bloque 4. tema 5. neuro

Upload: lara-perez-murcia

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Bloque 4. Tema 5. Neuro

    1/3

    BLOQUE 4. TEMA 5: AFASIAS TRANSCORTICALES

    Las afasias cranscorticales son un conjunto de síndromes afásicos poco frecuentes.

    Tomando como referencia cinco estudios realizados entre 1981 y 2004, la afasia motora transcortical

    supone entre el2 y el 8 de los dia!n"sticos de afasia en fase a!uda, una incidencia muy similar a la de la

    modalidad sensorial #$%8 &. La forma más infrecuente es la mi'ta #0%2 &.

    (un)ue el perfil del len!uaje )ue caracteriza a una afasia transcortical es muy poco frecuente en la fasea!uda, puede o*ser+arse en el curso de la e+oluci"n de una afasia perisil+iana

    La afasia sensorial transcortical #(T-& es uno de los posi*les resultados de la pro!resi"n de una afasia de

    ernic/e.

    or otro lado, la afasia motora transcortical #(T-& puede ser el resultado de la e+aluaci"n de casos de

    afasia de roca o de afasia !lo*al. -on respecto a esta 3ltima opci"n, anlon presentaron los resultados de

    un estudio de se!uimiento de un cuadro poco frecuente de afasia !lo*al, denominado afasia !lo*al sin

    5emiparesia. ientras )ue la afasia !lo*al se asocia a 5emiplejía derec5a, los pacientes con 6( s"lo

     presentan una 5emiparesia transitoria o una ausencia de 5emiparesia desde el inicio. e!3n los resultados

    o*tenidos por el e)uipo de anlon, al!unos pacientes con 6( e+olucionan 5acia un cuadro de (T-.

    7stos pacientes mostra*an lesiones en la corteza frontal inferior iz)uierda y la sustancia *lanca su*yacente.

    DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CASO

    rimeros datos

    ernando se desplom" y cuando fue su mujer a reco!erlo, ad+irti" )ue su marido no tenía fu erza en el lado

    derec5o del cuerpo. -uando le pre!unt" por lo ocurrido, fue incapaz de dar nin!una e'plicaci"n ni de

     producir 5a*la al!una más allá de al!unos sonidos sin sentido.

    7n el momento del in!reso, a tra+s del ser+icio de ur!encias, presenta*a de*ilidad 5emicorporal derec5a y

    alteraci"n de len!uaje. "lo emitía sonidos incomprensi*les, no o*edecía "rdenes, ni sencillas ni complejas

    y no era capaz de nom*rar o*jetos ni de repetir las pala*ras )ue se le decían. e esta*leci" el dia!n"stico de

    afasia !lo*al.

    7l e'amen de los pares craneales re+el" la e'istencia de una paresia facial central derec5a. -omo

    antecedentes personales se indic" )ue padecía dislipemia de reciente dia!n"stico, esta*a en se!uimiento por 

    5iper!lucemia le+e. Tam*in se inform" de antecedentes familiares de ictus. ientras se 5alla*a en el

    ser+icio de ur!encias se resol+i" la de*ilidad 5emicorporal, persistiendo la paresia facial.

    se

     practicaron secuencias de difusi"n y perfusi"n ce

    re*rales )ue re+elaron la presencia de un proceso

    is)umico en fase a!uda precoz con difusi"n alte

    rada. coincidente con un

    área de disn:nuci"n de

    la perfusi"n del parn)uima cere*ral dependiente

    del territorio +ascular de la arteria cere*ral media

    iz)uierda. La alteraci"n +ascular o*je%i+ada esta*a localizada en la re!i"n frontal poste

  • 8/18/2019 Bloque 4. Tema 5. Neuro

    2/3

    roinferior, afectando, en con+e'idad, a la corteza

    de la circun+oluci"n fronral media e inferior. en

    s

    us porciones rrian!ular y opercular. así como a la

     porci"n más cercana a la cisura sil+ia na de la cir 

    -Lln+oluc i"n prccentral #áreas 4, ;, 4$, 44, 4 de rodmann&. la alteraci"n de

     * se?al se e'tendía a la corteza insular y, en pro

    fundidad, 5asta

    la re!i"n de la sustancia *lanca

     peri+encricular frontal iz)uierda. lateralmente a

    la

    ca*eza del n3cleo caudado, implicando tam*in a

    re!iones anteriores

    de la cápsula e'trema, la cáp

    su* e'terna. en conti!:idad al *razo anterio r de

    la cápsula interna y de la porci"n más anterior del

    centro

    semio+al en la sustancia *lanca.

    se practic" un estudio estándar de an!io%@

    de +asos incracraneales, )ue mostr" una estenosis

    distal de

    se!menco A de la arteria cere*ral media

    iz) uierda, a

    ntes de su di+isi"n. )ue se acompa?a

     *a

    de la ausencia de flujo en las ramas anteriores

    de dic5a *ifurcaci"n.

    e!3n

    el informe, en el momenco del alta

     presenta*a una afasia !lo*al de predominio motor.

    7l juicio clínico fue de B-tu is)umico 5emisfri coC

    iz)uierdo, con infarto parcial aterotrom*"tico de

    la circulaci"n anterior.

  • 8/18/2019 Bloque 4. Tema 5. Neuro

    3/3

    Evaluación neuropsicológica inicial

    ara esta primera e+aluaci"n se dise?" un pro

    rocolo cuyo o*jeti+o cra

    realiz.D,u una +aloraci"n

    e'

    5austi+a de las funciones lin!:ísticas, junto con

    otras áreas co!niti+as, como atenci"n, m

    emoria

    o funciones ejecu ti +as . Eada la localizaci"n de

    la lesi"n. estas áreas co!niti +as podían 5a*er re

    sultado afectadas, y su estado

    se r un importante

    condicionante para la e+oluci"n delC paciente. (

    la 5ora de seleccionar los instrumentos de e'plo

    raci"n de es tas funciones, se FG+a en cuenta ele!ir 

    a)uellos cuya ejecuci"n

    se +i era menos condicio

    nada

     por las dificultades de la producci"n +er*al.

    Las funciones lin!:ísticas

    se e+aluaron mediante

    el Test de oston para el Eia!n"stico de la (fasia. Los resultados, res umidos en la ta*la

    1$%1, indican la presencia de un síndrome afásico

    de tipo transcortical, concretamente, una (T-

    AFASIAS TRANSCORTICALES