bibllografia - webfrl.rae.es

7
BIBLlOGRAFIA LIBR.OS Alcalá Zamo1·a (Niceto). La crisis de las ideas en los fundamen- tos del ejército. Conferencia pronunciada el día 13 ele abril el e rgrg en el Centro del Ejército y ele la Armada. Madrid, lmpr. Gráfica Ex· celsior, 1919.-En 8. •, 24 págs. · Arco (Ricardo del). Lo s amigos el e Lastanosa: Cartas interesantes ele varios eruditos del siglo xvrr. Vall adolid, Revista Histórica, rgiS. -En 8.• mayor, 35 págs. Alomar (Gabriel). Verba, prólogo de Azor ín . :Madrid, Impr . de Ju an Pueyo, S. a. (rg18).-En 8. •, 275 págs. Alonso Cortés (Narciso) . Zorri ll a, su vida y sus obras. Obra pu- blicada por el excelentísimo Ayuntamiento de Vallado lid. Tomo II. Va- lladolid, Impr. Castella na , 1918- rgr9.-En 8.• mayor, 466 págs. con g ra bados intercalados en el t exto . Antolín Becerro (Ylan uel). Centro del Ejército y ele la Armada. Memoria correspondiente al año 1918, redactada por el Bibliotecario y suplemento al Catálogo ge neral ele 1917. J\faclricl, Talleres ti p.' de "El Imparcial ", 1919.-En 4.• menor, YI-5I págs. Berwick y de Alba (Duque de). Cont ribución al es tudio ele la persona del III Duq ue ele r\lba . Discursos leídos ante la Rea l Acacl e mia ele la Hi stor ia en la recepción pública del día r8 ele mayo de rgrg. Madrid, Impr. el e Blass y Cía., I9Ig.-En 4.•, 194 págs. y ro láminas Con testación del excelentísimo señor }[a rqués ele Lema. Canella y Secades (Fermín). X II centenario el e. Covaclonga. Di s- cur so leído en la excelentísima Diputación provincial el e Ovieclo ante sus maje stades los reyes ele Es paña don Alfonso XII I y doña Vic- tor ia E ugenia el día 9 de septie mbr e ele 1918. Edición popul ar d el se ñor :Ma rqués de Villaviciosa de Ast uri as. Ma drid , Impr. d e. Ra- mona Ve lasco, rg19. -En 12. •, 21 págs.

Upload: others

Post on 02-Nov-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BIBLlOGRAFIA - webfrl.rae.es

BIBLlOGRAFIA

LIBR.OS

Alcalá Zamo1·a (Niceto). La crisis de las ideas en los fundamen­tos del ej ército. Conferencia pronunciada el día 13 ele abril ele rgrg en el Centro del Ejército y ele la A rmada. Madrid, lmpr. Gráfica Ex· celsior, 1919.-En 8.•, 24 págs. ·

Arco (Ricardo del). Los amigos el e Lastanosa: Cartas interesantes ele varios eruditos del siglo xvrr. Valladolid, Revista Histórica, rgiS. -En 8.• mayor, 35 págs.

Alomar (Gabriel). Verba, prólogo de Azorín . :Madrid, Impr. de Juan Pueyo, S. a. (rg18).-En 8.•, 275 págs.

Alonso Cortés (Narciso) . Zorri lla, su vida y sus obras . Obra pu­blicada por el excelentísimo Ayuntamiento de Valladolid. Tomo II. Va­lladolid, Impr. Castellana, 1918-rgr9.-En 8.• mayor, 466 págs. con grabados intercalados en el texto .

Antolín Becerro (Ylan uel). Centro de l E jército y ele la Armada. Memoria correspondiente al año 1918, redactada por el Bibliotecario y suplemento al Catálogo general ele 1917. J\faclricl, Talleres ti p.' de "El Imparcial ", 1919.-En 4.• menor, YI-5I págs.

Berwick y de Alba (Duque de). Contribución al estudio ele la persona del III Duque ele r\lba . Discursos leídos ante la Real Acacle mia ele la Hi storia en la recepción públ ica del día r8 ele mayo de rgrg. Madrid, Impr. ele Blass y Cía., I9Ig.-En 4.•, 194 págs. y ro láminas Contestación del excelentísimo señor }[arqués ele Lema.

Canella y Secades (Fermín). X II centenario el e. Covaclonga. Dis­curso leído en la excelentísima Diputación provi ncial ele Ovieclo ante sus majestades los reyes ele España don Alfonso XII I y doña Vic­tor ia E ugenia el día 9 de septiembre ele 1918. Edición popular del señor :Marqués de V illaviciosa de Asturi as. Madrid, I mpr. de. Ra­mona Velasco, rg19.-En 12.•, 21 págs.

Page 2: BIBLlOGRAFIA - webfrl.rae.es

BIBLIOGRAFÍA

Carreño (Alberto rdaría). Clearco Meonio. Breyes noticiaS acercc~.

del ilustrí s,imo señor don Joaquín Arcadio Pegaza, obispo de Ven-­cruz. Méjico, Impr. "Victoria", 1919.-En 4. 0

, 37 págs . y un retrato.

Casanova (Sofía). Impresiones de una muj er en el frente Orien ­tal de la guerra europea. Conferencia leída el 25 de abri l ele 1919 en el Centro 1del E jército y ele la Armada. Madrid, Impr. Gráf1ca Excel­sior, 1919.-En 8.0

, 15 págs.

Cejador y Frauca (Julio). Historia de la lengua y li te ratura cas­tellana comprendidos los autores hispanoamericanos. (Epoca regional y modernista: 1888-1907.) (Primera parte.) Tomo X. jVIaclricl, Tip _ de la "Rev. ele Arch., Bibl. y Museos", 1919.-En 4.0

, IV-341 págs. y

15 láminas.

Comercio exterior ele la República Oriental del Paraguay. (Cc-­mercio especial.) _--;ño 1916. Oficina ele estadística comercial. Director: Julio Martínez Lamas. Montevideo, Impr. Nacional, 1918.-En folio, XVI-21 1 págs.

Correspondencia de la ciudad ele Buenos Aires con los Reyes d<e: España. Documentos del Archivo ele Indias. Cartas del Cabildo : Me­moriales presentados en la Corte por los procuradores, apoderados y

enviados especiales cit. la ciuclacl. Publicación di rigida por don Ro ­berto Levi llier. Tomo 3· Prólogo ele don Pedro Torres Lanzas (r66o­I700), Maclricl, S. impr., 1918.-En 4.0

, XVI-5.dP págs. (Colección ele pu­blicaciones históricas ele la Biblioteca del Congreso Argentino.)

Cotarelo y Valledor (Armando). Los cristianos españoles ante la invasión musulmana (71 r-716). Santiago, Ti p. ele "El Eco Fran­ciscano", 1919.-En 12. 0

, 40 págs.

Dicc,ionario gallego-castellano, por la Real Academia Gallega. Coruña, Impr. Roe!, 1915-I9I9- En fo lio. Cuadernos 1 a rr.

Enciclopedia Universal Ilustrada. Barcdona, Hijos ele .J. Esp¡-,­sa, editores, 1919.-En 4.° Cuadernos 683 a 723.

Enriques (Umberto) . Someros rreparos a las diez rrazones ele una nota akaclémica sobre ortografía. Balparaíso, Francisco Enrríqüe·. 1919.-En 8.0 menor, -53 págs.

Fernández Flórez (W.). Las gafas del diablo. Cartagena-Maclrid . S. L. ele Artes Gráficas, S. a.-En 8. 0

, 254 págs -

García M~rcadal (J.). España vista por lo s extranj eros. I. R·.~ ­laciones de viajeros desde la edad más remota ha sta el siglo xvr. Il. Relaciones ele viajeros y embajadores (siglo xvr). Car tagena-Madri•l Impr. S _ L. ele Artes Gráficas, S . a. (1919) .-En 8.0

, do s tomos.

Page 3: BIBLlOGRAFIA - webfrl.rae.es

460 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

Guía=directorio de Madrid y su provincia (Bailly-Bailliere-Riera). Comercio, industria, agricultura, ganadería, minería, propiedad, pro . fes iones y elemento oficial . Reseña gtqgráfica, histórica y estadística de cada entidad ele población, ferrocarrile s, correos, telégrafos; teléfo·· nos, manantiales y establecimientos ele aguas minerales, servicios de carruajes y automóviles y demás elatos de interés. general. Ilustrada con un mapa general ele la pro~·1nc i a y diez planos en color ele los distritos de Madrid. z.a época.-Año, 8.•, 1919.-S. l. , S. impr .-En fo lio, 963 págs.

Gutiérrez de Quintanilla (Emilio). Meditaciones sobre la amad a costilla. I. E l mal hado de la mujer i sus tratos con la Serpiente. Il. Bien haya e.n el Perú el movimiento feminista. III. Mi opinión sobr~

nuestro femini smo. P ájinas escritas durante 52 domingos i r8 dias f ~­

riaclos. Lima, Impr. Peruana de E. Z. Casanova, 1918.-En 4· •, XII-

264 Qágs. y xrx fotograbados.

Junta ele Iconografía Nacional. H.etratos de personaj es ilustres: Indice ilustrado. Cuacltrno quinto. Mac\r icl, Imprenta Clás ica Espa­ñola, 1918.-En fo lio, 8 hojas y cuatro láminas.

Lemus y Rubio (Pedro). Gramática castellana. (Apuntes según el estado actual ele estos conocimie11tos.) N ueva edición. Murcia, Im­prenta de J osé A. Jiménez, 1919.-.C.n 8.0

, IV-246 págs.

Madariaga (Ftclerico). Las instituciones militares en. la Edad presente. Conferencia pronunciada en el Centro del Ejército y ele la Armada el día 19 ele abri l de 1919. :Mac\ricl, Impr. Gráfica Excelsior, 1919.-En 8.•, 39 págs.

Marvá y Mayer (José). E l Ejército y la Armada y la cultura na­cional. Confere ncia pronunciada el sábado 22 ele febrero ele 1919 en el Centro del E jército y ele la Armada. J\'Iaclrid, impr. Editor ial Ibéric1. 1919.-iEn 8.•, 23 págs.

Mazorriaga (Emeterio). P latón el d ivino. Estudio preliminar a la traducción directa ele sus "Diálogos". Tomo I. Prólogo. Madrid, Impr. ele los Sucesores ele H ernanc\o, 1918.-En 8.", CDXLVIII págs. (Bibliottca Clásica, tomo CCXLII.)

Ministerio ele I nstrucción pública y Bellas Artes. lJirección ge­neral ele! Instituto Geogr-áfico y Estadístico. Anuario estadístico d ~ España. Año I V. 1917. Madrid, I mpr. ele la Viuda ele Prudencia Pérez ele Velasco, 1918.-En 4.•, xn-656 págs.

Ministerio dE. Fomento. Dirección general ele Obras públicsa. Es­tadística ele las obras públicas ele España. Carreteras y caminos ve­c inales. Situacion en r.• de enero ele 1917 y elatos y gastos ele explo­tación correspondientes a 1913, 1914, 1915 y 1916. Madrid, T ip. Mo­derna, 1919.-En fo lio, xr-796 págs.

Page 4: BIBLlOGRAFIA - webfrl.rae.es

BIBLIOGRAFÍA

Os miracles de Santiago. Versión gallega del códice latino del SI­

glo xu, atribuído al Papa Calixto II. Edición y e&tudio crítico de Eugenio López-Aydillo. Valladolid, Im.pr. Castellana, rgr8.-En 8.". 257 págs.

Pedregal (José Manuel). La prtrrogativ.a regia y la reforma cons­titucional. Discurso leído en la Real Academia ele Ciencias Morales v Políticas y contestación del excelentísimo senor don Amós Salvador el día 4 ck mayo de 1919. :Madrid, Impr. Clásica Española, 1919.-­En 4.0

, 87 págs.

Primo de Rivera (Miiguel). Conferencia pronunciada el sábado S de marzo de 1919 en el Centro del Ejército y de la Armada. (Sistema mixto de reclutamitnto.) Madrid, IIi1pr. R. Velasco, 1919.-En 8.", 23 págs.

Puyol y Alonso (Julio). Proceso del sindicalismo revolucionario. Discurso leído en el acto de su recepción en la Real Academia de Citncias Morales y Políticas y contestación efe don Adol-fo Bonilla y Sam :rviartín el día II ele mayo de 1919. Madrid, Impr. Sobrinos ele la Sucesora de M. Minuesa de los Ríos, 1919.-En 4. 0

, 79 págs.

Quijano (José D. ele). Caminos de la montaña ... (novela tn boce­tos). Barcelona, Compañía Española de Artes Gráficas, 1919.-En 8.0

,

92 págs.

Ramírez de Á·rellano (Rafael). E l mesón del Sevillano. Toled<', Impr. del Palacio Provincial, a cargo de don Sebastián Rodríguez, 1919.~En 8.~. 28 págs.

Rodríguez Carracido (José). Las tnseüanzas técnicas en el Ejér­cito. Conferencia pronunciada el sábado 2e de marzo de 1919 en el Centro del Ejército y de la Armada . . Madrid, Impr. R. Velasco, 1910. -En 8. 0

, 16 págs.

Romero de Terreros y Vinent (1vianuel). El estilo epistolar e1 la N ueva E5paña. Discurso leído por su autor, Marqués de San Fran­cisco, en su recepción ele individuo de número de la Academia JVIejica­na, correspondiente de la Real Española, el 22 ele abril de 1919. Mé- · jico, Tip. J. Muñoz, S. a.-En 8. 0 mayor, r8 págs.

Royo · Villanova (Antonio) . La misión educativa del Ejército . . Conferencia pronunciada el día 26 de abri l de 1919 en el Centro del ' Ejército y de la Ar¡nacla. Madrid, Impr. Gráfica Excelsior, 1919.-En" 8.0

, 36 págs.

Sánchez de Fuentes y Peláez (Eugenio). Cuba monumental, es~

tatuaría y epigráfica; comprende la historia verídica y completa, pot· · orden cronológico, de los monumentos, esculturas y lápidas que exis~ ­tiet"On y existen en todo el territorio nacional, cliviclicla en las época-s·•

Page 5: BIBLlOGRAFIA - webfrl.rae.es

462 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

-procolombiana, colonial, interventora y republicana. Obra editada pot· la Academia Nacional de .Bellas Artes y Letras de la Habana, con un p rólogo del director del propio Instituto, doctor Rafael Montoro,­Tomo I. Habana, Impr. Solana y Cía., 1916-I9I7.-En folio, . xxv-671 págs. con profusión de grabados intercalados en el texto.

Saralegui y Medina (:Manuel de). Menudencias históricas. IV . Dos 1ncidentes de la batalla de Pavía. lVIadrid, Impr. de los Hijos de M. t-;.. Hernández, 1919. -En 8.0

, 100 págs. y una lámina.

Sesión solemne celebrada por el excelentísimo Ayuntamiento de la l\1[ N . y M. H . vi lla de Madrid, bajo la presidencia del excelentí­simo señor Go.bernador civil de la provincia, con asistencia de los señores representantes, dip lomátitos y consulares de las naciones hi ~ panoamericanas y ot ras diversas representaciones oficiales, el día 12 dr octubre de 1918 para conmemorar la F iesta de la Raza. Trabajos pre­miados en el concurso para los Juegos Florales. l\Iad rid, Impr. M u · ~licipa l , 1919.-En 4-0 mayor, 265 págs.

Sevilla (Alberto). Vocabulario murciano, precedida ele una 111 ·

traducción. Murcia, Impr. Sucesores de Nogués, 1919.-En 8.0, 207

páginas.

Smithsonian I nstitution: U nitecl S tates National Museum. Report on the progress ancl condition of the United States National Musemn for the year endin g june 30, 1918. vVáshington, Government pr in ting office, 1919.-En 4.0

, 175 págs., una lámina y tres planos.

Tassara y González (José María) . Apuntes para la hi sto ria de b revolución de septiembre del año de 1868 en la ciudad de Sevi lla. Not i­cia de los templos y monumentos derribados y ele las ig lesias clausu · radas de orden de la J un ta revolucionaria, duran te el mandado del Ayuntamiento popular interino. Sevilla, en la oficina tipográfica Gi­ronés, 1919.-En 8.0

, 151 págs. y seis láminas.

Urien (Carlos M.). iVI itre. Contribución al estudio de la vida pú · blica del ten iente general Bartolomé Mitre. Buenos Aires, Talleres ti­pográficos de A . Molinari, 1919.-En 8. 0

, dos tomos.

REVISTAS

A. Aguia . Orgao da .renasccn<;a portuguesa. Vol. XV. N úm s. 8:;, 86 y 87. 2 série. (J aniero a junho de · 1919.)

Alhambra (La). Año XXII. N útns. 504 a 509.

Archivo Ibero=American o. Estudios históricos sobre la Orden franciscana en E spaña y sus Misiones. Año V. Núms. XXVIII a XXX.

-Año VI. Núm. XXXI.

Page 6: BIBLlOGRAFIA - webfrl.rae.es

ACUERDOS Y NOTICil\S

Bo letí n de la Biblioteca Men éndez Pelayo. E nero-febrero I9I0. C. de E chegaray : A nuestros lectores.- E. Ivienénclez y Pelayo: Remotos or ígenes ele la B iblioteca Menénclez y P elayo.-L. ele Esca Jan te : U n prólogo inédito ele don A mós ele Escalante a las Memoria:, ·del Qbispaclo ele Santa•ncler, de Mart ínez Mazas (173I-I705) .- J. del Río : Evocaciones san tanderinas : Las Atarazanas.-E. Ortiz de la To­rre : Un retrato el e Fernando VII por Goya.-M. Artigas : Un nuevo poema por la cuaderna v ía. - Concurso. - Bibli ografía. - Noticias .­A péndice.·

Boletín Oficial del Ministerio de Instl'ucción Públ ica y Be~

11as Artes. A ño X, núms. 34 a s r.

Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernan~ do. Tercera época. Núms. 47 y 48. 30 de septiembre y 31 de dic iemb;·e de rg r8.

Boletín de la Real' Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de T oledo. Año I. Núm. I. E l cas taña r ele Cisneros, po;· e l Conde de Casal.-Cisneros, por don :M<tnuel de Saldoval Cútoli .

Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo LXXIV Cuadernos V y VI. M ayo y junio 1919.

Bolleti del Diccionari de la Lengua Catalana. T omo X. Núm. ro.

Ciencia Tomista (La) . A ño X I. N úm. 57. Mayo-juni o.

Ciudad de D ios (La). Año XXXI X. Vol. CXV II. Núm. IIor. ?l'i i­g.tl!élez (P.): .Sobre el verdadero autor del " Diálogo de la lengua". (Contestación al académico seño r Cotarelo.) (Continuación .)

-Núm. rro2. Gonzál ez (R.): El t eatro re li g ioso en la Edad J\'l:edia (conti nuación) .

-Núm. rro3. Mi g uél ez (P.):· Sobre el ve rd adero autor del "' Diálogo de la lengua ". (Contes tación al académico señor Cota­reJo.) (Continuación.)

- Núm. II04.

-Núm. nos . M enénd ez (V.): E l ce n te nari o el e Qua drado.- R e--villa (M .): E l códic e O vetense de lo s E van gelio s y la Biblia de Valvan e r a.

Cuba Contemporánea. Tomo X I X . N úm s. 75 a 77.

Cultura Hispanoamericana . Año VIII. N úms . 78 y 79.

Estudios Franciscanos. Año X III. Tomo XXII. N úms . I4I a I44·

Ibérica. E l progreso de las ciencias y ele sus apli caci one s. Tomo VI. N úms. 276 a 283.

Monasterio de Guada lupe (El) . Año IV. N úm s. 69 a 72.

Monumenta Historica Societatis Jesu. Annus 25. F asciculus 297 . .Septembre. Monumenta Ignatiana . Se rie s qua rta. Tomus II. Fas­dculus VII.

Page 7: BIBLlOGRAFIA - webfrl.rae.es

464 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

-Fasciculus 2g8 a 300. Octobri, novembri et clecembri. J1onn·­menta Ignatiana. Series secunda. Excrcitia spiritualia sancti Ig­nat ii el e Loyo la et eor um dir ectoria. Tomus unicu s. Fasciculus I a III.

Razón y Fe. Año 18. N t;m s. 213 y 214. Tomo 54. Fase. 1 y 2.

Revista Calasancia. Segund a época . N úms. 76 y 77.

Revista Castellana. Año V . Nú m. 31. Narc iso Alo nso Corté!.: Ma nu el del I'a lac io.-Eduardo Juliá :Martínez: La patria, E l amor, La madre (sonetos).-Domi ngo He t·gueta : F olk-lore bu rga lés.­Juan Agapito y Revilla: Extractos de los diario s el e los Verde­sotos el e Va ll ado lid.-Aleja ndro And rade Coe llo : Alumnos y maes ­tros.- C. Rodríguez Díaz : De tierras za moranas. Refranes y co­plas. -· José A. Yac¡ u e: La fal sa bata ll a ele Torrejón de Ardoz. Ep isodio de 1842.

l\" úm. 32. J.ua111 Agapito y R e\· illa: Extractos ele los diarios ele los Verdesotos ele Va llaclo licl.-Lo pe Mateo y Martín: Go lon­drinas. - N arciso Alonso Cortés : :Manuel del Pala,cio. - E loy Díaz­Jimé ne z y Mo ll eda: Esc ritor es leoneses: Sampiro.-Goeth e: El oficia l orfebre (trad. ele J. B. Estelrich).-Félix G. Olmedo : Mí Horacio. Traducción ele la epísto la IV del libro I. ...:... Cristóbal E s­pejo: Rentas de la ague! a y habices ele Granacla.-Registro biblio­gráfico.- Notas y comentos.- L ib ros recibidos.

Revista Católica (La) . Año 19. Núms . . 424 y 425. 1

- Núm. 426. Lingüística del Archipi élago ele Chiloé, por F ran-cisco Cavada.

Revista de la Facultad de Letras y Ciencias. Universidad de la Haba na. Vol. XXVII. N úm. 3. Di hi go (Juan M.): Brenes Mesén y su gramá ti ca.

Revista de Fi lología Española. Tomo VI. Cuaderno I. Enero­marzo 1919. P ío Rajna : D iscussioni etimolog iche. ~Rafael TvHtja­na: Comentarios y apost illas a l "Cancionero poético y m usical del siglo xvn ". -Miscelánea. - Notas bibliográficas.- Bibliografía.­Noticias.

Revista de Geografía colonial y mercantil, publicada por la sección ele Geografía mercanti l ele la Rea l Sociedad Geográfica. Tomo XVI. Núms. 3 a 5.

Revista de la Univers idad Nacional de Córdoba. A ño VI. Nú­mero I. Marzo 1919.

Revista Universitaria. Orga no ele la Universidad Mayor de San Marcos (Lima). Año XIII. Vol. II . Cuatro trimestres 19.18 .

Unió n Ibero Americana. Marzo y abril de 1919.

- Mayo ele 1919. Fiest a ele la Raza.