bcmagazine invierno 2011/2012

60
Invierno/11-12 número 10 la actualidad de bruno caruso bcm agazine

Upload: restaurante-bruno-sl

Post on 13-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista del grupo Bruno Caruso.

TRANSCRIPT

Page 1: BCMagazine Invierno 2011/2012

Invierno/1 1 - 12número 10

la a ctua l i dad de b runo ca ruso

bcmagazine

Page 2: BCMagazine Invierno 2011/2012
Page 3: BCMagazine Invierno 2011/2012

sum

ariohi-tech

de ruta consabías que...? como la vida misma una de vinosel famoso gourmetel rincón del pequegastronomíajugar, jugar, jugartravellingdieta mediterráneaguía BCmenús celebración

468

10121821243234425056

Dirección: Bruno Caruso Redacción: Roberto Cutillas, Natividad Mas, José Luis Álvarez, Adolfo Martín, Mar Casanova, Esther Hierro, Mª Teresa Zaragoza. Colaborador Tecnología: Alex Montoya. Fotografía: Roberto Cutillas. Diseño y Maquetación: Dep. Márketing y Comunicación Bruno Caruso Publicidad: Roberto Cutillas. Imprime: Imprenta Senen. Depósito legal: A-1052-2008+info: [email protected]

Page 4: BCMagazine Invierno 2011/2012
Page 5: BCMagazine Invierno 2011/2012

Y llegó otro invierno,

No a todo el mundo le gusta el frío, personalmente a mí cada año me gusta menos.

Éste no va a ser uno más. Por delante un año lleno de proyectos, ilusiones y expectación por saber que nos depara esta nueva etapa que tenemos por delante.

Expectación por saber si en este 2012 definitivamente se recupera la “famosa” confianza y con ello la economía. Yo que soy un optimista creo que así será.

Nosotros desde BC, como siempre, pondremos todo de nuestra para que les resulte más llevadera la recuperación ofreciéndoles siempre la mejor relación calidad-precio-servicio.

¡LES DESEAMOS UN PRÓSPERO 2012 A TODOS!

editorial

Page 6: BCMagazine Invierno 2011/2012

!EL CINE EN CASA!Pioneer presenta nuevos sistemas de cine en casa con Blu-ray y con DVD. Algunos modelos con Blu-ray incluyen altavoces Sound Wing con tecnología HVT de Pioneer, que proporcionan sonido envolvente desde un altavoz ultra delgado.Los modelos para discos Blu-ray ofrecen versatilidad y amplias prestaciones y cuentan con el elegante diseño que caracteriza a los productos de la marca. Están basados en dos unidades principales que se combinan con varias opciones de altavoces a fin de garantizar la satisfacción de las necesidades de cada usuario. Los modelos con más prestaciones forman parte de la serie estándar y destacan por incluir Wi-Fi y base para iPod/iPhone1.

PON A PUNTO TU HOGARCon la bajada de las temperaturas, Bauhaus presenta su amplia gama de chimeneas, estufas de leña y eléctricas. Todas ellas son cálidas, eficientes y seguras, lo que las convierten en fieles compañeras para todo el año.Mantener la casa caliente es una de las tareas más difíciles cuando llega el frío. Por ello, Bauhaus presenta, entre sus distintos productos de calefacción, las clásicas estufas de leña, los prácticos modelos eléctricos o incluso las versátiles estufas de exterior, para seguir disfrutando del exterior incluso en invierno.

bcmagazine6

hi-techhi-tech

bcmagazine6

hi-tech

Page 7: BCMagazine Invierno 2011/2012

¿TE VA LO RETRO?LLega una nueva funda para tu iPad 2.Con esta funda para podemos disfrazar nuestro tablet y convertirlo en todo un Macintosh classic, incluido el programa de dibujo y un estupendo detalle de un diskette dentro de la unidad de discos.

¡NOKIA A LA ÚLTIMA!Llega Nokia Lumia 800 que hace cobrar vida a los contenidos con su llamativo diseño, sus capacidades gráficas de vanguardia, trayendo las mejores experiencias sociales y de Internet, además de crear posibilidades únicas a los consumidores.Incorpora un llamativo diseño, colores vívidos y el mejor desempeño en Internet y las redes sociales, con acceso al toque a las redes sociales, agrupamiento fácil de los contactos, hilos integrados de comunicación e Internet Explorer 9. Ofrece una pantalla curva ClearBlack AMOLED de 3, 7” (94 mm) que combina perfectamente con un chasis reducido y un procesador de 1, 4 GHz con aceleración de hardware y un procesador de gráficos.

RUM RUM RUM...BMW ha presentado sus dos nuevos vehículos ecológicos: el BMW i3 y el BMW i8. Ambos están pensados para una conducción urbana, aprovechando las características verdes y la estabilidad.El i3 es un SUV compacto completamente eléctrico, mientras que el i8 es un coche deportivo con un motor híbrido-eléctrico. Un par de puntos clave que hizo es que los vehículos sean mucho más claros que el coche promedio, es que gracias a los materiales de carbono de plástico reforzado con fibra que se utilizaron, estos nuevos autos de BMW toman esa tonalidad particular.

otoño11

hi-tech

7otoño11 7otoño11 7

hi-tech

otoño11 7

Page 8: BCMagazine Invierno 2011/2012

bcmagazine8

de ruta conde ruta conM

iriam

Blasco

Miriam

Blasco

Page 9: BCMagazine Invierno 2011/2012

´

Page 10: BCMagazine Invierno 2011/2012

¿Sabías que?¿Sabías que?

bcmagazine10

¿Sabías que?

Desde niña he vivido estas fiestas con una alegría especial. Mi padre nos sorprendía derrochando su vena artística por todos los rincones de la casa. Me acuerdo especialmente, cuando nos convirtió en siluetas de angelitos. Sus cinco niñas, de perfil y con alas, nos movíamos, con el aire cálido del hogar, al ritmo de los villancicos que mamá ponía en el tocadiscos. La cocina hervía de recetas navideñas, mazapán, yemas, pollo relleno con huevo hilado…. Y ¡no pavo!, no por desmerecer sus propiedades culinarias y nutritivas sino por evitar el drama familiar de aquel año. Nos regalaron uno y nos pasamos un mes correteando con él por el pasillo de casa. Os podéis imaginar cuando llegó a la mesa….

Con el paso del tiempo, la ilusión es la misma pero las celebraciones han aumentado. Con familia, amigos, compañeros de trabajo, estos días pasan alrededor de la mesa disfrutando de manjares muy calóricos, grandes comidas y cenas, picoteos, copas, etc.

Durante los años que llevo trabajando como nutricionista mi propuesta para estas Fiestas ha sido la misma y he podido comprobar que con pequeños esfuerzos podemos disfrutar de estas reuniones sin que pasen factura en nuestra salud o en la báscula.

La idea es seguir unas pautas básicas:-Huir de los atracones, llevar nuestra dieta

habitual cuatro o cinco días de la semana y dejarnos dos o tres para estas celebraciones.

-Realizar cinco comidas al día, es preferible comer poca cantidad y con frecuencia, de esta forma ponemos en marcha nuestro metabolismo.

-Beber dos litros de agua al día. Estar bien hidratados ayuda al funcionamiento de nuestro organismo. El agua es el mejor diurético y en días de excesos, ayudará a eliminar toxinas.

-Para los días no festivos podemos preparar platos ligeros, con poco contenido en grasa como legumbres, pasta, arroz, huevos, carnes magras, pescados y mariscos. Acompañar los platos con verduras y no excedernos con salsas, cremas u otros aliños. Es preferible elegir un cocinado al horno, al vapor, hervido o a la plancha y evitar fritos, rebozados o empanados.

-Tomar estos días postres de frutas dejando para las celebraciones turrones, polvorones y otros dulces típicos de estas fechas.

-Igualmente a la hora de elegir las bebidas, elegir para estos días bebidas sin azúcar y sin alcohol y reservar cervezas, vinos, cavas y licores para los días de fiesta.

-Si sabemos que vamos a celebrar la comida o la cena intentar hacer las comidas restantes del día lo más ligeras posible pero nunca saltárselas. El ayuno no es recomendable en personas sanas y mucho menos en personas con alguna

isfrutando las Fiestas

bcmagazine10

Page 11: BCMagazine Invierno 2011/2012

¿Sabías que?¿Sabías que?

otoño11

¿Sabías que?

11

patología como diabetes o ácido úrico elevado.

Y, ¡que no falte!, ejercicio. Practicar algún tipo de deporte o actividad física pero siempre dentro de nuestras posibilidades. Aprovechar estos días de fiesta para hacer senderismo, montar en bicicleta o simplemente realizar una caminata en buena compañía y por supuesto bailar.

Hacer dieta es muy difícil para la mayoría de personas que se lo proponen pero si nos motiva cuidarnos, con un poquito de fuerza de voluntad, podremos disfrutar de la mesa en estos días y sus delicias navideñas. En definitiva habremos comido bien y con un poco de capricho durante 4-6 días festivos.

Después de las navidades sentimos la necesidad de regresar a nuestra alimentación normal. Lo más adecuado sería recuperar hábitos de alimentación equilibrada y si alguien necesita adelgazar, consultar con un profesional, evitando dietas que pongan en riesgo la salud. Hay que desterrar dietas rápidas o dietas milagro, la dieta mediterránea es efectiva para adelgazar.

¡FELICES FIESTAS!

Mar Casanova AguadoFarmacéutica, Tecnóloga de Alimentos

y NutricionistaDirectora Técnica de SICA

¿Sabías que?

Page 12: BCMagazine Invierno 2011/2012

bcmagazine12

como la vida mismacomo la vida misma

n Navidad..., como la vida mismacomo la vida misma

bcmagazine12

todo es

Page 13: BCMagazine Invierno 2011/2012

otoño11

como la vida misma

13

como la vida misma

otoño11

como la vida misma

13

¡Este año será diferente! Mientras camino por las calles de la ciudad buscando las tiendas especializadas en decoración navideña, me deleito con el olor a castañas, que me embriagan de espíritu navideño.

Mentalmente repaso la lista de los adornos que tengo que adquirir. (Pienso) el árbol ya lo tengo, las bolas rojas grandes también las tengo del año pasado, comprar los adornos en forma de muñeco de nieve, la estrella dorada y el nacimiento. ¡Por fin este año, en mi casa nueva, tengo un nacimiento!.

Finalizadas las compras regreso a casa repleto de bolsas. Lo primero que hago al llegar es encender el aparato de música con el último cd de Michael Bublé de canciones de navidad. ¡Me encanta su voz y las canciones de navidad!.

Desembalo el árbol que está en una caja en el trastero y comienzo a cantar a dúo con Michael los villancicos, mientras mi salón empieza a obtener un toque de color rojo, verde y dorado. Lo mejor de todo, las luces blancas para el abeto, que le aportan mucha luz.

Luego le llega el turno al nacimiento. Un discreto a la par que elegante nacimiento decorado con una piel de baifo, regalo de mi amiga Ana Salgado especial para el belén.

Después de una tarde intensa, termino de decorar mi casa por navidad y llego a la conclusión de que este año, mi familia y yo cenaremos fuera de casa para festejas las fiestas.

Este año será diferente, nada de ir al supermercado a comprar, ni preparar la mesa, ni pasarte horas y horas en la cocina. Lo mejor es compartir esos momentos entrañables con la familia y amigos en un buen restaurante de la ciudad, como Bruno Caruso.

Bruno Caruso tiene los mejores ingredientes para elaborar platos exquisitos, donde prima una estupenda atención por parte del personal cualificado, que tiene en sus diferentes restaurantes en Alicante.

No se lo piensen y reserven mesa estos días de navidad.

¡Les deseo una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo cargado de salud, amor y suerte!

Adolfo Martín

Page 14: BCMagazine Invierno 2011/2012

bcmagazine14

una de vinosuna de vinosuna de vinos

Probablemente, cualquiera de los asiduos lectores de esta revista y más aún de esta serie de artículos que desde Bocopa y gracias a la complicidad del grupo Bruno Caruso ponemos a disposición de los curiosos o no, del mundo del vino, se habrán percatado, que no sólo perseguimos un fin didáctico y de entretenimiento, sino que también logramos hacer llegar al público fiel que visita los restaurantes, noticias acerca de qué vinos disponemos en Bocopa y es más, llegado el caso, cuáles son la últimas novedades que se incorporan a la familia de vinos Alicantinos que esta empresa produce.

Bien es cierto que siempre intentamos serlo fieles al enunciado de este y otros escritos. Es decir a través del “Maridaje” y resaltando el aroma y el sabor de aquello que proponemos.

En esta ocasión, son dos las recientes novedades de vinos en Bocopa. Ambas dentro de la creciente y demandada familia de los “Vinos Espumosos de Calidad. Me refiero a un Brut y a un Rosado. Marina Espumante Brut y Marina Espumante Rosado.

Voy a hablar sólo de uno de ellos, aunque los dos son escasísimos ejemplos de Espumosos Alicantinos. Me centraré en esta ocasión, por lo excepcional de su elaboración en el Marina Espumante Rosado. Ocasión habrá de hacerlo con el Brut.

Este Rosado con burbujas, primer Rosado Espumoso bajo la denominación de origen Alicante, proviene de la variedad de uva más propia del sureste español, la Monastrell. Elaborado mediante el método Charmant, tras una ligera maceración en frío, obtenemos un vino fresco, juvenil y alegre, que conserva todos los aromas

una de vinos

bcmagazine14

aridaje (aroma y sabor)

Page 15: BCMagazine Invierno 2011/2012

otoño11

una de vinos

15

propios de la variedad. Con una burbuja fina, elegante y persistente, fruto de la naturalidad del carbónico y de la excelente integración de este. Su color es ligeramente frambuesa, coronado a la hora de servirlo, de una sugerente espuma rosada. Los aromas son frutales, predominando los de guinda, frutos rojos y pétalos de rosa. En Boca, la alegre burbuja equilibra el suave dulzor latente tras la elaboración, ligeramente graso y mineral. Después de un sorbo, vuelve la fruta a nuestro paladar.

Y ahora os preguntaréis ¿Cómo maridarlo, teniendo en cuenta la amplia carta de Bruno Caruso? Os propongo salir de lo convencional (pastas....), buscar algo más arriesgado, y beneficiaros de las combinaciones que el Chef del restaurante nos sugiere.

Vamos a hacerlo con la “Fonduta de quesos italianos con tropezones de bacon”. Este plato tan italiano, y no sólo por el nombre, va a ser un excelente compañero de viaje con el Marina Espumante Rosado. La variedad de quesos, será un contrapunto y un inicio como un excelente entrante, los productos de base láctea fusionan perfectamente con los rosados, que en este caso y gracias a su burbuja se deslizará suavemente por nuestra garganta, hermanándose con el envolvente aroma y sabor del bacon.

Plato y vino que recomiendo “Maridar” en armoniosa compañía. Estoy seguro que mientras estéis dando buena cuenta de ellos, no faltarán los comentarios sobre las sensaciones que vayáis percibiendo.

Gracias por vuestra atención. Si tenéis a bien seguir este consejo, ¡Qué lo disfrutéis!

una de vinos

otoño11

una de vinos

15

José Flor Contreras Delegado de ventas Levante Sur Bocopa

Page 16: BCMagazine Invierno 2011/2012
Page 17: BCMagazine Invierno 2011/2012
Page 18: BCMagazine Invierno 2011/2012
Page 19: BCMagazine Invierno 2011/2012
Page 20: BCMagazine Invierno 2011/2012

el famoso gourmetel famoso gourmet

bcmagazine20

el famoso gourmet

SonsolesArtigas

el famoso gourmetel famoso gourmet

bcmagazine20

menos la carne. Amo el pescado y las gambas, gambones, langostinos, cigalas y el caviar.

¿Qué ingrediente no puede falta en su cocina?

Las especias, yo creo que un plato normalito siempre lo salva un toque picante o salado, hasta una pasta blanca. Lo aprendí en Italia con olio aglio y peperoncino, es decir, un toque de aceite ajo y algo picante.

¿Vino tinto, rosado o blanco? Un buen vino tinto y español a ser posible.

Hay tantas marcas que ya me perdí como con los perfumes (risas).¡Ahhhhhhhhhhh y el cava fresco! ¡Qué lujo!

Si tuviera que sorprender a una persona ¿Con qué menú degustación haría delicias para un buen paladar?

Depende de la persona… Yo para eso soy muy francesa: quesos, patés, el mejor jamón y vino. ¡Con eso creo que siempre quedas bien!

Vivió algún tiempo en Italia, la cuna del buen comer; ¿con qué plato italiano se siente más identificada?

¡Uy la pasta hecha en casa! No tiene nada que ver y la pizza romana solo con rúcula, espectacular. Te dije que me gustan las cosas sencillas.

¿Sabría elaborarnos un menú italiano que podamos ofrecer a nuestros lectores?

Un buen risotto, una pasta y hasta un tiramisú. ¡Te sorprenderían mis postres!

¡Qué les puedo decir de esta mujer! No sólo es guapa por fuera, sino por dentro. Sonsoles Artigas fue Miss España en 1987, sí lo sé, ha llovido mucho desde entonces, pero como dijo su amigo Boris Izaguirre, una Miss siempre es una Miss y para mí lo seguiré siendo para siempre.

Además es modelo profesional, imagen de ‘Punto Roma’ junto a Norma Duval, presentadora de televisión, radio y columnista en prensa escrita. Se ha atrevido a realizar algunos cameos en el cine, es decir a esta chica no le para nadie.

En la actualidad enamorada… de su trabajo y de un hombre que le hace feliz (con esto último, seguro que me mata).

Desde una de las Islas Afortunadas, Gran Canaria, nos recibe con los brazos abiertos para contestar algunas preguntas en la sección ‘El famoso Gourmet’. ¡Gracias Darling!

¿Le gusta cocinar para sus amigos o prefiere invitarles a un buen restaurante?

Ahora más que nunca prefiero invitarlos a visitar mi restaurante , pero siempre he sido de organizar cenas en casa y agasajar a mis amigos , pero lo que se dice cocinar, cocinar, más bien no. Organizar o hacer carne a la piedra, fondue cuando estaba de moda, recetas sencillas como la pasta , potajes y postres. Pero reconozco que cada vez me cuesta más.

¿Cual es su plato preferido?Yo diría que no hay uno solo, siempre

me ha gustado y me sabe una buena paella de pollo y langostinos. Adoro las ensaladas y la verdura, cada vez me gusta

entrevista

Page 21: BCMagazine Invierno 2011/2012

el famoso gourmetel famoso gourmet

otoño11

el famoso gourmet

21

el famoso gourmet

otoño11

el famoso gourmet

21

En la actualidad, reside en Las Palmas de Gran Canaria y desde hace un año comenzó una nueva faceta como restauradora con La Hacienda Artigas junto a su hermano Patxi Artigas ¿Cómo se siente en esta nueva faceta profesional?

Encantada, reúno gente y amigos para celebrar todo tipo de eventos y la respuesta es muy buena, se come muy bien y sano.

No hay fritos, ni empanados, ni rebozados, ni bollería industrial. Todo es casero.

Hace unas semanas se celebró en Sevilla el certamen de Miss España. Usted fue Miss España hace ya algunos años. ¿Qué dieta le recomendaría a la nueva Miss España 2011?

Comer bien, ensaladas, verduras, carne y pescado. ¡Mucho cuidado con los hidratos y los postres! Sólo un día o dos a la semana, si te has portado bien con la dieta y el ejercicio, hacer las cosas con cabeza.

Adolfo Martín.

Page 22: BCMagazine Invierno 2011/2012

el rincón del peque

Page 23: BCMagazine Invierno 2011/2012

el rincón del peque

otoño11

el rincón del peque

23

De animales anda el juego.Cada uno de estos anímales tienen unas características que le hace diferente, coloca a cada uno de sus características el nombre corresponiente y enlaza los nombres con los dibujos. ¡Ánimo y demuéstranos tus conocimientos!.

Tengo una gran trompa: _______________

Me encanta comer bellotas: _____________

Llevo a mis hijos dentro de mi bolsa: _______________

Vivo en la nieve: _____________

¡Ten cuidado con mis zarpas!: _____________

Tengo mi cuerpo lleno de líneas blancas y negras: _______

Mis dientes son muy peligrosos: _____________

Gracias a mi altura consigo comer de los arboles: ________

ELEFANTE JABALÍ OSO POLAR JIRAFA

CANGURO COCODRILO LEON CEBRA

Page 24: BCMagazine Invierno 2011/2012

el rincón del pequeel rincón del peque

24

el rincón del peque

De Reyes, anda el Juego!!!!!!

Como todos sabéis, en Navidad llegan a nuestras casas los tres Majestades de Oriente. Para que conozcas más de ellos os proponemos un juego.

Identifica con flechas hacia el dibujo, los nombres de cada Rey con su rostro, sus cualidades físicas, y lo que entregaron cada uno al niño Jesús.

Ánimo y esperamos que hayas sido bueno y te traigan muchas cosas.

Piel Blanca

Pie

l O

scura

Pelo Canoso

Pelo Pelirrojo

Pelo Negro

Oro

Incienso

MirraPiel Blanca

Melchor

GasparBaltasar

De animales anda el juego.Tengo una gran trompa: ELEFANTEMe encanta comer bellotas: JABALÍLlevo a mis hijos dentro de mi bolsa: CANGUROVivo en la nieve: OSO POLAR¡Ten cuidado con mis zarpas!: LEÓNTengo mi cuerpo lleno de líneas blancas y negras: CEBRAMis dientes son muy peligrosos: COCODRILOGracias a mi altura consigo comer de los arboles: JIRAFA

Page 25: BCMagazine Invierno 2011/2012

el rincón del pequeel rincón del peque

otoño11

el rincón del peque

25

DO YOU ENGLISH

Soluciones

Aprovechando nuestro artículo de la alimentación para Navidad, queremos que aprendas los nombres de estos vegetales. Para ello enlaza con flechas los nombre en inglés con la ilustración correspondiente.

RADISH

CELERY

ONION

MUSHROOM

TOMATO

LEMON

ASPARAGUS

CARROT

Gaspar

De Reyes, anda el Juego!!! !!!

Melchor

Pelo Canoso

Piel Blanca

Incienso

Gaspar

Pelo Pelirrojo

Piel Blanca

Oro

Baltasar

Pelo Negro

Piel Oscura

Mirra

RADISH: RABANO

CELERY: APIO

ONION: CEBOLLA

MUSHROOM: CHAMPIÑÓN

TOMATO: TOMATE

LEMON: LIMÓN

ASPARAGUS: ESPÁRRAGOS

CARROT: ZANAHORIA

DO YOU ENGLISHDe animales anda el juego.Tengo una gran trompa: ELEFANTEMe encanta comer bellotas: JABALÍLlevo a mis hijos dentro de mi bolsa: CANGUROVivo en la nieve: OSO POLAR¡Ten cuidado con mis zarpas!: LEÓNTengo mi cuerpo lleno de líneas blancas y negras: CEBRAMis dientes son muy peligrosos: COCODRILOGracias a mi altura consigo comer de los arboles: JIRAFA

Page 26: BCMagazine Invierno 2011/2012

gastronomíagastronomía

26 bcmagazine26

gastronomía

Page 27: BCMagazine Invierno 2011/2012

gastronomía

Edición cargada de novedades y con un carácter más popular. Más de 500 actividades entre degustaciones, ponencias y talleres.

Más de 100.000 visitantes durante 4 días. De nuevo, un exquisito éxito. Es la tercera edición de Lo Mejor de la Gastronomía, en el recinto ferial de Elche.

otoño11

gastronomía

27

Page 28: BCMagazine Invierno 2011/2012

bcmagazine28

gastronomíagastronomía

Este año, la mejor tortilla de patatas de España es gallega. El cocinero galardonado es Alberto García, del Mesón O’Pote, de Betanzos, provincia de A Coruña. El campeonato nacional de tortilla de patatas es uno de los concursos que recibe mayor expectación. También obtienen gran afluencia de profesionales y curiosos, los concursos de recetas con aceite de oliva o el de pinchos y tapas. Toda una provocación para todo tipo de paladares.

En esta cita, conocimos las últimas novedades del mercado gastronómico. En el sector más dulce, el maestro Paco Torreblanca ha presentado su nuevo postre. Una manzana verde rinde homenaje al recién fallecido Steve Jobs, un petit four de vainilla en forma del icono de la firma informática. Turrón a la sal, de 1880, donde se combinan el típico sabor dulce del turrón con el salado, una explosión de contrastes.

Y si pensaban que habían probado muchos cocktails, no se pueden imaginar todas las variedades que se pueden elaborar. Degustamos cocktails vegetales, de frutas como la granada, el níspero, la cereza... y también elaborados con hortalizas como las alcachofas, los tomates, los pepinos... cualquier ingrediente es válido para convertirse en un licor, ya sea con o sin alcohol.

Y encontramos curiosidades como la segunda botella de vino más cara del mundo. Es un Petrus, del año 1976 y su precio en el mercado es de 8.500 euros. Un caldo selecto que forma parte de la mayor vinoteca de España, que está en El Campello y pertenece a la bodega Selección de Esteban de la Rosa.

Page 29: BCMagazine Invierno 2011/2012

otoño11

gastronomía

29

Y entre tanto glamour, los populares jamones Joselito. En la feria presentan su nuevo envase. Una serie limitada de 50 ejemplares en la que el jamón se presenta en el interior de una maleta, que, posteriormente, sirve para ir de picnic. No faltan los vasos, los platos y los cubiertos para disfrutar de un día de campo. Y es que así se vuelve al origen del producto, al lugar donde los cerdos se alimentan para poder donar, posteriormente, la mejor carne curada. El diseño de la misma caja ya hace una alegoría al campo.

Entre tanta sofisticación, también triunfan los sabores más tradicionales. Una de las novedades de este año es la celebración de fiestas gastronómicas. El sábado, la fiesta de los mejores cocidos de España. No faltaron los más populares como el cocido madrileño y la fabada asturiana. También, de nuestra tierra, las pelotas y el ‘putxero de polp’. De Ávila, cocido de alubias con tocino; de Pontevedra, lacón con verduras; el cocido ‘pata negra’ de Salamanca, que incluye todo tipo de carne de Guijuelo; y cocido con garbanzos de Zamora. El domingo, la fiesta de las mejores morcillas, donde compitieron las catalanas con las manchegas. Murcia, Castilla La Mancha y Alicante se vieron las caras en la fiesta de los mejores gazpachos, que se celebró el lunes. Con carne de caza, con pescado o con marisco, con la clásica torta o simplemente cocinados con leña, son un manjar de la gastronomía española. Y el martes, se pudieron degustar los mejores calderos, donde triunfaron nuestros platos marineros.

Page 30: BCMagazine Invierno 2011/2012

bcmagazine30

gastronomíagastronomía

30

Y es que en este certamen, la cocina más tradicional se fusiona con la más innovadora. Mientras en los estands se promocionan los productos típicos y artesanales de cada municipio, en los escenarios se confiesan las técnicas culinarias de los chefs más relevantes a nivel internacional. Destacaron italianos y orientales, pero la representación española no se quedó corta. El cocinero revelación catalán Dani Lechuga nos enseñó diversos platos elaborados con queso suizo. Quique Dacosta, Martín Berasategui y Joan Roca impartieron clases magistrales de alta cocina para todo el público y de forma gratuita. Junto a ellos, también ofrecieron sus conocimientos los cocineros de los prestigiosos restaurantes de la provincia como La Sirena, de Petrer, o el Hogar del Pescador, de Villajoyosa.

Bajo un mismo techo, se mezclaron los sabores típicos con los más atrevidos y rompedores. La alta cocina con la de siempre. Este certamen es un escaparate para complacer todos los gustos, para deleitar todos los paladares. Y, en esta ocasión se apostó destacadamente, por promocionar los productos autóctonos, que no dejan de ser un manjar selecto.

Es lo que tiene Lo Mejor de la Gastronomía. Durante estos cuatro días, Alicante se convirtió en la capital de la gastronomía a nivel internacional.

Mª Teresa Zaragoza.

Page 31: BCMagazine Invierno 2011/2012

otoño11

gastronomía

3131

Page 32: BCMagazine Invierno 2011/2012
Page 33: BCMagazine Invierno 2011/2012
Page 34: BCMagazine Invierno 2011/2012

jugar, jugar, jugar,

bcmagazine34

jugar, jugar, jugar

bcmagazine34

jugar, jugar, jugar

Se acerca una de las épocas más especiales del año para niños, niñas… y adultos. Y es que la Navidad puede ser, sin duda, un momento mágico y privilegiado para vivirlo como proyecto de familia y transmitir valores a la vez que disfrutamos de experiencias compartidas.

Una de estas experiencias es escribir la carta. Nos puede ayudar charlar un poco sobre la figura de los tres Reyes Magos-explicar la historia como si fuera un cuento-y hacer que se dé cuenta de que en una sola noche los Reyes deben llegar a las casas de todos los niños del mundo. Es importante hacerles entender que los Reyes no siempre pueden llevar todo lo que se pide en la carta.

Una vez hecho este previo, es importante ver qué selección hace el niño de lo que desea. En un primer momento se le puede decir que haga una lista de todo lo que quiere, y más tarde le ayudamos a discernir qué pedir y qué no. Hay que tener en cuenta evitar el exceso y fomentar sobre todo la variedad, así como atreverse a pedir cosas que no sean objetos o juguetes.

Una vez ya hemos hecho la elección, podemos empezar a redactar la carta:

• Si es posible, una carta personalizada, hecha por el propio niño o niña –o la familia-, nos ayudará a que se sientan más partícipes y la envíen con más ilusión.

• Enseñar cómo se redacta una carta (encabezamiento, fecha, despedida...), ya que de esta manera también le estamos enseñando pautas de redactado. Además nos puede servir para educarlos en valores tan fundamentales como es la generosidad o la preocupación por los demás.

• Hacer una buena letra, cuidar las faltas de ortografía y mantener la carta pulcra, ayudará a los Reyes en su tarea de leer todas las cartas de los niños y niñas.

• Orientarle en la redacción, indicándole que se dirige a unas Majestades y por tanto debe ser respetuoso e interesarse también por ellos. Evitar que la carta se convierta únicamente en un listado de juguetes.

• Motivar a pedir otras cosas que no sean sólo para él: pensar en el resto de la familia, e incluso otros niños del mundo o en los que sufren.

ESCRIBIR LA a

Los

Page 35: BCMagazine Invierno 2011/2012

jugar, jugar, jugarjugar, jugar, jugar

otoño11

jugar, jugar, jugar

35

estar ordenadas: las muñecas con las caras lavadas, los cabellos peinados, los coches relucientes y bien aparcados, los cuentos recogidos ... Si los Reyes pasan también por la clase, tendremos también que tener cuidado de que el espacio esté ordenado.

• Si la clase decide escribir también una carta colectiva, en este caso se recomienda que los niños pidan un regalo común en beneficio de toda la escuela: por ejemplo libros para la biblioteca o lápices de colores para la clase. La inversión económica es mínima y a cambio los niños pueden trabajar juntos por el bien común.

Esther HierroMarinva, juego y educación www.marinva.esIpa España · ipaspain.org / Atzar · atzar.org

• Si como adultos también participamos de la carta o hacemos una propia, ayudamos al niño a ver nuestro grado de coherencia, ya que comprobará que tampoco pedimos muchas cosas y nos conformamos con lo que finalmente nos traen los Reyes.

Todas estas pautas en cuanto al redactado de la carta, pero también hay otras acciones que pueden ayudarnos:

• Es recomendable que los padres vayan con sus niños a ver tiendas de juguetes. Con esto conseguiremos que los adultos puedan hacerse una idea de los juguetes que piden sus niños y a la vez orientarlos en la demanda.

• Hay que prepararse para la llegada de los Reyes. Esto significa que las habitaciones de los niños y niñas deberán

Page 36: BCMagazine Invierno 2011/2012

travellingtravelling

bcmagazine36

travellingtravellingtravelling

bcmagazine36

paríis

Page 37: BCMagazine Invierno 2011/2012

travellingtravelling

otoño11

travelling

37otoño11 37

travelling

otoño11

travelling

37

Bonjour Monsieur! Así es como me recibe Paris en Charles de Gaulle, uno de los dos aeropuertos que tiene la ciudad junto con Orly. Desde el aeropuerto cruzo el periférico(anillo que rodea la ciudad ) y llego hasta el Boulevar des Italians, al lado de la Opera la cual nada más verla nos sorprende como Charles Garnier tuvo esa idea tan majestuosa. Paseando por la zona veo las Galerias Lafayette, lujo en cada esquina y sobre todo algo que pocos saben y es que en su última planta me espera una de las mejores vistas de la ciudad de la luz, fotos mil, pues diviso desde la Tour Eiffel hasta el Sacre Coeur y por 0 euros!!! Shhhhhh.

Luego me tomo una sopa de cebolla en una de las terrazas que tengo cerca y me pongo a lagartear, así es como me dice Liliana, guía local que me encuentro y me acompaña en el almuerzo y me dice que tiene “au petit croix”, un poco de hambre.

Jetaime,

Page 38: BCMagazine Invierno 2011/2012

travellingtravelling

bcmagazine38

travelling

Aquí llueve 300 días al año así que cuando vemos sol, a lagartear se ha dicho. De aquí me voy a tomar un café tranquilamente al Café de la Paix, donde escritores y pensadores iban a tomar café y charlar, hoy en día por unos 10 euros nada más!

Mientras espero el ocaso del día me voy a caminar por algunos de mis sitios preferidos de París como los jardines de las Tullerias y Notre Dame y mientras me quedo viendo las gárgolas con esas caras terroríficas me percato de que estoy en el Km cero de París. Me acerco a la Isla de San Luis y me tomo uno de los mejores helados en Berthillon, inefable! Caminando voy hacia el Barrio Latino o Quartier Latin, zona de universidades y colegios y también de multitud de callejuelas sinuosas y en uno de sus restaurantes me ofrecen probar

una Raclette, y yo como buen amante del queso no puedo resistirme. El postre del día no puede ser otro que ir a ver a La Dama de Hierro; Gustave Eiffel ganó el concurso para la Expo y después de dos años, dos meses, cinco días y doscientos cincueta obreros, el 31 de marzo de 1889 se inaguró el monumento mas visitado, y desde el año 2000 nos sorprende cada noche a la hora en punto que esas burbujeantes chispas, majestuosa y elegante con sus 325 metros de altura, y desde el Trocadero creo que es una de las mejores vistas de la ciudad del amor, ah! Un crepe me tomo aquí mismo para finalizar el día.

Comienzo un nuevo día en París subiendo al monte de los Martirios, o mas conocido como Montmartre y me tomo el desayuno al de Dominique, trato familiar

Page 39: BCMagazine Invierno 2011/2012

travellingtravelling

otoño11

travelling

39

y siempre agradable, justo al lado de la Boheme, donde Edith Piaf cantaba La Vie en Rose. Picasso, Van Gogh, Degas, Touluse Lautrec, Matisse estuvieron por estas calles y se inspiraron en tantas obras, puedo respirar aún un poco este barrio tan Bohemio, bajando del monte llego a Pigalle, un barrio muy rojo y donde veo las aspas del famoso Moulin Rouge. Y allí están las láminas de las chicas bailando el Can Can que el Sr. Lautrec pintó.

Ya tengo ganas de llegar a la avenida más famosa de París, firmas de coches, cafeterías, centros comerciales abiertos incluso algunos hasta 24 horas, allí veo Fouquet’s , restaurante que es famoso no sólo por las películas que se han grabado aquí ,sino también porque alguna vez se deja ver alguna estrella de cine, y donde Brigitte Bardot firmó su primer contrato de cine. Ooo Champs Elysees, canción que cantaba Joe Dassin y que resuena en mi cabeza cada vez que paso por aquí. Y llego a la calle más peligrosa para nuestra tarjeta de crédito y no por delincuencia sino porque aquí vemos todas las tiendas de diseñadores Dior, Chanel, Gucci, Hermes con sus famosos pañuelos de 90x90 cm y de 65 gramos... así pues, ya para finalizar por esta vez mi estancia, quú mejor que acabar con un paseo por la Avenida por antonomasia de Paris, el Sena que muchas veces según veo creo que divide o une la ciudad, me subo al Bateau Mouche, y saboreando un vino de Alsacia, “siempre nos quedará Paris”, así que no tendré más remedio que regresar a la ciudad más visitada del mundo . A bientôt Paris!

Juan Vinaches Guía Turístico.

Page 40: BCMagazine Invierno 2011/2012

travellingtravelling

bcmagazine40

travellingtravellingtravelling

bcmagazine40

San Sebastian, la ciudad de la Concha

San Sebastián, Donostia en Euskera, capital de Guipúzcoa, se levanta a orillas de su inconfundible bahía en forma de concha, donde acaba desembocando el río Urumea. Una ciudad encumbrada, casi mítica, especialmente bella y elegante. Un trazado urbano y un entorno natural que ha recibido y continúa recogiendo los más generosos adjetivos.

Page 41: BCMagazine Invierno 2011/2012

travellingtravelling

otoño11

travelling

41

No resulta fácil relacionar todos los atractivos de San Sebastián. Esta ciudad ofrece mucho más de lo que cabría esperar: una bahía espectacular, un barrio antiguo de lo más típico y acogedor, y todos los servicios e infraestructuras para no decepcionar nunca al visitante: agradables jardines, convocatorias artísticas y culturales de gran consideración, un gran paseo junto al mar, con valiosas obras escultóricas; una arquitectura clásica perfectamente conservada, edificios de vanguardia de reconocimiento mundial y un sin fin de propuestas lúdicas y gastronómicas que no dejan indiferente.

En este contexto, también las playas alcanzan especial protagonismo, siendo, por su ubicación urbana, uno de los elementos identificativos de San Sebastián. Cada una de las playas: La Concha, Ondarreta y la pequeña playa de la Isla Santa Clara en la bahía de La Concha, y la playa de Zurriola en el barrio de Gros, posee unas características y una personalidad diferenciada, que merece la pena descubrir.

Dentro de su entorno urbano es importante no olvidar de visitar edificios emblemáticos que dan a esta ciudad ese carácter señorial, por ello no dejéis escapar a vuestras retinas los edificios del Ayuntamiento, la Catedral que se encuentra en el centro de la ciudad, rodeada de una pequeña plaza ajardinada, el Peine del Viento que se trata de un conjunto de esculturas del artista Eduardo Chillida que se encuentran en un extremo de la bahía de la Concha, al final de la playa de Ondarreta, o sus cuatro palacios

emblemáticos como son: el Palacio y Jardines Miramar o el de Aiete. Y el de la Diputación Floral, no sin olvidarse del Palacio de Congresos – Auditorio Kursaal que se trata de un edificio formado por 10.000 paneles de cristal, obra de Rafael Moneo y el Aquarium – Palacio del Mar. Formando la exposición un museo de historia naval, un oceanario atravesado por un gran túnel y varios acuarios con morenas, tiburones, rayas y otras especies.

Si lo que queremos es disfrutar de museos, no os olvidéis del Museo Chillida. Colección privada del escultor con obras realizadas durante cincuenta años de creación, y el Museo de San Telmo que exhibe una rica y variada muestra de la evolución y la historia del País Vasco.

Si bonita es la ciudad y el ambiente de sus calles, San Sebastían también se caracteriza por un sin fin de rutas y espacios naturales valorados por el intenso verde. Entre sus rutas más características os invito a visitar:

-La ruta por los puertos guipuzcoanos. Entre las desembocaduras del río Deba y el Bidasoa se asientan un buen número de localidades de auténtico sabor marinero. Las localidades de Deba, Zumaia, Getataria, Zarautz y Hondarribia se hicieron famosas por su tradicional pesca de la ballena. En ellos perdura el encanto de los barrios marineros de la costa norte peninsular.

-La ruta por los valles de interior. Los valles marcados por el curso de los ríos Deba, Orio y Urola acogen ciudades de alto valor monumental como Bergara, Oñate y los alrededores de Tolosa, con

travelling

otoño11

travelling

41

Page 42: BCMagazine Invierno 2011/2012

travellingtravelling

bcmagazine42

travelling

-Parque Natural de Aiako Arria. Se encuentra en el extremo noriental de Gupuzcoa, lindando con Navarra, junto a las localidades de Irún y Oiartzum.

-Monte Larrum. Cumbre fronteriza con Francia, de color gris y rodeado de colinas bajas de intenso verdor. Fue afamado como lugar de hechizos y brujería. El mismo Baroja ha mencionado y elogiado en algunas de sus obras a esta llamativa montaña.

Dando un pequeño salto al aspecto culinario, también su rica y peculiar gastronomía es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Como representantes de la Nueva Cocina Vasca, prestigiosos cocineros como Juan María Arzak, Pedro Subijana o Martín Berasategui. También son muy populares los bares de pinchos de la Parte Vieja.

En las mesas donostiarras se suelen encontrar entre los primeros platos la sopa de pescado y el marmitako, típico menú de pescadores a base de patatas con bonito o atún. También el pastel de Krabarroka y el pastel de merluza, la tortilla de bacalao o las angulas a la cazuela. Continúan completando esta selección los chipirones en su tinta, la merluza en salsa verde con almejas, las cocochas y otras variedades de pescados a la parrilla.

impresionantes casonas, torreones y bellos caseríos, testigos mudos de acontecimientos históricos claves en la historia de la provincia. La ruta visita también los pueblos de Legazpia, Zumárraga y Ordicia.

-La ruta de los tres templos. Disfrutando del paisaje de las comarcas de Urola y Alto Deba, el itinerario va buscando los grandes monumentos de Guipúzcoa: el santuario de San Ignacio de Loyola, en Azpeitia; la ermita de Nuestra Señora de Zumárraga y el santuario de Nuestra Señora de Aranzazu, en Oñati.

-La ruta de la Sidra. Esta propuesta incluye las visitas a Urnieta y Hernani, una de las villas más antiguas de Guipúzcoa y el caserío de Zabalaga, con el museo Chillida-Leku. Y Andoain, con una interesante parroquia barroca; Lasarte-Oria y Usurbil tienen también una importante tradición sidrera y el barrio de Aginaga, afamado por sus exquisitas angulas.

-Sierra de Aralar. Se encuentra emplazada en la zona suroriental de la provincia en el límite con Navarra. Catalogada como Parque Natural, es una de las zonas montañosas más importantes del País Vasco. Se extiende por las localidades de Ataun, Zaldibia, Lazcao y Tolosa.

travellingtravelling

bcmagazine42

Page 43: BCMagazine Invierno 2011/2012

travellingtravelling

otoño11

travelling

43

Algunos de vosotros estaríais esperando en esta pequeña aproximación a una de las ciudades más bonitas de España que hablase de sus fiestas; pues ha llegado su momento. La principal fiesta de la ciudad es la Tamborrada, que se celebra el 20 de enero, día de San Sebastián. La noche del 19 al 20 de enero la Plaza de la Constitución de la Parte Vieja se llena de donostiarras alrededor del tablado en el que se sitúa la tamborrada de la Sociedad Gaztelubide, para realizar la izada de la bandera y comienzo de las fiestas.

En agosto, durante la semana del día 15 (la Asunción), se celebra la Semana Grande donostiarra, la fiesta veraniega y turística de la ciudad. Entre las diversas actividades que se organizan, está el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de San Sebastián. Cada noche de esa semana cada una de las casas pirotécnicas participantes, todas ellas llegadas de distintas partes del mundo, se encargan de lanzar sus fuegos artificiales desde los jardines de Alderdi Eder sobre la bahía de La Concha. Es uno de los más importantes certámenes pirotécnicos de Europa.

El 31 de agosto se recuerda el incendio que arrasó la ciudad en 1813, durante la Guerra de la Independencia, dejando en pie una sola calle, la más antigua de la ciudad: la calle 31 de Agosto, en la Parte Vieja.

El 21 de diciembre es el día de Santo Tomás. Durante este día por toda la ciudad se pueden ver puestos de productos artesanales entre los que destacan, por ser la comida típica del día, el talo, la chistorra (o txistorra, en euskera) y la sidra. Los puestos en cuestión suelen estar colocados en lugares como la Plaza de Guipúzcoa o la Plaza de la Constitución de la ciudad, y suelen estar atendidos por organizaciones o grupos de escolares.

travelling

otoño11

travelling

43

Como véis Donostia, ofrece a ojos de sus visitantes una multitud de experiencias para vivir y compartir. ¿Te lo vas a perder?.

Roberto Cutillas.

Page 44: BCMagazine Invierno 2011/2012

dieta mediterraneadieta mediterráneq

bcmagazine44

dieta mediterráneq

El Cous Cous

Page 45: BCMagazine Invierno 2011/2012

dieta mediterráneqdieta mediterráneq

otoño11

dieta mediterránea

45

Si observamos la clasificación que la mayoría de las guías de gastronomía hacen de la oferta de los restaurantes de la península ibérica, nos encontramos con una clasificación por regiones; gallegos, vascos, andaluces, pasando después al ámbito internacional, Franceses, Italianos, Marroquíes, Libaneses, etc..

Sin embargo, es cada vez más popular, y más madura, la idea de la existencia de una Gastronomía Mediterránea como si de un idioma común se tratase. Por tanto, no debemos caer en la simple y banal clasificación de cocinas nacionales, ni siquiera regionales, sino que debemos reconocer una gastronomía común en la que se hablan distintos acentos que todos entendemos. La cocina española no existe como tal, lo que existe es una interpretación de la gastronomía mediterránea. Por tanto la cocina española no está de moda, lo que está de moda son los cocineros españoles, grandes intérpretes de la cocina mediterránea y del mundo entero.

Hoy en día todos tenemos la mente abierta a nuevas interpretaciones de la Gastronomía Mediterránea. Es en esa búsqueda donde nos encontramos con el Cous Cous, el cual, hasta hace poco tiempo se trataba de un plato, si no desconocido, sí considerado única y exclusivamente argelino, o marroquí.

Una de las primeras referencias al Cous Cous procede de un escrito anónimo del siglo XIII sobre la cocina en el Mágreb y Al-Ándalus, en el que se menciona una receta para preparar el Cous Cous. El fue un plato muy apreciado en Al-Ándalus y entre la población morisca durante los siglos

Page 46: BCMagazine Invierno 2011/2012

dieta mediterraneadieta mediterráneq

bcmagazine46

dieta mediterráneq

posteriores, como lo muestra el hecho de que en castellano antiguo exista una denominación para este plato: alcuzcuz. En el Quijote se menciona indirectamente, cuando, en el capítulo 9 de la Primera parte, el narrador contrata a un morisco para traducir del árabe unos manuscritos sobre don Quijote a cambio de «dos arrobas de pasas y dos fanegas de trigo». Francisco Rico, en su edición de la novela, comenta a propósito de este pasaje: «Con las pasas y la sémola del trigo se preparaba el alcuzcuz, plato muy apreciado por los moros».

Una de las referencias más tempranas al cuscús en el norte de Europa está en Bretaña en una especie de carta fechada en el 12 de enero de 1699. Siendo anterior una aparición en un texto de Provenza en el que describe un viajero denominado Jean Jacques Bouchard cómo se come un alimento similar al cuscús en Toulon en el año 1630.

Si indagamos un poco más en el origen de sus ingredientes, las características de su elaboración y el entorno socio cultural que lo arropa, nos encontramos con un plato tremendamente similar a otros elaborados a lo largo de todo el litoral mediterráneo.

En su composición básica interviene la sémola de trigo, en la antigüedad estaba hecho de pequeñas migas de pan. Llamado cuscús o marmaón, antiguamente alcuzcuz del árabe kuskús. En algunas zonas también es llamado al-ta’am que en árabe significa ‘la comida’, ya que es el plato principal en muchos de los pueblos del norte de África.

Page 47: BCMagazine Invierno 2011/2012

dieta mediterráneqdieta mediterráneq

otoño11

dieta mediterránea

47otoño11 47

El acompañamiento está compuesto de verduras presentes en cualquier huerta mediterránea, berenjena, calabacín, zanahoria, garbanzos y una carne típica de la zona como es el cordero y la vaca.

El trigo ha sido durante mucho tiempo y es aún, el cereal sobre el que gira la alimentación de todo el mediterráneo, así como para la elaboración del pan, la pasta, la sémola del cuscús, y un largo etcétera, donde también entran todas las elaboraciones de masas dulces y saladas.

El clima, nuestra historia, y las costumbres compartidas, hacen que, no sólo los métodos de cultivos sean los mismos sino que encontremos las hortalizas y verduras utilizadas en el cuscús, en todos los países que riegan el mediterráneo.

La leche, la lana, el cuero y la carne obtenida del cordero y la vaca, sitúan a estos animales (con el permiso del cerdo), a la cabeza de la producción ganadera española.

Si atendemos a su elaboración del cuscús, observamos que si bien no es complicada, sí que necesita tiempo y amor. Comienza días antes con la elección de los ingredientes apropiados, su troceado, y su cocción lenta y cuidadosa para mantener cada ingrediente en su punto óptimo de textura, siendo ésta tan importante como el sabor.

La sémola de trigo en una cuscusera especial que, como las vaporeras, tiene un colador por encima de la cazuela. En la parte de abajo se prepara un estofado de carne con verduras, de la que el cuscús es guarnición. Al final, tras varias horas de

Page 48: BCMagazine Invierno 2011/2012

dieta mediterraneadieta mediterráneq

bcmagazine48

dieta mediterráneq

vaporizarlo, removiendo y rectificando lo necesario, se consigue una pasta suelta, vaporosa y desbordante de aroma.

Dentro de la gastronomía mediterránea nos encontramos con elaboraciones similares cuando pensamos en la forma de preparar un cocido, una fabada.

En este caso, identificamos el “acento” de un mismo idioma, en el nombre del plato “cuscús”, y principalmente en la mezcla de especias utilizadas. La mayoría de estas especias son utilizadas en toda la región mediterránea, lo que aporta carácter propio al plato es la mezcla que en cada casa se quiera hacer.

El elemento común que engrandece al cuscús y a otros guisos similares, es sin duda alguna, la reunión de personas a su alrededor para degustarlo.

En la cultura mediterránea, las familias, los amigos o los grupos de personas con ciertos vínculos afectivos, siempre se reúnen, se relajan, y disfrutan de esas relaciones alrededor de la mesa.

Nos juntamos para comer, y comemos para juntarnos. ¿Qué mejor que una comida con seres queridos alrededor de un buen cuscús?

Sirva como demostración de lo anterior, que para este fin de semana, en mi familia, ya hemos encargado un delicioso cuscús en Bruno Caruso, para disfrutarlo después de pasar la mañana del sábado recogiendo la aceituna.

Alejandro García.

Page 49: BCMagazine Invierno 2011/2012

dieta mediterráneqdieta mediterráneq

otoño11

dieta mediterránea

49

Page 50: BCMagazine Invierno 2011/2012
Page 51: BCMagazine Invierno 2011/2012
Page 52: BCMagazine Invierno 2011/2012

guía BCguía BC

52

guía BC

Establecimiento acogedor; nace como segundo establecimiento de nuestra enseña. Lo podemos encontrar muy cerca de la conocida Plaza de Lu-ceros en Alicante. Característico y destacado es su ambiente y la amplia profesionalidad de todo su equipo. Es el lugar recomendado para una co-mida o cena en reducida compañía. Dispone de servicio a domicilio. Responsable Julio.

Aforo de 60 personas – Servicio a domicilio – Menú del día – Menús especiales para grupos.

Horario: De Lunes a Domingo de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 00:00. Cerrado por descanso Lunes noche y Mar-tes, excepto vísperas de festivos y festivos.

PÉREZ GALDÓS C/ Benito Pérez Galdós,54Tel. 965 125 331

Situado en el casco antiguo de Alicante, muy cer-ca de la Concatedral de San Nicolás, a 50 m. de la Rambla. Cuenta con 3 plantas, siendo el ideal para comidas de empresa y pequeñas celebra-ciones por su amplio aforo y situación. Se loca-liza en el lugar idóneo para todos los días por su cercanía a las zonas de ocio del Barrio y del Puerto. Imprescindible reservar en fin de semana. Responsable: Milu.

Aforo de 250 personas – Menú del día – Menús especiales para grupos – Acceso a minusválidos.

Horario: De Lunes a Domingo de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 00:00. Cerrado por descanso Lunes noche y Mar-tes, excepto vísperas de festivos y festivos.

SERVICIOS

BARRIO C/ Miguel Soler, 10Tel. 965 215 070 - 965 205 502

SERVICIOS

Page 53: BCMagazine Invierno 2011/2012

guía BCguía BC

otoño11

guía BC

53

Situado en uno de los barrios de más crecimiento de Alicante. Este establecimiento cuenta con una terraza exterior cubierta de madera en la que po-der disfrutar de nuestra amplia carta todos los meses del año. Para los más perezosos queda situada en una zona con fácil aparcamiento. Ser-vicio a domicilio. Responsable: Vicente.

Aforo de 120 personas – Terra-za – Servicio a domicilio – Menú del día – Menús especiales para grupos.

Horario:De Lunes a Domingo de 13:00 a 16:00 y de 20:30 a 00:00. Abierto todos los días de la semana.

SERVICIOS

SAN GABRIEL C/ Ramón Gómez Sempere, 46Tel. 965 110 542

Situado en la localidad alicantina de Mutxamel, este establecimiento queda localizado frente a una zona de juego infantil para los más pequeños, en la misma plaza de Miguel Hernández. En uno de los salones del establecimiento podremos degus-tar un buen arroz alicantino, unas tapas, monta-ditos o una fabulosa carne a la piedra Servicio a domicilio. Responsables: Alejandro y Juan.

Aforo de 82 personas – Terraza – Servicio a domicilio – Menú del día – Menús espe-ciales para grupos – Acceso a minusválidos.

Horario: De Martes a Domingo de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 00:00. Cerrado por descanso Lunes, excepto vís-peras de festivos y festivos.

SERVICIOS

MUTXAMEL C/ dels Dolors, 22Tel. 965 955 514

Page 54: BCMagazine Invierno 2011/2012

guía BCguía BC

54

guía BC

Situado cerca de la Playa de San Juan, sobra la misma Avenida de Miriam Blasco encontramos un nuevo establecimiento Bruno Caruso. Es im-prescindible reservar para los fines de semana. Localizado en esta zona de expansión cuenta con facilidad de aparcamiento. Dispone de servicio a domicilio. Responsables: Raquel y Reyes.

Aforo de 75 personas – Servicio a domicilio – Menú del día – Menús especiales para grupos – Acceso a minusválidos.

Horario: De Lunes a Domingo de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 00:00. Cerrado por descanso Lunes noche y Mar-tes, excepto vísperas de festivos y festivos.

SERVICIOS

MIRIAM BLASCO Avda. Miriam Blasco,3Tel. 965 159 656

Con una cuidada decoración, este establecimien-to Bruno Caruso queda situado a la entrada de la localidad de San Vicente del Raspeig desde Alicante, en la misma Plaza Portabella; además cuenta con una zona reservada para sus cenas o comidas numerosas. Servicio a domicilio. Respon-sables: Mauro y Raquel.

Aforo de 75 personas – Servicio a domicilio – Menú del día – Menús especiales para grupos – Terraza – Acceso a minusválidos.

Horario: De Lunes a Domingo de 12:30 a 16:00 y de 20:00 a 00:00. Abierto todos los días de la semana.

SERVICIOS

SAN VICENTE Plaza PortabellaTel. 965 666 761

Page 55: BCMagazine Invierno 2011/2012

guía BCguía BC

otoño11

guía BC

55

Situado en el emblemático barrio del Plá de Ali-cante, este establecimiento de nuestra cadena comienza una nueva etapa por su cambio de ge-rencia y la introducción de una nueva línea de productos. Ahora podrás degustar junto a las piz-zas, pastas , ensaladas, etcétera unas tapas o un arroz en alguna de sus variedades. Dispone de servicio a domicilio. Responsable: Vaidas.

Aforo de 85personas – Servicio a domicilio – Menú del día – Menús especiales para grupos – Acceso a minusválidos.

Horario: De Martes a Domingo de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 00:00. Cerrado por descanso Lunes, excepto vís-peras de festivos y festivos.

SERVICIOS

PLÁ C/ San Ignacio de Loyola, 14Tel. 965 142 300

Con gran aforo, siendo tras el establecimiento del Barrio uno de los más grandes, es el único restau-rante de nuestra cadena situado en la comarca de L’Acoià. Cuenta con un amplio salón y un menú del día 10,90 euros. Servicio a domicilio. Respon-sables: Sergio y Alberto

Aforo de 112 personas – Servicio a domicilio – Menú del día – Menús especiales para grupos – Acceso a minusválidos.

Horario:De Lunes a Domingo de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 00:00. Abierto todos los días

SERVICIOS

ALCOY C/ Vistabella, 11Tel. 966 526 831

Page 56: BCMagazine Invierno 2011/2012

guía BCguía BC

56

guía BC

En la localidad de Elda, conocida por tradición zapatera podemos encontrar una de las últimas aperturas de nuestra enseña. Se trata de un local de 2 plantas, con un ámplio salón de fumadores y una destacada zona de juegos infantiles para el juego y disfrute de los más pequeños. Responsa-bles: Donato y Gonzalo.

Aforo de 100 personas – Zona infantil – Menú del día – Menús especiales para grupos – Acceso a minusválidos.

Horario: Abierto fines de semana de 13:30 a 16:00 y de 21:00 a 23:30. Cerrado de Lunes a Jueves y Domingos noche, excepto vísperas y festivos.

SERVICIOS

ELDA C/ Pi y Margall, 4-6Tel. 966 981 363

Se trata del único establecimiento de Bruno Ca-ruso situado en un centro comercial. Cuenta con una amplia terraza exterior tanto en invierno como en verano. Destaca la calidad de su servicio y su facilidad de aparcamiento. Responsables: Donato y Gonzalo.

Aforo de 100 personas – Aparca-miento – Terraza – Menú del día – Menús especiales para grupos – Acceso a minusválidos.

Horario: De Lunes a Domingo de 13:30 a 16:00 y de 21:00 a 23:30, excepto Viernes noche y Sábado de 21:00 a 00:00. Abierto todos los días.

SERVICIOS

PETRER Cc. Bassa el MoroTel. 966 950 085

Page 57: BCMagazine Invierno 2011/2012

guía BCguía BC

otoño11

guía BC

57

Este establecimiento Bruno Caruso, es considera-do como la muestra del cambio de interiorismo de nuestra cadena, tratándose de un cambio decora-tivo moderno y contemporáneo. Dispone de una amplia terraza tanto cubierto como descubierta y una zona de juegos infantiles para los más travie-sos de la casa. Servicio a domicilio. Responsables: Pablo y Lara.

Aforo de 125 personas – Terra-za – Servicio a domicilio – Menú del día – Menús especiales para grupos – Acceso a minusválidos.

Horario:: De Lunes a Domingo de 13:30 a 16:00 y de 20:30 a 00:00. Abierto todos los días.

SERVICIOS

SAN JUAN Notario Salvador Montesinos, 8Tel. 965 941 818

Page 58: BCMagazine Invierno 2011/2012

menús celebraciónmenús de navidad

58

menú uno

A COMPARTIR

Gran Surtido de Entradas con:Vitelo al BasílicoQuiche Lorraine

Ensalada de la Casay Paté

A ELEGIR

Pechuga de Pollo Rellena de Jamón y Queso, gratinada al Horno con

Patatas y Brócoli

Tortelloni a la Parisina en su Salsa de Crema y Tomate con Jamón y

Champiñón

Filete de Atún con Salsa de Mostaza, Patatas y Brócoli

POSTRE

Surtido de Postres de la Casa

Café y Licor de Limón Casero

BEBIDA (DOS POR PERSONA)

Vino de la Casa, Refrescos, CervezaCopa de Cava o SidraSUPLEMENTO 1,5 €

21 € (I.V.A. INCLUIDO)

Desde Bruno Caruso ponemos a disposición de nuestros clientes una

variedad de menús con los platos más representativos de nuestra carta elaborados

con materias primas de primera calidad.

Pida información en su Restaurante BRUNO CARUSO habitual

y recuerde que si algunos de estos menús no responden a sus necesidades, háganoslo saber y les presentaremos otras opciones.

menú dos

A COMPARTIR

Vitelo al BasílicoFocaccia con Paleta IbéricaQuiche de Jamón y Queso

A ELEGIR

Entrecot con Salsa de Setas, Roquefort o

Champiñón, con Guarnición

de Patatas y Brócoli

Lomo de Salmón al Cava con Arroz y Brócoli

Filete de Emperador con Papardelle al Aceite de

Albahaca

POSTRE

Surtido de Postres de la Casa

Café y Licor de Limón Casero

BEBIDA

Vino de la Casa, Refrescos, CervezaCopa de Cava o SidraSUPLEMENTO 1,5 €

27 € (I.V.A. INCLUIDO)

menús celebración

menú tres

A COMPARTIR

Timbal de Salmón con Mezclum de Lechuga y

Vinagreta de Tomate Natural

Tomates Gratinados con Queso de Cabra sobre Lecho de Pimientos y Reducción de

Aceto Balsámico

Manzana Confitada con Foie, Queso Fresco y Caramelo

A ELEGIR

Magret de Pato Crujiente con Salsa de Oporto Patatas y Col Lombarda

con Pasas

Bacalao al Horno sobre Lecho de Patata

Solomillo de Ternera con Salsa de Setas, Brócoli y Patatas

POSTRE

Tiramisú con Chocolate Caliente y Crocanti

Café

BEBIDA

Vino Tinto Rioja Crianza y Rosado de Navarra, Refrescos, Cerveza

Licor de Limón Casero o Copa de Cava o Sidra

32 € (I.V.A. INCLUIDO)

Page 59: BCMagazine Invierno 2011/2012

menús celebraciónmenú dos

A COMPARTIR

Vitelo al BasílicoFocaccia con Paleta IbéricaQuiche de Jamón y Queso

A ELEGIR

Entrecot con Salsa de Setas, Roquefort o

Champiñón, con Guarnición

de Patatas y Brócoli

Lomo de Salmón al Cava con Arroz y Brócoli

Filete de Emperador con Papardelle al Aceite de

Albahaca

POSTRE

Surtido de Postres de la Casa

Café y Licor de Limón Casero

BEBIDA

Vino de la Casa, Refrescos, CervezaCopa de Cava o SidraSUPLEMENTO 1,5 €

27 € (I.V.A. INCLUIDO)

menús celebración

menú tres

A COMPARTIR

Timbal de Salmón con Mezclum de Lechuga y

Vinagreta de Tomate Natural

Tomates Gratinados con Queso de Cabra sobre Lecho de Pimientos y Reducción de

Aceto Balsámico

Manzana Confitada con Foie, Queso Fresco y Caramelo

A ELEGIR

Magret de Pato Crujiente con Salsa de Oporto Patatas y Col Lombarda

con Pasas

Bacalao al Horno sobre Lecho de Patata

Solomillo de Ternera con Salsa de Setas, Brócoli y Patatas

POSTRE

Tiramisú con Chocolate Caliente y Crocanti

Café

BEBIDA

Vino Tinto Rioja Crianza y Rosado de Navarra, Refrescos, Cerveza

Licor de Limón Casero o Copa de Cava o Sidra

32 € (I.V.A. INCLUIDO)

Page 60: BCMagazine Invierno 2011/2012