bloque 7 diseño de las bandas sonoras

25
Imagen y sonido Bloque 7. Diseño de bandas sonoras

Upload: maria-jose-gomez-redondo

Post on 15-Apr-2017

442 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bloque 7 diseño de las bandas sonoras

Imagen y sonido Bloque 7. Diseño de bandas sonoras

Page 2: Bloque 7 diseño de las bandas sonoras

Analisis de los fundamentos expresivos del sonido.Aportaciones expresivas del sonido en la transformacion del cine mudo al sonoro.

Valores funcionales y expresivos de la intensidad, el tono y el timbre.Adecuacion de la musica y de los sonidos a las intenciones expresivas de los mensajes audiovisuales.

Funcion del sonido en un montaje.Aplicacion de las dimensiones espacio-temporales del sonido a la construccion de bandas sonoras.Ritmo. Fidelidad. Sincronismo. Sonido diegetico y no diegetico.

Tecnicas de construccion de la banda sonora. El sonido en el multimedia.Procesos de elaboracion de productos de audiodescripcion y subtitulacion.

Tecnicas de realizacion de programas de radio:Generos radiofonicos.Signos de puntuacion en la radio: sintonia, cortina, rafaga y golpe musical.El guion de radio y la escaleta.

Page 3: Bloque 7 diseño de las bandas sonoras

Analisis de los fundamentos expresivos del sonido.Aportaciones expresivas del sonido en la transformacion del cine mudo al sonoro.

Valores funcionales y expresivos de la intensidad, el tono y el timbre.Adecuacion de la musica y de los sonidos a las intenciones expresivas de los mensajes audiovisuales.

Funcion del sonido en un montaje.Aplicacion de las dimensiones espacio-temporales del sonido a la construccion de bandas sonoras.Ritmo. Fidelidad. Sincronismo. Sonido diegetico y no diegetico.

Tecnicas de construccion de la banda sonora. El sonido en el multimedia.Procesos de elaboracion de productos de audiodescripcion y subtitulacion.

Tecnicas de realizacion de programas de radio:Generos radiofonicos.Signos de puntuacion en la radio: sintonia, cortina, rafaga y golpe musical.El guion de radio y la escaleta.

Page 4: Bloque 7 diseño de las bandas sonoras

El sonido antes del sonoro.

Anteriormente al cine sonoro ya existía el sonido en el cine. Los cineastas y proyectistas se habían preocupado de ello, pues el cine nace con voluntad sonora. En las primeras filmaciones cortas en que aparecen actores y actrices bailando, el espectador no oye la música, pero puede observar sus movimientos. Por otra parte, rara vez se exhibían las películas en silencio. Los hermanos Lumiére, en 1897, contrataron un cuarteto de saxofones para que acompañase a sus sesiones de cinematógrafo en su local de París y hubo compositores de valía, como Saint-Saéns que compusieron partituras para acompañar la proyección de una película. Músicos y compositores tenían en el negocio del cine mudo una fuente de ingresos. No sólo la música, también los ruidos y acompañamiento tenían cabida en el cine mudo, por lo que algunos exhibidores disponían de máquinas especiales para producir sonidos, tempestades o trinar de pájaros.

Page 5: Bloque 7 diseño de las bandas sonoras

Clasificación de los sonidos

1. El ruidoRuidos naturales.Ruidos humanos.-Ruidos mecánicos.Palabras-ruido.2. La música.3. La palabra y los diálogos.El sonido siempre existió en el cine. Lo que sucede es que en la primera etapa del cine los espectadores no podían oírlo físicamente. Tenían que leerlo, decodificarlo, interpretarlo a partir de los mecanismos que los cineastas utilizaban...• Intertítulos.• Primeros planos de objetos que sugieren un determinado sonido.• Gesticulación de los actores.• Lectura de labios...

Page 6: Bloque 7 diseño de las bandas sonoras

El cine sonoro: una nueva forma expresiva

En 1926 se estrenó en Nueva York Don Juan, con efectos sonoros y una partitura sincronizada y posteriormente varios cortos que fueron perfeccionando los dos sistemas, el Vitaphone (la Warner) y en competencia el Movietone (la Fox). El 6 de octubre de 1927 se estrenó El cantor de jazz (The Jazz Singer), considerada la primera película sonora de la historia del cine, que hizo tambalear todos los planes del momento del cine mudo. Hacia 1930 el sonoro era un hecho, y el cine mudo había sido definitivamente vencido.

Page 7: Bloque 7 diseño de las bandas sonoras

En muy poco tiempo se montaron las cabinas para la cámara sobre ruedas y enseguida se blindaron las cámaras insonorizándolas totalmente, con lo que recuperaron la movilidad anterior.

Hacia 1928 se habían superado la mayoría de los problemas técnicos con los que se inició el cine sonoro, se inventó la «jirafa», el micrófono que se coloca en lo alto de la escena y se evitaron así las cámaras insonorizadas, pesadas y aparatosas, que impedían la movilidad en las escenas..

Page 8: Bloque 7 diseño de las bandas sonoras

El montaje en el sonoro. La moviola

Con la llegada del sonoro también cambió el montaje de las películas y se formaron multitud de profesionales al amparo del mismo. De la misma manera que cambiaron los guiones, al añadirse la música y los sonidos el montaje se hizo mucho más complejo. Antes había un trozo de película, la imagen. Ahora eran necesarios dos trozos de película (la imagen y los diálogos). Se añadieron enseguida más bandas, las correspondientes a las músicas y a los efectos sonoros. Todo se hizo posible gracias a la moviola, la máquina de montaje, que aunque existía antes, «la moviola muda», sin ella hubiera sido imposible montar las películas musicales que tanto influyeron en los primeros momentos del sonoro.

Page 9: Bloque 7 diseño de las bandas sonoras

Funciones de la música en el cine

1. Función rítmicaLa música se emplea como contrapunto de la imagen.La duración de la imagen y de la frase musical son exactas.a) Reemplazar un ruido real.b) Resaltar un movimiento de un elemento de laacción.2. Función dramáticaLa música se emplea como un elemento que puede ser útil para que el espectador comprenda el significado de la acción

Page 10: Bloque 7 diseño de las bandas sonoras

Tono, intensidad y timbre. Definición y valores expresivos: El tono, la intensidad y el timbre tienen siempre un valor expresivo susceptible de variar en función de las variaciones tonales, tímbricas y de intensidad que efectuemos mientras hablamos. Pero para aproximarnos a esos valores, es prioritario definir estos tres conceptos.

El tono es la frecuencia de vibración a la que se manifiesta una determinada onda sonora. En el caso de la voz, la marca del tono (grave o agudo) viene dada por la cantidad de movimiento que se produce en las cuerdas vocales al emitirla, es decir, por el número de vibraciones que en ellas tienen lugar. Cuantas más vibraciones se produzcan, más aguda será la voz, más alto será su tono. Por el contrario, cuantas menos vibraciones acontezcan en la laringe -lugar en el que, como sabes, se genera la voz humana-, más grave será el sonido resultante, más bajo será su tono.El tono juega un papel determinante en la construcción sonora de ambientes y escenarios (los tonos agudos se asocian con la luminosidad y los colores claros, y con todos aquellos conceptos que, de alguna forma, se relacionan con dicha asociación: brillo, día, sol...; por el contrario, los tonos graves tienden a asociarse con los colores oscuros). El tono interviene también en la generación de ilusiones espaciales. Así, en la descripción de un objeto con respecto a una determinada situación espacial, la agudeza del tono implica lejanía, mientras que la gravedad sugiere proximidad.

Page 11: Bloque 7 diseño de las bandas sonoras

La intensidad de la voz depende básicamente de la potencia con la que el aire que procede de los pulmones cuando hablamos golpea los bordes de la glotis, de modo que, cuanto más amplias son las vibraciones que se producen durante la fonación, tanto mayor es la fuerza a la que se emite una voz. La intensidad equivale al volumen, por lo que es normal asociarla con la impresión de alta/baja o de fuerte/débil.

A diferencia de lo que sucede con el tono, este rasgo acústico es más fácil de diferenciar perceptivamente (a nadie le cabe la menor duda de que un grito es una voz emitida a una alta intensidad), al tiempo que despierta sensaciones mucho menos abstractas. Así, una voz fuerte suscita cólera, ira, agresividad, pero también alegría y optimismo, mientras que una voz baja evoca, por ejemplo, tristeza, pesimismo, debilidad... La unidad de medida de la intensidad es el Bel, aunque en la práctica se usa el Decibelio o Decibel (dB)De hecho, las variaciones de intensidad son muy adecuadas para representar estados de ánimo y aspectos relativos al carácter de un determinado personaje: la agresividad, la cólera, el miedo, la tensión o el nerviosismo se ilustran con un volumen más alto que la tristeza, el cansancio, la debilidad o la depresión. Por otra parte, la intensidad ayuda a describir tamaños y distancias y, en combinación con la agudeza o gravedad del tono, refuerza la ilusión espacial de lejanía (volumen más bajo) o proximidad (volumen más alto).

Page 12: Bloque 7 diseño de las bandas sonoras

El timbre es la principal seña de identidad que presenta cualquier sonido.

Es su cualidad más particular, su especificidad, aquello que en realidad posibilita que al percibir un sonido lo podamos diferenciar de otro porque lo hace distinto, aunque ambos presenten el mismo tono y la misma intensidad. Es, en definitiva, aquella característica que permite distinguir entre una trompeta y un saxofón, o entre la voz de nuestro mejor amigo y la de nuestro peor enemigo.

En el caso del ser humano, el choque del aire con las cavidades bucal y nasal, el velo del paladar, los labios, la lengua y los dientes, determina la forma que acaba adaptando una voz, originándose así esa especificidad a la que nos hemos referido: Yo sueno distinto porque la constitución física de mis resonadores es diferente a la de los demás.

Page 13: Bloque 7 diseño de las bandas sonoras

La intensidad de la voz depende básicamente de la potencia con la que el aire que procede de los pulmones cuando hablamos golpea los bordes de la glotis, de modo que, cuanto más amplias son las vibraciones que se producen durante la fonación, tanto mayor es la fuerza a la que se emite una voz. La intensidad equivale al volumen, por lo que es normal asociarla con la impresión de alta/baja o de fuerte/débil.

A diferencia de lo que sucede con el tono, este rasgo acústico es más fácil de diferenciar perceptivamente (a nadie le cabe la menor duda de que un grito es una voz emitida a una alta intensidad), al tiempo que despierta sensaciones mucho menos abstractas. Así, una voz fuerte suscita cólera, ira, agresividad, pero también alegría y optimismo, mientras que una voz baja evoca, por ejemplo, tristeza, pesimismo, debilidad... La unidad de medida de la intensidad es el Bel, aunque en la práctica se usa el Decibelio o Decibel (dB)De hecho, las variaciones de intensidad son muy adecuadas para representar estados de ánimo y aspectos relativos al carácter de un determinado personaje: la agresividad, la cólera, el miedo, la tensión o el nerviosismo se ilustran con un volumen más alto que la tristeza, el cansancio, la debilidad o la depresión. Por otra parte, la intensidad ayuda a describir tamaños y distancias y, en combinación con la agudeza o gravedad del tono, refuerza la ilusión espacial de lejanía (volumen más bajo) o proximidad (volumen más alto).

Page 14: Bloque 7 diseño de las bandas sonoras

Banda sonoraLa función expresiva del sonido es diversa: aumenta la sensación de realidad, transmite información y ayuda a crear ambientes y situaciones emotivas que predisponen al espectador.Desde el punto de vista narrativo el sonido puede ser diegético y extradiegético.a. Sonido diegético. Es una fuente de sonido que pertenece al espacio de la historia. Puede ser en pantalla o en off, es decir, puede estar dentro o fuera de campo, pero forma parte de la realidad narrada. También es diegético el sonido pensamiento de un personaje.Los componentes más habituales del sonido diegético son los siguientes:Voces de los personajes. Sonidos producidos por objetos dentro de la acción. Música de instrumentos presentes en la imagen. Sonido cuya fuente no esté representada en el espacio de la imagen. Voz del narrador.b. Sonido extra diegético. Es una fuente de sonido que no forma parte de la narración y no guarda relación física con lo mostrado en la imagen. No depende de una fuente real de sonido.

Los componentes más habituales del sonido diegético son los siguientes:Música utilizada para resaltar la acción, ambientación musical con instrumentos ausentes de la escena. La voz en off del narrador omnisciente. Efectos sonoros para dar mayor dramatismo.

Page 15: Bloque 7 diseño de las bandas sonoras

Algunas de las funciones que debe cumplir la música no diegética s

− Función de refuerzo al asociar los sentimientos evocados por la música con el tema de la imagen visual por medio de un leitmotiv. Mediante la técnica del leitmotiv se crean asociaciones entre personajes o situaciones y motivos musicales. La melodía es una composición adecuada para acompañar las imágenes y por su sencillez el espectador llega a percibir sin dificultad el tipo de clave emocional del discurso (melancolía, alegría, amor, etc.). La función de refuerzo puede estar también dirigida a la creación de un ambiente histórico en combinación con la iluminación y el vestuario.

− Función de enlace entre diferentes planos o secuencias. La música contribuye a homogeneizar el contenido de planos distintos. Puede unir dos acciones dramáticas o unir significativamente imágenes del recuerdo o premoniciones con la acción del presente.

Page 16: Bloque 7 diseño de las bandas sonoras

Sincronismo y asincronismoSonido sincrónico es aquel que se oye al tiempo que se ven imágenes de aquello que lo produce. Por ejemplo, los diálogos de varios personajes.Sonido asincrónico es una error en la combinación de imagen y sonido que busca un efecto para crear una determinada sensación.

Componentes de la banda sonora1. La palabra. Diálogos con gran poder significativo. Voz en off . Técnica de sound flow [diálogo sobre una imagen que no corresponde a quien la pronuncia]. Monólogo interior. Tiene una función informativa.2. La música. Actúa como leiv motiv. Acompaña el desarrollo de las imágenes. Enlaza diferentes planos, escenas o secuencias. Dar ritmo a una imagen o sucesión de ellas. Tiene funciones expresivas al crear climas emocionales, pero también una función gramatical para estructurar las secuencias.3. Efectos sonoros y ambientales. Es el conjunto de sonidos conformado por ruidos y otras manifestaciones sonoras que dan la sensación de realismo. Puede manipularse a voluntad del creador para atender a las necesidades narrativas. Raramente en una película el ruido de la calle tiene protagonismo, salvo que lo requiera la narración.4. El silencio. Es la pausa obligada entre diálogo, ruidos y música, como recurso expresivo. El silencio conocido como pausa o cuarta voz es usado en la radio para estructurar las emisiones, intrigar, suscitar la reflexión o para dramatizar una información.

Page 17: Bloque 7 diseño de las bandas sonoras

Técnicas del montaje sonoro:

El montaje y construcción de la banda sonora es muy similar al montaje de imágenes: se eligen los fragmentos sonoros más adecuados e incluso se introducen fragmentos sonoros no procedentes de la grabación. De la misma forma que existe la manipulación óptica, química y electrónica de la imagen existe, también, la manipulación de sonidos para alterar sus características acústicas, pasarlos a primer plano, reducirlos a niveles inferiores, sobreponerlos con otros sonidos, etc.De lo que se trata es de guiar la atención del espectador, o sea, clarificar y simplificar la banda sonora para que destaque el material importante. En general el proceso es:El diálogo, el transmisor de la información de la historia, se graba y se reproduce por lo general con el fin de que tenga la máxima claridad. Las frases importantes no tendrán que competir con la música o con el ruido de fondo.

Page 18: Bloque 7 diseño de las bandas sonoras

Los efectos sonoros son, normalmente menos importantes. Proporcionan la sención global de un entorno realista y apenas se advierten; sin embargo, si se omitieran, el silencio sería molesto.La música está supeditada al diálogo, entrando en las pausas durante los diálogos o efectos.Esta jerarquía es alterable: en las secuencias de acción los efectos sonoros son fundamentales, la música es protagonista en los bailes y los diálogos en las secuencias de transición o en los momentos cargados de emoción.El micrófono capta todo el sonido que sus caracterísitcas técnicas le permiten y no discrimina, no es selectivo como nuestro sistema perceptivo. Las ténicas propias de un estudio de postproducción de sonido, los blindajes de la cámara que absorben el sonido del motor, los micrófonos direccionales y con protección, la ingeniería de sonido y el montaje, los archivos de sonido, los programas informáticos de postproducción sonora permiten que los creadores puedan seleccionar con exactitud aquellos sonidos que requiere la banda sonora.La banda sonora no hay que considerarla como un grupo de diferentes unidades sonoras, sino como una corriente continuada de información auditiva.Cuando se dispone de tres bandas máster de sonido (palabra, música, efectos sonoros) preparadas y sincronizadas, se realiza el proceso de mezcla en un estudio de grabación que consiste en la combinación de las diferentes bandas en una sola que será la que se incorporará al film o programa.

Page 19: Bloque 7 diseño de las bandas sonoras

En las películas dobladas no sólo hay que reconstruir los diálogos, sino que deben reconstruirse también todos los ruidos, sincrónicos o no, que acompañan a las imágenes, es decir, pasos, aperturas de puertas, ambiente ciudadano, ruido de tráfico y conversaciones, etc. Si la producción va a ser vendida a otros países con diferentes lenguas que tendrán la necesidad de doblar la voz, la banda de efectos sonoros y la demúsica se mezclan en una sola, separada de la voz. Es la llamada banda internacional de sonido o banda E & M. En muchas producciones cinematográficas antiguas no se conserva esa banad por los que el doblaje obliga a reconstruir por completo toda la banda sonora, alterando la estructura general del film.

Page 20: Bloque 7 diseño de las bandas sonoras

El subtituladoGeneralmente, al escuchar la palabra subtitulado pensamos en la técnica que se utiliza para traducir a nuestra lengua una película producida en un idioma ajeno al nuestro. Se trata, pues, de una subtitulación que tiene la función de permitir al público ver una película en versión original, sin necesidad de comprender la lengua de origen. Esto es posible gracias a los subtítulos, que transcriben, en la lengua de llegada, los mensajes en pantalla de forma simultánea.No obstante, hay otro tipo de subtitulación subtitulado para sordos (SpS) ue tiene una finalidad bien distinta; convertir algo auditivo en algo visual. Si bien es cierto que toda subtitulación tiene esta característica, no se trata, en este caso, de traducir lo que los locutores dicen a otra lengua, sino de transcribir todos los mensajes orales y los efectos sonoros de una obra audiovisual, con tal de que la audiencia con problemas auditivos que utiliza la lengua oral para comunicarse pueda gozar por igual de los medios de comunicación audiovisuales. Se trata, en conclusión, de convertir todo lo que escucharía una persona sin discapacidades auditivas, en un mensaje escrito que aparece, de forma simultánea, en la pantalla..

Page 21: Bloque 7 diseño de las bandas sonoras

La audiodescripciónLa audiodescripción es una técnica destinada a todos aquellos que padecen algún tipo de discapacidad visual. Consiste en convertir el material visual en auditivo, con tal de que los programas emitidos en la TV sean accesibles para las personas con ceguera. Así pues, un locutor explica, en tercera persona, todo lo que aparece en la pantalla; proporciona información acerca de todas las características visuales del programa. Dado que en la TV ya hay un alto contenido de producción oral, como diálogos, no siempre es necesario describir oralmente lo que sucede, pues los propios locutores que aparecen en pantalla hablan, pero sí es necesario que un locutor explique, en tercera persona, el escenario en el que se da la comunicación y todos aquellos factores visuales que puedan resultar importantes para el público (lugar en el que se produce la comunicación, movimientos de los locutores, etc.).En este caso, también resulta de vital importancia que el realizador de la audiodescripción aproveche los silencios de la producción original para introducir cualquier explicación o descripción necesaria, con tal de no interrumpir el diálogo y que la producción del locutor original sea perfectamente comprensible por el receptor con discapacidad visual.

Page 22: Bloque 7 diseño de las bandas sonoras

Géneros y formatos radiofónicos

Podemos decir que los géneros son las formas que existen para clasificar distintos tipos de piezas de radio. Así como en la literatura existe el cuento, la novela o el poema, en la radio existen grandes territorios donde se agrupan modos de organizar la información y todos los recursos que tenemos disponibles.En general, los géneros se agrupan según qué tipo de objetivo tiene el programa o pieza en cuestión.Informativo: se caracteriza por la actualidad, a través del abordaje de las noticias del día, resúmenes locales, provinciales, nacionales e internacionales, temas de agenda periodística relevante del momento, novedades, etc.Opinión: su fin es producir una argumentación sobre un tema determinado, manifestando una posición propia del medio o de quien la emite, claramente desde un rol subjetivo, personal o institucionalDramático: es el género de ficción, donde se juega el talento para la narración, la construcción de situaciones, personajes y conflictos, a través de relatos diversos.Musical: es un tipo de programa donde la música es protagonista, y quienes lo llevan adelante orientan los contenidos en función de artistas, géneros, estilos, historias de vida, ranking, etc.

Page 23: Bloque 7 diseño de las bandas sonoras

Signos de puntuación en la radio: sintonía, cortina, ráfaga y golpe musical.

Sintonía: Se trata de un fragmento musical, de entre 15 y 30 segundos de duración, que aparece siempre al inicio y al final de un programa radiofónico. La principal función de la sintonía es identificar a dicho programa, diferenciándolo del resto de espacios que componen la oferta de una emisora. Sería, por utilizar un símil muy apropiado, una especie de Documento Nacional de Identidad del programa.

La sintonía juega un papel determinante, ya que, atendiendo a las características que presente la música, va a despertar en el oyente toda una serie de expectativas (contenido, ritmo, etc.) sobre el tipo de emisión a la que acompaña. Por este motivo, la sintonía será buena si, al final, dichas expectativas se ven cumplidas.

En no pocas ocasiones, sobre la sintonía aparece una voz que nos informa acerca de algunas características del espacio que vamos a escuchar, como su nombre, el de su presentador/a, su horario o día de emisión, etcétera. Cuando esto sucede, estamos ante lo que en el argot audiovisual se conoce con el nombre de careta.

Page 24: Bloque 7 diseño de las bandas sonoras

Cortina: Se trata de un fragmento musical de unos 10-15 segundos de duración que se utiliza para separar, en el seno de un mismo programa, contenidos claramente diferenciados (por ejemplo, en un dramático radiofónico para pasar de una escena a otra). En ocasiones, la cortina es un conjunto de frases musicales extraídas de la sintonía.

Ráfaga: En tanto que fragmento musical en función sintáctico-gramatical, la ráfaga, al igual que la cortina, sirve también para separar contenidos o bloques temáticos dentro un mismo programa. Sin embargo, dada su menor duración (unos 5 segundos), marca una transición más corta y dinámica, por lo que suele utilizarse asiduamente en los informativos radiofónicos. La ráfaga se usa, por ejemplo, para separar las noticias nacionales de las internacionales, o la economía del deporte. Al igual que en el caso anterior, es habitual que las ráfagas se extraigan también de la sintonía.

Golpe musical: Se trata de un fragmento extremadamente corto (entre 2 y 3 segundos) que se utiliza para llamar la atención del oyente en un momento determinado o para separar fragmentos sonoros verbales que están enlazados por un/a mismo/a locutor/a (por ejemplo, en un bloque de información deportiva varias noticias seguidas sobre el FC Barcelona). Para producir el efecto de golpe, conviene que el fragmento presente una marcada ascendencia tonal

Page 25: Bloque 7 diseño de las bandas sonoras

El guión radiofónico:El guión tiene dos grandes secciones: la que corresponde al “afuera” del estudio de grabación, es decir, al operador, al que indica claramente la música y los efectos.En la otra se detalla el contenido de lo que debe ser tratado y leído por los locutores/conductores. En el caso de un programa en vivo, se mencionan los temas a tratar y su duración. En el caso de un spot,por ejemplo, se escribe exactamente lo que los locutores deberán leer...