biografía de casiodoro de reina en la servetus international society

6
Events Agenda News About Servetus Recent Books Biography Writings Resources Image Gallery Servetians Downloads Our History Mission and Objectives Constitution Board of Trustees Membership Donations Contact us Servetus Newsletter Servetus Journal Servetus Forum Servetus Search Servetus Web Mail Write the key and emaill Subscribe to the Newsletter Home » News and events » Serveto, en la vida de Casiodoro de Reina Serveto, en la vida de Casiodoro de Reina By Miguel Ángel Pascual Ariste, co-funder of the Servetus International Society Casiodoro Reina, nació hacia 1520 en Montemolín (entonces Reino de Sevilla, actualmente Extremadura), él se autodenomina “Cassiodorus Reinius Hispanus Hispalensis”, esto es, español de Sevilla, en una Biblia que dedicó al ayuntamiento de Frankfort de Meno, donde pidió y le concedieron la ciudadanía y falleció en 1594. Abandonó el monasterio jerónimo de San Isidoro del Campo, próximo a Sevilla, en 1557, al descubrirse la comunidad protestante Sevillana, fijando su residencia en Ginebra. Su deseo de ponerse a salvo de la Inquisición, diferencias con los calvinistas, las intrigas de Felipe II (que puso espías cerca de él y precio a su cabeza), necesidades económicas y la impresión de su traducción de la Biblia ( la primera completa al castellano a partir del hebreo y el griego ) le obligaron a cambios constantes de domicilio. Así lo vemos en Frankfort, Londres, Amberes, Bergerac, Castillo de Montargis, Basilea y Estrasburgo. Como traductor, se le debe la conocida como Biblia del Oso (Basilea, 1569) y la traducción al francés de Historia Confessionis Augustanae (Amberes, 1582). Fue el autor de la Declaración o Confesión de Fe hechas por ciertos fieles españoles, que huyendo de los abusos de la Iglesia Romana y la crueldad de la Inquisición de España, hicieron a la iglesia de los fieles para ser en ella recibidos (Frankfort, 1577); de comentarios a porciones de los Evangelios de San Juan y San Mateo (aparecidas en latín en 1573, Frankfort) y de un Catecismo (1580), publicado en latín, francés y holandés. También redacto unos Estatutos para una sociedad de ayuda a los pobres y perseguidos, en Frankfort, que ha llegado hasta nosotros. En el Auto de Fe de la Inquisición de Sevilla, el 26 de abril de 1562, fue quemado en efigie y figuró en el Indice como autor de primera clase. Sospechoso se hizo Casiodoro a los ultra ortodoxos calvinistas de Ginebra por sostener que también a los anabaptistas se les debía considerar como hermanos, por propagar el libro de Castellion sobre “que no se debían quemar los herejes” y por decir que Miguel Servet había sido quemado injustamente en MAY JUL OCT 22 2008 2011 2012 8 captures 23 oct 05 - 17 feb 12 Casiodoro Reina - SIS http://web.archive.org/web/20110722003757/http://www.servetus.org/ ... 1 de 6 03/06/2014 11:05

Upload: luis-d-mendoza-perez

Post on 28-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biografía de Casiodoro de Reina en La Servetus International Society

Events AgendaNews About ServetusRecent Books

BiographyWritingsResourcesImage GalleryServetiansDownloads

Our HistoryMission and ObjectivesConstitutionBoard of TrusteesMembershipDonationsContact us

Servetus NewsletterServetus JournalServetus ForumServetus SearchServetus Web Mail

Write the key and emaill

Subscribe to the Newsletter

Home » News and events » Serveto, en la vida de Casiodoro deReina

Serveto, en la vida de Casiodoro de Reina

By Miguel Ángel Pascual Ariste, co-funder of the ServetusInternational Society

Casiodoro Reina, nació hacia 1520en Montemolín (entonces Reino deSevilla, actualmente Extremadura),él se autodenomina “CassiodorusReinius Hispanus Hispalensis”,esto es, español de Sevilla, en unaBiblia que dedicó al ayuntamientode Frankfort de Meno, donde pidióy le concedieron la ciudadanía yfalleció en 1594. Abandonó elmonasterio jerónimo de SanIsidoro del Campo, próximo aSevilla, en 1557, al descubrirse la

comunidad protestante Sevillana, fijando su residencia en Ginebra.Su deseo de ponerse a salvo de la Inquisición, diferencias con loscalvinistas, las intrigas de Felipe II (que puso espías cerca de él yprecio a su cabeza), necesidades económicas y la impresión de sutraducción de la Biblia ( la primera completa al castellano a partirdel hebreo y el griego ) le obligaron a cambios constantes dedomicilio. Así lo vemos en Frankfort, Londres, Amberes,Bergerac, Castillo de Montargis, Basilea y Estrasburgo.

Como traductor, se le debe la conocida como Biblia del Oso(Basilea, 1569) y la traducción al francés de Historia ConfessionisAugustanae (Amberes, 1582). Fue el autor de la Declaración oConfesión de Fe hechas por ciertos fieles españoles, que huyendode los abusos de la Iglesia Romana y la crueldad de la Inquisiciónde España, hicieron a la iglesia de los fieles para ser en ellarecibidos (Frankfort, 1577); de comentarios a porciones de losEvangelios de San Juan y San Mateo (aparecidas en latín en 1573,Frankfort) y de un Catecismo (1580), publicado en latín, francés yholandés. También redacto unos Estatutos para una sociedad deayuda a los pobres y perseguidos, en Frankfort, que ha llegadohasta nosotros.

En el Auto de Fe de la Inquisición de Sevilla, el 26 de abril de1562, fue quemado en efigie y figuró en el Indice como autor deprimera clase. Sospechoso se hizo Casiodoro a los ultra ortodoxoscalvinistas de Ginebra por sostener que también a los anabaptistasse les debía considerar como hermanos, por propagar el libro deCastellion sobre “que no se debían quemar los herejes” y pordecir que Miguel Servet había sido quemado injustamente en

MAY JUL OCT

222008 2011 2012

8 captures23 oct 05 - 17 feb 12

Casiodoro Reina - SIS http://web.archive.org/web/20110722003757/http://www.servetus.org/...

1 de 6 03/06/2014 11:05

Page 2: Biografía de Casiodoro de Reina en La Servetus International Society

Fue el autor del primer gran libro contra la Inquisición publicadopor primera vez en Heidelberg en 1567 bajo el pseudónimo deReginaldus Gonsalvius Montanus.

En la lectura anterior, vemos coincidencias en la vida deCasiodoro Reyna con la de su predecesor Miguel Serveto Conesa:Los dos se proclaman Hispanus hasta su muerte, a pesar desolicitar y obtener ciudadanía extranjera; viajan a Ginebra, dondehablan con Calvino; se ven obligados a viajes y cambiosconstantes de domicilio, para huir de la Inquisición e imprimir susobras, usando en ocasiones pseudónimo; ayudan a los pobres; seenfrentan a la doctrina calvinista; respetan a los anabaptistas; sonquemados en efigie. Casiodoro es amigo y admirador deCastellion, primer defensor de Serveto, y resulta enternecedor suslágrimas al pasar por el lugar donde fue quemado Serveto.

La Biblia de Casiodoro de Reina esla primera Biblia completa impresaen lengua española, anteriormenteexistía la de Alfonso X el Sabio,versión que además de ser másbien una paráfrasis que unatraducción, y ser manuscrita sindivulgación, sólo tenía un valormeramente histórico. Tambiénhabía otras traduccionesincompletas. Es la única traducciónprotestante hoy existente, conocidacomo la Biblia del Oso (Basilea1569), llamada así, porque laportada está ilustrada con un oso, antigua marca tipográfica.También en la portada se encuentra, tanto en hebreo como enespañol, el siguiente texto: “La Palabra del Dios nuestropermanece para siempre”. Isaías 40:8. Fue un convencido de laabsoluta e imperiosa necesidad, de que los hombres pudiesen leery comprender la Eterna Palabra en su propia lengua.

En la posterior Biblia de Cipriano de Valera (Ámsterdam 1602),este se limitó a cambiar el orden de los libros y a añadir o quitarnotas marginales, con alteraciones mínimas del texto bíblico fijadopor el primer traductor, Casiodoro, cuyo nombre es silenciado.Este silencio se explica por la enemistad de más de treinta añosque el súper ortodoxo calvinista Cipriano de Valera sintió por suantiguo maestro en el convento, por haberse negado Casiodoro asometer su traducción de la Biblia a la censura de los eclesiásticosde Ginebra. Cipriano, fecundo escritor, atestiguó el respeto ysubordinación que sentía por Calvino, traduciendo al castellanosus Instituciones Cristianas.

Casiodoro de Reina, era considerado el maestro de la comunidadevangélica de los frailes de San Isidro del Campo, que en 1557huyeron de Sevilla y se dirigieron a Ginebra, y fue el único que notuvo que hacer estudios suplementarios de teología bajo Théodorede Bèze y también el único fraile a quien los Inquisidoressevillanos en el Auto de Fe de 23 abril 1562 dieron el título de

MAY JUL OCT

222008 2011 2012

8 captures23 oct 05 - 17 feb 12

Casiodoro Reina - SIS http://web.archive.org/web/20110722003757/http://www.servetus.org/...

2 de 6 03/06/2014 11:05

Page 3: Biografía de Casiodoro de Reina en La Servetus International Society

Biblia completa al español, tratándolo con Calvino, a quienEnzinas ya le había solicitado, cinco años antes, financiar laespléndida Biblia en español que el burgalés estaba terminando detraducir en Estrasburgo y que quería imprimir en Ginebra. Enzinasse había gastado una enorme suma tanto en la realización de losseiscientos grabados contratados al artista Fran Oberritter enEstrasburgo, como en la fundición de los majestuosos y bellísimostipos de letra (utilizados posteriormente en la segunda edición enfolio real de la Humani corporis fabrica de Andreas Vesalius,Basilea, J. Oporino, 1555).

La temprana muerte de Enzinas le ahorró al reformador ginebrinoCalvino, la mayor afrenta de su vida: los cuatro libros del AntiguoTestamento publicados por Enzinas, en Estrasburgo en 1550, y lospendientes de impresión en el verano de 1552, estaban traducidos,no a partir de los textos originales, sino de la versión latina deSebastián Castellion, apóstol de la tolerancia religiosa, amigoíntimo de Enzinas y el hombre más odiado por Calvino y loscalvinistas. La excelente versión en latín clásico de Castellionfascinó, además de Enzinas, a Casiodoro, que decidió, a despechode otros españoles sumisos a Calvino, escribir una carta al “doctoet pio viro Sebastiano Castalioni”. Cuando los calvinistas seenteraron de que Casiodoro se marchaba a Inglaterra, no tardaronen ponerle el sobriquete de Moisés de los españoles, pues logróllevarse consigo muchos de sus compatriotas. Llegado a Londres afinales de 1558, Casiodoro actúa de espía para la reina Isabel,asalariado por ella con 60 libras y organiza allí una Iglesia delengua española, en Santa María de Hargs. Los celosos calvinistasde las iglesias francesa y flamenca de Londres, guiados por suextrema desconfianza y antipatía por Casiodoro, no hacían sinoespulgar sus textos, buscar herejías y denunciarlas a Ginebra,llegando a avisar a la Inquisición,y se le acusa injustamente desodomía.

El resultado de esta conjura fue la huída precipitada de Casiodoroa Amberes en enero 1564 y la dispersión de la iglesia española deLondres.

Casiodoro erró durante más de tres años entre Francfort,Heidelberg, el sur de Francia, Basilea y Estrasburgo buscando unlugar donde establecerse como pastor de la iglesia o como simpleartesano, y poder dar así término a su traducción.

El primer contrato para la edición de 1100 ejemplares de la Biblia,fue firmado en el verano de 1567 con el famoso editor Oporino.Por desgracia para Casiodoro, en el mes de julio 1568 y antes depoder dar comienzo a la impresión de la Biblia, Oporino murió,ocasionando un retraso en la impresión. Casiodoro procuróobtener de los ministros ginebrinos el “placet”, necesario paralograr el deseado puesto de pastor en una de las iglesiasreformadas, no pensando en ningún momento, poner sutraducción en manos de los calvinistas y menos de hacerlaimprimir en Ginebra. En el verano de 1568 la Suprema ordenó alos inquisidores de los puertos de la península, estar vigilantessobre los libros que entran, pues “Casiodoro ha impreso enGinebra la Biblia en lengua española”, difícilmente podían entrar,

MAY JUL OCT

222008 2011 2012

8 captures23 oct 05 - 17 feb 12

Casiodoro Reina - SIS http://web.archive.org/web/20110722003757/http://www.servetus.org/...

3 de 6 03/06/2014 11:05

Page 4: Biografía de Casiodoro de Reina en La Servetus International Society

que sirvieron para cerrar un nuevo contrato con el impresorThomas Guarin, quien imprimió en sus talleres 2600 ejemplaresde la “Biblia in Hispanicam linguam traducta”, terminada el 24 dejunio 1569, día en que Casiodoro notificó a un amigo la entregainmediata del último cuaderno: ‘postremum folium totius textibiblici tam Veteris quam Novi Testamenti’.

Sobre las fuentes utilizadas por Casiodoro para la traducción de suBiblia, nos informa él mismo en su “Amonestación al lector”:Además de las fuentes originales hebrea y griega, también laversión de Sanctes Pagnini y la doble edición judeo-española deFerrara 1553. Para las partes griegas del Antiguo Testamento,Casiodoro parece haber seguido sobre todo la Biblia latina deZürich y en parte la de Castellion, de quien tomó no sólo eltérmino “Jehová en lugar del comúnmente usado Señor”, sinotambién el modo de indicación de los textos añadidos de laVulgata. Ambas Biblias “herejes” vienen naturalmente silenciadaspor Casiodoro, así como las versiones castellanas igualmenteutilizadas (Enzinas, Juan Pérez y Juan de Valdés), pues todasfiguraban ya en el Índice de libros prohibidos de Roma y deEspaña. Y siendo precisamente la divulgación de la Biblia enEspaña su mayor interés, Casiodoro intentó prevenir la ineludibleprohibición inmediata, haciendo pasar su Biblia como obracatólica y respetando el orden de los libros bíblicos según laVulgata, cuyo Canon había sido recientemente confirmado por elconcilio de Trento. Al llegar al Apocalipsis, en junio de 1567, lalabor del impresor había casi ya alcanzado a la del intérprete y aCasiodoro no quedó otro remedio, que servirse a manos llenas delcorrespondiente texto de Enzinas, contentándose meramente conuna rápida revisión. Después de la publicación de la Biblia, enseptiembre 1569, en la que, por razones obvias de cautela para sudifusión en tierras católicas, no se mencionaban ni el nombre deltraductor ni el lugar de impresión, los enemigos de Casiodoro, nolevantaron la guardia. Apenas un año y medio más tarde, elConsejo Supremo de la Inquisición se había enterado ya de que“la Biblia en romance” se había impreso en Basilea y ordenó larecogida de todos los ejemplares que se descubrieran. EnAmberes se cambiaron las portadas de muchos ejemplares por elfrontispicio del célebre Diccionario de Ambrogio Calepino a fin depoderlos mejor difundir en España. Esta estratagema no funcionósiempre, y dio lugar a un nuevo avisó a los tribunales: “Biblias enespañol, cuviertas de ojas del Calepino, se prohiven”. Cipriano deValera no llevaba del todo razón al escribir en el prólogo de suBiblia de 1602 que “los dos mil y seyscientos exemplares [de latraslación de Cassiodoro de Reyna] por la misericordia de Dios sehan repartido por muchas regiones. De tal manera que hoy casino se hallan exemplares, si alguno los quiere comprar”. Enrealidad, lo que Valera con su nueva edición pretendía, no era sólosuplir la falta de ejemplares, reimprimiendo la “translación” de suantiguo maestro Casiodoro. Su verdadero intento, era acabar deuna vez por todas con el hecho, vergonzoso en los ojos de algunosestrechos calvinistas españoles, de tener que servirse de unaBiblia, que tanto en el orden de los libros como en las anotacionesteológicas marginales, no correspondía exactamente a las Bibliasoficiales de Ginebra. Verdad es, que al salir la Biblia deCasiodoro, los pastores de Ginebra la examinaron

MAY JUL OCT

222008 2011 2012

8 captures23 oct 05 - 17 feb 12

Casiodoro Reina - SIS http://web.archive.org/web/20110722003757/http://www.servetus.org/...

4 de 6 03/06/2014 11:05

Page 5: Biografía de Casiodoro de Reina en La Servetus International Society

en Génesis I 27 (macho hembra los crió). También Casiodoro sedio pronto cuenta del gazapo, haciendo imprimir una pegatina conlas palabras “y hembra” que el mismo insertó en lacorrespondiente línea de un gran número de ejemplares. De lasverdaderas “herejías” exegéticas, que Casiodoro introdujoingeniosamente en los epígrafes de muchos capítulos de su Biblia,ni se enteraron los pastores de Ginebra ni tampoco Cipriano deValera, pues los dejó intactos en su revisión. Valera se puso hacia1580 en Londres a revisar la Biblia de Casiodoro, quien porentonces le era doblemente sospechoso: por sus servetismospasados (la expresión es de Théodore de Bèze) y por su oficiopresente de pastor de la iglesia luterana. Pero para evitar laacusación de comportarse como un plagiario, Valera esperó hastala muerte de Casiodoro, para publicar en Londres en 1596 unaedición propia del Nuevo Testamento.

La Biblia de Valera, se basa en la Biblia del Oso, cuya traducciónes exclusivamente de Casiodoro de Reina: o sea, de un protestanteindependiente y abierto, quien, de haberse hecho realidad losdeseos de Valera y de sus amigos calvinistas, nunca hubierapodido llevar a buen término una traducción de la Biblia enespañol.

Menéndez y Pelayo escribe en su célebre Historia de losHeterodoxos Españoles: «Los trabajos bíblicos, consideradoscomo instrumento de propaganda, han sido en todo tiempoocupación predilecta de las sectas protestantes. No los desdeñaronnuestros reformistas del siglo XVI: Juan de Valdés puso enhermoso castellano los Salmos y parte de las Epístolas de SanPablo; Francisco de Enzinas, no menor helenista, vertió deloriginal todo el Nuevo Testamento; Juan Pérez aprovechó ycorrigió todos estos trabajos. Faltaba una versión completa de lasEscrituras, que pudiera sustituir con ventaja a la de los judíos deFerrara, única que corría impresa, y que por lo sobrado literal y lodemasiado añejo del estilo, lleno de hebraísmos intolerables, ni erapopular, ni servía para lectores cristianos del siglo XVI. Uno de losprotestantes fugitivos de Sevilla se movió a reparar esta falta;emprendió y llevó a cabo, no sin acierto, una traducción de laBiblia y logró introducir en España ejemplares a pesar de lasseveras prohibiciones del Santo Oficio. Esta Biblia, corregida yenmendada después por Cipriano de Valera, es la misma que hoydifunden, en fabulosa cantidad de ejemplares, las SociedadesBíblicas de Londres por todos los países donde se habla la lenguacastellana. El escritor a quien debió nuestro idioma igual servicioque el italiano a Diodati era un morisco granadino(¿?) llamadoCasiodoro de Reina».

Fuentes:- Carlos Gilly, en CER. Enciclopedia. -DiccionarioEnciclopédico UTEHA. Enciclopedia Salvat. -Enciclopedia delProtestantismo Español.- Historia de los Heterodoxos Españoles,de Marcelino Menéndez Pelayo.Redactado por Miguel Ángel Pascual Ariste. Diciembre de 2004.

MAY JUL OCT

222008 2011 2012

8 captures23 oct 05 - 17 feb 12

Casiodoro Reina - SIS http://web.archive.org/web/20110722003757/http://www.servetus.org/...

5 de 6 03/06/2014 11:05

Page 6: Biografía de Casiodoro de Reina en La Servetus International Society

Home | About the SIS | Our Services | News and Events | Michael Servetus | Web map | Contact us

© 2003-2004 Servetus.org, Servetus International Society. All Michael Servetus | Legal Notice

MAY JUL OCT

222008 2011 2012

8 captures23 oct 05 - 17 feb 12

Casiodoro Reina - SIS http://web.archive.org/web/20110722003757/http://www.servetus.org/...

6 de 6 03/06/2014 11:05