bip 5

8
La Universitat de València ha matricu- lado este curso en sus titulaciones de li- cenciatura, ingeniería, diplomatura y grado un total de 10.292 estudiantes de nuevo inicio, lo que representa un au- mento del 5% respeto al curso anterior (9.801 alumnos) y de un 7% respeto al curso 2007-2008 (9.554 estudiantes). Este incremento en la matrícula de es- tudiantes de nuevo ingreso, según la vi- cerrectora de Estudios, Maria Vicente Mestre, “confirma el atractivo de la oferta docente de la Universitat de Va- lència y el reconocimiento de calidad universitaria por parte de estudiantes y familias”. La amplitud de la oferta aca- démica de la Universitat de València llega a todas las ramas del conoci- miento, desde las ingenierías a las hu- manidades, pasando por las ciencias sociales y jurídicas, las ciencias básicas y los estudios de salud. Desde el Vice- rrectorado de Relaciones Internaciona- les y Comunicación se desarrolla anualmente una campaña con más de veinte acciones dirigidas a los futuros estudiantes, orientadores de secunda- ria y familias, para acercar la amplia y diversa oferta formativa de grado. Así, la Universitat de València continúa manteniendo el liderazgo dentro del sistema educativo valenciano, con un total de 45.815 alumnos de grado y 54.491 si se suman los estudiantes de postgrado, según los datos recogidos por el Servicio de Análisis y Planifica- ción [SAP]. Según el vicerrector de Relaciones In- ternacionales y Comunicación, Enrique Bigné, “el atractivo de la Universitat de València se patentiza con la gran pre- sencia de estudiantes Erasmus, que un año más han hecho de la Universitat de València la segunda de Europa en cap- tación de estudiantes adscritos a este programa”. Bigné ha recordado tam- bién que, nuevamente según el ranking anual publicado recientemente por la Universidad Jiao Tong de Shangai (China), la Universitat se encuentra en el grupo de cabeza de las universidades españolas, detrás de la Universitat de Barcelona, en una posición compartida con la Universidad Autónoma de Madrid y con la Universidad Complutense de Madrid. Este selecto grupo de universi- dades españolas se encuentra entre las 300 mejores universidades del mundo y las primeras 125 de Europa. LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA CONTINÚA AUMENTANDO SU MATRÍCULA 1 B oletín de I nformación P ropia de la Universitat de València Los príncipes de Asturias inauguran el Parque Científico de la Universitatde València Semana Internacional de la Universitat de València Máster Universitario de Secundaria Plan de Igualdad de la Universitat de València Nueva web para el CDE Nueva Residencia de Estudiantes Diez años de La Nau Gran La Universitat, entre las 300 mejores del mundo 5 núm BIP CON CASI 46.000 ALUMNOS DE GRADO, LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA CONTINUA MANTENIENDO EL LIDERAZGO EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO VALENCIANO 2 3 4 5 6 7 8 BIP 2009. Año II Número 5

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Boletín de Información Propia de la Universidad de Valencia

TRANSCRIPT

Page 1: BIP 5

La Universitat de València ha matricu-

lado este curso en sus titulaciones de li-

cenciatura, ingeniería, diplomatura y

grado un total de 10.292 estudiantes de

nuevo inicio, lo que representa un au-

mento del 5% respeto al curso anterior

(9.801 alumnos) y de un 7% respeto al

curso 2007-2008 (9.554 estudiantes).

Este incremento en la matrícula de es-

tudiantes de nuevo ingreso, según la vi-

cerrectora de Estudios, Maria Vicente

Mestre, “confirma el atractivo de la

oferta docente de la Universitat de Va-

lència y el reconocimiento de calidad

universitaria por parte de estudiantes y

familias”. La amplitud de la oferta aca-

démica de la Universitat de València

llega a todas las ramas del conoci-

miento, desde las ingenierías a las hu-

manidades, pasando por las ciencias

sociales y jurídicas, las ciencias básicas

y los estudios de salud. Desde el Vice-

rrectorado de Relaciones Internaciona-

les y Comunicación se desarrolla

anualmente una campaña con más de

veinte acciones dirigidas a los futuros

estudiantes, orientadores de secunda-

ria y familias, para acercar la amplia y

diversa oferta formativa de grado.

Así, la Universitat de València continúa

manteniendo el liderazgo dentro del

sistema educativo valenciano, con un

total de 45.815 alumnos de grado y

54.491 si se suman los estudiantes de

postgrado, según los datos recogidos

por el Servicio de Análisis y Planifica-

ción [SAP].

Según el vicerrector de Relaciones In-

ternacionales y Comunicación, Enrique

Bigné, “el atractivo de la Universitat de

València se patentiza con la gran pre-

sencia de estudiantes Erasmus, que un

año más han hecho de la Universitat de

València la segunda de Europa en cap-

tación de estudiantes adscritos a este

programa”. Bigné ha recordado tam-

bién que, nuevamente según el ranking

anual publicado recientemente por la

Universidad Jiao Tong de Shangai

(China), la Universitat se encuentra en

el grupo de cabeza de las universidades

españolas, detrás de la Universitat de

Barcelona, en una posición compartida

con la Universidad Autónoma de Madrid

y con la Universidad Complutense de

Madrid. Este selecto grupo de universi-

dades españolas se encuentra entre las

300 mejores universidades del mundo

y las primeras 125 de Europa.

LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

CONTINÚA AUMENTANDO SU MATRÍCULA

1

Bo

letí

n d

e I n

form

aci

ón

Pro

pia

de

la

Un

ive

rsit

at

de

Va

lèn

cia

Los príncipes de Asturiasinauguran el ParqueCientífico de laUniversitatde València

Semana Internacional dela Universitat de València

Máster Universitario deSecundaria

Plan de Igualdad de laUniversitat de València

Nueva web para el CDE

Nueva Residencia deEstudiantes

Diez años de La Nau Gran

La Universitat, entre las300 mejores del mundo

5núm

BIP

CON CASI 46.000 ALUMNOS

DE GRADO, LA UNIVERSITAT

DE VALÈNCIA CONTINUA

MANTENIENDO EL LIDERAZGO

EN EL SISTEMA UNIVERSITARIO

VALENCIANO

2

3

4

5

6

7

8

BIP 2009. Año II Número 5

Page 2: BIP 5

Sus Altezas Reales los Príncipes de Astu-

rias inauguraron el pasado septiembre

las nuevas instalaciones del Parque Cien-

tífico de la Universitat de València. El acto

contó con la asistencia del presidente de

la Generalitat Valenciana, Francisco

Camps; la presidenta de las Cortes Va-

lencianas, Milagrosa Martínez; el secre-

tario general del Ministerio de Ciencia e

Innovación, Juan Tomás Hernani; y el

rector de la Universitat de València, Fran-

cisco Tomás, entre otras autoridades.

El Parque Científico (PCUV) ofrece insta-

laciones y servicios de alto valor añadido

con el objeto de promover la transferen-

cia de conocimiento entre la Universitat y

su entorno socioeconómico. Sus más de

200.000 metros cuadrados acogen gran

parte del potencial investigador de la

Universitat, en forma de institutos y gru-

pos de investigación, junto con edificios

de altas prestaciones en los cuales se al-

bergan empresas de origen universita-

rio, así como otras empresas

innovadoras con un gran componente en

investigación y desarrollo.

El rector, Francisco Tomás, definió el Par-

que como “el vivero de la nueva econo-

mía”. “El Parque Científico es un vivero

del que será la nueva economía, porque

representa el nexo de unión entre el co-

nocimiento que generan los investigado-

res y las potenciales aplicaciones que re-

dundarán en beneficio de nuestra socie-

dad”, aseguró.

Las actividades de investigación, des-

arrollo e innovación (I+D+i) y la capaci-

dad científica del PCUV se ponen a la

disposición de los sectores industriales

en diferentes formas, como por ejemplo

la ubicación de unidades de investiga-

ción de empresas, la participación de

personal investigador de empresas en

grupos de investigación mixtos, la reali-

zación en el PCUV de proyectos de

I+D+i bajo demanda, la utilización de

los servicios y las infraestructuras co-

munes para la realización de medidas,

estudios, pruebas, ensayos o análisis, y

cualquier forma de transferencia de co-

nocimientos, tecnologías o procesos.

Hasta el momento, a través de varios

fondos de financiación como los fondos

Feder, la propia Universitat de València,

la Generalitat Valenciana y el Ministerio

de Ciencia e Innovación, el Parque Cien-

tífico ha gestionado cincuenta millones

de euros, destinados a la construcción y

dotación del área científico-técnica y a la

parte empresarial. La segunda fase del

Parque Científico se prolongará en los

próximos años con la inversión de treinta

y cinco millones de euros para completar

el proyecto. El objetivo es albergar un

total de sesenta empresas, según su ta-

maño. Actualmente ya son treinta y una

las empresas con domicilio social en este

parque que, hasta ahora, ha generado un

total de 1.035 empleos directos.

Con motivo de la inauguración, el Vice-

rrectorado de Relaciones Internacionales

y Comunicación, a través del Taller de Au-

diovisuales, ha elaborado un vídeo sobre

el Parque Científico, accesible en la web

http://147.156.204.19/tau/produccio-

nesvale.ph.

LOS PRÍNCIPES DE ASTURIAS INAUGURAN EL PARQUE

CIENTÍFICO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

2 BIP 2009. Año II Número 5

El rector regaló a los Príncipes un facsímil del Atlas de Historia Natural de Jacobus Honoratus Pomar.

Page 3: BIP 5

MOVILIDAD E INTERCAMBIO EN LA VII

SEMANA INTERNACIONAL DE LA

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Premios Jóvenes Emprendedores para

estudiantes de la Universitat de València. En

el VIII Concurso Servef para Jóvenes

Emprendedores cuatro grupos de estudiantes

de la Universitat han logrado distinciones en

las categorías de Ciencia y Nuevas

Tecnologías y Sector Tradicional Social. De

los cuarenta y nueve proyectos presentados

y dieciséis entidades entre universidades y

escuelas de negocio, la Universitat ha

obtenido cuatro de los seis galardones.

El Parque Científico de la Universitat

celebró una Jornada de Puertas Abiertas –

Expociencia 2009– orientada a dar a

conocer a la comunidad universitaria y a la

sociedad en general el potencial empresarial

y científico que alberga este espacio para la

innovación. La Fiesta fue un éxito total, con

más de dos mil visitantes.

El pasado 14 de diciembre la Universitat

de València entregó su Medalla a Ramon

Pelegero Sanchis –Raimon– por “su

encomiable trayectoria como cantante y

como compositor comprometido con el País

Valenciano”. El acto contó, además, con el

reconocimiento a la experiencia de los

trabajadores y trabajadoras de la Universitat

de València.

El Misterio de Elche recibió también el

pasado mes de noviembre la Medalla de la

Universitat. El Consejo de Gobierno aprobó

la concesión de la Medalla al Misterio el

pasado mes de septiembre, a propuesta de

la Facultad de Filología, Traducción y

Comunicación.

3BIP 2009. Año II Número 5

Breves

La Universitat de València celebró

el pasado mes de noviembre su VII

Semana Internacional, un aconte-

cimiento dedicado a informar, a lo

largo de cuatro días, de las opcio-

nes de movilidad de los estudiantes

y del intercambio universitario.

Organizada por el Vicerrectorado

de Relaciones Internacionales y Co-

municación, a través de la Oficina

de Relaciones Internacionales, el

programa de actividades de la Se-

mana estuvo presente en los tres

campus de la Universitat con una

intensa actividad informativa: pre-

sentaciones de los programas de

movilidad, coloquios, intercambio

de experiencias y reparto de mate-

rial destacaron en la campa–a

(que todavía se puede consultar en

la dirección http://www.uv.es/out-

going/). El programa más popular

de intercambio es el Erasmus para

Estudios, con una beca mínima de

400 euros por mes, que se puede

incluso duplicar si el estudiante es

becario del Ministerio; y acaba de

ponerse en marcha un programa

Erasmus para la realización de

prácticas. La Universitat ofrece el

presente curso 2009-2010 un total

de 41 plazas para viajar dentro del

marco de este programa de prácti-

cas, que contará con ayudas de

360 euros mensuales.

En el caso de los Programas Inter-

nacionales a destinos fuera de Eu-

ropa las becas son muy superiores y

se pueden reforzar con el apoyo de

Bancaja, el Banco de Santander y el

Ayuntamiento de Valencia. Se

puede cursar estudios en aquellas

universidades con convenio con la

Universitat si se cumplen determi-

nados requisitos, como el nivel lin-

güístico del país de destino. Para el

intercambio entre universidades es-

pañolas (programa Sicue), la beca

Séneca llega a los 500 euros men-

suales.

La VII Semana Internacional contó

con actividades complementarias,

como la Semana Gastronómica, que

acercó los estudiantes a los sabores

de la cocina de otros países del

mundo. Cocina china, japonesa y

tailandesa, comidas indo-pakista-

níes y pizza italiana conformaron la

oferta, que contó con la colabora-

ción de varios restaurantes próxi-

mos a los campus universitarios.

LA UNIVERSITAT HA PUESTO EN

MARCHA UN NUEVO PROGRAMA

ERASMUS PARA LA REALIZACIÓN

DE PRÁCTICAS

Page 4: BIP 5

4

El Vicerrectorado de Convergencia Euro-

pea y Calidad ofrece la posibilidad de ac-

ceder a ayudas para estudiantes de

Grado, Master, Diplomatura y Licencia-

tura que deseen optar a la acreditación

de Excelencia Estudiantil en Grupo.

Se trata de una acción dentro el pro-

grama Estic, una propuesta que, en línea

con el Espacio Europeo de Educación Su-

perior, comporta reajustes en lo que se

ha denominado “el oficio de estudiar”. En

la medida que el crédito ECTS valora la

adquisición de competencias de apren-

dizaje autónomo y de trabajo coopera-

tivo, el programa Estic pretende valorar

estas capacidades y destrezas propias

de los “nativos digitales”, es decir el uso

y la aplicación de las tecnologías de la

información y la comunicación en el ám-

bito universitario.

El objeto de la propuesta es la selección de

iniciativas de estudio y de aprendizaje au-

tónomo que estén desarrolladas por grupos

de estudiantes de la Universitat de València,

que estimulen los procesos de coordinación

y cooperación y que utilizen las tecnologías

de la información y la comunicación para

plasmar las asignaturas en web.

El Vicerrectorado, a través de la Unidad de

Innovación Educativa, otorga a los grupos

seleccionados la acreditación de Excelen-

cia Estudiantil en Grupo, un reconoci-

miento que sirve, entre otras cosas, para

acceder a determinadas ventajas, como la

financiación de miniportátiles.

Las ayudas están dirigidas a grupos de

entre 5 y 8 estudiantes que elaboren ob-

jetos digitales de aprendizaje autónomo

desde una perspectiva colaborativa.

La Unidad de Innovación Educativa acaba

de resolver las ayudas para asignaturas

del primer cuatrimestre y prepara actual-

mente la segunda de las convocatorias,

que contemplará las asignaturas del se-

gundo cuatrimestre.

Toda la información se puede encontrar en

la web http://www.uv.es/udie/.

El pasado 30 de noviembre se inauguró

el Master Universitario de Profesor/a de

Secundaria, unos estudios reciente-

mente implantados para sustituir a los

antiguos cursos del Certificado de Apti-

tud Pedagógica (CAP).

Organizado por la Facultad de Filosofía y

Ciencias de la Educación y por la Escuela

Universitaria de Magisterio Ausiàs March,

el master está dirigido a titulados univer-

sitarios que deseen ser habilitados para

las profesiones de profesor de educación

secundaria obligatoria y bachillerato,

profesor de formación profesional y pro-

fesor de enseñanza de idiomas.

Se trata de un master presencial de un

curso académico a tiempo completo de

duración (60 créditos ECTS) y con un

período lectivo que abarca desde el mes

de diciembre del 2009 hasta julio del

2010.

Los objetivos generales del título se con-

cretan en formar y capacitar profesio-

nalmente los profesores de educación

secundaria obligatoria y bachillerato,

formación profesional y enseñanza de

idiomas en los conocimientos científicos

necesarios de carácter psicopedagógico

y didáctico propios de la docencia.

Toda la información sobre el máster

y también sobre el acto de apertura

se puede encontrar en la web del

Servicio de Formación Permanente:

http://www.uv.es/~sfp/.

BIP 2009. Año II Número 5

El catedrático de Lingüística General de la Uni-

versitat de València Julio Calvo ha sido investido

doctor honoris causa por la Universidad Ricardo

Palma de Lima (Perú). Dedicado a la investiga-

ción de la lengua quechua y del español del Perú,

Julio Calvo es miembro de la Academia Peruana

de la Lengua y autor del Nuevo diccionario bilin-

güe español-quechua/quechua-español.

Premios y distinciones

Innovación docente

LA UNIVERSITAT

ACREDITA LA

EXCELENCIA

ESTUDIANTIL

INAUGURADO EL MÁSTER UNIVERSITARIO

DE PROFESOR/A DE SECUNDARIA

Santiago Rubio, catedrático de Análisis Económico

de la Universitat de València, ha sido galardonado

con el Premio Lucas Mallada de Economía y Medio

Ambiente, concedido por el Ministerio de Medio

Ambiente, Rural y Marino, por sus contribuciones a

la teoría económica de los recursos naturales. Ac-

tualmente es vicepresidente de l’European Asso-

ciation of Environmental An Resource Economist.

Rafael Crespo, decano de la Facultad de Ciencias

Matemáticas de la Universitat de València, ha sido

elegido presidente de la Conferencia de Decanos

y Directores de Matemáticas (CDM), entidad for-

mada por los decanos de las veinticinco universi-

dades públicas españolas con estudios de

Matemáticas. La elección se produjo durante la XI

Asamblea anual de la CDM el pasado octubre.

Page 5: BIP 5

El Consejo de Gobierno de la Univer-

sitat de València aprobó por unani-

midad, en su última sesión, el

primer Plan de Igualdad de la insti-

tución académica.

El plan estuvo presentado por el vice-

rrector de Convergencia Europea y

Calidad, Antonio Ariño, y por la dele-

gada del rector para la Igualdad, Olga

Quiñones. Ariño recordó que en la

modificación de los Estatutos de la

institución aprobada en 2004 “se in-

trodujo la igualdad entre hombres y

mujeres como principio inspirador de

la Universitat de València y se esta-

bleció la acción positiva como instru-

mento para conseguir esta igualdad”.

Antonio Ariño destacó el compromiso

de la Universitat de València, mani-

fiesto ya en el Plan Estratégico de la

institución aprobado en 2007, con el

desarrollo de una política de igualdad

de género y con la creación de la Uni-

dad de Igualdad.

La profesora Olga Quiñones señaló

que “la desigualdad entre mujeres y

hombres en los órganos de Gobierno

de la Universidad es evidente”.

El Plan de Igualdad se estructura en

cinco ejes:

diagnóstico y

v i s i b i l i d a d ;

creación de

una cultura de

igualdad, co-

municación y

s en s i b i l i z a -

ción; aspectos

laborales (acceso, ascenso, promo-

ción y condición de trabajo); partici-

pación; y Gobierno.

El plan es consecuencia de lo previsto

en la Ley 3/2007 para la igualdad

efectiva de mujeres y hombres. La

propuesta se fundamenta en un in-

forme diagnóstico titulado Mujeres y

hombres en la Universitat de Valèn-

cia, elaborado por un equipo de in-

vestigación del Departamento de

Sociología y Antropología Social. Se

trata de una propuesta ambiciosa y

muy detallada, con más de ciento

cuarenta medidas a aplicar.

Implantació del Pla Estratègic

CERTIFICADO AUDIT DE CALIDAD PARA

TRES CENTROS DE LA UNIVERSITAT

PRIMER PLAN DE IGUALDAD DE LA

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

La Facultad de Farmacia, la ETS de Inge-

niería y la Facultad de Derecho, de la Uni-

versitat de València, han recibido el

Certificado Audit de Mejora de la Calidad

del Sistema Universitario. Se trata de un

reconocimiento al diseño y la implemen-

tación de sistemas de garantía interna de

calidad en las universidades, que conceden la Agencia Nacional de Eva-

luación de la Calidad y Acreditación (Aneca) y las agencias para la Calidad

del Sistema Universitario de Catalunya (Aqu) y de Galicia (Acsug).

Han recibido este certificado 117 centros de 49 universidades españolas,

en una jornada organizada por las agencias mencionadas y la Conferencia

de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

5BIP 2009. Año II Número 5

INFORME SOBRE LA

CONTRIBUCIÓ

SOCIOECONÒMICA DE

LES UNIVERSITATS

DEL SUPVLa Conferencia de Rectores de las Uni-

versidades Públicas Valencianas presentó

el estudio La contribución socioeconó-

mica de las universidades valencianas,

elaborado por el Instituto Valenciano de

Investigaciones Económicas (IVIE).

Según este documento, la existencia del

Sistema Universitario Público Valenciano

(SUPV) representa anualmente para la

economía valenciana un volumen de

producción de 4.228 millones de euros,

una renta de 1.956 millones de euros y

54.638 puestos de trabajo. La renta por

cápita de la Comunitat seria un 21% in-

ferior a la actual sin la contribución del

SUPV. La actividad vinculada a las uni-

versidades representa el 1,83% del VAB

y el 2,43% del empleo total de la Comu-

nitat. El SUPV ha generado capital tec-

nológico por valor de 1.748,5 millones

de euros durante la última década.

El acto contó con la presencia del presi-

dente de la Generalitat Valenciana, Fran-

cisco Camps, y del ministro de

Educación, Ángel Gabilondo, así como de

los cinco rectores de las universidades

que conforman el SUPV: Jesús Rodrí-

guez, de la Miguel Hernández de Elche;

Francisco Tomás, de la Universitat de

València; Juan Juliá, de la Politécnica;

Ignacio Jiménez Raneda, de la Universi-

dad de Alicante; y Francisco Toledo, de

la Jaume I.

Más información: [email protected] w w . u v . e s / b i d i a

Vicerrectorado de RelacionesInternacionales y Comunicación

Boletín de Investigación + Desarrollo +Innovación + Aplicación

I+D+i+a

Page 6: BIP 5

6 BIP 2009. Año II Número 5

MÚSICA Y POESIA PARA AUSIÀS MARCH,

EN LA CAPELLA DE LA SAPIÈNCIA

El Centro de Documentación Europea

(CDE) de la Universitat de València acaba

de estrenar web (http://cde.uv.es/). Se

trata de una nueva versión del servidor,

desarrollada mediante la implementación

de un gestor de contenidos (Joomla) que

simplifica la actualización de la web, a la

vez que ofrece a los usuarios una serie de

nuevas posibilidades.

El CDE –patronato integrado de la Fun-

dación General de la Universitat de Va-

lència– es un servicio que pone a

disposición de la comunidad universita-

ria y del público en general la documen-

tación generada por las instituciones

comunitarias de la Unión Europea.

La nueva web se distribuye en varias sec-

ciones. La primera –Actualidad– es un

apartado de noticias, convocatorias de

oposiciones y programas y ayudas de la

Unión Europea. La sección Documentos da

acceso a publicaciones de la Unión Euro-

pea, estadísticas, jurisprudencia y legisla-

ción comunitaria. Se ofrece a continuación

una Agenda, con cursos y seminarios, jor-

nadas y congresos, premios y concursos y

masters sobre integración europea. Una

galería de vídeos y recomendaciones ex-

ternas conforma la sección Multimedia.

Los Blogs del CDE-FGUV es la última de

las secciones que el CDE ha incorporado

a la web. Cuenta con la colaboración del

profesorado de la Universitat de València

y contiene tres blogs diferentes: Culturo-

pia, sobre asuntos culturales en la Europa

actual, por Pau Rausell, director del Área

de Investigación en Economía Aplicada;

Globalipedia, con cargo al catedrático de

Economía Aplicada Cecilio Tamarit, sobre

la Unión Europea en el contexto actual de

la globalización; y Universitology, sobre

el Proceso de Bolonia, comentado por

Luis Vila, profesor titular de la Universitat

que imparte cursos de Economía de la

Educación.

La posibilidad de compartir los conteni-

dos con otras entidades o servicios web

de nuestro entorno es una de las carac-

terísticas más destacables de esta ver-

sión. La subscripción RSS facilita

enormemente este asunto, permitiendo

la colaboración con entidades similares.

El actual sistema acaba con los proble-

mas con los cortafuegos y otros meca-

nismos de protección del flujo del correo

electrónico.

La nueva versión facilita la gestión de

banners como herramienta fundamental

para dar cabida en el servicio a todas las

instituciones y entidades que quieran di-

fundir iniciativas como cursos, jornadas

o nuevos servicios dentro del marco del

nuevo servidor web del CDE-FGUV.

NUEVA WEB PARA EL CENTRO DE

DOCUMENTACIÓN EUROPEA DE LA

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

NOVA

RESIDÈNCIA

D’ESTUDIANTS A

TARONGERS

Los vicerrectores de Infraestructuras

y Cultura, Aurelio Beltrán y Rafael Gil,

presentaron la nueva Residencia Uni-

versitaria Damià Bonet. Situada en el

Campus dels Tarongers y gestionada

por la empresa Resa, la residencia

cuenta con 280 habitaciones con una

capacidad para 300 personas.

Las obras de esta primera fase han

costado doce millones de euros.

Según Beltrán, el proyecto definitivo

supondrá la creación de ciento cua-

renta plazas más, aumentando la ca-

pacidad total del espacio a

cuatrocientas cuarenta plazas. El

edificio, de seis plantas, se ha cons-

truido en un año y en él se ha utili-

zado el sistema de módulos. El

arquitecto encargado de las obras ha

sido Juan Francisco Chico.

La Universitat de València cuenta con

dos colegios mayores con una capa-

cidad de ciento treinta plazas cada

uno. En estos espacios se realizan

actividades sociales y culturales.

Según Rafael Gil, la nueva residen-

cia contará también con este tipo de

actividades, especialmente exposi-

ciones, conferencias, conciertos…

La Damià Bonet viene a reforzar la

oferta residencial para los universi-

tarios, sobretodo en Tarongers,

donde la comunidad universitaria es

muy amplia. Con el nombre de

Damià Bonet, la Universitat de Va-

lència rinde homenaje a uno de los

jurados de la ciudad de Valencia que

promovió la petición al papa para

crear la Universitat. La residencia

está dirigida por Laura Pellegrinelli.

Capella de Ministrers, el grupo musical que di-

rige Carles Magraner, presentó su nuevo tra-

bajo discográfico en el marco del Festival de

Música Antigua que se celebra desde hace

diez años con el nombre de Música, Historia y

Arte a la Nau y que este año conmemora el

quinientos cincuenta aniversario de la muerte

de Ausiàs March.

Capella de Ministrers ofreció dos conciertos en

la Capella de la Sapiència y hizo una aproxi-

mación a la época del poeta valenciano.

Page 7: BIP 5

El curso 2009-2010, La Nau Gran de laUniversitat de València cumple diezaños. Desde su comienzo, este pro-grama gestionado por el Servicio deExtensión Universitaria proporcionauna formación universitaria facilitadoradel aprendizaje autónomo, promo-viendo el conocimiento del entorno yfavoreciendo el desarrollo personal encapacidades y valores de las personasmayores de 55 años.Actualmente, La Nau Gran hace sieteitinerarios de tres cursos cada uno. Losestudiantes pueden cursar estudios deGeografía y Historia, Historia del Arte,Humanidades, Psicología, Ciencias Bá-sicas, Ciencias de la Salud, Ciencias So-

ciales, Económicas y Jurídicas. Lasasignaturas troncales se complementancon actividades culturales y las optati-vas son compartidas en las aulas conlos estudiantes que realizan una titula-ción oficial.Por segundo año consecutivo, La NauGran se extiende a la comarca de LaSafor de la mano del Centro Internacio-nal de Gandia (Universitat de València).El pasado 5 de octubre setenta alumnosmayores de 55 años comenzaron estaaventura educativa en Gandía, con unamatrícula exitosa que ha dejado unalista de espera de treinta personas. Losnuevos alumnos iniciarán el primercurso del itinerario de Humanidades y

Ciencias Sociales, mientras otras cientocincuenta personas completarán su for-mación con el segundo o el tercer niveldel itinerario. Este itinerario consta deseiscientas horas repartidas en tres cur-sos académicos. Cada trimestre cuentacon una asignatura de carácter intro-ductorio, impartida por profesorado dela Universitat de València. En el primercurso se imparten cuatro asignaturas:Historia del Arte, Geografía, Promociónde la Salud y Música. Éstas se comple-mentan con un variado repertorio deoptativas, en forma de talleres, ciclos deconferencias, excursiones, así como lasactividades del CIG, la Universitat Popu-lar de Gandia o las mismas asignaturasde la Universitat en los campus de Va-lencia. A La Nau Gran puede preinscri-birse toda persona mayor de 55 años,de Gandia y la comarca, sea cual sea sunivel de estudios.El 2009-2010 el CIG ya cuenta con unitinerario completo de La Nau Gran, esdecir con los tres cursos de que constaun itinerario en marcha. Este proyectomaterializa la importancia que tienemantener las políticas educativas a lolargo de la vida y permite al Centro In-ternacional de Gandia contar con unapresencia continuada en la ciudad.

7BIP 2009. Año II Número 5

Un año más, La Nau dels Xiquets i les Xiquetes ha sido la escuela de verano de cerca

de cuatrocientos ochenta niños y niñas de entre 5 y 14 años, mayoritariamente hijos

y hijas de los miembros de la comunidad universitaria. En esta decimocuarta edición,

La Nau dels Xiquets i les Xiquetes tuvo como hilo conductor El gran juego de la evo-

lución. Aventuras en el Beagle. Los más pequeños disfrutaron de una programación

de actividades lúdicas y educativas sobre los casi cinco años de viaje que Charles

Darwin vivió en el Beagle y todo aquello que derivó de esta travesía.

Por otro lado, La Nau Jove, proyecto para jóvenes de 14 y 15 años, ofreció a los par-

ticipantes la posibilidad de aprender y pasarlo bien a la vez con actividades variadas,

desde la formación en varios niveles de inglés, actividades deportivas, excursiones,

visitas a diferentes espacios de la Universitat, juegos y actividades de grupo, nue-

vas tecnologías de la información y comunicación y baños en la piscina.

LA NAU DELS XIQUETS I DE LES XIQUETES

BAJO EL HILO CONDUCTOR DE DARWIN

LA NAU GRAN CELEBRA ESTE CURSO

SU DÉCIMO ANIVERSARIO

EL CENTRO INTERNACIONAL DE

GANDÍA SE SUMA, POR

SEGUNDO AÑO, A ESTA

AVENTURA EDUCATIVA

DESTINADA A LOS MAYORES DE

55 AÑOS

Page 8: BIP 5

El Consejo de Gobierno de la Universitat de

València aprobó el pasado día 1 de diciembre

la convocatoria de elecciones a rector/a, que

se celebrarán el día 2 de marzo. La Junta

Electoral está elaborando el calendario que

debe fijar el período de presentación de can-

didaturas y de la campaña electoral. Entre

otros puntos, el Consejo de Gobierno aprobó

también el primer Plan de Igualdad (ver pág.

5) y el Plan de Prevención de Riesgos Labo-

rales de la Universitat de València.

El Plan de Prevención es la herramienta por

la cual se integra la prevención en el sistema

general de una empresa, en este caso la ins-

titución académica. El plan fija la estructura

organizativa, las responsabilidades, las fun-

ciones, las prácticas, los procedimientos y

los recursos necesarios.

El presupuesto para el 2010 –un 3% inferior

al de este año–, así como una serie de me-

didas de ahorro, fueron también aprobados

en la misma reunión del Consejo de Go-

bierno de la Universitat de València.

Al acabar la sesión, el rector, Francisco

Tomás, y la biógrafa de Darwin Janet Browne

descubrieron la placa de la recientemente

bautizada plaza Charles Darwin, en conme-

moración del bicentenario del nacimiento del

naturalista y del ciento cincuenta aniversario

de la publicación de la obra El origen de las

especies.

8

La Universitat de València se en-

cuentra entre las trescientas mejo-

res universidades del mundo, según

el ranking anual publicado por el

Centre for World Class Universities y

el Institute of Hig-

her Education de

la Universidad Jiao

Tong de Shangai

(China). Junto a

ésta, en la misma

posición, aparecen la Universidad

Complutense de Madrid (UCM) y la

Universidad Autónoma de Madrid

(UAM). Estas tres universidades se

sitúan entre las primeras ciento

veinticinco instituciones académicas

de Europa junto a la Universitat de

Barcelona (UB), que es la universi-

dad española mejor clasificada y

que se mantiene entre las doscien-

tas mejores del mundo y las prime-

ras setenta y nueve de Europa.

Las clasificaciones de las universida-

des españolas son similares a las del

año pasado. El ranking está liderado

por las universidades de Harvard,

Stanford y California-Berkeley

(EEUU), Cambridge (Reino Unido) y

el Massachusetts

Institute of Tech-

nology (EEUU).

El rector de la Uni-

versitat de Valèn-

cia, Francisco

Tomás, ha manifestado su satisfac-

ción por este dato “que nos sitúa de

nuevo en el grupo de cabeza de las

universidades españolas y nos esti-

mula para esforzarnos en nuestro

trabajo en búsqueda de la calidad y

la excelencia total”.

La nueva edición del ranking revisa

la producción científica y académica

de más de mil centros –anterior-

mente eran dos mil– y publica los

resultados de las mejores quinientas

universidades de todo el mundo.

BIP 2009. Año II Número 5

LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA, ENTRE

LAS 300 MEJORES DEL MUNDO

LA UNIVERSITAT

CELEBRARÁ

ELECCIONES A RECTOR

EL DIA 2 DE MARZO

El Consell de Govern acuerda

Más información:

[email protected]

www.uv.es/bip

Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Comunicac i ó n

BIPBoletín de Información Propia

La Universitat en cifras

LA INSTITUCIÓN SE ENCUENTRA

ENTRE LAS PRIMERAS 125

UNIVERSIDADES EUROPEAS