banco mercantil

9

Click here to load reader

Upload: mafernandagarmendia

Post on 12-Apr-2017

313 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Banco Mercantil

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES

BANCO MERCANTIL

Participante:

María Fernanda Garmendia.

Cátedra: Cultura Organizacional

Febrero 2016

Page 2: Banco Mercantil

1. Factores Externos que inciden en el cambio del Banco Mercantil.

El empresario no puede evitar el impacto de las fuerzas externas dentro de su

organización, sin embargo, sí puede manejarlas en mayor o menor grado para

disminuir la magnitud de tal impacto. Mas sin embargo, se presentan cambios que

afectan el funcionamiento de todas las organizaciones; bien sean públicas o

privadas y aunque no pueden ser controlados directamente por dichos

empresarios, sí es obligación de éstos vigilarlos estrechamente.

Hoy en día en Venezuela, se conserva un factor externo muy crítico y que

indudablemente repercute directamente a la banca privada, como el Banco

Mercantil, y este es el factor político. Entre algunas de las consecuencias que se

pueden mencionar son:

Reducción del número de clientes naturales en el banco Mercantil; debido a

que si los clientes poseen únicamente una tarjeta de crédito en este banco,

no podrán disponer de las divisas al momento de realizar un viaje al exterior

del país, porque ahora solo la banca pública tiene el control junto al

organismo de Cencoex, manejan el sistema cambiario de Venezuela.

El sector comercial, cada vez más dependiente de las importaciones para

obtener productos que vender y no obstante, las divisas solo la otorgan la

banca pública. Bien sea para las personas jurídicas o naturales; el banco

Mercantil ya no está autorizado para asignar ningún tipo de divisas.

Los diversos tipos de créditos que ofrecía el banco Mercantil hacia el sector

manufacturero, han reducido a casi la totalidad de los créditos.

Se ha reducido la demanda de créditos en dicho banco por, lo

anteriormente menciono, reducción de las operaciones cambiarias, tanto en

el mercado oficial como en el alternativo.

Otra de las consecuencias, que afectó la restricción de de los créditos del

banco Mercantil, fue la escasez de productos ligados al financiamiento,

como línea blanca, línea marrón, entre otras.

Page 3: Banco Mercantil

Otro de los factores que incide en la marcha del banco Mercantil, es el factor

económico. Al igual que la política, en Venezuela los aumentos en los salarios

mínimos, no son suficientes cuando presentamos una tasa de inflación muy alta,

estos representan un estimado de la cuarta parte de lo que se gasta en la cesta

básica, por lo que se necesitan mínimo 4 salarios mínimos para costear la cesta

básica de una familia no muy numerosa; los cambios en las tasas de interés y la

difícil decisión que todos los venezolanos tomamos a diario, de comprar los

productos a un precio por encima del costo regulado o comprar productos que no

sean urgentes, pero que podemos usarlo más adelante, son consecuencias de

una especulación y esto nos conduce a la súper inflación que estamos viviendo

actualmente.

Las nuevas tasas de interés que proporciona el banco Mercantil son:

Monto Tasa Nominal Tasa Efectiva

De 0 a 20.000 Bs 16,00% 17,23%

De 20.001 a más Bs. 12,5% 13,24%

Es por esto, la importancia de mantenerse informado mediante el uso de las

redes de comunicación masivas y prepararse para el impacto que tendrán los

cambios económicos, sobre esta entidad bancaria.

2. Tipos de Cambio que se manejan dentro del Banco Mercantil.

Los cambios organizacionales que se ejecutaron dentro del Banco Mercantil,

fueron tanto radical como gradual. El cambio radical se efectuó en el momento que

dejó de laborar con el sistema cambiario del país. Obligando a sus clientes a

acudir a otras entidades bancarias, públicas en su totalidad, y a sus trabajadores a

disminuir la presión y carga laboral, desde abrir cuentas a personas naturales o

jurídicas para solicitar tarjetas de crédito y con ellas poder disponer de las divisas

(electrónicas y efectivas), hasta eliminar la demanda de clientes solicitando

créditos o extra financiamientos personales o para sus negocios. Sin embargo, los

Page 4: Banco Mercantil

clientes de la banca privada, que ya eran tarjetahabiente, obtuvieron un pequeño

beneficio al momento de realizar el cambio a las bancas públicas.

Por otra parte, el cambio gradual observado fue de carácter anticipado,

cuando los gerentes del banco de Mercantil, decidieron implantar unas estrategias

para que sus clientes se quedaran en esta entidad. A pesar de ser un banco

estricto en el ámbito de requisitos, exigidos por el mismo, para aperturas de

cuentas o solicitud de tarjetas de crédito, ofrece una respuesta inmediata a los

inconvenientes que puedan presentar sus clientes o cuando estos solicitaran

cheques de gerencia, otorgárselos a la mayor brevedad posible, una vez

confirmada la disponibilidad del monto solicitado. Es por esto, que se implantó un

cambio organizacional en el funcionamiento del banco, especialmente en el

servicio prestado a su clientela.

3. Resistencia al Cambio dentro del Banco Mercantil.

La razón por las que existe actualmente la resistencia al cambio dentro de

esta entidad bancaria, es por la cultura organizacional que se conserva allí.

Debido a que la comunicación entre el personal que laboran en las distinta

agencias del Banco Mercantil, no es efectiva; inclusive dentro de las agencias

mismas. Aún cuando esta organización privada realiza una serie de contribuciones

sociales, los trabajadores tienen tiempo sin recibir una capacitación,

adiestramiento o actividad de desarrollo personal, los cuales son procesos claves

para aumentar la productividad de los empleados de toda organización.

A su vez, los gerentes deben tomar en cuenta que antes de comunicar un

cambio dentro del banco, se deben de analizar cuidadosamente los factores en los

que puede afectar al personal interno, tanto en el presente como en el futuro.

Debido a que prestar un servicio especializado a sus clientes, el banco se vio en la

necesidad de contratar 2 trabajadores adicionales, en determinadas agencias, y al

mismo tiempo en otras agencias, se vio la necesidad de recortar el personal. La

Page 5: Banco Mercantil

dirección de la banca, realizó un reclutamiento externo, cuando entre sus

empleados internos, existía capital humano para cubrir perfectamente esas

bacantes, pero estos mismos fueron botados de las agencias donde era necesario

el reducir personal; todo esto fue una consecuencia de no tener una comunicación

efectiva entre los gerentes de todas las agencias del Banco Mercantil.

4. Medidas tomadas por el Banco Mercantil para asimilar internamente el cambio.

Los gerentes del Banco Mercantil al darse cuenta que sus empleados estaban

resistiéndose al cambio que se realizó dentro de la entidad bancaria, se vieron en

la necesidad de minimizar al máximo esta resistencia y utilizar alternativas como:

Establecer Sensación de Urgencia : Para poder contar con la cooperación

necesaria de los trabajadores del banco y con las pocas personas que ya

estaban interesadas en trabajar para el cambio; establecieron estándares

altos, solicitaron una retroalimentación externa de todas las agencias del

Banco Mercantil y reconocieron lo valioso que es la conversación honesta y

efectiva en las reuniones que tenían los gerentes, para confrontar los

problemas que presentaban en cada agencia bancaria.

Comunicar la Visión de Cambio : Los gerentes buscaron actividades para

fomentar la capacitación y el desarrollo personal de todos sus empleados,

aprovechando la notificación de la visión del cambio que estos habían

presentado. Esto se realizó, con el fin de enriquecer y fomentar la cultura

organizacional entre los nuevos empleados y los que ya tienen tiempo

laborando dentro de esta organización y a su vez, aumentar la

productividad, eficiencia y eficacia laboral de dichos trabajadores.

5. Medidas que sugiero se deberían aplicar en el Banco Mercantil para procesar los cambios.

Page 6: Banco Mercantil

Yo considero que algunas actitudes a considerar para poder enfrentar y

eliminar la resistencia dentro de cualquier organización y en especial dentro del

Banco Mercantil son:

Escuchar las expresiones y razones de resistencia al cambio y manifestar

empatía por parte de los gerentes al momento de escucharlas, así los

trabajadores se sienten tomados en cuenta y que su opinión puede formar

parte de la solución de un conflicto o a la hora de tomar decisiones.

Reducir incertidumbres e inseguridades al momento de realizar un cambio

organizacional. Eliminar esa sensación de miedo o temor por parte de los

empleados al asumir un nuevo cambio.

No imponer el cambio, como gerente siempre debemos comunicar los

posibles cambios que se vayan a generar, esto no significa que debemos

dar detalles del motivo del cambio, simplemente comentar y participarle a

los empleados lo que se va a realizar en la organización.

Realizar cambios continuamente, aún cuando sean pequeños y si los

cambios son participativos, los empleados estarán mucho más motivados y

se logrará una intensificación en cuanto al sentido de pertenencia. Los

reclutamientos deben realizarse internamente y si este no cubre los

requisitos de la bacante, acudir al reclutamiento externo.