bibliografia sobre la guerra

4
BIBLIOGRAFÍA ARCE BORJA, Luis (comp.) 1989 Guerra popular en el Perú. 1991 Guerra popular en el Perú. El Pensamiento Gonzalo. México: s.e. BALL, Patrick, Paul KOBRAK y Herbert F. SPIRER 1999 Violencia institucional en Guatemala, 1960 a 1996: una reflexión cuantitativa. Washington DC: AAAS-CIIDH. CEPRODEP 1997 Diagnóstico de Desplazados en Ayacucho 1993-1997 «Héroes sin Nombre». Convenio CEPRODEP-PRODEV-PAR-UNION EUROPEA. CORAL, Isabel 1994 «Desplazamiento por violencia política en el Perú, 1980-1992». Documento de Trabajo n.° 58. Lima: Centro de Promoción y Desarrollo Poblacional (CEPRODEP) e Instituto de Estudios Peruanos. CORONEL, José 1996 «Violencia política y respuesta campesina en Huanta». En Degregori, Carlos Iván, José Coronel, Ponciano del Pino y Orin Starn. Las rondas campesinas y la derrota de SL Luminoso. Lima: IEP. 1999 «Movilidad campesina: Efectos de la Violencia Política en Ayacucho». En Fiona Wilson (ed.). Violencia y espacio social: estudio sobre conflicto y recuperación. Huancayo: Universidad Nacional del Centro. CUÁNTO 1980 Perú en números 1980. Richard Webb y Graciela Fernández Baca de Valdéz (eds.). Lima. 1991 Perú en números 1991. Richard Webb y Graciela Fernández Baca de Valdéz (eds.). Lima. 1995 Perú en números 1995. Richard Webb y Graciela Fernández Baca de Valdéz (eds.). Lima. 2001 Perú en números 2001. Richard Webb y Graciela Fernández Baca de Valdéz (eds.). Lima. DEL PINO, Ponciano 1999 «Familia, cultura y “revolución”: Vida cotidiana en Sendero Luminoso». En Stern, Steve (ed.). Los senderos insólitos del Perú. Lima: IEP-UNSCH. DEL PINO, Ponciano y otros 2001 «Retorno de Comunidades Desplazadas por la Violencia». PROMUDEH-PAR. DEFENSORÍA DEL PUEBLO 2000 La labor de la comisión ad hoc de los inocentes en prisión. Logros y perspectivas. Agosto 1996 - diciembre 1999. Informe de la secretaría técnica de la comisión ad hoc creada por ley 26655. Lima: Defensoría del Pueblo. 2001 La desaparición forzada de personas en el Perú 1980-1996. Informe Defensorial n.°55. Lima: Defensoría del Pueblo. DESCO 1989 Violencia política en el Perú: 1980-1988. 2 tomos. Lima: Desco. DÍEZ, Alejandro 2003 La problemática de los desplazados. Lima: Cruz Roja Internacional del Perú. GÁLVEZ OLAECHEA, Alberto 2003 «Informe para la Comisión Nacional de la Verdad y Reconciliación Nacional». Manuscrito. Cajamarca. GONZÁLES, Raúl 1983a «Ayacuho: la espera del gaucho. Entrevista a Luis Cisneros Vizquerra». Quehacer, n.° 20. 1983b «Alan García: Pensando en el 83». Entrevista a alán García. Quehacer, n.°24. GORRITI, Gustavo 1990 Sendero. Historia de la guerra milenaria en el Perú. Volumen 1. Lima: Apoyo. GUZMÁN, Abimael 1988 «Entrevista del siglo. Presidente Gonzalo rompe el silencio». El Diario, 24 de julio.

Upload: luchas-populares-derechos-humanos-contrainsurgencia

Post on 22-Nov-2015

39 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • BIBLIOGRAFA

    ARCE BORJA, Luis (comp.) 1989 Guerra popular en el Per. 1991 Guerra popular en el Per. El Pensamiento Gonzalo. Mxico: s.e. BALL, Patrick, Paul KOBRAK y Herbert F. SPIRER 1999 Violencia institucional en Guatemala, 1960 a 1996: una reflexin cuantitativa. Washington DC:

    AAAS-CIIDH. CEPRODEP 1997 Diagnstico de Desplazados en Ayacucho 1993-1997 Hroes sin Nombre. Convenio

    CEPRODEP-PRODEV-PAR-UNION EUROPEA. CORAL, Isabel 1994 Desplazamiento por violencia poltica en el Per, 1980-1992. Documento de Trabajo n. 58.

    Lima: Centro de Promocin y Desarrollo Poblacional (CEPRODEP) e Instituto de Estudios Peruanos.

    CORONEL, Jos

    1996 Violencia poltica y respuesta campesina en Huanta. En Degregori, Carlos Ivn, Jos Coronel, Ponciano del Pino y Orin Starn. Las rondas campesinas y la derrota de SL Luminoso. Lima: IEP.

    1999 Movilidad campesina: Efectos de la Violencia Poltica en Ayacucho. En Fiona Wilson (ed.). Violencia y espacio social: estudio sobre conflicto y recuperacin. Huancayo: Universidad Nacional del Centro.

    CUNTO 1980 Per en nmeros 1980. Richard Webb y Graciela Fernndez Baca de Valdz (eds.). Lima. 1991 Per en nmeros 1991. Richard Webb y Graciela Fernndez Baca de Valdz (eds.). Lima. 1995 Per en nmeros 1995. Richard Webb y Graciela Fernndez Baca de Valdz (eds.). Lima. 2001 Per en nmeros 2001. Richard Webb y Graciela Fernndez Baca de Valdz (eds.). Lima. DEL PINO, Ponciano 1999 Familia, cultura y revolucin: Vida cotidiana en Sendero Luminoso. En Stern, Steve (ed.). Los

    senderos inslitos del Per. Lima: IEP-UNSCH. DEL PINO, Ponciano y otros 2001 Retorno de Comunidades Desplazadas por la Violencia. PROMUDEH-PAR. DEFENSORA DEL PUEBLO 2000 La labor de la comisin ad hoc de los inocentes en prisin. Logros y perspectivas. Agosto 1996 -

    diciembre 1999. Informe de la secretara tcnica de la comisin ad hoc creada por ley 26655. Lima: Defensora del Pueblo.

    2001 La desaparicin forzada de personas en el Per 1980-1996. Informe Defensorial n.55. Lima: Defensora del Pueblo.

    DESCO 1989 Violencia poltica en el Per: 1980-1988. 2 tomos. Lima: Desco. DEZ, Alejandro 2003 La problemtica de los desplazados. Lima: Cruz Roja Internacional del Per. GLVEZ OLAECHEA, Alberto 2003 Informe para la Comisin Nacional de la Verdad y Reconciliacin Nacional. Manuscrito. Cajamarca. GONZLES, Ral 1983a Ayacuho: la espera del gaucho. Entrevista a Luis Cisneros Vizquerra. Quehacer, n. 20. 1983b Alan Garca: Pensando en el 83. Entrevista a aln Garca. Quehacer, n.24. GORRITI, Gustavo 1990 Sendero. Historia de la guerra milenaria en el Per. Volumen 1. Lima: Apoyo. GUZMN, Abimael 1988 Entrevista del siglo. Presidente Gonzalo rompe el silencio. El Diario, 24 de julio.

  • GUZMN, Virginia 1981 Cronologa de los movimientos campesinos, 1956-1964. Lima: Ideas. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA E INFORMTICA (INEI) 1994a Mapa de necesidades bsicas insatisfechas de los hogares a nivel distrital. Lima: INEI. 1994b Censo Nacional Agropecuario 1994. Lima: INEI. 1997 Encuesta de Caracterizacin de la Poblacin Retornante. Lima: Instituto Nacional de Estadstica

    e Informtica.

    JIMNEZ, Benedicto 2000 Inicio, desarrollo y ocaso del terrorismo en el Per. 2 tomos. Lima: Servicios Grficos SANKI. LETTS, Ricardo 1981 La izquierda peruana. Mosca Azul editores. MANRIQUE, Nelson 1989 La dcada de la violencia. Mrgenes, nn. 5-6, Lima. MCCORMICK, Gordon 1992 From the Sierra to the Cities. Santa Mnica: Rands National Defense Research Institute. MINISTERIO DE DEFENSA 1989 Manual del Ejrcito. Guerra no convencional contrasubversiva ME 41-7. Lima: Ministerio de

    Defensa. 2000 Estrategia integral para la contrasubversin. Lima: Ministerio de Defensa, Comando Conjunto de

    las Fuerzas Armadas. MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TPAC AMARU (MRTA) 1988 El camino de la revolucin peruana. Documentos del II Comit Central del MRTA (agosto de

    1988). Lima: Cambio, edicin especial. 1990 Conquistando el porvenir. S.l.: s.e. MIR MRTA 1987 Anlisis de la situacin poltica y las tareas. S.l.:Ediciones Voz Rebelde. PROGRAMA ESTATAL DE APOYO AL REPOBLAMIENTO (PAR) 2001 Experiencia del PAR: lecciones para redefinir la Estrategia de Intervencin Estatal en

    Poblaciones Afectadas por la Violencia Poltica. Documento elaborado por Pedro Francke, Augusto Castro, Marfil Francke y Juanpedro Espino. Lima.

    PARTIDO COMUNISTA DEL PER - SENDERO LUMINOSO (PCP-SL) 1975 Retomemos a Maritegui y reconstituyamos su partido. Documento del Comit Central. Octubre. 1979a Por la nueva bandera, junio. 1979b Desarrollemos la creciente protesta popular, septiembre. 1979c Sobre tres captulos de nuestra historia, diciembre. 1979d Acerca de la ofensiva estratgica de la revolucin mundial. 1980a Comenzamos a derrumbar los muros y a desplegar la aurora, marzo. 1980b Somos los iniciadores, abril. 1980c Hacia la guerra de guerrillas. Documento del Comit Central Ampliado, agosto. 1981 A nuestro heroico pueblo combatiente!, enero. 1982 Pensamiento militar del Partido, diciembre. 1984 Sobre bases del nuevo plan, abril. 1985a No votar: sino generalizar la guerra de guerrillas para conquistar el poder del pueblo!, febrero. 1985b Reuniones del Bur poltico con los Comits partidarios sobre sus planes. 1986a Desarrollar la guerra popular sirviendo a la revolucin mundial, agosto. 1986b Rematar el Gran Salto con Sello de Oro!. Reunin nacional de dirigentes y cuadros; 23 de

    marzo al 9 de abril. 1986c Reunin Direccin Central, Comit Metropolitano, abril-mayo de 1986. 1988a Bases de discusin para la lnea poltica general del PCP. 1988b III sesin del I Congreso PCP-SL. 1988c Lnea de construccin de los tres instrumentos de la revolucin 1988d Informe sobre el desarrollo de la lucha armada durante el ltimo ao. Actas del I Congreso. 1988e Acuerdos de la primera sesin del I Congreso. 1989a Balance de la 1. campaa sobre Impulsar.

  • 1989b Documentos fundamentales del Comit Central. En Arce Borja 1989 1989c Conmemoracin del 40 aniversario de la Revolucin China. Cuestiones a reflexionar y

    esforzarnos por cumplir como comunistas. Intervencin del presidente Gonzalo en reunin de dirigentes y cuadros con motivo del 40 aniversario de la Revolucin China, septiembre.

    1991a Sobre campaa de rectificacin. Documento del Comit Central. 1991b Construir la conquista del poder en medio de la guerra popular, agosto. 1991c Sobre las dos colinas. Documento de estudio para el balance de la III campaa. 1991d Que el equilibrio estratgico remezca ms el pas. 1992 Sesin preparatoria del III Pleno, julio. 1993a Asumir y combatir por la nueva gran decisin y definicin. 1993b Acuerdos del Comit Central, agosto. 2003 Giro estratgico. Luchar por un acuerdo de paz y solucin poltica a los problemas derivados de

    la guerra, abril. POLAY CAMPOS, Vctor 1990 MRTA actuar en funcin de lo que haga Fujimori. Cambio, 26/07/90, p. 6, 19-20. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) 2002 Informe sobre el desarrollo humano, Per 2002: aprovechando las potencialidades-Sinopsis.

    Lima: PNUD. PROMUDEH/ PAR 2002 Censo por la Paz 2001. Lima: PROMUDEH, PAR. PROYECTO DE APOYO A LA REPOBLACIN (PAR) 1994 Prospeccin y Programacin. Resumen Ejecutivo (Ayacucho, Huancavelica, Apurmac y Junn).

    Lima: INADE. Ministerio de la Presidencia. PUICN VERA, Norma 2003 Los costos econmicos de la violencia poltica: una visin desde el campo econmico

    productivo. Lima: CVR-rea de secuelas. RAMREZ DURAND, scar 1973 Esquemas de estudio. Huamanga: Centro de Trabajo Intelectual Maritegui. 2003 Guzmn es un psicpata. Entrevista exclusiva con Feliciano. Caretas, 10 de abril. RNIQUE, Jos Luis 1991 La batalla por Puno: Violencia y Democracia en la Sierra Sur. Debate Agrario, n. 10. Lima:

    CEPES. REVOLLAR, Eliana 2000 Los desplazados por violencia poltica en el Per. Allpanchis, n. 55. Puno. RINCN RINCN, Miguel 2002 Testimonio sobre los orgenes y trayectoria del MRTA. Lima: Manuscrito. ROLDN, Julio 1990 El mito Gonzalo. Lima. SNCHEZ, Rodrigo 1989 Las SAIS de Junn y la alternativa comunal. Debate Agrario, n. 7. Lima: CEPES. SUNI PUNI 1985 Plumas y montaas. Manuscrito de militante del PCP-SL. Marzo. STALIN, Jos 1924 Los fundamentos del leninismo. Obras completas, tomo VI. THEIDON, Kimberly 2003 Reconciliando el pasado, construyendo el presente: violencia y salud mental en ayacucho.

    Programa Siembra y Democracia. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. WIEVIORKA, Michel 1991 Terrorismo. La violencia poltica en el mundo. Barcelona: Plaza Jans WISE, Carol

  • 2003 Reinventando el Estado: estrategia econmica y cambio institucional en el Per. Lima: Universidad del Pacfico.

    Youngers, Colette 2003 Violencia poltica y sociedad civil en el Per: historia de la Coordinadora Nacional de Derechos

    Humanos en el Per. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. DIARIOS, SEMANARIOS Y REVISTAS CONSULTADOS Caretas Resumen Semanal de Desco El Comercio El Diario El Peruano Expreso 1993 La Crnica La Prensa La Repblica