bbltk-m.a.o. lb-090 platillos volantes ante la camara

241
: - E,!i-ijl i¡:::,:jñt a:ilffi ffiffi -[n

Upload: victor

Post on 08-Nov-2015

147 views

Category:

Documents


16 download

DESCRIPTION

LIBRO

TRANSCRIPT

  • : -

    E,!i-ijl i:::,:jt a:ilffi ffiffi

    -[n

  • r

    ANTONIO RIBEBA

    PLATLLOS VOLANTESANTE LA CAMABA

    Esta alucinante antologa fotogrfica de losPlatillos Volantes es una primicia mundial. Porprimera vez se rene en un libro una cantidadimpresionante de documentos grficos sobreIos OVNIS, muchos de ellos considerados

    "au-

    tnticos" por peritos y tcnicos en fotografa.AI formar parte de una civilizacin visual, elpblico de hoy no su cohtenta con que le ex-pliquen cmo son los Platillos Volantes, cmoaparecen, maniobran y desaparecen silencio-samente en el cielo de nuestro Planeta. El p-blco actual quiere VER PARA CREER, y en estaextraordnaria cornpilacin podr contemplar alos misteriosos OVNIS posando ante Ia cma-ra, detenidos en el espacio o cruzndolo, acu-sando con imgenes su tan discutida e insis-tente presencia.Esta obra Ia compila y prologa el investigador"ANTONIO BIBEBA, fundador del Centro de Es-tudios lnterplanetarios de Barcelona, autor devarias obras sobre el siempre vivo problemade los Platillos Volantes.

    IAL POMAIBE- Buenos Aires - Mxico - Madrid

    Baroelona

    EDIantiago

    TORde Ghile

    III

  • PLATI LLOSVOLANTES

    ANTE LA CAMARA

  • o 1969 BY EDITOBIAL PoMAIBE, S' A. AVDA. INFANTA CAHLOTA, 15? - BABCELONA - ESPAAnted n spain _ Dep. legal:8.25.I9-199

    -

    Diagram la edicin ENBICHEMEGE. ENdIOUE GBANADOS, 9I, Y LONDRES, SB' BABCELONA

    EDITOBIAL POMAIBE - SANTIAGO DE CHILE - BUENOS A]BES - MEXICO' MADB]D'BARCELONA

  • ANTONIO R!BERA

    Pl[[[l[$ [[[[ffi[$ ffir l[ [flilm

  • INDICE

    IntroduccinAmrica del NorteAmrica del Sur .Europa

    Asia

    Africa - Oceana

    3

    7

    113

    149

    219

    233

  • ,I N T R 0 D U C C I 0 N :lffi lJ":,i";xffi T::",,r"fr::rxffi i+*i';l"-TVergara me encarg que partese a la bsqueda de las fotografas que componen este libro, laborardua en verdad, dado el carcter de las mismas.Pero la necesidad de ofrecer al pblir:o esta compilacin fotografica era apremrante, teniendo en cuen-ta la creciente importancia que adqurere el problema de los.no identificados,, problema numero unod la Ciencia contempornea, segn contundentes palabras del profesor James McDonald. No slo elestudioso, pues, sino el pblico en general, reclaman y exigen buena documentacin grfica.Sin embargo, al tratar de ofrecrsela es cuando surgen las primeras dificultades. Si bien dicha do-cumentacin existe, muchas veces resulta difcil garantizar su autenticidad. Con el desarrollo que haalcanzado hoy da la tcnica fotogrfirca en general y la tcnica del trucaje en particular, es sobrema-nera fcil amaar la fotografa de un ONl. Sin embargo, existen algunas normas generales que servi-rn de hilo de Ardna para guiarnos por este laberinto.En primer lugar, Bs ms fcil trucar urna fotografa en blanco y negro gue una fotografa en color. Esprcticamente imposible manipular el clis obtenido con una mquina

    "Polaroid". Con todo, puedenobtenerse buenas fotografas falsas sirr manipular el negativo; sencillamente, para ello basta con arro-jar un objeto al aire (un cenicero, un plato, un sombrero, un neumtico de automvil, la tapa de uncubo de la basura, etc.) y fotografiarlo antes de caiga al suelo, aunque a este respecto convienerecordar que unos periodistas ingleses que intentaron demostrar que los

    "platillos volantes, eranpura patraa, arrojando la tapa de un cubo de Ia basura al aire y fotografindola, nicamente ob-tuvieron... la fotografa de la tapa de un cubo de la basura. Algo parecido le ocurri al escpticoque construy una maqueta de la farnoso "nv exploradora" de Adamski, el cual slo logr foto-grafiar... una maqueta.Como muy bien dice el NICAP en el capitulo Vlll, "Pruebas Especrales,, de The UFO Evidence, re-firindose a las pruebas fotogrficas, una fotofija que se proponga mostrar a un UFO es, a lo

  • umo, tan digna de confianza como la persona que la tom. Si ,el testigo es una persona solventey proporciona todos los datos pertinentes, su fotografa ser merecedora de cuidadoso anlisis.Cuando faltan informes sobre la personafidad del testigo, la fotografa tendr menos valor y sernecesario suspender todo juicio sobre ella. Las fotofijas pueden amaarse muy fcilmente. En tr-minos generales, las pelculas cinematogrficas son ms valiosas porque son ms difciles de tru-car, y ms susceptibles de someterse a un anlisis indepen,dientemente de la personalidad deltestigo.A continuacin, en el captulo citado del UFO Evidence, se reproduce la autorizada opinin de RalphRankow, fotgrafo profesional de la ciudad de Nueva York y as)sor del NICAp en cuestiones fotogr-ficas. Vamos a traducir tan interesante texto:'Todo el mundo sabe que las fotografas pueden trucarse, pero la cuestin consiste en saber has-ta qu punto pueden trucarse. Hemos visto pelculas hechas en Hollywood, en que aparecen luchasde dinosaurios filmadas con un realismo impresionante. La pantalla tambin nos ha mostrado la ro-tura de una presa, cuyas aguas arrasan una ciudad. Hemos visto combates navales y buques deguerra que volaban por los aires ante nuestros propios ojos, En una pelcula, incluso vi a Moissseparando las aguas del mar Rojo. Todas estas escenas posean un gran realismo, y el pblico te-na que pellizcarse para no olvidar que lo que vea era una serie de trucos hechos en Hollywood yno un documental.'Si estas complicadas escenas pueden fotografiarse con tanto realismo, por qu algo tan sencillocomo un UFO no puede trucarse? La respuesta a esta pregunta, evidentemente, es que nada impi.de. trucarlo' y en realidad as se ha hecho ms de una vez. Un UFo puede tener cualquier forma, noslo de platillo o de cigarro. Esto hace que sean muy fcires de trucar; adems, cuarquier defectoo mancha casuales en la pelcula pueden presentarse como u,n "Objeto No ldentificado"."Si se puede fotografiar un modelo de avin de manera que parezca un aparato real, lo mismo pue-de hacerse con un modelo de UFO. Sin embargo, el hecho de que podamos trucar una fotografa deavin, no significa que no existan aviones reales.4

  • Del mismo modo, el hecho de que se puedan falsi-ficar fotografas de "platillos" no significa que estosobjetos no existan."Esto sirve precisamente para sealar cun extrema-damente difcl resulta determinar si qna fotografaes autntica, basndonos tan slo en la palabra deuno o dos testigos, cuya solvencia puede ser dudo-sa. La verdad es que ninguna fotografa, por clara quesea, puede aceptarse como prueba sobre la realidadde un objeto sin un testigo de confianza."Despus de estas prudentes palabras de Ralph Ran-kow, el documentado informe del NICAP publica unalista con 64 casos fotogrficos, todos los que dicharganizacin tena en su poder hasta 1964, fecha dela publicacin del informe.En este libro se ha seguido un criterio muy ampliopor lo que a la inclusin de material grfico se refie-re. As, no slo figur:an en l fotografas de "ObjetoqNo ldentificados" propamente dichos, sino fotos yaclsicas fls

    "platillos" (como la famosa "nave gxplo-radora" de Adamski) y tambin dibujos y croquis ba-sados en declaraciones de testigos presenciales,cuando no se dispone de la prueba fotogrfica, y, as-mismo, las efigies de algunos de los ms destacadosactores partcipantes en el drama (an no terminado)de los .platillos volantes".

  • ANTERCA DEL NORTE

  • Este es el hombre que inici el perodo *contemporneo, de los oNrs.EI martes, 24 de junio de 1947, a las dos de la tarde, Kenneth Arnold, un hombre de negocios de Boise tldaho; , votabaen su avioneta partcular de Chehalis a Yakima, en el estado de Washington. No efectu el vuelo en lnea recta, puesse entretuvo buscando los restos de un avin de la Marina qud habia desaparecido, y que se supona haba cadoen la ladera suroccidental del monte Rainier.Cuando se hallaba a una altura de 2.800 m., Arnold, que voiaba en una atmsfera limpia y transparente, vio una su-cesin de destellos hacia el norte del monte Rainer. Mrando con atencin a su izquiera, vio una hilera de nueveobjetos brillantes y al parecer metlicos, que evolucionaban a la altura de los pios cubiertos de nieve. Tenanforma discoidal y parecan estar unidos entre ellos por un vnculo invisible, pues cada dos o tres segundos oscila-ban ligeramente y cambiaban de rumbo de una manera simultnea (particularidad observada despus e-n muchos ca.sos similares, y relacionada con el sstema de propulsin electromagntco de los discos, segn veremos).Los objetos parecan ir en una direccin determinada y se aproximaban rpidamente al monte Rainier. De momentoArnold los tom por aviones a reaccin de un nuevo tipo. Los reflejos y iestellos que llamaron su atencn se pro-ducan cada vez que los nueve aparatos oscilaban simultneamente.A los pocos momentos los nueve objetos se destacaron claramente sobre las nieves brillantes del monte Rainier, yentonces pudo Arnold observar qrte no tenan cola. Sin embargo, an sigui creyendo que poda tratarse de un nue.vo tipo de reactor' Entonces tomando dos puntos de referenci sobre loi montes Hainer y Adams, respectivamente,Arnold calcul su velocidad y la distancia a que se encontraban. Calcul que su avoneta se encontraba a unos 40kilmetros de distancia de las extraas mquinas, y que la velocidad de las mismas era de casi 2.000 kilmetros porhora. Asimismo, le pareci que eran de enorme tamao y les atribuy las dimensiones aproximadas de un C.54, cua-trimotor de una. talla respetable.Observ su forma dscoidal, y al describirlos.ms tarde, rlijo que parecan dos platillos juntos por su parte cncava.Comprob tambin gue los nueve discos brillantes volaban mucho ms cerca de las cumbres del monie Rainier quelo hubiera hecho cualquier avin ordinario_Con pocas horas de intervalo, y antes de que el relato de Kenneth Arnold alcanzase la sensacional difusin que ha-ba,de tener despus, un tal Fred Johnson observ aquel mismo da a seis discos, que sigui con el telescobio.o-bre'los montes Cascadas (Oregn), situados a ms e 200 kilmetros del monte iainier,Tambin aquel mismo da 24 de junio, el tenente-gobernador Donald S. Whtehead, de ldaho, afirm haber visto unobjeto en forma de cometa cernindose inmvil en el cielo de ldaho occidental. Despus de algn tiempo, el ex-trao objeto pareci desaparecer bajo el horizonte, siguiendo la rotacin de la Tierra. El Dr. Hynek, astrofisico agre-gado al proyecto Sign, dijo que se trataba def planeta Mercurio o de Saturno, que brillaba entie los cirrus. pero elgobernador Whitehead no mencion Ia presencia'de cirrus ni de ninguna clase de nubes en las proximidades de esteextrao objeto.

    I

    L

  • r*.!

    *f,'

  • Segn los rneteorlogos, l6s "platill6s Que vo Kenneth Arnold sobre Mont Rainier eran nubes cclnicas lenticula-

    res, como las que aqu aparecen, fotografiadas precisamente en el mismo lugar donde Arnold vio la famosa forma-cin de nueve objetes discoidales.t0

  • \*..',""f

  • tHallndose en Pontac (Michigan) el 7 de julio de 1947, Albert Weaver pudo fotografiar qstos dos discos de formaligeramente eiptica. Ted Blocher, en su voluminoso informe sobre la 'oleada A" ri, rtencona

    "rtu iotosirti. rtinforme de Bloecher fue publicado por este, investigador en 1g67. '

    12

  • {

  • BobJung,exfotgrafoareo,tirestaplacadeunobjetoquese-cerniaenelcielosobrelaislacatalina'frenteala costa de california, en julio de 1947. rn,uirri" i"f;;;;r'" r, tototrt asoman la chimenea v

    parte del apareio

    de un barco.

    14

  • \ ' r.' li.\ ^ \,a4-,.(,*,.

  • El capitn Thomas Mantell, notable piloto de caza durante la ll Guerra Mundial, pereci el 7 de enero de 1948, alos 2! aos de edad, cuando se hallaba a los mandos de un "Mustang" P-51, como jefe de escuadrilla, cuando reci-bi orden de interceptar un gigantesco objeto no identificado vsto en los cielos de Kentucky y que se diriga- haciaFort Knox, donde se'hallan lai res"rrus de oro de los Estados Unidos. Despus de sostener un emocionante dilogopor radiotelfono con el coronel Hix, qe se hallaba en la torre del campo de aviacin de Godman, y decir que seirataba de *un objeto gigantesco de apariencia metlica", el avin de Mantell, propulsado por hlice, entr en barre-na y se estrell .nt6 Li- suelo a ms de 200 kilmetros de Fort Knox. El piloto no pudo lanzarse en paracadas ypereci.La primera explicacin ofrecida por las Fuerzas Aereas rue de que Mantell haba partido en persecucin del planetaVenus (sic). Luego se retir esta *explicacin", y se afrm que lo que Mantell trat de interceptar era en realidadun globo St ytroo[, que a la sazn era un secreto militar. Estos globos podan alcanzar hasta 30 metros de dimetroy e utilizaos po. iu Marina para recoger datos en la estratosfera, pues podan ascender hasta rns de 20.000 metrose altitud. A pesar de las explicaciones ofrecidas, la muerte del infortunado Mantell sigue siendo un mstero.

    t6

  • t7

  • paul Trent, de McMinnville (Oregn) obtuvo, el tt de mayo de 1950, dos de las ms claras fotografas de ONIS quese poseen. Ambas muestran un disco con una superestructura. Fueron reproducidas por la revista Life el 26 de junloOe igSO, junto con el comentario de que Mr. Trent es una persona honrada" y que 'los negativos no muestran sea-

    l8

  • ]*ri:;i{ll'tiii.!:ritari*i!::}|ii:lill.t.r:i::aiiii:laiitiltt:lt:tr,

    iiilririt! riilt:lliiiililitrtiil9liltr,.lliiill];ii;l:ritiirl',111

    ',i:*ilrril&

    .ialr-

    \l '{, rn'.1.

    ,. l- ;;

    ,\...-

  • les de trucaje,. El objeto fotografiado es muy parecido, por no decir idntico, al ONI fotografiado sobre la ciudad fran'cesa de Ruan en marzo de 1954, o sea cas cuatro aos despus de las dos fotografas de Paul Trent.

  • Las "luces de Lubbock", formacin de "platillos" filmada en Lubbock (Texas) el 2s de agosto de1gsl por Carl Hart,estudiante de 18 aos, desde la terraza de su casa y en compaa de varis testigos lventes.

    22

  • 23

  • IiilL

    Una de las fotografas ms difundidas en revistas y peridicos es la de las cuatro manchas luminosas de forma efp-tica, volando en formacin, vistas y fotografiadas el 16 de julio de 1952 en Salem (Massachusetts) por el guarda cos-tero de los Estados Unidos Shell Alpert (caso n." 14 de la compilacin que figura en THE UFO EVIDENCE, del NICAp).Sin embargo, los ONIS de estas fotografas aparecen como simples manchas luminosas, pudiendo pertenecer a la ca-tegora de los foo-fighters.

    24

  • $lH]

    't.1,*,,

    .CI#tumffiS

  • Ampliacin de los cuatro objetos captados por el fotgrafo S. R. Alpert, perteneciente a la guarda costera, el 16-7'1952sobie Salem (Massachusettsi, desde los terrenos de in aerdromo. No hubo explicacin oficial sobre la naturalezade los cuatro objetos fotografiados.26

  • August C. Boberts fotografi este ONI sobre Nueva York el 2B-7-52i con l se hallaba en aquel momento otro obser-vador: George Conger, del

    "Air Defense Filter Center".2g * 17-F':,lJ*il':' {,f,i rl.'3 ,.,, ",ri ?5

    -,rt*- l'*''-.*

    ii3 i'i t. o a.-;." r^ ,..'.. ,**, t.iii-: ..

  • ')"':'".

    * :

    ii.-..1. i

    < J,--. t

    r'#t),i. t-

    Foto tomada por George J. Stock el 28 de julio de 1952 en Passaic (Nueva Jersey), y que muestra a un curioso ONIen forma de sombrero mexicano.

    30

  • De este extrao objeto luminoso, parecido a un elipsoide de fuego, slo sabemos que fue fotografiado por Balph Mayheren Miam en 1952.

    32

  • )i:

    El 13 de diciembre de 19s2, desde su residenca de Palomar Gardens (california), y a las I h. 10 m' de la m'n',George Adamski consisui fotografiar esta impresionante astronave mediante su Kodak Brownie acoplada e un

    t''lescopio.

    34

  • Esta y las posteriores fotografas realizadas por Adamski han suscitado acaloradas polmicas y han hecho correr rosJ iitu. En el caso de que-se trate de trucos fotogrficos, hay que reconocer que estn hechos de mano maestra.

    36

  • Adamski escribi luego varios libros en los que relat sus encuentros con seres del espacio, principalmente (venu'

    38

  • sianos, de aspecto completamente humano, rubios y bondadosos, que, segn este filsofo pacifista con ribetes de

    40

  • vegetarano y tesofo -Adamski falleci en abril de 1965, de un ataque cardaco-, le llevaron a vistar sus astrona-

    42

  • ves e ncluso le invitaron a dar paseos interplanetarios, Adamski se llev u secreto a la turnba, pero el hecho de

    44

  • C AOAA '' (, I i'r rlf.., i{lP (Cr{Sf R3)

    |'Ftn v:., ^CE7E O,C

    L ./l q Y' ?r.J Lf ,i t

    VENUSIAN SCOUT SHIP

    @ 7o nrcfft/ coasnor

    sR cort

    T.CAILES TO BALL LAXDIT'G CT^R (COIEXSERS)

    T.COEE

    a"

    IEV! ((rr's.a.'titfrf, Erc\

    ,*q{o.\

    7L@r \,tU CLA3S \

    uTf.(t @

  • que sta se halle en el Cementerio Nacional de Arlington, lugar reservado para los hroes de los Estados Unidos' nohace ms que acrecentar el misterio que envuelve a esta enigmtica y discutida figura'

    46

  • F:PIOES corIxuaeo

    Lr* tH lIR,t.lfTLA I

    ^Ff s,9

    t^ trrv^Toi?lt of tr x

    LoLcE

    9L6RreflS

    PAI. CAIQITR

    L ari( Ht.d c xuf E

    VENUSIAN SPACECRAFT(MOTHER-SHIP)

  • Otra prueba positiva a favor de las aseveraciones de Adamski es la fotografa obtenida por el nio ingls Stephen

    48

  • iJ'*

    Darbishire la cual, segn estudios comparativos realizados por el ingeniero Dr' Leonard crampobjeto.

    50

    representa el mismo

  • 51

  • proyeccin ortogonal, realzada por el Dr. lng. Leonard Cramp, del platillo de Adamski y el de Coniston, fotografiadopor el nio ingis Stephen Darbishire el 15 e febrero de 1954. La foto de Adamski es del 13 de diciembre de 1952.Ambos aparatos son idnticos.

    52

  • "-/K'

  • En estas dos fotos superpuestas se establece una comparacin entre la famosa nave venusiana" de Adamski y elobjeto fotografiado en Highbridge (Nueva Jersey) por Howard Menger con una cmara Polaroid en junio de 1954. Sibien es difcil hacer trucos con cmaras Polaroid, Howard Menger es un famoso

    "contactee" norteamericano, que hapublicado un libro sobre sus reiterados encuentros con seres del espacio, y especialmente con bellas extraterrestresapenas cubiertas con trasparentes tnicas.

    54

  • .'ff1.:1il;;',,

    i6.rl ' rlw.

  • Bobert J. Chllderhose, piloto de un reactor canadiense, tom esta fotografa el 23-8-56. La fotografa o.riginal e.ra.unadiapositiva en color, y t "t" de escuadrilla Childerhose la tom mientras estableca un nuevo record de velocidadcanadenSe. El seguno testigo presencial fue el teniente aviador Ralph Annis. En el momento de hacerse esta foto-grafa, el avin volaba a 47.000 pies sobre una formacin de nubes tormentosas.

    56

  • Solamente sabemos de esta fotografa, de apariencia tan perfecta, que fue tomada el 10 de octubre de i9S6 sobreSan Francisco de California por un tal R. C. Gardner. Posteriormente, la importante editorial platillstica alemanaVENTLA-VERLAG, de Wiesbaden-Schierstein, la reprodujo en una de sus colecciones de postales dedicadas a ObjetosVolantes lnterplanetaros procedentes de cinco contnentes.

    58

  • Ella Louise Fortune, enfermera destinada al Departamento de Asuntos lndios (Reserva de Mescalero), tom esta fo-tografa en tas proximidades de la Base Area de Holloman (Nuevo Mxico) el 16-10-57. En ella aparece un gigantes-co aparato fusiforme parec.ido a una enorme nube rgida. Una nave nodriza?

    60

  • - l-*'

    6f

    yoNota adhesivaPASO AL EXP:00.234

  • {En lg5g, la sociedad fabricante de este avin lo hizo fotografiar en vuelo. cul no sera la sorpresa de los tcnicoscuando, al hacer a.prai"ra'iotoyurir, en el ngulo superir derecha de la misma apareci un objeto desconocido,que en la parte infeiior vemos uy ampliadg. (Vase pgina siguiente.)

    62

  • El 25 de agosto de i960, una de las estaciones seguidoras de. la Grumman Aircraft Engineering Corporation ca.pt consus cmaras un objeto No ldentificado qr", poi su "moo de clesplazarse, tena las caractersticas de un satlite' .La informacin obtenida fue facilitada a la prensa.-sgn dicha informacin, el color del objeto variaba de anaranjado aamarillo; se desplazaba a una velocidad comparable a"la de los satlites artificiales conocidos, siguiendo un curso Este'oeste y apareciendo por lo general en el rnorn"nio de hacerse visible por primera vez, durante la noche, el Eco l' Todolo dems son meras conjeturas.

    66

  • {re

    Se reproducen fotografas del satlite y carta enviada por J. B. Bettaliata, de Grumman Aircraft Engineering Corpo'ration.Observe el lector que este satlite desconocido se desplaza en direccin contrara a la de los satlites lanzados porel hombre.

    68

  • GRUMMAN AIRCRAFT ENGINEERING CORPRATIONBETHPAGE, LONG ISLAND, NE\il YORK

    WELLs l-l5OO (ItUMAIR

    U April 1961

    Mr. Antonio RiberaRedaccion Y Admi"nistracionRoca Y Batlle, 5Barcelona, Spain

    Dear Mr. Ribera

    Ihe satellite-Iike obJect photographed by one of our tnacklng stetlonson the evenjrg of August 25th reaals rnfdentified.

    lhe i.for:atlon gleaned ftom the slgHtng has beqr rel-eased to thopress and is as follous:1. The colbr of the obJect varloa Son carrot to stra.2. It travels et a rate uhich appears o be conparableto prerri.ous satellftes.3. The course fo1lored by the obJect is an easterly to

    uesterly directfon.l. the obJect usualJy appears at about the tLne of thefirst visibl-e evenlng pass of Echo I.

    Any statenents beyond these, at thfs tj.ne, rouLd be pure conJecture.-

    Iour reported obserratlo of the obJect ls being carefir1Iy evaluatedby our physicists in an attempt to lcrease our lsrouledge of iis beharri.orto a poirt uhere e can predlct future transits.Hlease accept the enclosed copy of our photograph in appreclation ofyor:r ilterest, in Grurmarrs tracking effots.

    CORPORATIO}I

    Jffi,/anErcI.

    69

  • Gontrariamente a la creencia general, algunos astronautas rusos y americanos han visto y fotografiado objeto_s no iden'tificados. A este respecto, podmos ctailas fotografas de un ONI hechas sobre Hawai dpsde la cpsula Gemini-lVpor el astronauta James lrrlcbrtt, y publicada conla mencin oficial de "NASA Photo nm. 65'H 1013" (June 4' 1965).

    70

  • Este objeto, identificado primero con el satlite "Pegasus", fue declarado oficialmente 'no identificado" cuando se com-prob que el *Pegasus, estaba a 1.200 millas de distancia del .Gemini-lV" cuando fue tomada esta foto; o las otrasdos fotos de la NASA (NASA phots nm.62-Ma7-146 y nm. 62-Ma7-147; May 24, 1962), tomadas por el astronauta

    72

  • 71

  • M.ScottCarpenterdesdeelinteriordela.cpsulanAurora.T.'.-Estasdosfotosmuestranun.objetoaparentementeci.lndrico der que sare otro ms pequeo, oiscoiJai. ti que decir tiene [i"'"1r iotos se ha'an

    a disposicin de quien

    desee consultarlas'

    74

  • Foto (curiosamente similar a la de Rafael Farriols obtenida el 14 de mayo de 1968), lograda por Douglas Stewarta las 8 PM el 12 de julio de 1965 en Athens (Ohio). Un globo sonda?76

  • t-' ;\* ..,

    Esta foto, sacada con una exposicin de dos minutos, fue tomada en Sherman (Texas) 2-8-65 por Bob Campbell, re'portero de la Tetevisin, que en aquellos momentos se hallaba acompaado por un polica. Obsrvense las tres ba-iras luminosas rodeadas por un halo. Se trataba de un solo objeto, o de tres objetos distntos, que volaban en forma-cin como los que fueron fotografiados en Salem por un guarda costero?

    78

  • Et da 3 de agosto de 1965, hallndose aparcado a un lado de la carretera, en las inmediaciones de la localidad califor-niana de Santa Ana, el inspector de carreteras Bex Heflin, del Condado de Orange, pudo tomar desde la cabina de su

    80

  • :i!r*.i'f-i;:rtfra' "''

  • camin tres de las cuatro fotografas adjuntas, en que aparece un curioso objeto en forma de sombrero que cruzabala carretera de izquierda a dercha [1." foto, a travs del parabrisas). El objeto prosigui luego su vuelo a campo

    82

    ,l

  • traviesa [2." foto, a travs de ta ventanilla lateral derecha; obsrvese el espejo retrovisorJ, e inmediatamente Bex He-

    frn tom ra tercera foto. cuando er objeto ," ui"io, ti"itin j".""ndi con su cmara polaroid y camin unos 200 m' en

    84

  • desaparecido el ONl, observando entoncesalgunas vacilaciones, el NICAP admiti la

    un extrao anillo de humo en el cielo, queautenticidad de esta impresionante seriedireccin al punto donde habafotografi (4." fotografal. Tras

    fotogrfica.

    86

  • Esta es la mejor de las dos fotografas tomadas la noche del 8 de agosto de 1965 (slo cinco das despus del inci'dente Heflir) por el joven James Lucci, de Beaver County, Pa. James se hallaba tomando fotos de la Luna con expo-sicin, en compaa de su hermano John, de 20 aos, cuando ambos vieron venir por la derecha un objeto luminoso,en forma de piato invertido. James se apresur a cerrar el obturador de su mquina, arrastrando luego la pelcula yhaciendo una segunda toma. La especie de estela o resplandor que aparece en la parte inferior'del disco slo fuecaptada por la Jmulsin.fotogrfica, siendo invisible a simple vista. El objeto redondo y luminoso de la izquierda es eldiico lunar. Desde el lado opuesto de la calle, otro testigo, Michael Grove, vio tambin el paso silencioso y fantasmaldel disco.

    {'la..-? 'ili88 l,/l r r i '-:.'. (-

  • Esta interesante foto con dos objetos no identificados, fue obtenidade 1966.

    .90

    por Bichard Hunt en l\lichigan, el 28 de marzo

  • m

  • Una fra noche del mes de marzo de 966, un. ONI luminoso se cerni durante un espcio de tiempo muy considera-ble sobre et embalse de Wanaque, en Nueva Jersey. En un momento determinado, un rayo de luz compacta descen-

    92

  • di de la parte inferior del ONIel embalse.

    94

    y abri un orificio de tres metros de dimetro en la capa de hielo de 5 cm que cubra

  • Los negatvos de estasa dar su nombre a la

    96

    fotos fueron confiscados por las autoridadesprensa.

    al fotgrafo que las tom, y que luego se neg

  • 98

  • No fue sta la primera niva Jersey.

    100

    la ltima vez que se observaron extraos objetos en esta regin desrtica y brava de Nue-

  • Un muchacho de 13 aos llamado Robert J.ship (Nueva Jersey), cuando tuvo la suerteque la public sin comentarios.

    102

    salvo habia salido a pasear con su perro en marzo de 1966 en wall Town-de sacar esta instantnea de un ONl. La entreg despus a la Aviacin,

  • i:1:r+lljtr,llii

    i..]].ll r,r,li,i:ii ,l

    .l, !::, i-iiillli1,,i:irtr rll:ili':,

    n:ll.ii;l

    ,:iii{,.:l.li$i,r"!

    ,tiliii tlil

    ;.[fi$rifl]ft

    l.rTiiirlih

    tl)t,

    1,]l

    [i,i i11.,1

    .'4,,

    {t'}'r&i{

    ht

    {#mmd+r

  • El 30 de julio de 1966 se.tom esta fotografa desde una granja dereci el extrao objeto pentagonal, el fotgrafo intentaba captar elUna posible fotografa con exposicin de'la Luna y Venus, o de la(Michigan), por un oficial de la polica, provoc un vivo debate en1A4

    Lawrence County (New Castle, Pa.) Cuando apa-recpiente de leche que se ve a la izquierda.

    Luna y Jpiter. Esta fotografa, tomada en Dexterla televisin norteamericana.

  • Un estudiante de Geologa que estaba efectuando un reconoci.miento fotogrfico con des'tino a un estudo sobre te-rrenos, el 3 de marzo de 1962, tuvo ocasin de fotografiar a tas 14 horas de dioho d, el obito plateado qtle aPareceen esta foto, sobre una zona desrtica de Nuevo Mdxco. Cuando se dispona a tomar uria segunda fotografa, el ob'jeto desapareci. El joven no oy ningrin ruido ni observ ningna coloracin en el objeto; nicamente not un olor pa-recido al que produce un aislante elctrico al quemarse.

    106

  • El doctor J. Allen Hynek,

    108

    consultor cientfico de la Aviacin norteamericana (Proyecto Bluebook) .

  • r0

  • La plana mayor del proyecto Bluebook, organismo de la Aviacin norteamericana radicado en l Base Area de Wright'patterson, Dayton (ohioJ, y que estudia todo-il

    "on"urni"nte a los "ob"to. No ldentificados"' Este Proyecto se halla

    dirigido en la actualidad por el mayor Hector.oirntanifir, qu" en. la fotografa aparece sentado' Detrs de l' de pie y

    de izquierda a derecha, l prme, ieniente Will; f. UaiteY, el sargenio Arnold T' Jones' la seora Hilma Lewis' me-canOgiafa temporal, y Ia seora Marylin Stancombe' secretaria'

    110

  • 111

  • AMERICA DELSUR

  • El 7 de mayo de l952, dos reporteros grficos del gran semanario brasileo O Cruzero, los seores Eduardo Keffel yJoo Martins, se hallaban realizando un reportaje en Barra da Tijuca (Ro de Janeiro). De pronto, por el lado del mar,y a una altura que calcularon en unos 1.000 metros, vieron venir lo que de momento les pareci un gran avin de6ombardeo. Sirr embargo, a los pocos instantes observaron que el pretendido avin, en luar de deslizarse de frente,pareca hacerlo .de lado". En realidad, se trataba de un gigantesco disco que entonces iniciaba el viraje. lnmediata-114

  • rl5

  • mente Keffe[ sac su mquina y tr cinco instantneas del objeto, mientras ste describa una majestuosa curva o-bre Pedra da Gavea. Al efectuar esta maniobra, el ONI mostr claramente su parte inferior. Su centro estaba coro-nado por una pequea cpula hemisfrica, rodeada de un anillo. En su parte inferior presentaba una abertura redonda.Las cinco fotografas de Keffel fueron tomadas sobre pelcula, lo que hace ms difcll el trucaje, y en condicionesperfectamente normales. Su autor someti estas fotografas a la atencin del agregado miltar de la Embajada de los

    116

  • l!i,' l:,,i-.t.;iitllr;i,,...1;i:":i*ili* ir.

    it.i

    ill'ii+*ii*i.ffi rIt+r}+ilfilii*fi$**i*$''tiu*$*'irtii[+tffi-ffi n'.i'*t*ir*i$rin$$.[.i

    ril'ilt*ii'ii',i

    '*li$fifl***il"**$ iiii,lrir,,u[rffiffir-*

    j,iiifiiififfi

  • Estados Unidos, el cual las envi al ATIC. Las Fuerzas Areas norteamericanas recibieron tambin los negativos, quefueron declarados autntcos por sus peritos y sin el menor trucaje. Acto seguido, pagaron por ellas la exorbitantesuma de 20.000 dlares a su afortunado autor. Los cliss no le fueron devueltos, como es de suponer.Teniendo en cuenta la altura probable a que se hallaba la astronave

    -pues esto era sin ningn gnero de dudas- se

    tt8

  • 'i!in;:

    ll9

  • calcul su dimetro entre 50 y 70 metros. Basndose en estas fotografas, el eminente investigador espaol EduardoBuelta public un croquis de la astronave

    -seccin lateral,-, acompandolo de la siguiente descripcin:

    .l ." En el centro, un cuerpo sensiblemente cnico (A)

    -o mS exactamente, un paraboloide-, hueco en parte por

    debajo, de unos B metros de altura por 20 de dimetro mximo, que atraviesa todo el espesor del disco, sobresaliendoel brde (B) de su base por la cara inferior, formando el: reborde sealado en las fotografas.120

  • 121

  • 2." Una delgada corona anular (D) de 50 metros de dimetro exterior, 14 15 de ancho y 2 metros de espesor m-ximo que adelgaza progresivamente hacia afuera, la cual rodea al cuerpo central apoyndose en 1.3.' Un anillo (E) de seccin circular

    -esto es, un toro- de unos 3,5 metros de dimetro interno y 75 u 80 metrosde desarrollo circunferencial, que se apoya en la corona anterior y quiz tambin, en el cuerpo central. (Vase cro.quis p9. 125.)

    122

  • r$'ql r'tiril ltllitr )il .i,\

    123

  • Aunque el NICAP califica de incompleta la informacin que se posee sobre estas fotos y les asigna la calificacin VNque, segn su cdigo,

    .significa: "Copia examinada, completo anlisis no posible por lalta de datos, de puntos de re-ferencia y detalles en la fotografa", la incluimos porque, cuando efectu su anlisis, el NICAP ignoraba que algo msde dos aos despus, exactamente el 3 de agosto de 1954, el alpinista austraco Erich Kaiser fotografi a tres ONI cuan-

    124

  • .