beethoven

12
Beethoven Beethoven

Upload: astenio-dosmildos

Post on 01-Dec-2014

3.994 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

biografia de Beethoven. Alumnos de sexto de primaria.

TRANSCRIPT

Page 1: Beethoven

BeethovenBeethoven

Page 2: Beethoven

Biografía de BeethovenBiografía de Beethoven

(Alemania, 1770 - Viena, 1827) Compositor (Alemania, 1770 - Viena, 1827) Compositor alemán. Nacido en el seno de una familia de alemán. Nacido en el seno de una familia de origen flamenco, su padre, ante las evidentes origen flamenco, su padre, ante las evidentes cualidades para la música que demostraba el cualidades para la música que demostraba el pequeño Ludwig, intentó hacer de él un segundo pequeño Ludwig, intentó hacer de él un segundo Mozart, aunque con escaso éxito.Mozart, aunque con escaso éxito.

La verdadera vocación musical de Beethoven no La verdadera vocación musical de Beethoven no comenzó en realidad hasta 1779, cuando entró comenzó en realidad hasta 1779, cuando entró en contacto con el organista Christian Gottlob en contacto con el organista Christian Gottlob Neefe, quien se convirtió en su maestro. Él fue, Neefe, quien se convirtió en su maestro. Él fue, por ejemplo, quien le introdujo en el estudio de por ejemplo, quien le introdujo en el estudio de Bach, músico al que Beethoven siempre Bach, músico al que Beethoven siempre profesaría una profunda devoción.profesaría una profunda devoción.

Page 3: Beethoven

Miembro de la orquesta de la corte de Bonn desde 1783, en Miembro de la orquesta de la corte de Bonn desde 1783, en 1787 Ludwig van Beethoven realizó un primer viaje a Viena 1787 Ludwig van Beethoven realizó un primer viaje a Viena con el propósito de recibir clases de Mozart. Sin embargo, la con el propósito de recibir clases de Mozart. Sin embargo, la enfermedad y el posterior deceso de su madre le obligaron a enfermedad y el posterior deceso de su madre le obligaron a regresar a su ciudad natal pocas semanas después de su regresar a su ciudad natal pocas semanas después de su llegada. llegada.

En 1792 Beethoven viajó de nuevo a la capital austriaca para En 1792 Beethoven viajó de nuevo a la capital austriaca para trabajar con Haydn y Antonio Salieri, y se dio a conocer trabajar con Haydn y Antonio Salieri, y se dio a conocer como compositor y pianista en un concierto que tuvo lugar como compositor y pianista en un concierto que tuvo lugar en 1795 con gran éxito. Su carrera como intérprete quedó en 1795 con gran éxito. Su carrera como intérprete quedó bruscamente interrumpida a consecuencia de la sordera que bruscamente interrumpida a consecuencia de la sordera que comenzó a afectarle a partir de 1796 y que desde 1815 le comenzó a afectarle a partir de 1796 y que desde 1815 le privó por completo de la facultad auditiva. privó por completo de la facultad auditiva.

Los últimos años de la vida de Beethoven estuvieron Los últimos años de la vida de Beethoven estuvieron marcados también por la soledad y una progresiva marcados también por la soledad y una progresiva introspección, pese a lo cual prosiguió su labor compositiva, introspección, pese a lo cual prosiguió su labor compositiva, e incluso fue la época en que creó sus obras más e incluso fue la época en que creó sus obras más impresionantes y avanzadasimpresionantes y avanzadas

Page 4: Beethoven

Obras de BeethovenObras de Beethoven La tradición divide la carrera de Beethoven en tres grandes períodos La tradición divide la carrera de Beethoven en tres grandes períodos

creativos o estilos, y si bien el uso los ha convertido en tópicos, no creativos o estilos, y si bien el uso los ha convertido en tópicos, no por ello resultan menos útiles a la hora de encuadrar su legado.por ello resultan menos útiles a la hora de encuadrar su legado.

La primera época abarca las composiciones escritas hasta 1800, La primera época abarca las composiciones escritas hasta 1800, caracterizadas por seguir de cerca el modelo establecido por Mozart caracterizadas por seguir de cerca el modelo establecido por Mozart y Haydn y el clasicismo en general, sin excesivas innovaciones o y Haydn y el clasicismo en general, sin excesivas innovaciones o rasgos personales. A este período pertenecen obras como el célebre rasgos personales. A este período pertenecen obras como el célebre SeptiminoSeptimino o sus dos primeros conciertos para piano. o sus dos primeros conciertos para piano.

Una segunda manera o estilo abarca desde 1801 hasta 1814, período Una segunda manera o estilo abarca desde 1801 hasta 1814, período este que puede considerarse de madurez, con obras plenamente este que puede considerarse de madurez, con obras plenamente originales en las que Ludwig van Beethoven hace gala de un dominio originales en las que Ludwig van Beethoven hace gala de un dominio absoluto de la forma y la expresión (la ópera absoluto de la forma y la expresión (la ópera FidelioFidelio, sus ocho , sus ocho primeras sinfonías, sus tres últimos conciertos para piano, el primeras sinfonías, sus tres últimos conciertos para piano, el Concierto para violínConcierto para violín).).

La tercera etapa comprende hasta la muerte del músico y está La tercera etapa comprende hasta la muerte del músico y está dominada por sus obras más innovadoras y personales, dominada por sus obras más innovadoras y personales, incomprendidas en su tiempo por la novedad de su lenguaje incomprendidas en su tiempo por la novedad de su lenguaje armónico y su forma poco convencional; la armónico y su forma poco convencional; la Sinfonía n.º 9,Sinfonía n.º 9, la la Missa Missa solemnissolemnis y los últimos cuartetos de cuerda y sonatas para piano y los últimos cuartetos de cuerda y sonatas para piano representan la culminación de este período y del estilo de Ludwig van representan la culminación de este período y del estilo de Ludwig van Beethoven.Beethoven.

Page 5: Beethoven

Sinfonías de BeethovenSinfonías de Beethoven

Page 6: Beethoven

Primeras y segunda sinfoníasPrimeras y segunda sinfonías Beethoven había cumplido los 30 años de edad cuando presentó su Beethoven había cumplido los 30 años de edad cuando presentó su

Primera SinfoníaPrimera Sinfonía (Op. 21), fascinando a sus contemporáneos por su (Op. 21), fascinando a sus contemporáneos por su frescura y originalidad. La obra está dedicada al Barón van Swieten, amigo frescura y originalidad. La obra está dedicada al Barón van Swieten, amigo de Mozart y uno de los primeros protectores de Beethoven en Viena. de Mozart y uno de los primeros protectores de Beethoven en Viena. Mucho se ha hablado del original inicio de esta sinfonía, pues arranca con Mucho se ha hablado del original inicio de esta sinfonía, pues arranca con un un acordeacorde distinto a la distinto a la tonalidadtonalidad principal de principal de dodo mayor mayor. En todo caso, ésta . En todo caso, ésta era una de las rúbricas de era una de las rúbricas de Joseph HaydnJoseph Haydn. El tercer movimiento lleva el . El tercer movimiento lleva el nombre de «Minuetto», pero es más rápido que lo acostumbrado en el nombre de «Minuetto», pero es más rápido que lo acostumbrado en el género sinfónico de la época. Otros rasgos anunciadores del futuro género sinfónico de la época. Otros rasgos anunciadores del futuro Beethoven son los Beethoven son los sforzandisforzandi de la orquesta y la forma de emplear los de la orquesta y la forma de emplear los instrumentos de viento.instrumentos de viento.

En En 18031803 el músico de Bonn dio a conocer la el músico de Bonn dio a conocer la Segunda SinfoníaSegunda Sinfonía en en re mayorre mayor (Op. 36), cuya alegría contrasta con la tristeza que vivía el autor. (Op. 36), cuya alegría contrasta con la tristeza que vivía el autor. Beethoven reemplazó el estándar minueto por un Beethoven reemplazó el estándar minueto por un scherzoscherzo (término italiano (término italiano para «juego» o «broma»), más rítmico y dinámico. Esta innovación y sus para «juego» o «broma»), más rítmico y dinámico. Esta innovación y sus fuertes sonoridades dieron a la fuertes sonoridades dieron a la Segunda SinfoníaSegunda Sinfonía un mayor alcance y un mayor alcance y energía. Después del estreno, los críticos notaron la ausencia del minueto energía. Después del estreno, los críticos notaron la ausencia del minueto y dijeron que la composición tenía mucho poder, pero que era demasiado y dijeron que la composición tenía mucho poder, pero que era demasiado excéntrica. No faltaron las duras críticas.excéntrica. No faltaron las duras críticas.

En fin, la influencia haydniana se deja sentir en estas composiciones de En fin, la influencia haydniana se deja sentir en estas composiciones de juventud: ambas tienen introducciones lentas y la orquesta es totalmente juventud: ambas tienen introducciones lentas y la orquesta es totalmente clásica. Sólamente con un oído atento se vislumbraría el desarrollo que clásica. Sólamente con un oído atento se vislumbraría el desarrollo que Beethoven alcanzaría en sus siguientes páginas sinfónicas.Beethoven alcanzaría en sus siguientes páginas sinfónicas.

Page 7: Beethoven

Tercera y cuarta sinfoníasTercera y cuarta sinfonías Dos años más tarde, Beethoven rompió todos los moldes Dos años más tarde, Beethoven rompió todos los moldes clásicosclásicos con su con su

Tercera SinfoníaTercera Sinfonía en en mimi ♭ mayor (Op. 55), llamada ♭ mayor (Op. 55), llamada EroicaEroica. Esta . Esta sinfoníasinfonía dura dura dos veces más que cualquier otra de la época, la orquesta es más grande y dos veces más que cualquier otra de la época, la orquesta es más grande y los sonidos son claramente anunciadores del los sonidos son claramente anunciadores del Romanticismo musicalRomanticismo musical. La . La obra se compone de un primer obra se compone de un primer movimientomovimiento ( (AllegroAllegro con brío) de una con brío) de una duración aproximada de 20 minutos: hasta esa fecha no se había duración aproximada de 20 minutos: hasta esa fecha no se había compuesto un movimiento sinfónico tan extenso. Del segundo movimiento, compuesto un movimiento sinfónico tan extenso. Del segundo movimiento, una «Marcha fúnebre» (una «Marcha fúnebre» (Adagio assaiAdagio assai), se ha dicho que al enterarse de la ), se ha dicho que al enterarse de la muerte de Napoleón, Beethoven comentó «Yo ya escribí música para este muerte de Napoleón, Beethoven comentó «Yo ya escribí música para este triste hecho». El tercer movimiento es un agitado triste hecho». El tercer movimiento es un agitado scherzoscherzo ( (Allegro vivaceAllegro vivace), ), en el que se recrea una escena de en el que se recrea una escena de cazacaza; destaca el uso de las ; destaca el uso de las trompastrompas. El . El FinaleFinale ( (Allegro moltoAllegro molto) evoca una escena de ) evoca una escena de danzadanza y es apoteósico, con una y es apoteósico, con una gran exigencia de gran exigencia de virtuosismovirtuosismo para la orquesta. para la orquesta.

La siguiente sinfonía es muy diferente. La La siguiente sinfonía es muy diferente. La Cuarta SinfoníaCuarta Sinfonía en en sisi♭ mayor ♭ mayor (Op. 60), de (Op. 60), de 18061806, recupera la frescura de sus dos primeras composiciones , recupera la frescura de sus dos primeras composiciones sinfónicas. El primer movimiento arranca con una solemne y notable sinfónicas. El primer movimiento arranca con una solemne y notable introducción. En el cuarto movimiento se muestra una de las introducción. En el cuarto movimiento se muestra una de las características del compositor de Bonn: el virtuosismo que demanda de los características del compositor de Bonn: el virtuosismo que demanda de los intérpretes. El intérpretes. El FinaleFinale de la de la CuartaCuarta es muy exigente para el es muy exigente para el fagotfagot. Esta . Esta sinfonía ha sido, según algunos críticos, injustamente relegada al lado de sinfonía ha sido, según algunos críticos, injustamente relegada al lado de sus excepcionales antecesora y sucesora: «La grácil criatura griega en sus excepcionales antecesora y sucesora: «La grácil criatura griega en medio de dos gigantes germánicos».medio de dos gigantes germánicos».

Page 8: Beethoven

Quinta y sexta sinfoníasQuinta y sexta sinfonías En En 18081808, Beethoven compone la , Beethoven compone la Quinta SinfoníaQuinta Sinfonía (Op. 67). Esta sinfonía en (Op. 67). Esta sinfonía en dodo

menor menor destaca principalmente por la construcción de los cuatro movimientos destaca principalmente por la construcción de los cuatro movimientos basados en cuatro notas (tres basados en cuatro notas (tres corcheascorcheas y una y una negranegra), las cuales abren la obra ), las cuales abren la obra y retornan una y otra vez dando a la sinfonía una extraordinaria unidad. Para y retornan una y otra vez dando a la sinfonía una extraordinaria unidad. Para el músico significaban «la llamada del destino». El segundo movimiento es un el músico significaban «la llamada del destino». El segundo movimiento es un hermoso tema con variaciones. El tercer movimiento, hermoso tema con variaciones. El tercer movimiento, scherzoscherzo, comienza , comienza misteriosamente y prosigue salvajemente en los misteriosamente y prosigue salvajemente en los instrumentos de viento-metalinstrumentos de viento-metal con una forma derivada de la «llamada del con una forma derivada de la «llamada del destino»; un pasaje tejido por los destino»; un pasaje tejido por los pizzicatopizzicato de los de los instrumentos de cuerdainstrumentos de cuerda se se encadena sin pausa con el triunfal cuarto movimiento, allegro, y que posee encadena sin pausa con el triunfal cuarto movimiento, allegro, y que posee una destacada una destacada codacoda. Los románticos admiraron mucho esta obra y las tres . Los románticos admiraron mucho esta obra y las tres corcheas con una negra del inicio son quizá la firma más personal de corcheas con una negra del inicio son quizá la firma más personal de Beethoven.Beethoven.

Simultáneamente compuso la Simultáneamente compuso la Sexta SinfoníaSexta Sinfonía en en fafa mayor mayor, conocida como , conocida como PastoralPastoral (Op. 68). Es difícil imaginar dos obras tan distintas: toda la fuerza y (Op. 68). Es difícil imaginar dos obras tan distintas: toda la fuerza y violencia de la Quinta se convierten en dulzura y lirismo en la Sexta, cuyos violencia de la Quinta se convierten en dulzura y lirismo en la Sexta, cuyos movimientos evocan escenas campestres. Es el mayor tributo dado por movimientos evocan escenas campestres. Es el mayor tributo dado por Beethoven a una de sus grandes fuentes de inspiración: la Beethoven a una de sus grandes fuentes de inspiración: la naturalezanaturaleza. Es . Es también su única sinfonía en 5 movimientos (todos con subtítulos: también su única sinfonía en 5 movimientos (todos con subtítulos: Escena Escena junto al arroyo, Animada reunión de campesinos, Himno de los Pastoresjunto al arroyo, Animada reunión de campesinos, Himno de los Pastores , etc.), , etc.), tres de ellos encadenados (es decir, que Beethoven elimina las habituales tres de ellos encadenados (es decir, que Beethoven elimina las habituales pausas entre segmentos sinfónicos). Uno de los pasajes más famosos de la pausas entre segmentos sinfónicos). Uno de los pasajes más famosos de la obra es el final del segundo movimiento, con la obra es el final del segundo movimiento, con la flautaflauta, el , el oboeoboe y el y el clarineteclarinete imitando respectivamente los cantos del imitando respectivamente los cantos del ruiseñorruiseñor, la , la codornizcodorniz y el y el cucocuco..

Page 9: Beethoven

Séptima y octava sinfoníasSéptima y octava sinfonías La La Séptima SinfoníaSéptima Sinfonía en en lala mayor mayor (Op. 92) aparece en (Op. 92) aparece en 18131813 -casi un año -casi un año

después de su composición-. El compositor se empecinó en dirigirla en su después de su composición-. El compositor se empecinó en dirigirla en su estreno, con tragicómicos resultados. Pero la crítica reconoció una nueva estreno, con tragicómicos resultados. Pero la crítica reconoció una nueva genialidad de Beethoven. Indudablemente, el maestro alemán muestra con genialidad de Beethoven. Indudablemente, el maestro alemán muestra con la la SéptimaSéptima su más grandioso concepto de la introducción (« su más grandioso concepto de la introducción («Poco sostenutoPoco sostenuto, , pide la partitura). pide la partitura). Richard WagnerRichard Wagner, otro ferviente beethoveniano, calificó a la , otro ferviente beethoveniano, calificó a la SéptimaSéptima como la apoteosis de la danza» por su implacable ritmo dancístico y como la apoteosis de la danza» por su implacable ritmo dancístico y notable lirismo, particularmente hondo en su célebre segundo movimiento, notable lirismo, particularmente hondo en su célebre segundo movimiento, AllegrettoAllegretto -que tuvo que ser repetido a petición del público en su estreno-, -que tuvo que ser repetido a petición del público en su estreno-, dominado por un dominado por un ostinatoostinato de seis notas. El esquema del tercer movimiento de seis notas. El esquema del tercer movimiento exige, hecho inédito en una sinfonía, la repetición del trío, quedando la exige, hecho inédito en una sinfonía, la repetición del trío, quedando la estructura A-B-A-B-A. El cuarto movimiento constituye (al igual que en la estructura A-B-A-B-A. El cuarto movimiento constituye (al igual que en la Sinfonía Sinfonía JúpiterJúpiter de Mozart) el verdadero centro de gravedad de la obra. En de Mozart) el verdadero centro de gravedad de la obra. En suma, toda la suma, toda la SéptimaSéptima es una obra de gran potencia: aún hoy hay expertos es una obra de gran potencia: aún hoy hay expertos que la consideran como la mejor de sus sinfonías.que la consideran como la mejor de sus sinfonías.

Al año siguiente, Al año siguiente, 18141814, Beethoven concluye la , Beethoven concluye la Octava SinfoníaOctava Sinfonía en en fafa mayor mayor (Op. 93), compuesta inmediatamente después de la (Op. 93), compuesta inmediatamente después de la SéptimaSéptima y cuya y cuya brevedad (poco más de 25 minutos) no eclipsa su meticulosa escritura. Es su brevedad (poco más de 25 minutos) no eclipsa su meticulosa escritura. Es su sinfonía más alegre y desenfadada (sinfonía más alegre y desenfadada (mi pequeña sinfonía en Fami pequeña sinfonía en Fa, la llamaba el , la llamaba el maestro, para diferenciarla de la maestro, para diferenciarla de la SextaSexta, escrita en la misma tonalidad). La , escrita en la misma tonalidad). La composición fue extremadamente ligera y rápida (cuatro meses). Alguno la composición fue extremadamente ligera y rápida (cuatro meses). Alguno la ha llamado: «la Octava de Beethoven... y la última de Haydn». La ha llamado: «la Octava de Beethoven... y la última de Haydn». La OctavaOctava, , con su larga y alegre con su larga y alegre codacoda, parece un grato adiós al mundo clásico., parece un grato adiós al mundo clásico.

Page 10: Beethoven

Novena sinfoníaNovena sinfonía En En 18241824, por último, Beethoven se consagra como el gran anunciador de un , por último, Beethoven se consagra como el gran anunciador de un

nuevo lenguaje con su nuevo lenguaje con su Novena Sinfonía «Coral»Novena Sinfonía «Coral» (Op. 125). Su orquestación (2 (Op. 125). Su orquestación (2 trompas adicionales, triángulo, platillos, coro y solistas vocales) y duración trompas adicionales, triángulo, platillos, coro y solistas vocales) y duración (70 minutos) es superior a la de la (70 minutos) es superior a la de la EroicaEroica. Los primeros tres movimientos (un . Los primeros tres movimientos (un épico épico Allegro ma non troppo, un poco maestosoAllegro ma non troppo, un poco maestoso, un electrizante , un electrizante ScherzoScherzo y un y un religioso y soñador religioso y soñador AdagioAdagio) llegan a su culmen en el deslumbrante ) llegan a su culmen en el deslumbrante finalefinale ((Presto-Allegro mam non troppoPresto-Allegro mam non troppo), que inicia con un recitativo instrumental y ), que inicia con un recitativo instrumental y con citas de los movimientos precedentes. El tema de la alegría, introducido con citas de los movimientos precedentes. El tema de la alegría, introducido por la cuerda grave va ganando en intensidad y desemboca en la aparición por la cuerda grave va ganando en intensidad y desemboca en la aparición de la voz humana por primera vez en una sinfonía, con cuatro de la voz humana por primera vez en una sinfonía, con cuatro solistassolistas y y corocoro mixto que cantan en alemán los versos de mixto que cantan en alemán los versos de Friedrich Friedrich vonvon Schiller Schiller: : Alegría, Alegría, hermosa chispa divina,/ hija del Eliseo,/ ebrios de entusiasmo entramos,/ ¡oh hermosa chispa divina,/ hija del Eliseo,/ ebrios de entusiasmo entramos,/ ¡oh diosa! a tu santuario...diosa! a tu santuario... Esta obra, mundialmente famosa y objeto de un sinfín Esta obra, mundialmente famosa y objeto de un sinfín de arreglos y versiones, fue declarada de arreglos y versiones, fue declarada Patrimonio Cultural de la HumanidadPatrimonio Cultural de la Humanidad por la por la UnescoUnesco. El último movimiento de esta sinfonía fue adoptado en . El último movimiento de esta sinfonía fue adoptado en 19721972 por el por el Consejo de EuropaConsejo de Europa como su como su himnohimno y en y en 19851985 fue adoptado por los fue adoptado por los jefes de Estado y de Gobierno europeos como himno oficial de la jefes de Estado y de Gobierno europeos como himno oficial de la Unión EuropeaUnión Europea..

Para los grandes compositores románticos y posrománticos, la Para los grandes compositores románticos y posrománticos, la Novena Novena SinfoníaSinfonía fue el gran legado sinfónico del músico de Bonn, un reto que todos, fue el gran legado sinfónico del músico de Bonn, un reto que todos, consciente o incosncientemente, quisieron al menos igualar: desde Schubert consciente o incosncientemente, quisieron al menos igualar: desde Schubert (Sinfonía (Sinfonía GrandeGrande) hasta Brahms (Primera Sinfonía, llamada por el crítico ) hasta Brahms (Primera Sinfonía, llamada por el crítico Edouard Hanslick la «Décima» de Beethoven); y desde Bruckner hasta llegar Edouard Hanslick la «Décima» de Beethoven); y desde Bruckner hasta llegar a un colofón dramático y desmedido en el sinfonismo de Mahler.a un colofón dramático y desmedido en el sinfonismo de Mahler.

Page 11: Beethoven

Décima sinfoníaDécima sinfonía Según afirmó su amigo Karl Holz, Beethoven se encontraba Según afirmó su amigo Karl Holz, Beethoven se encontraba

trabajando en una trabajando en una Décima SinfoníaDécima Sinfonía, cuando falleció, de la cual , cuando falleció, de la cual llegó a tocar ante él unos compases al piano. El fragmento, llegó a tocar ante él unos compases al piano. El fragmento, constaba de una introducción en mi ♭ seguida por un contundente constaba de una introducción en mi ♭ seguida por un contundente allegro en do menor.allegro en do menor.

Partiendo de esa escueta descripción, el musicólogo británico Partiendo de esa escueta descripción, el musicólogo británico Barry Cooper indagó en los últimos esbozos beethovenianos. Barry Cooper indagó en los últimos esbozos beethovenianos. Habiendo dado con 200 compases que, a tenor de su Habiendo dado con 200 compases que, a tenor de su conocimiento del artista -Cooper es especialista en Beethoven- le conocimiento del artista -Cooper es especialista en Beethoven- le pareció legítimo asignar a la hipotética sinfonía, pergeñó, al precio pareció legítimo asignar a la hipotética sinfonía, pergeñó, al precio de algunas repeticiones, un primer movimiento que fue de algunas repeticiones, un primer movimiento que fue interpretado y grabado por la London Symphony Orchestra.interpretado y grabado por la London Symphony Orchestra.

Aun cuando Cooper se guardó bien de pretender que su obra fuera Aun cuando Cooper se guardó bien de pretender que su obra fuera un fiel reflejo de las intenciones de Beethoven -él mismo precisa un fiel reflejo de las intenciones de Beethoven -él mismo precisa que el resultado se asemeja más, sospechosamente, a las obras que el resultado se asemeja más, sospechosamente, a las obras de su época intermedia-, su iniciativa suscitó un escándalo de su época intermedia-, su iniciativa suscitó un escándalo considerable y la existencia de una considerable y la existencia de una Décima SinfoníaDécima Sinfonía, siquiera en , siquiera en estado larvario, sigue siendo polémica.estado larvario, sigue siendo polémica.

Page 12: Beethoven