biologia 1

23
Biología General BIO-030 Curso Teórico. MªSoledad Campano Romero. [email protected] Andrea Tapia Alarcón. [email protected]

Upload: pepa-caldera-le-clercq

Post on 07-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

  • Biologa General

    BIO-030 Curso Terico.

    MSoledad Campano Romero.

    [email protected]

    Andrea Tapia Alarcn.

    [email protected]

  • Reglamento del cursoy Asistencia: Para actividades tericas la Universidad establece para las

    asignaturas de primer ao un 75% de asistencia obligatoria, por tanto, las inasistencias debidamente justificadas, no podrn exceder el 25% de estas actividades. En caso contrario el alumno reprueba el curso por inasistencia.

    y Se exigir puntualidad en el ingreso de la clase.

    y Aquel alumno que llegue despus de 10 minutos de iniciada la clase NOpodr ingresar.

  • y Condiciones para aprobar el curso: El curso se aprueba con nota 4,0 y con un 75% de asistencia mnima a clases. La evaluacin terica consta de tres Pruebas Solemnes. La nota de presentacin se obtendrde la siguiente manera:

    Solemne 1: 33,3%Solemne 2: 33.3%Solemne 3: 33,4%

    La nota final del curso se obtendr segn las siguientes ponderaciones:

    Nota de presentacin: 70%Nota de examen: 30%Nota final: 100%

    Luego del examen, los alumnos con nota final 3,9 NO tienen oportunidades adicionales para aprobar el curso.

  • y Prueba recuperativa y art.36: Si la inasistencia a una evaluacin terica (Solemne) est debidamente justificada, el alumno deberrendir una prueba recuperativa. Los alumnos en esta condicin no podrn aplicar el artculo 36. Cuando la inasistencia sea a ms de una solemne, se evaluar la situacin por parte de los profesores del curso.

    y Este curso s aplica el articulo 36 para los alumnos que presentan todas sus notas.

    y Condiciones de Eximicin: Se podrn eximir aquellos alumnos que presenten un porcentaje igual o mayor a 75% de asistencia y nota de presentacin 5,0 sin rojos.

  • Estudiante estratgico

    Estrategias de estudio

    Relevancia de lo importante

    Resumengrficos esquemas

    Planificacin del estudio

    Condiciones Ambientales

    Asimilacin de contenidos

    Utilizacin de materiales

    Sinceridad del estudiante

    Hbitos de estudio

    CMO SER UN ESTUDIANTE ESTRATGICO

  • Estrategias de estudio

    Estudiante estratgico

    Estudiante no estratgico

    Buen rendimiento, claridad en el desarrollo del laboratorioBajo redimiendo y confusin en el

    desarrollo de los laboratorio

    Los Estudiantes Universitarios

  • Unidad I

    Historia de la Biologa y Niveles de

    organizacin.

  • Antecedentes de la Biologa Antigua.y La figura ms relevante de la antigua Grecia fue Hipcrates

    (460-370 a.C.) considerado el padre de la medicina, escribiuna enciclopedia mdica que fue utilizada hasta el siglo XVII.

    y Aristteles (384-322 a.C.) escribi tratados sistemticos sobre embriognesis, anatoma y botnica.

    y Primeros indicios; clasificacin de animales y plantas por Griegos y Romanos entre el 130-200 d. C.

    y Galeno entre 131-200 d. C., fue el primer fisilogo experimental que estudi funciones de nervios y vasos sanguneos en monos y cerdos.

    y Edad Media formulacin y coleccin de herbarios y bestiarios, para la clasificacin de especies.

    y Renacimiento siglo XV aumenta el estudio por la historia natural, enfocndose en las estructuras y funcin de plantas y animales. En esta poca destaca Leonardo da Vinci (1452-1519), con el estudio sobre el cuerpo humano y la comparacin de ste con otros animales.

  • Vesalio (1514-1564), Harvey (1578-1657) y John Hunter (1728-1793), fundaron las bases de la anatoma y fisiologa animal.En el siglo XVII Malpighi (1628-1694), Swmmerdam (1637-1680) y Leeuwenhoek (1632-1723), estudiaron estructuras finas de tejidos de vegetales y animales, con la ayuda del microscopio ptico. El ltimo de estos investigadores fue el primero en describir bacterias, protozoos y espermatozoides.Hooke (1635-1703), en 1665 dio el nombre de clula a los compartimientos que visualiz al observar un trozo de corcho, porque le recordaba las celdas de un panal de abeja.

    Siglo XVIII, el botnico sueco Carlos Linneo (1707-1778), aporta la nomenclatura universal, la cual permiti nombrar y clasificar plantas y animales.

    Redi (1621-1698) fue el primero en realizar investigaciones sobre la generacin espontnea. Tambin observ la aparicin de animaculos en agua de lluvia, infusiones y estircol, lo cual, hacia contradecir su propia teora ya que se trataban de sustancias inertes.

    Theodor Schwann (1810-1882) y Mattias Schleiden (1804-1881) establecieron la teora celular, segn la cual todos los organismos vegetales y animales estn integrados por clulas.

  • y Needham (1713-1781) se opona a Redi por que encontrmicroorganismos en caldo de carne hervido. A estos microorganismos se les denomin estructuras de resistencia (esporas) por Spallanzani (1729-1799).

    y Lamarck (1744-1829) el primero que intenta explicar la Teora de la Evolucin; segn l la necesidad crea al rgano y las condiciones ambientales determinan las variaciones en la estructura del mismo rgano.

    y En el siglo XIX la biologa se transform en una ciencia moderna. Esto se debi a la incorporacin de nuevos enfoques que involucraron tcnicas de las ciencia fsicas y qumicas.Estas ciencias aportaron el conocimiento de las estructuras y reacciones moleculares que forman la base de los fenmenos biolgicos. A lo cual se le denomin biologa molecular.

    y Pasteur (1822-1895) determin la existencia de bacterias. Dentro de este siglo Pasteur aport el descubrimiento de la vacuna antirrbica, siendo sta la primera vacuna.

  • y Mendel (1822-1884), estableci los principios de herencia y los caracteres especficos.

    y Darwin (1809-1882) autor del Origen de las Especies. La evolucin de las especies se produce por efecto de la Seleccin Natural, porque favorece la supervivencia del organismo ms adaptado.

    y Siglo XX, se inicia con el conocimiento de la estructura celular que permite establecer las bases citolgicas de los fenmenos hereditarios.

    y Thomas Morgan (1866-1945), establece la teora cromosomica de la herencia.

    y Watson y Crick en 1953 descubren la biologa molecular del ADN.

  • Niveles de organizacin de la materia.

    Qu es un SER VIVO?Cmo se define un ser vivo?

    Organizacin y complejidad.

    Crecimiento y desarrollo.

    Metabolismo.

    Homeostasis.

    Irritabilidad y Adaptacin.

    Reproduccin y Herencia.

    Caractersticas que definen un ser vivo:

  • Niveles de organizacin.La materia viva se caracteriza por encontrarse organizada en diversos grados de complejidad creciente. Los niveles pueden agruparse enabiticos y biticos.Qu se entiende por abitico y bitico?, Cmo se relacionan estos conceptos.

    Niveles:

    1 Nivel subatmico 2 Nivel atmico 3 Nivel molecular

  • 4 Nivel celular 5 Nivel pluricelular

    6 Nivel de poblaciones 7 Nivel ecosistemas

  • Mtodo cientfico.

    y Qu es el Mtodo cientfico?

    Es la aplicacin del sentido comn para explicar fenmenos observados y establecer principios generales que permitan predecir relaciones entre stos y otros fenmenos.

  • Pasos en el Planteamiento Del Mtodo Cientfico.

    Paso 10:Presentar los resultados

    Paso 9:Anlisis de datos

    Paso 8:Recoleccin de los datos

    Paso 7:Seleccin de la muestra

    Paso 6:Seleccionar el diseo apropiado de investigacin

    Paso 5:Establecer las hiptesis y detectar variables

    Paso 4:Definir el tipo de investigacin

    Paso 3:Elaborar el marco terico

    Paso 2:Plantear el problema de investigacin

    Paso 1:Generar la idea a investigar

  • BIO-030 Curso terico.

    Biologa General

    MSoledad Campano Romero.

    [email protected]

    Andrea Tapia Alarcn.

    [email protected]

  • Unidad II:Caractersticas de los seres vivos y Molculas Orgnicas.Caractersticas que definen un ser

    vivo:

    9Organizacin y complejidad.9Crecimiento y desarrollo.9Metabolismo.9Homeostasis.9Irritabilidad.9Reproduccin y Herencia.9 Adaptabilidad.

    Nutricin.

    Relacin.

    Reproduccin.

    Funciones vitales de los seres.

  • Funciones vitales.y Nutricin: Consiste en la obtencin de materia y energa.

    y Relacin: Procesos relacionados con el control del organismo y su vinculacin con el entorno.

    y Reproduccin: conjunto de mecanismo relacionados con la transmisin de la vida.

  • Nutriciny La nutricin es necesaria para fabricar la materia y realizar todas las

    actividades propias de un organismo.y Puede ser:

    Auttrofa Hetertrofa

  • Relacin.y La relacin se manifiesta por medio de reacciones generadas por

    estmulos externos.y Los estmulos se establecen como las variaciones que presenta el medio

    en general.y Las respuestas son las reacciones de los seres vivos y las clulas a los

    estmulos.

    Las respuestas ms bsicas son los movimientos hacia el estmulo, lo cual es una respuesta positiva o en direccin opuesta al mismo, lo cual es una respuesta negativa.

    Los movimientos reciben los nombres de tactismos o taxias.

    Fototaxia negativa

    Fototaxia positiva

  • Reproduccin.y Es un proceso por el cual se obtienen dos o ms clulas hijas a partir de una

    clula madre.y Este proceso puede ser:

    Asexual Sexual.

  • Preguntas tipo prueba.y Cul de los siguientes personajes otorg el nombre de clula a los compartimientos

    observados en un trozo de corcho?a) Leeuwenhoek b) Hooke c) Pasteur d) Malphigi e) Spallanzani.

    y A qu pareja de investigadores se adjudica el descubrimiento de la biologa molecular?a) Watson y Crick b) Mendel y Crick c) Watson y Mendel d) Mendel y Morgan e) Watson

    y Morgan

    y Ordene los ejemplos de los niveles de organizacin de la materia de menor a mayor: I. Panal de abejas. II. Tejido muscular. III. Protones. IV. Desembocadura de un ro.V. Protozoo. VI. H2O. VII. Ca.

    a) III, VII, VI, V, II, I y IV. b) I, II, III, IV, V, VI y VII. c) III, VII, V, II, I, IV y VI. d) VII, III, IV, I, V, II y VI. e) VII, VI, V, IV, III, II y I.

    y La parte creadora del trabajo cientfico comienza cuando se logra una Solucin tentativa al problema, esta solucin se llama:a) Teora b) Ley c) Hiptesis d) Experimentacin e) Conclusin