bello y feo

Upload: bonifaciorufinoriquelmevidal

Post on 14-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Util...

TRANSCRIPT

Seminario Teolgico PresbiterianoRev. Jos Manuel Ibez Guzmn

Ensayo.El rechazo de lo feo por sobre la belleza

Profesor: Claudio Quinteros.Alumno: Matias Riquelme.Asignatura: Arte, sociedad y cultura.

Santiago de Chile, 18 de diciembre 2014.

Introduccin:Podemos darnos cuenta a travs del tiempo, como la belleza ha evolucionado o cambiado, de distintas formas, en distintos niveles, y para distintos fines, teniendo en cuenta que la belleza hoy en da, segn la cultura, debe de cambiar despus de un periodo, ya que nadie puede soportar lo mismo durante un largo tiempo. Este concepto, utilizado de manera consiente o inconsciente, a lo largo de la historia ha provocado mucho material del cual hablar. Desde los inicios del hombre como ser inteligente y persividor de cosas, nos damos cuenta de cmo ste es capaz de valorar y evaluar el comportamiento, el cerebro y el fsico del otro, con distintos fines, investigacin, salud, deporte, amor, arte Sea como sea, el hombre somete al humano a un constante mirar y evaluar del ser completo del otro. No digo que esto sea negativo o contraproducente, lo interesante de esta actitud es lo que produce al ser humano, y las puertas que le abre, puertas que tienen que ver con el comportamiento del hombre y la mujer respectivamente. Cuando hablaba acerca de la observacin del hombre a otros hombres, me quiero referir a algo muy puntual y esto tiene que ver con la belleza, y de cmo el ser humano la observa y hace uso de ella. Como la define, cataloga, le da un lugar dentro de la cultura, la desecha, la evala, cuales son sus estndares o parmetros para llevar a cabo los procedimiento mencionados. O como el ser humano se relaciona con esta caracterstica que cada cosa y ser creado tienen de una manera totalmente original y propia. De esta forma podemos presentar lo que significa para el ser humano la belleza y como sta es utilizada.

Lo til de la belleza:Orculo de Delfos: " Lo ms justo es lo ms bello"[footnoteRef:1]. Si nos damos cuenta hoy en da la belleza esta sometida a estos cnones, donde solo algo que me es til, sirve, as como slo lo justo es bello, hoy podemos decir que slo lo que es til puede caber dentro de los cnones de belleza. Algo que nos parece que no es as, o que simplemente por la costumbre de verlo da a da no lo percibimos, o muchas veces somos indiferentes a este hecho, an tenindolo frente a nuestros ojos. Lamentablemente somos nosotros los que permitimos que la belleza sea algo que simplemente podemos utilizar, y de esta forma caemos en los estereotipos, que dicen: Slo lo que es bueno, es bello o Lo que es agradable a los ojos, es algo hermoso. Vivimos en un mundo donde la sexualidad vana y pasajeras es algo mas hermoso y agradable que la verdadera oportunidad de decidir amar a una sola persona para toda la vida. A lo largo del tiempo la belleza de alguna forma ha evolucionado, de distintas maneras, en este caso podemos ver como la publicidad o el solo hecho de querer compartir algo se torna una jugada perfectamente planeada a tal punto que cada movimiento que se hace esta pensado en el cerebro del comn de las personas. Este cerebro funciona a travs de estereotipos. Conceptos que atrapan de manera muy simple y fcil la belleza, dentro de algunas caractersticas que provocan en las personas sentimientos agradables, de esta manera nos sentamos frente a una televisin, y vemos un comercial de cualquier cosa, ni si quiera es necesario tener un tema puntual, solo en l ponemos a una mujer de un cuerpo estilizado y bien definido y a un hombre con las mismas caractersticas, de esta forma se producen sensaciones agradables a los que miran dicho comercial. Ahora, hagamos el mismo ejercicio, pero esta vez provoquemos una sensacin de desagrado a las personas. Simple, en un comercial pongamos a dos jvenes con lentes gruesos, un poco rellenitos y un lenguaje que sea poco entendible para nosotros, de esta manera produciremos sensaciones de incomodidad en quienes ven el comercial. De esta forma nos damos cuenta de que el ser humano rechaza totalmente algo que no es agradable a sus ojos y lo desecha, pensando de que es algo malo e incorrecto, incluso pensando de que es algo condenable, por el solo hecho de que a sus ojos no es agradable. Sin embargo la primera versin del comercial es bien recibida, por el solo hecho de que es algo que agrada a mis ojos. De esta forma la belleza cae en una burda limitacin de lo superficial, ya que solo veo y defino la personalidad de algo o alguien con el solo hecho de mirar lo que por fuera es. Si seguimos la misma lnea de que lo justo es lo bello, podemos darnos cuenta de que solo unas cuantas cosas en este mundo seran bellas, y que de esta forma la belleza seria algo inalcanzable para las personas normales. Pero el punto no es ese, no es si hay mas belleza o no, el punto es, como podemos ser capaces de subestimar la belleza a cosas que solo seran agradables a nuestros ojos, dndole un sentido solo superficial a la belleza, no niego que la belleza tambin pasa por lo que hay afuera de algo o alguien, lo que pregunto es, como podemos limitar la belleza a ciertos patrones o caractersticas, que no todos comparten, y desde esa primicias decir: esto es bello, esto es feo, acaso Lo feo no puede ser bello?, no puedo hacer desde mi punto de vista una definicin de bello y a partir de sta hacer un punto de comparacin para todo lo dems. [1: GOMBRICH, Ernest. La historia del arte. Phaidon, Nueva York, decimosexta edicin 1997, reimpresin 2011. Pp. 1047.]

"...El objeto bello lo es en virtud de su forma, que satisface los sentidos, especialmente la vista y el odo. Pero no son solo los aspectos perceptibles por los sentidos los que expresan la belleza del objeto: en el caso del cuerpo humano tambin desempean un papel importante las cualidades del alma y del carcter, que son percibida con los ojos de la mente ms que con los del cuerpo."[footnoteRef:2] [2: ECO, Umberto. Historia de la belleza. Debolsillo, noviembre, 2010. Pp. 430.]

Entender que el ser humano se compone solo del cuerpo, es un error triste y desafortunado, quien piensa que la belleza solo se basa en una linda cara con un cuerpo bien definido, no conoce la alegra de la belleza, si dejamos el concepto de belleza solo a los ambiciosos y engaadores ojos, nos quedaremos con un gusto amargo de lo que significa la belleza, nos engaaremos respecto a lo que es el verdadero carcter a lo que encontramos bello por fuera, y aqu no me refiero solo a un hombre o una mujer, el hecho de decir que algo es bello o no, solo por que conozco lo que hay fuera, no es una definicin precisa de algo. El mar, apacible y amigable con el hombre, es sin duda hermoso, pero cuando ste sale de sus limites para romper con la armona de la ciudad, deja de ser algo bello y se transforma en algo monstruoso y destructivo. La belleza no pasa por algo que solo mis ojos ven y juzgan, no es algo a lo que yo pueda definir sin utilizar mis sentidos mas sensibles, vemos constantemente cmo la belleza se transforma en cosas que nunca lo habramos imaginado, todos los das percibimos bombas de belleza a las que solo podemos apreciar con los ojos mientras caminamos por las calles yendo de prisa a nuestros destinos, no vemos si realmente es bello lo que mis ojos captan, muchas veces producto del ajetreo diario, ni si quiera nos interesa apreciar la belleza que supuestamente hay en el mundo que nos rodea. Despertamos todos los das en el mismo lugar al que siempre miramos solo con nuestros ojos, subestimndolo, desprecindolo, engandonos. No se trata de amar y hacer bello todo lo que conozcamos, se trata de no banalizar algo tan simple como lo es la belleza, y cuando digo que es simple, no la estoy despreciando ni tampoco queriendo aparentar que soy un experto en ella, solo lo digo por que el ejercicio de apreciar la belleza como corresponde, sin que los obstculos de un mundo superficial y sin sentido nos tape la vista, es un ejercicio simple en el que yo soy capaz de mirar algo de una forma mucho mas seria y abundante, con mas tiempo, incluso algo que es desagradable a mi vista, darme el tiempo de mirarlo, con todo lo que tengo y dejarme sorprender por algo que para mi no es bello, por algo que no me es til, dejarme sorprender por la belleza de algo a lo que desprecio.

El deseo de lo bello y el rechazo de lo feo:Teniendo en cuenta lo que comentaba en los prrafos anteriores, notamos como la belleza es transformada a solo cosas que son agradables para la vista de las personas, se torna algo solo superficial basndose slo en parmetros externos, y de esta forma se define lo que es feo y lo que es bello, desechando lo feo para dar espacio a lo que es bello. Y de esta forma a la belleza le damos un sentido de posesin. Al ver algo que es bello para nuestros ojos, sin importar si esto tiene o no dueo, y dicha cosa nos solo cumple con mis estndares de belleza, si no que tambin me es til, se produce en mi un deseo de posesin de dicha belleza, quiero obtenerlo, quiero sentir que me pertenece, quiero hacer uso de ste objeto y disfrutarlo, sin duda si alguien mas lo tiene, que bueno que lo tenga, pero yo tambin quiero poseerlo y sentir lo mismo que aquella persona. Lo que es bello para mis ojos produce una sensacin de posesin que me lleva a querer tener algo solo por que es bello y esto me produce una sensacin de felicidad, si alguien mas lo posee aquello sigue siendo bello, pero no produce en mi la misma satisfaccin. Es interesante ver tambin que la belleza no tenga una relacin total con el deseo, ya que como lo pone Eco en su libro historia de la belleza: Cuando un sediento se encuentra con una fuente se precipita a beber no contempla su belleza. Podr hacerlo mas tarde.[footnoteRef:3], ac nos damos cuenta de que la belleza muchas veces no tiene que ver con lo que produce en nosotros, de si es bello lo puedo usar y adoptar y amar, en cambio si feo es, lo rechazo, dejando de lado sin importar si de verdad es bello o no. Podemos ver que la belleza difiere del deseo de la persona. Y es aqu donde quiero entrar en un concepto que tiene que ver con: lo feo tambin puede ser bello. Por qu lo propongo despus de ver que la belleza se evala de acuerdo a parmetros de utilidad?, o de si es bueno es bello. Como se comentaba en las primeras paginas, vivimos en una sociedad en la que solo valoramos lo que es bello de afuera, pero cuando vemos algo que es feo, o que no produce un sensacin agradable al verlo esto se rechaza totalmente, y no solo eso, este parmetro de la belleza es tambin un parmetro en el que se puede medir mi relacionamiento con la sociedad en la que vivo, porque cuando vivo en un lugar donde todos comparten los mismo estndares de belleza la armona es perfecta y agradable, ya que todos pensamos de la misma manera y nos valoramos con los mismos parmetros, pero el problema esta cuando entramos en un lugar en el que mis parmetros de belleza no son compartidos en su totalidad, y nos damos cuenta de que lo que para ellos es bello, para mi es feo y de esta forma mi relacionamiento con ellos se ve limitado y hasta condicionado por que no tenemos los mismos gustos, y obviamente nada de lo que ellos encuentran bello yo lo quiero poseer, ya que para mi es feo, por lo tanto es intil e impensable querer tenerlo, y esto es lo que produce la no relacin entre dos conceptos de belleza, porque no entiendo lo que l busca ni lo que l quiere de dicho artculo, solo me limito a opinar desde mi pedestal. Y si vemos un poco mas all, los cnones de belleza que se tienen hoy en nuestra sociedad, son armas completamente de sociabilidad y aceptacin en distintos mundos socioeconmicos, en los que si no acepto la belleza como cierto grupo de personas, ellas a mi, no me aceptaran, de esta forma la belleza no solo se puede aplicar a una obra de arte o a una pieza musical, es totalmente aplicable a la forma de vida de las personas, es por eso que pongo el tema de lo feo tambin puede ser bello, no se trata de aceptar todas las cosas que se presentan frente a mi, o de tener una postura abierta acerca de lo que es la belleza o la fealdad, no, es algo que tiene que ver con las limitaciones que nosotros ponemos a los cnones de belleza y de esto hacer leyes que nos limiten en nuestro relacionamiento diario, y que tambin nos lleven a la no relaciones con quienes piensan de manera distinta a nosotros. Que algo no sea agradable a mis ojos, o til en mis manos, no quiere decir que es feo, o desagradable para la vista de los dems. Que algo que no cumpla con los estndares de belleza que la sociedad misma no ha impuesto no quiere decir que es feo, o que no vale la pena relacionarme con aquellos. Es interesante que cualquier cosa que me parezca agradable o bella, que incluso pude estar dentro de los cnones de belleza de la sociedad en la que vivo, la puedo contemplar y mirar tener una opinin de ella y disfrutar de verla, consiente de que es algo que lo mas probable no tendr a mi alcance, puedo prescindir de ella. Pero si tengo frente a mi algo que me parece bello, algo que en mi produce sensaciones agradables, algo que puede estar lejos de los cnones de belleza de la sociedad en la que vivo, incluso puede ser feo o desagradable, pero si ese algo yo lo deseo y no puedo obtenerlo me producir tristeza no tenerlo. Podemos ver claramente que lo feo y mi relacin con ello va mas all de si me agrada a simple vista o no, es lo que esto me produce, las sensaciones que tengo al verlo y al desearlo es lo que me lleva a apreciarlo. Podemos tener frente a nuestros ojos paisajes hermosos, de una majestuosidad tremenda, y aun as habr personas que disfrutaran mas de una tarde en casa que el contemplar de la tierra, lo mismo puede funcionar para las personas, que alguna mujer cumpla con los estndares que la sociedad impone sobre la belleza, sean grotescos, condicionales y sin sentido, no quiere decir que van a ser aceptables para todo el mundo, si es este el motivo por que nos vamos a regir aferrmonos un poco mas a la historia y respetemos lo que Gombrich cita en su libro: "No existe ningn cuerpo vivo tan simtrico, tan bien construido y bello como los de las estatuas griegas".[footnoteRef:4]. De esta manera respetaramos la belleza como corresponde, ya que podemos ver a travs de la historia lo que el arte Griego significa en el desarrollo de las sociedades y de el arte en stas. Pero caer en cnones es lo que no nos permite apreciar verdaderamente las cosas y las personas como corresponde. Por ejemplo, La obra de Maurice Sendak, Donde viven los monstruos, en su tiempo fue una obra muy criticada y cuestionada por las personas que se dedicaban a la literatura infantil, ya que el libro contaba la historia de un nio (Max) que viaja a un lugar que esta repleto de monstruos, y es ah donde vienen las criticas, ya que muchos padres no estaban de acuerdo en que sus hijos vieran o leyeran algo con personajes tan horripilantes. Maurice, en un entrevista comenta que a su correo le llegaron muchas cartas, todas de nios que tenan su libro, y en las cartas haban dibujos, dibujos hechos por los mismo nios, y stos tenan monstruos mucho mas terrorficos que los que Maurice habra dibujado en su libro. Los mimos nios respondieron al autor con personajes mas feos de los que l haba hecho. Podemos ver en esta ancdota, que lo feo si pudo significar algo bello, ya que los nios lo expresaron de tal forma que agradecieron al escritor de aquel libro por lo que les hizo pensar. Viendo en el mismo libro, los retratos y las figuras, nos damos cuenta de que lo feo muchas veces es mas profundo y tiene mas intencin que lo bello, ya que lo bello es siempre algo bien recibido y que los mas probable es que lleve el mensaje de una manera explicita. Pero al ver algo feo o desagradable, a simple vista no podremos sacar de l lo que nos quiere decir, no podremos hacer evaluaciones a partir de lo que vemos por que sern negativas, pero si se hace el ejercicio de ver la belleza de aquel objeto, pero no solo con los ojos u odos, tambin con la mente y con los sentidos, podremos sacarle mas partido a aquellas cosas que para nuestra forma de mirar no son agradables. [3: Ibid. Pp. 10.] [4: GOMBRICH, Ernest. Op. Cit., pp. 83.]

Conclusin:

Si vemos hoy en da como funciona la belleza y como el hombre hace de sta algo meramente til, nos daremos cuenta de que ste concepto, para el hombre, constantemente esta sometido a cambios, algunos para bien, otros, para mal. No vemos la belleza como algo a lo que admirar, o algo en lo que involucrarnos, no vemos la belleza como algo a lo que solo podamos contemplar de una manera admirable, tenemos que darle un uso, para poder hacer de ella algo admirable o contable. "...La pintura y en general todo arte mimtico realiza su obra lejos de la verdad..."[footnoteRef:5]. Nos damos cuenta con esta cita de que el arte en cierta forma esta limitado a su relacin con la verdad, de si este es o no mimtico, se torna algo verdadero o falso. Y de esta forma vemos que la belleza se puede tomar de este punto tambin, cuando el ser humano constantemente quiere hacer de ella algo manipulable, la belleza de cualquier objeto se hace parte de algo que en realidad no es, cae en la simple utilizacin para algn fin determinado por el mimetismo necesario dentro de un contexto, en este caso puede ser la publicidad. Vemos en ella como claramente la belleza es utilizada de una manera en la que ninguno de nosotros puede catalogarla en algo que no es til. Y solo se hace referencia a conceptos que son aceptados, ya que la fealdad en esta sociedad no cave bajo ningn motivo. [5: ECO, Umberto. Historia de la belleza. Debolsillo, noviembre, 2010. Pp. 430.]

Si vemos desde el punto de vista social lo que la belleza significa, rechazaremos todo concepto que no sea bienvenido dentro de esa definicin, pero si hacemos de la belleza algo que no solo se base en estereotipos y conceptos limitados a lo exterior, entenderemos que lo feo, dentro de la sociedad, tambin tiene un espacio y sentido, entendiendo que lo feo puede ser bello.

Bibliografa 430.

.- GOMBRICH, Ernest. La historia del arte. Phaidon, Nueva York, decimosexta edicin 1997, reimpresin 2011. Pp. 1047.