bienes patrimoniales del estado

Upload: alcontado80

Post on 04-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 BIENES PATRIMONIALES DEL ESTADO

    1/19

    INGRESOS POR DISPOSICION DE BIENES

    PATRIMONIALES DEL ESTADO

    INGRESOS POR DISPOSICION DE BIENES PATRIMONIALES DEL ESTADO

    1.- OBJETIVOS Establecer las normas institucionales que regulen los procedimientos de

    registro y control de la recepcin, entrega, transferencia, devolucin protecciny conservacin de los Bienes Patrimoniales de la ENAMM

    2. ALCANCE

    Las normas y procedimientos establecidos en esta Directiva deben ser aplicadasy cumplidas obligatoriamente por la Direccin, Sub Direccin, Oficina deAdministracin y Oficina Orgnicas que conforman, as como todas lasreas Orgnicas que intervengan en los procesos de Bienes Patrimoniales.

    3. MODIFICACIONES Y ACTUALIZACIONES

    La presente Directiva podr ser modificada y actualizada por efectos dela evaluacin peridica de su aplicacin, para lo cual las Oficinas y reasOrgnicas vinculadas a los referidos procesos presentarn la correspondientepropuesta fundamentada a la Oficina de Administracin,

    4. DISPOSICIONES GENERALES

    Responsables de la conduccin de los Procesos de Bienes Patrimoniales

    Es responsabilidad de la Oficina de Administracin, a travs de la Unidad deControl Patrimonial la realizacin y conduccin

    La Oficina de Administracin y la Unidad de Control Patrimonial sonresponsables del control previo y concurrente de los procesos de recepcin yverificacin

  • 7/30/2019 BIENES PATRIMONIALES DEL ESTADO

    2/19

    La Unidad del Control Patrimonial y el Almacn son los encargados de larecepcin

    Es responsabilidad de la Unidad de Control Patrimonial la evaluacinpermanente de los procesos de bienes patrimoniales

    BIENES PATRIMONIALES

    Se entiende por bienes patrimoniales, a todos aquellos recursos materiales queha sido adquirido por la Institucin. Con la opinin favorable de laSuperintendencia Nacional de Bienes Estatales; sean susceptibles de serincorporados al patrimonio institucional.

    ADQUISICIN Y REGISTRO DE BIENES PATRIMONIALES

    Toda adquisicin de bienes del activo fijo se har a travs de rdenes decompra, previo requerimiento, debidamente sustentados y autorizados.

    El responsable del manejo de la cuenta del Activo Fijo al producirse ingresos,generar los registros de control individual por cada bien, las cuales deberniniciarse en el mismo momento del registro contable con los detallescontenidos en el documento de recepcin, tomando el valor de la Orden deCompra

    Los bienes del Activo Fijo sern clasificados e identificados de acuerdo a sunaturaleza y ubicacin, procedindose, en la fase de generacin del Registro deControl de activo fijo.

    CONTROL DE BIENES PATRIMONIALES

    Las acciones de registro y control de los Bienes Patrimoniales de propiedad dela entidad, son Ingreso al Patrimonio Institucional.

    Asignacin en uso y/o cesin en uso. Transferencia,

  • 7/30/2019 BIENES PATRIMONIALES DEL ESTADO

    3/19

    Baja y Toma de Inventario

    ALTAS Y BAJAS DE BIENES PATRIMONIALES

    El alta de bienes patrimoniales, es la incorporacin fsica y contable de bienes alpatrimonio de la entidad, el cual deber efectuar dentro de los TREINTA (30)

    La baja de bienes patrimoniales, es el procedimiento que consiste en la extraccinfsica y contable de bienes del patrimonio de la entidad

    RECEPCIN DE LOS BIENES MUEBLES DE LA ENTIDAD PUESTOS ADISPOSICIN DE LA SBN

    La SBN, a travs de la Jefatura de Patrimonio Mobiliario, podr recepcionar los bienesmuebles que las entidades pblicas

    Cumpliendo con remitir a la SBN la siguiente documentacin:

    El Informe Tcnico-Legal que sustenta la baja.

    La relacin de los bienes muebles a ser recepcionados, en reporte impreso y en basede datos.

    MANTENIMIENTO DE BIENES PATRIMONIALES

    Es responsabilidad de la Oficina de Administracin preocuparse en forma constantepor el mantenimiento preventivo de los bienes de activo fijo, a fin de conservarlos enestado ptimo de funcionamiento y prolongar su perodo de vida til.

    SEGURO PATRIMONIAL

  • 7/30/2019 BIENES PATRIMONIALES DEL ESTADO

    4/19

    Seguro Patrimonial es la pliza que adquiere la Entidad para proteger sus activos

    Es responsabilidad de la Entidad establecer la metodologa para detectar, prevenir,evitar, y extinguir las causas que pueden ocasionar daos o prdidas de bienespatrimoniales.

    5. DISPOSICIONES ESPECFICAS

    INGRESO DE BIENES PATRIMONIALES

    Los Bienes ingresarn a la Entidad a travs del Almacn

    Los ingresos de bienes en el Software Inventario Mobiliario Institucional (SIMI) con laopcin de rdenes de Compra se procesan registrando la designacin del Almacn yel Nmero de Gua de Remisin, recepcionando los bienes previa verificacin

    Los ingresos de bienes con Notas de Entrada al Almacn se procesan en el SoftwareInventario Mobiliario Institucional (SIMI) ingresando los siguientes datos deldocumento de ingreso:

    Tipo de Ingreso.

    Tipo de Documento de Ingreso.

    Tipo de Presupuesto Procedencia.

    Recibido por Almacn.

    Observaciones.

    Asimismo, se registra el detalle de los bienes que ingresan, cantidad y precio unitario

    ASIGNACIN DE BIENES PATRIMONIALES

    El Control Patrimonial es el encargado de asignar y entregar los bienes a ser usadospor el servidor o trabajador, emitiendo el FORMATO DE AFECTACIN PERSONALcorrespondiente, as como efectuando el seguimiento, supervisin y control de dichosbienes.

    SOLICITUD DE BIENES PATRIMONIALES

  • 7/30/2019 BIENES PATRIMONIALES DEL ESTADO

    5/19

    Las solicitudes de bienes de las reas usuarias sern atendidas con larespectiva Nota de Transferencia, ingresando el siguiente detalle de laTransferencia:

    Fecha de movimiento Dependencia solicitante (sede de destino) Empleado responsable Nmero del Documento Fecha del Documento Motivo de Transferencia Tipo de Presupuesto

    Observaciones

    b) El Jefe de la Oficina de Administracin visar la Nota de Transferencia con elControl Patrimonial quien ordenar el despacho del bien patrimonial.

    c) El Control Patrimonial firma la Nota de Transferencia y procede al despacho delbien al usuario.

    d) El usuario recepciona el bien, firma la Nota de Transferencia respectiva, y se laentrega al encargado del Control Patrimonial y Almacn para procesar la Asignacindel Bien Patrimonial.

    BIENES ASIGNADOS EN USO

    a) Constituyen bienes asignados en uso, todo bien que se encuentre destinado para elcumplimiento de las labores institucionales.

    Solo el personal capacitado y entrenado.

    Todo desplazamiento interno y/o externo del bien deber ser informado

    d) Es responsabilidad del usuario comunicar oportunamente a la Oficina deAdministracin la necesidad de reparacin y/o mantenimiento de los bienes asignado

    en uso.

    La prdida, sustraccin y recuperacin de los bienes asignados en uso

    a) El titular del rea usuaria respectiva, y el servidor o trabajador al que se le asign elbien, son slida.

  • 7/30/2019 BIENES PATRIMONIALES DEL ESTADO

    6/19

    b) La negligencia respecto a la custodia, conservacin, control, proteccin, etc., de losbienes, no solo es de parte del trabajador cuyo cargo se encuentran asignados a estos,si no de cualquier servidor o trabajador ricamente responsables.

    c) El servidor o trabajador, para efectos de deslindar responsabilidades, al detectar la

    sustraccin de un bien o bienes a su cargo, proceder de la manera siguiente:

    Efectuar la denuncia dentro de las VEINTICUATRO (24) horas de ocurrida la prdida,

    Presentar Informe al jefe inmediato superior, adjuntando copia de la denuncia policialquien a su vez lo elevar a las instancias correspondientes.

    Pasado un tiempo prudencial, el denunciante o interesado debe solicitar al PuestoPolicial el resultado de la investigacin practicada

    luego lo remite a la Oficina de Administracin para que se adjunte a losactuados internos.

    d) En caso de prdida por negligencia del servidor o trabajador, destruccin odeterioro de un bien (de encontrarse dentro del perodo de vida til), el Jefe de laOficina de Administracin, ordenar el trmite respectivo para su reposicin oreparacin con recursos econmicos del responsable del bien, procedindose de lasiguiente manera:

    Emitir un informe a la Oficina de Administracin, en un perodo mximo de TREINTA(30) das

    El responsable de la reparacin o reposicin entregar el bien mediante acta al Jefe dela Oficina de Administracin, quien comunicar al responsable del ControlPatrimonial.

    Transcurrido el plazo el responsable del Control Patrimonial, informar al Jefe de laOficina

    S el servidor o trabajador afectado no aceptara el descuento mencionado, seinformar a la Oficina de Asesora Legal,

    Los antecedentes del procedimiento de reposicin de un bien ser la base para dar debaja al bien perdido.

    El bien repuesto se incorporar al Patrimonio Institucional como Alta de bienes.

  • 7/30/2019 BIENES PATRIMONIALES DEL ESTADO

    7/19

    ALTAS DE BIENES PATRIMONIALES

    El Alta de Bienes Patrimoniales, es el procedimiento que consiste en la incorporacinfsica y contable de bienes al patrimonio de la Entidad, el cual deber efectuarse

    dentro de los TREINTA (30) das.

    INCORPORACIN DE LOS BIENES AL REGISTRO PATRIMONIAL

    El Control Patrimonial es el rgano encargado de incorporar al registro patrimonial dela Entidad, los bienes muebles cuya alta haya sido aprobada por la Direccin.

    Causales para el Alta

    Son causales para solicitar el alta de bienes patrimoniales los siguientes:

    Saneamiento de los bienes (cuando la norma lo permita).b) Permuta.

    c) Donacin.

    d) Reposicin.

    e) Fabricacin, elaboracin o manufactura de bienes muebles.

    f) Cualquier otra causal, previa opinin favorable de la Superintendencia de BienesNacionales.

    Procedimiento para el Alta de los Bienes Muebles

    a) El responsable de la Unidad de Control Patrimonial es la encargada de elaborar elExpediente Administrativo que contendr el Informe Tcnico.

    b) El responsable de la Unidad de Control Patrimonial elevar el ExpedienteAdministrativo al Jefe de la Oficina de Administracin para su evaluacin.

    c) El Jefe de la Oficina de Administracin evaluar el expediente administrativo y deencontrarlo conforme, aprobara el alta.

    d) Aprobada el alta de los bienes muebles, se deber solicitar a la SBN suincorporacin, para lo cual deber presentar la ficha de Incorporacin al CatlogoNacional de Bienes Muebles del Estado.

  • 7/30/2019 BIENES PATRIMONIALES DEL ESTADO

    8/19

    Tasacin de los Bienes Muebles

    Los bienes muebles que sern dados de Alta y no cuenten con una valorizacin,debern ser tasados a valor comercial por el responsable de la Unidad de ControlPatrimonial.

    Bajas de Bienes Patrimoniales

    Los bienes muebles dados de baja quedarn bajo la responsabilidad y custodia delresponsable del Control Patrimonial. No sern objeto de inventario ni podrn serutilizados para las actividades que realiza la entidad.

    Causales para la Baja de Bienes Patrimoniales

    Son causales para solicitar la baja de bienes patrimoniales las siguientes:

    a) Estado de excedencia.

    b) Obsolescencia tcnica.

    c) Mantenimiento o reparacin onerosa.

    d) Prdida, robo o sustraccin.

    e) Destruccin o siniestro.

    f) Reembolso o reposicin.

    g) Cualquier otra causal, previa opinin favorable de la SBN.

    Procedimiento para la Baja de Bienes Muebles

    El responsable de la Unidad de Control Patrimonial y Almacn procesarn lainformacin para la Baja de bienes en el Software Inventario Mobiliario Institucional(SIMI) registrando los siguientes datos bsicos del movimiento de baja:

  • 7/30/2019 BIENES PATRIMONIALES DEL ESTADO

    9/19

    - Direccin

    - Dependencia

    - Responsable

    - Fecha de movimiento

    - Tipo de Transaccin: BAJA

    - Nmero de Documento

    - Fecha de Documento

    - Observaciones

    Asimismo, selecciona en el Software Inventario Mobiliario Institucional (SIMI) losbienes que se van a dar de baja y registra e imprime el Informe TcnicoLegal con elsiguiente detalle:

    - Datos Generales

    - Documentos que se adjunta

    - Base Legal

    - Antecedentes

    - Causal de Baja no tipificados

    - Anlisis

    - Observaciones o Comentarios

    - Conclusiones y Recomendaciones

    Enajenaciones de Bienes Patrimoniales

    Las enajenaciones de los bienes patrimoniales dados de baja se ejecutarn a travs dedos modalidades:

  • 7/30/2019 BIENES PATRIMONIALES DEL ESTADO

    10/19

    Venta en subasta pblica

    Venta Directa

    Las enajenaciones que se realicen sern autorizadas por el Jefe de la Oficina deAdministracion.La Unidad de Control Patrimonial elevar al Jefe de la Oficina de

    Administracin el expediente administrativo que contendr:

    La resolucin o resoluciones que aprobaron la baja de los bienes muebles.

    El Informe de Tasacin.

    La relacin lotizada de los bienes muebles, que debe especificar el cdigopatrimonial, la denominacin, el detalle tcnico, el estado de conservacin, laubicacin y el precio por cada lote.

    El Informe Tcnico Legal elaborado.stracin.

    El proceso de venta en Subasta Pblica o Venta Directa se realizar conforme a lasdisposiciones establecidas en el D.S. N 007-2008-VIVIENDA - Reglamento de la Ley29151 Ley general del Sistema Nacional de Bienes Estatales y en la Directiva N 002 -2005/SBN Procedimientos para la Venta de los Bienes Muebles dados de Baja por las

    Entidades Pblicas, aprobada mediante Resolucin N 029-2005/SBN.

    La Unidad de Control Patrimonial organiza y dirige el proceso de venta.

    El encargado de la Unidad de Control Patrimonial y Almacn registrar en el SoftwareInventario Mobiliario Institucional (SIMI) la Orden de Salida de Bienes Patrimoniales,ingresando la siguiente informacin:

    Tipo de Salida.

    Fecha de Salida.

    Sede.

    Dependencia.

    Nombre del Solicitante.

    Nmero del documento.

    Indicador de retorno.

  • 7/30/2019 BIENES PATRIMONIALES DEL ESTADO

    11/19

    Fecha de retorno.

    Motivo de Salida.

    Lugar de Destino.

    Direccin de Destino

    Responsable del Control Patrimonial.

    Responsable del Traslado.

    Inventario de Bienes Patrimoniales

    El Proceso de la toma de inventario fsico consiste en verificar fsicamente los bienescon los que cuenta la Entidad, a una fecha determinada, a fin de conocer conexactitud la clase, tipo, modelo, cantidad, estado de conservacin y antigedad, ascomo el uso de los bienes patrimoniales que han sido asignados a las UnidadesOrgnicas y a los trabajadores de la Institucin, orientados a una efectivaracionalizacin de los mismos.

    El encargado del Control Patrimonial procesa en el Software Inventario MobiliarioInstitucional (SIMI) la emisin de los reportes para la Toma de Inventario fsico, con lasiguiente informacin:

    Dependencia.

    Sede.

    N Etiqueta.

    Cdigo del bien.

    Caractersticas Tcnicas del bien (Descripcin, Dimensin, Marca, Modelo, Tipo, N deSerie, Color y Estado).

    Ubicacin fsica.

    INGRESOS POR PRIVATIZACIN E INVERSIONES

    Los ingresos por privatizacin se ha convertido en un factor importante para eldesarrollo del pas. No solo constituyen una fuente de recursos para el Estado, sino,

  • 7/30/2019 BIENES PATRIMONIALES DEL ESTADO

    12/19

    constituyen una fuente de recursos para el Estado, sino, constituyen un elemento vitalen el desarrollo de la actividad financiera extra fiscal del estado. Ello sucede porquelas empresas privadas al ejercer sus actividades econmicas indirectamentedesarrollan polticas socios econmicos, propios del Estado, como la generacin delempleo, apoyo a la educacin, creacin de infraestructura entre otras.

    Privatizacin

    La privatizacin constituye el proceso por el cual las actividades desarrolladas por elsector pblico son transferidas al privado. La razones principales son la psimagestin empresarial; y la escasez y la necesidad de recursos en el Estado lo cualimpide invertir en la actividad econmica.

    Incrementar la inversin nacional y extranjera, dinamizar la actividad econmica,aumentar la produccin y promover la introduccin de moderna tecnologa.

    Aumentar y mejorar la calidad del empleo.

    Tarifas y precios ms bajos.

    Propiciar la libre competencia, igualdad ante la Ley y extender el acceso a los serviciosesenciales.

    Mejorar la eficiencia en la administracin de las empresas.

    Accionariado difundido en las empresas.

    Los objetivos de la privatizacin en materia fiscal

    Incrementar la recaudacin fiscal al generar una mayor produccin y actividadeconmica en las empresas privatizadas.

    Reducir el dficit fiscal ocasionado por la prdida que generaban algunas de lasempresas pblicas.

    Maximizar los ingresos del Estado a travs de la venta y/o concesin de su patrimonioempresarial, e incrementar los programas sociales , Logros y limitaciones Laprivatizacin de empresas pblicas en Per ha generado resultados positivos en variosaspectos. La ampliacin de la cobertura de los servicios pblicos, la actualizacin

  • 7/30/2019 BIENES PATRIMONIALES DEL ESTADO

    13/19

    tecnolgica en diversos sectores de la economa y los mayores volmenes deproduccin en la minera constituyen ejemplos importantes. Sin embarg, no todos losobjetivos que justificaron su implementacin fueron alcanzados.

    La experiencia peruana

    Y la de otros pases de la regin han demostrado que las privatizaciones no hangenerado un sistema de financiamiento pblico autosustentable en el tiempo, sino unpaliativo de corto plazo que concluye tan pronto como finaliza la venta. Sin embargo,tambin es cierto que permitieron que el Estado dejara de destinar recursos aempresas que requeran ser modernizadas, adems de generar ingresos y producir unrelativo ahorro en el pago de intereses de la deuda externa.

    Las privatizaciones en Per: un proceso con luces y sombras 143 las empresas deservicios pblicos. La transferencia de algunas de estas compaas a gruposeconmicos concentrados, independientemente de los aportes en trminos detecnologa y modernizacin, hizo que el Estado cediera poder de decisin: algunas deestas empresas tienen una enorme influencia en la formacin de precios locales y, por

    consiguiente, en la estructura de precios y rentabilidades relativas, lo cual puedeafectar la competitividad de los restantes sectores de la economa. E En determinadascircunstancias, esto podra restar autonoma a la poltica econmica y debilitar lacapacidad regulatoria del Estado.

  • 7/30/2019 BIENES PATRIMONIALES DEL ESTADO

    14/19

    INVERSION

    Es el proceso por el cual un sujeto decide vincular unos recursos financieros lquidosa cambio de la expectativa de obtener unos beneficios financieros , tambin lquidos alo largo de un plazo de tiempo llamado vida til de inversin. Las inversiones pueden

    ser en activos fijos o en activos circulantes.Ejemplo:

    Desde el inicio del proceso de privatizacin en Per, las empresas del Estadoprevalecen sobre los beneficios obtenidos.

    La ampliacin de la cobertura de los servicios pblicos y la modernizacin tecnolgicaen diversos sectores de la economa, as como los altos niveles de inversin quepermitieron incrementar la produccin en el sector minero, son algunos de los rasgosms notables de este proceso.

    Relacin entre la inversin, privatizacin y la calidad financiera del estado

    La privatizacin es el medio usado por el Estado para captar inversionistas extranjeroso nacionales, con el objetivo de captar sus recursos materiales en el desarrollo de unaactividad o servicio. De esta manera se generan ingresos al Estado.

  • 7/30/2019 BIENES PATRIMONIALES DEL ESTADO

    15/19

    Formas de privatizacin

    Existe una variedad de opciones para la participacin del sector privado, las causalesestn clasificadas de acuerdo al titular de la propiedad: el Estado o el Privado.

    El Estado como titular de la propiedad del bien

    Contrato de servicio

    Es un tipo de contrato por el cual la autoridad pblica conserva la responsabilidadtotal de la operacin y del mantenimiento del sistema, la coordinacin de estas tareasy de los efectos producto de inversin en tanto que la responsabilidad de la firmaprivada se limita a manejar eficientemente su propio personal y servicios.

    Financieramente el inversionista se limita a cooperar con los ingresos del Estadomediante el pago de los impuestos generados de su servicio.

    Ejemplo: Tenemos en el Per en el 2012: buen crecimiento del consumo privado

    Mayor demanda de empleo ligada a la inversin pblica (construccin).

    Consumidores se mantienen optimistas.

    Buenas condiciones de financiamiento.

    El empleo formal crecer 4,0% en el 2012.

  • 7/30/2019 BIENES PATRIMONIALES DEL ESTADO

    16/19

    Contrato de Administracin o Gerencia.

    Mediante este acto jurdico se le transfiere a una compaa privada responsabilidad laoperacin y mantenimiento de un sistema, brindndole indirectamente la libertad paratomar decisiones de administracin, sin asumir ningn riesgo comercial. Bajo este

    arreglo, el contratista no tiene ninguna relacin legal directa con el consumidor.

    Los contratos de arriendo

    Son aquellos bajo los cuales un operador privado arrienda las instalaciones de laautoridad pblica por cierto periodo y son responsables de la operacin, delmantenimiento y de la gerencia del sistema a cambio de los derechos de las utilidadeso una parte de ellas.

  • 7/30/2019 BIENES PATRIMONIALES DEL ESTADO

    17/19

    Concesiones

    En una concesin, el contratista privado tiene la responsabilidad total de los servicios,incluyendo la operacin, el mantenimiento, la administracin, y las inversiones de

    capitales para la extensin de servicios. El estado tiene responsabilidad total deregular las operaciones del operador privado. Los activos fijos siguen siendo depropiedad del gobierno o autoridad pblica, pero se entregan al concesionario por laduracin del contrato y deber ser devueltos en la misma concisin al final del periodode la concesin.

    Ejemplo:

    En 1993 se inici en el Per un importante proceso de privatizaciones basado en lapromocin de la inversin privada a travs de la venta de acciones y activos depropiedad del Estado, as como el otorgamiento de concesiones para el desarrollo deactividades y servicios.

    Asociacin Pblico Privada Concesin

    Qu es?:

    Es una modalidad de participacin de la inversin privada. Se plasma en unarelacin jurdica de derecho pblico (Contrato de Concesin).

    Para qu?

    Para incorporar experiencia, conocimientos, equipos, tecnologa y recursos delsector privado.

    Cul es el objetivo?

    Crear, desarrollar, mejorar, operar o mantener infraestructura pblica oproveer servicios pblicos.

    Principales participantes:

    El Concedente (Estado Peruano), el Concesionario (Inversionista Privado) , elRegulador (OSITRAN).

  • 7/30/2019 BIENES PATRIMONIALES DEL ESTADO

    18/19

    Privatizacin de Enapu

    El privado como titular del bienEn este segundo grupo de las opciones existen aquellos con propiedad privada parcial.

    Ejemplo: La inversin privada continuar como el motor del crecimientoLa inversin privada continuar como el motor del crecimiento

  • 7/30/2019 BIENES PATRIMONIALES DEL ESTADO

    19/19

    Propiedad conjunta o compaas mixtasEl ejercicio del derecho de propiedad la ejercen tanto el privado como el estado.Traspaso o ventas de activosPropiedad conjunta o compaas mixtasEl ejercicio del derecho de propiedad la ejercen tanto el privado como el estado.

    Traspaso o ventas de activos

    El traspaso o venta de activos puede ser parcial o completo. La venta completa da lasector privado la responsabilidad completa de operaciones, del mantenimiento, y lainversin. En estos casos el gobierno mantiene la funcin de la regulacin, adems degenerar ganancias. Los privadas accedern al sector principalmente por las tarifas quepodran cobrar, las instalaciones para ellos no tienen virtualmente ningn valoralternativo.