bogard , s. (2004). en báez, g. y e. luna traill ......punto de partida, la tradición gramatical...

10
Bogard, S. (2004). En Báez, G. y E. Luna Traill. Disquisiciones sobre Filología Hispánica. In memoriam Juan M. Lope Blanch. México: UNAM

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bogard , S. (2004). En Báez, G. y E. Luna Traill ......Punto de partida, la tradición gramatical española. Concepto de oración centrado en una definición de carácter formal

Bogard, S. (2004). En Báez, G. y E. Luna Traill. Disquisiciones sobre Filología Hispánica. In

memoriam Juan M. Lope Blanch. México: UNAM

Page 2: Bogard , S. (2004). En Báez, G. y E. Luna Traill ......Punto de partida, la tradición gramatical española. Concepto de oración centrado en una definición de carácter formal

0. Introducción: Lope Blanch y los conceptos de oración y cláusula

1. Una metodología de análisis sintáctico

2. Conclusiones

Page 3: Bogard , S. (2004). En Báez, G. y E. Luna Traill ......Punto de partida, la tradición gramatical española. Concepto de oración centrado en una definición de carácter formal

Diferenciación muy “hispanista” (no coincidente con la concepción actual en la tipología lingüística)

Necesario conocer estas consideraciones para entender cuando se tratan estos términos desde esta postura.

Punto de partida, la tradición gramatical española. Concepto de oración centrado en una definición de

carácter formal. Concepto de cláusula responde a una definición de

carácter conceptual (valor comunicativo).

Oración = nombre + vb (mínimo) Cláusula = enunciado {unimembre,

bimembre <simple o compuesto>}

Page 4: Bogard , S. (2004). En Báez, G. y E. Luna Traill ......Punto de partida, la tradición gramatical española. Concepto de oración centrado en una definición de carácter formal

Naturaleza formal y predicativa de la oración vs. Naturaleza semántico-pragmática de la cláusula.

Estudio de la sintaxis oracional del español sustentado en la tradición lingüística hispánica……

[ESTO ha traído consecuencias de aislamiento en los estudios de los lingüistas hispanistas con relación al avance en la Lingüística internacional en diversos aspectos, NO sólo en la concepción de cláusula]

Cláusula = Sentence

Page 5: Bogard , S. (2004). En Báez, G. y E. Luna Traill ......Punto de partida, la tradición gramatical española. Concepto de oración centrado en una definición de carácter formal

Un tipo de cláusula = dos periodos oracionales. Periodo = expresión constituida por dos o más oraciones

gramaticales entre las que se establece una sola relación sintáctica, coordinante o subordinante. Dos o más frases. Combinación de frases y oraciones.

Análisis de la estructura reflexionando sobre las relaciones interoracionales dentro de periodos cláusales:

- relaciones de coordinación = de orden lógico-semántico

- relaciones de subordinación = como funciones de oración simple

Page 6: Bogard , S. (2004). En Báez, G. y E. Luna Traill ......Punto de partida, la tradición gramatical española. Concepto de oración centrado en una definición de carácter formal

Clasificación de oraciones sustantivas: {….}

Clasificación de oraciones adverbiales: {….}

Ventajas de la clasificación funcional propuesta por Lope Blanch.

Page 7: Bogard , S. (2004). En Báez, G. y E. Luna Traill ......Punto de partida, la tradición gramatical española. Concepto de oración centrado en una definición de carácter formal

Delimitar un texto en cláusulas: “no obstante ser la cláusula una unidad fundamentalmente conceptual, la estrecha relación lógica de sus elementos constituyentes determina que su expresión oral pueda ser caracterizada formalmente: su límite es la pausa final”.

[Aquí fuerte crítica: en el texto escrito es gráficamente clara la “pausa final”, PERO no en el oral]

Delimitado un texto en cláusulas, se continua con la segmentación en estructuras oracionelas (apoyándose en los nexos conjuntivos y las preposiciones)

Después se identifica la Oración Principal. Se procede a la clasificación de oraciones subordinadas.

Page 8: Bogard , S. (2004). En Báez, G. y E. Luna Traill ......Punto de partida, la tradición gramatical española. Concepto de oración centrado en una definición de carácter formal

[Ver el ANÁLISIS SINTÁCTICO del párrafo que se presenta entre pp. 76-77:...

OJO! son más bien dos frases verbales: quiero irme (vb.modal+inf.) e intento dar (vb. Modal + inf.)]

Se trata de una clasificación tradicional e hispanista.

El siguiente desgloce en 6 oraciones [Ver el ANÁLISIS FUNCIONAL, pp. 77-78] Problema: NO distinción entre querer como vb. Transitivo: Quiero una torta, quiero a Luis y querer como vb. Modal. Lo mismo con intentar: vb. Transitivo: intento el ejercicio, intento la dieta, y un uso más de vb. Modal: intento hacer la dieta.]

Page 9: Bogard , S. (2004). En Báez, G. y E. Luna Traill ......Punto de partida, la tradición gramatical española. Concepto de oración centrado en una definición de carácter formal

[Importantísimo: vbs. Conjugados, NO finitos que implican distintos sujetos sintácticos y diferentes agentes y experimentantes semánticos]

Metodología de análisis sintáctico + concepto de constituyente funcional identificación con precisión analítica en el ámbito de la subordinación oracional

Page 10: Bogard , S. (2004). En Báez, G. y E. Luna Traill ......Punto de partida, la tradición gramatical española. Concepto de oración centrado en una definición de carácter formal

Apreciaciones del autor (Bogard) sobre las aportaciones de Lope Blanch al análisis sintáctico del español.

- reafirma la postura hispanista tradicional de este análisis.

- considera que la visión hispanista clásica sigue vigente para el estudio actual del español.

[p. 80- leer sus conclusiones]