bienes elasticos, inelasticos y unitarios

Upload: josearias899

Post on 10-Mar-2016

1.280 views

Category:

Documents


26 download

DESCRIPTION

demanda elastica, inelastica y unitaria.determinantes de la elasticidad

TRANSCRIPT

LA ELASTICIDAD

La elasticidad en economa mide la sensibilidad de las funciones de demanda y de oferta ante variaciones como el precio, ingreso, costos, expectativas de precios, tecnologa, etc.

La demanda de un bien es elstica si la cantidad demandada responde significativamente a una variacin del precio; e inelstica si la cantidad demandada responde muy levemente a una variacin del precio.

Demanda Elstica1. Los cereales, ya que existen opciones similares que los pueden reemplazar si es que vara el precio.2. Los metales, es un bien elstico pues se puede sustituir por el plstico.3. Carne de Res, es elstico ya que si el precio se incrementa podemos reemplazarla por la carne de pollo, cerdo o pescado.4. Las Tablet, ya que stas pueden ser reemplazadas por equipos celulares de alta tecnologa que cumplen con realizar las mismas funciones.5. El auto como medio de transporte, ya que si el precio de movilizarnos por elcombustible que necesita se eleva, podemos acceder a otro tipo de medio, como las combi, los taxis, etc.6. Las bebidas de toda clase, ya que satisfacen la necesidad de la sed, pero podemos escoger entre gran variedad de opciones y precios.7. El aceite de Oliva, ya que se puede sustituir por el aceite de girasol.8. Las joyas, ya que es un bien suntuario y su demanda depende del precio dispuesto a pagar, pero tenemos varias alternativas.9. Un viaje en crucero por vacaciones, el consumidor podr optar por diversas alternativas de acuerdo al precio y lo puede sustituir.10. Servicios profesionales, existen diversos profesionales ofreciendo el mismo tipo de servicio a diferentes precios y podemos sustituir uno por otro equivalente.

Demanda Inelstica1. Los medicamentos, es un bien bsico, si nos encontramos enfermos la nica forma de recuperar nuestra salud es tomando los medicamentos independientemente de su precio, el que no influye en la demanda.2. La sal, tambin es otro bien bsico insustituible, no tenemos nada quecumpla su funcin y el precio no ser un factor determinante para incrementar o disminuir la demanda.3. El pan en el desayuno, es considerado bsico e insustituible por su valor nutritivo y por su versatilidad para acompaar otros productos.4. El azcar en la repostera, debido a que no podemos sustituirla, la miel de abeja en este caso no cumplira la misma funcin.5. La leche, es insustituible por su utilizacin y propiedades.6. La electricidad, debido a que nuestro mundo est inundado de tecnologa y toda se mueve con electricidad, es insustituible.7. El Petrleo y sus derivados como combustibles no se pueden sustituir, es decir una unidad de transporte que lo utilice, con o sin variacin de precios debe seguir circulando y consumindolo.8. El agua, para la elaboracin de alimentos y como elemento de higiene personal, no es sustituible.9. Servicios Funerarios, no es posible sustituirlo, llegado el momento se debe realizar.10. La rueda, es insustituible, no hay elemento que pueda sustituir su funcin.INTRODUCCIN:Suponga que usted es el dueo de un negocio de pollo como SAN FERNANDO el cual le produce una buenautilidad. Sin embargo esta preocupado porque acaba de enterarse que lagripe aviaresta arrasando con lademandadel pollo en diversas ciudades.Usted sabe que debido a esa enfermedad las personas dejaran de consumir pollo por el miedo a contraer la enfermedad, teniendo usted que disminuir elpreciode este, para que las personas a pesar de todo esto compren pollo debido a laeconomaque atraviesan, ya que el pollo ocupa el tercer lugar en la canasta dealimentos, y sobre todo las personas de mas bajosrecursosal ver que el precio ha bajado van a preferir comprar pollo por que va ser el que se adecua mas a susingresos.Pero Qu tan grande ser la disminucin en el precio a la que tendr que enfrentarse? Habr un pequeocambioen elconsumodel pollo y una gran disminucin en el precio? Para contestar estas preguntas se necesita una medida de la sensibilidad de la cantidad del pollo demandado al precio de este.En estetrabajoaprender cmo contestar a preguntas como las que se acaban de presentar. Aprender sobre laelasticidaddeprecios, una medida de la sensibilidad de las cantidades compradas y vendidas ante cambios en los precios, sobre los planes de los compradores y vendedores.LA ELASTICIDAD DE PRECIOSCONCEPTO:Elconceptode elasticidad en Economa guarda similitud con el concepto de elasticidad encienciasfsicas, se dice que un cuerpo es ms elstico que otros si reacciona en mayor grado a unafuerzaexterna, por ejemplo un pedazo de jebe es ms elstico que una barra dehierroporque si se les aplica una fuerza a ambos el jebe reacciona ms.De manera anloga, la elasticidad-precio de la demanda es un coeficiente que mide la reaccin en la cantidad demandada, cuando una "fuerza", llamada precio, vara.La elasticidad precio de la demanda mide el grado en que la cantidad demandada responde a las variaciones del precio demercado.La elasticidad precio de la demanda es una medida, sin unidades, de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante un cambio en su precio, cuando todas las otrasvariablesque influyen sobre los planes de los compradores permanecen constantes.DETERMINACIN EINTERPRETACIN:El coeficiente de elasticidad precio de la demanda es la razn entre la variacin porcentual de la cantidad demandada de un bien y la variacin de su precio en 1%, mantenindose constantes los dems factores que afectan a la cantidad demandada.Ep = Variacin porcentual de la cantidad demandadaVariacin porcentual del precioUna elasticidad alta indica un elevado grado de respuesta de la cantidad demandada a la variacin de precio, y una elasticidad baja indica una escasa sensibilidad alas variaciones del precio. Demanda perfectamente elstica : si Ep = - infinito Demanda elstica : si Ep > 1 Demanda inelstica: si Ep < 1 Elasticidad Unitaria: si Ep = 1 Demanda perfectamente inelstica: si Ep = 0Uno de los determinantes de la elasticidad precio de la demanda es la facilidad de sustitucin del bien en cuestin. En general, aquellosbienescuya sustitucin es ms difcil son los que arrojanvaloresmenores de elasticidad precio.SIMBOLIZANDO, TENEMOS LA EXPRESIN:

Ejemplo:En el mes de setiembre del 2005 en el mercado de Jess Mara (Lima) el pollo (incluido las menudencias) se vendan a S/. 5.00 el kilo, pero en el mes de octubre del mismo ao debido a la poca demanda de este alimento, los vendedores decidieron vender el pollo a S/. 3.50 el kilo. Y debido a esto los vendedores informan que la demanda del pollo subi de 50 pollos diarios que se vendan hasta 80 pollos diarios.

PRECIO

CALCULAMOS:

Reemplazamos:

INTERPRETACIN:Si el precio del pollo disminuye en 10 % la cantidad demandada aumenta en 20 %VALORES POSIBLES:Para bienes no giffen (con relacin inversa entre el precio y la cantidad demandada), el coeficiente de elasticidad-precio de la demanda siempre ser negativo o cero. Por comodidad, algunos autores acostumbran considerar el coeficiente en trminos devalorabsoluto (sin tomar en cuenta el signo negativo).Los valores posibles oscilan desde un nmero negativo muy grande hasta cero, incluyendo el -1. Cuando el coeficiente toma un valor negativo extremo, la demanda se llama perfectamente elstica; si toma valores mayores a - hasta menores a -1, la demanda es relativamente elstica; Si toma un valor igual a -1 la demanda presenta elasticidad unitaria.Si el valor del coeficiente oscila entre -1 y 0 la demanda tiene una elasticidad relativamente inelstica y por ltimo, si la elasticidad es 0, la demanda es perfectamente inelstica o rgida.

DEMANDA PREFECTAMENTE ELSTICA:Cuando un cambio muy pequeo en el precio ocasiona un cambio muy grande en la cantidad demandada. El coeficiente toma un valor negativo muy grande: -. La curva de demanda es aquella quemuestrauna extrema sensibilidad de la cantidad demandada, frente a cambios en el precio. Una curva horizontal es el caso lmite de este tipo de demanda, ya que cualquier incremento en el precio producir tal disminucin en la cantidad, que la demanda se volver nula. Es decir, a cualquier precio diferente a P no hay demanda por el bien.Ep = -PRECIO

DEMANDA RELATIVAMENTE ELSTICA:Ocurre cuando el cambio porcentual en la cantidad demandada es mayor al cambio porcentual en el precio. Es decir, cambios en el precio ocasionan cambios proporcionalmente mayores en la cantidad demandada. El coeficiente toma valores mayores a - pero menores a -1.- < Ep < - 1Por ejemplo:

DEMANDA DE ELSTICIDAD UNITARIA:Ocurre cuando el cambio porcentual en la cantidad demandada es igual al cambio porcentual en el precio. Es decir, los cambios en el precio ocasionan cambios iguales en la cantidad demandada. El coeficiente toma el valor de -1.Ep = -1

DEMANDA RELATIVAMENTE INELSTICA:Ocurre cuando el cambio porcentual en la cantidad demandada es menor al cambio porcentual en el precio. Es decir, los cambios en el precio ocasionan cambios proporcionalmente menores en la cantidad demandada. El coeficiente toma valores mayores a -1 pero menores a 0.-1 < Ep < 0+

DEMANDA PERFECTAMENTE INELSTICA:Cuando una variacin en el precio del bien no ocasiona ningn cambio en la demanda. Se llama tambin demanda rgida. En este caso el coeficiente toma el valor de 0.Una demanda con un coeficiente de la elasticidad igual a 0, no indica que no exista tal demanda. Sino que frente a cambios en el precio, su cantidad demandada no varia.Ep = 0Por ejemplo:

DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD:El grado de elasticidad o inelasticidad de la curva de demanda. Queda determinado por el grado de sustitucin, la baratura y eltiempoo frecuencia de compraA. La elasticidad-precio de la demanda de un bien depende del grado en que pueda ser sustituido. Si este bien tiene buenos sustitutos cuyos precios son constantes, un aumento en el precio del bien provocar una preferencia de los sustitutos. Pero una disminucin en el precio del bien desplazar losgastosdelconsumidory har que de los sustitutos se prefiera el bien original. Esto nos da a entender que la demanda es elstica.Pero si estos sustitutos no son buenos y los consumidores no los prefieren, al variar el precio la demanda tiende a ser inelstica.As por ejemplo si lalechefresca no tuviera sustitutos seria un bien inelstico; pero, puesto que lo tiene (leche evaporada y leche en polvo), es un bien relativamente elstico.B. ELGRADO DESUSTITUCIN:Cuanto mas barato sea el bien, es mas probable de que la demanda sea inelstica. Esto queda explicado por que el consumidor, al gastar una pequea porcin de su ingreso en estos bienes, no estar inclinado a cambiar su gasto cuando vara el precio de los mismos.Pensemos en el caso de los cigarrillos, unapersona(a no ser que sea un fumador empedernido), gasta un pequeo porcentaje de su ingreso en este bien.En consecuencia, si su precio se eleva no sentir deseos de fumar menos por este motivo. Los cigarros son bienes relativamente inelstico, para esta persona.C. BARATURA:D. TIEMPO:La elasticidad-precio de demanda de unproductoaumenta conforme el consumidor tenga ms tiempo para realizar su prxima compra. Es decir, a mayor tiempo que transcurra despus de la variacin del precio y antes que realice su prxima compra, es ms fcil que encuentre y utilice sustitutos convirtindose el producto en ms elstico.Un incremento en el precio del pan, generalmente es aceptado sin mayores reacciones, puesto que las adquisiciones son tan continuas que no hay tiempo para buscar sustitutos o cambiar sus hbitos de consumo (con el pan de camote por ejemplo).CONCLUSIONESDespus del estudio realizado podremos tener una idea mas clara, con respecto a la elasticidad de precios y los cambios inoportunos que se da en el mercado .as tambin hemos llegado a concluir que los vendedores dependen mucho de los gustos y preferencias de los compradores, tambin delestadoy el tiempo.En resumen, podemos decir que la bajada de precios comoestrategiademarketinges utilizable solamente cuando la demanda del producto es relativamente elstica yla empresano compromete surentabilidad; mientras que la compaa cuando inicia un alza de precios debe conocer las posibles respuestas de lacompetencia, ya que si se opta por ella, sabe que el mercado va a responder sobre todo si existe unlderque suele marcar las directrices a la hora de fijar los precios y las condiciones deventa, facilitando con ello estabilidad al sector.