bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios

27
Incidencia de la polarización política sobre el ejercicio periodístico en el medio impreso: El Impulso y El Informador Bases Teóricas

Upload: valgomendez

Post on 10-Jul-2015

176 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Valentina González M-737

TRANSCRIPT

Page 1: Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios

Incidencia de la polarización política sobre el ejercicio periodístico en el

medio impreso: El Impulso y El Informador

Bases Teóricas

Page 2: Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios

1-Medios de comunicación

“los medios de comunicación de masas pueden ser considerados comoextensiones de las propias facultades sensoriales del individuo o comoel sistema nervioso de la comunidad en que se encuentran.Los medios de comunicación también son una industria o unaempresa, un poder importante en el espacio individual, familiar ysocial; mediadores políticos que canalizan y crean opinión pública(elemento decisivo en el proceso de elaboración de las políticaspúblicas); instrumentos de cultura y vehículos de difusión de obrasculturales; mecanismos a través de los cuales los individuos perciben elmundo que los rodea (Marshall McLuhan (1964))”

Page 3: Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios

• "Vigilancia del medio". Esta primera función se refiere al servicioperiodístico: recoger, procesar y difundir la información. Constituyeel ejercicio de una función de vigilancia que los medios realizansobre lo que sucede en la sociedad. Según Lasswell, los mediostambién actúan como centinelas cuando buscan detectar señalesde peligro (desastres naturales, crímenes en las calles, crisiseconómicas, guerras inminentes, entre tantas otras). Así, junto a lafunción de vigilancia social, los medios tienen la obligación deejercer la vigilancia doméstica proporcionando información acercade la vida diaria. A estos dos tipos de vigilancia se debe agregar lavigilancia política, esto es, el control de los poderes públicos ygubernamentales.

1.1-Función de los medios

Page 4: Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios

b. "Correlación de partes". Además de informar acerca de los asuntospolíticos, de la sociedad y de la vida doméstica, los medios tambiénproporcionan explicaciones e interpretaciones para ayudar a los ciudadanos acomprender el significado de lo que se ha informado. La noticia escuetabrinda información y resulta ser meramente descriptiva. La interpretación ocorrelación, en cambio, proporciona conocimiento, lo cual ayudaría alciudadano a tomar decisiones "más racionales". Estas funciones de opinión einterpretación llegan al público a través de editoriales, columnas de opinión,

debates, tertulias, programas de análisis político donde los periodistastransforman el dato específico en una opinión especializada.

c. "Transmisión de la herencia cultural". Otra función básica de los medios esla educativa. Esto es, la transmisión de la cultura de generación engeneración, hacia otros grupos sociales y hacia fuera de las fronteras. Losmedios de comunicación no sólo informan a la comunidad e interpretan elsignificado de la noticia, sino que transmiten información sobre la sociedadmisma, su historia como unidad social, sus errores, sus aciertos, sus normas yvalores.”

Page 5: Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios

“Los medios desarrollan tres papeles sustantivos en cualquier sistemapolítico moderno: son eco, comparsa y protagonistas (Vallès, 2000: 362). Enla mayoría de las situaciones, los medios son responsables de transmitir eleco de lo que otros actores comunican: los dirigentes, los partidos, elgobierno, los ciudadanos. En otros casos, los medios acompañan comocomparsas a otros actores: se convierten en sustento de otros que apoyan ocritican a los que representan a las instituciones, a sus políticas o a otrosactores del sistema. En algunas situaciones, los medios se convierten enprotagonistas cuando desarrollan una actuación o una estrategia propiapromoviendo una determinada política, candidato o lucha contra unainjusticia (por mencionar algunos).”

1.2-Papel de los medios de comunicación

en los sistemas políticos

Page 6: Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios

1.3- Tipos de Medios

A- Medios primarios :

Medios primarios (propios): son aquéllos que están ligados alcuerpo, no necesitan de ninguna tecnología para sucomunicación, la cual a su vez es asincrónica, se les consideramedios de comunicación masiva pues cuando un grupo superalos siete integrantes, se deja de considerar un grupo para serconsiderado como una masa, así que un profesor dando unclase, puede ser considerado un comunicador en masa(dependiendo de la cantidad de estudiantes que tenga el grupo).Ejemplo: un orador, un sacerdote, o una obra de teatro.

Page 7: Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios

B-Medios secundarios (máquinas)

Éstos requieren del uso de técnicas (tecnologías) de parte del emisor decontenidos, para la emisión del mensaje. El o los receptores del mensaje nonecesitan de ningún tipo de técnica (tecnología) para recibir el menaje, quieredecir que cuando las personas transitan por la calle no necesitan de ningúnaparato especial para poder ver o escuchar los anuncios producidos en estacategoría. Ejemplo:periódicos, revistas, gacetas, folletos, espectaculares, entre otros.

C-Medios terciarios:

Medios terciarios (medios electrónicos): requieren del uso de técnicas(tecnologías) tanto del emisor de contenidos como del receptor de losmismos, es decir, para poder recibir el mensaje enviado necesitamos de unaparato para descifrar el mensaje, cuando las personas quieren ver televisiónrequieren de un aparato de televisión que muestre los programastransmitidos. Ejemplo: televisión, radio, telégrafo, teléfono, música.

Page 8: Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios

D-Medios cuaternarios:Medios cuaternarios (medios digitales): los denominados nuevos medios de

comunicación son el producto del avance tecnológico. Permiten que losindividuos se comuniquen de manera bilateral y masiva al mismo tiempo,acortan distancias entre individuos y utilizan lo último de la tecnología parafacilitar la comunicación con una alta calidad de emisión y recepción de losmensajes, lo cual resulta de menor calidad con medios incluidos en otrasclasificaciones. Ejemplo de medios cuaternarios: internet, celulares,televisión satelital, televisión HD, entre otros.”

Page 9: Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios

2-Medios impresos

“Se considera entonces un medio de comunicaciónimpreso todo aquel producto comunicativo surgido dela imprenta, asi tenemos que dentro de ellos están:periódico, revistas, libros e historietas”

Page 10: Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios

2.1- Características de los medios impresos

• “A grandes rasgos se caracterizan por supermanencia indefinida en poder de los lectores yademás cumple con una función informativa yanalítica en cuanto argumenta, concluye y planteasoluciones, lo que los convierte en orientadoresculturales e ideológicos de sus lectores”

Page 11: Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios

2.2- Función de los medios impresos

• “Cumplen la función de difundir y transmitirinformación con elementos que contribuyen a laclaridad y al orden en la redacción de la información.Sin embargo, cada departamento tiene su propioperiódico, en el cual se informan las noticiasregionales más importantes”

Page 12: Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios

2.3-Efectos psicológicos de los medios impresos

A-Ritualización:Los receptores de acuerdo a los mensajes recibidos, su frecuencia y

horario de aparición establecen sus propios rituales: por ejemplo, lamayoría de los adultos leen el periódico en las mañanas.

B-Mitificación:Los medios impresos tienden al comunicar, dar la interpretación de

los hechos desde el punto de vista del comunicador, considerando quesus actividades no se limitan a transmitir los hechos sino que elaboranpresentan e incluso forman la realidad para hacerla atractiva a losreceptores, guiando a la opinión pública de acuerdo a los intereses dela clase dominante, el género en donde se demuestra principalmenteesta actividad es en el de opinión

Page 13: Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios

3-Ejercicio del Periodismo

“La responsabilidad fundamental de los periodistas enuna sociedad libre es informar, comunicar las noticiascon precisión e imparcialidad, es decir, ejercer elperiodismo ético”

Page 14: Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios

3.1-Objetividad dentro del ejercicio periodístico

“la Objetividad es una cualidad de la informaciónrealmente imposible de conseguir, refleja los hechos talcual son, sin aditamentos de opiniones personales dijoJosé Martínez de Souza, presidente de honor de laAsociación Española de Bibliología (AEB)”

Page 15: Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios

3.2-Ética de los medios impresos

• “La credibilidad de la prensa está ligada a su compromiso con la verdad, con la búsqueda de precisión, imparcialidad y objetividad, y con una clara distinción entre noticias y publicidad. El logro de esas metas y el respeto a los valores éticos y profesionales no se pueden imponer por la fuerza: son la responsabilidad exclusiva de los periodistas y de los medios. En una sociedad libre, la opinión pública es la que premia o castiga. La Declaración de Chapultepec en 1994”

Page 16: Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios

3.3-Tratamiento de la noticia

“Es la forma como los periodistas y los mediosperciben los hechos y los interpretan paracomunicar la noticia”

Page 17: Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios

4-Polarización

“La polarización política, es un tipo que segúnG.Sartori (1995) se refiere al sistema de partidosdonde las fuerzas giran en torno a dos polosfrecuentemente definidos ideológicamente”

Page 18: Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios

4.1-Origen de la Polarización Política en Venezuela

“La polarización Política se alimentó de procesos que se fueron incubando en los años ochenta y noventa, como la devaluación del Bolívar y el establecimiento de un control cambiario, cambiando las expectativas de inclusión y ascenso social. la profunda crisis económica aceleró la descomposición social, disminuyendo el empleo formal, desdibujando las identidades y vínculos sociopolíticos”

Page 19: Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios

4.2-Efectos de la polarización en la sociedad

“1-Destruye los espacios de convivencia social

2- Desconfigura valores y símbolos socialmenteconstruidos

3-Territorializa el conflicto, demarcando elespacio público en zonas o feudos y guettosurbanos: “A favor o en contra”

4- Exalta una cultura heróica, de violencia, detrauma y gloria.”

Page 20: Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios

4.3-Incidencia de la polarización en los medios de comunicación

“Ya no es ningún secreto que los medios de comunicación

suelen influir directamente en las audiencias, reflejando ytrasformando realidades y pudiendo llegar a modificar los climasde opinión: “han derivado en una vinculación de dos actividadesque estaban separadas: el informar sobre lo que acontece y elintervenir en lo que acontece” (Bisbal, 2005: 33)….

Page 21: Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios

4.3-Incidencia de la polarización en los medios de comunicación

..Como tampoco lo es el que la participación política se hacedesde lo mediático. No sorprende por tanto que en Venezuela, lalucha entre grupos que quieren re-legitimarse versus los quequieren estructurarse como dominantes, haya tenido y tengacomo campo de batalla a los medios de comunicación social: “lapolarización política parece impregnar el trabajo periodístico detal forma que su propia dinámica arroja una sombra indeleble entodo lo que se escribe e incluso en todo lo que se dice”(Prieto, 2006: 46)”

Page 22: Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios

Referencias

Electrónicas:

• 1- Medios de comunicación y los subtítulos de la sección:1.1, 1.2

URL: http://campus.usal.es/~dpublico/areacp/materiales/Mediosdecomunicacion.pdf

Autor: Freidenberg .F

Título: LOS MEDIOSDECOMUNICACIÓNDEMASAS: ¿TAMBIÉNSONACTORES?

Fecha de consulta: 11/12/13.

• El súbtítulo 1.3:

URL: http://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/comunicacion/Medios_de_comunicacion_masiva.pdf

Fecha de consulta: 11/12/2013

Título: Medios de Comunicación Masiva

Autora: Dominguez Goya.E

Page 23: Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios

2-Medios impresos

URL: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/10557/Capitulo5.pdf

Título: Los medios de comunicación impresos y su utilidad didáctica

Fecha de consulta : 11/12/2013

2.1- Características de los medios impresos

URL: http://www.oocities.org/mx/nyarathotep_0/CARACTERiSTICAS_DE_LA_PRENSA.pdf

Título: Características de la Prensa y de sus Efectos Psicológicos

Autor: Jímenez. M

Fecha de consulta : 11/12/2013

2.2- Función de los medios impresos

http://gimnasiovirtual.edu.co/contenidos/noveno/espanol/Unidad_IV_El_Periodico_y_sus_Funciones.pdf

Título: El periódico y sus Funciones

Fecha de consulta: 10/12/2013

Page 24: Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios

2.3- Efectos psicológicos de los medios impresos:

URL: http://www.oocities.org/mx/nyarathotep_0/CARACTERiSTICAS_DE_LA_PRENSA.pdf

Título: Características de la Prensa y de sus Efectos Psicológicos

Autor: Jímenez. M

Fecha de consulta : 11/12/2013

3- Ejercicio del Periodismo

URL: http://www.usembassy-mexico.gov/bbf/ManualPeriodismoInd.pdf

Título: Manual de Periodismo Independiente

Autor: Potter.D

Fecha de consulta : 11/12/2013

3.1-Objetividad dentro del ejercicio periodístico

http://elterracero.wordpress.com/2010/12/13/hablemos-de-objetividad/

Fecha de consulta: 07/12/13

Título: Hablemos de la Objetividad e Imparcialidad en el periodismo

Page 25: Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios

3.2-Ética de los medios impresos

URL: http://www.usembassy-mexico.gov/bbf/ManualPeriodismoInd.pdf

Título: Manual de Periodismo Independiente

Autor: Potter.D

Fecha de consulta : 11/12/2013

3.3-Tratamiento de la noticia

URL: http://www.usembassy-mexico.gov/bbf/ManualPeriodismoInd.pdf

Título: Manual de Periodismo Independiente

Autor: Potter. D

Fecha: 11/12/2013

4-Polarización

Autor: Lopéz .M

Año:2001

Título: Polarización Política en Venezuela y otros paises

Ciudad: Caracas, Editorial :Centro Gumilla

Fecha de consulta. 11/12/2013

Page 26: Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios

4.1-Origen de la polarización en Venezuela

Autor: Lopéz. M

Año:2001

Título: Polarización Política en Venezuela y otros paises

Ciudad: Caracas, Editorial :Centro Gumilla

Fecha de consulta: 11/12/2013

4.2-Efectos de la polarización en la población

Autor: Lozada.M

Año:2001

Título: Polarización Política en Venezuela y otros paises

Ciudad: Caracas, Editorial :Centro Gumilla

Fecha de consulta: 11/12/2013

Page 27: Bases teóricas sobre la incidencia de la polarización en los medios

4.3-Incidencia de la polarización en los medios de comunicación

URL: http://www.invecom.org/eventos/2009/pdf/bacalao_m.pdf

Título: Venezuela: Medios de comunicación en un contexto Polarizado

Autor: Bacalao. M

Fecha de consulta: 11712/2013