bases ecolÓgicas de la sanidad forestal...su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y...

30
BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL PROTECCIÓN FORESTAL Tema 2 Fuentes Ing. Agr. Nora Telechea Juan F. Porcile Maderni

Upload: others

Post on 05-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el

BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL PROTECCIÓN FORESTAL Tema 2 Fuentes Ing. Agr. Nora Telechea Juan F. Porcile Maderni

Page 2: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el

a) la planta en sí misma, en su condición de hospedante potencial de organismos perjudiciales. Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional)

b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el sitio, definido principalmente por suelo y clima)

c) el componente biológico integrado por todos los organismos presentes, alguno (s) de los cuales son capaces de dañarla, tales como ciertos hongos, insectos, ácaros, nemátodos, bacterias, virus, viroides, fitoplasmas.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA OCURRENCIA DE UNA PLAGA

Page 3: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el

PLANTA AMBIENTE ORGANISMOS ASOCIADOS

El triángulo de la enfermedad

Page 4: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el

El estado sanitario de una plantación es el resultado final de la combinación de los componentes de esta

trilogía

Se puede prevenir o al menos manejar y en algún caso controlar una plaga o enfermedad, actuando sobre uno

o más de estos factores

Page 5: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el

A.- LA PLANTA (VEGETAL HOSPEDANTE) 1 Especie ; características 2 Requerimientos del material genético determinados por su origen o procedencia 3 Calidad de la planta “per se”: factor determinante del futuro comportamiento del árbol y el bosque. 4 Estado fisiológico y fenológico de la planta ; debe estar en condiciones para recibir la presión de un patógeno. 5 Susceptibilidad; depende de la genética, desarrollo y fisiología.

Page 6: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el

en o procedencia; un mismo material genético ser de excelente conducta en un sitio y no adaptarse a

cesario seleccionarlo en sitios lo más similares posible a

en el que se va a instalar definitivamente. una susceptibilidad creciente provocada por el re

al manejo del suelo, malas prácticas de plantación, eas prácticas silvícolas (en tiempo o forma), aciones innecesarias o desbalanceadas, plantaciones específicas en grandes superficies, etc.

Page 7: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el

EL ORGANISMO PERJUDICIAL (COMPONENTE BIOLÓGICO INDESEABLE)

Definición de Plaga; Llamamos plaga a una población de organismos fitófagos (animales, plantas, microorganismos) que -disminuyen la producción de un cultivo, -reduce el valor de la cosecha, -incrementa sus costos de producción, y/o -afecta su comercialización. Es un criterio esencialmente económico

Page 8: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el

B:_EL ORGANISMO PERJUDICIAL (COMPONENTE BIOLÓGICO INDESEABLE) Definición; Patógeno es el generador o causante de Enfermedad (ej virus u hongos, tal como Phellinus gilvus, hongo de podredumbre

en pie de Eucalyptus globulus ) Definición Plaga en sentido antiguo; Todos los entes bióticos que se pudiesen agrupar en animales

superiores: insectos, ácaros, nemátodos, aves y roedores) y que hacen daños.

(ej Phoracantha semipunctata taladro del eucalipto) Concepto importante Detectar la presencia de una especie de un hongo o insecto, sobre

un vegetal, no significa obligatoriamente que esté causando daños (correcta interpretación )

Page 9: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el

ALGUNAS CONDICIONES DE UN PATÓGENO QUE INCIDEN EN LA CAPACIDAD Y EFECTIVIDAD DE CAUSAR DAÑO

1ª. VIRULENCIA capacidad de producir una epidemia. Está directamente relacionada con la densidad de población. 2ª. CAPACIDAD REPRODUCTIVA cuanto mayor sea, mayor será la posibilidad de que ocurra infección o infestación 3ª. CAPACIDAD DE DISPERSION capacidad de colonizar nuevas áreas ya sea en forma activa o pasivaº (influida por factores como nº de propágulos; capacidad de vuelo en los insectos) 4ª.INESPECIFICIDAD a los patógenos les da mayores posibilidades de infectar mayor número de hospedantes (hospedantes susceptibles).

Definiciones INFECCIÓN; invasión de un anfitrión por un microorganismo patógeno,

se multiplica en los tejidos y la reacción del anfitrión a su presencia ya a la de sus posibles toxinas. Pueden deberse a bacterias, virus, hongos, INFESTACIÓN; invasión de la superficie exterior por ectoparásitos

(generalmente artrópodos, insectos u ácaros)

Page 10: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el

HONGOS Se caracterizan por tener distintos hábitos de

alimentación lo que llamamos “Estrategias de Vida”) ENDÓFITOS: conviven con la especie vegetal sin que su

presencia se relacione con síntoma alguno SAPRÓFITOS: se nutren de materia orgánica muerta y la

descomponen PATÓGENOS: se alimentan de materia viva dentro de cada grupo a su vez hay distintas estrategias Entre los patógenos hay parásitos obligados (causan daño pues su única estrategia de

vida es vivir a expensas de otro ser vivo) o parásitos facultativos (están como endófitos o saprófitos y

actúan como parásitos si se dan condiciones favorables) Algunos patógenos requieren como condición la presencia de

hospedantes intermedios, naturales o introducidos por el hombre, que favorecen el desarrollo de enfermedades o plagas.

Page 11: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el

HONGOS Las distintas estrategias de

vida no son forzosamente excluyentes en el Tiempo.

Un mismo organismo puede

adoptar una u otra en distintos momentos, viviendo como endófito y ante una sequía se vuelve patógeno,

afectando la planta y llegando a matarla

Foto Amylostereum aerolatum,

hongo asociado a la avispa de la madera, en pino,

Page 12: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el

INSECTOS Actúan - dañando la planta por sí mismas o - como vectores de otros organismos

dañinos (hongos, bacterias, virus, etc) Foto Sirex noctilio , avispa del Pino Fundamental conocer: - ciclos de vida - estatus poblacional - presencia y abundancia de

enemigos naturales (herramienta indispensable en el

control integrado)

Aquellos que conviven en los bosques nativos tienen mecanismos

naturales de regulación poblacional. Sin embargo algunos en ciertas

circunstancias se adaptan a las plantaciones de especies de rápido crecimiento y crean, aunque sea en forma puntual, situaciones de riesgo (por ejemplo el “bicho quemador” Hylesia nigricans, foto en fresno).

Son hospedantes alternativos más que intermedios y más bien serían oportunistas

Page 13: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el

OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LOS INSECTOS evolución diversas estrategias y ciclos de vida adaptación a condiciones ambientales muy variadas (es el

grupo más exitoso del reino animal) Ciclo vital está fijado por las estaciones Varía entre las distintas especies :

Heterodinámico en especies de zonas templadas: su estado adulto aparece en determinada estación y algunos

estados pasan el invierno en dormancia (huevo, ninfa, larva, pupa o adulto)

Homodinámico en especies de los trópicos; se desarrollan continuamente sin dormancia

Page 14: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el

El CONOCIMIENTO DEL CICLO DE VIDA ES BÁSICO PARA DETERMINAR LAS ESTRATEGIAS DE CONTROL.

• Pueden tener varias generaciones por año y reproducirse mientras duren las condiciones favorables; una generación en el transcursos de 1 o más años; una generación en más de 10 años.

• Los de origen tropical atacan madera de construcción y productos almacenados, pudiendo seguir alimentándose todo el año.

Diapausa; interrupción del desarrollo y reproducción de los insectos a largo plazo debido a que las glándulas endocrinas no producen las hormonas adecuadas. Es una adaptación a condiciones desfavorables, ocurre sobre todo al llegar el invierno, y a veces también en verano; disminuye la actividad del insecto, el consumo de oxígeno, las pérdidas de agua y el metabolismo. Ocurre en cualquier estado de desarrollo (huevo, larva, pupa, adulto) y el estado en el cual ocurre es característico de cada especie. Suele durar más tiempo que las condiciones desfavorables, y comenzar cuando todavía las condiciones son favorables para el desarrollo. Suele ocurrir en insectos de climas templados, donde hay una clara alternancia entre estaciones y es inducida en la mayoría de los insectos por el fotoperiodismo. Quiescencia; interrupción de la actividad (aunque aquí también pueden incluirse el desarrollo y la reproducción) en condiciones desfavorables (por frío, calor, sequía, escasez de alimento,...), pero que se reinicia inmediatamente en cuanto cesan estas condiciones desfavorables. En este caso no existe regulación hormonal.

Page 15: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el

Muchos organismos se transforman en plaga al ser separados de sus enemigos o competidores naturales en la población de origen

Page 16: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el

3 AMBIENTE (el componente abiótico)

Es el conjunto de fenómenos y factores que afectan a la planta

y que interaccionan entre sí: clima sitio de plantación (*) y medidas de manejo (*) sitio de plantación y sus características: - ubicación geográfica - orientación - tipo de suelo e influencia en la disponibilidad de agua y nutrientes (clave para mitigar o agravar las inclemencias climáticas)

Page 17: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el

La variedad de condiciones y combinaciones del ambiente puede afectar • negativamente al hospedante y • positivamente al patógeno, afectando indirectamente a los enemigos naturales o las plantas

Estas condiciones están sujetas al tiempo cronológico, (es necesario un mínimo de tiempo o un momento preciso para que afecten) Si se tienen presentes esos momentos claves o biológicos

se puede saber - como intervenir en el desarrollo del organismo perjudicial o

de la planta, - realizar advertencias o - tomar precauciones

Page 18: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el

CLIMA Daños directos: tales como quemaduras de corteza por sol, rajaduras, quebraduras o vuelco por viento, quemaduras de tejidos superficiales, rotura de vasos o muerte por helada, y pérdida de follaje y muerte por estrés hídrico Efectos indirectos: - Cuando afecta negativamente el metabolismo de la planta - incrementa la susceptibilidad al ataque de insectos o - determina que p. ej hongos endófitos cambien su estrategia de vida en un árbol debilitado (basidiomicetos) pasando a ser patógenos.

En un período largo la alteración de la temperatura pueden afectar tanto al hospedante como al hospedero

Page 19: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el

SINTOMAS Y DECADENCIA

Muchos organismos perjudiciales de árboles y bosques son difíciles de detectar en el lugar en que ocasionaron

daños (breve permanencia o muy móviles)

Sin embargo el resultado de su acción causa un síntoma o un

daño característico que puede ayudar a determinar el agente causal

Algunos síntomas pueden identificarse por su

hospedante (árbol o planta), otros permiten caracterizar patógenos o plagas,

En general es necesario determinar el agente causal por medio de análisis específicos a cada ciencia.

Page 20: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el

DECAIMIENTO (DECADENCIA) El término decaimiento forestal sirve para describir el estado de deterioro de los ecosistemas forestales incluyendo - cambios metabólicos - problemas de reproducción - prematura senescencia de la hoja, - decoloración, - disminución y alteraciones del crecimiento, - alteraciones de las ramas y de la morfología de la copa, pérdida de

follaje, y finalmente - muerte del árbol

- En un bosque puede ocurrir cambio en la composición florística

ESTOS FENÓMENOS COMPLEJOS EVOLUCIONAN EN EL TIEMPO, QUE ES MÁS CORTO CUANTO MAYOR LA SEVERIDAD Y PERSISTENCIA DE LOS FACTORES QUE INTERVIENEN

Page 21: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el
Page 22: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el
Page 23: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el
Page 24: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el

Hay dificultad para establecer un límite preciso entre estado de salud y enfermedad (subjetividad)

Si la planta carece de luz, temperatura, agua y nutrientes, vegetará mal, crecerá menos: resistirá menos a los factores

perjudiciales PARA QUE SE DESARROLLE UNA ENFERMEDAD, ADEMÁS

DEL AGENTE CAUSAL ALGUNAS VECES DEBEN ACTUAR OTRAS CAUSAS INTERNAS O EXTERNAS DEL VEGETAL

QUE DEN LUGAR A LA PREDISPOSICIÓN EN ALGUNOS CASOS BASTA CON QUE PERTENEZCA A

CIERTA ESPECIE VEGETAL (ROYAS )

Page 25: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el
Page 26: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el
Page 27: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el
Page 28: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el
Page 29: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el
Page 30: BASES ECOLÓGICAS DE LA SANIDAD FORESTAL...Su origen y calidad, (genética, forma y tipo de raíz y estado nutricional) b) el ambiente abiótico configurado por el medio físico, (el

FACTORES PREDISPONENTES: factores permanentes que contribuyen al debilitamiento del árbol (cambios climáticos a largo plazo, suelos, heridas mecánicas, reducción del vigor) FACTORES DESENCADENATES: factores que aparecen en forma intensa durante un período relativamente corto (estrés hídrico, ataque de defoliadores, enfermedades foliares, presencia de hongos en ramas y raíces, acción de insectos picadores o perforadores) FACTORES AGRAVANTES: factores que acentúan la perturbación aumentando la proliferación de organismos causantes de enfermedades y plagas