bases para el manejo 4r de la nutrición del cultivo de...

59
Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de trigo Fernando O. García IPNI Cono Sur [email protected] http://lacs.ipni.net/

Upload: nguyenhanh

Post on 02-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Bases para el manejo 4R de la

nutrición del cultivo de trigo

Fernando O. García

IPNI Cono Sur

[email protected]

http://lacs.ipni.net/

Page 2: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Temario

• Introducción

– Trigo en el Cono Sur: Rendimientos actuales y ¿alcanzables?

– Intensificación productiva sustentable

• Manejo efectivo y eficiente de los 4R de la nutrición de

trigo

– Desarrollo y crecimiento del cultivo

– Deficiencias, requerimientos nutricionales, diagnostico y

manejo

• Nitrógeno

• Fósforo

• Potasio

• Otros nutrientes esenciales

• Consideraciones finales

Page 3: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Area, rendimiento y producción de trigo en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay Periodo 1991-2011 - Elaboración propia a partir de FAOSTAT

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

1961 1966 1971 1976 1981 1986 1991 1996 2001 2006 2011

Re

nd

imie

nto

Tri

go (k

g/h

a)

Argentina

Brasil

Paraguay

Uruguay Promedios de rendimientos 2007-2011 Argentina 2954 kg/ha Brasil 2468 kg/ha Paraguay 2340 kg/ha Uruguay 3147 kg/ha

Page 4: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Tasas anuales de incremento en área, rendimiento y producción de trigo en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay Periodo 1991-2011 - Elaboración propia a partir de FAOSTAT

Variable Argentina Brasil Paraguay Uruguay

Area

(miles ha/año) -30.5 42.6 18.5 12.5

Rendimiento

(kg/ha/año) 49.3 56.0 35.0 69.3

Producción

(miles t/año) 156.8 192.3 49.5 52.8

Page 5: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Potencialidad del trigo en el centro-oeste bonaerense Ventimiglia y col. (2010) – INTA 9 de Julio

9 de Julio (Buenos Aires) – 2007/2008

•MO 3.2% - P Bray 12 ppm - N-nitratos (0-60 cm) 50 kg/ha – S-sulfatos 10 ppm •Antecesor: Soja 1ª - Siembra 1/6/07 – Baguette 21 •Agua a la siembra: 146 mm, Precipitaciones Junio-Noviembre: 267 mm

• Productor: Dosis modal de N, P y S

• Fertilidad: Mayores dosis de N y S

• Agua: cuatro aplicaciones de 10 mm c/u

• Completo: Fertilidad + Agua + reguladores de crecimiento

Page 6: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

• Mayor producción por unidad de recurso y/o insumo involucrado en el espacio y el tiempo (kg/ha/año)

• Mejorar eficiencias en términos agronómicos, económicos y ambientales

• Involucra sistemas y no solamente cultivos

Intensificación productiva sustentable

• Balance de nutrientes, Nutrición adecuada de cultivos y suelos • Rotaciones • Siembra directa • Genética • Manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas • Practicas de manejo como cultivos de cobertura

Page 7: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Productividad

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE PRODUCCION

Ambiente saludable

Durabilidad

Rentabilidad

Los 4 Requisitos del Manejo Responsable de Nutrientes (4Rs)

OBJETIVOS DE LA SOCIEDAD

Eficiencia de uso de recursos: Energía, Nutrientes, trabajo,

agua

Beneficio neto Adopción

Retorno de la inversión Estabilidad de

rendimientos

Alimentos accesibles y de bajo costo

Calidad del aire y el agua

Ingreso para el productor

Condiciones de trabajo

Balance de nutrientes

Perdidas de nutrientes

Rendimiento

Calidad

Erosión del suelo

Biodiversidad

Servicios del ecosistema

Fuente Correcta a la Dosis Correcta, en el Momento Correcto, y de la

Forma Correcta

Page 8: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Salida Decisión

Acción

Apoyos para

la toma de

decisión

Demanda cultivo Abastecimiento suelo Eficiencia aplicación

Aspectos económicos Ambiente

Productor/Propietario

Posibles

factores

de sitio

Cultivo Suelo Productor Aplic. Nutrientes Calidad de agua Clima Tecnología

Retroalimentación

Resultado

Dosis, Fuente, Momento y Forma de aplicación (4R) Probabilidad de ocurrencia Retorno económico Impacto ambiental Etc.

Adaptado de Fixen, 2005

Toma de decisiones en el

manejo de nutrientes

Page 9: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

De

sarr

ollo

y g

en

era

ció

n d

el r

en

dim

ien

to

Adaptado de Slafer y Rawson (1994)

Rendimiento en grano

Número de granos por

unidad de superficie Peso del

grano

Período critico

Peso seco de espigas

Tasa de

crecimiento del

cultivo

Duración del

periodo de

crecimiento

• Capacidad de

intercepción de

radiación

• Eficiencia de

conversión de

la radiación

interceptada

Adaptado de Abbate et al.(1994)

• Temperatura

• Variedad

Page 10: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Requerimientos Nutricionales de los Cultivos Absorción y extracción por tonelada de órgano cosechado (base seca)

Fuente: http://lacs.ipni.net/article/LACS-1024

Cultivos Absorción Total (kg/ton) Extracción (kg/ton)

N P K Ca Mg S N P K Ca Mg S

Soja 66 6 35 14 8 4 49 5.4 17 2.7 3.1 2.8

Maíz 22 4 19 3 3 4 15 3 4 0.2 2 1

Trigo 30 5 19 3 4 5 21 4 4 0.4 3 2

Page 11: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

156 kg N 107 kg en grano

16 kg Ca 2 kg en grano

26 kg S 9 kg en grano

99 kg K 21 kg en grano

26 kg P 21 kg en grano

130 g B - 50 g Cu - 720 g Fe - 370 g Mn - 270 g Zn

Nutrientes para 6000 kg de trigo

21 kg Mg 13 kg en grano

Page 12: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Diagnóstico de la fertilidad para trigo

García y Reussi Calvo, 2014

Siembra

Floración

Macollaje

• P (0-20 cm)

• N-nitrato (0-60 cm)• Nan (0-20 cm)

• S-sulfato (0-20 cm o 0-60 cm)• Otros nutrientes: Mg, B, Cu, Zn (0-20 cm)

Nitratos en savia de base de tallosS

en

so

res

re

mo

tos

,

Ind

ice

de

ve

rdo

r(M

ino

lta

SP

AD

50

2)

Análisis de hoja bandera

Concentración de nutrientes en grano

Análisis de SueloPre-Siembra

Cosecha

Estado de desarrollo

del cultivo de trigo

Llenado de granos

Balance de N

Modelos de simulación para N

Page 13: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

El Tupungato, Necochea (Buenos Aires)

Buck Arriero

MIT Profertil, 3 Noviembre 2004

20 kg P 2613 kg/ha

80 kg N + 20 kg P 5165 kg/ha

Las deficiencias de N reducen el

crecimiento y la expansión foliar y la intensidad del color

verde

Page 14: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Nitrógeno en trigo • El metabolismo del nitrógeno (N) esta estrechamente correlacionado con la

fotosíntesis. En general, la cantidad de materia seca producida por el cultivo se incrementa linealmente con la disponibilidad de N.

• El incremento en biomasa esta asociado al mayor desarrollo de hojas que permanecen con color verde más oscuro por mayor tiempo, tallos más altos y un mayor número de macollos fértiles a madurez (Borghi, 1999).

• La tasa de fotosíntesis no es normalmente afectada por la disponibilidad de N.

• Dosis excesivas de N pueden afectar el rendimiento de trigo por vuelco y mayor susceptibilidad al ataque de parásitos (plagas y enfermedades).

• El número de granos por unidad de superficie es el componente del rendimiento más afectado cuando el N es limitante, debido a la reducción del índice de área foliar y de la eficiencia de conversión de radiación interceptada en materia seca (Abbate et al., 1994).

• Después de floración, el flujo de N se orienta hacia la espiga, fundamentalmente por removilización de N acumulado en órganos vegetativos ya que la absorción de N del suelo se reduce marcadamente.

Page 15: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

0 25 50 75 100 125 150

Acu

mu

laci

on

N

Ma

teri

a s

eca

MS-Testigo

MS-N120

N Testigo

N-N120

Trigo: Absorción de N con dos niveles de fertilización nitrogenada

Gandrup (2003) – EEA INTA/FCA Balcarce

Días desde

siembra

Materia Seca Nitrógeno Testigo N120 Testigo N120

---------- kg/ha ----------

77 708 2292 15 76

113 4573 12190 36 120

136 5296 18273 52 134

Macollaje

Antesis

Madurez

AFILHAMENTO

ALONGAMENTO

EMBORRACHAMENTO

Page 16: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Diagnóstico de la fertilidad nitrogenada

para trigo Modelos regionales de respuesta (Comisión SBCS RS/SC, 1994;

Wietholter, 2011; Cubilla et al., 2013)

Balances de nitrógeno simplificados (Berardo, 1994)

N disponible en pre-siembra (González Montaner et al., 1991; García et

al., 1998; González Montaner et al., 2003; Barbieri et al., 2008)

N anaeróbico (Nan) en pre-siembra (Reussi Calvo et al., 2011 y 2013)

Análisis de nitratos en jugo base de tallo (González Montaner et al.,

1987)

Análisis de N-nitratos en pseudotallos (Vigliezzi et al., 1996)

Modelos de simulación agronómica (González Montaner et al., 1997;

Satorre et al., 2001)

Utilización de sensores remotos y locales (Gandrup et al., 2004;

Reussi Calvo et al., 2012)

Page 17: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Cubilla et al., 2012

• Si consideramos 40 kg N en el suelo para producir 1000 kg/ha de trigo, la oferta del suelo seria de 20-60 kg N luego de maíz y de 40-80 kg N luego de soja

Rendimientos de +4000 kg/ha necesitan aportes de N de +80 a +140 kg N/ha

Page 18: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Diagnostico de fertilización nitrogenada de trigo

en el sudeste bonaerense Diez ensayos 2002/03 a 2005/06

EEA INTA-FCA Balcarce – Barbieri et al. (2008)

S = -0.0014x2 + 0.55x + 42.6

r2 = 0.73M = -0.0018x2 + 0.66x + 39.6

r2 = 0.80

0

20

40

60

80

100

120

140

0 50 100 150 200 250

N disponible (kg ha -1)

RR

(%

)

Siembra

Macollaje

Umbral de 152 kg/ha a la siembra Umbral de 126 kg/ha al macollaje

Rendimientos relativos del 95% para niveles promedio de 5000-5500 kg/ha

Page 19: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Análisis de nitratos en el suelo pre-siembra Se muestrea el suelo, en general hasta 60 cm, y se analiza el contenido de

N-nitratos

La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

nitratos a un valor crítico de disponibilidad de N en suelo a la siembra

El valor crítico varía según el potencial de rendimiento de trigo en el área

Área

Umbral crítico N-NO3

- 0-60 cm

Rendimiento Objetivo

Fuente

-------- kg ha-1 --------

Sudeste de Buenos Aires 125 3500 González Montaner et al., 1991.

Serrana de Buenos Aires 110 4000-4500 García et al., 1998.

Oeste de Buenos Aires 90 3000 González Montaner (com. pers.)

Centro-Sur de Santa Fe 70 2500 González Montaner (com. pers.)

Norte de Buenos Aires 100-140 3500-4000 Satorre (com. pers.)

Sudeste de Buenos Aires 175 5000-5500 González Montaner et al., 2003.

Sudeste de Buenos Aires 170 (siembra)

134 (macollaje) Mayores de 5000 Barbieri et al., 2009.

Sur de Santa Fe y Córdoba

130-140 4000 García et al., 2010.

Page 20: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Ajuste de N a la siembra

Indicador: N-NO3 (0-20 cm)

Nivel Crítico: 16-18 ppm

Ajuste de N a Zadoks 22

Indicador: N-NO3 (0-20 cm)

Nivel Crítico: 13-14 ppm

Ajuste de N a Zadoks 30 Indicador: N total en planta

Nivel Crítico absoluto: 4.2% (niveles críticos variables en

función de potencial)

Fuente: Hoffman et al., 2013

Ajuste de N en trigo y cebada para Uruguay

Page 21: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Mejorando la eficiencia de uso de N (EUN) con manejo sitio-especifico Adaptado de Shanahan et al. (2008)

Causas de la baja EUN

Errores en la recomendación mejorar los diagnósticos y las recomendaciones

Poca sincronía entre la demanda de N del cultivo y la oferta de N del suelo aplicaciones divididas, ¿adopción? ¿logística? ¿rentabilidad?

Variabilidad espacial Manejo sitio-especifico

Interacción clima-manejo genera alta variabilidad anual (variabilidad temporal) uso de modelos de simulación y evaluación durante la estación de crecimiento

Alternativas en manejo sitio-especifico

• Manejo por ambientes

• Monitoreo durante la estación de crecimiento

• Evaluación visual usando parcelas de referencia

• Uso de medidor de clorofila

• Sensores remotos aéreos y satelitales

• Sensores remotos terrestres

Page 22: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Uso de modelos de simulación para el manejo de la

fertilización nitrogenada E. Satorre y colaboradores - AACREA-Facultad de Agronomía (UBA)

• Condición de sitio

(Escenario): Suelo,

ciclo de cultivo,

fecha de siembra,

densidad,

disponibilidad de

agua a la siembra,

análisis de suelo

• Serie histórica

climática (Localidad)

• Modelo de

simulación

agronómica (MSA)

• Evaluación de

rendimientos,

respuestas y riesgo

GECERModelo de Simulación

AgronómicaFuncional - paso diario

Clima: pp,Tº,Rad

Suelo:Perfil, Agua, nitrógeno

Manejo:-Siembra

FechaDensidadDiseño

-Fertilizaciónnitrogenada

-Riego

Genotipo:TrigoEscorpión, Guapo yBaguette 10Don Enrique

Entradas

Fenología

Rendimiento y sus componentes

Biomasa de órganos

vegetativos

Consumo deAgua y

Nitrógeno

Agua y nitrógeno en el suelo

SalidasModelos de Simulación

GECERModelo de Simulación

AgronómicaFuncional - paso diario

Clima: pp,Tº,Rad

Suelo:Perfil, Agua, nitrógeno

Manejo:-Siembra

FechaDensidadDiseño

-Fertilizaciónnitrogenada

-Riego

Genotipo:TrigoEscorpión, Guapo yBaguette 10Don Enrique

Entradas

Clima: pp,Tº,Rad

Suelo:Perfil, Agua, nitrógeno

Manejo:-Siembra

FechaDensidadDiseño

-Fertilizaciónnitrogenada

-Riego

Genotipo:TrigoEscorpión, Guapo yBaguette 10Don Enrique

Entradas

Fenología

Rendimiento y sus componentes

Biomasa de órganos

vegetativos

Consumo deAgua y

Nitrógeno

Agua y nitrógeno en el suelo

Salidas

Fenología

Rendimiento y sus componentes

Biomasa de órganos

vegetativos

Consumo deAgua y

Nitrógeno

Agua y nitrógeno en el suelo

SalidasModelos de Simulación

Page 23: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Manejo de la fertilización nitrogenada por

ambientes Fuente: Zamora y Costa (2011) - INTA CEI Barrow y EEA Balcarce

-60.302 -60.3 -60.298 -60.296 -60.294 -60.292 -60.29 -38.568

-38.566

-38.564

-38.562

-38.56

5

12

20

5473700 5473900 5474100 5474300 5474500 5474700

5731400

5731500

5731600

5731700

5731800

5731900

5732000

5732100

5732200

5732300

70

70.25

70.5

70.75

71

71.25

71.5

71.75

72

72.25

72.5

72.75

73

3000

4000

5000

6000

7000

0 40 80 120

Re

nd

imie

nto

(k

g/h

a)

Dosis de N (kg/ha)

Alta CE Media CE Baja CE

•La conductividad eléctrica aparente (CEa) permitió establecer zonas de manejo sitio-específico.

•La posición relativa de cada ambiente en el relieve afectó tanto la CEa como el contenido de humedad del suelo.

•El trigo presentó diferencias en su respuesta al agregado de N según los ambientes definidos por CEa y dicha respuesta fue diferente según el tipo de suelo

Mapa de Altimetría Mapa de CEa

Page 24: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Relación entre la respuesta en rendimiento a la re-fertilización con N y el ISN o NVDIr determinados en el estadio de un nudo del trigo Reussi Calvo et al. (2013)

y = -10750x + 10625r² = 0.53

y = -10248x + 10054r² = 0.63

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

0.70 0.75 0.80 0.85 0.90 0.95 1.00

Resp

uesta

a N

(kg

ha

-1)

ISN o NDVIr

NDVIr (- - -)

ISN (-)

0N-100N 0N-0N

Efecto de la re-fertilización con nitrógeno (N) en un nudo del trigo (Sitio Miramar). El recuadro indica la dosis de N (kg ha-1) en Z12-Z31

Las mediciones relativas de SPAD y Green Seeker pueden ser empleadas para el monitoreo del estatus nitrogenado del trigo desde mediados de macollaje hasta hoja bandera del trigo en ambientes de alta potencialidad de rendimiento y/o con escasa probabilidad de déficit hídrico

Page 25: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Nitrógeno y Calidad en Trigo • Los niveles de proteína dependen del nivel de N disponible para el cultivo. Un

cultivo que acumula 30 kg N por ton de grano puede llegar a 11.5% de proteína mientras que cuando acumula 25 kg de N por ton de grano puede llegar a 9.5% de proteína

• El índice de verdor (Minolta SPAD 502) puede predecir la concentración de N en hoja bandera y de proteína en grano (Bergh y col., 2000; Echeverría y Studdert, 2001)

• Las aplicaciones de N en floración (foliares o al suelo) permiten mejorar el nivel de proteína en grano (0.5-2.2% de proteína)

• El N foliar aplicado a partir de aparición de hoja bandera, generalmente resulta en mejoras de calidad pero en poco impacto sobre el rendimiento

• La absorción de N vía foliar es limitada, generalmente no mayores de 10 kg/ha de N

• Cuidar problemas de fitotoxicidad en aplicaciones de foliares

Page 26: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Proteína: N foliar en antesis

y = 0.045x + 9.3667

R2 = 0.5053

8

9

10

11

12

13

0 10 20 30 40

Dosis N foliar (kg/ha)

Pro

teín

a (

%)

B. Guapo B. Sureño

• Seis ensayos durante el año 2003, en Balcarce, Tandil, Otamendi, Tres Arroyos, Cascallares y Coronel Suárez • En parcelas con 120 N, se aplicaron dosis foliares en antesis, de 20, 30 y 40 kg de N/ha, como urea en solución

Tomás Loewy, Hernán Echeverría y Ricardo Bergh EEA INTA Bordenave, INTA-FCA Balcarce e INTA-MAA Barrow

Incremento de 0.045% de Proteína por cada kg

de N foliar aplicado

Incremento de 1% de Proteína con 22 kg de N

foliar

Page 27: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Absorción de N y contenido de N en el suelo (0-100 cm)

0

20

40

60

80

100

120

140

0 30 60 90 120 150

Días desde la siembra

N (

kg

/ha

)

Planta - N0 Planta - N120

Suelo - N0 Suelo - N120

Floración

Fuente: Ricardo Bergh, 1997

Ensayo SD - EEA INTA-FCA Balcarce, 1994/95

¿ Cuando aplicar el N en Trigo?

AFILHAMENTO

ALONGAMENTO

EMBORRACHAMENTO

Page 28: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Momento de aplicación de N en trigo EEA INTA-FCA Balcarce – Barbieri et al. (2008)

Campañas 2002/03 a 2005/06 Diferencias en 6 de 10 sitios a favor del macollaje

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

MdP

02

MdP

03

MdP

04

MdP

05

Balc

02

Balc

04

Balc

05

Tand

02

Tand

03

Tand

04

Sitio y año

Ren

dim

ien

to (

kg

ha

-1) FS

FM

**

*

*

**

N a la siembra

N al macollaje

Indica diferencias de la aplicación al macollaje sobre la de siembra

Lo importante:

Sincronizar la oferta de N con la demanda del cultivo

Page 29: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Fertilización nitrogenada de trigo

Fuentes y momento de aplicación

2759

3611

3722

3844

3322

3300

3422

3236

3344

3389

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Ren

dim

ien

to (

kg

/ha)

Testigo Siembra Dividida Macollaje

Urea

CAN

UAN

Baumer, Devito y González - EEA INTA Pergamino - 1996

Sin diferencias entre fuentes si el fertilizante se incorpora o con bajas temperaturas

Pero diferencias entre fuentes con aplicaciones en superficie y con temperaturas mayores de 15-20oC por perdidas por volatilización de amoniaco (NH3)

Page 30: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Efectos de inhibidores en fertilizantes modificados

NH4+ Urea

Ureasa, Agua

NO3- H+ +

nBTPT

Inhibidor de la

actividad ureasa

Nitrapirin, DCD, DMPP

Inhibidores de la

nitrificación

ESN, NSN

Polímeros que

recubren urea

NH3

Page 31: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Trigo

Volatilización de NH3 en aplicaciones superficiales

bajo siembra directa Fontanetto et al. (2010) - EEA INTA Rafaela

0

3

6

9

12

15

0 1 2 3 4 5 6 7

Días desde la aplicación

NH

3 v

ola

tili

zad

o (

kg

N/h

a)

Testigo

Urea+NBPT 40

Urea+NBPT 80

UAN/TSA 40

UAN/TSA 80

Urea 40

Urea 80

Dosis en kg/ha de N

4.7%

7.6%

14.5%

Campaña 2008/09 - Rafaela (Santa Fe) - Antecesor Maiz 2ª (11800 kg rastrojo)

Argiudol típico - MO 3.07 - pH 5.9

Siembra 11/7/08, Aplicaciones al voleo 21/7/08

3.1%

1.6%

Las perdidas disminuyeron de 14.5% a 1.6%, un 89% menores

Page 32: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Deficiencias de P en trigo • Menor expansión foliar y tasa de

fotosíntesis por unidad de área foliar (Rodríguez et al., 1998a)

• Menor tasa de emergencia de hojas por reducción de la tasa de iniciación de primordios de hojas y tasa de elongación foliar (Rodríguez et al., 1998b)

• Demora y hasta suprime la emergencia de macollos, por demora de la emergencia de hojas en el tallo principal y la tasa máxima de emergencia de macollos (Rodríguez et al., 1999).

• Menor número de granos por m2 por menor producción de fotoasimilados durante el período de crecimiento de la espiga debido a la reducción en la radiación interceptada (Abbate y Lazaro, 2001).

Page 33: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Sin P 2564 kg/ha

Con P 5128 kg/ha

25 de Mayo (Buenos Aires) Campaña 2007-08

Foto: M. Díaz Zorita

P Bray 5 ppm

Page 34: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

¿Cómo deberíamos manejar

fósforo?

• Conocer el nivel de P Bray/Mehlich 1

según análisis de suelo

Page 35: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

P en Trigo Red CREA Sur de Santa Fe

Campañas 2001 a 2013

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

0 10 20 30 40 50 60

RR

de t

rig

o

PBray-1 (0-20cm, mg kg-1)

2001 2002 2003

2005 2007 2008

2009 2011 2013

RR = 0.14 + [0.86*(1-e(-0.114*PBray))]

R2=0.42

Fuente: CREA Sur de Santa Fe-IPNI-ASP

Nivel critico de 19-25 mg/kg P Bray

Page 36: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

¿Cómo deberíamos manejar

fósforo?

• Conocer el nivel de P Bray/Mehlich 1

según análisis de suelo

• Decidir

– Fertilización para el cultivo (Suficiencia), o

– Fertilización de “construcción y

mantenimiento”: Implica mantener y/o

mejorar el nivel de P Bray del suelo

(Reposición)

Page 37: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Adaptado de Mallarino, 2007

Re

nd

imie

nto

Rela

tivo

(%

)

Muy Bajo Bajo Optimo Alto Muy Alto

100

50

Alta Casi Nula Baja

Recomendación para

Máximo Rendimiento y

Construcción

Recomendación

de Suficiencia

Re

co

men

da

ció

n

Pa

ra

Man

ten

imie

nto

Nivel de P en el Suelo (Bray-1, Olsen o Mehlich-3, ppm)

Media

Probabilidad de Respuesta y Beneficio Económico

Page 38: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Tomado de Cubilla et al., 2012

Interpretación

Clases de suelo según nivel de arcilla

Probabilidad de

respuesta

Clase 1

410 – 600 g kg-1

Clase 2

210 – 400 g kg-1

----- mg/dm3 -----

Muy baja < 4 < 5 Alta

Baja 4.1 – 8.0 5.1 – 10.0 Media

Media 8.1 – 12.0 10.1 – 15.0 Baja

Alta 12.1 – 24.0 15.1 – 30.0 Muy baja

Muy alta > 24.0 > 30.0 Muy baja o casual

Para Clase 1

• 25 y 15 kg P2O5/ha para aumentar 1 mg/dm3 para Clase 1 y 2, respectivamente

• M = 12.5 kg P2O5 por t de grano

• R = 10 kg P2O5 por t de grano

Page 39: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Potasio en Trigo

Aumenta la resistencia a enfermedades

Disminuye el efecto de vuelco

Mejora la resistencia a sequía

Incrementa los rendimientos

Page 40: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Requerimientos de K de distintos cultivos

Cultivo Requerimiento

(kg/t grano)

Indice de

Cosecha

Absorción #

(kg/t grano)

Extracción #

(kg/t grano)

Maíz 19 0.21 16.3 3.4

Sorgo 21 0.19 17.8 3.4

Trigo 19 0.21 16.4 3.5

Cebada 19 0.21 16.3 3.4

Arroz 26 0.10 22.8 2.3

Soja 39 0.49 33.9 16.6

Girasol 26 0.10 22.9 2.3

Colza 65 0.21 59.8 12.6

Maní 21 0.19 18.2 3.5

# A humedad de cosecha comercial

Fuente: http://lacs.ipni.net/article/LACS-1024

Page 41: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Calibración para Potasio en Uruguay Barbazán (2009) a partir de información de 34 ensayos de Bautes y Beux; Garcia y Quincke; y Cano y col.

Alta probabilidad de respuesta por debajo de 0.34 meq/100 g (equivalente

a 133 ppm K intercambiable)

Page 42: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Tomado de Cubilla et al., 2012 Para Clase 1

• M = 7.5 kg K2O por t de grano

• R = 6 kg K2O por t de grano

Page 43: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Problemas de Diagnóstico para Potasio

•Variación temporal de K disponible:

– equilibrio entre fracciones en el suelo

– absorción y reciclaje con residuos

•Manejo de las muestras (secado)

•Deficiencias inducidas

– compactación, suelo seco/suelto, redox

– agua disponible (cantidad y época)

– interacción con enfermedades/insectos

Page 44: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Deficiencia de S en Trigo

Page 45: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

NP 4437 kg/ha

NPS 5160 kg/ha

NP 3214 kg/ha

NPS 3682 kg/ha

El Fortin – CREA Gral. Arenales

Balducchi – CREA Teodelina

Azufre en trigo

Fuente: CREA Sur de Santa Fe-INPOFOS-ASP

Page 46: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Interpretación de tenores de S y micronutrientes para RS/SC Wietholter (2011)

Categoría Azufre Cobre Boro Zinc Manganeso Hierro

-------------------- mg/dm3 --------------------

Baja < 2 0.2 < 0.1 < 0.2 < 2.5 -

Media 2 - 5 0.2 – 0.4 0.1 – 0.3 0.2 – 0.5 2.5 – 5 -

Alta > 5 > 0.4 > 0.3 > 0.5 > 5 > 5

Page 47: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Diagnóstico de S en trigo

Relación N/S total en grano

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

0.08 0.12 0.16 0.2 0.24

S (g 100g-1)

N (

g 1

00g

-1)

2007

2008

2009-N

-S

-NS

98% casos bien diagnosticados

Fuente: Reussi Calvo et al., 2011; tomado de Echeverría, 2011

Niveles críticos

Sc = 0.15%

N/S 13.3/1

Page 48: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

ISS

0.85 0.90 0.95 1.00 1.05

RR

0.85

0.90

0.95

1.00

1.05

Bce I

Bce II

Bce III

9dJ I

9dJ II

RR= 1.43 ISS -0.45

R2 = 0.56

ISS

0.85 0.90 0.95 1.00 1.05

Bce II

Bce III

9dJ I

9dJ II

RR= 1.68 ISS -0.69

R2 = 0.75

Estrato medio del canopeo Estrato superior del canopeo

Relación entre índice de verdor (ISS, Minolta

SPAD 502) en maíz y el Rendimiento Relativo

Fuente: Echeverría, 2011

Page 49: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Variable Unidades N100 N100 +S20

Eficiencia

Agronómica kg grano / kg N aplicado 8.4 10.7

Eficiencia de

Recuperación

kg N absorbido / kg N

aplicado 0.35 0.47

Eficiencia

Fisiológica kg grano / kg N absorbido 22.7 22.5

La fertilización azufrada mejora la

eficiencia de uso de N en trigo

Fuente: Salvagiotti et al. (2009)

Page 50: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Red de Ensayos Trigo/Soja Proyecto INTA Fertilizar

Ensayo INTA Cañada de Gomez - G. Gerster y col. - 2001/02

Residualidad de P y S aplicados en el trigo sobre la soja II

Testigo 2331 kg/ha N en Trigo 2482 kg/ha

NP en Trigo 2544 kg/ha NPS en Trigo 3098 kg/ha

Page 51: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Micronutrientes en Región Pampeana Argentina

• Cloro: Respuestas de 400-500 kg/ha

en ensayos del centro y oeste de Buenos Aires

• Boro: Respuestas de 300-500 kg/ha

en primaveras secas en el centro de Buenos Aires

• Respuestas a Zinc

Page 52: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Cloro en Trigo

Page 53: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Cloro en Trigo Rendimientos promedio para cuatro dosis de Cl, en ensayos con respuesta

realizados en la región pampeana argentina entre los años 2001 y 2006 Los rendimientos se promediaron para distintas fuentes de Cl y variedades

• 10 de 26 sitios (38%) con respuesta a Cl • Cl (0-20 cm) superior a 35 mg Cl/kg o Cl disponible (0-60 cm) superior a 65-70 kg Cl /ha con rendimientos relativos mayores al 90% del rendimiento máximo y respuestas a la aplicación de Cl menores de 250 kg/ha. • Diferencias en respuesta entre variedades para un mismo ambiente

36583872

3978 4016

2000

2500

3000

3500

4000

4500

0 23 46 69

Re

nd

imie

nto

(kg

/ha)

Dosis de Cl (kg/ha)

+213 +319 +357

Page 54: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Azufre y Boro en Trigo

3925 4257

4399 4783

4429 4799

4587 5005

1000

2000

3000

4000

5000

Ren

dim

ien

to (

kg

/ha)

NP bajo NP alto

Fuente: Ing. Agr. Roberto Klein (2003)

Criadero Klein – Alberti (Buenos Aires) Campaña 1999/00

• Dosis de NP: 95-110 kg N, 25-49 kg P -

• Dosis de S: 6 kg/ha - Dosis de B: 0.5 kg/ha

• MO 2.5% - pH 6.1 - S-sulfatos 13 ppm - B 0.2

ppm

• Primavera-verano secos

Sin S Con S

Sin B Sin B Con B Con B

Respuesta promedio de 376 kg/ha a la aplicación

de Boro

Deficiencia de Boro en Trigo

Page 55: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Zinc en Trigo Gral. Arenales, Buenos Aires Ferraris et al., 2011

• Sin respuesta significativa en trigo 2009

• Respuesta significativa en trigo 2010

• Respuesta residual en soja de 2ª

1996b

2802a

2674a

1996C

2674B

3210 A

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Testigo NPS+N foliar NPS+N foliar + Zn foliar

Pro

du

cció

n d

e T

rigo

y S

oja

2d

a (k

g/h

a)

Campaña 2009/10 Soja 2da Trigo

3534b

5715a

6123a

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Testigo NPS+N foliar NPS+N foliar + Zn foliar

Re

nd

imie

nto

de

Tri

go (

kg/h

a)

Trigo 2010/11

Deficiencia de Zn en Trigo

Page 56: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

* Eficiencia agronómica: Referida a la cantidad de casos con respuesta positiva (Rta> 50 kg/ha), en relación a la totalidad de los casos.

Campaña Casos Control Promotor (kg/ha) (%) EA

2002 34 2875 2997 122 4.8 53%

2003 101 3535 3802 267 9.6 77%

2004 84 4090 4327 237 6.4 79%

2005 39 4485 4786 301 7.5 77%

2006 25 4695 5105 410 10.4 88%

2007 28 4359 4652 293 7.1 68%

General 311 3899 4161 261 7.8 75%

Rendimiento (kg/ha) Respuesta

Evaluación de la performance de promotores de crecimiento en ensayos a campo

Fuente: F. Micucci – Com. personal (2008)

Page 57: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Balance de nutrientes en trigo para Paraguay

Rendimiento 2376 kg/ha

Remoción (kg/ha)

N 43

P 8

K 8

S 3.5

Equivale a:

Opción A Opción B

40 kg/ha 18-46-0 94 kg/ha 8-20-10

70 kg/ha Urea 69 kg/ha Urea

16 kg/ha KCl 0 kg/ha KCl

15 kg/ha de SA 15 kg/ha SA

Rendimiento 4000 kg/ha

Remoción (kg/ha)

N 72

P 14

K 14

S 6

Equivale a:

Opción A Opción B

67 kg/ha 18-46-0 159 kg/ha 8-20-10

118 kg/ha Urea 117 kg/ha Urea

28 kg/ha KCl 0 kg/ha KCl

25 kg/ha de SA 25 kg/ha SA

Para cubrir la extracción en grano

Page 58: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

Algunas consideraciones finales

• La nutrición del cultivo puede contribuir a mejorar los

rendimientos actuales de trigo en la región

• El manejo 4R de la nutrición debe orientarse a la acumulación de

biomasa en pre-antesis para generar un alto número de granos

por m2

• El manejo de N (dosis, momento, fuente y forma) es esencial en

el logro de altos rendimientos

• La correcta disponibilidad de P y K y el manejo de la acidez del

suelo permiten la expresión de altos rendimientos

• Ajustar el manejo de S y micronutrientes, potenciar el rol de

microorganismos benéficos y la acción de la microbiota del suelo

• La nutrición balanceada se suma a las rotaciones y la no

remoción del suelo para manejar los suelos de sistemas de

producción sustentables de alto rendimiento

• Cuidemos el balance de nutrientes de nuestros suelos!!!

Page 59: Bases para el manejo 4R de la nutrición del cultivo de …brasil.ipni.net/ipniweb/region/brasil.nsf... · La dosis a aplicar se estima descontándole el valor del contenido de N-

¡¡Muchas gracias!! ¡¡Muito obrigado!!

www.lacs.ipni.net [email protected]