baremos adultos

3
ADAPTACION PARA ADULTOS DEL INVENTARIO DE AUTOESTIMA DE COOPERSMITH. Autores: Hellmut Brinkmann Sch. Psicólogo – Profesor Asistente Depto. de Psicologia Universidad de Concepción. Miguel Garcés Psicólogo Depto. de Recursos Humanos Servicio de Salud del Maule (Talca) Muestra: se recogieron datos de 300 sujetos, hombres y mujeres, con edades entre 16 y 61 años, que tienen entre 3 y 22 años de escolaridad y cuyas ocupaciones van desde cesantes y obreros no calificados hasta profesionales universitarios. De esta muestra se eliminó a todos aquellos casos con un puntaje bruto igual o superior a 5 en la escala de mentira, lo que corresponde al 25% superior (Q3) en esta escala. Esto nos dejó un total de 254 casos (129 hombres y 125 mujeres), sobre los cuales se trabajó en el análisis estadístico. Puesto que no se encontraron diferencias estadísticamente significativas al agrupar a los sujetos según sexo, no se consideró necesario elaborar normas diferenciadas según esta variable. Los análisis siguientes revelaron que se produce una diferencia importante en los puntajes alrededor de los 22 años de edad, de modo que al comparar los promedios (prueba t de Student) del grupo de los que tienen una edad igual o superior a 22 años, con aquellos que tienen 21 años o menos, se encuentran diferencias estadísticamente muy significativas en casi todas las escalas. Sólo en las escalas de mentira (M) y social (S) las diferencias de los promedios no son estadísticamente significativas ( p = 0,76 y p = 0,112, respectivamente). La probabilidad de la diferencia encontrada en los promedios de las demás escalas resultó ser: escala L, p = 0,001; escala H p = 0,000; escala G p = 0,013 y para la escala total p = 0,000 A partir de estos resultados, se elaboraron normas diferenciadas por edad, una para el grupo de los menores de 22 años (hasta 21 años cumplidos) y otra para aquellos que tienen 22 o más años de edad. Los análisis hechos comparando grupos según otras variables (escolaridad, tipo de ocupación, etc.) no revelaron en general diferencias que justificaran otro tipo de normas diferenciales. By Luis Vallester "Valle Vallester"

Upload: amelia-churion

Post on 23-Nov-2015

27 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • ADAPTACION PARA ADULTOS DEL INVENTARIO DE

    AUTOESTIMA DE COOPERSMITH.

    Autores: Hellmut Brinkmann Sch. Psiclogo Profesor Asistente Depto. de Psicologia Universidad de Concepcin.

    Miguel Garcs Psiclogo Depto. de Recursos Humanos Servicio de Salud del Maule (Talca)

    Muestra: se recogieron datos de 300 sujetos, hombres y mujeres, con edades entre 16 y 61 aos, que tienen entre 3 y 22 aos de escolaridad y cuyas ocupaciones van desde cesantes y obreros no calificados hasta profesionales universitarios. De esta muestra se elimin a todos aquellos casos con un puntaje bruto igual o superior a 5 en la escala de mentira, lo que corresponde al 25% superior (Q3) en esta escala. Esto nos dej un total de 254 casos (129 hombres y 125 mujeres), sobre los cuales se trabaj en el anlisis estadstico. Puesto que no se encontraron diferencias estadsticamente significativas al agrupar a los sujetos segn sexo, no se consider necesario elaborar normas diferenciadas segn esta variable. Los anlisis siguientes revelaron que se produce una diferencia importante en los puntajes alrededor de los 22 aos de edad, de modo que al comparar los promedios (prueba t de Student) del grupo de los que tienen una edad igual o superior a 22 aos, con aquellos que tienen 21 aos o menos, se encuentran diferencias estadsticamente muy significativas en casi todas las escalas. Slo en las escalas de mentira (M) y social (S) las diferencias de los promedios no son estadsticamente significativas ( p = 0,76 y p = 0,112, respectivamente). La probabilidad de la diferencia encontrada en los promedios de las dems escalas result ser: escala L, p = 0,001; escala H p = 0,000; escala G p = 0,013 y para la escala total p = 0,000 A partir de estos resultados, se elaboraron normas diferenciadas por edad, una para el grupo de los menores de 22 aos (hasta 21 aos cumplidos) y otra para aquellos que tienen 22 o ms aos de edad. Los anlisis hechos comparando grupos segn otras variables (escolaridad, tipo de ocupacin, etc.) no revelaron en general diferencias que justificaran otro tipo de normas diferenciales.

    By Luis Vallester "Valle Vallester"

  • NORMAS PUNTAJE T COOPERSMITH ADULTOS HASTA 21 AOS CUMPLIDOS

    M S L H G TOTAL

    P.B T T T T PB G T PB Tot. T 0 32 16 11 29 5 32 10 19 1 39 22 19 34 7 35 11 20 2 47 29 26 39 8 36 12 22 3 54 36 33 44 9 38 13 23 4 62 42 41 50 10 39 14 24 5 69 49 48 55 11 40 15 26 6 77 56 56 60 12 42 16 27 7 85 62 63 66 13 43 17 29 8 92 69 70 71 14 45 18 30

    15 46 19 31 16 48 20 33 17 49 21 34 18 50 22 36 19 52 23 37 20 53 24 38 21 55 25 40 22 56 26 41 23 57 27 43 24 59 28 44 25 60 29 46 26 62 30 47 31 48 32 50 33 51 34 53 35 54 36 55 37 57 38 58 39 60 40 61 41 62 42 64 43 65 44 67 45 68 46 69 47 71 48 72 49 74 50 75

    By Luis Vallester "Valle Vallester"

  • NORMAS PUNTAJE T COOPERSMITH ADULTOS CON 22 AOS O MAS DE EDAD

    M S L H G TOTAL

    P.B T T T T PB G T PB Tot. T 0 29 14 13 22 5 28 10 20 1 38 20 19 28 7 31 11 21 2 47 27 25 33 8 33 12 22 3 56 33 31 38 9 34 13 24 4 64 40 38 43 10 36 14 25 5 73 47 44 48 11 37 15 26 6 82 53 50 53 12 39 16 27 7 91 60 56 58 13 40 17 28 8 100 66 63 64 14 42 18 29

    15 43 19 30 16 45 20 32 17 46 21 33 18 48 22 34 19 49 23 35 20 50 24 36 21 52 25 37 22 53 26 38 23 55 27 40 24 56 28 41 25 58 29 42 26 59 30 43 31 44 32 45 33 46 34 47 35 49 36 50 37 51 38 52 39 53 40 54 41 55 42 57 43 58 44 59 45 60 46 61 47 62 48 63 49 64 50 66

    By Luis Vallester "Valle Vallester"