batman el caballero de la noche asciende

4
Batman el caballero de la noche asciende El empoderamiento social, justificación de la violencia . Al introducir al Joker a manicomio de Arkham y con muerte de Harvey Dent, en manos de Batman tras salvar al hijo del comisionado Gordon, comienza una cacería por parte de la policía para atrapar al cabello oscuro, mientras los políticos de Gotham aprueban la ley que impide que los presos por crimen organizado tener derecho a un juicio justo, ser juzgados sin derecho a defenderse, es entonces donde se sitúa esta película, 8 años después de los acontecimientos provocados por el hombre murciélago, aparece una nueva amenaza, un hombre llamado Bane, un hombre que posee muchas similitudes con nuestro ”héroe”, pero esas mismas similitudes son las mismas que lo separan. Según el contexto de Gotham podríamos inferir que muestra lo peor del mundo real, la injusticia social, donde vemos al rico siendo asquerosamente rico mientras el pobre sigue siendo pobre, discriminados por la sociedad entera solo por el hecho de no tener bienes y siendo una especie de estorbo necesario que les asegura las elecciones año tras año a las autoridades, mientras ellos reciben un par de migajas de vez en cuando, es fácil pensar que Gotham es cualquier ciudad o país de latino américa, si no fuera por el vigilante del capital, quien se escuda en una búsqueda de justicia criminal, en ese instante es donde aparece Bane, quien busca la justicia social, la verdadera justicia, buscando a los verdaderos criminales, el origen de la violencia. El Capital. Podríamos decir que Bane es el verdadero justiciero, quien parece haber sido inspirado en algún texto de Bakunin que plantean que desde la destrucción de la sociedad y de los mismos cimientos y cenizas, nazca una nueva sociedad, donde

Upload: victor-fabian-uribe-olmos

Post on 14-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo de filosofia y cine Batman el caballero de la noche asciende

TRANSCRIPT

Batman el caballero de la noche asciendeEl empoderamiento social, justificacin de la violencia.

Al introducir al Joker a manicomio de Arkham y con muerte de Harvey Dent, en manos de Batman tras salvar al hijo del comisionado Gordon, comienza una cacera por parte de la polica para atrapar al cabello oscuro, mientras los polticos de Gotham aprueban la ley que impide que los presos por crimen organizado tener derecho a un juicio justo, ser juzgados sin derecho a defenderse, es entonces donde se sita esta pelcula, 8 aos despus de los acontecimientos provocados por el hombre murcilago, aparece una nueva amenaza, un hombre llamado Bane, un hombre que posee muchas similitudes con nuestro hroe, pero esas mismas similitudes son las mismas que lo separan.Segn el contexto de Gotham podramos inferir que muestra lo peor del mundo real, la injusticia social, donde vemos al rico siendo asquerosamente rico mientras el pobre sigue siendo pobre, discriminados por la sociedad entera solo por el hecho de no tener bienes y siendo una especie de estorbo necesario que les asegura las elecciones ao tras ao a las autoridades, mientras ellos reciben un par de migajas de vez en cuando, es fcil pensar que Gotham es cualquier ciudad o pas de latino amrica, si no fuera por el vigilante del capital, quien se escuda en una bsqueda de justicia criminal, en ese instante es donde aparece Bane, quien busca la justicia social, la verdadera justicia, buscando a los verdaderos criminales, el origen de la violencia. El Capital.Podramos decir que Bane es el verdadero justiciero, quien parece haber sido inspirado en algn texto de Bakunin que plantean que desde la destruccin de la sociedad y de los mismos cimientos y cenizas, nazca una nueva sociedad, donde todos los hombres y mujeres sean libres por igual, donde la libertad del desvalido sea la misma que la del poderoso, donde haya un estado de igualdad entre todas las partes, sin tener una autoridad que maneje nuestros destinos y nos entregue una vida pre-fabricada segn nuestra clase social. Es muy difcil hablar de autoridad sin tocar el Estado quien ha sido siempre el patrimonio de una clase privilegiada, concentrando las riquezas del planeta, mientras el obrero las carga en su carretillas con ruedas a medio inflar y una espalda que se triza cada da ms. Mientras Batman quizs est lleno de valores morales y tica, pero su sed de venganza tras el asesinato de sus padres, lo ciega, y le genera una doble identidad, donde Bruce Wayne necesita este hombre vestido de murcilago, a quien el nombra un smbolo, es el simbolismo autoritario, ya que, defiende al originario de la violencia sin cuestionarse quien son los violentos; en una escena de la pelcula podemos ver a Alfred hablando con Bruce, respecto si es necesario seguir la lucha de Batman, el mayordomo quien era la nica familia del multimillonario, de un momento a otro dejo de ser familia y paso a ser un empleado ms de la casa de los Wayne, solo por decir que la ciudad necesita la sabidura e inteligencia del Bruce y no el cuerpo de Batman, ese momento de la pelcula logra desenmascarar al caballero oscuro, quien es un agente de la venganza hacia los criminales menores y de forma casi paralela e inconsciente de sus actos es agente de represin, el perro guardin ms grande de la casa de personajes como Keynes, Ford, Edison, Rockefeller, gente que no le importara destruir el mundo para obtener un poco de poder y algo de riquezas. Pero Bane tampoco es el verdadero justiciero en esta pelcula, en realidad no hay ningn justiciero, porque, para formar una revolucin se debe amar al proletariado, sentirse parte de l, amar el sentido de libertad, es lo que Bane no hace, por eso fracasa, solo fue un pen de Tala Al Ghul quien odia a Gotham y a Batman por arrebatarle a su padre; se juega con la libertad y con las personas tal cual lo hicieron los cerdos de La Granja de los Animales de George Orwell, siendo una especie de Napolen Tala y Bane seria ese fiel caballo Boxer que termino en el matadero, mientras Alfred seria el mismo Benjamn, el burro quien siempre supo que queran los cerdos, Batman podra ser Snowball, debido a que fue traicionado por Tala quien como en libro fue atacado y mordido, Tala lo apuala y le revela que ella solo quera venganza contra Gotham, es irnico de como la venganza ciega las personas y olvida el real objetivo, el de Batman un mundo ms justo pero termina siendo una autoridad y el Tala con Bane, levantar una sociedad libre desde las cenizas, pero se alan Daget un empresario que los financia las guerras de estos personajes con el fin de obtener ganancias de ciudades destruidas. Ras Al Ghul padre de Tala, mentor de Batman y Bane, adems de ser el lder de la liga de las sombra, una organizacin que se encargaba de derrocar gobiernos y acabar sociedades podridas de corrupcin, este personaje que aparece un par de minutos es el verdadero hroe de la pelcula, es quien impone sus ideales verdaderos y puros, por sobre el resto, quienes eran ideales basados en odio y venganza, convicciones falsas y carente de sentido. La justificacin de la violencia, parte desde el origen de quien es el causante de ella, es muy sencillo decir que los encapuchados son los violentos por destruir las ciudades, pero ellos son los que en realidad se detienen a ver observar, la situacin en la que vivimos el da a da, como cualquier ciudadano de Gotham, somos los mismos ciudadanos de muchas ciudades del mundo, donde nos imponen un sistema de salud que salva al que tiene dinero, que nos entrega un sistema de transporte deficiente, que no es comparable con nada ms que con camiones que dirigen a los cerdos al matadero, un sistema laboral que no se diferencia ningn matadero, ya que, nos mata, mata nuestra libertad, que se acab en el momento que vendimos nuestro tiempo, el ocio de pensar, por unas cuantas monedas que compran las migajas de la mesa mientras los acomodados siguen engordando sus billeteras, el pueblo padece bulimia en sus monederos y una anorexia de justicia. Podramos remontarnos a la Revolucin Francesa, donde Maximilien Robespierre El Incorruptible, inspiro a toda una nacin a derrocar a la monarqua liderada Luis XVI quien termino siendo degollado en manos de una nacin hambrienta de libertad. No hay autoridad que pueda justificar la violencia, ni que pueda justificar el actuar de la sociedad, el empoderamiento nace del enojo ante la realidad que se han encargado de imponer agentes como Batman y distractores como Bane, que solo buscan el enriquecimiento personal, la sociedad es autnoma o debera serlo, nadie puede decidir por ella, aunque llevemos un grillete con el signo del dinero, que nos oprime el pensamiento y nos ahoga en el capital, el nico signo que necesita el pueblo para defenderse el fuego asciende entre los corazones del revolucionarios y acabaran con los borregos del Estado, el fuego que nos dar libertad de actuar y pensar, como Ras Al Ghul quera inculcar sus pupilos, el origen de cualquier accin es la justificacin perfecta para cualquier reaccin.

Vctor Uribe Olmos.Medicina Veterinaria. Fecha: 07 de mayo de 2015