bastante material para guiar en general

Upload: july-eta

Post on 12-Oct-2015

93 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Baha Sin FondoUn lugar mtico donde se pueden encontrar cosas inesperadasviernes, 30 de septiembre de 2011El Kaiser (parte 1)La entrada de hoy est dedicada a uno de los naufragios ms conocido de Puerto Madryn, razn por la cual lo dej para lo ltimo. En anteriores entradas me dediqu a mostrar algunos de los naufragios que se pueden encontrar en los alrededores de la ciudad y que son accesibles desde la costa. He obviado en forma adrede a los naufragios que se encuentran mar adentro porque no he podido verlos con mis propios ojos, aunque no descarto tratarlos en el futuro. Pero sea en la costa o mar adentro, es indudable que el naufragio ms conocido por los madrynenses, en especial por los que llevan muchos aos all, es el del Kaiser, que le da nombre a la misma playa donde se encuentra.La historia detrs del barco es ms o menos as. El Kaiser fue botado por el astillero Reiherstieg en Hamburgo el 13 de Mayo de 1891. Fue uno de los primeros barcos de laDeutsche Ost-Afrika-Linie(DOAL, actualmenteDeutsche Afrika-Linien, DAL), que haba sido fundada el ao anterior, en 1890. Era un barco a vapor con un volumen de 2901 GRT (Gross Register Tonnage, para entender mejor el concepto, ver aqu[1][2]), de 101 metros de eslora y 12,5 metros de manga. Se utilizaba tanto para carga como transporte de personas, donde poda acomodar hasta 32 pasajeros en primera clase, 24 pasajeros en segunda clase, y 38 pasajeros en tercera clase, con una tripulacin de 48 hombres. La mquina de vapor de 1,900 HP le permita desarrollar una velocidad de 12 nudos. El Kaiser cumpli funciones para la DOAL, realizando viajes entre frica y Alemania, hasta 1912, cuando se lo vendi a la Sociedad Annima Importadora y Exportadora de la Patagonia (SAIEP). A partir de este punto la historia tiene algunas variaciones, que resumir a continuacin. Lo cierto es que a partir de 1920 el Kaiser fue quitado delregistro de la Lloyd'sy se perdi su rastro. Bueno, lo de perderse es relativo, quizs as lo pareci a sus dueos originales, pero en Madryn siempre se supo donde estaba el Kaiser.Sociedad Annima Importadora y Exportadora de la Patagonia

Aquel hombre emprendedor, vidente y progresista que se llam don Jos Menndez, concibi y llev a feliz prctica la fundacin de una sociedad cuyo principal fin era aportar elementos de trabajo para facilitar el desarrollo de las mltiples riquezas que guardaba el suelo casi inexplorado de la Patagonia.Al calor de aquellos nobles entusiasmos del asturiano Menndez, surgi a la vida comercial en 1908 la Sociedad Annima Importadora y Exportadora de la Patagonia, con un capital de 180.000 libras esterlinas, a base de la fusin de las dos poderosas casas de comercio que tenan establecidas en la Patagonia argentina las firmas Jos Menndez y Braun y Blanchard.Del rpido y fuerte desarrollo que adquiriera la joven institucin dan idea los siguientes datos:En septiembre de 1912 aument el capital a libras 250.000; en marzo de 1914, a 400.000 libras; en marzo de 1918, a 5.000.000 oro sellado argentino.En septiembre de 1920 se acuerda aumentar el capital a veinte millones de pesos oro sellado, empezando por capitalizar reservas, por valor de 5.000.000 oro sellado, repartiendo un dividendo de 100% en acciones y emitir los diez millones restantes en series, de $2.500.000 oro sellado cada una.Hasta el 30 de junio de 1918 funcion como sociedad chilena, quedando incorporada desde esa fecha como sociedad argentina.Su movimiento de expansin ha sido enorme como lo demuestra el hecho de tener hoy instaladas a lo largo de la Patagonia 27 casas de comercio, cuyo sistema liberal de crditos a los pobladores e industriales ha constitudo el factor ms eficaz para el desarrollo de las energas productivas, resultando as la Sociedad Annima una poderosa palanca de prosperidad para esos lejanos territorios. Es digna de sealarse esta accin favorecedora que presta a la riqueza nacional esta amplitud de procedimientos que caracteriza a la Sociedad Importadora y Exportadora de la Patagonia. Ella, con un criterio altamente previsor, surte al poblador de aquellas aisladas regiones de cuanto necesita para las exigencias del hogar y del campo. Todos los elementos que la vida y el trabajo demandan se encuentran en cualquier casa de las instaladas por la Annima, algunas de ellas en puntos lejansimos, en una soledad de 40 o 60 leguas a la redonda.Para mejor facilidad de sus operaciones y ms engrandecimiento de sus surtidos, ha establecido oficinas de compras en Barcelona, Nueva York, Berln y Punta Arenas.Posee una flota cuyo servicio regular realiza una formidable obra de comunicacin y progreso. Componen actualmente su seccin martima cinco vapores, cuyas caractersticas son las siguientes:Tonelajes: "Jos Menndez" 5000; "Argentino" 3000; "Asturiano" 3000; "Atlntico" 2000; " Americano" 1000.Capacidad para pasajeros: "Jos Menndez" 150 de primera y 300 de tercera; "Argentino" y "Asturiano" 120 de primera y 200 de tercera.Esta flota se inici en el ao 1913 con los vapores "Asturiano", "Argentino' y "Atlntico" y posteriormente se agregaron los otros dos.La sociedad que nos ocupa tiene sucursales en los puntos siguientes:Ro Gallegos, Lago Argentino, Santa Cruz, El Paso, San Julin, Pto. Deseado, Las Heras, Lago Buenos Aires, C. Rivadavia, Kilmetro 8, Pto. Madryn, Pirmides, Trelew, Esquel, Tecka, orquinco, Talagapa, San Antonio Oeste, Maquinchao y Huahuel Niyeu.Es justo sealar que el estado prspero, el triunfo presente de la Annima se debe principalmente al solcito inters y clara visin de su fundador, el viejo e inolvidable Menndez, brazo impulsor de esta gran fuerza comercial, que encontr digno y eficaz sucesor en don Mauricio Braun, hombre moderno de temple y experiencia nada comunes, bien secundado por su directorio, as como por la labor activa y experta de don Roberto Gmez en su calidad de gerente general antes y director gerente luego. Al consignar, aplaudindolo, el espritu innovdor y progresista que en su obra de comunicacin humana y facilitamiento de medios para el trabajo pone la Sociedad Annima Importadora y Exportadora de la Patagonia, cumplimos el deber de tributar el elogio que merece la memoria de don Jos Menndez, que perdura y perdurar en esa dilatada regin del continente como un ejemplo admirable del tesn fecundo de la Raza.El directorio actual de la Sociedad Annima Importadora y Exportadora de la Patagonia (2. Epoca), es el siguiente:Presidente: DON MAURICIO BRAUN;Vicepresidente: DON ALEJANDRO MENNDEZ BEHETY;Directores: DON CIRIACO MOREA; DON ANGEL VELAZ; DON FRANCISCO CAMPOS; DON ALFONSO MENNDEZ BEHETY;Director Gerente: DON ROBERTO GMEZ;Subgerente Gral.: DON ROQUE BLAYA DOUGNAC;Sndico: DON CARLOS MENNDEZ BEHETT;Suplente: DON ARTURO E. GMEZ.

Foto del Kaiser en el puerto de Zanzibar, cuando formaba parte de la DOAL [con el permiso de laDeutsche Afrika-Linien].Mara Pa Strasser, en su libro "Chubut, Ensueo y realidad" (1962), dice que el Kaiser fue comprado por la SAIEP para utilizarlo comopontn. El Muelle de Madryn haba quedado chico y los galpones no daban abasto. Las cargas se amontonaban en la playa, a la intemperie. Para darle una solucin a ese problema, la SAIEP busc un barco viejo que pudiese servir de pontn, y as fue como el Kaiser lleg a las costas de Madryn. Haba pasado previamente por una revisin que dictamin que su reparacin y mantenimiento era demasiado costosa, por lo que era un candidato ideal para servir de depsito flotante. As pas el tiempo, hasta que un da de Abril de 1915 estall un incendio voraz que lo destruy. Un marinero del Kaiser arroj los restos de su cigarrillo con tan mala suerte que fue a dar en un charco que era mezcla de agua y combustible. A partir de all se desencaden un incendio que arras la cubierta. No se hundi, sino que qued a la deriva durante un tiempo, hasta que un da lo remolcaron e hicieron encallar en la playa que hoy lleva su nombre: playa Kaiser. A partir de entonces se convirti en una especie de atractivo turstico: apareca en las fotos familiares, en las postales de la ciudad (pueblo en aquella poca), era punto de reunin de baistas y caminantes. Sufri un lento desguace, pero su porte se mantuvo hasta entrada la dcada del cincuenta, cuando fue desguazado a gran escala y desapareci casi completamente.pontn.(Dellat.ponto, -nis).1.m.Barco chato, para pasar los ros o construir puentes, y en los puertos para limpiar su fondo con el auxilio de algunas mquinas.2.m.Buque viejo que, amarrado de firme en los puertos, sirve de almacn, de hospital o de depsito de prisioneros.3.m.Puente formado de maderos o de una sola tabla.4.m.Ast.Madero que hace de puente, especialmente en el tejado.5.m.Gal.Pieza de madera de hilo, que tiene tres pulgadas de canto por tres o cuatro de tabla.~flotante.1.m.Barca hecha de maderos unidos, para pasar un ro.

Foto del Kaiser cuando formaba parte de la DOAL [con el permiso de laDeutsche Afrika-Linien]En el libro de Juan Meisen, "El Madryn olvidado" (una especie de gua bsica del Madryn de antao), se dice que el Kaiser podra haber sido un carguero alemn fondeado en el golfo Nuevo debido a la primera guerra mundial. Si bien es cierto que fue un carguero alemn, la antigua propietaria (DOAL) declara que fue vendido en 1912, o sea unos dos aos antes del comienzo de la guerra en Europa. Una versin similar a la de Mara Pa Strasser es la que relata Pancho Sanabra en su libro "Naufragios y algo ms". Segn dice, el 17 de enero de 1913 el Kaiser naveg hasta Buenos Aires, donde se someti al peritaje de la Lloyd's, cuyo veredicto fue que haba llegado al fin de su vida til. As fue como volvi a Madryn para cumplir su destino final de pontn. Sobre el accidente, Sanabra relata que se hallaba el vapor Capac descargando latas de nafta y kerosene cuando en un descuido de un marinero, se declar un incendio debido a un fsforo inoportuno. Los barcos alemanesBaha Blancay Nautilius se hallaban refugiados en el golfo en ese momento, e intentaron colaborar en la extincin del fuego, pero fue imposible. Al perder peso, debido a las mercaderas que se consuman por el incendio, se elev y el ancla se zaf del fondo. As fue como, an en llamas, el viento lo arrastr hasta la misma boca del golfo y lo trajo de nuevo para adentro. Para evitar accidentes mayores, el vaporAsturiano(o elMitre, segn Juan Meisen) lo remolc hasta playa Kaiser.

Antigua postal de Foto James donde se aprecian los restos del Kaiser (aprox. dcada de 1950).A lo largo de los aos he escuchado variaciones de estas versiones. En mi ltima visita a Madryn fui a ver una exposicin sobre el pasado de Madryn en donde me encontr, entre otras cosas, con las inevitables fotos del casco del Kaiser. Al lado de una de ellas haba un breve resumen de su historia que dice que el barco arrib durante la primera guerra mundial y que parte de su tripulacin se qued a vivir en el pas. Aos despus el barco fue nacionalizado y sus restos se desguazaron, sirviendo de materia prima para la firma Mendez, que se dedicaba a la fabricacin de hojas de afeitar. Sobre esta historia no tengo ninguna otra fuente de informacin que la apoye, pero respecto al desguace, recuerdo vagamente que mi padre me contaba que "al Kaiser lo convirtieron en cocinas a lea". No tengo a mi padre para consultarle ahora sobre esto, pero al menos refleja lo que plante al principio: Hay varias discrepancias en torno a la historia del Kaiser.

InicioLa Patagonia, como espacio fsico, cultural, e histrico, se encuentra a mitad de camino entre el mito y la realidad. Su historia est llena de esforzados pioneros, tragedias, y olvidos. Hoy en da la Patagonia es una tierra cargada de promesas de progreso, con distintos focos de desarrollo econmico y social. Uno de estos focos es el turismo, que la ha colocado en un lugar de privilegio. Sin embargo, ese mismo desarrollo, y ese turismo, que han logrado poner en valor algunas regiones y/o atractivos, han condenado al olvido a ciertos lugares que tienen un valor para nada desdeable en la historia y cultura patagnicas. Esos lugares conforman una especie de Patagonia olvidada, que lentamente desaparece ante nuestros ojos. Como no quiero resignarme a este proceso, que es hijo de la desidia y el desinters, los invito a dar una vuelta por algunos de esos rincones de la Patagonia, que an en el incipiente siglo XXI, sigue siendo una especie de Terra Incognita, incluso para los que somos oriundos de all.

Baha CrackerBaha Cracker es una extensa playa cercana a Punta Ninfas y a la boca del Golfo Nuevo. Es un lugar muy tranquilo, apenas visitado por algunos de los que viven en la zona, donde se puede pescar, pulpear, y juntar algn que otro mejilln. Sin embargo, tambin guarda una historia de pioneros y emprendedores que apenas si es conocida.

En primer lugar, a qu se debe el nombre de "Cracker"? Es cierto que la toponimia patagnica est plagada de nombres anglosajones, galeses, etc. Esto es lgico debido a la presencia de la colonia galesa, y los numerosos viajeros y exploradores provenientes de las islas Britnicas, pero por qu Cracker? Pues bien, no tengo la explicacin definitiva pero s una que podra serlo. Podra tratarse del barco britnico HMS Cracker, que visit la colonia galesa en abril de 1871 para verificar el estado general de los colonos. En dicha oportunidad desembarcaron en la actual baha Cracker, que hasta ese momento no tena un nombre que la identificase.

No es muy conocido el hecho que las primeras fbricas argentinas de conservas de pescado para la exportacin estuvieron radicadas en Puerto Madryn, en las dcadas del diez y el veinte. Tuvieron una existencia ms bien breve, de pocos aos en el mejor de los casos, pero lograron elaborar productos de gran calidad. Segn dice el doctor Italo Santiago Carrara en su libro "La industria de las conservas de pescado en la Repblica Argentina" (1941):"Segn nuestros informes, en julio de 1911 establecise en Puerto Madryn, territorio del Chubut, una pequea fbrica de conservas que se denomin La Primera, propiedad de la firma Mardesich y Depolo. Comenz esta fbrica sus actividades dos meses despus, produciendo conservas preparadas con pejerreyes, con y sin espinas, en forma de filet, en escabeche, etc.A los dos aos de instalarse esta fbrica se tropez con el primer grave inconveniente, emanado de disposiciones oficiales que redujeron su capacidad de produccin y trabaron su desarrollo.En efecto; las autoridades martimas destacadas en la zona, prohibieron severamente el embarque de las conservas producidas por el establecimiento y, fundndose en la Ley Nacional sobre la pesca, del ao 1885, prohibieron la captura de peces fuera de los lmites del Golfo Nuevo.Estas disposiciones atentatorias al rpido desarrollo de la industria en la zona patagnica, trajeron como consecuencia la extincin de los mediocres capitales empleados en la industria referida y, entre ellos, el de un saladero de bacalao argentino y de mero, establecido en Baha Cracker."El escritor y periodista Roberto Payr ya haba mencionado la existencia del saladero de Baha Cracker en su libro "La Australia Argentina" (1898):Madryn no es el nico puerto que se utilice hoy en Golfo Nuevo: tiene tambin el de Pirmides, con agua abundante y buena, y el de Crackes-Bay (ambos visitados por m ms tarde), donde est el gran galpn de la pesquera de Eyroa y Compaa y existe un pozo hecho por don Pedro Derbes. Ese establecimiento de pesca ha fracasado, segn parece, a pesar de que abunden en el golfo excelentes clases de pescado, sin duda porque stos no han sido preparados segn las reglas del arte, encontrando por esa causa reacio primero y esquivo despus, el poco fcil mercado de Buenos Aires. Cuando pasamos por Crackes-Bay -donde fondeamos toda una noche, porque el ocano embravecido no estaba para bromas- la fbrica se hallaba silenciosa y muerta, sin ms habitantes que los dos hombres encargados de cuidar que no se derrumbe. Volver a funcionar? Quin sabe! Para aadir algo de confusin al respecto, Andrs Jozwicki, en su libro "Historia de los puertos de Chubut", dice que:"Se registra como uno de los primeros establecimientos para la elaboracin de pescado en la zona, el instalado en Baha Cracker cerca de 1900. Baha Cracker se ubica en la parte interna del Golfo Nuevo, a unos 15 kms de Punta Ninfas.Aquella planta fue construida por la familia Daleoso, emparentados posteriormente con la familia Corradi y fue una fuente de trabajo para la radicacin en la zona de la familia holandesa Den Dulk.Los materiales para su construccin fueron desembarcados directamente sobre la baha y como no dispona de frigorfico, la conservacin de la materia prima se dispuso bajo tierra, en una especie de sotano.El mtodo de pesca era con chalanas (pequeos botes de madera con remos) fabricadas por los mismos pescadores. Las compras se realizaban en Madryn, aunque no haba caminos que lo conectaran. Muchas de esas compras se realizaban por trueque de mercadera"El origen del emprendimiento de baha Cracker es bastante confuso, ya que Jozwicki dice que era de la familia Daleoso, Payr dice que era de Eyroa, y por otro lado est el testimonio de Moisset, quien dice que era de Solier. Lo que s se confirma es que el establecimiento de baha Cracker es previo a los de Madryn. Las ruinas del mencionado saladero actualmente se encuentran en bastante buen estado, considerando que tienen ms de un siglo y que no se ha realizado ningn trabajo de preservacin sobre el sector. Desconozco el tamao de las instalaciones originales, pero al menos hoy en da se puede visitar un recinto o galpn, sin techo, con varias ventanas, donde an se ven las piletas en las que se realizaba el salado de los pescados. El edificio es lo ms sobrio que uno puede imaginarse, sin ningn adorno o detalle arquitectnico especial, y sus paredes estn hechas puramente con material extrado del lugar.

En el ao 2006, el legislador provincial Carlos Alberto Pascuariello present un proyecto de ley propiciando la creacin de las instalaciones del muelle pesquero de Baha Cracker durante la primera sesin del ao de la Honorable Legislatura de Chubut. Este proyecto de ley (N 13/06) propona la creacin de un muelle pesquero y turstico en Baha Cracker, a partir de las Coordenadas 42 93 33 Sur, y 64 48 33 Oeste (ac hay un error porque estas coordenadas corresponden a un punto en el ocano frente a Playa Unin). Dicho proyecto encomendaba entre otras cosas, la construccin del muelle, pero tambin, las rutas y caminos correspondientes, las redes de gas, agua y luz, etc. El proyecto no prosper, y no he podido obtener ms informacin al respecto, ni de las razones de su fracaso.Hoy en da el lugar no cuenta con ningn tipo de preservacin, y se mantiene ms o menos en buen estado gracias a los dueos del campo circundante y los ocasionales visitantes. Sin embargo, el lugar merece un poco ms de atencin por parte de las autoriades provinciales, ya que es una parte importante del desarrollo de la regin en los ltimos aos del siglo XIX y principios del XX. Como un dato accesorio, es bueno recordar que tambin frente a sus costas se halla un naufragio no identificado que ha sido reportado por diversas fuentes.Baha Galenses II (BGII)El proceso de erosin costera asociado con la destruccin indiscriminada de los mdanos de la ciudad de Puerto Madryn (tema que da para un largo debate), ha dado como resultado que en algunos lugares aparezca un fondo pedregoso que antes no se vea. En el ao 2001 este proceso erosivo hizo aflorar algunas maderas en la playa, de lo que luego se supo que eran los restos de un barco. El presidente de la Asociacin Punta Cuevas, Fernando Coronato, fue quien encontr el primer indicio del naufragio, y quien ha dedicado sus esfuerzos en descubrir la historia de ese barco. En el 2003 se hizo un relevamiento del lugar y se encontraron arandelas, clavos y hasta un zapato. Adems se tomaron muestras de la madera para analizar, que resultaron ser de pino nativo del este de los Estados Unidos. La madera muestra signos de haber sido cortada a hachazos, los cual se ajusta con algunas de las escasas referencias histricas que se tienen. Actualmente una de las hiptesis ms fuertes es que se trata de un barco ballenero norteamericano, de la ciudad de Warren (Rhode Island), el Dolphin, desaparecido en la dcada de 1850 en algn lugar de la Patagonia. Para los que les interese esta historia, pueden verla aqu: "Warren whaling ship wreck found in Argentina?"En el trabajo de Coronato sobre el emplazamiento primitivo de Puerto Madryn aparecen algunas referencias, histricas sobre el barco, extradas de los testimonios de los mismos colonos galeses:"En junio de 1865 llegan Edwyn Roberts y Lewis Jones para preparar el terreno. Cuentan que hicieron construcciones de tosca y/o madera pero no mencionan la existencia de excavaciones a su llegada. Las excavaciones de Punta Cuevas son llamativas y no pudieron haber pasado inadvertidas a quienes pasaron semanas all, por lo que puede suponerse que no existan entonces. Desembarcaron el 14 de Junio de 1865 en el extremo superior de la baha, junto a la roca blanca, cortaron bloques de tosca para construir casas, pero al ver qu despacio avanzaban, siguieron hacindolas con las tablas que vinieron de Patagones. Tambin usaron tablas de los restos de un barco." Lewis Jones. "La Colonia Galesa; Historia de una nueva Gales en Sudamrica". 237 pp. Comisin del Centenario. Trelew 1965."Se vuelve a or de las excavaciones en 1867 durante el intento de abandono de la colonia. Haba una tribu tehuelche invernando all y al mismo (cacique) Galats le llam la atencin la forma precaria de vivir de algunos colonos, refugindose entre los cortes de la tosca y en las cuevas. Entonces todos hicieron algn tipo de choza para que las familias tuvieran refugio por un tiempo,... Dos personas cavaron un lugar en la loma,... otros sacaron tablones del viejo barco que haba all..."Thomas Jones, Glan Camwy. (1926) "Historia de los comienzos de la Colonia en la Patagonia". 120 pp. Fundacin Ameghino. Trelew 1999.Actualmente el sitio est desprotegido, ms all de una bolsas con arena que se han ido deshaciendo con el tiempo. Existe inquietud por parte de investigadores locales y la Asociacin Punta Cuevas, por preservar estos restos, aunque todava no se ha logrado ningn avance en concreto. Hay cuatro alternativas posibles para el sitio BGII, que son: (1) preservacin en el lugar, (2) relocalizacin, (3) rescate y conservacin para posterior exhibicin, y (4) dejarlo como est. El arquitecto Cristian Murray, investigador del Programa Nacional de Arqueologa Subacutica (INAPL), ha sugerido la primera como la ms adecuada para el momento, por lo que podra esperarse algn avance en ese sentido en los prximos meses.

El patrimonio arquitectnico de Puerto MadrynLos contrastes entre el pasado y el presente nos permiten entender, cuantificar, y valorar, los cambios que se han producido con el paso de los aos. Estos cambios pueden ser positivos o negativos, lo cual puede dejarnos impresiones tan antagnicas como la alegra por los avances y la tristeza por lo que ya no volver a ser. No hablo de tristeza con una connotacin contraria al progreso, estoy muy cmodo y a gusto con los inventos y avances de las ltimas dcadas, sino que me refiero a la tristeza, o nostalgia, por las cosas que se perdieron. Cosas como la vida tranquila de los pueblos, los silencios, la ausencia del consumismo, y otros. Pero la flecha del tiempo va en un solo sentido, as que tratar de resistirse a esto es absolutamente intil.Puerto Madryn ha experimentado un crecimiento sostenido desde principios de la dcada de 1970. La llega de ALUAR le di un fuerte empujn al crecimiento poblacional, y luego, a principios del presente siglo, con los cambios en la perspectivas econmicas de la regin, volvi a acelerar su crecimiento. Pero claro, ese crecimiento no fue gratuito, tuvo un costo, el mismo costo que pagan las grandes urbes: adios a la tranquilidad, ms suciedad, ms ruido, y un crecimiento edilicio en las tres dimensiones que no tiene planificacin ni lmites.

La balandra ColombaSegn cuenta Francisco Sanabra en su libro "Naufragios y algo ms", la embarcacin parece ser en realidad un motovelero, aunque la tradicin dice que se trata de una balandra. Estaba registrado con la matrcula 9862 y navegaba en direccin a Comodoro Rivadavia cuando una fuerte tormenta la oblig a internarse en el Golfo Nuevo, terminando varada en Punta Piaggio, en las cercanas de Puerto Pirmide. Tiempo despus fue reflotada y se utiliz para el transporte de sal entre este puerto y el de Madryn. La historia es confusa luego, algunos dicen que fue vendida al Ferrocarril del Estado (hay que recordar que hasta 1961 Madryn contaba con una lnea frrea) y otros que fue comprado por la Sociedad Annima. Los datos escasean al respecto, pero de una forma u otra, la balandra Colomba termin sus das encallada en la playa que hoy lleva su nombre, en septiembre de 1935.

La naturaleza ha hecho su trabajo durante los ltimo ochenta y tantos aos, y cada vez es menos lo que queda de esta embarcacin. Recuerdo que en mi infancia, hace unos veintipico de aos, estaba un poco ms armada, por lo menos todo un lado del casco. Una parte del portaeje de la embarcacin fue colocada como complemento del monumento que recuerda al vapor Villarino y al General San Martn, a metros de la interseccin de las avenidas Roca y Gales.

No hay mucho ms sobre este barco, aparte de lo que se cuenta en el mencionado libro de Sanabra y el propio cartel de la municipalidad. Cabe destacar que al menos la municipalidad ha tratado de preservar el sitio colocando una discreta demarcacin perimetral y un cartel informativo. Sin embargo, com he podido constatar en mis ltimas visitas a la ciudad, el deterioro parece acelerarse, y no sera de extraar que en unos pocos aos no quede nada que pueda apreciarse.

La historia que no logra emergerEl desembarco clandestino de los submarinos alemanes en la Patagonia al finalizar la II Guerra Mundial, contina sin esclarecerse pese a los numerosos testigos, informes oficiales y los 20 aos de investigaciones del FBI. El acuerdo secreto entre los gobiernos, y el oro nazi que no aparece, en el centro de la escenaEl desembarco de tripulaciones desconocidas y cargas misteriosas sigue siendo un hecho irrefutable y secreto al mismo tiempo

(23/05/09)Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial permanecen desaparecidos unos 120 submarinos alemanes de los que no se ha vuelto a saber nada. No fueron declarados hundidos, ni se rindieron nunca a los aliados ni a autoridad de pas alguno. En los archivos, la explicacin sobre su paradero es siempre "asunto no aclarado".

Los aliados descubrieron tras la guerra extraas irregularidades en los archivos de la Kriegsmarine, como lo demuestra el hecho de que algunos submarinos de ltima generacin llevaban la numeracin de submarinos anticuados.

Debido a estas inexplicables irregularidades (muy en contra del minucioso espritu alemn), nos surge otra pregunta: Es posible que la cifra de 120 submarinos sea inferior al nmero real de submarinos que desaparecieron? Pudieron los alemanes haber construido submarinos que oficialmente "no existan" y que por ello nunca fueron registrados?

Es cierto que la mayora de los submarinos alemanes fueron hundidos en el transcurso de la guerra, pero cada vez que un submarino era hundido se registraba minuciosamente el lugar (latitud y longitud), fecha y hora y por quin haba sido hundido. Y ste no fue el caso de ninguno de los submarinos de que hablamos.

Por otro lado, si alguien est tentado a pensar que esos submarinos "ausentes" se los quedaron los aliados "sin declararlos", puede despedirse al instante de esa teora: cada submarino que se renda a los aliados era minuciosamente registrado. Pretender hacer aparecer como "desaparecido" un submarino que ya ha sido registrado habra sido completamente imposible, y recordemos que los americanos no tuvieron reparos en quedarse a la vista de todos con todo el botn que quisieron cuando entraron en Alemania, por ejemplo los cohetes V2.

Los slidos vnculos con Argentina

Las investigaciones realizadas por Jean Ziegler, Beatriz Gurevich y Uki Goi, entre otros, obtienen resultados contundentes, a la vez que escalofriantes, ya que sealan con sorprendente claridad los contactos que tuvo el emergente peronismo, movimiento poltico y social que marc a Argentina desde la dcada del treinta, con prominentes jerarcas del Tercer Reich y muchos de sus hombres de nivel medio.

Fueron estos mismos quienes establecieron los nexos con simpatizantes argentinos para que hombres como Adolf Eichmann y Joseph Mengele, entre otros, pudieran refugiarse con nuevas identidades, provistos del apetecido oro robado a los judos y lejos del alcance de la justicia internacional.

Sin embargo, bastante tienen que decir no solo los seguidores del nazismo en Argentina, camuflados inteligentemente dentro del peronismo, sino tambin El Vaticano y los cuestionados bancos suizos. Estos ltimos, sin duda los que ms se aseguraron que todo el oro robado fuera bien resguardado por sus nuevos dueos.

El misterio de la Patagonia

Las costas patagnicas fueron el marco de sucesos de este tipo. Despus de la rendicin alemana,se entreg el 10 de Julio de 1945 el submarino U-530con Otto Wermuth como comandante. El 25 de ese mismo mesun informe de la Armada Argentina estableci un patrullaje areo y naval de la zonadebido a la presencia de un submarino en la zona de Claromec. En los meses siguientesvarios documentos secretos de la Armada sealan el avistaje de submarinos o periscopioscerca de San Clemente del Tuy y Necochea. El17 de Agosto de 1945 el submarino U-977 se entregen Mar del plata comandado por Heinz Schaeffer.

Y en medio de estos sucesossurgieron los mitos.Mitos que lo traen a Hitler a estas tierras del sur, a varios submarinos nazis y sus tripulaciones, al oro nazi. Como por algn efecto retardado y extrao, como si fueran ecos adustos del terror o resonancias de estallidos trados a Amrica por el viento, las costas patagnicas se llenaron de rumores sobre submarinos desembarcando en la niebla, sobre retazos de estos aparatejos vislumbrados en perodos de bajamar y sobre forasteros con un marcado acento alemn.

Estosrumores parecieron concentrarse en un lugar especfico. Un lugar desolado con playas solitarias que parece estar en medio de la nada. En la provincia deRi Negro, ms minuciosamente en el Golfo San Matas, a 140 km deViedmay a 100 km deLas Grutasese lugar recibe el nombre de Caleta de los Loros.

Numerosos testigos y documentos

En el transcurso de tiempo que medi entre la primera rendicin, la del U-530, y la segunda, la del U-977,mltiples versiones aseveraron haber visto submarinos desconocidos en la zona.

Algunas de ellas son extradas dedocumentos de la Armada Argentina. Dos de esos documentos, fechados el mismo da, dicen:De la Escuadra de Mar. 18 de julio de 1945. 19.15. C.4063. GR20. Retransmito seal Mendoza diciendo EGA periscopio San Antonio Este. He dispuesto reforzar exploracin all.De Escumar a Buques de Escumar.Recibido a 23.00 da 18 de julio. Hidrfonos vigas denuncian submarino atacado con bombas hasta oscurecer. Sin novedad. Posicin: proximidades el Fuerte.

En cuanto a lasversiones no oficiales, una de las primeras parece ser la delpiloto Mario Chironi:"En 1957, en ocasin de un sobrevuelo por la zona de Caleta de los Loros, alcanc a avistar algo ah, hundido, que apenas emerga sobre el agua. Me pareci un barco. Despus se empez a hablar del submarino alemn. (...)Recuerdo que la marea estaba baja y vi un barco semihundido, que apenas asomaba la proa, en la desembocadura del canal.

Elperito naval en salvamento y buceo Carlos Massey,un especialista en reflotamiento que trabaj en la Prefectura, parece confirmar lo que Chironi dice haber visto: Un da, a fines de agosto, fui convocado a una reunin en la base naval (...) y cuando llegu me encontr con que tena que evaluar, con otros peritos, la posibilidad de rescate de dos submarinos alemanes hundidos al final de la guerra. La Armada tena precisiones sobre su localizacin, porque un avin Neptuno los haba sobrevolado unos siete aos antes. Estaban a unos quince metros de profundidad, y a unos ochocientos metros de la costa, casi paralelos entre s y apenas ms separados en las popas. En las fotografas que nos mostraron podan distinguirse las siluetas de las naves y hasta las torretas, que se vean ms oscuras".

Unos aos despusun poblador de la zona llamado Vidal Pereyrarelata:"En marzo de 1980 vinieron unos amigos y me dijeron: Hay viento norte, vamos a ver el submarino. Cuando llegamos a la playa se vea perfectamente la proa; estaba varado a unos 200 metros de donde llegaba el agua. Despus no lo vi ms, pero mucha gente de por aqu conoce la historia, y hasta creo que hay fotografas".

Y s, hay fotografas. O por lo menos una segnel fotgrafo aficionado Eduardo Fras:Era un da de bajamar extraordinaria y alquil una avioneta para ver si los encontraba. Quien me haba hablado de los submarinos y me haba dicho dnde estaban era Carlos Taborda, presidente del Consejo Provincial de Educacin. Estbamos sobrevolando la zona y de pronto los vimos. Los fotografi, seguimos un poco hacia San Antonio, dimos la vuelta, y cuando regresamos el mar ya haba crecido, la luz haba cambiado y no los vimos ms".

Sean uno o dos los submarinos que yacen en el fondo del mar -o segn los ms escpticos ninguno- la cuestin es que no dejan de suscitar interrogantes y bsquedas.(B.P.P.)

PUNTA CUEVAS: INICIO DE LA COLONIZACION DEL CHUBUT.

El emplazamiento primitivo de Puerto Madryn.Fernando R. CoronatoCentro Nacional Patagnico9120 Puerto Madryn, Chubut, Argentina.ResumenSegn la tradicin de la colonia galesa de Chubut, los primeros inmigrantes llegados en 1865 instalaron su primer poblado en Punta Cuevas, muy cerca de lo que hoy es Puerto Madryn. Esta versin est muy difundida pero no fue suficientemente documentada. En los ltimos lustros fue puesta en duda y se present una hiptesis alternativa aunque tampoco suficientemente documentada. Este trabajo presenta una serie de citas documentales de testigos presenciales o inmediatamente posteriores a la llegada. Se deduce la veracidad de la primera hiptesis, por ltimo explcitamente corroborada por un testigo presencial. Se concluye destacando la importancia de proteger el sitio de Punta Cuevas, en donde existen ruinas de este asentamiento. A pesar de tratarse de los restos del ncleo que inici la colonizacin definitiva de la Patagonia argentina, el crdito que recibi la versin alternativa retras hasta ahora la proteccin del sitio.IntroduccinEl arribo de los colonos galeses a la Patagonia en 1865 presenta el inters de ser la primera colonizacin perdurable al sur del ro Negro y la primera colonia instalada fuera del territorio de las catorce provincias que por entonces constituan la Argentina.La empresa convena a los intereses de Buenos Aires de sentar su dominio en el rea y tambin responda al inters de un grupo de nacionalistas galeses de escapar al dominio ingls. Deseaban, un establecimiento puramente gals donde pudieran conservarse todas las caractersticas nacionales(EB1);un refugio para la opresin cultural y econmica existente en Gales(GW2).El primer grupo, unas 160 personas, lleg a Puerto Madryn en julio de 1865 directamente desde Liverpool a bordo del "tea-clipper"Mimosa.De acuerdo con la tradicin, el desembarco se produjo en Punta Cuevas, al sur de la ciudad. Las primeras viviendas habran sido, justamente, cuevas, pero las imprecisiones al respecto dieron lugar a que, a mediados de la dcada de 1970, surgiera otra hiptesis. Segn sta, el asentamiento se situ al norte de la ciudad, en el actual Club Nutico, donde antes se formaban lagunas de agua de lluvia (Laguna de Derbes). Administrativamente, el barrio sur de la ciudad se denomina "del Desembarco", pero la entidad local de estudios histricos difundi la hiptesis ms moderna.Obviamente las cuevas de la punta homnima, que la marea sumerge dos veces por da, no pudieron ser el refugio al que alude la tradicin oral. En cambio, muy cerca de all, en la cara oeste de Punta Cuevas sobre el nivel de pleamar, existe una hilera de excavaciones artificiales que pudieron servir de primitivo refugio. Tienen el tamao de habitaciones pequeas; hay cinco relativamente bien mantenidas, dos semi-derrudas por el mar y vestigios de una octava; los 45 metros inmediatos hacia el sur, parecen haber sido trabajados de la misma forma. Este sector sufri mayor erosin marina y slo puede presumirse la existencia de ms cubculos.Esta investigacin busc dilucidar el tema, para lo cual se procedi a reunir y analizar la informacin disponible, a la vez que hallazgos arqueolgicos fortuitos proporcionaron valiosa informacin.Anlisis de la documentacinEn junio de 1865 llegan Edwyn Roberts (ER1) (ER2) y Lewis Jones (LJ) para preparar el terreno. Cuentan que hicieron construcciones de tosca y/o madera pero no mencionan la existencia de excavaciones a su llegada. Las excavaciones de Punta Cuevas son llamativas y no pudieron haber pasado inadvertidas a quienes pasaron semanas all, por lo que puede suponerse que no existan entonces.Desembarcaron el 14 de Junio de 1865en el extremo superior de la baha, junto a la roca blanca(ER1), cortaron bloques de tosca para construir casas, pero al ver qu despacio avanzaban, siguieron hacindolascon las tablas que vinieron de Patagones.Tambin usaron tablas de los restos de un barco (LJ). Tras la lluvia del da 20, el 21 encontraron agua, y entonces transladaronlos animales unas 4 millas ms arriba de la baha, al lugar que hoy se llama Puerto Madryn, en donde haba lagunas de agua de lluvia(ER1). Queda claro que las primeras construcciones se empezaron antes de hallar agua, de modo que la ubicacin de unas y otra no estaba relacionada. Cuando se sec la aguada, Edwyn Roberts cava un pozo para buscar agua...que hall, salada, a 8 metros (ER1).Los viajeros delMimosa,llegados pocas semanas despus, dan otras pistas sobre la ubicacin del poblado. Uno describe el campamento comounas pocas chozas de madera en la playa a orillas del mar, como refugio para las mujeres y los nios(AM); eran diecisis cabaas (JJ1); tambin haba una despensa construda enunagujero en la toscatechado con juncos de la orilla del mar y una bolsa por puertay agrega quelas casas eran unos pocos tablones que haban sido colocados verticalmente, en hilera,...slo eran para dormir y protegerse(TJ).En 1866 el lugar es descripto comodos almacenes grandes de madera y una casa de piedra y paja donde vive una familia que est al cuidado de los vveres que all se depositan(AA).La ubicacin del campamento lejos del agua es confirmada por dos testimonios; el primero cuenta,en Baha Nueva no haba ms agua que la que se encontraba a tres o cuatro millas, yendo por la orilla del mar del lugar donde estaban las casas de madera hasta donde se juntaba el agua de lluvia.. Era el agua ms cercana, exceptuando la del pozo...(JJ2); el otro dice:Como eran unas 3 millas para traer agua, el comit determin que dos barriles por da seran destinados a la comida...y que deba usarse el agua salada del pozo como complemento(TJ). La distancia consignada por estos testigos coincide con la que da Edwyn Roberts, segn se vio.

Se vuelve a oir de las excavaciones en 1867 durante el intento de abandono de la colonia. Haba una tribu tehuelche invernando all yal mismo(cacique)Galats le llam la atencin la forma precaria de vivir de algunos colonos, refugindose entre los cortes de la tosca y en las cuevas(JE). Entoncestodos hicieron algn tipo de choza para que las familias tuvieran refugio por un tiempo,... Dos personas cavaron un lugar en la loma,...otros sacaron tablones del viejo barco que haba all...(TJ).Una vivienda igual a las excavaciones de Punta Cuevas es decripta tras el regreso Valle del Chubut:para tener una habitacin... optamos por hacer un corte en la loma; as tenamos tres paredes naturales y de techo colocamos matas, arbustos y ramas. Este techo quedaba al nivel de la pendiente de la loma(JE). Ya en 1865 algunas de las viviendas construdas en Rawson, estabanexcavadas en el terrapln del Fortn Viejo(AM).En 1881 aparece una referencia indirecta al paso de los galeses por Punta Cuevas, cuando el Comandante Augusto Lasserre presenta un mapa detallado del extremo occidental del Golfo Nuevo y denomina "Punta Galenses" a Punta Cuevas y "Baha Galenses" a la ensenada adyacente (AL). Qu lo indujo a poner esos nombres, sino restos de la presencia de los galeses en ese preciso sector de la costa 14 16 aos antes? El lugar es visitado ese mismo ao por C. Lambert, excursionista ingls que anota:...pasamos la tarde examinando unas curiosas cabinas recortadas en lo que dificilmente pueda llamarse roca... Una de ellas tena puerta, ventana, lugar para el fuego y un armario y un lecho excavados en la piedra(CL).En 1883, en una carta del Almirantazgo Britnico aparece por primera vez el nombre de Punta Cuevas (Cave Bluff) y se seala un pecio en la "Baha Galenses". Esta carta consigna un camino que va "a Chubut": una recta que nace en la ensenada y se dirige directamente al sur, coincidiendo con los escritos de Edwyn Roberts (ER1), quien mientras aguardaba alMimosaabri una picada recta de unas 5 millas rumbo al sur.Confirmacin del sitio de Punta CuevasEn 1885 y 1886 dos documentos aluden directamente a las excavaciones de Punta Cuevas; son narraciones de viajes a la pennsula Valds realizados respectivamente por Thomas Phillips (TP) y por Llwyd Ap Iwan (AI). Ellos no llegaron en elMimosapero fueron colonos notables, interiorizados de la historia previa a su llegada. En el caso de Phillips, puede considerarse que transmiti informacin de primera mano al haber tenido como compaero de expedicin a Richard Berwyn, quien, en 1910, brindara informacin concreta sobre la ubicacin del campamento de 1865 (LH).Phillips escribe:Este ngulo de la baha haba sido llamado Puerto Madryn... decidimos acampar all y mientras ..., otros ponan el equipaje en algunas cavernas, que en parte haban sido excavadas por los primeros colonos cuando desembarcaron, para usarlas de habitacin... algunos dieron una vuelta por una notable caverna, donde pudieron entrar porque la marea estaba baja(TP).El relato de Ap Iwan en 1886 dice:A lo largo de la cara oeste de la punta mencionada, del lado de Puerto Madryn, hay vestigios de las casas de los viejos colonos, donde habitaron cuando esperaban ser sacados, veinte aos atrs. Las casas fueron cortadas en la roca arcillosa y blanca (tosca); era una hilera de hoyos excavados en ella y en ese lugar empieza el camino de carros a Rawson. En el extremo en la arena hay restos de un viejo barco...Despus de caminar unas 4 millas, llegamos al Valle Grande, un caadn que corre algunas millas al oeste de Puerto Madryn. Fuimos al lugar de la desembocadura en el mar. En este lugar se ha levantado el pueblo de Madryn desde que aqu empieza el ferrocarril al valle del ro Chubut(AI).A diferencia de Phillips, que vincula las excavaciones con la llegada delMimosa,llama la atencin que Ap Iwan mencione que se trata del lugar en que los colonos estuvieron en 1867 y que no diga nada de 1865. Quizs d por descontado que se trata del mismo lugar.La referencia ms concreta de un actor del desembarco delMimosasobre el sitio del primer poblado, la da Richard Berwyn en las acotaciones que hizo al diario del Reverendo Lewis Humphreys, cuando lo publicY Drafoden 1910. Consider til agregar algunos detalles y as sabemos por ejemplo, que al llegar elMimosa,la bandera... flameaba en la loma que domina las cuevas y en el ngulo oriental de la pequea ensenada, entre la playa y los mdanos, haba un almacn... y una hilera de casillas de madera a medio levantar, que fueron terminadas en los das siguientes(LH).En otra publicacin, Berwyn dir que las casillas eran diecisis y que caban ocho personas en cada una (RB).Habr que esperar hasta 1931 para oir nuevamente sobre las excavaciones: ese ao el semanario de Puerto Madryn informa del hallazgo de "vestigios de las primeras viviendas galesas" en Punta Cuevas (GN) y transmite el testimonio coincidente de otro testigo del desembarco delMimosa.En las dcadas siguientes algunos autores sitan el desembarco en Punta Cuevas,(IB, ET) mientras que otros mencionan los refugios excavados en la roca: (HD, BW, EB2, GW1. Slo los escritos de Juan Meisen (1983 y 1984) (JM1 y JM2), que tratan tangencialmente el tema del desembarco, introducen elementos de duda.Fuentes arqueolgicasLos restos forman una hilera paralela a la costa en la cara oeste de Punta Cuevas, como los describi Ap Iwan (AI), y coincidentes con los testimonios de 1865 (ER1, TJ, LH).Las 7 excavaciones existentes abarcan un trecho de 35 m y el sector de costa con indicios de haber sido trabajado se extiende 45 m. En este sector cabran unas 9 excavaciones como las existentes. As, el nmero original de casillas sera de 16, como mencionan Berwyn (RB) y Joseph Jones (JJ1); en 1932 se sealan restos de 15 habitaciones (DE).A 80 m al Sur de la excavacin n1 se ve la arista inferior trasera de una excavacin (n16?), el nivel de cuyo piso difiere slo 5 cm con el de la excavacin n1.En varios lugares de las excavaciones, especialmente en las n1 y 2, hay pequeos restos de madera de forma prismtica empotrados en la roca, cuya disposicin obedecera a una lgica de sostn de una estructura desaparecida. De los veinte restos identificados, se analizaron tres muestras que resultaron ser de lamo, fresno y araucaria (P. Guerra, com.pers.) Esto podra tener distintas explicaciones: el lamo, era la madera ms comn que Jones y Roberts pudieron adquirir en Patagones en 1865. Por otra parte consta que en elMimosase trajeron tablas de fresno, y que con ellas se terminaron los refugios. El hallazgo de restos de araucaria, a primera vista incongruente, podra corroborar la ocupacin del lugar hasta mediados de la dcada de 1880, cuando ya existan comunicaciones con la cordillera de los Andes, regin en donde crece esa especie.En 1994, a 20 m de la excavacin ms alejada, se desenterraron unas cien botellas de terracota, de una "pinta" de capacidad (0,47 lt). Estn esmaltadas por dentro y por fuera y llevan la inscripcin:Price BRISTOL. Segn especialistas, se trata de botellas de cerveza o malta de la dcada de 1880, (J.McAdam, com.pers.) Esto confirmara la ocupacin del sitio hasta el inicio de la construccin del ferrocarril en 1886.Como constan entierros realizados por los colonos delMimosadurante su permanencia en Puerto Madryn (ER2, LH, AM), es interesante el hallazgo en 1995 de una tumba a 160 m al SSE de las excavaciones de Punta Cuevas. Se trata de una mujer de raza blanca y de edad mediana, enterrada en un atad de madera a unos 50 cm de profundidad. (S. Dahinten. com. Pers.). La madera del atad result serPinus sylvestris, apta para construcciones navales. Es posible que el atad fuera fabricado con madera del pecio que haba cerca, usada tambin para la construccin del primer campamento (LJ). Es muy probable que estos restos pertenezcan al nico adulto fallecido en Puerto Madryn en 1865: Catherine Davies, muerta a los 38 aos.Reconstruccin hipottica del primer asentamientoLewis Jones y Edwyn Roberts eligieron Punta Cuevas porque es fcilmente defendible, con roca fcil de trabajar y una playa abrigada. Puede haber infludo el pecio, que ofreca materiales suplementarios. Ignoraban que no haba agua en las cercanas. Quizs el paso por Patagones, o los ayudantes que de all trajeron, les mostrara la factibilidad de construir refugios excavados, como las "Cuevas de los Maragatos" de aquella localidad. Tambin es posible que Roberts quisiera aplicar su experiencia norteamericana de construirsod houses, los refugios semiexcavados de los colonos de laprairie.Aparentemente, las cabaas, aunque excavadas en la roca, tenan el frente de tablones verticales. El techo de ramas o paja, poda ser fcilmente soportado por esta pared frontal y por la roca en la pared opuesta. Un visitante del lugar hacia 1935 recuerda huecos en la pared trasera, como para calzar los travesaos del techo (Vctor Erchiga, com.pers.). Una excavacin an conserva la base de la pared frontal labrada en la piedra. Cuando el desembarco, las casillas no estaban listas sino...a medio levantar y fueron terminadas en los das siguientes(LH).Los carpinteros terminaron las diecisis casas que haba empezado Edwyn Roberts y sus peones(RB1).La buena conservacin de la casilla descripta en 1881 (CL), permite suponer que al menos una se mantuvo montada...se trata de un par de habitaciones que segn parece de 1865 a 1887, sirvieron de habitacin a los enviados...de la colonia, para recibir correspondencia, carga y pasajeros...(OT). Hasta 1932 podan versedos pequeas hornacinas casi al ras del suelo y al frente, sobre el muro posterior, un remedo de alacena... dos umbrales a ambos lados... y una tosca escalera de tres peldaos..(DE).Origen de las confusionesNo obstante las evidencias sealadas, sorprende que un hecho histrico bastante reciente y relativamente bien documentado, est velado de imprecisiones que hasta han puesto en duda el teatro de los acontecimientos.En primer lugar puede decirse que hasta la dcada de 1880 las fuentes son precisas en la localizacin del primer campamento (AI, AL, TP). En 1886, con la construccin del ferrocarril y el surgimiento del pueblo de Madryn junto a la Laguna de Derbes, la actividad se desplaz al nuevo puerto. Las ventajas del sitio de 1865 haban perdido vigencia: ya no era necesario defenderse de los indios, ni disponer de piedra para construir. El sitio de los campamentos de 1865 y 1867 empiez a olvidarse. Los actores del desembarco vivan en el Valle del Chubut y su generacin desapareca rpidamente. Ya en 1889 Lewis Jones afirmaba queno quedan ni treinta personas que recuerdenlos pormenores de la instalacin de la Colonia (LJ). La terrible inundacin de 1899, destruy gran parte de la memoria escrita de esta primera generacin; muchos de los papeles de Lewis Jones y de Richard Berwyn, se perdieron entonces (TJ, WD).Los escritos posteriores llenaron este vaco confiando sobre todo en testimonios orales.Mucha de la informacin se obtuvo de gente que no haba tenido relacin con los primeros pioneros(WD).En segundo lugar, algunos indicios sugieren que las ruinas actualmente visibles en Punta Cuevas, estaban total o parcialmente cubiertas por arena en las primeras dcadas del siglo XX. La noticia del "descubrimiento" de 1931 habla de trabajos de "extraccin de tierra" y de que se "avent la arena al mar" (GN).Si las excavaciones de 1865 estaban ocultas hacia principios de siglo, es lgico pensar que la denominacin "Punta Cuevas" se explicara por las nicas cuevas visibles entonces, las cavernas naturales. Surgira as la idea, tan absurda como difundida, de que los colonos delMimosase refugiaron en las cavernas naturales de Punta Cuevas.Intentando aclarar el tema, se public enY Drafoden 1926:Puesto que se habla mucho de las cuevas que estn del otro lado de la loma, enfrentando a(pennsula)Valds, como que all moraron los viejos colonos cuando desembarcaron, los que dicen eso pinsenlo dos veces antes de seguir hacindolo. Ese lugar es apropiado para los peces, porque cuando sube la marea hay como un metro de agua. Por cierto entonces no es un lugar adecuado para un ser humano(TJ).Varios autores hablan del refugio en las cavernas sin considerar que la marea inunda el lugar, (CB, GB, JD, LA). El error quedara salvado si se supone que estos autores crean que las excavaciones de la cara oeste de Punta Cuevas tambin eran naturales. En 1936 un visitante da una versin intermedia entre el refugio natural y el construdo:...los emigrantes acamparon cerca de unos acantilados, donde se dice que se refugiaron en cavernas. Cerca de ellas, todava pueden verse los lugares donde la suave piedra blanca fue arrancada para hacer lugares donde cocinar(AT).Debe convenirse que la confusin no es sorprendente ya que una sola palabra (cuevas) designa tres elementos distintos ubicados en un mismo espacio: un accidente geogrfico, unas cavernas y una construccin humana.El ltimo elemento de confusin fue agregado por la hiptesis del desembarco en la Laguna de Derbes (JM). Probablemente Meisen, descartando la ilgica idea del refugio en las cuevas naturales, haya buscado una ubicacin alternativa al desembarco delMimosa, tomando para ello elementos de la llegada delVestaen 1886. Aunque entonces el campamento definitivo se estableci sobre la Laguna de Derbes, los primeros das del grupo transcurrieron en Las Cuevas, en donde consta que se produjo un nacimiento (ML).La hiptesis de Meisen apareci hacia en la dcada de 1970, coincidiendo con una inmigracin explosiva en Puerto Madryn. De tal forma, la nueva versin fue considerada cierta por los recin-llegados, que no conocan otra, y no hubo reaccin visible ante la distorsin del pasado local .A consecuencia de esto, la preservacin y puesta en valor del sitio se demoraron dos dcadas, durante las cuales avanz el deterioro.ConclusionesPunta Cuevas fue declarada Sitio de inters Histrico y Cultural por la Municipalidad de Puerto Madryn (Ordenanza n 1556/96) e includa en el Registro Provincial de Sitios, Edificios y Objetos de valor patrimonial (Decreto 847/96). Es una proteccin formal necesaria pero insuficiente si no se acompaa con acciones concretas en el lugar.Por su belleza y facil acceso, el lugar es especialmente vulnerable y su preservacin reviste cuidado. Aunque modesto, se trata de un sitio histrico de singular inters, dado que marca el inicio de la colonizacin estable de la Patagonia Argentina.Referencias citadas (AA)A. Alvarez de Arenales. 1866. Informe de su viaje de inspeccin a bordo delTriton. Memoria del Ministerio del Interior de la Rep. Argentina. correspondiente a los aos de 1867 y 1868. Anexo C: Inmigracin. Doc. N3. Buenos Aires, 1868. (AI)Llwyd Ap Iwan.1889. Crnica de un viaje a la Pennsula Valdez en 1886.Y Celt. Bala. 15-III-1889(AL)Augusto Lasserre.1881. Plano de Puerto Roca. En Dumrauf, C.: "El Ferrocarril Central del Chubut" (Doc. n1). Centro de Estudios Histricos y Sociales. Puerto Madryn 1993. (AM)Abraham Matthews."Crnica de la Colonia Galesa". 4a.ed. El Regional. Rawson 1985. 160 pp. (AT) Aim Tschiffely. 1942. Por este camino hacia el sur. Ed. El Jagel. Buenos Aires 1996.(BW)R. Bryn Williams."Y Wladfa". Cardiff 1962.(CB)Carlos Borgialli."Los fundadores de la Colonia Galesa".Argentina Australn 58. 1934.(CL)C. Lambert."The voyage of the "Wanderer". Ed. Gerald Young.Macmillan & Co. Londres 1883. (DE)Leoncio Deodat: "Noticias histricas de las guaridas galesas en Madryn".Golfo Nuevo. n906. 9-VII-1932. Puerto Madryn. (EB1)E.G. Bowen. 1960. Welsh emigration overseas.Avancement of Science17:265-270.

(EB2)E. G. Bowen.1966. "The Welsh Colony in Patagonia 1865-1885: A study in Historical Geography".Geographical Journal132:16-31.(ER1)Edwyn Roberts."Mordaith Edwyn K. Roberts o Gymru i Batagonia" ("Navegacin de Edwyn Roberts de Gales a la Patagonia"). Traduccin parcial en: Matthew H. Jones "Trelew, un desafo patagnico" Tomo I, Ed. Golfo Nuevo. Puerto Madryn 1981.(ER2)Edwyn Roberts."Hanes y Wladfa ar y Chupat" ("Historia de la Colonia en Chubut"). (Cuaderno de notas). Manuscrito n759. Biblioteca de la Universidad de Gales. Bangor. Gales. (ET)Evan Thomas.1950. "Los Galeses en el Chubut". En Publicacin 25Aniversario Diario Esquel. p.65. (GB)R. Gorriz Beloqui."Contemplacin de la aventura de los primeros colonizadores del Chubut".Argentina Australn277. 1954. (GN)Golfo Nuevo.n 878. 19-XII-1931. Puerto Madryn.(GW1)Glyn Williams."The desert and the dream". Wales University Press. Cardiff 1975. 230 pp. (GW2)Glyn Williams.The Welsh in Patagonia: The state and the ethnic community (Preface). Wales University Press. Cardiff 1991. 285 pp.(HD)Horwell Davies.1960. "De Gales a la Patagonia" .Argentina Australn342. p.78. (IB)Ithel Berwyn.1935. "Un tro de pioneers de la Patagonia"Argentina Australn74 . (JD)Jorge Dennler."Cuevas de la Patagonia".Revista Geogrfica Americana.12(74):357-360. Buenos Aires. 1938. (JE)John D. Evans."El Molinero". Ed.El Autor. Buenos Aires 1994. 144 pp. (JJ1)Joseph Jones.Diario del viaje a bordo delMimosa. (manuscrito) Museo Regional de Gaiman. Traduccin Tegai Roberts. (JJ2)Joseph Jones.Carta del 2-3-1866, publicada enBaner ac Amserau Cymru, n483 (2-6-1866).Biblioteca Nacional de Gales. (JM1)Juan Meisen."El Madryn olvidado". Ed. Golfo Nuevo. Puerto Madryn, 1983. 77 p. (JM2)"Conclusiones deJuan MeisenEbene sobre el desembarco delMimosay la fundacin de Puerto Madryn". Centro de Estudios Histricos y Sociales. En:Transparencian16. p.12. Puerto Madryn. Julio 1992. (LH)Lewis Humphreys."Mordaith y Fintai Gyntaf..." ("Navegacin del Primer Contingente. Diario del Revdo. L. Humphreys, con algunas acotaciones de Richard J. Berwyn).Y Drafodn590; 15-IV-1910. Traduccin parcial en: "Trelew, un desafo patagnico" Tomo II. Matthew H. Jones. p.371. Ed. El Regional. Rawson 1986.

(LJ)Lewis Jones." La Colonia Galesa; Historia de una nueva Gales en Sudamrica". 237 pp. Comisin del Centenario. Trelew 1965. (ML)Margaret Lewis.1964.Saskatchewan History. (17)3:119. (OT)Orestes Trespailhi:"Las cuevas-habitaciones"Golfo Nuevon886. 20-II-1932. Puerto Madryn. (RB1)Richard J. Berwyn.Y Faner. 7-IX-1867. (TJ)Thomas Jones, Glan Camwy.(1926) "Historia de los comienzos de la Colonia en la Patagonia". 120 pp. Fundacin Ameghino. Trelew 1999. (TP)Thomas B. Phillips.1885. "The Valdean Expedition".Camwyn3. Gaiman. Enero 1962. (WD) Entrevista al Sr.William E. Davies. 1/IX/1970. (Registro 6078). Saskatchewan Archives Board, Saskatoon, Canad.

ORGENES DE PUERTO MADRYNAutor: Fernando [email protected]

Hacia 1860 un grupo de nacionalistas galeses, deseoso de liberar a su pueblo de la dominacin inglesa, empieza a buscar un lugar vaco, alejado de cualquier otra influencia, en donde poder desarrollar libremente su cultura. Forman una Sociedad de Emigracin y, al imaginar que la Patagonia era un sitio favorable para la emigracin masiva de sus compatriotas, inician gestiones con el gobierno argentino. A principios de 1863, esa Sociedad enva a Lewis Jones y a Sir Love Jones Parry, Barn de Madryn, a inspeccionar la zona, recorriendo rpidamente el Golfo Nuevo y el valle del ro Chubut. Como sus informes son favorables, los trmites con el gobierno argentino y los preparativos en Gales siguen su curso, aunque con algunas dificultades. Ya en esta primera exploracin, los envados proponen que" si la colonia se instala en el Valle del Chubut, el puerto de la misma debera estar en el Golfo Nuevo"(1).Cuando el proyecto est ms avanzado, dos aos despus, se envan nuevamente dos hombres, Lewis Jones otra vez y Edwyn Roberts, para preparar el terreno y organizar la llegada del primer grupo. En junio de 1865, previo paso por Patagones, llegan al Golfo Nuevo cargados de enseres, vveres y animales y acompaados por unos pocos peones maragatos. Mientras Jones hace otros viajes a Patagones para traer ms cosas, Roberts se queda en el Golfo Nuevo estableciendo lo que sera el primer poblado de los galeses en la Patagonia. Roberts y sus ayudantes se instalan en Punta Cuevas, porque es un lugar protegido, fcilmente defendible, con disponibilidad de roca para construir y materiales suplementarios que proporcionan los restos de un barco encallado. Cuando se instalan en la punta y comienzan a construir refugios y corrales, ignoran que falta completamente el agua dulce en las cercanas. Encuentran agua dulce al cabo de unos das, luego de una fuerte lluvia que form una laguna costera, que luego se conocera como Laguna de Derbes, situada al pie de la colina del Chalet Pujol. Esta aguada natural queda a 4 km al norte del incipiente campamento y slo se traslada all a los animales. En Punta Cuevas siguien construyndose algunos precarios refugios y un galpn donde depositar los vveres y los materiales para los colonos que estaban por llegar. Mientras aguarda la llegada del Mimosa, Edwyn Roberts alcanza a construir 16 casillas semi-excavadas en la blanda roca y el galpn de paredes de piedra, que mide 5 m por 20m. Tambin abre los primeros km del sendero que llegara a Rawson y -como la laguna se ha secado- cava un pozo para buscar agua en cercanas del campamento. A unos 7 m de profundidad encuentra"agua lo bastante salada como para hacer sopa sin tener que ponerle sal"(2).Cuando el 28 de julio de 1865, llega el primer grupo de poco ms de 150 colonos, Punta Cuevas se llena de actividad, de vida y muerte. Una de las primeras tareas que deben hacerse en tierra, es elegir un sitio en donde sepultar a una criatura que haba muerto el da anterior. Durante las 7 u 8 semanas en que gran parte de los colonos permanece en el campamento, 3 criaturas ms y una mujer, sern enterrados"en las lomas de arena al sur de la baha"(3). Felizmente, tambin habr un nacimiento y un casamiento (4).Las crnicas y otros escritos de la poca y las ruinas actualmente visibles sobre el terreno, permiten hacernos una idea de lo que fue ese primer poblado gals de la Patagonia, que al poco tiempo ya sera llamado Puerto Madryn en memoria del explorador de 1863.Las casillas estaban excavadas en la piedra, pero tenan la pared frontal de tablones puestos verticalmente. No estaban listas del todo cuando lleg el Mimosa y hubo que terminarlas apresuradamente. Desde Liverpool se haba trado material de construccin, madera de fresno. Desde Patagones, Jones y Roberts haban trado ms madera, casi seguramente lamo. De las 16 casillas originales (5) , slo se mantienen los restos de siete, pero hay documentos y testimonios de un nmero mayor y todava puede notarse fcilmente el sector de la costa que ocupaban. Los huecos dejados por las casillas, las "cuevas" , tienen un tamao medio de 3m por 3m. Como"slo eran para dormir y protegerse"(6) no es sorprendente que cupieran 8 personas en cada una (7). El anlisis de algunos fragmentos de madera empotrados en la roca, demostr que se trata de lamo y fresno (8). La disposicin de estos fragmentos sugiere una estructura de sostn de techado. Del galpn no quedan restos. Puede suponerse que estara a no ms de 100 m hacia el sur, ya que los bloques de piedra con que lo construyeron Roberts y sus ayudantes, eran arrastrados sobre un cuero de buey. Estos bloques quizs hayan sido los"ladrillos muy diferentes a los habituales"que, en ms de 200, fueron descubiertos en 1931 (9). La existencia del depsito en ese sector es sugerida tambin por otro hallazgo ms reciente: decenas de botellas de cermica fabricadas en Bristol entre 1860-1880 (10).Quizs el descubrimiento ms interesante efectuado hasta ahora en la zona de Punta Cuevas haya sido una antigua tumba, a unos 150 metros de las "cuevas". Los estudios del caso estn siendo desarrollados por el Centro Nacional Patagnico, de Puerto Madryn. Si bien hasta ahora no hay evidencias concluyentes de la identidad de los restos, todos los indicios llevan a creer que se trata de la mujer sepultada en 1865 (11)."Al cabo de 4 aos sucedi que los vientos amontonaron arena en el bajo donde estaban las tumbas, de manera que se perdi elrastro del pequeo cementerio y nadie pudo volver a dar su localizacin"(12).Aunque los colonos terminaron por instalarse en el valle del Chubut, la actividad en Punta Cuevas sigui con relativa continuidad. El movimiento portuario explica que el camino entre la colonia y el Golfo Nuevo llegara hasta Punta Cuevas, donde un par de casillas se mantuvo en uso hasta 1886. En ese ao, tras la llegada del Vesta y el inicio de la construccin del ferrocarril, la actividad se traslad a la Laguna de Derbes, donde surgira el segundo -y definitivo- emplazamiento de Puerto Madryn.As, tras su abandono, el primitivo emplazamiento de Puerto Madryn cay rpidamente en el olvido. Quizs el viento, al cubrir con arena los restos de las casillas, contribuy mucho a desdibujar el recuerdo del campamento de Punta Cuevas. Tanto fue as que, hacia principios de este siglo, surgi la descabellada creencia de que los colonos de 1865 se haban refugiado en las cavernas naturales situadas muy cerca y que el mar inunda dos veces por da. Al respecto, uno de los ltimos actores del desembarco escribi en 1926:"Todos los que dicen que en las cuevas que dan al este se refugiaron los primeros colonos, pinsenlo dos veces antes de seguir dicindolo, ya que es un lugar apropiado slo para los peces...por cierto no es un sitio conveniente para un ser humano"(13).A pesar de pertinaces confusiones como la apuntada, o de teoras infundadas que ponan en duda el sitio del desembarco en Punta Cuevas (14), los recientes descubrimientos en el rea y la revisin sistemtica de las crnicas de poca y su correspondencia con las ruinas existentes, permite arrojar nueva luz sobre el emplazamiento primitivo de Puerto Madryn. Estos progresos en el conocimiento han llevado a las autoridades a la proteccin formal del sitio (Ordenanza Municipal 1556/96 y Decreto Provincial 847/96). Por cierto es un paso importante, pero de ningn modo suficiente, ya que por su fcil acceso y su belleza paisajstica, las ruinas de Punta Cuevas son sumamente frgiles y su proteccin reviste cuidado. Son deseables nuevas y ms concretas medidas tendientes a preservar esta primera huella del poblamiento moderno del Chubut.Cuando Edwyn Roberts levant las humildes cabaas de Punta Cuevas, slo el solitario comandante Piedra Buena, se empeaba en hacer flamear la bandera argentina ms al sur. Cuando los huecos en la roca, que siguen estando, se poblaron por primera vez de voces, de risas y de llantos, todos los otros intentos de colonizacin de la Patagonia argentina haban fracasado.Referencias:1. Sir Love Jones Parry: Informe inserto en:Atodiad ir Llawlyfr y Wladfa Gymreig(Suplemento del Manual de la Colonia Galesa), Lee & Nightingale Ed., Liverpool 1863. 24 pp. Biblioteca de la Universidad de Gales, Bangor. Saln de Libros Raros.2. Edwyn Roberts:Mordaith Edwyn K. Roberts o Gymru i Batagonia(Navegacin de Edwyn Roberts de Gales a la Patagonia) Recopilacin de sus anotaciones. Traduccin parcial en: Matthew H. Jones"Trelew, un desafo patagnico" Tomo I, Ed. Golfo Nuevo. Puerto Madryn 1981. Traduccin parcial en:"Biografa de Edwyn Roberts", por Ellis Roberts, Eistedvod del Chubut. Trelew 1986.3. Lewis Humphreys: Mordaith y fintai cyntaf(Navegacin del primer contingente). Diario del Rev. Lewis Humphreys con algunas anotaciones de Richard Berwyn. Y Drafod n 590, 15-IV-1910.4. Richard J. Berwyn: Registro de nacimientos, defunciones y casamientos de los primeros aos de la Colonia. (Manuscrito). Museo Regional de Gaiman.5. Joseph Jones: Diario de viaje a bordo del Mimosa. (Manuscrito). Museo Regional de Gaiman.6. Abraham Matthews:Crnica de la Colonia Galesa. 4.ed. El Regional. Rawson, 1985. 160 pp.7. Richard J. Berwyn:Baner ac Amserau Cymru. 7-IX-1867.8. Pedro Guerra: (Comunicacin personal, 1996). Centro de Investigacin y Extensin Forestal Andino-Patagnico. Esquel.9. SemanarioGolfo Nuevo: n878. Puerto Madryn, 19-XII-1931.10. Jim McAdam: (Comunicacin Personal, 1996). The Queens University of Belfast. Reino Unido.11. DiariosChubutyJornada: Trelew, 26-IX-1995.12. Cathrin Williams y May Hughes:Er Serchog Gof(En carioso recuerdo) Gee, Ed. Dinbych, Gales. 1997. 104 pp.13. Thomas Jones Glan Camwy: Hanes cychwyniad y wladfa ym Mhatagonia(Historia de los Comienzos de la colonia en la Patagonia). Y Drafod n1378, 17-IX-1926.14. "Conclusiones de Juan Meisen Ebene sobre el desembarco del Mimosa y la fundacin de PuertoMadryn".Centro de Estudios Histricos y Sociales. Transparencia n16. Puerto Madryn, julio 1992.Hosting: @ 1999 [email protected] de pgina: Carlos A. [email protected]

Una utopa celta en la Patagonia

El futuro oculta en salegra y dolor;sin embargo, seguimos siempre adelante.Nada de lo que est en lnos desalienta, adelante!Thomas Carlyle, Pasado y presente21Los colonos galeses se asentaron en el Valle Inferior del ro Chubut en julio de 1865, cuando an no se haba concretado la ocupacin militar por parte de Julio A. Roca. Supieron narrar a travs de sus cronistas la historia de lo que consideraron una epopeya con toda la fuerza de su mentalidad fundacional. La riqueza de estos testimonios, junto a una amplia bibliografa de historiadores galeses y argentinos actuales, permite reconstruir esa mirada. Se puede citar a Abraham Matthews (1977), con su Crnica de la colonia galesa del Chubut, cuya edicin original es de 1894; Lewis Jones (1983), La colonia galesa. Historia de una Nueva Gales en el Territorio del Chubut en la Repblica Argentina, Sudamrica, que fue escrita en 1898; William Hughes (1993), A orillas del ro Chubut en la Patagonia, cuya primera edicin es de 1927; Thomas Jones Glan Camwy (1999), con la Historia de los comienzos de la colonia en la Patagonia, publicada en 1926 en Y Drafod; John Murray Thomas (1985) y su Diario de viaje de la expedicin de los rifleros, entre otros cronistas.Entre los autores contemporneos que estudiaron la colonizacin galesa en Chubut, seleccionamos a Baur, Bowen, Lpez, Hernndez, Lloyd y, principalmente, Glyn Williams. Analizaremos cul era la situacin de Gales en el momento de gestacin de la idea colonizadora; por qu se eligi a la Patagonia para asentarse; cmo se constituy el mito del hacer, las expectativas de cambio. Nos interes asimismo pensar cmo se incorpor una nacin inmigrante (en este caso, los galeses) a un Estado-nacin que atravesaba un proceso formativo (como era la Argentina) y las formas de relacin que se generaron; cmo plasmaron los colonos su visin de la relacin de su comunidad con los pobladores originarios y con el gobierno argentino. Para abordar las temticas propuestas se enfoc la nacin, principalmente en el caso gals, desde una perspectiva analtica en que contemplamos especialmente la cuestin del imaginario. La nacin es tambin una cuestin de imaginario social si es pensada desde la cultura, el origen y la fundacin de una identidad. Existi una construccin de la tradicin por parte del pueblo gals en la Edad Media, con una dimensin proftica o mesinica. Se proyectaba su pasado hacia el futuro. Lo proftico tom gran importancia en la literatura de todo el perodo posterior a 1282, ao en que Gales perdi su independencia. Entre los elementos que impregnaron esta nacionalidad se encuentra en la literatura, el idioma, la poesa y la msica un redescubrimiento de la influencia de los druidas y su larga historia de resistencia a la dominacin romana, as como la preservacin del origen cltico de la nacin galesa.22. Pueden remontarse los orgenes de su literatura a la etapa de los druidas (siglo I a. C.). Entre los galeses de Londres, despus de 1714 apareci el smbolo de su nacionalidad en las elaboradas ceremonias del Da de San David, patrono de Gales.23 Una tradicin que se contina an hoy en el Valle Inferior del ro Chubut (ciudades de Trelew y Gaiman) y, por supuesto, en Gales, es la de los Eisteddfod (competencias de canto y poesa) traducidos como Juegos Florales. El primer certamen que se recuerda tuvo lugar en 1176. Incluso el origen se lleva, en algunos estudios sobre el tema, a tiempos anteriores a la era cristiana, y provena de las reuniones que mantenan los legendarios druidas con su culto al rbol, en especial al roble. Eisteddfod en gals deriva del verbo eisted que significa literalmente estar sentado. Su aplicacin como nombre del festival parece referirse a la costumbre de la fraternidad de los bardos poetas o sabios de reunirse, sentados en asamblea, para exponer ante ella sus poemas o cnticos.Las reuniones se fueron transformando en competencias de canto y poesa donde se premiaba a los bardos elegidos. El premio ms tradicional era un colgante, primero de plata con forma de silln o trono, y luego, un silln de madera de roble.A mediados del siglo XIX, en un momento de gran fervor nacionalista, cuando se gest la idea de una colonia galesa en la Patagonia, se revalorizaron los Eisteddfod con mucha fuerza, as como el gals como lengua nacional.

3.1 La gestacin de la idea colonizadora de la PatagoniaCasi todos los que analizan el momento de gestacin de la idea de establecer una colonia galesa en Amrica del Sur, mencionan como lderes del movimiento al reverendo Michael D. Jones, eminente literato, poltico y rector del prestigioso colegio religioso de Bal; a Lewis Jones, tipgrafo de Liverpool, y a un chacarero de Wisconsin, Edwyn Roberts, gran impulsor de la localizacin de la colonia galesa en la Patagonia.Para explicar en general este movimiento migratorio se deben tener en cuenta los factores econmicos que movilizaron al grueso de los migrantes, pero conjugndolos con las explicaciones de naturaleza ideolgico-poltica, que motivaron principalmente a sus lderes. La industrializacin en Gales perturb la vida tradicional y condujo a una relocalizacin de poblacin en gran escala, lo que a su vez produjo intranquilidad social e insatisfaccin. Es necesario considerar la situacin no slo durante el perodo especfico de la emigracin sino tambin en tiempos anteriores, para comprender mejor los factores que explican el fenmeno. A partir del cese de las guerras napolenicas en 1815, comenz una etapa de depresin econmica que continu, con fluctuaciones menores, hasta mediados de siglo. Desde el Acta de Cercamientos, en 1801, se dieron cambios en la economa rural tradicional y se produjo una creciente tensin en las relaciones entre terratenientes y arrendatarios. Los trabajadores rurales se convirtieron en espectadores de esa tensa relacin y su situacin empeor como consecuencia del aumento del costo de vida.Desde la unin con Inglaterra durante el reinado de Enrique VIII, la vida poltica y la sociedad galesa fueron dominadas por la gentry, propietarios de tierras ligados con los grandes magnates. A diferencia de la gentry irlandesa, los terratenientes galeses no eran extranjeros. Nacan y permanecan all, pero a travs del tiempo se fueron anglicanizando.Desde la tarda Edad Media se haban vuelto gradualmente ingleses en lengua y educacin, y dependan de las leyes inglesas en lo referente a la herencia de la tierra y el derecho de primogenitura. Se fueron distanciando de la vida de la comunidad a la que pertenecan. As se produjo una distincin en la estructura social galesa entre los propietarios de religin anglicana, tories en poltica y angloparlantes y sus arrendatarios no conformistas, radicales en poltica y de lengua galesa.Si a esto agregamos que en la base econmica de la sociedad agraria prevaleca un gran nmero de pequeas propiedades campesinas, cuya tenencia era cada vez menos segura por el proceso de cercamientos que se iba extendiendo cada vez ms, nos encontramos con un cuadro de inestabilidad econmica y separacin cultural que dividi cada valle y cada poblacin.Entonces, en el siglo XIX, dos fuerzas muy profundas transformaron la sociedad galesa: el avance del industrialismo y la expansin de las religiones no conformistas. Estas ltimas correspondan a protestantes, entre los que se cuentan congregacionistas, metodistas y bautistas, y las capillas de sus iglesias fueron los ms importantes centros de protesta. El conformismo estaba representado por la Iglesia oficial, la anglicana.Antes de la Revolucin Industrial, la poblacin del sur de Gales era escasa, siendo ms importantes las reas bajas, productoras de trigo, o las montaosas, dedicadas a la explotacin ovina. Pero a partir de mediados de siglo, fue en centros del sur donde se dio un acentuado crecimiento, por la demanda en aumento de carbn y de hierro que se explotaban all, esto ltimo ligado al propio proceso de expansin de sus comunicaciones internas, principalmente ferroviarias.Las pocas industrias rurales que subsistan en el norte de Gales decayeron por la entrada masiva de mercaderas provenientes de Inglaterra. El proceso industrial, tardo pero brusco, tuvo repercusiones sociales intensas. En el sur de ese pas se produjo el fenmeno de concentracin de una poblacin en crecimiento, una urbanizacin acelerada, y la llegada masiva de poblacin desde las reas rurales galesas, o desde fuera del pas (ingleses, irlandeses). Fue este influjo de poblacin no galesa al que ms temieron los nacionalistas, pues significaba la prdida de su lengua y su cultura.Los campesinos galeses que emigraron a las reas carbonferas lo hicieron como una forma de complementar sus mnimos ingresos, pero siempre pensando en retornar al campo para la cosecha. Esto es enfatizado por Glyn Williams cuando explica que los valores de muchos de los que emigraron, aunque provinieran de reas urbanas, estaban ligados al campo.El crecimiento fue fundamentalmente en industrias extractivas y no manufactureras. Por ello, su impacto fue restringido y la oferta de empleo se orient a mano de obra no calificada. Adems de los factores econmicos, se busc preservar la identidad lingstica y cultural. Es necesario referirse a los galeses que en aos anteriores haban emigrado a Australia, Sudfrica y principalmente a Estados Unidos, y que notaban la prdida de su cultura, soando con instalarse en una colonia aislada geogrficamente, en la que pudieran establecer un gobierno lo ms autnomo posible.Lewis Jones cita en su obra varios testimonios de galeses asentados en Pensilvania y Ohio, que se quejaban de la prdida acelerada de su cultura. Uno de los principales organizadores del movimiento en Estados Unidos fue Edwyn Roberts, quien sealaba ese mvil: preservar su cultura como determinante en la migracin a ese pas.Tambin se debe tener en cuenta que en el Valle de Scrampton, en Pensilvania, donde resida una importante comunidad galesa, en 1869 ocurri una catstrofe en las minas de carbn en la que murieron muchos obreros, entre ellos varios de origen gals. Esto contribuy a la idea de migrar.Para comprender cmo visualizaban la Patagonia como tierra de promisin, debemos referirnos a su cosmovisin histrica, al cruce de memorias atvicas, experiencias vitales de abandono de suelos natales, y exilios forzados que forjaron ideales colectivos de migracin. De algn modo, fue una fuerza utpica la que los impulsaba. Desde fines del siglo XVIII los sueos de una sociedad distinta se ubicaron no en islas imaginarias sino en este mundo y en el futuro. La utopa como lugar privilegiado donde se ejerca la imaginacin social se vincul estrechamente con las mitologas nacionales. En el caso de los galeses, la patria a la que se empez a aspirar y que se concretara en esa colonia en los mrgenes del mundo civilizado, fue una tierra de acogida, de refugio para los sueos y las esperanzas. Se fue forjando el mito del hacer, de la tierra prdiga. Estas representaciones utpicas se articulaban con cierto mesianismo. Para 1850, aproximadamente, etapa anterior a la concrecin del asentamiento gals en Chubut, cuando se discutan posibles lugares para el asentamiento de una colonia donde fuera posible preservar su cultura, el cronista Lewis Jones cita a un misionero gals entre los judos de Londres, un tal John Mills, que propona el pas de Canan como lugar adecuado para establecerse. Se vinculaba con una visin comn entre los galeses que arribaron a Chubut, el sentirse como los hijos de Israel en el desierto, una visin bblica de la peregrinacin de los judos antes de llegar a la tierra prometida.Segn Abraham Matthews, la idea de fundar una colonia galesa en la Patagonia surgi por primera vez entre un grupo de galeses de San Francisco, hacia 1852, quienes haban experimentado en carne propia cmo una emigracin desorganizada y suelta haba llevado a la total aculturacin. Menciona a Edwyn Roberts, quien para concretar la iniciativa viaj a Gales y se puso en contacto con Michael Jones de Bal. Se formaron comisiones organizadoras en todo Gales y Estados Unidos.El historiador Glyn Williams opina que en el caso de la planificacin de la emigracin a la Patagonia se gest un verdadero movimiento en pos de su concrecin. Una de las primeras ocasiones en que se mencion a la Patagonia como posible lugar para el establecimiento de la colonia galesa fue en 1856, en un peridico, The Independent, en Estados Unidos. En 1861 se public en Gales un Manual de la colonia galesa. Las imgenes de la Patagonia no se transmitan por la escuela sino por los peridicos. La prensa jug un gran papel, no slo como medio propagandstico sino en la difusin del idioma gals. El crecimiento de una prensa popular fue un elemento poderoso en la conformacin de una opinin nacionalista y proclive a la emigracin.Debemos tener en cuenta que Lewis Jones, uno de los principales lderes del asentamiento, era tipgrafo y tempranamente puso en circulacin en la colonia un peridico que se llamaba Ein Breiniad, que significa Nuestros Derechos (el primer nmero apareci el 21 de mayo de 1878).Lewis Jones posea cierto ideal utpico de sociedad igualitaria al estilo del cooperativismo de Owen.En julio de 1862 apareci en Gales un peridico quincenal, Ddraig Goch (Dragn Rojo), que fomentaba tambin esa emigracin. El dragn rojo figura en todo emblema gals y ha tenido una gran fuerza simblica en distintas culturas y pocas. La informacin sobre la Patagonia se seleccionaba y se publicaban slo los informes favorables. Por eso algunos testimonios de los primeros colonos que arribaron son quejas por haber sido engaados acerca de las bondades de la regin, como lo hace Thomas Jones Glan Camwy en su obra, cuando narra que al llegar con el Mimosa a Madryn, se preguntaban dnde estaban los bosques de los que haba hablado, en Gales, David Williams. Cuenta tambin que en el barco se lea el Manual de la colonia con una visin optimista de la Patagonia. Con respecto a las charlas que fueron dando los propagandistas de la emigracin, dice:En esas reuniones pblicas describan lo adecuada, espaciosa, excelente y frtil que era la regin. Tanto es as que hasta algunos muy bien establecidos y prsperos en Gales tuvieron ganas de emigrar. Ni qu hablar de la clase de trabajadores comunes, que no tenan ni una casa ni una pocilga! (T. Jones, 1999: 21).La Sociedad de Emigracin de Gales inici tratativas con el ministro del Interior argentino, el doctor Guillermo Rawson, y se firm un contrato de colonizacin entre ambas partes que fue presentado al Congreso para su aprobacin en 1863. En ese contrato se visualizaban las expectativas de la Asociacin Colonizadora Galesa y el porqu de la eleccin de una regin deshabitada como la Patagonia, ya que se pretenda traer de trescientas a quinientas familias de inmigrantes cada ao, por el trmino de diez aos:Cuando la poblacin de la colonia haya llegado al nmero de 20.000 habitantes, entrar como una nueva provincia a formar parte de la nacin y como tal le acordar todos los privilegios y derechos competentes.24Aunque el convenio no fue aprobado por el Congreso, se asentaron amparados por una ley de octubre de 1862 que otorgaba tierra pblica en propiedad a razn de unos 124 acres a toda familia que se estableciera en territorio nacional. Por esta ley quedaban bajo dependencia del gobierno nacional los territorios situados fuera de las jurisdicciones provinciales.3.2 Los galeses y el gobierno argentino. Dos proyectos y una nacinPara contextualizar el arribo de los colonos galeses a Chubut y en qu estadio formativo se encontraba la Argentina, es necesario destacar el carcter an no consolidado del Estado. Se estaba saliendo de una confrontacin armada y un perodo de secesin poltica entre Buenos Aires y la Confederacin Argentina; faltaba pacificar el interior del pas; no se haba dado an la federalizacin de Buenos Aires.Esta debilidad en la conformacin estatal y en la idea de nacin, se evidencia en el debate suscitado en la Cmara de Senadores en 1863, cuando se present para su aprobacin el contrato celebrado entre el gobierno argentino y la Sociedad de Inmigracin de Gales.El mayor opositor fue el senador Flix Fras, quien se opuso fundamentalmente por su condicin de protestantes. Y agreg a su argumentacin el peligro de que una vez asentados favorecieran una ocupacin inglesa.Para Guillermo Rawson, que apoy la iniciativa, el objetivo fue poblar los desiertos, expresando de este modo el concepto de nacin liberal. En el mismo sentido se manifest Cullen, representante por Santa Fe e impulsor de la colonizacin europea en su provincia, cuando expres que votara en favor de todo proyecto cuyo objeto fuera traer inmigracin extranjera. Se evidenciaba, en forma bastante generalizada, un desconocimiento de la historia de resistencia del pueblo gals a la dominacin britnica; slo algunas voces planteaban la histrica tensin entre galeses e ingleses que relativizaba el temor de una anexin de ese territorio por Gran Bretaa. Sin embargo, hay un argumento de peso esgrimido por Mariano Fragueiro: se refiere a que Inglaterra y Francia haca muy poco haban protestado contra la ley de ciudadana argentina, de modo que era de temer que se mantuviese una postura similar en cuanto a que estos colonos siguieran siendo sbditos britnicos. A eso se sum lo distante del asentamiento, que no serva para defender la frontera. Hablaban desde la debilidad del Estado. De todos modos, es interesante transcribir algunos prrafos que ilustran los temores de los senadores que se oponan y de qu modo estos prejuicios contra Gran Bretaa se fueron disipando en las dcadas siguientes, cuando se propagandizaron tanto desde las esferas oficiales incluso lo veremos en los exploradores de la Patagonia los beneficios de la penetracin del capital britnico.Uno de los senadores que se opuso al convenio fue el seor Bustamante, quien aleg:Este pas de Gales es un pas que est en condiciones algo excepcionales en Inglaterra misma. Su agricultura, segn he ledo, est atrasada de un siglo. Sus gentes son de un carcter irascible e independiente de tal modo que la historia muestra que este pas se mantuvo durante dos siglos sin someterse al rgimen comn y pretendiendo hacer una especie de isla independiente del suelo en que est situado; tiene un dialecto propio y costumbres raras.25 En general, esta impresin sobre los galeses persisti por bastante tiempo y se evidencia en distintos viajeros que se sorprendan de algunas de sus costumbres.Aunque el proyecto de convenio result desechado por 21 votos contra 5, la Asociacin Colonizadora igualmente logr la aceptacin para asentarse, aunque en condiciones menos favorables.Cuando el cronista Abraham Matthews narra el momento de la partida del primer contingente colonizador hacia Chubut a bordo del Mimosa, explica la peculiaridad de esa emigracin: iban a un lugar inculto, para establecer una primera colonia en un pas nuevo, aislado completamente de toda organizacin social, y por lo tanto, era necesario plantar lo que deba ser el ncleo de la futura sociedad y gobierno. En vista de ello se eligi en Liverpool, por voto secreto y dentro del contingente colonizador, una comisin de doce miembros, con un presidente, un secretario y un tesorero (Matthews, 1977: 18). Esto nos recuerda el Pacto del Mayflower, con todo el peso de la tradicin consuetudinaria y contractualista inglesa. Recordemos que en ese barco llegaron a la costa este de los actuales Estados Unidos, treinta y cinco Padres peregrinos con otros sesenta y siete emigrantes, en 1620, y fundaron Nueva Plymouth. El grupo perteneca a los separatistas o congregacionistas puritanos que haban huido de Inglaterra a Holanda haca ms de diez aos, por las persecuciones religiosas de los Estuardo y con el fin de poder practicar el culto a su modo. Disconformes en Holanda, emprendieron el viaje a Nueva Inglaterra, pero antes de desembarcar, firmaron una carta sobre la organizacin de su gobierno, que adoptaron un principio pactista que se convirti en la constitucin originaria de la colonia.Hubo cierta periodicidad en el proceso de emigracin galesa, con tres etapas de mayor intensidad: 1874-1876, 1880-1887 y 1904-1912 (G. Williams, 1976). En el primer contingente embarcaron personas sin recursos econmicos, pero fuertemente ligados a sus pastores y, aunque provenan de zonas industriales, la Sociedad de Emigracin Galesa trat de que tuvieran orgenes rurales. Ya los del segundo grupo, los provenientes de Estados Unidos, trajeron capital. Las condiciones econmicas de los obreros galeses en ese momento eran psimas, debido a una fuerte recesin, principalmente en la industria del carbn.El primer perodo en la Patagonia signific para los colonos una dura experiencia de adaptacin a un medio desconocido. La regin central est dominada por mesetas sobre las cuales se levantan algunas montaas de escasa altura, que alternan con depresiones y valles fluviales profundos y anchos, originados por caudales hdricos ms importantes que los actuales.En cuanto al Valle Inferior del ro Chubut, es medianamente extenso; su lmite occidental est a la altura de Boca Toma, y el oriental, en cercanas de la costa atlntica. Los lmites septentrionales y meridionales, a lo largo del mismo, estn delimitados en su mayora por el pie de las laderas del talud (bardas) norte y sur. El ro Chubut carece de factores naturales de regulacin (lagos, bosques) y, apenas originado, se lanza por un cajn angosto y quebrado hasta su curso inferior. Arrastra abundante material slido en suspensin, factor determinante de la formacin de una fuerte barra aluvial frente a su desembocadura. En consecuencia, antes de la construccin del dique Florentino Ameghino, las terrazas bajas cultivadas estuvieron constantemente expuestas a violentas inundaciones. Es un rea ventosa y con escasas lluvias. El grupo que desembarc en Puerto Madryn en 1865 debi vivir gran cantidad de vicisitudes para subsistir. El desconocimiento de las condiciones climticas de la regin, la siembra en poca inapropiada, la ignorancia de las variedades de calidad de suelo, caudal del ro y lluvias irregulares; la falta de maquinarias agrcolas y de capital impidieron en un primer momento lograr algn xito en las cosechas. De all que fuera necesario recurrir al trueque con los aborgenes como principal alternativa para la subsistencia.Para 1873-1874 se obtuvo una cosecha abundante, de modo que se pudo exportar una considerable cantidad de trigo. Esto permiti que a partir de 1874, con el establecimiento de algunas casas mercantiles en l