biologia - virus - general - general - están vivos

4
¿Están vivos? ¿Qué significa estar vivo? Este es el primer reto que tiene la comunidad científica para Poder determinar si los virus están vivos o no. Supongamos que mañana el “curiosity” de la Nasa encuentra en marte una entidad parecida a los virus. Una entidad con características de Organismos vivos pero no cumple con todas ellas. ¿Cómo la clasificamos? Este problema es Muy importante resolverlo porque no aceptar que los virus están vivos es cerrarse a la Posibilidad de que la vida no siempre se expresa igual. En esta ocasión mi objetivo será Concluir que significa estar vivo usando artículos científicos, análisis, datos y la imaginación Para determinar si los virus caben en este grupo. Además investigaremos y decidiremos si los Virus pertenecen al árbol de la vida en la evolución. Los virus tienen muchas características para considerarse vivos pero en nuestra opinión Las de más relevancia son qué; contienen material genético; pueden mutar; se replican (que Podría considerarse reproducción) y evolucionan. Aunque se puede discutir como logran estas Características son razones muy importantes para plantear la pregunta ¿Están vivos? En el Artículo de Moreira y López García ( Ten reasons to exclude viruses from the tree of life) los Autores plantean razones que en su opinión demuestran que los virus no están vivos iremos Punto por punto planteando sus razones y trataremos de explicar cómo estas no son razón Para excluir a los virus del concepto de vida. El primer argumento que presentan los autores es que los virus carecen de cualquier Tipo de energía y metabolismo. En otras palabras plantean que los virus son totalmente Dependientes de las células para vivir. En este artículo usan el ejemplo: si encontráramos un Planeta con todas las condiciones físicas y químicas para sostener la vida y lo inseminamos Con todas las clases de virus nada pasaría, solo la descomposición de las moléculas que los Componen. En cambio si ese mismo planeta lo inseminamos con bacterias parte de ellas se mantendrían vivas por si solas. Este punto de los autores es muy fácil de derribar ya que el simple hecho de que los Virus dependan de energía de otro los coloca a la par con los seres vivos. Al igual que los seres vivos necesitan las condiciones físicas y químicas para sobrevivir los virus también las necesitan lo que podría discutirse es la diferencia en esas necesidades, no el hecho de si están vivos o no. Las necesidades para que los virus puedan replicarse son igual al de otras bacterias que están clasificadas como vivas así que este punto prácticamente se derriba solo. El punto que carecen de cualquier tipo de energía por no tener metabolismo es muy válido pero esto es debatible ya que cuando los virus se pegan a las células cambian drásticamente su forma lo que sugiere algún tipo de energía Supongamos que esa energía viene de la célula. Todos los organismos vivos usan energía de otra entidad. Las plantas dependen del sol, los animales dependen de las plantas y los parásitos de otros organismos. Esto hace este punto altamente cuestionable para descartarlos del concepto que están vivos. Los autores parecen obviar que existen organismos considerados vivos como las esporas bacterianas que tampoco utilizan el metabolismo. Otros puntos muy válidos para cuestionar si están vivos los virus son que no hacen respiración celular y no tienen estructura celular. Cuando analizas esto te puedes dar

Upload: martinargos

Post on 16-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Biologia - Virus - General - General - Están Vivos

TRANSCRIPT

Page 1: Biologia - Virus - General - General - Están Vivos

¿Están vivos?

¿Qué significa estar vivo? Este es el primer reto que tiene la comunidad científica para

Poder determinar si los virus están vivos o no. Supongamos que mañana el “curiosity” de

la Nasa encuentra en marte una entidad parecida a los virus. Una entidad con

características de Organismos vivos pero no cumple con todas ellas. ¿Cómo la

clasificamos? Este problema es Muy importante resolverlo porque no aceptar que los virus

están vivos es cerrarse a la Posibilidad de que la vida no siempre se expresa igual. En

esta ocasión mi objetivo será Concluir que significa estar vivo usando artículos científicos,

análisis, datos y la imaginación Para determinar si los virus caben en este grupo. Además

investigaremos y decidiremos si los Virus pertenecen al árbol de la vida en la evolución.

Los virus tienen muchas características para considerarse vivos pero en nuestra opinión

Las de más relevancia son qué; contienen material genético; pueden mutar; se replican

(que Podría considerarse reproducción) y evolucionan. Aunque se puede discutir como

logran estas Características son razones muy importantes para plantear la pregunta

¿Están vivos? En el Artículo de Moreira y López García ( Ten reasons to exclude viruses

from the tree of life) los Autores plantean razones que en su opinión demuestran que los

virus no están vivos iremos Punto por punto planteando sus razones y trataremos de

explicar cómo estas no son razón Para excluir a los virus del concepto de vida. El primer

argumento que presentan los autores es que los virus carecen de cualquier Tipo de

energía y metabolismo. En otras palabras plantean que los virus son totalmente

Dependientes de las células para vivir. En este artículo usan el ejemplo: si encontráramos

un Planeta con todas las condiciones físicas y químicas para sostener la vida y lo

inseminamos Con todas las clases de virus nada pasaría, solo la descomposición de las

moléculas que los Componen. En cambio si ese mismo planeta lo inseminamos con

bacterias parte de ellas se mantendrían vivas por si solas.

Este punto de los autores es muy fácil de derribar ya que el simple hecho de que los Virus

dependan de energía de otro los coloca a la par con los seres vivos. Al igual que los seres

vivos necesitan las condiciones físicas y químicas para sobrevivir los virus también las

necesitan lo que podría discutirse es la diferencia en esas necesidades, no el hecho de si

están vivos o no. Las necesidades para que los virus puedan replicarse son igual al de

otras bacterias que están clasificadas como vivas así que este punto prácticamente se

derriba solo. El punto que carecen de cualquier tipo de energía por no tener metabolismo

es muy válido pero esto es debatible ya que cuando los virus se pegan a las células

cambian drásticamente su forma lo que sugiere algún tipo de energía Supongamos que

esa energía viene de la célula. Todos los organismos vivos usan energía de otra entidad.

Las plantas dependen del sol, los animales dependen de las plantas y los parásitos de

otros organismos. Esto hace este punto altamente cuestionable para descartarlos del

concepto que están vivos. Los autores parecen obviar que existen organismos

considerados vivos como las esporas bacterianas que tampoco utilizan el metabolismo.

Otros puntos muy válidos para cuestionar si están vivos los virus son que no hacen

respiración celular y no tienen estructura celular. Cuando analizas esto te puedes dar

Page 2: Biologia - Virus - General - General - Están Vivos

cuenta que la diferencia entre los virus y otros organismos vivos es una de estrategia, los

virus al no tener estructura celular no utilizan la respiración celular ni el metabolismo en su

estructura si no que utiliza la energía de otras entidades (células) para replicarse. Algo

que lo hace muy debatible ya que la simplicidad de esta entidad no debe ser razón para

excluirlos de la vida. Las diferencias más importantes que resaltan los autores son que los

virus cargan DNA o RNA no ambos y que dependen totalmente de las células para

replicarse y evolucionar. Además resaltan que aunque todos los virus tiene estructuras de

proteínas y muchos incluso tienen lípidos y polisacáridos esto los hace parecer mucho a

las células, pero no debe confundirse con que estén vivos. Los virus no son las únicas

entidades que dependen totalmente de las células de otros organismos para poder

reproducirse. Existen tipos de bacteria como Rickettsia que dependen totalmente de las

células eucariotas para crecer y reproducirse y esto no parece haber sido razón para

excluirlos de tener vida. Esto nos lleva a preguntarnos serán los virus solo membranas

cargando DNA o RNA que solo flotan y al encontrarse con una célula por suerte replica su

material genético? O será que los virus vienen del mismo origen que la célula y por eso es

allí donde se replican, solo porque allí debieron estar desde el principio? La contestación

a estas preguntas la podríamos encontrar en el origen de los virus. La estructura de los

virus es muy parecida a una membrana ya que contiene proteínas e incluso en muchos

casos lípidos y polisacáridos. Solo he podido pensar en dos estructuras con estas

características y que carguen el material genético en su interior, el núcleo y el nucléolo.

Estos dos contienen material genético y lo replica en la célula al igual que el virus. Toda

esta evidencia hace inclinarme a que los virus no están vivos, si no que fueron parte del

origen de las células y por alguna razón pudieron entrar y salir de ella. Esto nos puede

explicar porque solo en las células pueden replicarse y no entre ellos. También nos podría

explicar porque las células los aceptan tan fácilmente. Pero más impresionante aun es

que hay una diferencia genética grande en todos los virus ya que parecen no tener un gen

ancestral. Esto se puede explicar por la alta velocidad a la que estos evolucionan y esto

los hace mucho más difícil estudiar. Esos genes que pudieron ser del origen ya mutaron o

evolucionaron. Si estos virus eran parte de diferentes células la probabilidad que todos

tengan una genética distinta aumenta. Además algunos pudieron cargar RNA y otros DNA

dependiendo del tipo de célula de donde se originan y su estrategia. Una prueba grande

para esto es que los virus que atacan las bacterias y archae no pueden atacar a las

células eucariotas y viceversa. No será fácil descifrar este enigma ya que no han sido

encontrados fósiles de virus debido a su tamaño y fragilidad. Además la capacidad

evolutiva de estos hace muy difícil descifrar su origen. Todo lo que se sabe de él origen

de los virus es altamente especulativo y probablemente no se pueda probar. Mi

sugerencia es que se estudien los virus comparándolos con las células que ataca en su

material genético. Los autores expresan que los Virus son ladrones de genes de la célula.

Creo que deberían estudiar los virus mirando la célula como su origen. Su planteamiento

seria el mismo a decir que yo les robe los genes a mis padres y no decir que sus genes

llevaron a mi origen. Otra situación posible es que los virus hayan dado origen a la célula

pero esta sería muy difícil de explicar por la falta de evidencia. La pregunta sería: ¿el

árbol de la vida se debe mirar desde la primera célula o se debería mirar más hacia atrás?

El reciente descubrimiento del Mimivirus “virus gigante” sugiere nuevas teorías ya que

Page 3: Biologia - Virus - General - General - Están Vivos

este apenas comparte material genético con las células. Esto sugiere que el árbol de la

vida está incompleto. La pregunta obligatoria es: ¿de dónde estos virus obtuvieron su

DNA si no fue de las células? La contestación podría estar en que estos virus tienen un

origen previo al de las células. Estos virus cargan genes de bacterias, archae y eucariotas

lo que los hace candidatos para plantear esta hipótesis. Este virus descubierto en 1992

por científicos franceses ha sido el responsable de revivir el debate sobre el rol de los

virus en la evolución y la posibilidad de que estos estén vivos. Un dato muy impresionante

de este virus es que puede ser infectado por otro virus (sputnik virus). Esta característica

lo pone de igual a igual con las células y te invita a hacerte la pregunta: ¿ Puede algo no

vivo ser infectado ? La respuesta es no. Irónicamente el hecho de que te puedas

enfermar, te hace vivo. Este siglo parece ser muy prometedor para la virología, esta

nueva evidencia abre el camino a los nuevos científicos estudiar los virus para por fin

poder descifrar este enigma. La mayoría de los virus no han sido estudiados debido a la

gran cantidad que existen. A pesar de esta evidencia hay muchos científicos que se

niegan a aceptar la posibilidad de que estos estén vivos.

Conclusión

Este enigma será imposible de descifrar en este momento ya que en mi opinión solo

depende de la perspectiva con que se mire. Si a lo que nos referimos por vivo es a lo que

llamamos organismos probablemente la contestación sea no. El enfoque en estos

organismos mortales probablemente sea el incorrecto ya que lo único que perdura es el

material genético que ya sea pasando por el proceso de reproducción o replicación

propaga sus copias permitiendo que exista esto que llamamos vida. Los virus contienen

este material y logran su replicación por un método ortodoxo al de los organismos, pero

en fin, gracias a esta estrategia ha logrado propagarse al punto de ser la entidad más

abundante en la tierra. Siguiendo la teoría de Darwin de la supervivencia los organismos

que no se adaptan a las condiciones, mueren y los virus están en constante evolución y

las cosas “no vivas” no siguen esta regla .Si esta estrategia tan efectiva los excluye

finalmente de ser declarados vivos al menos sabemos que tenemos mucho que aprender

de tan extraña entidad.

Page 4: Biologia - Virus - General - General - Están Vivos

Bibliografía

Nature Reviews Microbiology, Perspectives pages 306-311, Ten reasons to exclude viruses

from the tree of life. David Moreira and Purificación López-García

http://max2.ese.u-psud.fr/publications/2009-NRM-viruses.pdf

Nature Reviews Microbiology, Correspondence, Ten good reasons not to exclude giruses from

the evolutionary picture. Jean-Michel Claverie and Hiroyuki Ogata.

http://www.igs.cnrs-mrs.fr/ogata2/Paper/claverie09NatRevMicrobial.pdf

Terragene in healthcare, De bacterias a esporas, [en-line]

http://www.terragene.com.ar/uploads/pdf/de_bacterias_a_esporas.pdf

Nature Reviews Microbiology, Correspondence, Reasons to include virus in the tree of life, Neogendra R.

Hedge, Mohan S. Maddur, Sirini V Kaveri, Jagadeesh Bayry.

http://www.researchgate.net/publication/26325723_Reasons_to_include_viruses_in_the_tree_of_life

Finding Dulcinea, Science, Sputnik Virus can attack others, But is it alive? [en-linea]

http://www.findingdulcinea.com/news/science/July-August/-Sputnik--Virus-Can-Attack-Others--But-Is-it-Alive-

.html

Scientific Blogging 2.0, Mimivirus Mystery „Missing Link‟ Between Virus and Living Cells? By: News Staff. [en-

linea]

http://www.findingdulcinea.com/news/science/July-August/-Sputnik--Virus-Can-Attack-Others--But-Is-it-Alive-

.html