bio-012 - biologÍa molecular

6

Click here to load reader

Upload: yadile-d-caridad-martinez

Post on 30-Jun-2015

27 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: BIO-012 - BIOLOGÍA MOLECULAR

Universidad Central Del Este U C E

Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Programa de la asignatura: _______________________________________________________

Total de Créditos: __________ Teórico: _________ Práctico: _________ Prerrequisitos: ______________ Correquisitos: _____________

Descripción General: Esta asignatura comprende la descripción pormenorizada de los organelos citoplásmicos, sus funciones y las reacciones metabólicas que se efectúan en los mismos. Asimismo, se da una breve noción del espacio extra celular y de la reproducción celular. Objetivo(s) General(es):

1. Lograr que los estudiantes adquieran los conocimientos básicos de la fisiología y la bioquímica celular. 2. Conocer y estudiar las reacciones metabólicas de los organismos celulares.

Sistema de Evaluación:

30 % Calificación Acumulada: Hasta la 6ta Semana 30 % Calificación Acumulada: Desde la 7ma hasta 11va Semana

40 % Calificación: 15ta - 16ta Semana (Evaluación Final)

BIO-012 Biología Molecular

4 3 2 BIO-011 ********

Page 2: BIO-012 - BIOLOGÍA MOLECULAR

Bibliografía Básica

1. De Eduardo. D. P.; De Roberto y Colaboradores. –Biología Celular y Molecular, El Ateneo, Buenos Aires, 2004. 2. Junqueira, L. C.; Caneiro, José. –Biología Celular y Molecular, Editorial McGraw Hill Interamericana, Santiago de Chile1998. 3. Panduro, Arturo. –Biología Molecular en Clínica, Editorial McGraw Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V. México D. F.

enero, 2000. 4. Smith y Wood. –Biología Celular, Editorial Iberoamericana.

Bibliografía Complementaria

1. Ciencias Sociales, Editora Talleres, Publicaciones Universidad Autónoma de Santo Domingo, –UASD–, Santo Domingo, República Dominicana, 2002

2. Grassaus, Erieka. –Elementos Estadísticos, Editora Universitaria Santiago de Chile, 2008 3. Vasco Uribe, Alberto.–Sociología Médica, Publicaciones SESPAS, 2008

Page 3: BIO-012 - BIOLOGÍA MOLECULAR

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA

EVALUACIÓN

– Introducir al estudiante en el estudio de la biología celular. – Describir las actividades bioquímicas relacionadas con el RNA. – Explicar lo relativo a la función genética.

I. Generalidades – Introducción de la organización y de las funciones celulares. – Estructura: Núcleo, citoplasma y membrana celular. – Núcleo: Cromosomas, nucleolo y envoltura nuclear. Citoplasma: Sistema de membranas citoplasmáticas, organelos transductores de energía, citoesqueleto y citosol. Membrana celular y dependencias posibles. – Principios básicos de fisiología celular. – Compuestos químicos en las células. Compuestos inorgánicos: el agua y las sales minerales. Compuestos orgánicos: Lípidos. Proteínas, ácidos nucleicos. Trifosfato de adenosina. Vitaminas. II. Ácidos nucleícos y proteínas – El RNA en sus tres formas. Nucleolo y ribosomas. – Transcripción: Síntesis de RNA. Estructura del RNA mensajero. – Traducción descodificación. Estructura del RNA de transferencia. Ribosomas. – Cromosomas y genes: estructuras y definiciones. – Anatomía molecular de los cromosomas y genes. – Control genético eucariótico control de la transcripción, promotores y potenciadores.

– Mesa redonda. – Conferencias, revisiones por el Internet sobre el genoma humano. – Conferencias. – Revisiones sobre genoma humano.

– Video. – Data show. – Material impreso de la asignatura CD sobre genoma humano. – Película. – Material impreso de la asignatura CD sobre genoma humano. – Internet.

– Pruebines – Prueba. – Preguntas. – Evaluación parcial.

Page 4: BIO-012 - BIOLOGÍA MOLECULAR

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA

EVALUACIÓN

– Explicar la función de las membranas biológicas. – Describir los aspectos bioquímicos relacionados con las membranas biológicas. – Identificar las propiedades eléctricas de las membranas.

III. El Citoplasma – Membranas biológicas. – Estructura y funciones. – Difusión: diálisis y osmosis. – Presión osmótica. Iso, Híper e Hipotonía. – Vacuolas: función de membrana. – Membranas plasmáticas y membrana nuclear. – Retículo endoplásmático y aparato de Golgi, cito sol. – Transporte molecular, transporte activo. – Bomba de sodio-potasio. – Sistemas de cotransporte. – Hormonas naturaleza química. – Mecanismo de acción: Genes, segundo mensajero, prostaglandinas, regulación de la secreción hormonal. – Receptores celulares. – El papel de las señales extra celulares en el metabolismo celular. – Receptores específicos procesadores de la respuestas a las señales extra celulares. – Propiedades eléctricas de las membranas celulares la neurona y el impulso nervioso. Potencial de reposo, despolarización y potencial de acción transmisión sináptica.

– Conferencia. – Talleres en relaciónalos contenidos. – Conferencias. – Revisiones sobre genoma humano.

– Material impreso de la asignatura. – Retroproyector. – Material impreso de la asignatura, Enciclopedia Encarta. – Internet. – Material impreso de la asignatura enciclopedia Encarta.

– Preguntas. – Ejercicios. 1er parcial.

Page 5: BIO-012 - BIOLOGÍA MOLECULAR

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA

EVALUACIÓN

– Describir características del cito esqueleto. – Explicar los fenómenos relativos a la respiración celular. – Introducir los alumnos en el estudio del espacio extra celular, sus relaciones bioquímico-moleculares y la importancia con se cuente en lo que respecta a la homeostasis celular. – Estudiar aspectos citológicos y fisiológicos del fenómeno reproductivo.

– El cito esqueleto. – Micro túbulos y micro filamentos. – Actina y miosina. – Centrosoma y centriolos. – Movimientos celulares. – Organelos transductores de energía. La mitocondria y la respiración celular. IV. Espacio extracelular – Generalidades. – Glucocáliz. – Matriz extracelular (MEC). – Colágeno y otras proteinas de la MEC. – Los colágenos. – Proteoglícanos. – Acido hialurónico. – Fibronectina. – Laminina,tenascina, en tactina y trombos pondina. – Proteínas de adhesión intercelular. Selectinas. – Moléculas de adherencia celular(MAC). – Integrinas. – Cadherinas. V. Reproducción celular – Ciclo celular mitosis y meiosis centriolos. – Inter fase, mitosis y citocinesis. Tiempo degeneración, profase, metafase, anafase y telofase. – Meiosis inter cinesias aplicación del principio mióticolos centriolos y el huso mitótico.

– Conferencia. – Conferencia. – Conferencia. – Discusión socializada.

– Material impreso de la asignatura Enciclopedia Encarta. – Material impreso de la asignatura. – Retroproyector. – Internet.

– Preguntas. – Preguntas. – Preguntas. 2do parcial.

Page 6: BIO-012 - BIOLOGÍA MOLECULAR

OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

RECURSOS DE APOYO A LA DOCENCIA

EVALUACIÓN

– Motivar al estudiante en relación con las investigaciones sobre genoma humano.

– Gametogénesis y fecundación. Morfogénesis espematogénesis y o génesis. – Fecundación: consideraciones previa y descripción del fenómeno. Tipos de huevos. Segmentación gemelos, gastrulación. VI. Evolución de las células – El genoma humano.

– Conferencia. – Conferencia. – Revisión sobre genoma humano. – Internet.

– Material impreso de la asignatura Enciclopedia Encarta. – Libros. – Revistas. – Periódicos. – Material impreso de la asignatura CD sobre genoma humano.

– Evaluación final escrita. Examen final