También es percibido como un proceso de paz con uncosto muy alto, que sacrifica la justicia, el derecho a laverdad y la reparación real para las víctimas. Alcontrario, los victimarios conservarán los bienesobtenidos brutalmente y se les premia conrepresentación en el Congreso. Muy distinto a la

Editorial

Page 7: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

7

situación de las víctimas, de los desplazados, de laspersonas masacradas... Un proceso de paz debe cerrarheridas y no abrir el germen de futura violencia. Cuarentaaños debieran ser suficiente.

Los beneficios exagerados bajo los que se fundó elproceso de paz fueron recortados por la CorteConstitucional, lo que no debería resquebrajar lavoluntad de las partes. Pero otra fisura del proceso habíanadvertido organismos internacionales al denunciar lareagrupación de frentes paramilitares con nuevasoperaciones de terror. Durante el 2005 fuerondesplazadas por la fuerza más de 300.000 personas, cifrasuperior a la registrada en 2004, acumulando el país másde tres millones de desplazados que generan un costosocial, productivo y económico muy alto.

En su más reciente campaña, el presidente reelectono mencionó en cuánto tiempo derrotará a la guerrilla,pero el documento VC sentencia que para el 2019 sehabrá consolidado la paz5. Colombianos perspicacesinterpretan este período de catorce años como elnuevo plazo para cumplir este objetivo, lo que debeaclararse en las metas del próximo plan de desarrollodel cuatrienio 2006-2010.

5 Aunque se cita la vigencia del Estado Social de Derecho, la propuestade alcanzar la paz en VC se centra en la eliminación y neutralización,por parte del Estado, de las acciones violentas y delictivas. Es útilincluir en la visión de paz para la sociedad, un concepto amplio dedesarrollo humano con equidad y expansión de las capacidades ylibertades.

Recomendamos todos los artículos aquí publicados.En la Sección Cultural, al final de la edición, nuestroslectores encontrarán un agradable reto del juegociencia. Quienes envíen sus respuestas podrán ganarun precioso ajedrez en madera. La organizaciónsindical Ascontrol entregará uno entre las respuestasde Bogotá y enviará otro entre las solucionesprovenientes de cualquier otra ciudad. ¡Anímese!

Hay plazo hasta el próximo 11 de julio de 2006.

SECCIÓN CULTURAL

Congresistas uribistas sugieren nuevas modificacionesconstitucionales para permitir un tercer mandato, loque nos acercaría a experiencias del mismo tipo(Argentina, Perú y Venezuela) que tuvieron resultadosdesafortunados en esas naciones, con retrocesospol í t icos , fa l ta de garant ías a la oposic ión,incrementos de los niveles de corrupción y aúnmayores desastres económicos y sociales. Aunqueno fue respetada esta palabra, uno de los principalesargumentos en contra de la reelección inmediataproviene del mismo Álvaro Uribe cuando aspiró porprimera vez a la Presidencia, quien entonces defendíasu inconveniencia para que “un gobernante se pusieraa trabajar para conseguirla, descuidando sus deberesfundamentales”.

La estabilidad jurídica, pero también la estabilidaddemocrática y de las reglas de juego, son elementosvitales para la paz, y ésta es imprescindible para eldesarrollo sostenible. El Presidente Uribe juraránuevamente, el próximo 7 de agosto, respetar laConstitución.

Editorial

UPM

Page 8: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

8

“Visión Colombia, II Centenario”.Elementos para discutir el fundamento histórico

Luis Javier Caicedo, estudios de pregrado en Derechoen la U. de Antioquia y la U. de los Andes, asesorjurídico del proyecto “Embera Kirimcha Jarapadadé”(Escuela de Pensamiento Embera, del Consejo Re-gional Indìgena de Caldas-CRIDEC).

El 13 de enero de 2005 el Presidente Uribe presentó alConsejo de Ministros el primer esbozo del documento“Visión Colombia para el Segundo Centenario 2019”,preparado por el Departamento Nacional de Planeación,cuyo borrador definitivo fue puesto a consideración de laopinión pública ocho meses después (el 7 de agosto). Alinicio de ambos textos se expresa, como fundamentojustificativo, que “el 7 de agosto de 2019 Colombiacelebrará dos siglos de vida política independiente”, es decir,traslada la fecha de independencia de 1810 para 1819.

Este enunciado introduce confusión en los referentesbásicos que nos identifican como nación y pone alPresidente de la República al borde de comprometerse enuna empresa manifiestamente ilegal, que ronda la violaciónde derechos fundamentales de todos, y de contera produceel efecto de inhibir cualquier iniciativa oficial o privadadirigida a preparar las conmemoraciones de 2010. Veamos:

1- El error de considerar 1819 como fecha dela independencia.

Saber desde qué año somos independientes, desde cuándoexistimos como país libre y soberano en el concierto de lasnaciones, significa determinar en qué momento se rompióel vínculo de dependencia política con el imperio español,es decir, desde cuándo dejamos de ser españoles-americanos, como se decía hasta el Memorial de Agravios.Tal vez no haya sido el 20 de julio de 1810 en Santafé deBogotá. Antes de ese día, en el mismo año, otras seisciudades se sublevaron contra los gobernadorespeninsulares (Pore, Cartagena, Mompox, Cali, Pamplonay El Socorro); Santafé lo hizo contra el propio virrey ycontra la Real Audiencia, aunque siguió reconociendo porun tiempo a Fernando VII. Habría que esperar ladeclaración de la independencia absoluta (Mompox en1810; Cartagena en 1811; Cundinamarca, Antioquia y

demás provincias entre 1812 y 1813). Pero definitivamenteno fue en 1819.

Desalojados los españoles del poder, entre 1810 y 1819existió aquí un país o, mejor, dos países: el Estado de lasProvincias Unidas de la Nueva Granada y su contradictorel Estado de Cundinamarca. Esa realidad autonómica nisiquiera fue revertida por completo durante la época de laReconquista, pues en los llanos orientales subsistierondespués de 1816 no solo guerrillas patriotas sino unainstitucionalidad precaria (Pore fue declarada capital delpaís y la Provincia de Casanare, en representación de laNueva Granada, participó en el Congreso de Venezuela en1818; al año siguiente se unieron las dos naciones en laGran Colombia). Es decir, lo que no logró el PacificadorPablo Morillo, lo va a intentar 200 años después elPresidente Álvaro Uribe: Ahogar el grito de independencia.

Puede afirmarse que antes de 1819 la Nueva Granadaera ya una nación independiente. Otra cosa es el carácterinestable de la situación; que se tratara de una soberaníaen disputa. Esto se resolvería en la guerra, propiamenteen la Campaña Libertadora. Por eso es lógico que setenga a 1819 como año en que “se selló” laindependencia. Y no podría sellarse algo que no tuvieraexistencia previa.

Obra del autor de esteartículo, publicado por el

Fondo EditorialBiogènesis, Universidadde Antioquia, Medellín,

2005.

Visión 2019

Page 9: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

9

Se dirá que lo que importa para determinar la fecha deindependencia es la efectividad sostenida de la soberanía,y que esto sólo se da a partir del 7 de agosto de 1819 enel río Teatinos. Pero con el mismo argumento seaceptaría la razón a quienes sostienen que Colombia noes un país independiente porque lo único que se habríaoperado en el siglo XIX habría sido un simple relevo deamos.

2- Consenso social y legal alrededor de 1810

En historia no hay verdades absolutas sino convencionessociales. En este caso el consenso tiene dos siglos dereiteración y hace parte del imaginario colectivo másarraigado, como muy pocos otros símbolos en un país tandesmemoriado y carente de sentido de nacionalidad comoel nuestro. Pregúntele a cualquier colombiano cuándo es eldía de la independencia. Desde el estudiante de primariahasta el indigente urbano y el campesino más aislado en lamontaña contestarán que el 20 de julio. Esto sin contar laincidencia social de la celebración en los territorios defrontera (Tumaco, Leticia, San Andrés islas) ni latrascendencia que tiene un 20 de julio en España o enEstados Unidos entre las colonias colombianas.

A diferencia de otras convenciones o imaginarios, el 20de julio de 1810 como fecha de la independencia nopuede tenerse como un mero asunto sujeto a debate entrelos historiadores. Una sólida tradición legislativa avalaa 1810 como el año desde el cual se debe contar la vidaindependiente del país. Si se consulta la CodificaciónNacional de las leyes desde el año 1821, se encuentraque durante los años de la Gran Colombia las leyes fueronfechadas con el día, mes y año de la sanción presidencial,seguido del ordinal de los años transcurridos desde 1810(así, por ejemplo, ley del 4 de marzo de 1825, 15° de laindependencia).

En cuanto a las leyes conmemorativas, desde finalesdel siglo XIX el Congreso Nacional declaró día festivoel 20 de julio de cada año, mediante la Ley 60 del 8 demayo de 1873, “sobre celebración del aniversario de laIndependencia nacional”. Esta fecha fue reiterada conmotivo de los 100 años de existencia soberana del paíspor la Ley número 39 de 1907 (15 de junio), “por lacual se ordena la solemne celebración del centenario de

la Independencia nacional”, y cincuenta años despuéspor la Ley 95 de 1959 (diciembre 4), “por la cual seordena la celebración del Sesquicentenario de laIndependencia Nacional”.

Por su parte, las leyes que honraron las efemérides delos 100 y los 150 años de los hechos de 1819 no hanpretendido en ningún momento sustituir la fecha deindependencia, sino que se refirieron a la conmemoración dela batalla de Boyacá (Ley 37 de 1918) o de la CampañaLibertadora (Ley 51 de 1967).

Si el presidente de la República quisiere cambiar la fechade la independencia, por lo menos tendría que acudir alCongreso de la República, y no hacerlo desde undocumento informal de Planeación Nacional.

3- Un fundamento errado

En otra parte de la introducción del documento de Visiónse lee: “Para plantear cómo deberá ser Colombia en el 2019,necesitamos saber dónde estamos hoy y también de dóndevenimos”, y al concluir dicho prefacio se reitera: “Es unavisión ambiciosa pero alcanzable. Parte de lo que somosactualmente y tiene en cuenta de dónde venimos”.

“Va a completarse un siglo desde quesomos independientes; y ¿somos másricos, más útiles, más felices? LaColombia que entregamos al siglo XX¿es más próspera, más industrial, máspacífica que la entregada por losespañoles al siglo XIX? No haynecesidad de abochornarnos con lacontestación, y es estéril la queja.Reconozcamos el hecho, busquémoslelas causas, corrijámonos y salvémonos”

Carlos E. RestrepoCircular a los profesores de la

Universidad de Antioquia, 1909

Visión 2019

Page 10: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

10

Si el Departamento Nacional de Planeación no sabe de dóndevenimos, e ignora cuándo y en qué circunstancias se fundóesta nación, mucho menos va a saber hacia dónde vamos.

4- El derecho a la independencia

La “Visión Colombia 2019” es un ejercicio de planificaciónprospectiva (de predicción del futuro, según el diccionario)que como tal no tiene reparos jurídicos, aunque no deja deser audaz que un Gobierno abandone el patrónconstitucional de los planes nacionales de desarrollocuatrienales para presentar una visión de país a 14 años.Pero planteado como proyecto oficial “para el SegundoCentenario” podría tambalear su juridicidad.

Tambalea desde el punto de vista administrativo porquesiendo Colombia un Estado de Derecho, el principio delegalidad indica que el órgano legislativo determina laactuación del ejecutivo y de esta manera, si el CongresoNacional en varias oportunidades ha señalado el año 1810como el de la independencia de la nación, el Gobierno nopuede desconocer en su actuación dicho mandato. Y si sedemuestra que el fundamento de los actos o hechosadministrativos en marcha se basa en argumentos reñidoscon la realidad, se presentaría una falsa motivación, quepodría conducir a la nulidad de los contratos y demás actospor los cuales se está poniendo en ejecución la “VisiónColombia 2019”.

Tambalea también la Visión por el aspecto constitucional,si se entiende la independencia como parte del patrimoniocomún de los colombianos, es decir, como un derechocolectivo. El asunto es de mayor entidad ya que laindependencia, la libertad y la soberanía pueden ser tenidoscomo derechos fundamentales de la nación y de cada unode los habitantes. Ya desde 1993 la Corte Constitucionalha reconocido derechos fundamentales en cabeza de lascomunidades indígenas. Bien podría hacerlo respecto detoda la nación.

Teniendo en cuenta que la Comisión Segunda del Senadode la República archivó en 2003 un proyecto de leyconmemorativa del Bicentenario para 2010 (presentadopor el senador Ciro Ramírez y retirado por él mismo sinninguna explicación) y que con la “Visión Colombia 2019”el Gobierno Nacional desaparece la primera década de vida

independiente del país, sería interesante conocer la posiciónde la Rama Jurisdiccional frente al tema.

5- La “Visión 2019” bloquea la conmemoración del Bicentenario de 2010

Aunque las fechas que definen la nacionalidad nopertenecen a los gobernantes, lo cierto es que sin el impulsooficial su conmemoración no arranca o lo hace a mediamarcha o se queda en iniciativas ciudadanas marginales.Esto es lo que está ocurriendo con el Bicentenario, porcausa de haberse embarcado el Gobierno Nacional en elembeleco de la “Visión Colombia 2019”. Sus motivostendrá, pero el efecto no puede ser más pernicioso: Altrasladar la fecha de independencia de 1810 para 1819, elBicentenario se aplaza nueve años. Al parecer el presidenteUribe tiene toda la intención de pasar por alto la efeméridede 2010. Eso explica por qué el inicio de lasconmemoraciones lleve un retraso tan considerable: No seha nombrado la Comisión Organizadora ni se ha convocadoa los departamentos y municipios a la celebración. En arasde la “Visión 2019” se va a sacrificar el Bicentenario de laindependencia nacional. Y eso no es justo.

Como dice don Roberto Velandia, secretario de la AcademiaColombiana de Historia: “El Gobierno tiene derecho dehacer su proyecto pero no se puede trastocar la historianacional” (El Tiempo, 18 de junio de 2005, pág. 12). O comoaprecia el profesor Fabio Mejía, jefe del Departamento deHistoria de la Universidad de Antioquia: “Me parece quese está tratando de forzar una fecha muy importante paraColombia para involucrar dentro de una futura celebraciónel cumplimiento de las metas de un Gobierno actual” (ElMundo, 20 de julio de 2005, pág. B-4).

Este comienzo de año, cuando la “Visión Colombia 2019”se encuentra a consulta de las universidades, los sectoressociales, los gremios, las iglesias y el público en general, esoportuno que la sociedad asuma su derecho a la nacionalidaddesde el principio, no mutilada; que se concentren lasenergías sociales y estatales en la organización del inminenteBicentenario de la independencia en 2010, y que se reclamedel Gobierno Nacional que corrija el fundamento de la“Visión 2019” para que quede claro que no se refiere alSegundo Centenario de Colombia, sino a los 200 años dela batalla de Boyacá.

Visión 2019

UPM

Page 11: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

11

Propuestas y metas minero-energéticasAcotaciones al documento Visión Colombia, II Centenario

El documento Visión Colombia, II Centenario Quintade Bolívar, propone metas que sus autores denominan“ambiciosas”, aunque muchas son modestas,minimalistas, corresponden al desenvolvimiento inercialdel actual modelo económico o constituyen simplementeuna extrapolación del Plan de Desarrollo de estecuatrienio, sin apartarse de políticas en curso aun cuandohayan fracasado o sus resultados sean insatisfactorios.

El documento es un borrador para la discusión que nocumple la metodología, requisitos y participación deórganos competentes para su elaboración, formulacióny aprobación como plan de desarrollo por lo que nopuede considerarse un plan institucional con fuerzavinculante para su implementación y ejecución. Aunqueno tiene fuerza legal, reconocemos la validez delejercicio de visionar el futuro, así sea a mediano plazo,como lo puede ser el año 2019.

Amylkar D. Acosta M. Economista de laUniversidad de Antioquia . Presidente SociedadColombiana de Economistas

Las propuestas minero-energéticas

En la negociación del TLC con EEUU, el país fueconsciente de no estar preparado para aprovechar lasoportunidades derivadas del tratado. Se empezó a hablarde impulsar una Agenda Interna para enfrentarsemejante reto, con un importante rol de lainfraestructura, especialmente la de transporte y energía.La deficiente infraestructura se sitúa en la Visión comola quinta en importancia de siete restricciones que frenanel crecimiento de la economía. Sin una infraestructurarobusta y eficiente las metas de crecimiento y desarrollosocial no se alcanzarán, al tiempo que se malograríanlas posibilidades de una inserción exitosa en laglobalización.

“En 2019 los sectores de infraestructura responderán de maneraeficiente a los requerimientos del crecimiento económico y deldesarrollo social y sostenible del país”.

La formulación parece acertada ya que la infraestructura,y en particular la energética, no puede construirse yponerse a crecer y crecer como un objetivo en sí mismo;las metas del sector energético se formulan en función de las metasy los requerimientos generales que se contemplan en los planes dedesarrollo económicos y sociales. En este sentido es unavariable dependiente correlacionada especialmente conmetas de crecimiento de la economía. Por ejemplo, eltamaño de la población es una variable dada a partir dela que se establecen las necesidades de suministro deenergía y se diseñan programas y proyectos degeneración, distribución y consumo de energía.

El documento dice que la visión 2019 se alcanzará bajola aplicación de cinco principios básicos:

1 “Cobertura universal: prestandoef ic ientemente los servic ios deinfraestructura para que estén al alcancede toda la población y de los sectoresproductivos y desarrollando esquemasalternativos para las regiones apartadas delpaís.

2 Globalización: creando las condicionespara que la población y las empresasaprovechen las oportunidades que surgirána partir de la creciente globalización de laeconomía.

3 Eficiencia : consolidando esquemasempresariales que permitan el suministrode servic ios de infraestructura encondiciones óptimas y obteniendo losmayores beneficios sociales y económicos.

4 Participación privada: aumentando suparticipación activa en la prestación de losservicios de infraestructura en el país.

“Para que la vida sea ancha y llena,tiene que mantener el cuidado del pasado y del futuro en cada momento del presente”.

Joseph Conrad

Visión 2019

Page 12: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

12

5 Marco institucional adecuado:desarrollando un marco institucional ynormativo integral para todos los sectoresde infraestructura que fomente la inversión,la competencia –donde ésta sea posible yeficiente– y la innovación”.

Al respecto me permito hacer los siguientes comentarios:

1. No basta la prestación eficiente de servicios deinfraestructura para garantizar cobertura alalcance de toda la población; es imprescindibleque tengan los ingresos necesarios para pagartales servicios.

2. La globalización trae oportunidades perotambién amenazas serias. Es obligación delEstado crear las protecciones para conjurarlas,a la vez que alertar y preparar a la poblaciónpara enfrentarlas.

3. La eficiencia se logra, entre otras, concapacitación de los trabajadores e incorporaciónde ciencia y tecnología, aspectos que requierenmayor inversión.

4. La participación privada no resuelve losproblemas de infraestructura pública; si bienfunciona en algunos casos en otros es inevitablela participación del Estado. El Estado es elresponsable de garantizar la infraestructuraadecuada y su mejor uso, así como la prestaciónde los servicios públicos. Puede delegarfunciones y competencias, pero jamás susresponsabilidades, particularmente en el ámbitoregulatorio.

5. Un marco institucional adecuado no puedeignorar lo social, ni lo ambiental, ni los interesesregionales.

Los principios para el sector minero-energético

El documento Visión 2019 formula el objetivo deposicionar a Colombia como un “cluster regionalenergético”, garantizando el abastecimiento en el largoplazo con señales claras de formación de precios,utilizando las posibilidades en biocombustibles,armonizando los marcos regulatorios e identificando las

señales económicas para la expansión de la oferta delsector eléctrico y de las actividades de distribución ycomercialización. En hidrocarburos, continuarvinculando al sector privado a los proyectos de inversión.En gas natural, consolidar la política de libertad deexportaciones. Con miras a lograr estos propósitos seplantean los principios de Integración regional,Convergencia, Regulación y Desarrollo deinfraestructura.

El propósito de la integración regional riñe con laorientación que ha seguido el gobierno y no es congruentecon la estrategia de los últimos años, que ha privilegiadola relación bilateral con EEUU y menospreciado laintegración regional, con una política exterioraislacionista. Peor aún, se ha pretendido “ideologizar”las relaciones comerciales, como en el pretendido vetoal interés de PDVSA, de Venezuela, para participar enla convocatoria de Ecopetrol en busca de un socioestratégico, así como en el proceso de privatización enciernes de Ecogas. Para alcanzar este propósito seprecisa un viraje en dicha política y reasumir el liderazgoen la CAN. En rigor debiera hablarse del “clusterregional minero-energético”, pensando en aprovechary optimizar las ventajas compartidas. En este sentido,vale la pena profundizar el G-3, en el que se destacanavances y realizaciones dignos de imitar.

Luego de la enunciación de esos cuatro principios, eldocumento plantea que:

Las metas no pueden estar orientadas exclusivamentehacia la gestión y los resultados ya que en el fondosubyace el propósito de mejorar la calidad devida de los colombianos, elevando su bienestar.La pol í t ica energét ica no puede reducirse acuantificar metas y vigilar su cumplimientosin ver el por qué de esas metas y sin

“Las metas del sector minero-energéticoestán orientadas hacia la gestión y losresultados, dado que la función del gobiernoestá centrada en la formulación de políticas,la regulación, el control y la promoción”.

Visión 2019

Page 13: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

13

Principales metas a 2019

Aumentar el tamaño de la economía en 2,1 veces y lograr un nivel de inversión como porcentaje delPIB de 25% (hoy 17,1%).

Elevar la participación de las exportaciones a 25% del PIB (hoy 17%).

Ampliar el área sembrada en más de dos millones de hectáreas.

Multiplicar por ocho el porcentaje de turistas extranjeros.

Ampliar la capacidad vial en 2.554 kms.

Elevar el área de plantaciones forestales productivas de 145 mil hectáreas a 1’200.000.

Elevar la inversión pública y privada en Ciencia y Tecnología a 1,5% del PIB (hoy menos de 0,21%,la pública).

Reducir la pobreza medida con subsidios a 15% (hoy está en 45%).

100% de los bachilleres de ciudades capitales bilingües (hoy 2,6% en Bogotá).

Reducir la tasa de desempleo a 5,0% (en 2004, la tasa promedio fue 13,6%).

Lograr y mantener tasas de cobertura de 100% en educación básica (hoy 88,1%).

Construir 3,9 millones de viviendas nuevas.

Aumentar el espacio público en las ciudades de más de 100 mil habitantes de 4 a 10m2 por habitante.

Elevar el número de libros leídos por habitante al año de 2,4 a 5.

Eliminar la producción de drogas ilícitas en el país.

Reducir el homicidio a una tasa de 8 por 100 mil habitantes.

Elevar la participación electoral a 58% en promedio (hoy es 45,4%).

Disminuir la congestión en la justicia de 62,6 a 32,5%.

Aumentar el porcentaje de personas que consideran que la ley es garantía de derechos a 75% (hoy es60,7%).

Aumentar el porcentaje de personas que nunca aceptan el uso de la violencia con fines políticos a95% (hoy es 73,5%).

Consolidar un Estado funcionando por resultados.

El 100% de las entidades territoriales serán viables financieramente (hoy es 70%).

Integrar a Colombia al mundo con un papel articulador de bloques y grupos en el continente,gracias a su privilegiada posición geográfica.

Todos los trámites serán en línea y habrá rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno.

Visión 2019

Page 14: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

14

establecer a quién benefician. El Estado debe verificarque la energía beneficie a quienes tienen con qué pagarla,pero también a los que carecen de ingresos suficientespara costearla, pues para ellos también debe haber unasolución.

Los requerimientos de suministro de energía van a sermayores en la medida en que se plantea crecer por encimadel 5% a partir del 2010 y del 6% desde el 2014, ya queel crecimiento de la demanda por energía puede llegar asuperar el 4% en promedio. De conformidad con losestudios de la UPME, la demanda de energía domésticadel Sistema Interconectado Nacional al 2014 se elevaráentre 61.396 GWH (escenario bajo) y 67.365 GWH(escenario alto), es decir, entre 30 y 58% (¡!) respecto ala demanda actual; significa elevar la capacidad degeneración hasta los 14.377 GWH o 20.346 GWH,según el caso. Ante este reto, preocupa que sólo tenemosa la vista el montaje de seis proyectos con capacidad de887 MW de potencia, de los cuales corresponden 660MW de ellos a Porce III en Antioquia.

Se sigue de lo anterior, que hay que ajustar el plan deexpansión del sector y reforzar el sistema, para darlemayor confiabilidad y firmeza, con el impulso decentrales de generación a carbón, pues el componentehídrico del parque de generación (67%) es todavía muyelevado y no deja de acusar vulnerabilidad. Latermoeléctrica del Cesar, que estuvo a punto de instalarsehace diez años, es un buen ejemplo a retomar. El paísdebe ser más ambicioso en el desarrollo de energía eólica;en este sentido el Documento es demasiado tímido. El

Actual 2010 2019Meta 1. Elevar participación de energías alternativas en zonas no interconectadas Elevar la participación de las energías alternativas en zonas no interconectadas

4%(de 136 MW) 36% (de 211MW) 60% (de 329 MW)

Meta 2. Aumentar la cobertura del servicio de energía eléctrica

Aumentar cobertura servicio de energía eléctrica en zonas interconectadas

89,99% 94,93% 99,37%

Aumentar cobertura servicio de energía eléctrica zonas no interconectadas (ZNI)

34% 45,55% 75,49%

Aumentar la capacidad de generación

13.398 MW 14.201 MW 16.017 MW

Expandir interconexiones internacionales

5 7 7

Situación

Meta 3. Consolidar un mercado eléctrico andino y centroamericano, con intercambios continuos de energía entre sus países

Meta

país debe acabar con la proliferación de fondos actuales(FAER, FAZNI, FOES, PRONE) y consolidarlos enuno solo, al tiempo que ejecutar los recursos con laeficiencia y eficacia requeridas para cumplir el objetopara el que fueron creados, en lugar de estar invertidosen TES. A estas alturas, después de más de diez años deexpedidas las leyes 142 y 143 de 1994, amerita examinarlos logros, las dificultades y sus falencias, a la luz de laexperiencia y promover una segunda generación dereformas del sector.

Cuadro 1. Metas de energía eléctrica

Fuente: UPME e IPSE

En relación con la Meta 1. Elevar la participación de lasenergías alternativas en zonas no interconectadas, debediversificarse la producción y uso de los distintosenergéticos, con énfasis en la utilización de alcoholescarburantes habida cuenta que la Ley 693 de 2001 hainiciado su ejecución con la mezcla de un 10% de lasgasolinas utilizadas para los vehículos automotores enlas zonas más pobladas del país. Los estudios muestranque se pueden adicionar las gasolinas hasta en 25% sinadecuaciones a los motores, de manera que existe granespacio para cubrir la demanda que se cree a partir de laproducción y distribución de bioetanol. Igualmenteenfatizar la producción de biodiesel, cuya ley tambiénestá en gestación.

La Meta 2. Aumentar la cobertura del servicio de energíaeléctrica , es acertado buscar la cobertura al 99,37% enlas zonas no interconectadas. La meta de llevar lacobertura del servicio al 75,49% en las zonas nointerconectadas significaría que el 25% seguiría sinenergía eléctrica; no queda claro si ese segmento de lapoblación contará con energías alternativas.

Visión 2019

Page 15: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

15

La Meta 3 plantea Consolidar un mercado eléctrico andino ycentroamericano, con intercambios continuos de energía entre suspaíses. Al pasar de la capacidad de generación actual de13.398 MW a 16.017 MW en el 2019 se puede pensarque tendremos asegurado el suministro de energíaeléctrica sin mayores problemas.

En otros apartes del documento se afirma:“En el caso de los hidrocarburos y sus derivados,se buscará la vinculación de un porcentaje de capitalprivado a proyectos de inversión de Ecopetrol. Enel tema de gas natural, se mantendrá la política delibertad a las exportaciones, se culminará laprivatización del sector con la venta de Ecogas y seaumentará la cobertura a usuarios, tanto residencialescomo industriales y comerciales”

Hay un hilo conductor en el sector y es la obsesión porprivatizar, deteniéndose en las ventajas de corto plazo peroolvidando que en el mediano y largo plazo las utilidadesque hoy recibe el Estado pertenecerán a particulares. Nose puede pasar por alto la actitud altiva de los mexicanosque tomaron como afrenta nacional el interés de EstadosUnidos por adueñarse de la Empresa Estatal de Petróleosy no la dejaron enajenar, a pesar de lo conservador ypronorteamericano que es Vicente Fox. No se pretenderáafirmar que los mexicanos son torpes o trogloditas por haberdefendido su empresa. Debe haber un objetivo explícitode fortalecimiento de Ecopetrol como empresa petroleraestatal, para una política activa de exploración con mirasa calentar áreas que permitan ganar prospectiva y evitaresfuerzos estériles en atraer inversiones al sector. Hablandode metas, refirámonos a las previstas en este frente, asícomo en relación con el gas natural:

Meta 4. Mantener la autosuficiencia petrolera. Alrededor de estepropósito nacional debe convocarse al país en aras decoadyuvar a la autosuficiencia energética general. Elargumento se plantea en los siguientes términos:

“La ampliación de las reservas de hidrocarburosdependerá de la capacidad de respuesta de la industrialocal a los cambios en el contexto de la industriapetrolera mundial. En esa línea, los esquemascontractuales de concesión deben permitir la ejecuciónde proyectos de gran magnitud, que logren en estos 15años mantener y elevar la autosuficiencia petrolera delpaís”.

Desde 1991, cuando se encontró el yacimiento deCusiana, no hay un descubrimiento considerable y lasreservas descubiertas vienen descendiendo aunque lalegislación se flexibilizó a favor de los inversionistas,aumentándole sus utilidades y las garantías legales a susinversiones. No se aprecia nada nuevo que redireccioneel acelerado descenso de las reservas petroleras.

Causa terronera pensar que en un futuro próximoimportemos crudo a más de US$50 el barril, sin losexcedentes que hoy produce Ecopetrol y, por el contrario,sacando recursos de donde no hay para cubrir el déficitfiscal, con las dimensiones del agujero negro quegeneraría tal eventualidad. Así, los visionarios se quedancortos en vislumbrar el camino hacia la autosuficienciapetrolera. De aquí depende el panorama del sectorminero-energético, y del país que se sueña para el 2019.

Actual 2010 2019Meta 4. Mantener la autosuficiencia petrolera

Adicionar reservas de petróleo en 3.500 Mbl. 1.473 Mbl.

Encontrar 1.500 Mbl.

Encontrar 2.000 Mbl.

Meta 5. Adicionar nuevas reservas de gas natural y desarrollarlas

Adicionar nuevas reservas de gas natural y desarrollarlas. 6.8 TPC

Encontrar 10 TPC nuevas

Encontrar 7 TPC nuevas

Situación Meta

Cuadro 2. Metas petroleras y gasíferas

Como sucedáneo de los hidrocarburos, es importanteseguir impulsando el uso de biocombustibles(biogasolina y biodiesel), así como la licuefacción paraproducir combustibles a partir del carbón, para suplirnecesidades domésticas y como renglones deexportación. El posicionamiento geoestratégico de Co-lombia da ventajas que debemos aprovechar a fondopara morigerar el impacto en las finanzas públicas de lavirtual pérdida de autosuficiencia petrolera y la presiónde una eventual destorcida de las reservas de divisas.Los biocombustibles deben contar con un capítulo es-pecial en el Plan Visión 2019 y en el plan de desarrollodel próximo gobierno, con claras indicaciones en mate-ria de políticas como en señales de precios. Esconveniente la creación de una Agencia Nacional deEnergías Alternativas al más alto nivel, para hacerestudios prospectivos sobre otras fuentes no

Visión 2019

Page 16: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

16

convencionales de energía y evitar seguir a la zaga delos nuevos desarrollos, tanto en el campo de lainvestigación como en la implementación de nuevastecnologías en el área. Se trata de asegurar el uso máseficiente y racional de las distintas fuentes de energía,convencionales y alternativas.

Es fundamental un renovado impulso al uso del gasvehicular y al uso más noble del gas natural. En el casodel gas, como en el de los demás recursos naturales norenovables, debe promoverse su industrialización conproyectos que incorporen valor agregado a los mismos.

Meta 5: Adicionar nuevas reservas de gas natural ydesarrollarlas . No se indica cómo adicionarán laspretendidas nuevas reservas de gas natural; se hacealusión a proyectos de construcción y desarrollo deplantas de gas natural licuado (GLN), gasoductos deexportación y plantas de gas a líquido (GTL), lo cualestá bien, pero no apuntan al objetivo de aumentar lasreservas de gas natural. El camino para lograrlo no sonlos contratos de producción incremental y la extensiónde contratos de asociación, que sólo exprimen más laesponja, extraen más rápido las reservas existentes, perosin descubrir nuevas, que es lo urgente. Con tal estrategiasólo se compra tiempo para diferir la pérdida de laautosuficiencia.

Preocupa que se hable de hacer de Ecopetrol unaempresa sólo operadora, cuando se requiere hacer deella una empresa petrolera, como quedó planteadocuando se escindió la ANH. Si se quiere que Ecopetroljuegue en las grandes ligas y sea competitiva frente asus homólogas, es importante la autonomía financiera ypresupuestal de la que hoy carece. Y ello no se logradebilitándola; si no se da un viraje, está condenada a sumarchitamiento, por cuenta del manido cuento de la faltade “espacio fiscal” para las inversiones requeridas1.

No compartí la escisión de Ecopetrol y tampoco compartola escisión de su refinería de Cartagena; es una forma depropiciar su privatización por la puerta de atrás y dedebilitarla, habida consideración que la actividad de larefinación es la más rentable y de menor riesgo de dichacadena. Ello es más cierto, si tenemos en cuenta que de los$8,93 billones de ingresos anuales que recibe Ecopetrol,$7,3 billones, es decir el 81,7%, provienen de ventasnacionales e internacionales de derivados del petróleo. Esmás, dada la envidiable localización de la Refinería deCartagena, ésta podría maquilarle crudo a las empresas queoperan en el Caribe y, en último caso, llegar a cargarse conel crudo que la región produzca en el futuro, a partir deprocesos de licuefacción del carbón2.

Meta 6: Aumentar las exportaciones de carbón. El documentodice al respecto:

1 Amylkar D. Acosta M. Escisión fatal. Diciembre, 4 de 20042 Amylkar D. Acosta M. El cuento del gallo capón. Septiembre, 9 de2004

“Para aumentar la participación de Colombia enel mercado internacional, deben desarrollarseproyectos de infraestructura en el sectortransporte que acompañen e incentiven laactividad privada para la explotación de carbón”.

Ciertamente el propósito principal para aumentar lasexportaciones de carbón consiste en aumentar lainfraestructura en transportes, puertos, telecomunicaciones,seguridad, etc., pero hay que ahondar en el tema. Es fun-damental una segunda línea férrea que una el áreacarbonífera del Cesar con los puertos ubicados en SantaMarta y Ciénaga y habilitar el puerto de Tamalameque, paratransportar el carbón hasta el puerto de Barranquilla.

Visión 2019

Page 17: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

17

Actual 2010 2019Meta 6. Aumentar las exportaciones de carbón

Aumentar las exportaciones de carbón

50,9 millones de toneladas

70 millones de toneladas

100 millones de toneladas

Meta Situación

Cuadro 3. Aumentar las exportaciones de carbón

Meta 7: Aumentar el nivel de conocimiento del subsuelo delpaís. Se justifica la meta en los siguientes términos.

“Las falencias del sector minero colombiano –conalgunas excepciones como la explotación del carbóny el ferroníquel– están centradas en el desconocimientodel potencial geológico del subsuelo, la fragmentaciónde los yacimientos y la explotación artesanal e ilegalde esta actividad. Suplir este vacío deberá estar en lasprioridades del sector en el camino hacia 2019”.

Se propone cubrir el 75% del territorio en exploracióngeológica básica a una escala de 1:100.000, mantenernosentre los cinco países de Latinoamérica receptores de lasinversiones mineras del mundo y duplicar la producciónminera nacional.

Actual 2010 2019Meta 7. Aumentar el nivel de conocimiento del subsuelo del país

Aumentar el conocimiento del potencial del subsuelo

334.594 Km². 558.748 Km². 860594 Km2

Meta 8. Incrementar la producción nacional de oro

Incrementar la producción nacional de oro

37,6 millones de gramos

63,21 millones de gramos

25,8 millones de gramos

Meta Situación

Cuadro 4. Metas en exploracióny explotación mineras

Esta meta está concebida con claridad. Faltaría puntualizarque se requiere el fortalecimiento de Ingeominas, porquenos exponemos a negociar mal las áreas en los contratosde exploración sin una idea mínima del potencial de dichasáreas.

Meta 8. Incrementar la producción nacional de oro.

“Por otra parte, los cambios en la política minera y elcontrol efectivo de los extractores ilegales del recursopermitirán, por ejemplo en el caso del recurso aurífero,la incursión de grandes compañías que cuentan concapacidad para explotar de manera más eficiente estemineral y que irán desplazando y/o absorbiendo alos pequeños mineros”.

No se entiende por qué se ve con buenos ojos quegrandes compañías desplacen a pequeños mineros enlas explotaciones auríferas. Falta un enfoque social delDocumento. Hay que compatibilizar la explotaciónracional y eficiente del recurso, con la consideraciónsocial que debe primar en áreas de explotación artesanal.

En aras de confrontar lo propuesto con lo que se logra,es aconsejable la lectura del documento del ConsejoNacional de Planeación denominado “Tres años degobierno (2002-2005) evaluación y recomendaciones alPlan Nacional de Desarrollo” de noviembre 15 de 2005,que, entre otras, plantea lo siguiente:

“No obstante, existen vacíos y aspectos donde la gestióndel Gobierno Nacional está en deuda, especialmente enla política ambiental que sigue siendo regresiva y conducea aislar al país de la agenda mundial, en la implementaciónde las políticas sociales sigue sin reconocerse la diversidadregional del país, su diversidad étnica y cultural, que hallevado a los movimientos indígenas, afrocolombianos y alas mujeres a demandar del Estado políticas de inclusiónsocial.

La situación de pobreza, a pesar de los esfuerzos y lasnuevas metodologías para su medición, se mantiene y enmuchos casos aumenta como ocurre a la poblacióndesplazada, a quienes están desempleados o desmejoransus condiciones laborales o sus ingresos y a los altos costosen servicios públicos, vivienda, transporte y servicios desalud y educación principalmente.

Visión 2019

Page 18: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

18

El compromiso del Presidente para sanear el déficitfiscal y el manejo de la deuda, no parece haber tenidoresultados exitosos. La deuda pública ha aumentado,a pesar de haberse reducido la deuda externa y elpeso sobre el presupuesto sigue creciendo.

De no existir un pacto nacional y por supuesto uncompromiso del Gobierno para reorientar el manejode la deuda publica, la situación de pobreza yespecialmente de inequidad y desigualdad seguiránaumentando en Colombia.

Otro aspecto donde el Gobierno está en deuda esen la descentralización. Es cierto que el Presidentey su Gobierno tienen una mayor presencia regional,pero muchas de las políticas siguen recentralizandoy aumentan el costo de administración, lo cual setraduce en menos recursos para las políticas socialesy no solo menos sino que estos no llegan a tiempo.

En este sentido, el Consejo propone la necesidad deconstruir un consenso nacional con todos lossectores de la sociedad civil, el sector privado, laacademia, los partidos políticos, el Congreso de laRepública, los medios de comunicación y en generaltoda la ciudadanía, para que el Gobierno diseñe demanera conjunta estrategias nacionales, consultandolas necesidades locales y regionales, para elcumplimiento real de los Objetivos de Desarrollodel Milenio”.

Una acotación final: debe atenderse el uso de recursosnaturales no renovables (RNNR) cuya explotacióngenera regalías a municipios y departamentosproductores, portuarios y a aquellos del área deinfluencia de oleoductos y gasoductos, así como alFondo Nacional de Regalías. Tratándose de recursostemporales, expuestos a su agotamiento, debe velarsepor su uso eficiente, eficaz y transparente y “sembrar”los mayores ingresos que reciban las entidadesterritoriales, a partir de determinado nivel de precioso volumen de producción, en un fondo similar alFondo de Ahorro y Estabilización Petrolera (FAEP).Estos recursos tendrían como destinación específicadiferir el gasto, ahorrando para épocas de vacasflacas, y con el remanente constituir un capital semilla

Conclusión

Es saludable el ejercicio de construir una visión colectivade Colombia en el año 2019, sin incurrir en errores quedesfiguran este tipo de iniciativas:

1. No tomar como verdades reveladas lo que en algunoscasos son sólo supuestos.

2. Para construir una visión colectiva hay que utilizar unametodología que involucre al mayor número decolombianos en el proceso. 3

3. El espíritu del Consenso de Washington pierdeaudiencia especialmente en Latinoamérica, donde susestragos han sido mayores; pero en no pocos pasajes deldocumento se advierte el afán de reanimarlo a través deargucias que deben ser puestas en evidencia y conjuradasa tiempo.

4. Debe atenderse la infraestructura energética de modoque sus deficiencias no se conviertan en cuello debotella.

5. Es importante atraer e incentivar la inversión privada,pero el Estado es el responsable de garantizar ladisponibilidad de la infraestructura.

6. No conviene dejar todo a las fuerzas ciegas del mercado;muchas veces, para que este funcione bien, es indispensableque el Estado intervenga. Le cabe al Estado una granresponsabilidad en materia regulatoria.

3 Al respecto el Consejo Nacional de Planeación en documento del 17de noviembre de 2005, manifiesta: “Un mecanismo para redefinir elmodelo de desarrollo en el mediano y largo plazo es la propuestaborrador presentada por el Gobierno Nacional y conocida como “2019Visión Colombia II Centenario”, la cual debe ser el producto de unagran concertación nacional y construida desde los municipios ydepartamentos, a través de una verdadera consulta regional. En estesentido, se considera que algunos elementos centrales deben serincluidos en dicha propuesta como el tema ambiental y el de ladiversidad poblacional y regional existente en Colombia”.

para el impulso y promoción de proyectosproductivos, encaminados a diversificar la baseproductiva regional.

Visión 2019

UPM

Page 19: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

19

Bitácora Solidaria: Apuesta por un sector solidario fortalecido y cohesionado

Olga Lucía Zárate Mantilla , Coordinadora deComunicac iones y Conec t iv idad en Dansoc ia l .Comunicadora Social de la U. Autónoma de Bucaramanga,con estudios de Liderazgo y Gerencia Social en el InstitutoInteramericano para el Desarrollo Social del BID.

Con la puesta en marcha desde el segundo semestre del2004 del Plan Decenal de Desarrollo Estratégico de lasOrganizaciones Solidarias de Colombia 2006-2016,denominado también “Bitácora Solidaria”, elDepartamento Administrativo de Economía Solidaria,Dansocial, y el Consejo Naciona l de Economía Solidaria,Cones, se inscribieron en el marco de la PlaneaciónEstratégica. Se busca sistematizar y analizar informaciónpara evaluar las formas del emprendimiento solidario yconstruir un documento para tomar decisiones haciasoluciones y direccionamiento a estos gremios en elhorizonte de los próximos diez años.

Bitácora Solidaria, Plan Decenal de Desarrollo Estratégicode las Organizaciones Sociales y Solidarias 2006-2016.

Este proceso busca identificar fortalezas, ventajas,falencias comunes y particulares, para estructurarobjetivos, estrategias y tácticas de acción, que hagan elsector solidario más sólido, visible y decisivo en losprocesos políticos, económicos y sociales del país haciael año 2016. Con este fin se comenzó desde mayo de2005 el diseño y posterior implementación de las GuíasMetodológicas para la participación en construcción delPlan Decenal del sector solidario.

Las Guías son instrumentos para promover en cada regióndel país la participación individual y colectiva en laelaboración del Plan Decenal de Desarrollo Estratégicode las Organizaciones Solidarias. Estos instrumentos hansido construidos por un grupo de académicos y expertosbajo la orientación y asesoría de la Universidad PedagógicaNacional. Hasta el momento se han aplicado a 389organizaciones, con la participación de 521 personas en16 entes territoriales.

La meta en el 2006 es cubrir la totalidad de departamentosdel país, sistematizar la información y validarla con elsector, para integrarla como aporte a la construcción de“Visión Colombia 2019”. Con ello, las diversas formasdel emprendimiento solidario contarán con unaherramienta que represente un horizonte común, paraplanificar con cohesión los próximos años, concibiendoacciones para la generación de recursos económicos y decapital social para Colombia.

Así mismo, la Bitácora Solidaria ofrecerá lineamientos paraelaborar futuros planes nacionales, departamentales ymunicipales de desarrollo, que incluyan de maneraestratégica la participación del sector; abriendo espaciosde diálogo en la construcción del documento CONPES,y actualizando las acciones institucionales del gobiernonacional respecto a las estrategias de promoción, apoyo yregulación del sector solidario; así mismo busca contribuircon un espacio para identificar agendas y temas comunesque permitan el trabajo mancomunado y la consolidaciónde particularidades del sector solidario. Por último, seavanzará en la configuración de una red de pensamientoy acción estratégica al servicio de las diversas expresionesdel emprendimiento solidario.

Los proyectos que adelantan las formas delemprendimiento solidario son ejercicios que contribuyena la construcción y consolidación de una culturademocrática, donde converge la diversidad y se creanespacios de convivencia pacifica para la resolución deconflictos. Por esta razón es importante la implementaciónde Bitácora Solidaria en los 32 departamentos deColombia, para identificar caminos y compartir las diversasiniciativas del sector solidario y el público. Es unaoportunidad donde el Estado, los departamentos ymunicipios, de la mano del Cones, las organizacionessolidarias, sus gremios representativos y los estamentosuniversitarios, podrán identificar y hacer los ajustesinstitucionales, normativos, económicos, educativos,simbólicos y culturales que sean necesarios a corto,mediano y largo plazo, para que Colombia en 10 añosavance en la consolidación de un sector privado conánimo legítimo de lucro.

Visión 2019

UPM

Page 20: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

20

¿Cómo se espera financiar la visión Colombia 2019?

Jorge Enrique Espitia Zamora; CD Economía yfinanzas Públicas Economista U. Nacional, ingenieroeléctrico Escuela Colombiana de Ingeniería y estudiantede doctorado en Hacienda Pública U. de Barcelona.

La visión de largo plazo propuesta por el gobierno,“Visión Colombia, Segundo Centenario” (VC)contiene un conjunto de “metas ambiciosas en paz,justicia social, infraestructura, calidad de vida,productividad, competitividad, consolidación de lademocracia pluralista, democracia de libertades –noretóricas sino efectivas” (VC, pág. 5). Pues bien,miremos cuán efectivas pueden ser estas, desde unpunto de la financiación, centrados en el tema de lafiscalidad, uno de los principales instrumentos con losque cuentan los Estados para cumplir con la funciónde conseguir ajustes en la distribución de la riqueza yla renta” (Musgrave, Teoría de la Hacienda Pública,1959 [1968], Capítulo 1).

Básicamente hay que señalar que para lainstitucionalidad colombiana la política fiscal giraalrededor del fortalecimiento de los impuestosindirectos, las exenciones, y las rentas laborales (Gráfica1), política ésta claramente inequitativa, injusta yregresiva.

Gráfica 1.Dinámica de las cuotas, Retefuente

y el IVA interno, 1990= 100

Fuente: DIAN. Cálculos propios.

Basta señalar que los impuestos indirectos (v.g., el IVA)tienen la característica de recaer finalmente sobre elconsumidor. Si el bien al cual se aplica el impuestotiene un sustituto perfecto que no se grava, lo másfactible es que el consumidor cambie de bien: tiene laposibilidad de consumirlo o no. Si es un bien suntuario,lo deja de consumir y no paga el impuesto. Pero si esun bien necesario (p.e. leche, pan, educación, drogas,entre otros) debe pagar el impuesto para consumirlo.Esto indica que es factible tener una tarifa para losbienes suntuarios diferente a la de los bienes esencialese incluso a la de otros bienes secundarios.

El consumidor tiene un ingreso que consume o ahorra.En caso extremo, supongamos, al igual que lo haceKalecki, los trabajadores no pueden ahorrar, es decir,consumen todo su ingreso. Con un impuesto sobre losbienes necesarios que este trabajador demanda, él debepagar más por ellos, lo cual reduce las cantidadesconsumidas. Este parece ser el caso colombiano, dondese ha ampliado la base y las tarifas impositivas de losbienes de consumo, al tiempo que la calidad del empleose deteriora. Esto permite señalar que la política enimpuestos indirectos de la canasta básica se ha diseñadode manera contraria a lo que la teoría postula. Lapolítica debe ser contracíclica: en épocas de crisis sereduce la presión fiscal y en épocas de auge se aumenta.De igual manera hay que decir que no existe ningúnmecanismo de estabilización de la política fiscal quepermita llevar este tipo de política.

La institucionalidad viene alentando la ampliación dela base tributaria de quienes perciben renta de trabajo;para ello reduce los mínimos de quienes deben pagar,sin alterar la tasa marginal de la curva de renta. Conesto, lo único que se ha logrado es hacer másinequitativa la carga tributaria en renta, al punto quela elasticidad entre la tarifa y el ingreso de los nivelesmás bajos es casi cinco veces más que la elasticidad delos niveles de ingreso alto. De ahí que no resulte difícilcalificar nuestra curva impositiva en renta como deprogresividad débil (Tabla 1). De igual forma, dentrodel marco de la estructura fiscal colombiana, se olvida

0

50%

100%

150%

200%

250%

300%

199

0

19 9

1

199

2

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

200 0

2001

2002

2003

2004

2 005

Visión 2019

Page 21: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

21

que la concentración del ingreso en Colombia es cadadía mayor (Gráfica 2) y, en contravía a este hechoaberrante, se impulsan políticas tributarias para reducirlas tarifas impositivas y ampliar las exenciones.

Tabla 1Elasticidad de la tarifa respecto

al nivel de ingresoRenta Retefuente

Toda la muestra

Ley 863 de 2003 1.156.803 1.156.828

Primer Tramo*

Ley 863 de 2003 3.451.644 3.451.930

Resto de Tramos*

Ley 863 de 2003 0,723599 0,723600

Nota: Las elasticidades se calcularon descontando el mínimo exento.* El primer tramo va del mínimo exento hasta cerca de $2.650.000 yel segundo de $2.650.001 hasta $31.800.000

Muchas de estas propuestas las presenta el gobiernoen contextos de reforma estructural, pero apoyándoseen un elemento coyuntural: la buena evolución delrecaudo fiscal del Gobierno Nacional en 2005. El buencomportamiento de los ingresos del GCN en 2005desbordó las expectativas de los organismos oficiales.Según el Plan Financiero del Confis para el 2005,elaborado en 2004, se esperaba obtener ingresostributarios por $40.21 billones y el valor observado fuede $42.29 billones, $2.08 billones más. Este resultadoobedece al buen comportamiento económico del 2004y 2005 así como al impacto del precio internacionaldel petróleo en los beneficios de las empresas (públicasy privadas) del sector de hidrocarburos, entre ellasEcopetrol.

¿El Gobierno Nacional se atrevería a presentar unareforma tributaria tan regresiva en caso de no existiresta evolución de los impuestos y, más aún, cuando semarchita un par de medidas tributarias transitorias, entreellas el impuesto al patrimonio? ¿Será, por elmarchitamiento de los impuestos transitorios, que elPresidente-Candidato anuncia la “creación” de unimpuesto progresivo como es el impuesto al patrimonio,por un año (más), esperando lo que ocurra con laevolución del resto de impuestos? ¿Por qué no dejarpermanente este impuesto al patrimonio de una vez

por todas, que arranque en 0,3%, tope definidoactualmente por la Ley, y que la tarifa tenga unapendiente igual a la del impuesto de renta? Porque lainstitucionalidad aún no es consciente de la necesidadde mejorar la distribución del ingreso y mucho menosde los efectos positivos que ello tiene sobre elcrecimiento y el desarrollo económico nacional yregional.

Finalmente, el documento VC también menciona lanecesidad de fortalecer y profundizar ladescentralización (VC, Cáp. 6, 336-345). Allí seentiende la descentralización como “una estrategia deordenamiento territorial del Estado para el eficientecumplimiento de sus fines esenciales, a través de latransferencia de poder político, recursos y competenciasdel Gobierno Nacional a las entidades territoriales”(VC Pág. 337). Entendido así, ésta sería una razón paraque se presente un conjunto de ineficiencias einequidades dentro del proceso de descentralización.

Gráfica 2Coeficiente de GINI del ingreso

total perceptor

Fuente: DNP.

Primero, en el terreno de la descentralización política,no existe clara correspondencia entre los representantesy la ubicación geográfica de la población, generándosesobre y sub representaciones, además de que se hanegado a los ciudadanos la posibilidad de reglamentarlas circunscripciones electorales para los concejosmunicipales, las asambleas departamentales y losrepresentantes a la cámara, acorde con la distribucióngeográfica de los ciudadanos, como fue el espíritu delConstituyente de 1991. Esto conlleva problemas deinequidad en la representación política y en el desarrollo

0,468

0,478

0,468

0,488

0,498

0,508

0,518

0,528

0,538

95

I

96

I

97 I

98

I

99

I

00

I

01

I

02

I

03

I

04

I

III III III

III III III

III III III III

Visión 2019

Page 22: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

22

regional (Arias, Espitia y Rubiano, 2006, Desarrollo yRepresentación Política Regional en Colombia).

Segundo, de acuerdo con el documento VC ladescentralización fiscal se entiende como lastransferencias de recursos y competencias, más que depoder fiscal, es decir el manejo autónomo por parte delas unidades subnacionales de las bases y tarifasimpositivas. En esta línea, la visión de largo plazo deldocumento busca mantener o profundizar el poderfiscal del gobierno nacional y no el de las regiones, taly como ha sido la filosofía de la institucionalidadcolombiana (Gráfica 3).

Gráfica 3Tributos subnal/Tributarios total

Fuente: Espitia, ESPE, 46, 2004.

Tercero, no existe una correspondencia entredescentralización política y las responsabilidades decompetencias y gasto que se acuerdan entre la nacióny los entes territoriales. Como se sabe, el montotransferido del gobierno central nacional a los gobiernossubnacionales se ha multiplicado por 3.5 al pasar de1.6% del PIB en 1987 a 5.6% del PIB en 2005, lo queha implicado cambios en variables de bienestar de lapoblación como el Índice de Calidad de Vida (Gráfico4). Sin embargo, no deja de ser diciente que ladistribución de los mismos resulte teniendo un altocomponente de inequidad, especialmente en losrecursos que se orientan a la salud (Gráfico 5).

¿Desde el punto de vista político, quién paga lasineficiencias y las inequidades que se presentan? ¿Aquién debe penalizar el ciudadano, mediante el voto,

cuando en su municipio o región se prestan pésimosservicios de salud y educación? ¿Quiénes pagan porlos “paseos de la muerte” y la mala educación, o elaumento del desempleo por falta de capital humano?La respuesta es triste: a nadie puede penalizar elciudadano. En vista de ello, muchos analistas, inclusola misma VC 2019, señalan a la falta de participaciónciudadana como culpable. En otras palabras, losciudadanos que no participan del control, merecen loque tienen. Sin embargo, ésta parece una salida bastantefácil, al olvidar que la participación ciudadana pasa porprofundizar la democracia y ésta por asegurar elmonopolio de las armas en el Estado y elreconocimiento de la diversidad.

ÍNDICE DE CALIDAD DE VIDA

40

50

60

70

80

90ANT

ATLBOG

BOL

BOY

CAL

CAQ

CAU

CES

COR

CUNCHO

HUILGU

MAG

MET

NAR

NSA

QUI

RIS

SAN

SUC

TOLVAL

1993 2003

Gráfica 4Índice de calidad de vida

Gráfica 5Indicadores de GINI para Colombia

Fuente: DANE.

Fuente: DNP, cálculos propios.

10 %

12 %

14 %

16 %

18 %

20 %

22 %

24 %

1985

198

0

1990

1995

200

0

2005

20,00%

15,00%

10,00%

5,00%

1995

199

4

199

6

199

7

199

8

1999

2000

2001

2002

2003

2004

200

5

GINI Educación GINI salud

Visión 2019

Page 23: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

23

Cuarto, hay necesidad de reconocer la capacidad fiscal decada ente territorial y acorde con ese diagnóstico asignar elpoder fiscal a cada uno de ellos, pues tal y como lo reconocela Visión Colombia “80% de las rentas propias municipalessiguen concentradas en Bogotá y otros 40 municipios y60% de las departamentales en Antioquia, Cundinamarca,Valle y Santander” (VC, pág. 337). Esto necesariamenteconlleva que muy factiblemente los gobiernossubnacionales con cierta capacidad fiscal no hagan uso deella porque se pierden de la transferencia de recursos quese dejan de dar a aquellos municipios más necesitados debienes y servicios públicos.

El marco presentado no va a cambiar; todo lo contrario, sebusca profundizar. El gobierno prepara una reformatributaria donde, primero, reduciría la tarifa del impuestode renta a cerca del 30% y el mínimo exento para ampliarla masa de asalariados que entren a declarar renta. Segundo,ampliar la base impositiva del IVA, incluyendo los bienesde la canasta familiar que faltan y reducir las tarifas a unaspocas, así estas se den en bienes altamente diferenciados y

sin sustitutos perfectos. Tercero, eliminar el impuesto a lastransacciones financieras. Cuarto, nada se habla de lostributos subnacionales y el impuesto a la tierra o el mantenerel impuesto al patrimonio. Quinto, se eliminarán lasexenciones excepto, claro está, las que dentro del pulsoentre el sector financiero, palmicultores, gasolinerosecológicos, generadores de energía eólica, ganaderos ygrandes industriales, entre otros, se logren mantener. Ensuma es una reforma altamente regresiva dentro de la lógicade justicia social de la institucionalidad que las fuerzaspolíticas mayoritarias del Congreso, elegidas el pasado 12de marzo, representan.

A manera de conclusión, la respuesta al título planteadopor este artículo es que los ingresos que van a ayudar afinanciar la visión de largo plazo propuesta por la actualadministración provendrán de los impuestos indirectos yde las rentas del trabajo tal y como se ha venido haciendodesde hace varios años. Así, las reformas se ajustan alconcepto de justicia social que impulsa la institucionalidady profundizan las inequidades en Colombia.

El estado del Estado de Derecho en Colombia

Luis Alberto Sandoval Navas; CD Economía yFinanzas, abogado y especialista en Derecho Público dela U. Nacional de Colombia y Doctorando en DerechoTributario de la U. de Salamanca.

Dentro de pocos años se conmemorarán doscientos añosdel país como “república independiente”, con un balanceque no es para festejar: A pesar que los “constituyentes”de 1991 afirmaron que “Colombia es un Estado social dederecho” (así, con “d” minúscula) fundado “en el respetoa la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de laspersonas que la integran y en la prevalencia del interésgeneral”, la incontestable realidad muestra algo muydiferente.

Para empezar, Colombia no es “un” Estado1, sino quecoexisten varios Estados: el oficial, formal o centralizado,

1 Por definición, un territorio sobre el cual un grupo de individuosejerce control efectivo.

concentrado y relegado a la capital y a algunas de lasprincipales ciudades; el de “áreas de influencia guerrillera”,donde se impone la ley y autoridad de grupos guerrilleros;las vastísimas zonas de dominio real y efectivo (político,económico y militar) de grupos narcoparamilitares; feudosde “caciques” políticos regionales que controlan los hilosdel poder en su interior; y además algunos sostienen que elestamento militar conforma también su propia repúblicaindependiente.

En segundo lugar, el Estado colombiano no solo no esSocial, sino marcadamente antisocial: el 64.2% de lapoblación se encuentra “bajo la línea de pobreza”, y 13millones más debajo de esta, en la infrahumana condiciónde indigentes2, muchos de ellos (3 millones) con la

2 Coincidencias y diferencias en la estimación de la pobreza, Trabajode la CGR elaborado por Clara Ramírez Gómez,Magda RiveraMonsalve y Martha Yanira Castañeda, 2004, pág.5

Visión 2019

UPM

Page 24: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

24

Este nivel de ingresos se traduce en varios de lospeores indicadores sociales de la región y del mundo.Aproximadamente 4 .500.000 niños padecendesnutrición crónica (según la FAO) y 3.782.696están excluidos del sistema educativo, no sólo porfísica hambre, sino por el lentísimo ritmo deescolarización, que llevó al Procurador General aseñalar que “de mantener el ritmo de crecimiento de laescolaridad de los últimos 20 años, se necesitarían 105 añospara lograr que el 70% de la población obtenga educación”5.Es decir, habría que esperar al cuarto centenario paralograr el 100% de cobertura.

3 El Director de la Oficina del Alto Comisionado de las NacionesUnidas para los Refugiados estimó en 2,1 millones el número dedesplazados que se hallan en territorio nacional, a los que se sumasotros 250.000 en Ecuador; 200.000 en Venezuela; 40.000 en Panamáy 20.000 en Costa rica (Portafolio 09/02/2006).4 En general se consideran pobres a quienes devengan menos deUSD$2 diarios, e indigentes a quienes devengan menos de USD$1diario.

condición adicional de desplazados3. Esta situación no espeor, no precisamente por la acción estatal, sino por lacaridad de expatriados que remiten a sus familiares en elpaís unos US$3.300 millones anuales, lo que impide incluiren estas estadísticas a tres millones de personas. Otras600.000 también se excluyen por ser literalmentemantenidas como desplazadas en países limítrofes, porlo que no es extraño que a la mayoría de los colombianosen el exterior se les mire y trate como a indigentes.

Para otros 4.500.000 de asalariados también excluidosde las estadísticas de pobres4, por el “privilegio” detener un empleo, la situación no dista mucho de la deaquellos, pues son remunerados con un salario mínimoinferior a USD$150 mensuales (o USD$3 diarios), queno alcanza a cubrir una canasta personal (y menosfamiliar) mínima de bienes y servicios, en un país enel que muchos de sus costos se han“internacionalizado” como consecuencia de políticaspúblicas, o son mayores o iguales a los de paísesdesarrollados. Tampoco es mejor para otros 6.266.000de subempleados, según el DANE (30% de la fuerzalaboral).

5 El gobierno trasladó al sector financiero aproximadamente 9.85billones en intereses, según el CONFIS, citado en el Nuevo Siglo de29/03/2006.

En Latinoamérica, la región más inequitativa del mundo,el país ostenta el segundo peor nivel de inequidad con uncoeficiente Gini de 0,57. Esta inequidad se manifiesta enel contraste de ingresos de la mayoría frente a dos de lostres mayores dueños de empresas del país. Luis CarlosSarmiento y Julio Mario Santo Domingo aumentaron susfortunas en US$6.100 millones en dos años6, a lo quecontribuyó la política oficial de endeudamiento interno7 yla decisión de dejar exenta de impuestos la venta de Bavaria,catalogada por la administración tributaria como una“fusión”.

Pero la inequidad se refleja en todo: en el acceso a lapropiedad (rural, accionaria, urbana, etc.); en el acceso alos cargos públicos (un grupo reducido de familias, casicomo en un régimen dinástico, se enquistó en ministerios,embajadas, notarías y altas cortes); en el régimen pensional(no obstante el bajísimo ingreso per cápita , el Estado pagapensiones mensuales superiores a USD$10.000, ademásexentas de impuestos, a un grupo reducido deexmagistrados, exmilitares y excongresistas, mientras el 80%restante devenga menos de dos salarios mínimos8); en elacceso a la salud (18,6 millones de personas excluidas delsistema); en la escala salarial de los servidores públicos (lapolítica estatal permite que la diferencia entre el sueldomás bajo y el más alto sea de casi cincuenta veces (!), enel caso de sueldos fijados por decreto; esta diferencia esaún superior en los salarios por fuera de esta condición,mientras que en los países desarrollados la diferencia nosuele superar el triple).

6 Procuraduría General de la Nación, en El Tiempo 04/05/2006.7 Según la Revista Forbes, citada por Juan Manuel López Caballero,en Revista Dinero de 03/05/2006.8 Tributación, Equidad y Eficiencia, Sergio Clavijo, febrero de 2005.

Visión 2019

Page 25: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

25

Robert Von Mohl (1799-1875), jurista y político alemán,primero en utilizar el término Estado de Derecho

El caso más aberrante, y a la vez paradigmático deconcentración, es el de la propiedad rural: Según laContraloría General de la República9, con estimativosdel propio gobierno, los narcotraficantes poseen el 48%de las mejores tierras del país, mientras el 68% de lospequeños propietarios poseen el 5,2% del área. Segúnla Universidad Nacional el 58% de los propietariosrurales posee el 1,7% (!) de las tierras que figuran en elregistro oficial, mientras 2.428 terratenientes son dueñosdel 53%.

Y lo mismo ocurre en la propiedad accionaria: “El casomás impresionante de concentración de la riqueza es la estructurade la propiedad de las empresas cuyas acciones se transan en laBolsa de Valores. Son 103 empresas cuyo valor de mercadosubió de 11.000 millones de dólares en el 2003 a 42.000millones de dólares en la fecha más reciente. El 74% de estavalorización -equivalente a la tercera parte del PIB- quedó enmanos de no más de 500 accionistas, pero como existen cruces ysociedades accionistas que pertenecen a un mismo dueño, no esarriesgado afirmar que no fueron más de 250 accionistas losbeneficiarios reales de esta riqueza”10, según MauricioCabrera. Para este analista “Las políticas del gobiernocontribuyen a esta tendencia a la concentración. Los dos ejemplosmás claros son la reforma laboral y la distribución de los subsidiostributarios. Respecto de la laboral, se sabe ya que no sirvió para

9 La gestión de la reforma agraria y el proceso de incautación y extinciónde bienes rurales p. 2.10 Badel, citado por Luis B. Carvajal en “Poder, corrupción ydemocracia” , CGR, estima en $4.4 billones la corrupción en el país,entre 1991 y 1996. El mismo documento señala que el Banco Mundialla estimó en $5,3 billones en sólo 2001.

aumentar el empleo sino para reducir los costos laborales de lasempresas, es decir, aumentar sus ganancias”.

En cuanto a la tributaria, es conocida su regresividad:más del 60% del recaudo deriva de tributos indirectos(que no tienen en cuenta la capacidad de pago), mientrasse mantienen onerosos subsidios a la oferta, en un paísen el que la demanda interna cada vez se restringe más.

De manera que Colombia no es, ni lejanamente, un EstadoSocial. Pero es porque –y en tercer lugar- tampoco hallegado a ser un Estado de Derecho, condición previa paraalcanzar la condición de social, lo que se debe a tresfactores: Primero, porque no nació como un Estado deDerecho, sino inmerso en el proceso histórico del“subdesarrollo”. Este hecho fue y sigue siendo determinantede la acción y de la vocación de sus elites, reflejadas en eldiseño y –sobre todo- en el mal desempeño de susinstituciones, como lo demuestran los niveles de miseria,marginación y corrupción11 reseñados.

En segundo lugar, por la falta de voluntad política de laselites para renunciar a sus privilegios y encausar la accióninstitucional hacia la superación de los niveles de miseria.Y en tercer lugar, quizás el más importante: al factor cultural.Hace quinientos años comenzó una política de saqueo porparte de una “elite” (española primero, y luego criolla), quese prolongó a lo largo de estos dos siglos, primero a sangrey fuego y luego con métodos más persuasivos, con unacultura que facilitara ese propósito12. Como dijo JeffreySachs, nacimos como colonia y nos quedamos conmentalidad de colonizados: a diferencia de los pueblosdesarrollados, el colombiano no se ha ganado el temor ni elrespeto de sus gobernantes. Es decir, no se ha ganado suciudadanía o, si acaso, una de tercera. Peor aún: asimilótanto su “rol” cultural, que no obstante sus denigrantescondiciones se considera como el más feliz del mundo (?)después del pueblo suizo13.

11 Según Mauricio Cabrera, en Portafolio de 13/12/2005.12 La imposición de una nueva cultura, por parte de los españoles hace500 años, servía a sus propósitos de saqueo, “enseñando” que elsufrimiento era la voluntad de un Dios blanco de ojos azules, cuyosdesignios “divinos” debían recibirse con resignación.13 Por segundo año consecutivo, según una investigación de laUniversidad Erasmus de Rótterdam, publicada en el “World Databaseof Happiness” (Portafolio 13/10/2004).

Visión 2019

Page 26: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

26

Pero, ¿Qué es y cómo determinó el subdersarrollo alEstado colombiano? El subdesarrollo no es otra cosaque un subproducto del desarrollo, es decir, del largoproceso histórico que culminó con la imposición deun nuevo orden jurídico-político en la Europa yNorteamérica de finales del siglo XVIII, producto dela ruptura abrupta, y con frecuencia sangrienta, entrela moribunda sociedad feudal y la nueva sociedadburguesa, que se manifiesta en dos momentoshistóricos culminantes: la revolución económicaindustrial y la revolución política demoliberal. Hechosque posteriormente se englobarían en una sola noción:“el desarrollo”.

Es un proceso dentro del cual la nueva sociedad emergey se consolida a la par que su instrumento mássignificativo: el contrato. “Si en el orden feudal lopreponderante era el status, en el burgués lo será el contractus.La condición estatutaria es propia de la sociedad inmóvil; lacondición contractual lo es de la sociedad en movimiento. Elcontrato permite formalizar jurídicamente una amplia gama deactos económicos: comprar, vender, garantizar, representar,emplear, intercambiar, etc.”14. Al trascender su primigeniafunción económica, lo idealiza: lo convierte enConstitución15. Pero a la vez –al igual que con otrasinstituciones- idealiza al Estado, que trasciende elconcepto para convertirlo en NACIÓN, la cual seacomoda perfectamente a la concepción burguesa desociedad16, llegando a involucrar dos atributos. Unointerno: el ser nacional, es decir, un individuo sujeto ybeneficiario de derechos económicos, políticos y civiles(libertades), en igualdad de condiciones con sus pares(ciudadano); que pertenece y se identifica con un mismogrupo étnico al que además une la comunidad de lengua.Consecuentemente con una historia y destino comunes(lo que hoy se llamaría “un incluido”). Y un atributoexterno: el interés nacional (que lleva implícitos losde soberanía, independencia y autodeterminación).

14 Díaz Arenas, Pedro Agustín, “Estado y Tercer Mundo: ElConstitucionalismo”, Ed. Temis, Bogotá, 1980, pag. 4615 Por eso no es de extrañar que Rousseau llame a la constituciónContrato Social”, y que esta se haya concebido como un “acuerdo devoluntades entre iguales”.16 Individuos iguales en un espacio común, o de concurrencia.

De ahí que para filósofos y juristas de la época, la Naciónprecede al Estado o, al menos, son concomitantes. Aquella,a más de ideal, se constituye en realidad palpable, tangible,material. El problema es que, tal como lo advirtiera elprofesor Díaz Arenas, dicha realidad “queda restringida auna época y a un espacio: la Europa de finales del sigloXVIII. Porque para el tercer mundo de los siglos XIX yXX el orden se invierte: primero el Estado y luego lanación”17. Esto es más notorio en Latinoamérica,incluyendo a Colombia, pues, como señalara el mismo DíazArenas, ni antes ni inmediatamente después que las antiguascolonias culminaran sus guerras de independencia, existían“Estados” y menos “Naciones” en ninguno de estosterritorios. Por el contrario, en ese momento de nuestrahistoria, en tales territorios estaban vigentes relacionesfeudales de propiedad y de producción, lo que descartabacualquier noción de burguesía y obviamente de ciudadaníao Nación.

Pero además porque, si bien el surgimiento de los nuevosEstados pudo anteceder procesos de consolidación de“estados nacionales”, estos no llegan a concretarse, porcuanto estaba condicionado al desarrollo, por parte de lasburguesías locales, de un sentimiento y de un interésnacional que nunca muestran, en gran parte porque la guerrade emancipación “no fue movida por otra cosa que por elindudable deseo de aprovechar una ocasión propicia parasustituir la administración peninsular por unaadministración local”. Pero no para conformar una Nación.

Al contrario –continúa Díaz Arenas-, en estas tierras “Elfeudalismo rural o seudorreligioso o lo que de ello subsiste, cobra

Jean Jacques Rousseau, autor del Contrato Social

17 Ib. Pág. 104

Visión 2019

Page 27: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

27

fuerza después de la independencia y se empeña en remplazar elpoder colonial debilitado. Subsiste y se sirve del nuevo poderque le dan las organizaciones democráticas yparlamentarias, para apoyar sus privilegios sobre lasnuevas bases jurídicas”. Y eso es porque esta “nueva” clase,a la que llama seudoburguesía, resulta de un procesohistórico completamente diferente del que se maduródurante siglos en Europa y Norteamérica. Esto, en suconcepto, explicaría la marcada y recurrente tendencia aser ideológica, política y culturalmente dependiente de lasmetrópolis y, consecuentemente, ajena a un verdaderointerés nacional:

“No desempeña un papel dinámico, sino que, al contrario,se tornó en clase parasitaria. Analistas metropolitanosexplican esto aduciendo que las burguesías periféricascarecen de “espíritu empresarial”. Pero el problema es másde fondo. No es simplemente la carencia de una habilidadprofesional, sino el haber surgido fuera de tiempo, el notener función social positiva. Por esto ella se revelasistemáticamente incapaz de generar loscomponentes económicos, ideológicos y políticosde una verdadera sociedad burguesa. En términosmás concretos, esto significa que la gestión económica de laburguesía de las antiguas colonias se orienta a:

-Hacer inversiones en sectores lucrativos, pero no de beneficionacional.-Percibir rendimientos que se dilapidan en consumossuntuarios o se gastan en mantener la posicióndominante.-Ser reducida, con tendencia más a la concentración quea la expansión. Esta burguesía, dedicada a laespeculación inmobiliaria, a la banca, al comercio deimportación y exportación, a las operaciones bursátiles,a industrias altamente mecanizadas, con frecuencia tieneun núcleo de unas cuantas familias superpoderosas”18.

Eso es lo que se observa en la Colombia actual: unaoligarquía reducida que se vale y sirve de las institucionesdemocráticas para afianzar y aumentar sus privilegios, acosta de la miseria de los demás; que se revelasistemáticamente incapaz de generar los componenteseconómicos, ideológicos y políticos de una verdadera

18 Op. cit., pag. 41

sociedad burguesa y que, por el contrario, encausa elproceso de construcción institucional de maneraartificiosa “por su acentuado formalismo (lo imitado,ritual y decorativo ocupa un lugar importante en estosregímenes); su contenido falaz, y su inconsistenciaoperativa”, sin responder a las necesidades de lasmayorías.

Peor aún. En contravía de lo que sucedió y sucede enlos estados desarrollados, en el caso colombiano ha sidoconstante la tendencia a concentrar privilegios y unmayor poder en el ejecutivo, eliminando, atenuando, oneutralizando toda forma de control sobre su accionar,a pesar de que, como lo advirtiera Friedman19, sólo laexistencia de controles funcionales sobre los poderespúblicos evita que su ejercicio se corrompa 20 y deje debeneficiar a las grandes mayorías.

Es así como desde la propia Constitución se imponenrestricciones al Congreso, es decir, al “órgano deexpresión de la soberanía popular”. Los artículos 114 y150 le atribuyen la función de “hacer las leyes”, peroinmediatamente el 154 la restringe, al disponer queúnicamente pueden ser “dictadas o reformadas por iniciativa

19“El punto de Friedman es crucial para comprender la división de poderes, o losbalances y contrapesos. El poder no se divide, ni se crean balances y contrapesos parahacer más eficiente la toma de decisiones públicas. Por el contrario, se trata dedificultar el proceso y de aumentar su costo de transacción. Si sólo de eficiencia setratara, la forma ideal de gobierno sería una dictadura respaldada por una burocraciaeficaz, sin división de poderes. Algo así como el Estado chileno en la época dePinochet. En El Federalista, documento fundamental de la teoría constitucionalde los Estados Unidos, podemos hallar la justificación sucinta pero elocuente de ladivisión de poderes: “la ambición debe contrarrestar a la ambición ”. Dicho máscrudamente por Lord Acton: “El poder corrompe, y el poder absoluto corrompeabsolutamente ”. Ambos se inscriben en la tradición del pensamiento políticorepublicano, cuya visión de la naturaleza humana es pesimista y se acerca bastante ala del individualismo metodológico. En ella los hombres y mujeres son, a más deambiciosos, oportunistas y egoístas, poco solidarios. En consecuencia es necesariodesarrollar estructuras institucionales complejas que entraben el uso del poder públicoy frenen la tendencia a desviarlo hacia fines particulares o para usarlo en detrimentode las libertades ciudadanas. La división de poderes no es un bien en sí; es un costo que se paga para evitar latiranía”. Pérez Salazar, Mauricio; “Costos, beneficios y ordenconstitucional”, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, mayo de2001.20 Kleetgard (1996), citado por Dye y Stapenhurst, define la corrupciónprecisamente como el abuso del poder público en beneficio personalo del grupo al que se le debe lealtad u obediencia.

Visión 2019

Page 28: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

28

21 Aquí no se ha desarrollado algo ni medianamente parecido a lailustración; ni han tenido arraigo el racionalismo, ni el enciclopedismo,ni el positivismo.

del Gobierno” las leyes más importantes. De esta formasu función queda reducida (y cito literalmente) a:“Aprobar e l p lan nac ional de desarro l lo” (queparadójicamente corresponde al Plan de Gobierno);conferir atribuciones especiales a las asambleas; variarla residencia de los Poderes Públicos; “Revestir al Presidentede la República de precisas facultades extraordinarias”;“Aprobar los contratos o convenios” sin su aprobación;“Decretar honores”; “Aprobar o improbar los tratados que elGobierno celebre”; “Crear los servicios administrativos y técnicosde las Cámaras”; regular la propiedad industrial y “Unificarlas normas sobre policía de tránsito”. Es decir, todasfunciones formales y sin trascendencia real sobre laspolíticas públicas.

En la práctica esto significa que su “poder” de “hacerlas leyes”, se reduce a tramitarlas, casi como una entidadadministrativa, y en todo caso claramente subordinadaal ejecutivo. Así su adopción queda restringida algobierno y en menor medida al Banco de la República,aunque con la reelección inmediata el presidentedesignará a todos los miembros de su Junta Directiva,poniendo fin a su “independencia” (lo que, dicho sea depaso, demuestra que la reforma de la reelección sí fueestructural, requería un ajuste interinstitucional y,consecuentemente, no se tramitó en debida forma; poresta razón, el Presidente terminará definiendo tambiénlas políticas monetaria, cambiaria y crediticia).

Para agravar las cosas, el Presidente designa la ternapara Fiscal General (sin cuya intervención no hayjudicialización) y “su partido” (es decir, la “coalición”de turno) escoge las cabezas de los otros dos “Órganosde Control”, que por disposición constitucional poseenestructuras extremadamente jerarquizadas cuyos mandosdependen del libre nombramiento de estas. En talescondiciones se consolida, a lo largo de estos dos siglos,un régimen de “presidencialismo imperial” que ubica alPrimer Mandatario más cerca de una dictadura legal,que de un administrador o gerente público moderno.

En síntesis, el Estado colombiano se conforma luegode una guerra de emancipación (que no de unarevolución demoliberal), por la elite criolla (que no poruna clase burguesa) que sustituye a la española enprivilegios y se dedica a afianzarlos en momentos en

que imperaban plenamente relaciones feudales deproducción (que no una revolución industrial), así comoeconómicas, políticas y culturales21 completamentediferentes de las que antecedieron el surgimiento de losEstados de Derecho, Estados-Nación o desarrollados;elite que ha sido, además, absolutamente renuente agenerar tales condiciones.

La conclusión lógica es que mientras no avancemos ensuperar las condiciones culturales (principalmente),políticas y sociales que propiciaron nuestrosubdesarrollo, plenamente vigentes, así como en larealización simultánea de reformas institucionales quesirvan a ese propósito (sobre todo, desconcentrando elpoder presidencial con la adopción de un régimenparlamentario), poco o nada avanzaremos en laconstrucción de un verdadero Estado de Derecho, oDesarrollado, y consecuentemente, de un Estado Social,dispuesto a atender las necesidades de las mayorías. Siqueremos que la mayoría festeje el tercer centenario, yno el mismo reducido grupo de privilegiados, debemoscomenzar ya tales transformaciones.

Visión 2019

UPM

Page 29: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

29

“Visión Colombia II Centenario”y la simplificación del IVA

Armando Enrique Arias Pulido; CD de Economíay Finanzas Públicas, economista de la U. La Gran Co-lombia, especialista en finanzas públicas de la EscuelaSuperior de Administración Pública, ESAP.

Dentro de las propuestas del documento “VisiónColombia II Centenario 2019”1 para someter el gastopúblico y los recaudos tributarios a una reestructuraciónque incentive la inversión privada se encuentra lasimplificación del Impuesto al Valor Agregado.

En primer lugar, se pretende simplificar el IVA dejandodos o tres tarifas, lo cual perjudica a los consumidoresde menores recursos. El Ministerio de Haciendaconsidera que la tendencia en los siguientes años es llegara una sola tarifa2.

En segundo lugar, se ampliaría la base aplicándolo abienes de la canasta familiar que hoy, por razones deequidad y distribución, se hallan excluidos. El gobiernono descarta gravar los servicios públicos y el alquiler devivienda, incluyendo a los estratos de menores ingresos3.

Tales planteamientos desconocen no sólo la difícilsituación de la mayoría de la población colombiana sinolo aconsejado por reconocidas autoridades económicas,conceptos jurídicos especializados, sentencia judicial deobligatorio cumplimiento y por la literatura tributaria.

1 Presidencia de la República. DNP “2019 Visión Colombia IICentenario”. Impuestos Nacionales. Pág.138.

2 Elnuevosiglo.com.co lunes 20 de febrero de 2006. Sección Economía.3 Ibidem.

La opinión de algunos expertos

Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, sostieneque “La teoría económica sólo apoya el IVA si no esnecesario preocuparse por la distribución (…). No esnecesario tener un doctorado en economía parareconocer que en los países en desarrollo no pueden

gravarse todos los productos. Además, la equidad debeser una preocupación”. Este concepto es apoyado porortodoxos economistas como Alesina, Dani Rodrik yStewart, entre otros, quienes sugieren: “… los paísescon mala distribución tienden a crecer menos”.

El rechazo a la aplicación de un IVA generalizado tieneconsideraciones morales, al generar desigualdad socialy distorsionar la correcta distribución. Pero separandoeste referente moral, queda el cuestionamiento de si sepuede crecer o no con desigualdad social. Una respuestacontundente es de Felipe González: “Por supuesto queno. No es por razones de moral. Es que la desigualdadpone en peligro el crecimiento”. Por su parte, AlvaroMontenegro afirma que “es responsabilidad del Estadoprocurar que haya crecimiento económico, pero tambiénque ese crecimiento se distribuya bien, no necesariamenteigual para todos, pero sí mejor de lo que estamos”.

Felipe González ex presidente del gobierno español

Concepto jurídico

Con ocasión de la demanda de inexequibilidad en contrade la aplicación del IVA a algunos bienes de la canastafamiliar presentada ante la Corte Constitucional en 2003,la cual culminó con el fallo de inconstitucionalidadconocido por la opinión pública, el Procurador Generalde la República rindió concepto desfavorable a la

Tributaria

Page 30: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

30

Soporte legal

 La aplicación de un impuesto a la canasta familiar esinconstitucional porque al fallar la Corte Constitucionalen su sentencia de 2003, le dio a su aplicación lanaturaleza de “cosa juzgada constitucional”, con lo cualmuere toda posibilidad de ser aplicado a futuro,cualquiera que sea su porcentaje e independientementeque se quiera aplicar sobre la totalidad o parte de losbienes que componen la canasta familiar.

Al declarar la inexequibilidad del artículo de la reformatributaria que gravaba con el 2% de IVA a todos losbienes de la canasta familiar, sin distinción alguna,conceptuó que este impuesto es lesivo para las clasesmenos favorecidas porque afecta “la remuneraciónmínima vital y móvil” que el ser humano requiere parasu subsistencia digna y que debe ser protegida en todoEstado Social de Derecho.

Al respecto, la Constitución en su artículo 243 establece:“Los fallos que la Corte dicte en ejercicio del controljurisdiccional hacen tránsito a cosa juzgada constitucional.Ninguna autoridad podrá reproducir el contenido materialdel acto jurídico declarado inexequible por razones de fondo,mientras subsistan en la Carta las disposiciones que sirvieronpara hacer la confrontación entre la norma ordinaria y laConstitución”.

El desconocimiento de la Ley al tratar de revivir unimpuesto declarado inexequible, crea inestabilidad y caosen el ordenamiento jurídico. Utilizar nuevas instancias oacciones improcedentes para revivir una situaciónconsolidada que hizo tránsito a cosa juzgada constitucional,viola el sistema constitucional y los principios sentados deindependencia y autonomía del juez. Las decisiones finalesde los jueces y de las altas cortes son de obligatoriocumplimiento por parte de todas las ramas del poder públicoy de todos los colombianos y no deben ser motivo dedesconocimiento ni ataque, en especial, por parte defuncionarios públicos. 

El tratar de esquivar la ley con el propósito de desconocerel principio de “cosa juzgada”, configura el abuso delaccionante que al no aceptar las decisiones judiciales sometea un desgaste innecesario al aparato judicial, además quedesconoce el principio de la “confianza pública” como unconcepto tutelar del derecho universal. “La buena feincorpora el valor ético de la confianza, la cual se vería traicionada por un acto sorpresivo de la administraciónque no tenga en cuenta la situación concreta del afectado”4.

Un principio democrático es el respeto al equilibrio entrelas tres Ramas del poder, que deben actuar armónicamentepara garantizar los derechos de los individuos. Pese a quetal postulado existe desde la Constitución de Rionegro de1863, lo cierto es que tal equilibrio se vulnera en la realidad:en los últimos tiempos se ha limitado al Congreso y a laRama Judicial la posibilidad real y el espacio histórico paraacceder a la participación tripartita del poder que consagrala Constitución.

4 Corte Constitucional, sentencia T-427, junio 24/92. M. P. EduardoCifuentes Muñoz.

La inconsistencia de su aplicación

El argumento de que el rico destina un mayor porcentajede sus ingresos a su alimentación, comparado con elporcentaje destinado por el pobre, con el cual se pretendesustentar la progresividad del IVA, no se da en larealidad.

aplicación de este impuesto, por considerarlo no sóloinexequible sino inconveniente, en razón de que castigacon mayor intensidad a los sectores de menores recursosde la sociedad. Se trata de un impuesto regresivo.

Ingresos altos Ingresos medios Ingresos bajos

Alimentos Trasporte y comunicaciones

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Gráfica 1Porcentaje de ingresos destinado a alimentos y

transporte-comunicaciones, según nivel deingresos. 2005.

Fuente: DANE. Número índices y ponderación para grupos de gastos -2005

Tributaria

Page 31: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

31

En la gráfica, construida con estadísticas oficiales,se aprecia cómo los individuos con altos ingresosdestinan bajos porcentajes a su al imentación,priorizando la solución de sus problemas detransporte, entre otros, con la compra de automóvilespropios. Al contrario, quienes ganan el salario mínimodestinan cerca del 50% de sus ingresos a alimentarse.Por tanto, un IVA a los bienes básicos de la canastafamiliar castigaría en mayor proporción el ingresodisponible de los más pobres. Al simplificar elimpuesto a dos tarifas, se beneficiaría abiertamente alos contribuyentes con mayor capacidad de pago, enuna clara muestra de inequidad.

La inconveniencia de su aplicación

La inequidad en la distribución de los ingresos causaconflictos sociales que amenazan no sólo la seguridadciudadana sino la confianza del inversionista privadoen la institucionalidad del país. La presión socialgenerada por el IVA podría provocar consecuenciasnegativas para la economía nacional. Vale la penarecordar cómo el estanque impuesto al tabaco,elemento que no forma parte de la canasta familiar,desató la famosa “rebelión de los comuneros”,precisamente por la presión social que generó.

Se asegura que el recaudo del IVA sería destinado asat isfacer neces idades de las c lases menosfavorecidas. El sacrificio de los mas pobres seríacompensado con mayores subsidios o gasto para losciudadanos del Sisbén I y II5. Tal afirmación no cuentacon evidencia empírica que la avale. Por el contrario,en su camino de retorno a las c lases menosfavorecidas, estos recursos corren el riego de serdesviados hacia otros frentes, como sucedió, porejemplo, con el impuesto al patrimonio, parte del cualse ha venido utilizando en inversiones en TES, o, conla sobretasa a la gasolina la cual, parcialmente, sereorientó a la construcción de vías del Transmilenio,cuando el espíritu de su  creación fue el de mejorar lamalla vial de la ciudad.

5 El nuevosiglo.com.co lunes 20 de febrero de 2006. Sección Economía.

Dentro de la reforma propuesta existen“compensaciones” pero para los contribuyentes demayores ingresos o de gustos refinados. Y es que lapropuesta complementaria del gobierno incluye ladisminución del impuesto de renta, la rebaja delgravamen a automóviles de lujo (al establecer sólodos tarifas), y la eliminación del impuesto de remesasa la inversión extranjera. A lo cual, seguramentedeberá sumarse la propuesta de algunos gremios,relacionada con la el iminación de los aportesparafiscales aplicados a la nómina, lo cual significa,por un lado, la desaparición del SENA, ICBF y Cajasde Compensación que se alimentan de tales aportesy, por otro lado, disminuir la carga impositiva apersonas con mayor capacidad contributiva.

Lo que sostiene la literatura económica

Según la teoría económica, un impuesto regresivo esaquel en el cual se capta un porcentaje menor en lamedida en que el ingreso aumenta, ampliando ladiferencia de ingreso entre los ciudadanos.

Un ejemplo de éste es el IVA a los bienes básicosporque afecta en mayor proporción a los agentes conmenores ingresos, violando los principios básicos deprogresividad y de equidad que rigen el sistematributario. Ello, dentro de un contexto en el cual, dellado de los ingresos, existen grandes falencias en surecaudo como una evasión elevada y un sinnúmerode exenciones.

Al gravar más a los de menos ingresos se torna en unimpuesto regresivo y contradice la tendenciainternacional . En cas i todos los paísesindustrializados se prefiere utilizar una estructuratributaria progresiva, por dos razones. En primerlugar, porque se considera que los impuestosprogresivos son más equitativos (los más ricos tienenmayor capacidad de pago). En segundo lugar, lapolarización riqueza-pobreza perjudica el bienestar yel desarrollo económico de una sociedad, y losimpuestos progresivos tienden a reducir estosextremos.

Tributaria

UPM

Page 32: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

32

Sissa, hijo de Dari, estaba encargado de educar a unpríncipe real, quien le propuso que ideara un juego nuevopara entregarle. El así lo hizo, componiendo un juegoen el que, a pesar de ser el rey la pieza más importante,no podía hacer nada sin la ayuda de sus súbditos. Estejuego era el ajedrez.

El príncipe quedó tan agradecido que le dijo a Sissaque pidiera todo lo que quisiera, y éste le pidió un granode trigo por la primera casilla, dos por la segunda, cuatropor la tercera y así sucesivamente, doblando la cantidadpor cada casilla que avanzaba.

Quedó el príncipe impresionado por la modesta peticiónde Sissa y se dispuso enseguida a complacerla. Llamóa los sabios para que calcularan la cantidad de trigo aentregar, descubriendo que se trataba de una cantidadastronómica: Exactamente 2^64 granos, es decir,18.446.744.073.709.551.615. Para producir estacantidad, habría que mandar secar los ríos, los lagos,los mares y los océanos, luego derretir las nieves y loshielos que recubren las montañas y ciertas regiones delmundo y transformarlo todo en campos de trigo. Despuésde cosechar 73 veces seguidas el conjunto de esa superficie

AJEDREZ

Edgar Alberto Gerlein Soto, CD GestiónPública e Instituciones Financieras, economista yespecialista en finanzas y en evaluación de Proyectosde la U. de los Andes y especialista en DesarrolloEconómico de la U. de Nápoles. 3 veces campeónindividual y por equipos de la U. de los Andes;calificación ELO: 1740.

se podría saldar la inmensa deuda. Pero tal cantidad detrigo se tendría que almacenar en un volumen de cerca dedoce billones tres mil millones de metros cúbicos y construirpara ello un granero de cinco metros de ancho, 10 de largoy de 300.000.000 Km. de fondo, es decir, una alturaigual a dos veces la distancia de la Tierra al Sol.

Sea cual sea su origen, todos hemos oído hablar deeste maravilloso juego; aunque los conceptos sobre élvan desde “manifestación pletórica del intelecto” hasta“despilfarro del cerebro”, de cualquier modo sonreconocidos los beneficios de este arte: cultiva lasfacultades mentales, desarrolla facetas de lapersonalidad y alivia las tensiones de la cotidianidad.

A algunos les parece aburridísimo jugar o ver jugar unapartida, porque quizás no han comprendido la esenciadel juego y lo emocionante de las estrategias que seemplean para tratar de derrocar al rey contrario. Unajedrecista dijo que nadie se imagina, tras la aparentecalma y silencio de una partida, la guerra intelectualque se desarrolla.

El origen de este apasionante juego no está muy claro.Unos sostienen que es una invención de los griegos,otros, que su origen es indio, e incluso hay quienesatribuyen su origen a los chinos, a los japoneses, a losegipcios o a los árabes españoles, dándole un caráctermucho más moderno. Algunos autores árabesreconocen haber recibido el juego de los persas, y éstos,de los birmanos.

Existe, sin embargo, una vieja leyenda que se hadifundido en todo el mundo, que tal vez no sea verdad,pero, por ser tan bella, vale la pena conocerla:

Cultural

Page 33: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

33

1 Rosendelf, Héctor . Ni idea quién será.

Bent Larsen, jugadordanés nacido en 1935,campeón de su país a

los 19 años.Considerado un jugador

de la “élite” durantemuchos años. Vive enArgentina desde 1982.

Cuando se encuentra el deleite del juego, terminapensando como Larsen: “El ajedrez es una hermosaamante a la que volvemos una y otra vez, sin que importelas veces que nos rechaza”.

§ Impresione siempre a su contendiente con lasuficiencia de haber derrotado a prestigiososjugadores. Esto aterrará a su contrincante y enconsecuencia representa una ventaja.

§ Salga con P4R en ademán de seguridad. Suantagonista imaginará que esa apertura le habráreportado numerosos triunfos.

§ Siempre que sea posible ataque la dama contraria.De esta manera usted podrá perder un tiempo,pero aburrirá al contendiente.

§ En cambio cuando su dama sea atacada, observela jugada con desprecio y contesteinmediatamente con un movimiento sorpresivoy completamente desatinado. Esto hará pensarque usted está planeando alguna combinación

Morphiana2, más allá de la comprensión de suadversario.

2 Palabra que hace alusión a Paul Charles Morphy, conocido porsorprendentes “sacrificios ” y jugadas maestras.

Paul Charles Morphy(1837-1884), jugador

estadounidenseconsiderado uno de los

mejores jugadores de todoslos tiempos. Fue campeón

mundial no oficial.

§ Cuando por alguna equivocación usted tengaperdida una ficha, cualquier duda en la ejecuciónde su próxima jugada será fatal. Por lo tanto,conteste rápidamente y mantendrá la impresiónde haber realizado un auténtico sacrificio.

§ Nunca resigne antes del mate, así lo arrastren.

§ Cuando la posición de su adversario seadesesperada, permítale probar todas las jugadasa su alcance. Esto no perjudica y en cambio lereportará reputación de generoso.

§ Finalmente, dé siempre jaque, a lo mejor es mate.

Una partida de ajedrez no tiene por qué ser demorada.Si usted aprende a mover bien las fichas puede jugar“pimpón”, es decir, con un reloj especial programadocon 3, 5, 10 o 15 minutos para que cada jugadordesarrolle en ese escaso tiempo la totalidad del juego. Sialguien se pasa del límite, una banderita indica queperdió “por tiempo”. De esta manera el juego es muydinámico y emocionante, aunque se suelen cometermuchos errores por el apuro.

Cultural

Para las personas que están aprendiendo o para los queya son “duchos” van los siguientes consejos sugeridospor Héctor Rosendelf 1:

Page 34: Bogotá D.C. - El Observatorio Sociopolítico Latinoamericano · El gobierno confirmó, en el plebiscito del pasado 28 de mayo, el respaldo a sus propuestas. Ante esto, es conveniente

34

La organización sindical Ascontrol, para animara los “duchos” y a los principiantes con esteejercicio mental, donó dos ajedreces en madera.Uno de ellos se rifará entre las respuestas acertadasprovenientes de fuera de Bogotá y Ascontrol loenviará al ganador. El otro se rifará entre lasrespuestas correctas recibidas del Distrito Capital.

Para participar, envíe su respuesta [email protected] a más tardar el11 de julio de 2006, indicando la organización a laque se encuentra vinculado, la ciudad desde dondenos escribe y sus datos de identificación.

Juegan blancas y dan mate en tres jugadas

El reloj de ajedrez es muy útil porque sirve para equiparardos contrincantes: el que es más diestro debe darle unoo dos minutos de ventaja al menos avezado.

Arpad Elo, doctor enfísica, creador en los años

sesenta del sistema deevaluación deportiva que

lleva su nombre.

Existe una clasificación mundial de jugadores de ajedrez,que otorga puntos a cada persona de acuerdo con losresultados obtenidos en campeonatos locales, nacionaleso internacionales; el nivel se mide por el “ELO” que esun puntaje para saber qué tan buen jugador es cadaparticipante. Sin embargo, muy buenos jugadores notienen ELO, porque jamás han participado en torneosoficiales.

Algo más que hace encantador al ajedrez es que se puedejugar a cualquier edad, con contrincantes de cualquiersexo, sin importar el idioma que hablen, incluso puedejugarse contra un computador, poniéndolo en el nivelque uno desee (por ejemplo, yo lo pongo siempre en elmás bajo para poder ganarle).

Emmanuel Lasker, campeónmundial a los 67 años.

Para finalizar, nunca haga trampa cuando esté jugandoy si ve que alguien le mueve mal un caballo dígale “oiga,ese es un caballo, no un dinosaurio”.

Para ir reconociendo el nivel de los lectores de Un PaísMejor, a continuación planteo el siguiente ejercicio:

Cultural

UPM

a b c d e f g h

8 8

7 7

6 6

5 5

4 4

3 3

2 2

1 1

a b c d e f g h