bio energía

Upload: nora-noemi-cervelo

Post on 05-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bioenergia aplicada

TRANSCRIPT

Bio- EnergaSegn tradiciones antiguas, el cuerpo humano adems de la materia fsica de su estructura, rganos y dems, est compuesto por otras estructuras ms sutiles. La unin e integracin de estos cuerpos se puede lograr a travs de ejercicios y cambios de frecuencias cerebrales y precomposicin del ADN.

Hay muchas formas de practicar y aprender sobre bioenergas, como el Yoga, Tantra, Viayam, Chikung, Taichi, Reiki, Tensegridad, Chamanismo, ejercicios sobre las sephirots del rbol de la vida, etc.Lo mas importante no es que haces, sino en como lo haces y en tener constancia en la prctica.

La prctica debe hacerse con la atencin totalmente enfocada en la respiracin y la visualizacin de las energas, con un estado de relajacin atenta.La Bioenergtica es una forma de entender la personalidad humana en trminos del cuerpo y sus procesos energticos, tanto en relacin con lo que nos rodea como energa externa y la propia energa de nuestro cuerpo fsico contemplando nuestro interior.Reglas bsicasUna de las reglas bsicas del trabajo bioenergtico, es que la atencin dirige la sangre y la sangre a la energa. Comienza visualizando una esfera sobre tus manos. Pon toda tu atencin, en las esferas.

Los msculos deben de tener la tensin justa, para mantener las posturas o hacer los movimientos, ya que si tiene demasiada tensin, bloquean el flujo de la energa.Para poder interactuar con los cuerpos, disponemos de una serie de herramientas: respiracin consciente, posturas corporales, es muy importante e interesante, la auto observacin de lo que sucede en el cuerpo despus de hacer cualquierNo importa cul sea la edad o el estado fsico. Siempre podemos realizar movimientos bio-energticos, y beneficiarnos de estos ejercicios. Esta es una hermosa forma de empezar a conocer, reconectar y cambiar la vibracin de nuestros cuerpos. La sensacin de amar y sanar el cuerpo, nos tratar estupendamente, respondiendo y eliminando lo que le sobra regenerndonos incluso a nivel celular y espiritual.Respiracin .APRENDIENDO A RESPIRARGeneralmente el ser humano respira solo lo necesario para subsistir sin darse cuenta de que en la respiracin se oculta una increble fuerza vital que nos ayudara a revitalizar nuestro cuerpo, avanzar ms rpido, crecer con ms facilidad, traernos un bienestar.A continuacin bosteza y si te lo pide el cuerpo frtate los ojos. Este ejercicio es muy fcil de realizar sea cual sea tu estado corporal.Para ello debers realizar lo siguiente:La posicin de partida ser de pie, con las piernas abiertas a la altura de los hombros y un poco flexionadas, brazos y hombros cados y relajados.

As poco a poco sigue estirando tu tronco hacia arriba junto con tus brazos y palmas de la mano estiradas.Lo ms comn suele ser dirigir toda esa tensin hacia nuestros hombros y cuello, agarrotndolos de tal manera que si te los tocas notars casi una piedra.Lo primero es buscar una posicin cmoda para realizar el ejercicio. Despus deja los hombros y brazos cados con la espalda recta. Se trata de que procures relajar y estirar esa parte del cuerpo.Cierra los ojos y realiza todo el ejercicio con los ojos cerrados.Procura que el movimiento sea lento y recto. Cuando hayas llegado tu lmite derecho (sin forzar), mantn la posicin de la cabeza y cuenta hasta 10, y ah le das un pequeo esfuerzo de estiramiento.Despus vuelve la cabeza lentamente hacia el centro.Mantn la cabeza en el centro relajada mientras cuentas hasta 5.A continuacin repite el proceso de girar lentamente la cabeza, pero esta vez hacia la izquierda. Una vez llegado de nuevo al centro mantn la posicin hasta contar 5.Ahora vamos ha realizar el movimiento de la cabeza lentamente hacia abajo. Cuando hayas llegado a tu posicin lmite (sin forzar) mantn la posicin mientras cuentas hasta 10, y ah le das un pequeo esfuerzo de estiramiento.Despus vuelve lentamente al centro.Despus mantn la posicin mientras cuentas hasta 10. Cuando termines, cierra la boca y vuelve al centro. Para ello respiraremos profundamente tres veces y comenzaremos con el ejercicio. Realiza 10.Cuando hayas terminado vuelve a dejar los hombros cados y relajados mientras cuentas hasta 5.Despus vuelve a respirar profundamente tres veces. Realiza 10.Cuando hayas terminado vuelve a dejar los hombros cados y relajados mientras cuentas hasta 5.Para terminar, ve levantando los brazos hacia arriba hasta tenerlos completamente estirados, y junta las manos por encima de tu cabeza mientras cuentas hasta 10.Despus regresa los brazos hacia abajo lentamente y retoma una posicin normal.Respira de nuevo profundamente tres veces. Es una respiracin muy indicada para momentos en los que la vida nos pide movimiento y mucha vitalidad.El ejercicio consta de los siguientes pasos que debers hacer lentamente:Nos situaremos de pie con las piernas ligeramente separadas y los brazos relajados pegados al cuerpo.

Las manos deben estar con la palma hacia abajo.

A continuacin flexionamos los brazos hacia nuestro pecho sin perder la horizontal.Despus los bajamos sin perder la tensin hacia la posicin inicial, a lo largo de nuestro cuerpo.Relajamos los brazos y manos y soltamos todo el aire con fuerza.RESPIRACIN CONSCIENTEA travs de la respiracin consciente redistribuimos la energa vital. Respirar no es solo inspirar aire.La respiracin abarca todo: Cuerpo, mente, espritu y emocin

El Budismo identifica la respiracin con el alma.Para las artes marciales, la respiracin diafragmtica desarrolla la fuerza interna con la capacidad de imprimirla al exterior.Es importante la contemplacin personal de nuestra respiracin, en diferentes estados.La respiracin est siempre acorde a cada actitud comprendida en los diferentes estados de nimo y as como la respiracin se ve influenciada por los distintos estados de nimo, tambin podremos notar, como una respiracin controlada puede repercutir sobre el cuerpo, la mente y el alma, armonizando estados, actitudes y energa vital.DESARROLLO DE TCNICAS DE RESPIRACIN CONSCIENTEPUNTOS ENERGTICOS O CENTROS DE FUERZA DEL CUERPOTodas las energas corporales se almacenan en estos centros de fuerza y luego son distribuidas al resto del cuerpo.Ejercicio A: Respiracin diafragmticaEn posicin cmoda y con los ojos cerrados prestamos atencin a los movimientos del abdomen.Colocamos las manos sobre el vientre para percibir mejor los ritmos de nuestra respiracin reflejados en el abdomen.Sentimos los pulmones, el aire penetra por la nariz, la garganta,Retenemos suavemente el aire en los pulmones (APNEA)Permanecemos un tiempo con los pulmones vacos (DISNEA)Durante el ejercicio constatemos los movimientos de la respiracin, y sin esfuerzo vamos descubriendo el propio ritmo, el ritmo justo..... ritmo propio.Ejercicio B: Ejercicio del suspiroEmpezamos la relajacin con aspiracin lenta y prolongada seguida de una expiracin que denota una emocin:Inhalamos profundamente y exhalamos con alivio. Recorremos nuestra columna vertebral desde abajo hacia arriba, los hombros, el cuello y la cabeza.Repetimos esta ltima 3 veces.CuerpoEl cuerpo debe estar relajado, esta relajacin se inicia en la mente, si la mente est en paz el cuerpo estar en relajado, equilibrado y ayudar a la mente a concentrarse (interrelacin). Se trata de una relajacin a varios niveles, en primer lugar relajacin fsica, se adopta una posicin cmoda cuando nos movemos o estamos de pie; en segundo lugar una relajacin de msculos y tendones dirigiendo la mente hacia ellos y por ltimo una relajacin de rganos internos. Si relajamos nuestro interior podremos dirigir la energa y corregir sus desordenes. Tenemos que ser capaces de sentir nuestro cuerpo, de establecer un dilogo interior, conocerlo, para poder eliminar los posibles obstculos internos a la circulacin de energa.Es importante el concepto de enraizamiento, se refiere a la conexin con la energa de la tierra. En los movimientos, las piernas deben estar flexionadas y las plantas de los pies bien "sujetas al suelo". Debemos bajar el centro de gravedad, as la energa se asienta y entra en el "tan tien" o centro HARA- (punto 4 dedos por debajo del ombligo; centro de energa vital de nuestro cuerpo) y en los centros de energa situados en las plantas de los pies y podremos desarrollar la raz.La respiracinAl respirar, tomamos la energa y esta se distribuye por el cuerpo. La respiracin debe ser tranquila y natural. Est influenciada por las emociones y se ve afectada por las alteraciones importantes de los estados de nimo.En cuanto a la respiracin en movimiento debemos seguir la siguiente norma: cuando el cuerpo esta recogido se exhala y al tomar aire se extiende el cuerpo. Conscientemente debemos parar la actividad de la mente y concentrarnos, si tu energa est bajo control y no la malgastamos, sta debe circular libremente por nuestro cuerpo. Esta sonrisa interior nos llena de alegra y serenidad y nos mantiene abiertos a la recepcin y circulacin de energa ya que un estado de tensin o preocupacin nos cierra y bloquea.El esprituEstos ejercicios mejoran las funciones cerebrales.

Los movimientosSi existe tensin en nuestro cuerpo se bloquea el paso de energa, pero si nuestros movimientos son suaves y estamos relajados la energa fluye. El movimiento de nuestro cuerpo es lento para acompasar a la inspiracin y espiracin que se hace profunda y lenta, esto favorece un estado de concentracin. Los movimientos de flexin llenan de energa nuestro cuerpo y en las aperturas se expulsa esa energa.Hemos mencionado la respiracin, la circulacin de energa, la calma mental, pero no olvidemos que esto, es tambin ejercicio, una gimnasia suave, lo cual es necesario para mantener y mejorar la salud; se busca el trabajo muscular y los estiramientos para as fortalecer el cuerpo y mantener msculos, tendones y articulaciones flexibles de forma que faciliten el flujo de energa hacia los rganos internos. Los masajesLos masajes estimulan la energa y su circulacin en todo el cuerpo. Puedes darte automasaje o masajes uno a otroLas manos reciben energa del cielo y de la tierra, energa universal y de los rboles y la transmiten a nuestro cuerpo a travs del masaje. La secuencia de los movimientos sera la siguiente:Friccin de manos, cara, cabeza; friccionar el cuero cabelludo con la yema de dedos, ojos, nariz, labios,orejas, palacio del viento (hueco a izquierda y derecha en la base del crneo), nuca, ngulo entre clavcula y esternn (centro vitales).Masaje con el puo en centros vitales, en la zona renal realizamos giros y luego golpecitos.Friccionar el tan tien HARA-(4 dedos por debajo del ombligo) y darle golpecitos con los puos.Fricciones en los brazos bajando por la parte interna y subiendo por la externa.

Abrazar el rbolTodas las escuelas tienen esta postura, con ella se trata de cargar energa de la tierra y cielo, y transmitirla por todo el cuerpo. En esta posicin debemos concentrarnos y sentir todo lo que ocurre en nuestro interior, desde nuestras "races" en la profundidad de la tierra hasta las ltimas "hojas" dirigidas a la luz del sol, escuchamos a nuestro cuerpo respirar, el flujo de energa de su interior y la energa que nos rodea.Elevar ligeramente ano y perineo, as retenemos la energa vital. Elevar brazos, estirar espalda y retraer el pecho.Vaciar las axilas y relajar los hombros, as la energa del tronco puede pasar libremente a los brazos. Ojos semiabiertos.Ejercicios de Chi-Kung.-Consta de 8 ejercicios, cada uno de ellos trabaja una zona del cuerpo y rganos internos para regular su energa.

1. Sujetar el cielo con ambas manos.Regula todos los rganos internos, corazn, pulmones, riones Disminuye la fatiga y fortalece los msculos de la espalda.Trabaja el trax, mejora la circulacin sangunea. Espiramos mientras estiramos los brazos. Esta posicin regula el corazn y los pulmones.3. Levantar una mano.Mejora el flujo de energa y rganos internos: hgado, bazo, estmago, intestino. Debemos estirar los brazos y separar ambas manos a la vez, las palmas abiertas. Cuando las manos estn paralelas inhalamos y al separarlas soltamos el aire.Regula el sistema nervioso y la energa de la cabeza.Fortalece riones, favorece ojos y msculos de los hombros.Rotar la parte superior del cuerpo; hacia la izquierda, las palmas de las manos afuera, girar lo que podamos. Se inhala antes de girar la cabeza y se exhala durante el movimiento.

5. Bajar la cabeza y las caderas.Es una posicin relajante. El brazo derecho sobre la cabeza,el brazo izquierdo cuelga, el peso en la pierna derecha y el taln ligeramente levantado.

6. Tocar los pies con las manos. Trabaja las piernas y estira la columna vertebralEl movimiento es beneficioso para los riones. 7. Apretar puos. Mejora la circulacin de la energa desde las piernas a todo el cuerpo, manos y ojos. Exhalamos al mismo tiempo que se extiende el brazo izquierdo adelante, girando el puo y llevando el brazo derecho atrs.8. Sacudir el cuerpo. Las manos se colocan en la parte posterior de la cadera, se sacude el cuerpo moviendo ligeramente las rodillas.En los ejercicios bio-energticos, se genera una motivacin desarrollada ldicamente, donde tcnicas de Respiracin Conciente, son aprendidas y practicadas, de la mano con visualizaciones sencillas y naturales. Mencionamos tambin el trabajo con los centros glandulares principales del cuerpoEJERCICIO BIOENERGETICOConexin CIELO Y TIERRA.Una mano sealando al Cielo y la otra a la Tierra. Conexin1.- Expansin- inhalacin y conexin cielo y tierra con los brazos estirados.2.- Recogiendo hacia el centro los brazos, exhalamos3.- los codos juntos a la altura del corazn y los brazos juntos, sobre la altura de los hombros, palmas abiertas hacia la cara.4.-abrimos y cerramos los brazos, siempre a la altura de los hombros.5.-cambiamos la mano que reciba cielo cambia a tierra y la que reciba tierra cambia a cielo.Repetimos el ejercicio 3 veces.Los movimientos bio-energticos benefician en 4 planos:Plano fsico, mediante el equilibrio de todas las funciones del cuerpo, la armonizacin de las glndulas, el fortalecimiento de msculos y nervios, y los masajes que se producen de una forma natural (con los que se combate directamente la adiposidad y se mejora la circulacin sangunea).Plano mental y plano emocional, canalizando la ansiedad, causa ltima de desarmonas y estrs.Los ejercicios actan de forma sutil y fluida.No importa cul sea la edad o el estado fsico. Siempre podremos practicar Bioenergtica, y beneficiarnos de estos ejercicios.Como en todos los ejercicios de movimiento bio-energtico la respiracin consciente es un factor de atencin.La tensegridad es la versin moderna de ciertos movimientos llamados pases mgicos desarrollados por los chamanes indios que vivieron en Mxico hace ms de 500 aos. Estos chamanes aseguraban que los seres humanos son capaces de percibir energa directamente del universo y dirigirla positivamente hacia su mundo cotidiano. En su realizacin tienen gran importancia la respiracin y la concentracin.Los movimientos de tensegridad fuerzan nuestra atencin a concentrarse en la idea de que somos esferas luminosas, un conglomerado de campos de energa que se mantienen unidos por un pegamento especial.Cada serie de movimientos est cuidadosamente seleccionada y es fruto de ms de quinientos aos de bsqueda interior por parte de los chamanes mexicanos. La clave de sus beneficios fsicos est en que tambin son estiramientos y ejercicios de tonificacin que ayudan a trabajar nuestro cuerpo y a abrir nuestros canales de energaEl arte de ensoarLos pases mgicos desarrollados por los chamanes no son simples movimientos para mantener nuestro cuerpo en forma o relajarnos.La tensegridad percibe a los seres humanos como campos energticos con un punto de intensa luminosidad localizado a la altura de los omplatos: el punto de encaje, donde se efecta la percepcin. Segn los chamanes, este punto puede desplazarse de manera natural durante el sueo, motivndonos a soar intensamente.Los movimientos o pases mgicos de la tensegridad tratan de inducir ese mismo estado mientras estamos despiertos. Esto es lo que los chamanes llamaban el arte de ensoar, que proporciona un estado de gran bienestar fsico.Para los antiguos chamanes indios este desplazamiento del punto de encaje durante la vigilia era como abrir una puerta a otro mundo, la forma de percibir la energa del universo, lo que les llevaba a una especie de estado de trance. Para ti, practicar la tensegridad ser como inducir a tu organismo a este estado agradable que se produce durante el sueo. Es uno de los pasos ms importantes para el cambio de frecuencia cerebral.Respiracin Inicial: Cuerpo erguido con Cada natural de brazos y manos. Subimos lentamente las manos por nuestros costados hasta llegar a las axilas mientras inhalamos. Bajamos las manos a su posicin original mientras exhalamos.Manos en Cucharn.--Inhalacin--- El cuerpo se pone en posicin de Alerta. (Pequea flexin de las rodillas y cuerpo en alerta) Las Manos que estn en cada natural al costado de cuerpo, forman una especie de cucharn. En posicin de cucharn, las muecas giran describiendo pequeos crculos arriba-adentro-abajo Este giro de muecas es por 4 veces mientras inhalamos.Inhalo llevando el aire al pulmn alto.Retengo abriendo los brazos al costado del cuerpo, y exhalo aflojndolos e hincho la parte baja del pulmnEsta respiracin es la base de la longevidad y la salud.Activar la energa hacia las suprarrenales para lograr el cambio qumico en el cuerpo.Colocamos los brazos detrs del cuerpo, en la zona de los riones y las glndulas suprarrenales. Doblamos los brazos a la altura de los codos, formando un ngulo de 90 y cerramos los puos.Este movimiento integra el lado izquierdo y el derecho.Este ejercicio es para tomar decisiones y para accionar decisiones.Inspiro con las palmas hacia abajo a la altura de las axilas, espiro bajando los brazos en ngulo 45, siempre palmas abajo, aspiro y regreso a la posicin en las axilas.Giro las palmas, y repito 5 veces.Palmas en las orejas, dedos detrs de la cabeza, los dedos corazn tocndose. Atrayendo la energa de los puntos cardinales sur y norte.Parado en la forma acostumbrada con los pies separados a la misma distancia de los hombros, levante los brazos hacia los lados con las palmas hacia afuera y llvelos junto a sus hombros, a la vez que inspira, retrelos haca el norte y sur a la vez que espira, acrquelos a sus hombros y exhala, da vueltas las palmas y repite el movimiento 3 veces.Atrayendo la energa del este y oeste.Parado, mirando haca el Sur, ejecute los mismos ejercicios que el ejercicio anterior.Estando el cuerpo relajado y con la lengua al paladar.Ejercicio Respiracin larga.Este ejercicio estimula la energa desde el punto perineo (entre los rganos sexuales y el ano) hasta el punto superior de la costura craneal.En posicin parado natural, colquese las manos en el punto HARA, (4 dedos abajo del ombligo), Hombres mana derecha sobre izquierda, mujer izquierda sobre derecha.Haga 5 respiraciones abdominales. Llevando el aire como globo bien hacia abajoMientras inspira por la nariz visualice la energa csmica que circula hasta el punto situado entre ano y rgano sexual. La inspiracin deber ser larga y llenar el abdomen (expandirlo).Ahora espire por la boca visualizando la energa que sube desde este triangulo, hasta el punto situado en la cabeza.Suavemente afloje los dedos de los pies y la tensin del ano.Repita el proceso 3 veces.,Ya estamos listos para el cambio de frecuencia cerebral.Cambiando de frecuencia cerebral.Hay cuatro estados mentales o niveles cerebrales:1. Nivel delta de 0.5 a 4 ciclos /segundo.2. Nivel theta de 4.1 a 7 ciclos/segundo.3. Nivel alfa de 7.1 a 14 ciclos/ segundo.4. Nivel beta de 14.1 a 55 ciclos/segundo.Cada uno asociado a un estado de conciencia diferente:1. Nivel delta........sueo profundo. Sueo profundo: ondas delta.2. Nivel theta........ensueos. Estado de somnolencia: ondas irregulares theta.3. Nivel alfa.......... Estado de relajacin: ondas alfa,4. Nivel beta.........vigilia. Estado de excitacin: ondas beta.Para ms claridad, ver el siguiente diagrama:DELTATHETAALFABETAEl nivel delta.Su frecuencia es de 0 a 4 ciclos por segundo.El nivel theta. Es cuando la persona est soando, es decir hay actividad onrica, el cuerpo fsico est relajado pero la mente est activa, envuelta en el mundo de los sueos.En este nivel puede haber mucho desgaste por la intensidad con que se experimentan algunos sueos o pesadillas. Es importante mencionar que cada estado cumple con una funcin perfecta, en el caso del estado anterior delta es el descanso ms completo que se puede experimentar, en el nivel theta o estado onrico su beneficio es realmente maravilloso, los sueos son no slo importantes para mantener el equilibrio psicofsico del individuo sino necesarios para la salud integral.El nivel alfa.Son ms tranquilas. Aunque alrededor del 10% de la poblacin no son productores de ondas alfa, la mayora de la gente las produce cuando cierra sus ojos y se relaja. Pero, continuar en consciencia alfa en forma estable con los ojos abiertos no es fcilLa onda alfa puede ser de alta o baja amplitud segn la produccin de microvoltios por el cerebro. Las ondas alfa de alta amplitud indican que el sujeto est en un estado de concentracin ms profundo.El nivel beta.El lector de estas pginas est ahora produciendo una buena cantidad de ondas beta.Es el estado de vigilia, cuando la persona est activa fsica y mentalmente, si observamos la actividad cerebral en este estado vamos a descubrir un gran trabajo mental, y no por eso se logran hacer mejor las cosas; cada vez que la mente se acelera el cuerpo fsico responde en armona y el sujeto comienza a desgastarse ms rpidamente, acelerando todos los procesos orgnicos.Al escuchar o ver la seal y asociarla con determinados estados internos, el sujeto puede entrenarse gradualmente para entrar en estados internos de consciencia accesibles slo a meditantes experimentados, usuarios de drogas alucingenas o msticos. Pero, una vez ms debemos ser cautos. Entendemos la Bioenergtica como una terapia integral donde la salud de nuestro cuerpo fsico esta ligada a diversos factores condicionantes, como factores hereditarios, ambientales, emocionales y mentales. Las terapias bioenergticas actan como canalizadores y armonizadores de nuestras energas a nivel fisiolgico y psquico.En las ondas delta generamos las sustancias necesarias para el reinicio del cerebro, este estado no es tan comn llegar y mucho menos en estado consciente, en este estado de frecuencia logramos segregar las drogas de la felicidad.Algunas de ellas son:- La oxitocina, que se produce cuando existe un amor pasional y se relaciona con la vida sexual.- La fenilananina, que genera entusiasmo y amor por la vida.Cambios en tu ADNEl ADN, no solamente es un conjunto de uniones bioqumicas y biolgicas, sino tambin esta compuesto por el cuerpo de luz, el cuero cristalino del ADN, cuerpo que normalmente esta dormido.Por esto solamente tenemos 2 hlices del ADN, en conexin, las otras 11 hlices, permanecen dormidas, y pueden quedar as, o despertarlas.Este despertar completo, nos lleva a un estado de SER DE LUZ, completo, en donde la base de nuestro cambio bioqumico, energtico es la consciencia de nuestro ADN COMPLETO.Esta es la frecuencia armnica. Abrimos los patrones de ondas Gamma cerebrales.La activacin del cuerpo cristalino, el cuerpo de luz, nos hace comprender nuestro cuerpo geomtrico lumnico,

Campos Electromagnticos, el CUERPO GEOMETRICO.-Nos cambia la conexin qumica y sutil de los cuerpos.Tu ADN COMPLETO, te lleva a la re-estructuracin de tu cuerpo de luz perfecto.Activamos as, - ADN, fsico -ADN emocional - ADN racional - ADN espiritualHlice 1, 2, 3: ADN fsicoHlice 4, 5, 6: ADN emocionalHlice 7, 8, 9: ADN racionalHlice 10, 11, 12: ADN espiritualHlice 13: ADN UNIVERSAL, la unin de los cuerpos, la unin de los ADN,Las primeras 2 hlices que YA ESTAN conectadas, son la primera parte del cuerpo fsico, estas se refuerzan en las 3 primeros repeticin de la tarea de ejercicio completo, (recuerdan son mnimo 21).Luego la 3 hlices que es la conexin cuerpo fsico, cuerpo emocional, ocurre entre la 4 y la 6 repeticin, donde tambin quedan firmes las 4, 5 y 6 hlices que es la conexin cuerpo emocional-cuerpo racionalA partir de la repeticin 7, las hlices 7, 8, 9 se afirman con el cuerpo geomtrico de conciencia- cuerpo racional-. De la repeticin 15 a la repeticin 21, se afirman las hlices 10, 11, 12, el cuerpo espiritual, y el ancla que es la 13. ADN INCOMPLETO ADN COMPLETONora CerveloEmail: norabari @ gmail.com Celular: +5411 1549350544