biografia de exegesis

Upload: eduardo-mazariegos

Post on 13-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia

TRANSCRIPT

Biografia de exegesis Carlos Goi Zubieta (2009).Firmado, Dios. Exgesis razonable de la Biblia. Ariel.ISBN978-84-344-8815-1.

Biografia de Asctica Fray Luis de Granada(Luis de Sarria; Granada, 1504-Lisboa, 1588) Escritor espaol, destacada figura de la literatura asctica del Siglo de Oro.

Fray Luis naci enBelmonteen 1527 o 1528. Residi y curs sus primeros estudios en Madrid y Valladolid, donde su padre, abogado, ejerca la labor de consejero regio. Cuando cumpli los catorce aos, se march a estudiar aSalamanca, ciudad que constituy el centro de su vida intelectual como profesor de su universidad. All ingres en laOrden de los Agustinos(Orden de San Agustn), probablemente en enero de1543, y profes el29 de enerode1544.Estudi filosofa con FrayJuan de Guevaray teologa conMelchor Cano. En el curso de 1556-1557 conoci a frayCipriano de la Huerga, un orientalistacatedrticode Biblia enAlcal de Henares, encuentro que supondra una experiencia capital en la formacin intelectual de Fray Luis.4Asimismo un to suyo, profesor de la universidad salmantina, le orient en esos momentos.Entre mayo y junio de 1560 obtuvo los grados de licenciado y maestro en Teologa por la Universidad de Salamanca. Comenz entonces su lucha por las ctedras: la deBiblia, que haba dejado vacanteGregorio Gallo, ms adelante nombrado obispo de ladicesis de Orihuela, ctedra ganada porGaspar de Grajal; la deSanto Toms, que gan al ao siguiente, 1561, frente a siete aspirante y entre ellos el maestro dominicoDiego Rodrguez. En 1565, al completar los cuatro aos para los que haba obtenido la ctedra de Santo Toms, oposit a la ctedra deDurando, saliendo triunfador de nuevo frente a Diego Rodrguez, y se mantuvo en ella hasta marzo de 1572.5Estuvo un periodo en la crcel (enValladolid, en la calle que ahora recibe el nombre Fray Luis de Len) por traducir laBibliaa la lengua vulgar sin licencia; concretamente, por su clebre versin delCantar de los cantares; su defensa del texto hebreo irritaba a los escolsticos ms intransigentes, en especial al profesor de griegoLen de Castroy al dominico frayBartolom de Medina, quien estaba molesto contra l por algunos fracasos acadmicos y redact una serie de proposiciones que lo llevaron a la crcel junto a los maestrosGaspar de GrajalyMartn Martnez de Cantalapiedra. En prisin escribiDe los nombres de Cristoy varias poesas entre las cuales est laCancin a Nuestra Seora. Tras su estancia en la crcel (del 27 de marzo de 1572 al 7 de diciembre de 1574), fue nombrado profesor deFilosofa Moraly un ao ms tarde consigui la ctedra de laSagrada Escritura, que obtuvo en propiedad en 1579. En la universidad fue profesor deSan Juan de la Cruz, que se llamaba por entonces Fray Juan de San Matas.En Salamanca se divulgaron pronto las obras poticas que el agustino compona como distraccin, y atrajeron las alabanzas de sus amigos, los humanistasFrancisco Snchez de las Brozas(el Brocense) yBenito Arias Montano, los poetasJuan de AlmeidayFrancisco de la Torre, y otros comoJuan de Grial,Pedro Chacno el msico ciegoFrancisco de Salinas, que formaron la llamadaprimera Escuela salmantinao de Salamanca.Las envidias y rencillas entre rdenes y las denuncias del catedrtico de griego,Len de Castro, entre otros profesores, le llevaron a las crceles de laInquisicinbajo la acusacin de preferir el texto hebreo delAntiguo Testamentoa la versin latina (la traduccinVulgatadeSan Jernimo) adoptada por elConcilio de Trento, lo cual era cierto, y de haber traducido partes de laBiblia, en concreto elCantar de los Cantares, a la lengua vulgar, cosa expresamente prohibida tambin por el reciente concilio y que slo se permita en forma deparfrasis. Por lo primero fueron perseguidos y encarcelados tambin sus amigos los hebrastasGaspar de GrajalyMartn Martnez de Cantalapiedra. Aunque era inocente de tales acusaciones, su prolija defensa alarg el proceso, que se demor cinco largos aos, tras los cuales fue finalmente absuelto. Parece cierto que se le puede atribuir ladcimaque presuntamente, al salir de la crcel, escribi en sus paredes:Aqu la envidia y mentirame tuvieron encerrado.Dichoso el humilde estadodel sabio que se retirade aqueste mundo malvado,y, con pobre mesa y casa,en el campo deleitoso,con slo Dios se compasay a solas su vida pasa,ni envidiado, ni envidioso!Tras salir de la crcel, regres a dictar su ctedra. Sus bigrafos cuentan que Fray Lus acostumbraba en sus aos de docencia resumir las lecciones explicadas la clase anterior y que al volver a la Universidad, retom sus lecciones con la frase Decamos ayer (Dicebamus hesterna die), como si sus 5 aos de prisin no hubieran trascurrido.6En 1582 junto al jesuitaPrudencio de Montemayor, fray Luis intervino en lapolmicaDe auxiliishablando sobre la libertad humana, lo que le llev a ser denunciado nuevamente ante la Inquisicin, aunque esta vez sin otra consecuencia que una suave amonestacin del Inquisidor general, arzobispo de Toledo y cardenal,Gaspar de Quiroga.La muerte le sorprendi en Madrigal de las Altas Torres cuando preparaba una biografa de SantaTeresa de Jess, cuyos escritos haba revisado para la publicacin; admiraba la labor de la monja reformadora y haba pretendido incluso que ingresara en su orden. Tras su muerte sus restos fueron llevados a Salamanca, en cuya universidad descansan. El pintorFrancisco Pachecolo describe as:El rostro ms redondo que aguileo; trigueo el color; los ojos verdes y vivos... El hombre ms callado que se ha conocido, si bien de singular agudeza en sus dichos... de mucho secreto, verdad y fidelidad, puntual en palabras y en promesas, compuesto, poco o nada risueo.

Sya/Mes = gato

Mama = nanPapa = tatAjawxel = SeorBuenos Dias = SaqarikBuenas Tardes = XeqijAjtij; tojinel = maestra