biografia rafael alberti

6
Escritores.org - Biografías Josep Ferrari (revisado) Rafael Alberti  BIOGRAFÍA Rafael Alberti nació en el Puerto de Santa María, Cádiz, el 16 de diciembre de 1902. Estudió en el Colegio San Luis Gonzaga, de los jesuitas. En 1917 se trasladó a Madrid con su familia, donde tuvo ocasión de visitar por vez primera el Museo del Prado, hecho que marcaría su vida y su temprana vocación pictórica, que fue su inclinación inicial aunque ya en 1922 publicó sus primeros versos en la revista Horizonte. Si bien su primera vocación fue la pintura, sin embargo la poesía lo convirtió en una de las figuras fundamentales del SXX, ya con su primer libro, Marinero en tierra, ganó el Premio Nacional de Literatura en 1925. En Madrid, en la Residencia de Estudiantes, trabó amistad con García Lorca, Salinas, Guillén, Dalí, Buñuel, Aleixandre, 1 / 6

Upload: antonlee76

Post on 25-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biografia Rafael Alberti

Escritores.org - Biografías

Josep Ferrari  (revisado)

Rafael Alberti

 

BIOGRAFÍA

Rafael Alberti nació en el Puerto de Santa María, Cádiz, el 16 de diciembre de 1902. Estudió enel Colegio San Luis Gonzaga, de los jesuitas. En 1917 se trasladó a Madrid con su familia,donde tuvo ocasión de visitar por vez primera el Museo del Prado, hecho que marcaría su viday su temprana vocación pictórica, que fue su inclinación inicial aunque ya en 1922 publicó susprimeros versos en la revista Horizonte. Si bien su primera vocación fue la pintura, sin embargola poesía lo convirtió en una de las figuras fundamentales del SXX, ya con su primer libro,Marinero en tierra, ganó el Premio Nacional de Literatura en 1925. En Madrid, en la Residenciade Estudiantes, trabó amistad con García Lorca, Salinas, Guillén, Dalí, Buñuel, Aleixandre,

1 / 6

Page 2: Biografia Rafael Alberti

Escritores.org - Biografías

Gerardo Diego, Dámaso Alonso y José Bergamín e intervino activamente en el homenaje aGóngora, en Sevilla, que dio lugar a la llamada Generación del 27. Ese mismo año empezó acolaborar con la Revista de Occidente. En los años siguientes publicó La amante, relato poéticode un viaje en automóvil, y El alba del alhelí. En 1929 tuvo lugar un cambio importante en supoesía, cuando publicó Cal y canto, influido por Luis de Góngora y el ultraísmo. También deese mismo año es Sobre los ángeles. Considerada su obra maestra.

En 1930 se casó en Madrid con la escritora María Teresa León, viajó a París y se afilió alPartido Comunista. En 1932 viajó a Berlín, a la Unión Soviética, Dinamarca, Noruega, Bélgica yHolanda. Conoció a Ilya Ehrenburg, Pablo Neruda y a Dolores Ibárruri. En 1934 fundó conMaría Teresa León la revista revolucionaria Octubre y asistió como invitado al Primer Congresode Escritores Soviéticos. Fue secretario de la Alianza de Intelectuales Antifascistas, director dela revista El mono azul y del Museo Romántico. También desarrolló una cierta actividad teatraly estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid Los salvadores de España (ensaladilla en unacto). En plena guerra civil participó en la organización del II Congreso Internacional deEscritores. Viajó a París y a Moscú, en donde se entrevistó con Stalin. En 1939, ante lainminente derrota del gobierno republicano se vio obligado exiliarse junto a María Teresa León.Vivieron en París, acogidos en la casa de Pablo Neruda y trabajando como locutores en RadioParís-Mondiale, pero al año siguiente partieron rumbo a Argentina. En 1941 nació su hijaAitana y publicó Entre clavel y la espada. Recorrió Argentina y Uruguay con Invitación a unviaje sonoro (Concierto para verso y laúd, con acompañamiento de piano). En 1950 viajóVarsovia en calidad de delegado del Congreso Mundial de la Paz. En la década de los sesentasiguió publicando, exponiendo y dando recitales incansablemente por diversos países deLatinoamérica: Cuba, Venezuela, Perú, Colombia. En 1963 regresó a Europa, dondepermaneció junto a María Teresa durante catorce años. En 1968 la Scala de Milán estrenó unballet basado en poemas del libro Sobre los ángeles.

En 1977 decidió regresar a España, tras un exilio forzado de treinta y ocho años. Fue elegidoDiputado por el Partido Comunista en Cádiz. Al año siguiente se estrenó en Madrid, en elTeatro María Guerrero, Noche de guerra en el Museo del Prado, e inició una tanda de recitalescon Nuria Espert por todo el mundo. En 1986 recibió un homenaje multitudinario en el teatroromano de Mérida y "Medaille Picasso" de la UNESCO, en París. Ese mismo año murió sucompañera y esposa María Teresa León. Ingresó en 1989 en la Real Academia de Bellas Artesde San Fernando y en la de Bellas Artes de Santa Cecilia. En 1990 casó en El Puerto de SantaMaría con la escritora María Asunción Mateo. Los últimos años fueron tiempos de múltiples ymerecidos reconocimientos a este incansable poeta del pueblo: ARCO (Feria Internacional deArte Contemporáneo) inauguró una exposición antológica de su pintura. En La Habana recibiólas llaves de la ciudad,fue nombrado "Huésped Ilustre", y doctor honoris causa por suUniversidad. Fidel Castro lo condecoró con la medalla José Martí. En Buenos Aires fuenombrado Ciudadano Ilustre. En el teatro Nacional Cervantes se le rindió un calurosohomenaje. La Municipalidad de Santiago lo nombre "Visitante Ilustre" y le entrega las llaves dela ciudad. Recibe la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Cataluña.

2 / 6

Page 3: Biografia Rafael Alberti

Escritores.org - Biografías

Murió el 28 de octubre de 1999 en Puerto de Santa María.

BIBLIOGRAFÍA

Poesía:

Poesías anteriores a Marinero en tierra (1969) Marinero en tierra (1925) La amante (1926) El alba del alhelí (1927) Domecq 1730-1928 (1928) Cal y canto (1929) Sobre los ángeles (1929) Sermones y moradas (1935) Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos (1935) Con los zapatos puestos tengo que morir (Elegía cívica) (1935) Consignas (1933) Un fantasma recorre Europa (1933) Verte y no verte (1935) 13 bandas y 48 estrellas (1936) Nuestra diaria palabra (1936) De un momento a otro (1937) El burro explosivo (1938) Vida bilingüe de un refugiado español en Francia (1942) Entre el clavel y la espada (1941) Pleamar (1944) A la pintura, poema del color y la línea (1948) Signos del día (1961) Coplas de Juan Panadero (1949) Buenos Aires en tinta china (1951) Poemas de Punta del Este (1961) Retorno de lo vivo lejano (1952) Ora marítima. Baladas y canciones del Paraná (1953) Sonríe China (1958) La primavera de los pueblos (1961) Poemas escénicos. Primera serie (1962) Abierto a todas horas (1964) Roma, peligro para caminantes (1968) Los ocho nombres de Picasso y no digo más de lo que no digo (1970) Canciones del alto valle del Aniene y otros versos y prosas (1972)

3 / 6

Page 4: Biografia Rafael Alberti

Escritores.org - Biografías

Maravillas con variaciones acrósticas en el jardín de Miró (1975) Los destacagados (1977) Fustigada luz (1980) Versos sueltos de cada día (1982) Golfo de sombras (1986) Los hijos del drago y otros poemas (1986) Accidente. Poemas del hospital (1987) Cuatro canciones (1987) Amor en vilo Canciones para Altair (1989)

Teatro:

El hombre deshabitado (1931) Fermín Galán (1931) Bazar de la providencia (1934) La farsa de los Reyes Magos, dos farsas revolucionarias (1934) Los salvadores de España (1936) Radio Sevilla (1938) Cantata de los héroes y la fraternidad de los pueblos (1938) De un momento a otro (1942) El adefesio (1944) El trébol florido (1946) La Gallarda (1944-1945) La lozana andaluza (adaptación de Francisco Delicado, 1962) Teatro de agitación política 1933-1939 (1976) Noche de guerra en el Museo del Prado (1956) Santa Casilda (1990)

Prosa:

Imagen primera de... (1945) Prosas encontradas 1924-1942 (1970) La arboleda perdida (1959, 1987, 1996)

PREMIOS

Premio Nacional de Literatura 1925 Premio Etna-Taormina 1975 Premio Cristo Botev 1980 Premio Nacional de Teatro 1981 Premio Salinas 1981

4 / 6

Page 5: Biografia Rafael Alberti

Escritores.org - Biografías

Premio Cervantes 1983 Opera Omnia" de la Asociación Colegial de Escritores 1983 Premio Popular de la Vendimia, 1983 Premio Racimo de Oro, en Trebujena (Cádiz), 1983 Premio Al Jatib de poesía, 1986 Premio la Carabela de plata de teatro 1986 Premio Andalucía de Investigación sobre temas andaluces Plácido Fernández Viagas enSevilla 1992 Premio Andalucía de las Letras 1993

ENLACES

http://www.rafaelalberti.es/

http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/alberti/

http://www.guerracivil.org/ALBERTI/alberti.htm

http://elpais.com/tag/rafael_alberti/a/

http://www.rtve.es/alacarta/videos/en-memoria-de/memoria-rafael-alberti/493392/

http://www.youtube.com/watch?v=3Jbg9T-2o-k

http://www.youtube.com/watch?v=_0XnSEHghj0

http://www.youtube.com/watch?v=hBNaxV4783w

5 / 6

Page 6: Biografia Rafael Alberti

Escritores.org - Biografías

 

6 / 6