bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

36
LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA MABEL ESPERANZA FERNANDEZ HERRERA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVÍSTICA I SEMETRE ARMENIA

Upload: sena-colombia

Post on 04-Jul-2015

438 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

TRABAJO FINAL EXPRESION ORAL Y ESCRITA

TRANSCRIPT

Page 1: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA

MABEL ESPERANZA FERNANDEZ HERRERA

UNIVERSIDAD DEL QUINDIOCIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN BIBLIOTECOLOGIA Y

ARCHIVÍSTICAI SEMETREARMENIA

Page 2: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

TRABAJO FINAL COMPENTENCIA LENGUAJE ORAL Y ESCRITO

LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA

MABEL ESPERANZA FERNANDEZ HERRERATutora

MARIA ALEXANDRA LEON MARTINEZ Licenciada En Educación

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOCIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACION

BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICAI SEMESTRE

ARMENIA

Page 3: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

CONTENIDOINTRODUCCION

3. LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA

1.1 Que Hizo 1.1.1. Biblioteca de Alejandría 1.1.2 Definificón

1.2. Evolución Histórica 1.3 Línea del Tiempo 1.4 Asociaciones

8. PERSONALIDADES

2.1.Saúl Toro2.2 José Arias Ordóñez

10. PERFIL DEL BILBIOTECOLOGO

3.1 Competencias3.2. En donde Estudiar3.3 Desempeño 3.4. En la Universidad del Quindío3.5 Vivencias3.6 Lo Que debemos ser3.7 Observatorio laboral

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

Page 4: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

INTRODUCCIÓN

Con este trabajo de la Bibliotecología en Colombia además de fomentar la pasión por la Bibliotecología, pretendo desarrollar propuestas de carácter informativo de actualidad en torno a la vida académica del mismo, teniendo en cuenta una reflexión constante acerca de la función social de la Bibliotecología y su papel en el desarrollo cultural, político y educativo de la sociedad.

Page 5: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

1.LA BIBLIOTECOLOGÌA EN COLOMBIA

• La historia de la Bibliotecología en Colombia está ligada estrechamente con la historia educativa y cultural del país. La creación de la Biblioteca Nacional de Colombia en 1777.

• Tiempo después, en consecuencia con el desarrollo de las bibliotecas universitarias y especializadas, surgió la necesidad de multiplicar la capacitación de los bibliotecarios para que pudiesen incorporar técnicas desarrolladas en otros países, especialmente los anglosajones. Y es en la década de los cincuenta del siglo XX, cuando el doctor Gaston Litton irrumpe en el escenario nacional, realizando cursos de formación para bibliotecarios en la Universidad Nacional, el Ministerio de Educación Nacional, el Departamento del Servicio Civil, la Biblioteca Nacional, y la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Page 7: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

1.2 QUE HIZO?

• Despertando la necesidad de implementar prácticas que llevarán a la organización y difusión de las obras allí custodiadas su fin originario era “cumplir la idea de don Francisco Moreno y Escandón, quién propuso como útil y necesario, el establecimiento de una biblioteca pública, en la cual se deberían clasificar los libros que contenían doctrinas perjudiciales para el conocimiento y sabiduría de la sociedad

Page 8: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

La Bibliotecología• El término Bibliotecología deriva de las

palabras griegas Biblion (Libro), theke (Caja) y logos (Palabra, verbo). La definición de Bibliotecología lo aporta por vez primera Domingo Buoncuore (1940) como “el conjunto sistemático de conocimientos relativos al libro y a la biblioteca”. De esta forma, la Biblioteconomía sería una rama de la Bibliotecología que comprendería, además de la primera, la Bibliología, Bibliotecnia, Bibliografía y Bibliotecografía. Ciencias que todas engloban el estudio del libro en sí mismo y a las bibliotecas. Además, la Bibliotecología se apoyaría en distintas disciplinas auxiliares como la Paleografía, Diplomática, Filología y Metodología Histórico

Page 9: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

1.2 Evolución Histórica

Para la organización de su acervo bibliográfico, la Biblioteca Nacional, desarrolló índices manuscritos y en tarjetas movibles sin las especificaciones técnicas que actualmente conocemos

Page 10: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

1.3 Línea del tiempo

Page 11: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

1936

• la Biblioteca trae a Janeiro Brooks, Directora Adjunta del Columbus Memorial Library, para dictar un curso en procesos técnicos.

• El temario tratado giró en torno al sistema de clasificación de Dewey y a las reglas de catalogación de la ALA, adoptándose como resultado el Dewey para la organización de las colecciones y la aplicación de las reglas para la descripción bibliográfica.

• Esta acción formativa en el área fue continuada por José Manuel Forero

Page 12: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

1942

• Fundación de la Escuela de Bibliotecarios de la Biblioteca Nacional

Page 13: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

1950

• década de los cincuenta del siglo XX, el doctor Gaston Litton, realiza cursos de formación para:

• bibliotecarios en la Universidad Nacional

• el Ministerio de Educación Nacional,

• el Departamento del Servicio Civil, • La Biblioteca Nacional, • La Biblioteca Luis Ángel Arango.

Page 14: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

1946 A 1954

• la Escuela de Biblioteconomía del Colegio Mayor de Cundinamarca en 1946, que dictó programas para bibliotecarios hasta 1954

Page 15: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

1946 A 1959

• la Escuela de Bibliotecología del Colegio Mayor de Cultura Femenina de Antioquia, con un programa de un año de duración ofrecido entre 1946 y 1959

Page 16: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

1960 A 1967

• La Escuela de Bibliotecología del Colegio Académico de Antioquia, que en 1960 abrió la Escuela de Humanidades y Bibliotecología la cual funcionó hasta 1967

Page 17: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

1965• la Escuela de Bibliotecología y

Archivística de la Universidad Nacional en Bogotá, que creó en 1965 la Carrera de Bibliotecología y Archivística en la Facultad de Filosofía y Letras , programa que quedó en la sola iniciativa

Page 18: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

1967

• Creación de la Escuela de Bibliotecarios del Colegio Universitario del Sagrado Corazón en Cali con el programa de Tecnología en Bibliotecología en seis semestres, creado con la posibilidad de optar la licenciatura con un año más en la Escuela Interamericana de Bibliotecología

Page 19: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

1956

• Nace en 1956 la Escuela Interamericana de Bibliotecología de Medellín con Gaston Litton a la cabeza de sus fundadores

Page 20: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

1971• En Bogotá nace el programa

de la Universidad de La Salle en Bogotá bajo la tutela del profesor León Jaime Zapata, quien con la influencia decisiva de Fray Alberto Lee, director del Archivo Nacional, crearon la primera escuela de bibliotecarios y archivistas con 22 alumnos en 1971

Page 21: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

1973

• La Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, inicia la Carrera de Bibliotecología

Page 22: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

1987

• 1987 la Universidad del Quindío abre el programa en la modalidad virtual.

Page 23: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

1.4 Asociaciones

Con la creación de las Escuelas para Bibliotecólogos nacen también varias

asociaciones tales como:

• La Asociación de Bibliotecarios de Bogotá en 1942

• La Asociación de Bibliotecarios de Barranquilla en 1947

• La Asociación de Bibliotecarios de Antioquia en 1954, año en el que se inauguró la

• Biblioteca Pública Piloto de Medellín; • La Asociación de Bibliotecarios

Caldenses en 1958, liderada por Gloria Estrada Robledo, conformándose después en el Capítulo de Caldas de ASCOLBI

• Bibliotecarios Agrícolas Colombianos en 1962, con un trabajo importante en el orden nacional con proyección internacional

• El Colegio de Bibliotecarios Colombianos en 1963, que dio paso a la conformación de la Asociación de la Egresados de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia en 1968

• La Asociación de Bibliotecarios Auxiliares de Colombia en 1976.

Page 24: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

1.4.1 ASCOLBI(Asociación Colombiana de Bibliotecólogos)

Fue promotora y organizadora de la Primera Semana Nacional de la Biblioteca en Colombia, programando entre el 16 y el 23 de abril de 1959 la celebración de la “Semana Nacional de la Biblioteca y el Libro” clausurándola con el día del bibliotecario. estatuido en 1958 por la Junta Directiva en su reunión No. 30 en conmemoración a la muerte de Cervantes, el día de la Academias de la Lengua y el fallecimiento de Shakespeare.

Desde ese entonces se programa este evento para celebrar la semana del bibliotecario colombiano.

Dicha semana fue paralelamente celebrada con actos similares en Medellín, Cali, Barranquilla y Manizales.

Page 25: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

2.PERSONALIDADES

2.1 Saúl Sánchez Toro

HAGA CLIK PARA VER BLOG

Page 26: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

Pioneros en Colombia2.2 José Arias Ordóñez

Competencias profesionalesCapacidad de aplicar y valorar las técnicas de planificación, organización y evaluación de sistemas, unidades y servicios de información. Capacidad de usar y aplicar las técnicas, las normativas y otros instrumentos utilizados en la reunión, selección, organización, representación, preservación, recuperación, acceso, difusión e intercambio de la información. Habilidades en el manejo de las tecnologías como medio indispensable en los procesos de tratamiento y transferencia de la información. Habilidades en la autentificación, el uso, el diseño y la evaluación de fuentes y recursos de información. Habilidades para analizar, asesorar y formar a productores, usuarios y clientes de servicios de información, así como habilidades en los procesos de negociación y comunicación. Habilidades en la obtención, tratamiento e interpretación de datos sobre el entorno de las unidades y servicios de información, y el estudio, la gestión y la evaluación de los procesos de producción, transferencia y uso de la información y de la actividad científica

Page 27: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

3. PERFIL ACTUAL DEL BIBLIOTECÓLOGO

• La educación profesional del bibliotecólogo forma al estudiante en la gestión del conocimiento, prestación de servicios de información, procesamiento y análisis de la información y la organización y administración de sistemas y servicios de información física o virtual, incorporación de la tecnología en el manejo, organización y prestación de los servicios de información, utilización de recursos como el Internet para el desarrollo de colecciones y bibliotecas virtuales.

Page 28: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

3.1 Competencias

• Capacidad de aplicar y valorar las técnicas de planificación, organización y evaluación de sistemas, unidades y servicios de información.

• Capacidad de usar y aplicar las técnicas, las normativas y otros instrumentos utilizados en la reunión, selección, organización, representación, preservación, recuperación, acceso, difusión e intercambio de la información.

• Habilidades en el manejo de las tecnologías como medio indispensable en los procesos de tratamiento y transferencia de la información.

• Habilidades en la autentificación, el uso, el diseño y la evaluación de fuentes y recursos de información.

• Habilidades para analizar, asesorar y formar a productores, usuarios y clientes de servicios de información, así como habilidades en los procesos de negociación y comunicación.

• Habilidades en la obtención, tratamiento e interpretación de datos sobre el entorno de las unidades y servicios de información, y el estudio, la gestión y la evaluación de los procesos de producción, transferencia y uso de la información y de la actividad científica

Page 29: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

3.2 En Donde Estudiar

• Actualmente el programa presencial de Bibliotecología es ofrecido por la Universidad de Antioquia, la Universidad de La Salle y la Pontificia Universidad Javeriana, en la modalidad a distancia se puede estudiar en la Universidad del Quindío. Esta profesión es reconocida y reglamentada mediante la Ley 11 de 1979 y el Decreto 865 de 1988.

Page 30: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

3.3 Desempeño

• El bibliotecólogo puede desempeñarse en la planeación y diseño de programas de información para distintos tipos de comunidades, en actividades administrativas o técnicas en bibliotecas públicas, escolares, de educación superior y especializadas, hemerotecas, casa de la cultura, centros de documentación y empresas de suministro, recepción, producción y análisis de información. Si cuenta con formación en el área de archivística puede desempeñarse en los procesos de gestión documental en entidades públicas o privadas, y en la planeación y organización de archivos. Un bibliotecólogo puede ser gestor cultural y líder de desarrollo comunitario.

Page 31: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

3.4 En La Universidad del Quindío

• Para la Universidad del Quindío el perfil profesional del bibliotecólogo le permite: analizar, procesar y suministrar información manual o automatizada; administrar cualquier tipo de unidad de información; promover el desarrollo de los archivos, mediante la organización técnica y la implementación de servicios que faciliten el acceso a los documentos que los conforman de acuerdo con la Ley General de Archivos u otras de carácter internacional; identificar y aplicar las normas legales y archivísticas; diseñar y analizar sistemas de información manuales y automatizados

• utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación referidas a la profesión en su procesamiento, insumo, recuperación y difusión, contribuir a la democratización del acceso a la información y la documentación; realizar investigaciones sobre organización, administración, procesamiento, diseminación, tendencias y necesidades de información; ejercer la docencia en programas académicos afines a su profesión; promover e incentivar la lectura; y asesorar a los usuarios de la información

Page 32: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

3.5 Vivencias

• Un colombiano, Álvaro Arias Cruz, es el único bibliotecólogo certificado en SAP, software que permite automatizar los procesos estratégicos de una compañía corporativa o global. Algunas de las empresas que cuentan con este sistema, el SAP, son Coca Cola, Novartis, Telefónica, Telmex, ECOPETROL, Comcel, y Avianca entre otras.

• Gracias a su profesión ha podido desempeñarse en grandes empresas, compañías e instituciones, del sector público y privado como Ecopetrol, Shell, Houston Oil de Colombia, universidades Gran Colombia, Javeriana y Nacional de Colombia y los ministerios de Comunicaciones y de Educación. Este bibliotecólogo ha sido conferencista e instructor en diferentes seminarios, talleres y congresos en Colombia, México, Brasil, Cuba, Estados Unidos, Canadá, España, Inglaterra y Venezuela.

Page 33: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

3.6 Debemos Ser

• La educación profesional del bibliotecólogo forma al estudiante en la gestión del conocimiento, prestación de servicios de información, procesamiento y análisis de la información y la organización y administración de sistemas y servicios de información física o virtual, incorporación de la tecnología en el manejo, organización y prestación de los servicios de información, utilización de recursos como el Internet para el desarrollo de colecciones y bibliotecas virtuales

Page 34: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

3.7 Observatorio Laboral

• El seguimiento realizado por el Observatorio Laboral para la Educación a 706.654 graduados de la educación superior en Colombia, permitió establecer que mientras un 87 % de los graduados en Medicina, Deportes, y Nutrición y Dietética cotizaron al sistema de seguridad social, durante el periodo comprendido entre 2001 y el primer semestre de 2006, un 92 % de los graduados en Bibliotecología lo hizo.

Page 35: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

CONCLUSIONES

Aunque a lo largo de mi experiencia como Instructora en él área de Administración Documental me he encontrado con personas totalmente apáticas al tema del archivística y la Bibliotecología, atreviéndose a decir en su ignorancia que “Realizamos un trabajo sucio” debo decir sin lugar a dudas que la Bibliotecología forma parte de la memoria que gestiona el conocimiento y aporta grandes riquezas al servicio y análisis de la información.

Page 36: Bibliotecologia en colombia por mabel fernandez

BIBLIOGRAFÍA

• http://bibliotecologia.udea.edu.co/bitblios/numanter/num0/somos.html#1

• Norma Apa II 2008

• http://historiabibliotecascolombianas.blogspot.com/2009/07/asociacion-colombiana-de.html