banco de proyectos ingenierÍabÁsicay( pre factibilidad · proyecto!en!desarrollo!! pág.!5! 2....

15
Proyecto en Desarrollo Pág. 1 BANCO DE PROYECTOS (INGENIERÍA BÁSICA Y PREFACTIBILIDAD) EMPRESA DE LOS FERROCARRILES DEL ESTADO Junio 2016

Upload: vodan

Post on 14-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 Proyecto  en  Desarrollo  

 Pág.  1  

                 

BANCO  DE  PROYECTOS    (INGENIERÍA  BÁSICA  Y  PRE-­‐FACTIBILIDAD)  

 EMPRESA  DE  LOS  FERROCARRILES  DEL  ESTADO  

     

Junio  2016        

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Proyecto  en  Desarrollo  

 Pág.  2  

Presentación  

De   acuerdo   a   los   focos   estratégicos   definidos   por   el   Directorio   (Diciembre   2014),   esto   es,   abordar  proyectos   de   trenes   de   cercanías,   propuestas   de   soluciones   de   conectividad   y   logísticas   para   la  macro  zona  central  y  para  la  macro  zona  sur,  en  carga  y  pasajeros,  EFE  comprometió  y  desarrollo   los  estudios  que  a  continuación  se  presentan.  

Son  11  proyectos  al  nivel  de  pre-­‐factibilidad  terminada,  que  se  estima  alcanzarían  una  inversión  total  de  unos  MMUSD  10.000.  No  se  han   incluido  proyecto  de   la  V  Región   (Extensión  Limache  –  La  Calera)  y   la  ruta   inter-­‐portuaria   de   la   VIII   Región   (Plan   de   Carga   Forestal),   dado   que   aún   no   están   finalizados   los  estudios  de  preliminares.  Los  estudios  desarrollados  aportan  información  suficiente  para  el  análisis  y  una  eventual  toma  de  decisiones  sobre  su  eventual  implementación.    

En   la   actualidad   EFE   ya   finalizo   el   proyecto   de   extensión   Lomas  Coloradas   –   Coronel   (VIII   Región)   y   se  encuentra  aún  en  desarrollo  el  laborioso  proyecto  de  Rancagua  Express,  ambos  proyectos  de  arrastre  de  la   administración   anterior.   Los   estudios   que   se   detallan   a   continuación   obedecen   a   la   mirada   del    Directorio,  a  junio  de  2016.  

1 Proyectos  de  Trenes  de  Cercanías  en  la  Región  Metropolitana    De  acuerdo  a  lo  anterior  y  como  está  dicho,  también  como  proyectos  de  arrastre,  en  los  últimos    años  EFE  ha  estado  desarrollando  la  construcción  de  proyectos  de  transporte  de  pasajeros,  que  impactaran  en  el  transporte   urbano   de   la   ciudad   de   Santiago,   acercando   las   localidades   circundantes   al   centro   de   la  ciudad,  con  un  transporte  de  pasajeros  seguro,  moderno  y  eficiente.    

 

 Proyecto  en  Desarrollo  

 Pág.  3  

 1.1. Proyecto  Construcción  Servicio  de  Pasajeros  Alameda  –  Melipilla  

 Proyecto,   localizado   en   el   sur-­‐poniente   de   la   ciudad   de   Santiago,   atraviesa   las   comunas   de   Estación  Central,   Cerrillos,  Maipú,   Padre  Hurtado,   Peñaflor,   Talagante   y  Melipilla,   en  una   zona  de   influencia  de  1.419.759   habitantes.   La   operación   de   este   servicio   producirá   un   ahorro   de   tiempo   de   viaje   de   120  minutos  al  día  por  pasajero.  Este  servicio  está  integrado  con  el  Transantiago  entre  Estación  Alameda  y  Estación  Ciudad  Satélite,  junto  con  la  integración  con  Metro,  combinación  con  Línea  1  (Estación  Central)  y  Línea  6  (Estación  Lo  Errázuriz).    

   

Tramo   Alameda    Malloco   Malloco    Talagante   Talagante    Melipilla   Total  MM  Pax  /  año  (2017)   26,7   1,8   2,4   30,9  

Estaciones   7   2   2   11  Extensión  (km)   25,0   8,7   27,3   61,0  Trenes  nuevos   18   2   2   22  

Intervalo  Punta  (min)   4  min   12  min   24  min   na  Intervalo  Valle  (min)   8  min   24  min   48  min   na  

Tiempo  Viaje  Tren  (min)  Bus  (min)  

 22  86  

 6  9  

 18  20  

 46  115  

 Indicadores   Total  

Inversión   MMUS$  1.100  VAN  Social   MM$  88.586,71  

TIR  Social   8,0  %  

Van  Privado   MM$  -­‐396.899    Estado   actual:   En   ejecución   la   ingeniería   de   detalles   y   el   EIA.   No   hay   fuentes   de   financiamiento  disponibles  para  su  ejecución.    

 Proyecto  en  Desarrollo  

 Pág.  4  

1.2. Proyecto  Servicio  de  Pasajeros  Santiago  –  Batuco    Este   proyecto   está   emplazado   al   norte   de   la   ciudad   de   Santiago   y   atraviesa   las   comunas   de   Quinta  Normal,  Quilicura,  Colina  y  Lampa,  en  una  zona  de  influencia  de  560.000  habitantes.  La  operación  de  este  servicio  producirá  un  ahorro  de  tiempo  de  viaje  de  80  minutos  al  día  por  pasajero.  Este  servicio  está  integrado  con  el  Transantiago  entre  Estación  Quinta  Normal  y  Estación  Las  Industrias,  junto  con  la  integración  con  Metro,  combinación  con  Línea  5  (Estación  Quinta  Normal)  y  Línea  3  (Estación  Quilicura).    

   

Tramo   Quinta  Normal  -­‐  Las  Industrias   Las  Industrias  -­‐  Batuco   Total  MM  Pax  /año  2018   12   1   13  

Estaciones   3   2   5  Extensión   13,4   13,7   27,1  

Trenes  nuevos   7   1   8  

Intervalo  Punta  (min)   6  min   24  min   na  Intervalo  Valle  (min)   12  min   60  min   na  

Tiempo  Viaje  Tren  (min)  Bus  (min)  

 12  80  

 11  23  

 23  103  

 Indicadores   Quinta  Normal  –  Batuco  

Inversión   MMUS$  560  VAN  Social   MM$  94.252  

TIR  Social   10,8%  

VAN  Privado   MM$  -­‐376.217    Estado   actual:   En   ejecución   la   ingeniería   básica   y   de   detalles.   No   hay   fuentes   de   financiamiento  disponibles  para  su  ejecución.    

 Proyecto  en  Desarrollo  

 Pág.  5  

2. Proyecto  Servicio  Pasajeros  BioTren:  Aumento  de  Frecuencia  y  Tercera  Vía  de  Carga    Este   proyecto   considera   prestar   servicio   durante   todo   el   día   (hoy   solo   en   puntas),   renovando     y  aumentando   la   flota   actual   de   9   trenes   (obsolescencia),     lo   que   permitirá   mejorar   la   frecuencia   del  servicio   BioTren,   junto   con   asegurar   vías   para   la   carga   y   realizar   las   inversiones   necesarias   de   la  infraestructura  ferroviaria.    

   

Pasajeros  /  año   11  millones  

Extensión   70  km  

Material  Rodante   19  trenes  Considera  renovar  flota  actual  y  aumento  de  frecuencia  

Intervalo   10  minutos  en  hora  punta  

Inversión  MMUS$  173,7  

MMUSD  55,8  en  la  base,  reposición  trenes  

 Ficha  IDI   En  desarrollo  de  los  antecedentes  y  respaldos  

Financiamiento   Postula  a  Fondo  Apoyo  Regional  Financiamiento  no  definido  

Puesta  en  Operación   2018  

Indicador  Social  TIR  7,7  %  

   

 Estado   actual:   Estudio   de   pre-­‐factibilidad   finalizado   a   julio.   Sin   fuentes   de   financiamiento   para   el  desarrollo  de  las  Ingenierías.  

 Proyecto  en  Desarrollo  

 Pág.  6  

 3. Puente  sobre  el  Bio  –  Bio  

 Construcción  de  un  nuevo  puente  para  reemplazar  el  actual  que  ya  cumplió  su  vida  útil  (más  de  100años)  y  compatibilizar  el  desarrollo  de  la  carga  con  el  incremento  en  los  servicios  de  pasajeros.    Este  proyecto  resulta  de  la  mayor  relevancia  para  el  aumento  de  frecuencia  del  Biotren,  constituyéndose  en  un  serio  obstáculo  la  actual  situación.    

     

§ Puente  de  2  km  de  longitud § Inversión:  120  MMUSD  (2  vías) § Inicio  Ingeniería:  Agosto  2016

 El   diseño   original   contemplaba   su   ingreso,   por   la   ribera   norte,   al   costado   de   actual   túnel   y  bordeando   comunidades.   Se   ha   ajustado   el   proyecto   para   causar   el  menor   impacto   urbano   y  social  posible.    Estado   Actual:   Inicio   del   proceso   de   licitación   de   las   ingenierías   (agosto   2016).   El  financiamiento  de  la  construcción  se  espera  incluirlo  en  el  Plan  Trienal  2017  –  2019.            

 Proyecto  en  Desarrollo  

 Pág.  7  

4. Proyecto  Servicio  Pasajeros  Victoria  –  Temuco  –  Padre  Las  Casas    Este  proyecto  considera  la  renovación  del  material  rodante  actual  por  obsolescencia,  debido  a  que  ya  ha  cumplido  su  vida  útil.    

   

Pasajeros  /  año   600.000  

Extensión   65,5  km  de  trocha  1676  mm  

Material  Rodante  actual   Reemplazo  de  3  equipos  TLD  593,  fabricados  en  el  año  1984  

Estaciones   8  estaciones  

Frecuencia   6  servicios  diarios  

Inversión   MMUS$  19,5  

 

Ficha  IDI   30452374-­‐E  Reposición  Material  Rodante  Victoria  Temuco  

Financiamiento  No  está  considerado  en  Planes  Trienales  

No  tiene  financiamiento.  Postula  a  Fondo  Apoyo  Regional  

 Estado  actual:  Búsqueda  de  financiamiento.  

 Proyecto  en  Desarrollo  

 Pág.  8  

5. Proyecto  Servicio  Pasajeros  Buscarril  Talca  –  Constitución    Ramal   emblemático   que   ha   cumplido   recientemente   100   años   y   que   sirve   fundamentalmente   a   zonas  aisladas,   sin   conectividad   y   como   servicio   turístico.   Considera   la   renovación  del  material   rodante   en   el  servicio  entre  la  Estación  Talca  y  la  Estación  Constitución,  debido  a  que  ya  ha  cumplido  su  vida  útil  y  se  requiere  reemplazo  por  obsolescencia.    

   

Pasajeros  /  año   70.000  

Extensión   88,4  km  de  trocha  métrica  

Material  Rodante  actual   Reemplazo  de  4  Diésel  Ferrostaal  (Alemania),  coche  motriz  +  remolque  (1960)  

Estaciones   11  estaciones  

Frecuencia   2  servicios  diarias  por  sentido  

 

Ficha  IDI  Material  Rodante  

30281222-­‐0  Reposición  Material  Rodante  Buscarril  Rehabilitación  de  estaciones  Remplazo  por  obsolescencia  

Puesta  en  Operación   Inicio  2018  

Inversión   MMUS$  12,0  

 Estado  Actual:  Búsqueda  de  financiamiento  

 Proyecto  en  Desarrollo  

 Pág.  9  

6. Proyecto  Reposición  Trenes  Servicio  Pasajeros  Corto  Laja    Este  proyecto  consiste  en  la  adquisición  de  tres  (3)  equipos  nuevos  trenes  en  remplazo  de  los  actuales  que  ya  han  cumplido  su  vida  útil.    

   

Pasajeros  /  año   600.000  pasajeros  

Extensión   87,7  km  de  trocha  1676  mm  

Material  Rodante  actual   3  Automotores  UT  (eléctrico)  

Estaciones   22  estaciones  

Frecuencia   4  servicios  diarios  por  sentido  

Inversión   MMUS$  21,0  

 

Ficha  IDI  30389024-­‐E  Reposición  Material  Rodante  para  Servicio  Corto  

Laja  Remplazo  por  obsolescencia.  Autorización  por  MDS  con  RS  

Financiamiento  Plan  Trienal  2014-­‐2016  MMUS$  21,7  Postula  a  Fondo  Apoyo  Regional  

 Estado  actual:  Búsqueda  de  financiamiento.  

 Proyecto  en  Desarrollo  

 Pág.  10  

7. Proyecto  Servicio  de  Cercanías  Llanquihue  –  Puerto  Montt    Habilitación  de  un  servicio  de  transporte  ferroviario  de  pasajeros  entre  Llanquihue  –  Los  Alerces  y  Puerto  Montt   (La  Paloma).  Se  estudió   la  demanda  del  corredor  La  Unión-­‐Osorno-­‐Puerto  Montt  y  solo  el   tramo  Llanquihue-­‐Puerto  Montt  arrojo  cifras  con  rentabilidad  positiva.    

   

Pasajeros  /  año   4  millones  

Extensión   27,5  km  trocha  1,676  

Material  Rodante   5  trenes  diésel  nuevos  

Intervalo   Cada  15  minutas  en  hora  punta  

Tiempo  Viaje  en  Tren  27  minutos  entre  Llanquihue  y  

Puerto  Montt  

Inversión   MMUS$  146,0  

 

Ficha  IDI   En  desarrollo  de  los  antecedentes  y  respaldos  

Financiamiento  No  tiene  financiamiento  definido  para  la  construcción  

Postula  a  Fondo  Apoyo  Regional  

Puesta  en  Operación   Inicio  Ejecución  2017  Inicio  Operación  2019  

Indicadores   TIR  Social  8,2%    y  VAN  Social  MM$  17.964  VAN  Privado  MM$  -­‐73.092  

 Estado  Actual:  Estudio  de  pre-­‐factibilidad  terminado.  Búsqueda  de  fuentes  de  financiamiento  para  las  ingenierías,  con  conversaciones  ya  efectuadas  con  el  Intendente  para  apoyo  del  Gore.  

 Proyecto  en  Desarrollo  

 Pág.  11  

8. Proyecto  Servicio  Ferroviario  Santiago  -­‐  Valparaíso    

   El  VAN  Privado  no  considera:  

» Ingresos  comerciales  (publicidad  y  arriendos).  10%  de  los  ingresos  por  venta  de  pasajes  equivalen  a  160  MMUSD  en  valor  presente.  

» Margen  operacional  del  transporte  de  carga,  estimado  en  50  MMUSD  en  valor  presente.    

Pasajeros  /  Año   17  millones  al  año  2026  Carga  /  Año   420.000  TEU/año  

Extensión   117,62  kilómetros  

Trenes   17  trenes  (558  Pax/tren)  Estaciones   Quinta  Normal  -­‐  Viña  

Intervalo   10  minutos  en  punta  Tarifa   7.000  

 Inversión   MMUS$  4.101  

TIR  Social   6,7  %  VAN  Social   MM$  220.219  

VAN  Privado   MMUS$  -­‐  1.573    Nota:  El  estudio  de  prefactibilidad   (terminado)  analizó  3  alternativas  de   trazado.   Las   tres   resultaron  rentables  socialmente.  El  VAN  privado  alcanza  a  cubrir  2/3  de  la  inversión  y  el  proyecto  se  evaluó  con  balance  operacional.  Se  espera  acotar  la  inversión  a  un  nivel  de  costo  mínimo-­‐eficiente  de  modo  que  el  VAN  privado  sea  positivo  (Concesión).    

 Proyecto  en  Desarrollo  

 Pág.  12  

9. Proyecto  Corredor  Santiago  –  San  Antonio    Este   proyecto   considera   potenciar   el   transporte   de   carga   entre   Santiago   y   el   puerto   de   San   Antonio  mediante  las  siguientes  iniciativas:  

• Construcción  de  un  centro  de  transferencia  que  integre  la  operación  portuaria  y  ferroviaria.  • Mejorar  la  capacidad  de  transporte  del  corredor,  las  velocidades  de  circulación,  automatización  

de  operaciones  y  mejoramiento  de  los  sistemas  de  señalización  y  control  de  tráfico.    • Desarrollando   de   un   nuevo   centro   de   transferencia   en   Santiago   que   permita   una   eficiente  

transferencia   multimodal,   junto   con   proveer   de   servicios   logístico   a   la   carga   tales   como  bodegaje,  consolidación,  desconsolidación  de  carga,  entre  otros  servicios.  

 

   

Carga  /  Año   1,2  Millones  de  TEU/año  12  Millones  de  Ton/año  

Extensión   110  kilómetros  

Trenes   25  trenes  por  sentido    

Inversión   MMUS$  573,6  TIR  Social   16,4  %  

VAN  Social   MM$140.700  VAN  Privado   MM$  -­‐130,152  

   Nota:  Proyecto  con  pre-­‐factibilidad  terminada.  Se  espera  acotar  la  inversión  a  un  nivel  de  costo  mínimo-­‐eficiente  de  modo  que  el  VAN  privado  sea  positivo  (Concesión).  

 Proyecto  en  Desarrollo  

 Pág.  13  

10. Proyecto  Corredor  Santiago  –  Chillán  -­‐  Concepción    Proyecto  considera  mejorar  la  infraestructura  ferroviaria  entre  Santiago  y  Concepción,  renovando  la  flota  de  trenes,  que  proporcionen  a  los  pasajeros  mayor  confort  y  menor  tiempo  de  viaje.  El  proyecto  se  puede  ejecutar  en  dos  etapas:  

• Santiago-­‐   Chillán,   proyecto   que   considera   aprovechar   la   infraestructura   actual,   renovando   la  flota  de  trenes  y  desnivelando  los  cruces  para  alcanzar  tiempos  de  viaje  menores  a  3  horas  

• Chillán   –   Concepción   que   considera   un   nuevo   trazado   entre   Chillán   y   Concepción,   que   permita  unir  estas  ciudades  en  menos  de  30  minutos.  

 

 Par  Origen-­‐Destino  

Frecuencias  diarias  por  sentido   Tiempo  de  viaje  

Alameda  -­‐  Talca   21   01:38  Alameda  -­‐  Chillán   16   02:44  

Alameda  -­‐  Concepción   8   03:20    

Pasajeros  /  Año   5,2  millones  al  año  2026  Interurbano  

Carga  /  Año   4  millones  Toneladas  año  2026  Trenes   16  trenes  de  400  pasajeros  

Tiempo  de  Viaje   Santiago/Chillán  con  2:40  –  3:00  Horas  Santiago/Concepción  con  3:20  –  3:45  horas  

Tarifa   $  20.000  Salón  y  $  43.000  preferente  

Participación   10%  interurbano    

Inversión   MMUS$  2.893  TIR  Social   16,5  %  

VAN  Social   MM$  1.864.358    Estado   actual:   Proyecto   con   pre-­‐factibilidad   terminada   y   en   búsqueda   de   financiamiento   para   las  ingenierías    

 Proyecto  en  Desarrollo  

 Pág.  14  

11. Resumen      

Proyecto   Demanda   Inversión   VAN  Social   TIR  Social  

Pasajeros  Alameda-­‐Melipilla   31  millones  de  Pax/año   MMUS$  1.100   MM$  88.586,71   8,0  %  

Pasajeros  Santiago  -­‐  Batuco   13  millones  de  Pax/año   MMUS$  560   MM$  94.252   10,8  %  

Aumento  Frecuencia  BioTren   11  millones  de  Pax/año   MMUS$  189,0   En  desarrollo   7,7%  

Puente  Bio  Bio   Reposición/Obsolescencia   MMUSD  120   MMUSD  395   19%  

Servicio  Victoria  –  Temuco  –  Padre  Las  Casas  

600.000  Pax/año   MMUS$  19,5   No  aplica   No  aplica  

Servicio  Pasajeros  Buscarril   70.000  Pax/año   MMUS$  12,0   No  aplica   No  aplica  

Servicio  Pasajeros  Corto  Laja   600.000  Pax/año   MMUS$  21,0   No  aplica   No  aplica  

Servicio  Pasajeros  Llanquihue  –  Puerto  Montt  

4  millones  de  Pax/año   MMUS$  146,0   MM$  9.650   7,2  %  

Servicio  Santiago  –  Valparaíso    

17  millones  Pax/año  420.000  TEU/año  

MMUS$  4.101   MM$  220.219   6,7  %  

Corredor  Santiago  –  San  Antonio  

(Aun  en  revisión  final)  

1,2  millones  TEU/año   MMUS$  573,6   MM$140.700   16,4%  

Corredor  Santiago  –  Chillán  –  Concepción  

(Aun  en  revisión  final)  

5,2  millones  Pax/año  4  millones  Ton/año  

MMUS$  2.893   MM$  1.864.358   16,5%  

TOTAL  INVERSIÓN     MMUS$  9.735      

 Comentarios  En   diciembre   del   2014,   el   Directorio   de   EFE   decidió   efectuar   variados   estudios   de   pre-­‐factibilidad  atendiendo  a   la  prolongada  ausencia  del  modo   ferroviario   y  dado  que,  por  ejemplo,   el   crecimiento  del  parque   automotriz   en   los   próximos   5   a   6   años   (tiempos   requeridos   para   el   desarrollo   de   un   proyecto  ferroviario),   alcanzara   a   una   cifra   cercana   al   40%   (congestión,   contaminación,   accidentabilidad)   y   por  otra   parte,   que   la   competitividad   del   País   requiere   en   plazos   como   los   indicados,   de   una   plataforma  logística  de  cierta  envergadura.    

Por   todos   conocida   es   la   actual   situación   económica   del   País,   situación   que   no   permite   una   inversión  directa   del   Estado,   sino  más  bien   extremar   la   ejecución  de   los   presupuestos   actuales   y   utilizar   fuentes  alternativas   tales   como   los   fondos   de   la   Ley   Espejo   del   Transantiago   y   la   inversión   de   privados   en  formatos   como   APP   y/o   Concesiones.   Con   esta   información,   el   Directorio   decidió   formar   un   Comité  especial   (enero   2016)   dedicado   a   explorar   algunos   formatos   de   APP   (Asociación   Público-­‐Privada)   y/o  Concesiones,  hoy  en  pleno  ejercicio.  

 Proyecto  en  Desarrollo  

 Pág.  15  

     Desde  esta  perspectiva  y  aceptando  la  premisa  de  traspasar  los  riesgos  de  la  ingeniería  de  detalles  y  de  construcción   utilizando   la   capacidad   de   los   privados   en   la   gestión   integral   de   proyectos,   como   una  primera  mirada,  pareciera  adecuado:  

-­‐ Avanzar   en  anteproyectos   de  Concesión   (flujos   suficientes)   para,   por   ejemplo,   los   proyectos   de  Santiago   –   Valparaíso;   Santiago   –   Chillan;   Santiago   –   San   Antonio   u   otros   que   el   Comité   se  encuentra  analizando,  en  conjunto  con  el  MTT  y  el  MOP-­‐Concesiones.  

-­‐ Acordar   con   algunos   GORE   el   financiamiento   de   las   ingenierías   (Bio   Tren   y   Llanquihue-­‐Puerto  Montt),  actividades  ya  iniciadas  por  el  Directorio.  

-­‐ Explorar  formas  de  financiamiento  (Ley  Espejo)  para   la  reposición  de  material  rodante  obsoleto  (Corto  Laja  y  Constitución),  en  análisis  con  el  MTT.  

-­‐ Finalmente,   abordar   proyectos   de   menor   escala   o   muy   acotados   que   le   permitan   a   EFE   en  particular,  mostrar   los  beneficios  del  modo   ferroviaria  en  un   tamaño  abordable   rápidamente  y  sin  grandes  inversiones.  

     JIS  Junio  2016