bibliología

31
NUESTRA REGLA DE FE Y CONDUCTA 1 BIBLIOLOGÍA

Upload: avatarz

Post on 20-Jul-2015

1.474 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bibliología

NUESTRA

REGLA DE FE

Y CONDUCTA1

BIBLIOLOGÍA

Page 2: Bibliología

TRADUCCIONES

2

"Toda Escritura que por el Espíritu ha sido escrita, es de provecho para la enseñanza, para reprensión, para corrección, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios pueda ser maduro e íntegro para toda buena obra" (2ª.Ti.3:16,17 ARAMEA)

16Toda Escritura está inspirada por Dios y es útil para enseñar y reprender, para corregir y educar en una vida de rectitud, 17para que el hombre de Dios esté capacitado y completamente preparado para hacer toda clase de bien. ( DIOS HABLA HOY )

16Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redarg:uir, para corregir, para instruir en justicia, 17a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.

( REINA VALERA 60 )

Page 3: Bibliología

Nombre

3

Los cristianos de Grecia , en los primeros siglos de nuestra Era , llamaron a lotos bíblicos “ La Biblia ” que significa “ los Libros ” Esta designación en plural paso al Latín como si fuera un singular , y el nombre desde entonces permaneció para todo el Volumen como “la Biblia o el Libro ”.

Otros dicen que la palabra Biblia es plural del vocablo griego “Bibliòn” que significa “libro breve” o colección de libros breves.

Sin embargo otros comentarios dicen que la palabra BIBLIA es un diminutivo de “ Biblios” que quiere decir “ libro” : otros mas dicen que viene de un termino latino “ Bicaix” que quiere decir Libros.

Este nombre comienza a usarse desde fines del Siglo IV D.C.

Eusebio Jerónimo en el año 400 D.C. denomino a las Sagradas Escrituras como “ Biblioteca Divina” ; se le conoce también como el nombre el Libro de Dios ...

Page 4: Bibliología

LA COMPOSICIÓN DE LA

BIBLIA

4

La Biblia está compuesta de 66 libros: 39 en el AT y 27 en el NT. Cuenta con 1.189 capítulos los cuales

contienen 31.103 versículos.

Fue escrita en aproximadamente 1.600 años. Sus tres idiomas originales fueron: Hebreo,

Arameo y Griego. Cerca de 40 autores la escribieron y es consistente internamente.

Fue escrita en tres continentes: África, Asia y Europa.

Fue escrita por una variedad de personas: profetas, un copero, un rey, jueces, Medico, rabino, pescadores, etc.

Page 5: Bibliología

LA PRIMERA TRADUCCIÓN

5

La primera traducción de la Biblia en Inglés fue iniciada por

John Wycliffe y terminada por John Purvey en el año de

1388.

La primera edición impresa con caracteres salió de la prensa

del inventor alemán Johanes Gutemberg en el año 1455.

Desde ese año hasta la actualidad se han impreso ya sea en

porciones de la Biblia o la Biblia completa unos cuatro mil

millones de ejemplares, rompiendo así el récord mundial en

cuanto al libro de mayor tirada impreso en el mundo.

En el siglo IV, el papa Dámaso I ordenó a San Jerónimo crear

una traducción uniforme de la Biblia, adecuada para la

oración y el uso litúrgico. La traducción, debidamente

completada según el canon de la Iglesia Católica-Romana,

se denomina Vulgata Latina. "Vulgata" porque estaba escrita

en el lenguaje vulgar de esa época. La traducción de la Biblia

Vulgata por parte Jerónimo, se hizo del Arameo al Latín.

Page 6: Bibliología

LA PRIMERA TRADUCCIÓN AL

ESPAÑOL

6

En el año 1569, Casiodoro de Reina tradujo la Bibliacompleta al español. Esta versión fue conocida como LaBiblia del Oso, por llevar la estampa de un oso en laportada.

Cipriano de Valera, hizo una revisión de la Biblia deReina en el año de 1602. Esta versión fue llamada LaBiblia Reina-Valera. Cabe destacar que estas versionesno son usadas por la Iglesia Católica-Romana, sino porlos cristianos.

La Biblia fue dividida en capítulos por Stephen Langtonalrededor del año 1288. El Antiguo Testamento fue dividido en versículos por R. Natham

en 1488 y el Nuevo Testamento por Robert Stephanus en 1551.

El Antiguo Testamento cuenta con 39 libros y 5divisiones Y El Nuevo Testamento cuenta con 27 libros y 4divisiones:

Page 7: Bibliología

7

Distribución Libros

PentateucoA la Ley también le denominan así en razón de los cinco

(penta) libros que agrupa.

Libros históricosJosué, Jueces, Rut, Samuel (I y II), REYES (I Y II)Crónicas (I y

II), Esdras, Nehemías y Ester.

Libros Poéticos Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés y Cantares.

Profetas Mayores Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel y Daniel.

Profetas MenoresOseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum,

Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías y Malaquías.

EL Antiguo Testamento

cuenta con 39 libros y 5 divisiones :

Page 8: Bibliología

Su composición la podemos observar de

la siguiente forma: Testamento cuenta con 27 libros y 4 divisiones:

8

Distribución Libros y epístolas (cartas)

Biografía /Historia

Mateo, Marcos, Lucas y Juan.

HistóricosHechos de los Apóstoles (llamado también Libro

Segundo de Lucas).

EpístolasPaulinas/El Evangelio

Romanos, Corintios (I y II), Gálatas, Efesios, Filipenses,

Colosenses, Tesalonicenses (I y II), Hebreos, Timoteo (I

y II), Tito, Filemón.

EpístolasUniversales

Santiago (Jacobo), Pedro (I y II), Juan (I, II y III), Judas.

Profecía Apocalipsis.

Page 9: Bibliología

EL NUEVO TESTAMENTO

CUENTA

9

Confiabilidad de los documentos bíblicos:

La Biblia es 98.5% textualmente pura. Esto significa

que a través de todos los copiados de los

manuscritos bíblicos de la Biblia entera, sólo del

1.5% se han hecho preguntas. Ninguno de los

escritos antiguos en todo el mundo se acerca a la

veracidad de transmisión encontrada en los

documentos bíblicos.

Ese 1.5% en cuestión no afecta para nada la

doctrina. Las áreas de interés son llamadas

variantes y estas consisten principalmente en

variaciones de redacción y ortografía.

Page 10: Bibliología

La Septuaginta, una traducción

Griega del Hebreo

10

Aun cuando el Antiguo Testamento tiene MUCHOS

manuscritos de apoyo como los tiene el Nuevo

Testamento; sin embargo, es fiable.

La Septuaginta, una traducción Griega del Hebreo del

Antiguo Testamento al Griego la cual se realizó en el

250 A.C., da fe de la fiabilidad y consistencia del AT

cuando se compara con los manuscritos existentes.

Los Rollos del Mar Muerto descubiertos en 1947

también verifican la confiabilidad de los manuscritos del

AT.

Los Rollos del Mar Muerto eran antiguos documentos

que fueron escondidos en una cueva en Israel hace

2000 años. Los rollos contenían muchos de los libros

del AT especialmente el de Isaías.

Page 11: Bibliología

EL MANUSCRITO ANTES DEL

MAR MUERTO

11

o Antes de los Rollos del Mar Muerto, elmanuscrito existente más reciente del AT fuefechado alrededor de 900 A.C. y es conocidocomo el Texto Masoreta. Los Rollos quecontenían documentos del AT eran 1000 añosmás recientes. Una comparación entre losmanuscritos revelan una veracidad asombrosade transmisión a través del copiado, de formaque muchos de los críticos fueron callados.

El NT tiene el apoyo de más de 5.000 manuscritosexistentes en Griego con otros 20.000 manuscritosadicionales. Algunas de las evidencias de losmanuscritos están fechadas dentro de los 100 añossiguientes a los escritos originales. Existe menos del1% de variación textual en los manuscritos del NT.

Page 12: Bibliología

FECHAS APROXIMADAS DE

LOS ESCRITOS

12

Fechas aproximadas de los escritos de los documentos del NT.: Las Cartas de Pablo: 50-66 D.C.

Mateo: 70-80 D.C. Marcos: 50-65 D.C. Lucas: Principio de los 60.

Juan: 80-100 D.C. Apocalipsis: 96 D.C.

Algunos de los manuscritos de apoyo del NT son:

Manuscritos de John Rylands escritos alrededor de 130 D.C. El fragmento existente más antiguo del NT.

Papiros II de Bodmer (150-200 D.C.). Papiro de Chester Vaticanus (325-350 D.C.), contiene

porciones principales de toda la Biblia.

Codex Vaticanus (325-350 D.C.), contiene casi toda la Biblia. Codex Sinaiticus (350 D.C.), contiene casi todo el NT y cerca

de la mitad del AT. Ningún otro escrito antiguo puede ufanarse de tener copias

tan cercanas a la época del escrito original. Con la Biblia, la diferencia es de alrededor de 50 años. Por ejemplo, con Platón y Aristóteles la diferencia se mide en cientos de años.

Page 13: Bibliología

La Profecía y las probabilidades

matemáticas de cumplimiento:

13

Las probabilidades de Jesús de cumplir 48 de las 61

principales profecías con relación a Él son de 1 en 10157.

Inspiración e Infalibilidad: La Biblia es inspirada por Dios.

Inspiración significa que Dios a través del Espíritu Santo

hizo que los escritores de la Biblia escribieran la

revelación veraz y autoritativa de Dios. Es el aliento de

Dios (2 Ti 3:16) a través de la disposición de los apóstoles

y profetas (2 P 1:21).

Es sin error en los manuscritos originales y

absolutamente confiables, y es verdadera en todas las

áreas que trata.

Cada cristiano verdadero acepta la inspiración y

autoridad de la Biblia.

Page 14: Bibliología

Información Científica En La Biblia

14

No es solo un libro espiritual sino de

Revelaciones

¿Qué relación tiene la Biblia con la

naturaleza o con la ciencia que estudia

la naturaleza?

"El libro de la naturaleza y la palabra

escrita, se alumbran mutuamente.

" Las afirmaciones científicas de la Biblia

son confiables.

Page 15: Bibliología

Exactitudes científicas

en la Biblia:

15

El hecho de que todas las cosas

vivientes se reproducen de su

sola especie (Gn 1:21; 6:19).

La naturaleza de la salud, sanidad

y enfermedad (Gn17:9-14;

Lv 12-14).

El concepto de entropía; que la

energía se está acabando

(Sal 102:25,26).

Page 16: Bibliología

16

Tamarisco. Abraham plantó un tamarisco en Bersabé. El Dr. José Weitz, botánico israelí,

dice: "Siguiendo su ejemplo hemos plantado... dos millones de retoños. Abraham hizo lo

único acertado, pues. es uno de los pocos árboles que... prosperan en aquellos parajes

del Mediodía donde la precipitación anual alcanza sólo un valor inferior a los 150 mm."

(Génesis 21:33).

La sangre. En Génesis 9:4 y Levítico 17:11, 14 se afirma que la vida del animal depende

de su sangre. Pero recién en 1615 descubrió Guillermo Harvey las funciones de la

sangre, descubrimiento que divulgó desde 1619 en sus conferencias, y que publicó en

1628.

Un linaje. Durante milenios imperaba la opinión que los seres humanos no eran todos

iguales, que, según su origen, su nacionalidad, su condición socio-cultural, su color o su

raza (como la gente de color, por ejemplo) se los podía clasificar en diferentes

categorías, algunas superiores (de "sangre azul", como la nobleza) a otras (los siervos y

los esclavos). Sin embargo, según Hechos 17:26, en el primer siglo de nuestra era,

Pablo afirmó que el "linaje humano" tenía un origen común ("de una sangre"), lo que

posibilita las transfusiones de sangre que han salvado tantas vidas. Los conocidos

grupos sanguíneos son totalmente independientes de los factores mencionados. [3]

Número de estrellas Cuando Dios le anunció a Abraham en Génesis 15:5 y 22:17 que su

descendencia sería tan incontable como las estrellas, creían los sabios de aquel tiempo

que su número era muy limitado. Dios repitió la misma promesa en relación con la

descendencia de David en Jeremías 33:22. Aún en nuestro siglo los astrónomos

reconocieron que el número de estrellas "visibles a ojo desnudo en todo el cielo"

alcanzaba solamente a 6.000. [ Sin embargo, hablando del universo conocido afirma

Stephen Hawking que "nuestra galaxia es sólo una de entre los varios cientos de miles

de millones de galaxias... y que cada una de ellas contiene cientos de miles de millones

de estrellas."

Page 17: Bibliología

Algunos Ejemplos De Ciencia:

17

Medidas exactas. Recién en nuestro siglo, especialmente desde que el

hombre logró lanzar sondas espaciales y satélites artificiales con

instrumentos científicos fuera de la atmósfera terrestre absorbedora de

rayos, cobran su verdadero significado las aparentemente simples

palabras de Job 38:5 con la pregunta, "¿Quién ordenó sus medidas?",

refiriéndose a la Tierra.

La ubicación de la Tierra en el sistema solar, su tamaño y composición

que determinan la fuerza de gravedad, su temperatura, su compleja

atmósfera (troposfera, estratosfera, ionosfera, mesosfera, y exosfera )

o "envoltura gaseosa" que cumple múltiples funciones, su velocidad de

rotación, la presencia del agua con sus excepcionales características,

la relación entre las superficies de agua y de tierra, las leyes físicas

que rigen en ella, la relación distancia y tamaño de la luna, todos son

factores sumamente críticos para la existencia de la vida en la tierra.

Isaías 45:18 dice que Dios creó la tierra para que fuera habitada. "Las

leyes de la ciencia, tal como las conocemos actualmente, contienen

muchas cantidades fundamentales... El hecho notable es que los

valores de esas cantidades parecen haber sido ajustados sutilmente

para hacer posible el desarrollo de la vida”

Page 18: Bibliología

Algunos Ejemplos De Ciencia:

18

Esfericidad. Aunque hubo escritores antiguos, comoLactancio, que negaban la esfericidad de la tierra , la Bibliaya la afirmaba en Pr. 8:27 e Isaías 40:22. Según algunosautores supuso Colón la esfericidad de la tierra basándoseen esos pasajes,

Heliocéntrico. Pese a las creencias de la antigüedad, queafirmaban que la tierra estaba fija e inmóvil, sostenida porelefantes, por tortugas o por el gigante Atlas, decía enJob 26:7; 38:6 que la tierra está suspendida en el vacío.Copérnico llegó a esa conclusión en su escrito terminado en1530, aunque el libro recién fue publicado en 1543,exponiendo el "nuevo sistema del mundo", el heliocéntrico,hipótesis que ya había sido enunciada por Aristarco deSamos en el tercer siglo a.C., pero que los griegoscontemporáneos suyos no aceptaron.

Es interesante notar que Copérnico habla de "charlatanes"que juzgarían su obra "basados en algún pasaje de lasEscrituras, deformado especialmente para sus propósitos."

Page 19: Bibliología

Algunos Ejemplos De Ciencia:

19

Peso del Aire. Que el aire tiene peso, como dice en Job 28:25, recién fuedescubierto por el discípulo de Galileo, Evangelista Torricelli en 1643, almedir la presión atmosférica.

El Rayo. Lo que los físicos descubrieron en los últimos siglos ya loafirmaba Job 28:26; 38:25, que las descargas eléctricas, como el rayo,siguen un camino. La aplicación más conocida de este descubrimiento esla del pararrayos inventado por Benjamín Franklin en 1752.

El Agua. En Eclesiastés 1:7; Amós 5:8; Job 26:8; 36:27,28; 38:28,37, sehabla del circuito meteorológico o ciclo del agua. "Lógicamente deberíaverse aquí -y así se lo ve en el siglo XX- el interesante indicio de que loshebreos eran buenos y reflexivos observadores que supieron plantear elinteresante problema del ciclo del agua."

Las Nubes. En Job 37:16 pregunta: "¿Has conocido tú las diferencias delas nubes,...?", sugiriendo lo que la meteorología reconoce actualmente,al clasificar las nubes por su forma y su aspecto, ] factores que se tomanen consideración para prever ciertos cambios climáticos. A esto podemosagregar Mateo 16:2,3; Lucas 12:54-56, pasajes en los que Jesús hacereferencia al conocimiento empírico de sus contemporáneos, basado en laobservación y la experiencia, para predecir el tiempo. Ya en la época enque se escribió Eclesiastés 11:4 se reconocía que pese a toda laexperiencia en relación al clima, éste no era del todo confiable, como aúnsucede con los pronósticos meteorológicos. .

Page 20: Bibliología

20

Mecánica Celeste En Job 38:33 Dios le pregunta "¿Conoces las leyes de los cielos?". Se

refiere a la composición del universo y las leyes que lo rigen. Al pasaje citado podemos

agregar Job 9:9; 38:31 y 32; Salmo 148:3-6 donde se nombran algunas constelaciones

conocidas desde la antigüedad.

A medida que la cosmografía ampliaba la descripción del universo, la cosmología iba ajustando

la interpretación de los grandes principios que lo rigen. Podemos dividir la historia de la

cosmología en tres partes. La anterior a Newton, de Newton a Einstein, y la posterior a éste.

Antiguamente la cosmología se guiaba por ciertos principios intuitivos, los que fueron

abandonados ante las ideas de Galileo y las leyes de Kepler hasta que Newton, "fundador

de la Mecánica Celeste", descubriera la célebre ley de la "Gravitación Universal" que lleva su

nombre, expuesta en su libro "Principia" publicado en 1686.

Desde ese momento fue posible explicar intrigantes fenómenos astronómicos, así como

predecirlos. Finalmente, desde Einstein, quien introdujo el concepto de "la cuarta dimensión,

el tiempo", con su teoría de la relatividad, la cosmología entró en su fase actual. ¿Qué en

cuanto a las leyes que rigen en el cosmos? A medida que el hombre incursionó en el

universo con sus recursos científicos y técnicos, reconoció que éste responde a leyes cada

vez más complejas.

El científico S. Hawking, una de las mentalidades mas notables, dice: "La ciencia parece haber

descubierto un conjunto de leyes que... nos dicen cómo evolucionará el universo...Estas

leyes pueden haber sido dictadas originalmente por Dios.... Toda la historia de la ciencia ha

consistido en una comprensión gradual de que los hechos no ocurren de una forma

arbitraria, sino que reflejan un cierto orden subyacente, el cual puede estar o no divinamente

inspirado.“

"Las leyes de la ciencia, tal como las conocemos actualmente, contienen muchas cantidades

fundamentales... El hecho notable es que los valores de esas cantidades parecen haber sido

ajustados sutilmente para hacer posible el desarrollo de la vida.".

Page 21: Bibliología

Algunos Ejemplos De Ciencia:

21

- El comportamiento paradójico del agua, que alenfriarse debajo de cuatro grados centígrados,se dilata en vez de contraerse como los demáscuerpos físicos. ¿Cuál será el propósito de queesto ocurra? Job 37:10; 38:30.

- El desarrollo embrionario del hombre segúnSalmo 139:13-17; 71:6; Job 10:9-13.- Las medidas profilácticas para la prevenciónde las enfermedades, en Levítico 11:32-43;13:1-13.

- Seguramente aún hay afirmaciones bíblicasque son un desafío para la investigacióncientífica. El hecho que continúa lainvestigación científica es la mejor evidenciaque se reconoce de no tener respuestas atodos los interrogantes que la naturaleza leplantea a la ciencia.

Page 22: Bibliología

III.- VERSIONES

22

La mejor Biblia es la original en los idiomas originales. Ya noestán al alcance.

La mejor versión son todas, porque amplían la visión delo que se dice en el idioma extranjero original.

La necesidad de las personas de tener cerca una ejemplarde la Palabra de Dios escrita, hizo que especialmente apartir del siglo XVI, personas con recursos económicos(como los reyes o príncipes europeos) que habíanentregado su vida a Jesucristo, estudiaran los idiomasoriginales o encargaran a otros este estudio con elpropósito de traducir la Biblia a su idioma natal y llevarla deesa forma, al conocimiento del pueblo en general. Es asícomo aún en nuestros días, hay personas que se dedicanal estudio de la Biblia para traducir lo más apegado alsentido original la Sagrada Palabra, con la incorporaciónde nuevos elementos, entre ellos, los descubrimientosarqueológicos, por ejemplo, de los llamados Rollos del MarMuerto en las Cuevas de Qumram.

Page 23: Bibliología

Los problemas que afrontan los

traductores

23

Fuentes de diversa antigüedad, pureza y versión u origen, el significadoespecial de algunas palabras que sólo se entienden en el contextocontemporáneo del momento en que fueron escritas, las costumbres,las creencias de las personas que en esos tiempos que afectaron losmanuscritos, la falta de integridad en la recopilación de la historia dela humanidad que hace comparables los datos bíblicos con ella, elgrado de conocimiento o erudición y aún la teología de lostraductores, etc.

Por tales motivos, en una versión, en un pasaje en particular, se traduceuna palabra de una forma y otras de otra forma.

Para evaluar su exactitud será necesaria la comparación de todas lasversiones posibles y de los contextos, para enriquecer de esa manera,nuestra comprensión de la idea divina separándola de la humana.

Sin embargo, Dios declaró que ni una jota ni una tilde pasaría de suPalabra (Mt.5:18) lo cual se manifiesta en que a pesar de hoy lasversiones , han sido suficientes para llevar al hombre alarrepentimiento a los pies de Cristo, es decir que las verdadesfundamentales del Evangelio han sido preservadas divinamente através de los siglos.

Page 24: Bibliología

24

c.1) Biblias de Estudio

Son obras que incorporan información que enriquecen los

datos contenidos en la Biblia, tales como significados de

palabras originales, mapas, dibujos, comentarios, etc. Sin

embargo, se recomienda conocer primeramente la Biblia

como tal, individual, sola, para discernir en qué momento

el comentario se apega y cuándo se sale de lo bíblico.

c.3) Paráfrasis

Son ediciones de la Biblia que tienen la característica de ser

fáciles de comprender en vista que tienen un lenguaje y

forma gramatical modernos. Sin embargo, por ser textos

explicados contienen la teología propia de los autores, la

cual hay que tener en cuenta para evitar confusiones.

Page 25: Bibliología

INTERPRETACIÓN

25

En primer lugar, la Palabra de Dios dice que el

Espíritu Santo nos guiará a toda la verdad

(Jn.16:13) y que por medio de esta guianza, el más

torpe no se perderá (Is.35:8). Con ello queda claro

que es el Espíritu Santo por excelencia el que

interpreta la Escritura que Él mismo inspiró

(2ª.Pd.1:20). Sin embargo no podemos perder de

vista, algunos principios básicos que nos ayudarán

en la interpretación de las palabras escritas en la

Biblia, de los cuales se encarga la Hermenéutica

(del griego Hermenevin y Hermeneuó, interpretar)

que es la ciencia de interpretar los textos, que

comprende:

Page 26: Bibliología

INTERPRETACIÓN

26

La Hermenéutica: Es la ciencia de interpretar

los textos, que comprende:

1º. El lenguaje (estudio del texto) y

2º. El Contenido; lo cual eliminará la posibilidad de

que cada cual le dé el significado que quiera

(2ª.Pd.1:20) y se caiga en doctrinas falsas o

tergiversadas que eluden la definición de términos.

Page 27: Bibliología

A saber: El Lenguaje

27

a.1) Semejanzas: Indica la comparación entre dos cosas. El justo

(ARBOL) y los pecadores (TAMO) (Sal.1:3,4).

a.2) Metáforas:

Es la comparación por representación, un objeto es idéntico a otro. Yo Soy

la puerta.(Jn.10:7).

a.3) Alegorías:

Es comparar por insinuación. Enseñar una cosa por medio de otra; ambas

tienen propiedades similares. Perseverar: He ganado la carrera

(2ª.Ti.4:7).

a.4) Fábulas:

Es una narración ficticia que ilustra una verdad. Ejemplo: La rebelión del

pueblo en el libro de Jueces 9:7-18.

a.5) Figuras o Tipos:

Figura es ejemplo o modelo; simula una representación. Da por sentado la

unidad entre el Antiguo y Nuevo Testamento, que hace posible la

tipología. El Cordero del holocausto es Cristo. (Lv.9:3;Jn.1:29).

Page 28: Bibliología

A saber: El Lenguaje

28

a.6) Parábolas:

Es aplicar una imagen visible para mostrar una verdad espiritual, o una

historia terrenal con significado celestial. La parábola del Sembrador

(Mt.13:3-9).

a.7) Eufemismos:

Son utilizados para suavizar algunas ideas o expresiones que puedan ser

ofensivas para el lector.

En lugar de decir "y Adán tuvo relaciones sexuales con Eva.." dice "y conoció

el hombre a Eva, su mujer" (Ge.4:1).

Flp 3:8 Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la

excelencia del conocimiento de Cristo Jesús,[13] mi Señor. Por amor a él

lo he perdido todo y lo tengo por basura, para ganar a Cristo COMP. NVI

a.8) Paradojas:

Expresar algunas verdades, que aparentemente son contradictorias, en una

sola oración, o muy cerca una de la otra. "Y estaba con sus discípulos... y

el nombre de los doce apóstoles son..." (Mt.10:1-2). ¿Eran discípulos o

apóstoles? Esa es la paradoja. Según el contexto del Nuevo Testamento

eran las dos cosas, solo que su función fue bien definida en momentos

distintos.

Page 29: Bibliología

A saber: El Contenido

29

b) El Contenido

Es el mensaje, la esencia, de lo que leemos, el cual debe ser estudiado tomando en cuenta el contexto en el que se encuentra para no errar por interpretar la Biblia sin considerar la persona, la época, el tiempo a quien fue dirigido y aún los modismos propios del pueblo hebreo utilizados en su constitución. El mensaje se determina a través de los contextos en el que se halla, siendo el mínimo los versículos antes y después y el máximo la Escritura en su conjunto.

b.1) Literario:

Son propiamente las palabras precedentes y siguientes, sean versículos, capítulos o la totalidad de la Escritura.

b.2) Histórico:

Lo que significan las palabras originalmente para quienes las escribieron. Hablamos de las costumbres y pensamiento, aún modismos, hebreos. Ej. Mt.5:39, "ponle la otra mejilla", significa termina el pleito.

b.3) Inmediato:

La aplicación inmediata "No se turbe vuestro corazón" (Jn.14:1); un presente.

b.4) Remoto:

Dirigido a un cumplimiento no presente sino futuro de las palabras. "La venida del Hijo del Hombre será..." (Mt.24:27).

La exégesis (del griego Exomai=yo narro o explico) se encarga de la explicación bíblica y sus reglas están sometidas a los principios de la hermenéutica.

Page 30: Bibliología

3 TIPO DE INTERPRETACIÓN

30

c) Los Ministros

No son los únicos que pueden entender la Biblia,

pero el Señor los ha dejado para que nos

capaciten (Ef.4:11-13) y nos enseñen el sentido

correcto de la Palabra de Dios (Neh.8:7-8) y así

nosotros lleguemos a usarla bien (2ª.Ti.2:15),

confrontando con la Escritura lo que se nos

enseña (Hch.17:10-11).

Nota: la interpretación bíblica es más que la

aplicación de reglas pero no se debe hacer

sin ellas.

Page 31: Bibliología

PERSONAJES PARA RECORDAR

31

Aparte de los santos hombres que Dios utilizó para escribir la Biblia, entre muchos queremos recordar a:

a) Martín Lutero

Aunque antes que naciera Martín Lutero la Biblia tenía difusión, aunque extremadamente limitada al clero y la gente pudiente económicamente hablando, la trascendencia de este personaje en la historia de la Iglesia fue tan grande que logró que cualquiera tuviera acceso a la Palabra de Dios en su propio idioma, ya que en sus días era hecha en latín (Vulgata). Él la tradujo por primera vez al alemán directamente de los idiomas originales (año 1521-1534).

b) Casiodoro de Reina

Este bendito tradujo la primera Biblia completa de los originales hebreo y griego al castellano, llamada la Biblia del Oso (año 1569), en medio de luchas y de persecución. Su trabajo fue tan hermoso e importante, que ha sido revisada varias veces, y utilizada por más de 500 años.

c) Cipriano de Valera

La revisión de la traducción de la Biblia del Oso la hizo Cipriano de Valera (año 1602), tomándole 20 años. Esta revisión es, junto con el trabajo original, una de las más famosas, ya que representa la versión Reina-Valera de la Biblia.

A estos benditos hombres de Dios, y muchos otros que Dios recompensará, por amor a su nombre, en medio de grandes limitantes y a riesgo de sus vidas, les debemos en gran parte la bendición de tener la Biblia en español.