bases biologicas de la inteligencia

11
BASES BIOLOGICAS DE LA INTELIGENCIA

Upload: angela-mendoza

Post on 24-Oct-2015

95 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bases Biologicas de La Inteligencia

BASES BIOLOGICAS DE LA INTELIGENCIA

Page 2: Bases Biologicas de La Inteligencia

• Regiones relacionadas con la inteligencia general están ubicadas por todo el cerebro y un "centro de inteligencia" único, como el lóbulo frontal, resulta improbable.

Haier y Jung (2004)

• Lóbulo frontal inferior y en el parietal superior del hemisferio izquierdo, con contribuciones del derecho

las zonas donde se refleja la habilidad para integrar procesos verbales, visoespaciales, de memoria y ejecutivos.

Universidad de Iowa y Universidad Autónoma de Madrid

Page 3: Bases Biologicas de La Inteligencia
Page 4: Bases Biologicas de La Inteligencia

• Base de la inteligencia era la cantidad de materia gris en el cerebro.

• Pero según una investigación, la gente es más inteligente porque su cerebro se ha desarrollado de forma diferente.

• La investigación sugiere que los niños más inteligentes no son más listos solamente porque tienen más o menos materia gris en cualquier etapa de su vida.

• El coeficiente intelectual está relacionado con la dinámica de la maduración de la corteza cerebral.

Page 5: Bases Biologicas de La Inteligencia

• No se debe asumir que la masa de la corteza es el único factor que influye en la inteligencia.

• El entrenamiento precoz también tiene mucho que ver en el desarrollo del cerebro.

Dr. Luciano Basauri

Page 6: Bases Biologicas de La Inteligencia

Engrosamiento de la corteza cerebral

• La corteza es la capa más superficial del cerebro que contiene la materia gris y es responsable del pensamiento.

• Investigadores

Descubrieron que los niños más listos tenían una corteza más delgada a los 7 años , pero ésta tendía a engrosar rápidamente para cuando cumplían 12 años.

Los niños de inteligencia promedio tenían inicialmente una corteza gruesa que dejaba de aumentar de espesor a los 8 años.

En ambos casos, la corteza adelgazaba después de alcanzar su espesor final.

Page 7: Bases Biologicas de La Inteligencia

• Ese crecimiento era más gradual en los niños con CI promedio ya que la corteza alcanzaba su espesor final a una edad más temprana.

• El período de engrosamiento más extendido durante los primeros años de vida podría dar al cerebro más tiempo para desarrollar una red de circuitos cerebrales de pensamiento de alto nivel.

• Y el rápido adelgazamiento de la corteza posteriormente podría deberse a que las conexiones neurales no usadas se marchitan.

Page 8: Bases Biologicas de La Inteligencia

• Estudios del cerebro han enseñado que la gente con más alto CI, no tienen cerebros más grandes

• Gracias a la tecnología computarizada para obtener imágenes del cerebro, ahora podemos ver que la diferencia podría estar en la forma como se desarrolla el cerebro

Dr. Elías Zerhouni

• El grosor de la corteza probablemente puede indicar un mayor número de neuronas, pero en la corteza también hay una serie de tejidos que no tienen potencial de entrenamiento

Dr. Luciano Basauri

Page 9: Bases Biologicas de La Inteligencia

Estímulo precoz

• Hasta ahora se pensaba que las variaciones en la inteligencia general podían depender en gran medida en las diferencias genéticas.

• Pero los expertos advierten que es peligroso asumir que los cambios por el desarrollo de la estructura cerebral están determinados por los genes del individuo.

• Luciano Basauri:

El estímulo precoz y la interacción del medio ambiente son fundamentales en el desarrollo del cerebro

Page 10: Bases Biologicas de La Inteligencia

• Al comparársele con el cerebro de 35 hombres más y el de 56 mujeres, se encontró que contaba con un tamaño de la región responsable del pensamiento matemático y de las habilidades viso espaciales, 15 % mayor a la del promedio humano

• Einstein carecía de un hueco que normalmente se encuentra en esa área.

Einstein: un cerebro muy estudiado

Page 11: Bases Biologicas de La Inteligencia

• Los científicos sugieren que esto podría haber permitido que sus neuronas se comunicaran mucho más fácilmente

• Prof. Sandra Witelson:

"Esta anatomía inusual del cerebro podría explicar por qué Einstein pensaba en la manera como lo hacía“.

• El cerebro de Einstein, pesaba solo 1,230 gramos, menor al del promedio de un cerebro masculino adulto de alrededor de 1,400 gramos.