baraka

4
Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario Metropolitano Escuela de Ciencias políticas Módulo Integrativo aplicado III Licda. Miriam Ponce Jornada Vespertina “BARAKA” Ana Rebeca Chajón Mayen 201216732

Upload: astrid-morales

Post on 05-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Investigación etnográfica

TRANSCRIPT

Page 1: Baraka

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario Metropolitano

Escuela de Ciencias políticas

Módulo Integrativo aplicado III

Licda. Miriam Ponce

Jornada Vespertina

“BARAKA”

Ana Rebeca Chajón Mayen 201216732

Astrid Valeska Morales Cuque 201216762

Guatemala, 27 de agosto del 2015

Page 2: Baraka

Baraka

Autor: Ron Fricke

Duración: 1h 36m

Año: 1993

Música: Michael Stearns

Guion: Mark Magidson, Constantine Nicholas

Naturaleza de la obra:

Es documental que abarca sobre las diversas culturas que se presentan alrededor del mundo. Contextualizado en muchas regiones, entre ellas América del Sur (Brasil), América del Norte (Estados Unidos), Australia, Santa Sede, Turquía, Egipto, Malasia, Estambul, Israel, Kenia, Alemania, Nepal, entre muchas regiones.

El documental se caracteriza por no tener diálogo, sino que se presenta únicamente de forma audio visual. El documental es acompañado por una sinfonía al fondo que se adapta al tono de la situación que describe en ese momento.

El documental cuenta con una frecuencia lógica que deja la apertura a la interpretación del espectador, de manera que se involucre y profundice en la naturaleza del ser humano y el mundo que le rodea.

Comienza mostrando imágenes de fenómenos de la naturaleza y mostrando la majestuosidad de diferentes paisajes que caracteriza a diversas culturas para luego enfocarse en los diferentes rituales que dichas culturas practican para mantenerse en contacto con la naturaleza o con las creencias que practican. Así mismo muestran los diferentes templos sagrados donde veneran a la representación de ser supremo. Este toma un giro al mostrar la deforestación y la destrucción de los recursos naturales y como la globalización lleva a la despersonalización del ser humano y esto a su vez llevan guerras que destruyen la paz y vidas inocentes, al igual que recursos naturales.

En el documental también muestra en los efectos de la sobrepoblación y el mal manejo de los recursos y la forma de vida de aquellos afectados y marginados por el sistema capitalista.

Page 3: Baraka

Comentarios personales:

Es interesante observar las diferentes prácticas religiosas que existen alrededor del mundo y los significados y valoraciones que se le proporciona a cada una de estas. Eso ayuda a determinar que el mundo es pluricultural de manera magnificente.

Es interesante ver como las prácticas religiosas son tan diferentes de un lugar a otro. Por ejemplo la sociedad globalizada tiene diferentes formas de vista como las otras donde las sociedades son más pequeñas y que conservan practicas espiritistas.

Otro punto que me llamo mucho la atención fueron los campos de concentración en Austria y Alemania, y es interesante como una época marca a la historia de tal manera a que las cosas no vuelven a ser iguales. La historia de Europa en la segunda guerra mundial es marcada de manera significativa.

Es también muy interesante como algunas sociedades hacen prácticas de adoración hacia la naturaleza y sobre todo lo que más llama la atención es como el documental lleva una secuencia de como mostrar las imágenes y la percepción que uno como espectador observa y crea historias en su mente y sin ni siquiera implementar el diálogo logra una reflexión y un conocimiento impresionante.

El documental a pesar de que no es muy actualizado, es interesante conocer y observar las creencias que algunas comunidades practican y es increíble que no se está del otro lado del mundo y mis prácticas y creencias son muy diferentes a las comunidades de Brasil, por ejemplo, y esto hace expandir mi mente e imaginar que en mi propio país, Guatemala, hay prácticas que son muy interesantes observar y entender.