banco de la repÚblica oriental del uruguay...y memorias, regir la contratación para la provisión...

98
ÁREA INFRAESTRUCTURA Departamento de Gestión Edilicia enero de 2017 Página 1 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected] BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY DEPENDENCIA SUCURSAL SARANDI Remodelación y mantenimiento del Edificio Bancario. Mantenimiento vivienda gerente. MEMORIA PARTICULAR Padrón: Nº 325 Dirección: Av. J. Artigas 910 esq. Fontes Arrillaga. SARANDI GRANDE - FLORIDA Montevideo, 05 de Enero de 2017.

Upload: others

Post on 11-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 1 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

BANCO DE LA REPÚBLICA

ORIENTAL DEL URUGUAY

DEPENDENCIA SUCURSAL SARANDI

Remodelación y mantenimiento del Edificio Bancario. Mantenimiento vivienda gerente.

MEMORIA PARTICULAR

Padrón: Nº 325

Dirección: Av. J. Artigas 910 esq. Fontes Arrillaga.

SARANDI GRANDE - FLORIDA

Montevideo, 05 de Enero de 2017.

Page 2: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 2 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

UBICACIÓN.

Se ubica en el Departamento de Florida, en la Av. Gral. Artigas N°901 esquina

Fontes Arrillaga, de la Localidad de Sarandí Grande. Padrón N° 325, con un área de

predio de 1085 m2 y área construida de 383 m2 la Sucursal y 165 m2 la vivienda. Se trata

de un padrón que abarca casi media manzana. Se implanta en el terreno sobre la esquina

entre la Avenida Artigas y Calle Fontes Arrillaga. La edificación se lee como un mismo

volumen, donde la sucursal se ubica en la esquina y por la avenida Gral. Artigas la casa

habitación.

Page 3: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 3 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

VISTA AÉREA

INDICE

UBICACIÓN. ........................................................................................................................................... 2

LISTADO NO TAXATIVO DE DOCUMENTACION A INTEGRAR A LA OFERTA ............................................. 7

PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES - MEMORIA GENERAL ................................................................. 8

1. PROMOTOR ............................................................................................................................... 8

2. OBJETIVOS................................................................................................................................. 8

3. SOBRE LAS OFERTAS .................................................................................................................. 9

3.1. Visita previa..................................................................................................................... 9 3.2. Precio. ............................................................................................................................. 9 3.3. Cláusula de Acopios ....................................................................................................... 10 3.4. Leyes Sociales. ............................................................................................................... 10 3.5. Listado no taxativo, de documentación a integrar a la oferta: ....................................... 11 3.6. Sobre la adjudicación. .................................................................................................... 12 3.7. Certificado expedido por el Registro de Empresas del M.T.O.P. ..................................... 13 3.8. De los subcontratos ....................................................................................................... 13 3.9. Cronograma y plazo de ejecución .................................................................................. 13

4. DE LAS RESPONSABILIDADES: .................................................................................................. 15

Page 4: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 4 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

5. PERSONAL TECNICO Y DE OBRA............................................................................................... 17

5.1. Representante Técnico: ........................................................................................... 17 5.2. Dirección de Obra...................................................................................................... 17 5.3. Supervisión de Obras ............................................................................................... 17 5.4. Capataz: ...................................................................................................................... 17 5.5. Personal Obrero: ....................................................................................................... 18

6. SEGURIDAD Y CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA ...................................................................... 18

6.1. Cumplimiento a las normas y reglamentaciones ................................................ 18 6.2. Cumplimiento de la Ley Nº 18.516 y su decreto reglamentario ........................ 19

7. DE LOS MATERIALES ................................................................................................................ 19

8. DEL EQUIPO Y PLANTEL ........................................................................................................... 20

8.1. Responsabilidad de los equipos y el plantel ........................................................ 20 8.2. Del ingreso de personal a obra ............................................................................... 20 8.3. Inicio de Obras ........................................................................................................... 20

9. FORMA DE PAGO..................................................................................................................... 20

9.1. Ajuste de Precios ...................................................................................................... 21

10. MULTAS .................................................................................................................................. 21

11. SOBRE LA ADJUDICACIÓN ........................................................................................................ 22

12. GARANTÍAS ............................................................................................................................. 22

12.1. De la constitución de Garantías ......................................................................... 22 12.2. Afectación de las garantías constituidas: ........................................................ 23 12.3. Carta de Garantía .................................................................................................. 23

13. EXTINCION DEL VÍNCULO CONTRACTUAL: ............................................................................... 23

MEMORIA TECNICA PARTICULAR ......................................................................................................... 25

A. ALCANCE DE LOS TRABAJOS.......................................................................................... 25

B. GENERALIDADES ................................................................................................................ 25

B.1 CONDICIONES ...................................................................................................................... 25 B.2 PROPUESTA ......................................................................................................................... 26 B.3 LUGAR de IMPLANTACION de la OBRA. .............................................................................. 28

1.00 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ......................................................................................................... 29

1.1 Implantación y replanteo ............................................................................................... 29 1.2 Barrera y vallado ........................................................................................................... 30 1.3 Provisorios: consumo de agua y luz. .............................................................................. 30 1.4 Oficinas y servicios. ........................................................................................................ 30 1.5 Cartel de Obra ............................................................................................................... 31 1.6 Limpieza de terreno ....................................................................................................... 31 1.7 Prevencionista ............................................................................................................... 32

2.00 DEMOLICIÓN Y MOVIMIENTOS DE TIERRA. ................................................................................... 32

2.1 Demolición de mampostería. ............................................................................................... 32 2.2 Repicado de revoques. ....................................................................................................... 33 2.3 Demolición de pavimentos interiores ................................................................................... 33 2.4 Demolición de pavimentos exteriores. ................................................................................. 34

Page 5: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 5 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

2.5 Desmonte de Mostrador en espacio Contaduría. ................................................................. 34 2.6 Relleno general y apisonado. ............................................................................................... 34 2.7 Otros movimientos: Excavaciones de desagües y fundaciones ............................................. 35 2.8 Demolición de revestimientos. ............................................................................................ 36 2.9 Demolición de azotea (y relleno).......................................................................................... 36 2.10 Otras demoliciones. ........................................................................................................... 36 2.11 Desmonte de árbol en vereda. ........................................................................................... 37

3.00 ESTRUCTURA DE HORMIGÓN ARMADO........................................................................................ 37

3.01 Zapatas de hormigón. ........................................................................................................ 37

4.00 ACCESIBILIDAD ............................................................................................................................ 38

4.1 Plataforma Salva-Escalera ................................................................................................... 39 4.2 Vado y pavimento de accesibilidad al medio físico ............................................................. 41 4.3 Vado en chapa labrada ...................................................................................................... 41

5.00 MUROS, TABIQUES Y OTROS. ....................................................................................................... 42

5.1 Tabique simple de yeso resistente a la humedad. ................................................................ 42 5.2 Muretes-pilastras de ladrillo .............................................................................................. 43

6.00 REVOQUES. ................................................................................................................................. 44

6.1 Revoque interior 2 capas (reparación) ................................................................................. 45 6.2 Revoque cielorrasos ............................................................................................................. 45 6.3 Revoque exterior a 3 capas .................................................................................................. 45 6.4 Enduído para interiores. ..................................................................................................... 46 6.5 Cantoneras y buñas ............................................................................................................. 46

7.00 CONTRAPISO ................................................................................................................................. 46

7.1 Relleno hormigón de cascote ............................................................................................... 46 7.2 Armado en exteriores......................................................................................................... 47

8.00 PISOS, ZÓCALOS Y ESCALONES ....................................................................................................... 47

8.1_Pisos ................................................................................................................................... 47 8.2 Zócalo de Porcelanato ......................................................................................................... 48 8.3 Zócalos de mármol (revestimiento) .................................................................................... 48 8.4 Entrepuertas de granito ...................................................................................................... 48 8.5 Vereda de baldosas de 9 panes en fachada principal –ambas- con cordón asociado y fachada posterior. ................................................................................................................................... 49 8.6 Vereda piso táctil ............................................................................................................... 49

9.00 REVESTIMIENTOS ......................................................................................................................... 49

9.1 Cerámica rectificada (Blanco Mate) ..................................................................................... 50 9.2 Colocación de mesadas. ....................................................................................................... 50 9.3 Mesada de cocina .............................................................................................................. 51 9.4 Mesada de baños ............................................................................................................... 51 9.5 Antepechos y jambas de aberturas (exteriores e interiores) ................................................ 52

10.00 IMPERMEABILIZACION DE MUROS ............................................................................................. 52

10.1 Humedad por capilaridad. ................................................................................................. 52

11.00 AZOTEAS ..................................................................................................................................... 53

11.1 Impermeabilización de azoteas. ......................................................................................... 53 11.2 Pretiles .............................................................................................................................. 61

12.00 CIELORRASO DE YESO ................................................................................................................. 62

Page 6: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 6 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

12.1 Cielorraso yeso. ................................................................................................................. 62

13.00 VARIOS. ..................................................................................................................................... 63

13.1 Extractores. ...................................................................................................................... 63 13.2_Aire Acondicionado. Complementos. ................................................................................ 63 13.3_Calefones .......................................................................................................................... 63 13.4_Amure de aberturas .......................................................................................................... 64 13.5_ Apoyos para Equipos de AA. ............................................................................................ 65 13.6_Ayuda a subcontratos ....................................................................................................... 65 13.7_ Limpieza de obra. ............................................................................................................. 66

14.00 CARPINTERIA DE MADERA ......................................................................................................... 66

14.1 Reparación a nuevo (inc. Herrajes y pintura) ..................................................................... 66 14.2 Hojas nuevas o a reciclar .................................................................................................. 68 14.3 Nuevo entablonado de madera en tisanería y contaduría (área restringida) ..................... 68 14.4 Mueble bajo y sobre mesada tisanería. ............................................................................. 69

15.00 CARPINTERIA DE HIERRO ............................................................................................................. 69

15.1 Reparación de aberturas existentes (incluye herrajes y pinturas) ....................................... 70 15.2 Realización de nueva carpintería de hierro ........................................................................ 71 15.3 Claraboyas a reciclar ......................................................................................................... 71

16.00 ACERO INOXIDABLE .................................................................................................................... 73

16.1 Barras para discapacitados en sshh .................................................................................. 73 16.2 Baranda en acceso al edifico.............................................................................................. 74

17.00 ALUMINIO ................................................................................................................................... 75

18.00 VIDRIOS ...................................................................................................................................... 75

18.1 Espejos............................................................................................................................... 75 18.2 Vidrios ............................................................................................................................... 76

19.00 INSTALACIÓN SANITARIA.............................................................................................................. 76

19.1 Red de abastecimiento....................................................................................................... 79 19.2 Desagües primarios y secundarios ..................................................................................... 80 19.3 Desagües pluviales ............................................................................................................ 84 19.4 Ventilaciones. ................................................................................................................... 84 19.5 Gritería baño y cocina ........................................................................................................ 85 19.6 Aparatos, inodoros y accesorios ......................................................................................... 86 19.7 Accesorios .......................................................................................................................... 88 19.8 Cisternas. ........................................................................................................................... 89

20.00 PINTURAS ................................................................................................................................... 89

20.1 Sobre revoque / Enduído interior ....................................................................................... 89 20.2 Pintura para cielorrasos anti-hongos. ................................................................................ 90 20.3 Pintura sobre muros exteriores y pretiles ........................................................................... 90 20.4 Pintura sobre herrería ........................................................................................................ 91 20.5 Pintura sobre madera ........................................................................................................ 91

21.00 SISTEMA DE CONTROL ANTI-AVES. ............................................................................................... 92

22.00 ELECTRICA Y LUMINICO ................................................................................................................ 93

1 – Generalidades ...................................................................................................................... 94 2 - Materiales ............................................................................................................................ 96

Page 7: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 7 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

LISTADO NO TAXATIVO DE DOCUMENTACION A INTEGRAR A LA

OFERTA

LISTADOS DE ENTREGABLES EN LICITACION

1 CURRICULO LABORAL DE LA EMPRESA

2 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA EN OBRAS SIMILARES A LAS QUE SE LICITAN

3 DESCRIPCION DE UN MÁXIMO DE 3 OBRAS SIMILARES

4 ANTECEDENTES DEL EQUIPO DE TRABAJO ASIGNADO A ESTA OBRA

5 TERNAS DE SUBCONTRATOS CON SUS RESPECTIVOS ANTECEDENTES EN TRABAJOS SIMILARES

ELECTRICA: LISTADO DE MATERIALES CON MARCAS de los subcontratos que presente

SANITARIA: LISTADO DE MATERIALES CON MARCAS

De los subcontratos que presente.

6 CRONOGRAMA Y PLAZO DE EJECUCIÓN

7 OFERTA ECONÓMICA

8 FORMATO DE PRESENTACION

ORIGINAL IMPRESO Y DIGITAL

Page 8: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 8 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES - MEMORIA

GENERAL

1. PROMOTOR

Banco de la República Oriental del Uruguay, Departamento de Gestión Edilicia.

2. OBJETIVOS

El objetivo de la presente Licitación es cotizar los trabajos in dicados en planos, planillas

y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos,

la mano de obra, personal técnico, las herramientas, y lo equipos necesarios para la

realización en tiempo y forma de los trabajos y servicios aquí especificados.

El contratista deberá de llevar a cabo los trabajos de remodelación y mantenimiento

previstos, los cuales comprenden el mantenimiento integral de todo el edificio bancario, y

su espacio público –veredas- más el mantenimiento parcial de la vivienda del gerente.

Se remodelarán y actualizarán los servicios, generando baños nuevos y uno de ellos

accesible, más cantina adecuada. Se mejora la accesibilidad a nivel de espacio público –

veredas Brou- y se logra la accesibilidad al edificio bancario mediante equipamiento

mecánico acorde. Se realizarán modificaciones internas que mejorarán el funcionamiento

y accesibilidad de la planta.

Los trabajos y servicios a ofertar por la empresa Contratista incluyen:

Construcciones provisorias necesarias para la realización de todas las tareas

encomendadas como también las de seguridad solicitadas por los organismos

nacionales y municipales correspondientes. Se priorizará al realizar las tareas

el cuidado de las personas en su más amplio espectro.

Demoliciones totales y parciales indicadas en planos.

Desmantelamientos totales y parciales que se mencionen en planos (incluye

instalaciones).

Mantenimiento general del edificio, tanto exterior como interior, recuperación

de la estanqueidad total de la cubierta, de las claraboyas, recuperación de

pretiles, aberturas y rejas de todo tipo, vidrios, pintura, madera, etc.

Recuperación de las terminaciones de todos los muros y cielorrasos,

dejándolos perfectamente acabados. Recuperación de todos los elementos

exteriores moldurados, tales como balaustrada, molduras, pilastras, cornisas,

etc.

Remodelación de la cantina existente.

Restauración de las instalaciones sanitarias, incluyendo el sistema de

evacuación primaria (con mejora y regularización de cámaras) y generando la

instalación para los servicios remodelados –abastecimiento y desagües- , más

el sistema general de evacuación de pluviales. Chequeo general del

funcionamiento de las mismas, generando al final del proceso una filmación

Page 9: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 9 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

que integre todos los sectores de la misma, material éste que se entregará en

soporte magnético.

Verificación de todas ventilaciones necesarias del sistema y que se

mencionan en recaudos gráficos o escritos.

Limpieza periódica y total de la obra.

Implantación de un sistema integral de accesibilidad compuesto por baldosas

táctiles en inicio de rampa –vereda de la Sucursal-, rampas de acceso e

instalación mecánica para la vinculación entre diferentes niveles,

reformulación de espacios internos más baño accesible.

Realizar la instalación eléctrica completa de acuerdo a lo expresado en

recaudos que se suministran, iluminación, canalizaciones para

Telecomunicaciones y Seguridad de la Dependencia.

Asimismo, el Contratista tendrá a su cargo:

1. Trámites ante organismos estatales y dependencias paraestatales que se pudieran requerir: BPS, MTSS, UTE, INTENDENCIAS, OSE, ANTEL, etc. Por ejemplo gestionará ante UTE y/o, ANTEL o ante quien corresponda, el retiro provisorio de los cables alojados sobre los muros de fachadas y cornisas a efectos de poder proceder a realizar los trabajos de la mejor manera. Tramitará ante UTE la instalación de un tablero provisorio de obra. Ante IMF el permiso para la rampa de acceso.

2. La confección de un Manual de Usuario según modelo a entregar por BROU, en el que

constaran las instrucciones de uso de los diferentes elementos componentes, y la forma adecuada de mantenimiento de los mismos.

3. SOBRE LAS OFERTAS

3.1. Visita previa.

Los oferentes deberán visitar el lugar donde se desarrollarán los trabajos, previo a la

formulación de la propuesta, a efectos de tomar conocimiento del estado actual del edificio

en general y de cada uno de los componentes constructivos en particular. Esta visita

tendrá lugar en día y hora que se comunicará.

3.2. Precio.

El Oferente cotizará la obra por un precio global en moneda uruguaya de acuerdo

al Pliego de Condiciones. Por dicho importe global queda obligado a realizar el total

de los suministros y ejecutar todos los trabajos estipulados o que puedan

razonablemente deducirse de ellos.

El rubrado que se adjunta es el mínimo básico a considerar siendo responsabilidad del

oferente el agregar todos aquellos ítems que entienda oportuno discriminar.

Los costos de tramitaciones, las copias de planos, documentación y timbres correrán por cuenta del Contratista.

Page 10: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 10 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

3.3. Cláusula de Acopios

No obstante lo dispuesto en el ítem Acopios del Pliego de Condiciones Particulares del BROU, el Banco se reserva la potestad de acordar con la firma seleccionada como adjudicataria alternativas comerciales o financieras que redunden en beneficio de ambas partes y de la mejor y más eficiente ejecución del contrato. A tales efectos podrá conceder adelantos por un porcentaje a determinarse sobre el monto total de la adjudicación, en particular considerando aquellos rubros que requieran importación, en cuyo caso se solicitarán, en contrapartida de las mencionadas concesiones, mejores condiciones técnicas, de calidad o de precio en los servicios a prestarse por el proveedor seleccionado. Cualquiera fuese la solución acordada, en caso de que el Banco resolviese acudir a este mecanismo de excepción, en todos los supuestos de aplicación del mismo el acuerdo se formalizará contra la presentación de un aval bancario que brinde cobertura a satisfacción de nuestro organismo, por los importes que éste hubiere otorgado por vía de adelanto.

3.4. Leyes Sociales.

(Aportes Sociales según Decreto-Ley Nº 14.411) De corresponder, el oferente indicará en su oferta el monto de mano de obra gravada, estableciendo tanto el importe total como su desglose, de acuerdo al siguiente cuadro:

CATEGORÍAS CANTIDAD de JORNALES MONTO IMPONIBLE

ESTIMADOS (8 hs) $

CAPATAZ $

OFICIAL $

PEÓN $

Otras Categorías (*) $

$

MONTO IMPONIBLE TOTAL: $ (*) La enumeración de las categorías no es taxativa, por lo que cuando se menciona OTRAS CATEGORIAS, es a modo de ejemplo, debiendo el oferente explicitar detalladamente de cuales se trata. El Banco calculará renglón a renglón cuál es el monto imponible mínimo, de acuerdo a la cantidad de jornales indicados en el cuadro y los respectivos laudos salariales establecidos para las categorías correspondientes a la Industria de la Construcción, vigentes a la fecha de apertura de ofertas, y comparará este importe con el declarado por el oferente. En caso de que el importe declarado supere al calculado por el Banco, se tomará como válido el declarado. En caso de que el importe declarado sea inferior al calculado por el Banco, se tomará como válido el calculado por el Banco. Se destaca que la comparación se hará por cada categoría, determinándose cuál es el monto imponible válido para cada una, de acuerdo al procedimiento anteriormente expresado. Sobre el monto imponible total (resultante de la suma de los montos imponibles válidos de todas las categorías), el Banco calculará los aportes a realizar, constituyendo ese importe el tope a abonar por el Banco, actualizado según laudos salariales. Toda cantidad que exceda el mismo, será de cargo de la firma contratista.

Page 11: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 11 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

3.5. Listado no taxativo, de documentación a integrar a la oferta:

1. Currículo laboral de la empresa

2. Antecedentes de la empresa en obras similares a las que se licita.

Nombre de la obra:

Ubicación

Superficie edificada

Fecha de ejecución

Profesional representante de la empresa (nombre y teléfono)

Profesional representante del propietario (nombre y teléfono)

3. Aparte del listado de trabajos que componen el currículum de la empresa, los

oferentes deberán efectuar la descripción de un máximo de 3 obras de particular relevancia como antecedentes en tanto se ajustan a las características del objeto de la presente licitación. En este sentido se destacarán entre otros: características funcionales del edificio, técnicas constructivas, rubros intervinientes, subcontratos, plazos y planificación de obras, etc. Los ejemplos que se presenten no deberán tener más de 5 años de realizados.

4. Antecedente del equipo de trabajo asignado a esta obra

Se presentará currículo laboral del profesional propuesto, destacándose especialmente aquellas obras similares a las del presente llamado. El contratista deberá de tener en cuenta, ya que es una obra en el interior del país, que el/los técnico/s propuesto/s y valorado/s en el llamado, serán quienes cumplirán definitivamente la función en caso de resultar adjudicataria la empresa, en caso de cambios por motivos de fuerza mayor el BROU valorará y aprobará el nuevo técnico sugerido, no generando este cambio ningún sobre costo para el BROU.

Arq o Ing responsable de la Dirección de obra.

Jefe de obra

Prevencionista u otro.

5. Ternas de subcontratos con sus respectivos antecedentes en trabajos similares, indicando cada uno su propuesta técnica completa.

6. Cronograma y plazo de ejecución.

7. Propuesta económica

Page 12: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 12 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Será condición para la firma que resulte adjudicataria, estar registrada en el

R.U.P.E. (Registro único de Proveedores del Estado) con el estado ACTIVO.

3.6. Sobre la adjudicación.

Evaluación de las Ofertas. Evaluación de las Ofertas. Con todas aquellas propuestas que hayan presentado la totalidad de la documentación requerida en los pliegos de condiciones, se procederá a la evaluación de las mismas. Se compondrá de dos instancias diferentes: 1º Evaluación técnica de los oferentes. 2º Propuesta económica y evaluación global de la oferta. En esta etapa se conforma el puntaje global de calificación de cada una.

1º Etapa - Evaluación técnica de los oferentes.

a) Antecedentes de la empresa en obras similares a las que se licita. 0 a 25 puntos

b) Antecedentes del Director / Jefe de obra. 0 a 30 puntos

c) Currículum de los técnicos o empresa responsable de los Subcontratos de Eléctrica y Sanitaria 0 a 10 puntos

d) Antecedentes de la empresa en trabajos realizados para el Banco.

-5 a 5 puntos

e) Cronograma y Plazo de ejecución. 0 a 30 puntos

Puntaje máximo: 100 puntos El puntaje mínimo requerido en la evaluación técnica será de 70 puntos.

2º Etapa - Evaluación económica y global. Se elaborará el Puntaje Global de Calificación de cada oferta, el que se conformará de acuerdo a la siguiente fórmula: PG = Precio / (1 + (Evaluación Técnica – 70) 0.005)

Page 13: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 13 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

El menor puntaje global corresponderá a la propuesta mejor evaluada. El Banco se reserva la facultad de solicitar información adicional respecto de aquellas propuestas que hubieren omitido la inclusión de ciertos requerimientos, siempre que el rubro correspondiente a los requisitos de que se traten fueren de escasa incidencia, a juicio de los técnicos del Banco, con relación al monto de la obra u objeto de contratación globalmente considerados.

3.7. Certificado expedido por el Registro de Empresas del M.T.O.P.

De acuerdo al Art. 77 del T.O.C.A.F. y mientras no esté disponible su verificación en forma

electrónica, presentará constancia de la inscripción de la firma en el Registro Nacional de

Empresas del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

En el caso de que el monto de la oferta superase el dispuesto como límite para la Licitación

Abreviada, el adjudicatario deberá presentar además el certificado correspondiente de

cuantificación de la capacidad.

3.8. De los subcontratos

Cuando los rubros de obra sean ejecutados por subcontratos se recomienda la

presentación de tres firmas (terna por cada subcontrato) que tendrán a su cargo la

realización de los respectivos trabajos. En caso de que no se cumpla esta premisa, el

Banco tendrá la posibilidad de solicitar nuevas opciones. El Banco, con razón fundada, se

reserva el derecho de seleccionar la opción de subcontrato que estime más conveniente

(segunda o tercera opción) sin que ello signifique una modificación en el precio ofertado.

Las distintas firmas presentadas tendrán reconocida experiencia en plaza y a estos

efectos el Contratista facilitará referencias y antecedentes de las mismas.

Para la presente Licitación los subcontratos requeridos para presentación de terna serán:

- Instalaciones eléctricas.

- Instalaciones Sanitarias.

3.9. Cronograma y plazo de ejecución

Se presentará Cronograma de Obra expresado mediante la herramienta Microsoft Office

Project 2007 (preferencial) o diagrama de Gantt, el que indicará claramente la duración e

interdependencia de las tareas de cada uno de los subsectores así como aquellas tareas

que implican a todo el edificio.

En el cronograma se indicará claramente el desarrollo de los trabajos, las etapas de

avance, el ingreso de los respectivos subcontratos y el camino crítico de la obra. El mismo

podrá ser acompañado por toda aquella información o especificación que se considere de

importancia resaltar a los efectos de una mejor comprensión de la propuesta.

Page 14: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 14 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

El plazo de entrega de la obra deberá estar claramente establecido, expresado en

días corridos, no siendo de recibo fórmulas genéricas del tipo ‘de acuerdo a pliegos’

o cualquier otra modalidad que no especifique concretamente el período de tiempo

que insumirá la completa finalización de los trabajos objeto de la presente

contratación.

La planificación de la obra tendrá integrados tiempos de holgura de modo de poder

absorber imprevistos que puedan surgir sin alterar el plazo y sin variar la fecha de

entrega que sea acordada.

El horario que se dispondrá será de 8.00 hs a 18 hs de lunes a viernes, y en caso

de ser necesario, los fines de semana o feriados, siempre comunicando con tiempo

al BROU para realizar las previsiones correspondientes (Personal, seguridad, etc.).

El cronograma de las obras será revisado, ajustado y presentado toda vez que se

produzca cualquier cambio que lo afecte. Las tareas se iniciarán una vez que el técnico

responsable por el Banco apruebe este plan de trabajo con las modificaciones y/o

correcciones que entienda oportunas, sin modificación del plazo total propuesto.

DESCRIPCION DE CONDICIONANTES DE LA OBRA.

Banco Abierto: El banco no dejará de funcionar mientras se realicen los trabajos, su

funcionamiento será normal con apertura al público los 5 días de la semana.

Las etapas serán. 1) Impermeabilización de la cubierta superior –en su totalidad-

El proceso se realizará de acuerdo a lo expresado en recaudos gráficos y escritos.

El mantenimiento y renovación de claraboyas se dará en esta etapa.

2) Intervención en los servicios. Para ello el contratista deberá de organizar la obra de

manera de lograr las mínimas interferencias con los funcionarios y con el público. Para

lograr un corte efectivo entre áreas a intervenir y espacio de transito de los funcionarios,

se propone un tabique provisorio que permita el ingreso a esa zona y trabajar sin

vinculación al sector bancario. Se deberá de cerrar la puerta de la cantina actual y

protegerla con nylon dejándola fija por el tiempo necesario que duren los trabajos rústicos

en los servicios. Se indicará en visita obligatoria de obra.

Los funcionarios utilizarán el baño que no se interviene –vinculado a sala de rack-, la

circulación estará independiente de la zona a intervenir mediante el tabique mencionado

anteriormente.

Comprenderá trabajos de demoliciones variadas como de albañilería normal, tabiquería

liviana, etc.

La puerta que vincula servicios y espacio principal del banco –contaduría- deberá de tener

una estanqueidad apropiada para evitar polvos que migren hacia las oficinas.

La organización de los trabajos deberá de ser muy ajustada, generándose los trabajos

más sucios y ruidosos en espacios de tiempos que se correspondan a horarios sin

Page 15: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 15 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

personal y sin público como podrán ser horarios matutinos, hasta una hora antes de abrir

el banco, como días feriados y fines de semana.

El retiro de restos de las demoliciones como el ingreso de materiales se dará en horario

acorde a la operativa bancaria. Se puede, en lo posible, retirar escombros producto de

demoliciones por las ventanas que dan hacia el fondo.

3) Mantenimiento general de la instalación Sanitaria exterior.

Trabajos que se llevarán a cabo en el patio de la sucursal, los cuales si bien tienen una

gran amplitud en el horario a llevarse a cabo, deberán de realizarse con cierta celeridad

debido a que es la red principal de evacuación de los residuos primarios de la vivienda

del gerente. Comprende también la red de desagües pluviales.

4) Cambios en Planta Operativa.

En esta etapa se trabaja exclusivamente en la contaduría de la Sucursal, se deberán de

organizar los trabajos y ejecutar los de mayor alcance y volumen en fines de semana,

horario nocturno o feriados. Acá se encuentran las actividades de desmantelamiento de

mostrador, apertura de vano para ingreso accesible, trabajos de recuperación de pisos,

etc., etc.

5) Mantenimiento general del edificio.

Estas actividades se separan en interiores y exteriores. Las primeras se llevarán a cabo

mayormente en los sectores afectados al uso bancario, por tanto estas tareas deberán de

estar muy organizadas, utilizando horarios matutinos, días feriados y fines de semana.

Trabajos que no generen ruidos molestos ni comprometan la seguridad para las personas

podrán llevarse a cabo en el sector contaduría siempre y cuando la gerencia dé su

aprobación.

En tanto las que se realicen en el exterior, principalmente en las fachadas, cornisas,

pretiles se organizarán de manera de causar la mínima interferencia con las personas,

generando para ello una perfecta delimitación y protección de los sectores vinculados a

estos elementos citados. Los trabajos que deban de desarrollarse en lo que se

corresponde con el acceso principal de la sucursal tendrán las estructuras de protección

y contención necesarias y si fuera necesario se trabajará en esa zona en horario matutino,

en fines de semana o días feriados evitando causar perjuicios a las personas que por allí

transiten.

6) Implantación: El contratista deberá de brindar la ayuda a lo que se corresponda con la

nueva implantación, movimiento y colocación del nuevo mobiliario y demás. Incluirá ayuda

en lo que refiere a movimientos generales de cajas, documentos, mamparas, mobiliario

en desuso, y todo elemento que necesite ser trasladado para un perfecto funcionamiento

de la actividad bancaria.

4. DE LAS RESPONSABILIDADES:

La Empresa tendrá dentro de sus responsabilidades:

Page 16: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 16 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

- Designar el técnico (arquitecto o ing. Civil) encargado de la Dirección de la obra por la

empresa Contratista (Técnico Director Ejecutivo de las Obras) propuesto en su Oferta. Este profesional deberá tener presencia diaria en la Obra. Será el interlocutor con el Técnico Director de Obras designado por el Banco.

- Proveer todas las herramientas, estructuras auxiliares, instalaciones e infraestructura necesaria para la correcta ejecución de los trabajos, que deberán ser realizados con el máximo esmero en su terminación, cuidando de no producir daños en las edificaciones que se conservan y sus elementos ornamentales, si los hubiera, como asimismo en la vía pública; para lo cual se tomarán las medidas necesarias de protección.

Será de cargo del Contratista la reparación o sustitución de todo elemento que, ubicado dentro del padrón del BROU, incluyendo el espacio correspondiente de veredas y muros que delimitan el predio del BROU, resultaren dañado por negligencia, falta de precaución simplemente porque se debió de demoler transitoriamente para facilitar los procesos de obras.

- Provisionar con la debida antelación todos los materiales y elementos constructivos

necesarios para la ejecución de los trabajos. Particularmente la provisión de aquellos elementos importados (si los hubiera) con la antelación que corresponda, a fin de que no se produzcan atrasos en el desarrollo de las obras por esta causa. El Banco entenderá como una imprevisión el no contar en tiempo y forma con este tipo de suministros no pudiendo el Contratista alegar demoras en la importación sin estar documentada la solicitud del suministro en los plazos presupuestados por el Proveedor. (Siempre y cuando se den este tipo de situaciones)

- Tomar las medidas necesarias para que el cronograma de obras no sea alterado y por

ende se cumpla con los plazos pactados. Ante cada avance que el contratista presente, adjuntará el cronograma obras aprobado, mostrando el avance temporal en el Project solicitado.

- Durante el transcurso de la obra, y a medida que surjan modificaciones acordadas y autorizadas entre la empresa y el equipo proyectista por parte del Banco, el Contratista deberá suministrar los detalles para ir actualizando los planos.

- Generará el Acta de Medianería, formalizando y oficializando dicho documento a efectos de dejar constancia de la situación de los muros y elementos que se corresponden con los padrones linderos.

- Una vez culminada la obra, el Contratista deberá entregar en formato digital y en

AutoCAD (con puntas especificadas por BROU) los planos actualizados, ajustados a obra, en todos los rubros. Esta entrega condiciona la recepción definitiva de la obra. En lo que respecta a la instalación eléctrica el contratista entregará además de la versión digital –Cd. Dvd, pendrive-, una copia de los planos de planta y esquemas unifilares definitivos -ajustados a obra- en papel (igual escala que láminas del proyecto).

Page 17: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 17 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

- La entrega del Manual de Usuario de acuerdo a modelo suministrado por el BROU donde se incorporarán las especificaciones de elementos instalados.

5. PERSONAL TECNICO Y DE OBRA

5.1. Representante Técnico:

La empresa deberá de identificar en la propuesta a su Representante Técnico, adjuntando

su CV. Si por motivos debidamente fundados, durante el proceso de las obras, hubiere

que cambiar al mismo, esto será comunicado a la Supervisión de Obra y asentado en el

Libro de Obra con la debida antelación a los efectos de que la Dirección de Obras del

Banco analice el tema y evalúe las opciones de cambio que se planteen las cuales

deberán siempre por lo menos igualar el nivel técnico y de antecedentes del técnico titular

presentado en la propuesta. Es potestad de la Dirección técnica del Banco la aceptación

del nuevo profesional propuesto.

5.2. Dirección de Obra.

Será ejercida por el Contratista, por intermedio de Arquitecto o Ingeniero Civil con al

menos 3 años de experiencia de trabajo probada en obras de características similares a

las de este llamado.

La Dirección de Obra controlará la ejecución de la obra, los suministros, el cumplimiento

de las obligaciones contraídas por el Contratista y resolverá los problemas técnicos y

administrativos, que dentro del ámbito de su competencia se susciten, durante el

desarrollo de los trabajos hasta la Recepción Definitiva de toda la obra, y podrá ser el

Responsable Técnico de la empresa a todos los efectos. Someterá a la Dirección de Obra

todos los demás asuntos, incluidos los certificados de obra.

5.3. Supervisión de Obras

La Supervisión de Obras será ejercida por un profesional arquitecto designado por el

BROU.

Está facultado para exigir el cumplimiento de las disposiciones que considere necesarias

y convenientes, a fin de asegurar la fiel aplicación de las normas del contrato y la buena

ejecución de los trabajos.

La Supervisión de Obra realizará el seguimiento de todo lo relacionado con el estricto

cumplimiento de lo contratado y aprobará los sistemas constructivos a emplearse y que

crea conveniente. Aprobará los avances de obra que presente el contratista.

5.4. Capataz:

El Contratista además de vigilar la marcha de los trabajos, estará obligado a tener

permanentemente en la obra, un Capataz competente, el cual deberá estar

Page 18: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 18 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

permanentemente interiorizado de todos los planos, planillas, pliegos y tendrá una idea

cabal de la naturaleza y disposición de las obras a realizarse.

El Capataz estará autorizado a recibir y hacer cumplir de inmediato o en el momento

fijado, las ordenes de la Dirección de Obra.

En caso que a juicio de la Supervisión de Obra, el Capataz no reúna las condiciones

necesarias, para desempeñar la función, aquel comunicará tal situación al Contratista,

quien deberá sustituirlo a su costo.

5.5. Personal Obrero:

Se empleará en todos los casos y para cada uno de los trabajos, mano de obra

seleccionada y experta, la que actuará bajo las órdenes del Capataz.

La Dirección de Obra o la Supervisión podrá ordenar el retiro de cualquier operario cuyo

trabajo o respeto de las normas de seguridad y normas en general considere no

satisfactoria.

6. SEGURIDAD Y CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA

6.1. Cumplimiento a las normas y reglamentaciones

De corresponder, dentro de los diez días de notificada la resolución de adjudicación, el

adjudicatario está obligado y será de su cargo:

Dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 356 y siguientes de la ley 18.362

y Decreto 481/009 (Registro Nacional de Obras de Construcción y su Trazabilidad,

Reglamentación) quedando el Banco facultado a exigir las respectivas constancias

de alta.

Aportar la constancia de presentación de Estudio de Seguridad e Higiene y el

correspondiente del Plan de Seguridad e Higiene de la obra (los que serán de su

cargo) ante el M.T.S.S. (Dec. 283/96 de 10.06.1996) para el registro

correspondiente ante ATYR-BPS.

El Contratista queda obligado a dar cumplimiento a todas las disposiciones legales y

reglamentarias vigentes en materia laboral, siendo el único responsable de la seguridad en la

obra. Deberán incluir en sus relaciones convencionales con los respectivos subcontratistas, la

obligación de éstos de cumplir con todas las disposiciones vigentes de derecho laboral.

El Contratista deberá utilizar herramientas, escaleras, andamios, tablones y equipos de apoyo

propios, los que cumplirán con las correspondientes normas UNIT y demás aplicables, en los

casos pertinentes.

Las instalaciones eléctricas que se realicen y/o acondicionen deberán cumplir los

requerimientos exigidos por la Memoria Constructiva General Para Edificios Públicos del

Page 19: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 19 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), el Reglamento de Baja Tensión (RBT) y

la Norma de Instalaciones de la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas

(UTE).

La firma contratista tendrá la obligación de llevar a cabo:

a) Cumplir con lo dispuesto en el Decreto 125/014 y demás normas que regulen las condiciones de Seguridad e Higiene Laboral, para garantizar plenamente la integridad física y la salud de los trabajadores.

b) Realizar todas las acciones necesarias para la prevención y el control de los riesgos laborales.

c) Investigar las causas de los accidentes de trabajo que se produzcan en las obras con el objeto de evitar su reiteración.

d) En los casos de accidentes graves, elaborará el informe de investigación teniendo en cuenta las conclusiones que sobre el hecho haya formulado el Servicio de Seguridad e Higiene y lo remitirá a la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social en el plazo de 10 días hábiles contados a partir de la fecha en que ocurrió el accidente.

e) Hacer conocer a cada trabajador que ingresa a la empresa, o cambie de categoría laboral, los riesgos generales del trabajo en obra y las medidas tendientes a prevenirlos, mediante la entrega de cartillas informativas.

f) Proporcionar formación específica sobre prevención de riesgos laborales a los trabajadores, personal directivo, técnico y de supervisión adecuando sus contenidos y profundidad a las obligaciones que se determinen en los Programas que internamente se formulen.

La enumeración precedente no reviste carácter taxativo.

6.2. Cumplimiento de la Ley Nº 18.516 y su decreto reglamentario

La empresa que resulte adjudicataria así como las contratadas o subcontratadas por

ellos - deberá cumplir con las prescripciones que la Ley 18.516 y su Decreto

Reglamentario N° 255/010, sobre el trabajo de peones prácticos y de obreros no

especializados, cuando el personal permanente sea insuficiente y las obras a ejecutarse

en virtud del presente contrato puedan requerir, como mínimo, 7 jornadas de trabajo

efectivo

7. DE LOS MATERIALES

Todos los materiales a utilizar en esta obra serán de primera calidad y marca reconocida,

vendrán a obra en sus envases originales cerrados y permanecerán en la misma hasta

tanto no se utilicen en dichos envases. La dirección de obra del banco determinará a su

juicio sobre la calidad y la marca de los productos.

La Supervisión de Obra podrá solicitar muestras e información técnica de todos los

materiales para su aprobación antes de su incorporación a cualquier tarea de obra.

Las marcas que figuran en las especificaciones son a título indicativo como indicadores

de calidad.

Page 20: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 20 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

La incorporación de materiales no aprobados por la Supervisión de Obra hace al

contratista directamente responsable por las eventuales consecuencias que los mismos

puedan ocasionar, quedando expuesto a que se le solicite la demolición de todos los

trabajos que se hayan realizado con ese material no autorizado, y volverlo a hacer sin

costo adicional de acuerdo a las especificaciones y procedimientos especificados en la

documentación aportada o que fuera indicado por la Dirección de Obra oportunamente.

Al iniciar cada trabajo el Contratista deberá solicitar la presencia de la Supervisión de

Obra, la que verificará el estado del material y de los elementos que serán empleados en

la tarea a emprender. Los materiales presentados como muestras para aprobación por

parte de la misma quedarán depositados como testigos en las oficinas de la Dirección de

Obra, una vez que estos resulten aprobados.

8. DEL EQUIPO Y PLANTEL

8.1. Responsabilidad de los equipos y el plantel

El Contratista será el único responsable del suministro de los equipos y del plantel

correspondiente para la correcta ejecución de las tareas, que estará de acuerdo con las

características de los trabajos. Debe contar además con material y equipo adecuado y

eficaz, y con recursos humanos altamente capacitados y experimentados en trabajos de

las características que se solicitan.

8.2. Del ingreso de personal a obra

Se deberá comunicar al Departamento de Gestión Edilicia con 48 horas de antelación al

inicio de los trabajos, la nómina del personal (documento de identidad y nombre) que

ingresará a los locales del Banco. El formulario será suministrado por el Banco en el

Departamento de Gestión Edilicia (Administración de Proveedores).

8.3. Inicio de Obras

El plazo de inicio de obras no podrá ser mayor a 30 días. El cómputo de dicho plazo se contará

a partir del día hábil siguiente a la fecha en que la resolución de adjudicación quedó firme y

comunicada a la empresa. El Banco labrará acta con el adjudicatario a efectos de documentar

el inicio de obras.

9. FORMA DE PAGO

El pago se realizará mensualmente de acuerdo al avance de los trabajos efectivamente

realizados en dicho período. Para su tramitación será obligatoria la entrega del

Cronograma actualizado de acuerdo al avance real de las obras.

De constatarse el atraso o incumplimiento de algunos de los trabajos previstos en el

Cronograma de Obra, se descontará de la facturación de los trabajos realizados en

el mes, la cuota parte correspondiente a los trabajos que debieron estar terminados

a esa fecha.

La cuota parte descontada será abonada cuando dichos trabajos estén efectivamente

realizados, conjuntamente con los trabajos correspondientes a la siguiente etapa o a la

Page 21: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 21 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

etapa en que fueren materialmente cumplidos, todo ello sin perjuicio de lo establecido en

el numeral 10 - Multas.

9.1. Ajuste de Precios

La fórmula paramétrica que se aplicará será: 35 % mano de obra, 50% materiales y 15% costo de vida. Los parámetros de ajuste serán:

Materiales – 100% según el índice de Costos de la Construcción (ICC).

Mano de Obra: se ajustará de acuerdo al Laudo de la Industria de la Construcción.

Costo de Vida: 100 % de variación de I.P.C.

Para Materiales y Costo de Vida serán: mes anterior al de la cotización y mes anterior al

de certificación de avance de obra.

Para Mano de Obra será el mes anterior al de cotización y el mes de ejecución del

certificado de avance de obra correspondiente.

10. MULTAS

El BROU podrá imponer a la empresa CONTRATISTA las siguientes sanciones:

En caso de constatarse incumplimiento total o parcial por parte de la firma adjudicataria

de las obligaciones contraídas por ésta en el marco del presente contrato, el Banco podrá

aplicar una multa de hasta el 1% (uno por ciento) por cada día calendario de demora en

el cumplimiento del servicio a prestarse o de la obra a ejecutarse, aplicado sobre el valor

total de los bienes no suministrados o del servicio no ejecutado en la fecha convenida (el

cual podrá ser aplicado sobre valores reajustados si correspondiere) hasta un máximo

equivalente al 10 % (diez por ciento) del importe total de adjudicación. Alcanzado este

máximo el Banco se reserva el derecho de rescindir unilateralmente el contrato, Sin

perjuicio de lo anterior, se podrán aplicar las medidas que a continuación se enumeran,

no siendo taxativa dicha enumeración:

Apercibimiento en forma escrita, con aviso a organismos involucrados, por ej. si

correspondiere, a la aseguradora que haya recurrido el contratista.

Suspensión del Registro Único de Proveedores por el período y alcance que en

cada caso se determine,

Anulación o rescisión del Contrato,

Eliminación del Registro Único de Proveedores.

Ejecución de la garantía de fiel cumplimiento de Contrato y eventualmente,

promover las acciones tendientes a procurar el resarcimiento de los daños y

perjuicios que se estime puedan corresponder en el caso.

El valor de las referidas sanciones pecuniarias podrá ser descontado de cualquiera de las

sumas que se adeuden a la empresa contratista en el marco de la presente contratación.

Page 22: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 22 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Las penalidades precedentemente enunciadas, así como cualquier otra que pudiera

corresponder se adoptarán de conformidad con las previsiones de los artículos 16, 17, 18

y 19 del decreto N° 155/013 del 21/05/2013.

En lo que atañe al procedimiento para la aplicación de la Multa: Una vez que el BROU

tenga conocimiento de la ocurrencia de hechos susceptibles de ser tipificados como

pasibles de multa, conforme a los establecido en los literales que anteceden, se procederá

a notificar dicha situación al CONTRATISTA, quien dispondrá de un plazo de cinco (5)

días calendario contados desde el siguiente a la recepción de la notificación, a efectos de

formular las explicaciones y descargos que estime pertinentes, las que serán

consideradas por el BROU, para resolver la imposición o no de la multa y su cuantía. Una

vez recibidas las explicaciones y los elementos de juicio aportados por el CONTRATISTA,

el BROU procederá, de conformidad con las normas vigentes, a disponer la aplicación de

la multa o se abstendrá de hacerlo, de considerarlo procedente. El BROU comunicará la

decisión por escrito al CONTRATISTA señalando la causa que amerita su sanción y su

cuantía.

Lo establecido precedentemente es sin perjuicio de la facultad del Banco de disponer la

rescisión de la presente contratación en cualquier momento, para el caso de verificarse la

ocurrencia de incumplimientos totales o parciales del objeto contractual, en cuyo caso se

abonará a la firma contratista los trabajos realizados hasta la fecha de cese, sin derecho

a compensación o indemnización de especie alguna por parte de esta última. En caso de

disponerse la rescisión del contrato, se comunicará tal extremo a la firma contratista con

una antelación no inferior a cinco (5) días hábiles.

La rescisión de contrato por incumplimiento de la firma contratista, traerá aparejada la

ejecución de la garantía de fiel cumplimiento del contrato, sin perjuicio de los daños y

perjuicios a que hubiere lugar por tal concepto.

La aplicación de las sanciones precedentemente enunciadas procederá sin perjuicio de

las responsabilidades administrativas, civiles o penales que pudieren corresponder a la

empresa contratista frente al Banco o frente a terceros, que hayan sido perjudicados como

consecuencia del incumplimiento.

11. SOBRE LA ADJUDICACIÓN

El Banco se reserva el derecho de adjudicar total o parcialmente los rubros

cotizados.

12. GARANTÍAS

12.1. De la constitución de Garantías

En aplicación del art. 64 del TOCAF, no se exigirá presentación de garantía de

Mantenimiento de Oferta, sancionándose el incumplimiento del mantenimiento de la

misma con una multa equivalente del 5% del monto máximo de la oferta. Para el caso de

que el oferente desee efectuarla de todos modos, se fija el importe mínimo de la misma

en U$S 8.000 (dólares americanos ocho mil) de acuerdo al tipo de cambio interbancario

Page 23: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 23 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

billete vigente al cierre de la Mesa de Cambios del Banco Central del Uruguay el día hábil

anterior al de la fecha de apertura de ofertas.

Los oferentes que resulten adjudicatarios, siempre y cuando el monto adjudicado fuere

igual o superior al 40% del tope de la licitación abreviada, deberán garantizar el

cumplimiento del contrato en los términos y condiciones detalladas en el pliego particular.

12.2. Afectación de las garantías constituidas:

La Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato responderá de los siguientes conceptos:

De las sanciones impuestas al Contratista.

Del incumplimiento total o parcial por parte del contratista de las

prestaciones comprendidas en el objeto contractual.

De los gastos originados al Banco por la demora del contratista en el

cumplimiento de sus obligaciones

De los daños y perjuicios ocasionados al Banco con motivo de la incorrecta

ejecución del contrato o por su incumplimiento total o parcial.

De la existencia de vicios ocultos.

La enumeración precedente no tendrá carácter taxativo.

12.3. Carta de Garantía

Al finalizar los trabajos, se exigirá carta de garantía por la buena ejecución de los

trabajos, quedando sujeto a los reclamos que el Banco pudiera ejercer y que respondieran

a fallas de materiales y/o técnicas constructivas, por vicios ocultos en la ejecución del

mismo.

13. EXTINCION DEL VÍNCULO CONTRACTUAL:

La relación contractual con la firma adjudicataria se extinguirá por las siguientes causales:

Cumplimiento del objeto del contrato, conforme a los términos pactados en los

distintos instrumentos que, en el marco del presente vínculo contractual,

constituyen fuente de los derechos y obligaciones de las partes.

Resolución unilateral y anticipada del contrato por incumplimiento total o parcial

del contratista.

Vencimiento del plazo señalado para su vigencia o el de sus prórrogas.

Page 24: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 24 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Cuando de manera superviniente el contratista se viera afectado por alguna de las

causales de inhabilidad para contratar con la Administración, conforme a lo

preceptuado en el artículo 46 del TOCAF.

Por imposibilidad de cumplimiento del contratista como consecuencia de la

existencia de un evento de fuerza mayor o caso fortuito.

Por el acuerdo recíproco de las partes contratantes en poner fin a la relación

contractual.

Page 25: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 25 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

MEMORIA TECNICA PARTICULAR

A. ALCANCE DE LOS TRABAJOS

Las obras comprenden la finalización de la Obra en forma completa de acuerdo a

los planos, planillas y memorias adjuntas, incluyendo éstas, todos los detalles y trabajos

que, sin estar concretamente especificados en los recaudos sean de rigor para dar

completa terminación a lo que se considera una construcción esmerada.

B. GENERALIDADES

B.1 CONDICIONES

El Contratista deberá ajustarse estrictamente a lo expresado en esta Memoria

Particular, no obstante lo cual será de su responsabilidad el dar aviso por escrito a la

Dirección de Obra del BROU, de ahora en adelante llamada D.O. en caso de plantearse

situaciones no previstas y que ameriten una modificación en lo solicitado, a efectos de

garantizar la óptima realización de los trabajos.

El detalle de tareas a realizar que se indican en la presente Memoria no es taxativo,

por lo que cualquier trabajo que sea necesario realizar para completar correctamente las

obras indicadas, aún sin estar explicitado en los recaudos, se considerará incluido en el

monto total de la propuesta, sin derecho a reconocimiento de adicional alguno por parte

del Contratista.

Todas las medidas mencionadas en recaudos son indicativas y serán

corroboradas en el lugar de obra por el Contratista.

El Contratista deberá coordinar el inicio y las etapas sucesivas con la D.O.,

quedando sujeto a las inspecciones parciales y controles que esta determine, y completar

las planillas de control de obra que se le requieran.

Aceptación de Condiciones: La presentación de la oferta implica la aceptación de

las condiciones estipuladas en el presente documento y demás recaudos, y la renuncia

del oferente a la validez que pudieran tener cualesquiera especificaciones modificativas ó

en contrario de las mismas que hubiera incluido en su propuesta, salvo aceptación

expresa y documentada del BROU.

Page 26: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 26 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

B.2 PROPUESTA

Se deberá presentar la propuesta de acuerdo al rubrado que se anexa,

estableciendo las marcas de los materiales específicos a utilizar de acuerdo a las

especificaciones técnicas establecidas en esta memoria.

Dic-16

PRECIO PRECIO MONTO SUBTOTAL

UNITARIO PARCIAL IMPONIBLE RUBROS

$ $ $ $

1,00

1,01 GL

1,02 GL

1,03 GL

1,04 GL

1,05 GL

1,06 GL

2,00

2,01 M3

2,02 M2

2,03 M2

2,04 M2

2,05 M3

2,06 M2

2,07 Desmonte de azotea M2

2,08 Demolición de otros GL

2,09 Remoción del árbol en fachada GL

3,00 ESTRUCTURA

3,01 M3

4,00

4,01 M2

4,02 M2

5,00

5,01 M2

5,02 Revoque cielorrasos M2

5,03 M2

5,04 M2

5,05 ML

Oficinas y servicios

Enduído para interiores

Cantoneras y buñas

Revoque exterior a 3 capas (reparación)

REVOQUES

Revoque interior 2 capas (reparación)

Zapatas de hormigón ciclópeo

MUROS, TABIQUES Y OTROS

Tabique simple de yeso resistente a la humedad

Muretes-pilares de ladrillo

Otros movimientos : Excavaciones desagües y fundaciones

Demolición de revestimientos

Demolición de pavimentos interiores

Demolición de pavimentos exteriores

Prevencionista

DEMOLICION Y MOV. DE TIERRA

Demolición de muros

Repicado de revoques

Provisorios: consumo agua y luz (a cargo del BROU- no se cot.)

Cartel de obra

METRAJE

IMPLANTACION Y REPLANTEO

Replanteo

Barrera y vallado

SUCURSAL BROU SARANDÍ

GRANDE _ SG050

COD RUBRO U.

Page 27: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 27 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

6,00

6,01 M2

6,02 Armado en exteriores y circulaciones M2

7,00

7,01 PISOS

7,011 Pisos porcelanato M2

7,012 Pisos monolítico M2

7,02 ML

7,03 M2

7,04 Entrepuertas, Umbrales de granito (inc. Escalones rotos) ML

7,05 Vereda baldosa 9 panes, fach. Princ., post. y cordón vereda M2

8,00

8,01 Cerámica Rectificada (Blanco Mate) M2

8,02 Colocación de mesadas U

8,03 Mesadas de cocina - G2 U

8,04 Mesada de SSHH - G1 U

8,05 Antepechos y jambas de aberturas (exteriores e interiores) ML

9,00

9,01 ML

10,00

10,01 M2

10,02 M2

11,00

11,01 Cielorraso yeso M2

12,00

12,01 U

12,02 U

12,03 U

12,04 GL

12,05 GL

13,00

13,01 U

13,02 U

13,03 M2

13,04 U

14,00

14,01 U

14,02

14,021 U

14,022 U

14,03

14,031 U

14,032 U

14,033 U

14,034 U

14,035 U

14,036 U

14,037 U

14,038 U

15,00

15,01 U

15,02 U

16,00

16,01 U

16,02 U

17,00

17,01 U

17,02 M2

18,00

18,01 U

18,02 M2

18,03 GL

18,04 M2

Relleno hormigón de balasto (complemento)

CONTRAPISOS

IMPERMEABILIZACIÓN DE MUROS

Humedad por capilaridad (inc. Zócalo madera)

PISOS, ZÓCALOS Y ESCALONES

Zócalo de porcelanato

Zócalo de mármol

REVESTIMIENTOS

CIELORRASO DE YESO

VARIOS

Extractores (2 extracción, 1 de inyección)

Pretiles

AZOTEAS

Impermeabilización de azoteas

Hojas nuevas o a reciclar

Nuevo entablonado en tisanería y contaduría (área restringida)

C01 - Mueble bajo y sobre mesada en tisanería

HERRERIA

Calefones

Amure de aberturas

Ayuda a subcontratos

Limpieza de obra

CARPINTERIA DE MADERA

Reparación a nuevo (inc. Herrajes y pintura)

Reparación de aberturas existentes (inc. Herrajes y pintura)

Realización de nueva carpintería de hierro

Suministro y colocación P1

Suministro y colocación P2

Claraboyas a reciclar

Reciclaje CL1

Restauración y limpieza vitreaux en Claraboya 1

Reciclaje CL2

Restauración y limpieza vitreaux en Claraboya 2

Reciclaje CL3

Restauración y limpieza vitreaux en Claraboya 3

Reciclaje CL4

ALUMINIO

Suministro y colocación A01

Suministro y colocación A02

VIDRIOS

Espejos

Reciclaje CL5

ACERO INOXIDABLE

Barras para discapacitados

Baranda en acceso

Vado en chapa labrada

Piso alerta goma interior

Vidrios

ACCESIBILIDAD

Plataforma salva escalera

Vado y pavimento de accesibilidad al medio físico

Page 28: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 28 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

B.3 LUGAR de IMPLANTACION de la OBRA.

El Contratista recibirá el lugar de obra en su estado actual correspondiendo al

mismo adaptarlo a las condiciones exigidas para la correcta ejecución de la Obra.

Al respecto debe aclararse que los niveles que se puedan deducir de los planos

son aproximados, por lo cual el Contratista deberá visitar el lugar para compenetrarse de

sus características antes de presentar su propuesta.

19,00

19,01 Red de abastecimiento GL

19,011 U

19,02 ML

19,021 C.I. - nuevas (una de 60x60 y otra de 40x40) U

19,022 C.I. - a reciclar (todas 60x60) U

19,023 Piletas de patio y bocas de desague U

19,024 Colocar interceptor de grasa U

19,03 Desagues pluviales: canaleta ML

19,04 U

19,05

19,051 Suministro de grifería de lavatorios U

19,052 Suministro de grifería discapacitados U

19,053 Suministro de grifería tisaneria U

19,054 Suministro de canilla de servicio U

19,06

19,061 Suministro y coloc. de Inodoro, mochila y tapa U

19,062 Suministro y coloc. de Inodoro, mochila y tapa U

19,063 Suministro y coloc. Lavatorio disca U

19,064 Suministro y coloc. Mingitorio U

19,07 Suministro y coloc. De accesorios de sshh GL

20,00

20,01 M2

20,02 M2

20,03 M2

20,04 M2

20,05 M2

21,00

21,01 Suministro y coloc. Redes M2

21,02 Suministro y coloc. Pinchos ML

22,00 Eléctrica y Lumínico

LOCALES A INTERVENIR (Servicios)

22,01 Tablero GL

22,02 Canalizaciones GL

22,03 Enhebrados GL

22,04 GL

22,05 GL

22,06 GL

Total

Monto Imponible

Sub-total

IVA

Pruebas, ensayos y planos conforme a obra

Terminaciones

Luminarias nuevas

Pintura sobre madera

SISTEMA DE CONTROL ANTI-AVES

Pintura sobre herrería

Pintura para cielorrasos antihongo

Pintura sobre muros exteriores

Aparatos, inodoros y accesorios

PINTURA

Sobre revoque / enduído interior

Griferia

Ventilaciones

Pruebas hidráulicas de las obras nuevas

Desagües primarios y secundarios

INSTALACION SANITARIA

Page 29: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 29 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

En cuanto al replanteo de la obra a realizar, el Contratista respetará lo indicado en

planos, así como las alineaciones y dimensiones que surgen de la obra realizada y

verificado por la D.O. Independientemente de ello, el Contratista es responsable de los

errores cometidos. Se hará de tal manera que se asegure la invariabilidad de todos los

elementos de marcación durante el desarrollo de los trabajos dependientes de ellos.

1.00 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

En las especificaciones se hace referencia a marcas de fábrica, número de

catálogo y tipo de equipos, elementos, productos y materiales de un determinado

fabricante.

Se establece que serán también aceptables ofertas de equipos, artículos o

materiales alternativos que tengan características similares, presten igual servicio y sean

de igual o superior calidad a la establecida en dichas especificaciones, debidamente

demostradas por el oferente y aceptadas por la Supervisión de Obra, a los efectos de

comprobar el nivel de calidad y desempeño de los equipos, artículos o materiales

alternativos.

La administración designará técnicos que emitirán los informes correspondientes

resolviéndose en definitiva la admisión o no de los mismos, basándose en dichos

dictámenes.

1.1 Implantación y replanteo

Se realizará junto a la D.O. un reconocimiento del edificio previo al inicio de los

trabajos. El contratista recibirá las edificaciones en las condiciones actuales.

La implantación del obrador, las barreras de protección, barandas, casillas, baños,

andamios, vallas y otras protecciones serán de acuerdo a las especificaciones del Técnico

Prevencionista de la Empresa, cumpliendo con las normas del MTSS y municipales

vigentes.

El replanteo se realizará según los recaudos gráficos considerando el punto de

origen planimétrico dado y las cotas altimétricas referidas al 0.00 del NPT interior del

edificio existente. Estos niveles son aproximados y se verificarán junto a la D.O. Fuera de

ello, el Contratista es responsable por cualquier error cometido.

Page 30: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 30 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

El Contratista ha de suministrar en obra los aparatos y útiles necesarios a fin de

que la D.O., pueda verificar las operaciones de trazado y replanteo. Se pondrá especial

cuidado en ésta tarea, debiendo verificar las cotas y niveles al realizar los desagües de

las instalaciones planteadas.

El replanteo y la limpieza de obra (periódica y final) deberán contar con el aval de

la D.O.

1.2 Barrera y vallado

Se deberán realizar todos aquellos vallados provisorios necesarios según plan de

seguridad a suministrar y en todo de acuerdo con las Ordenanzas Municipales vigentes.

El vallado deberá delimitar claramente el área de obra, así como el área de acceso de

materiales, construcciones auxiliares y demás componentes del obrador.

Se pondrá especial cuidado en las barreras con el objetivo de aislar el lugar de

funcionamiento del obrador de las tareas propias que se desarrollan en el Banco, siempre

velando por la seguridad de los clientes, de los funcionarios y demás actores posibles.

En el caso de los trabajos en fachada se deberán prever los andamios necesarios,

junto a los medios de protección que la ley exige. La empresa será la responsable de

tramitar frente a los organismos competentes (municipales) los permisos de ocupación

sobre la vereda peatonal, y abonarlos durante el trascurso de los trabajos sobre fachada.

1.3 Provisorios: consumo de agua y luz.

En caso de ser posible, el Contratista podrá utilizar los servicios existentes de agua

y electricidad del edificio construido, bajo su responsabilidad y costo durante la totalidad

de la obra, previa autorización de la autoridad competente.

1.4 Oficinas y servicios.

El contratista deberá realizar todas las construcciones exigidas por los organismos

correspondientes. Se deberá instalar o construir aquellos locales provisorios necesarios

para su personal, tales como vestuarios, duchas y servicios higiénicos, así como local

para sereno (en caso que sea necesario) y depósito para acopio de materiales.

Todos estos locales se mantendrán en aceptables condiciones de higiene.

Page 31: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 31 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Su ubicación deberá tener en cuenta las distintas etapas de obra, a efectos de no

interferir en el desarrollo de las mismas, así como con el funcionamiento del local y deberá

tener la implantación, la aprobación de la D.O. Durante el reconocimiento del edificio,

previo al inicio de los trabajos, se estudiará junto a la D.O. la posibilidad de implantarse

en el predio contiguo al Banco. En tal caso, el contratista recibirá las edificaciones en las

condiciones actuales y se devolverán en buen estado de limpieza y adecuación al finalizar

los trabajos.

1.5 Cartel de Obra

El Banco cuenta con un modelo de cartel, cuya diagramación deberá ser

respetada. Se suministrará oportunamente el archivo a fin de que la empresa adjudicataria

pueda generar el mismo.

Las dimensiones del mismo serán de 1.60 mts por 2.00 mts de altura. El tablero o

estructura que lo sustente deberá de ser firme, en madera o metal, de manera que persista

hasta el final de la obra. Se podrá ejecutar con letras impresas en vinilo, sobre PVC Sintra

de 3 o 5 mm, de acuerdo a modelo suministrado. El Banco suministrará a la empresa

adjudicataria un modelo de cartel.

Sea del material que sea, en caso de dañarse, el mismo deberá de reponerse

inmediatamente.

1.6 Limpieza de terreno

La empresa se encargará de la remoción de lo que sea necesario para la

realización de las tareas. Si la producción de polvo o escombros provenientes de la

demolición causa molestias a espacios públicos en uso, cosa que se deberá evitar, el

contratista deberá proceder a la limpieza de la misma tantas veces como sea necesario

durante la ejecución de los trabajos, y en cualquier caso, como mínimo, diariamente.

Durante el transcurso de los trabajos de demolición, en forma diaria, el contratista

tomará todas las precauciones necesarias para causar los menores inconvenientes con

los usuarios y acumulará en un lugar adecuado a esos fines los escombros producto de

la demolición. Los mismos deberán ser llevados al destino correspondiente, con una

frecuencia a evaluar, dependiendo del impacto que considere durante el proceso, la D.O.

exigirá al contratista además, la limpieza de los sectores que hayan sido demolidos, tanto

interiores como exteriores.

Page 32: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 32 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Con respecto a la limpieza final, una vez finalizada la obra se procederá a una

limpieza “de obra” local por local, consistente en el retiro de restos, barrido y aspirado y

limpieza de polvo de los vidrios. Se complementará con una limpieza realizada por una

empresa específica, la cual será a cargo del Banco.

1.7 Prevencionista

El contratista construirá andamios o alquilará en caso de ser necesario en un todo

de acuerdo con la normativa vigente aplicable, con las debidas aprobaciones (MTSS) y

de acuerdo a la Memoria Constructiva, siendo de su responsabilidad la gestión de los

permisos ante los organismos correspondientes, así como el registro del técnico

Prevencionista, la presentación y el cumplimiento permanente de un Plan de Seguridad.

2.00 DEMOLICIÓN Y MOVIMIENTOS DE TIERRA.

A modo general se realizarán las demoliciones y retiros de obra indicados en los

planos, y los que resulten necesarios como consecuencia de las obras a realizar, tomando

las precauciones necesarias para evitar daños y roturas, e inconvenientes a las diversas

personas. Previo a cualquier demolición, la misma deberá acordarse con la D.O. quien

coordinará, de ser interiores con el gerente de la dependencia, buscando el momento

adecuado.

Todo el material sobrante se retirará de obra, quedando en poder del contratista

para su destino final, previa autorización del Banco. Se realizarán de acuerdo con la

normativa municipal en la materia, así como la del MTSS, tomando todas las medidas

pertinentes a efectos de evitar accidentes personales, propios y de terceros.

Se cuidará especialmente el estacionamiento de camiones a fin de no entorpecer

el tránsito de las calles frentistas a la obra. Los materiales cargados sobre camiones

deberán cubrirse completamente con lonas o folios plásticos a fin de impedir la caída o

desparramo de escombros o polvo durante su transporte. Se debe de tener en cuenta que

el predio del banco tiene acceso por una calle posterior lo que podría facilitar el acceso

de los vehículos que realicen los fletes y acarreos.

2.1 Demolición de mampostería.

Se demolerán:

Se incluye en este ítem los escalones en el pasillo de acceso de personal para

la colocación de los dispositivos mecánicos de accesibilidad, local 3;

Page 33: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 33 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Los muros que corresponden a los nuevos vanos de puertas, comunicación

locales 3-11;

En local 6 mesada y muretes de cocina actual;

Los sectores de muros y tabiques existentes en baños y tisanería para los

cambios de funciones, local 7.

2.2 Repicado de revoques.

En este rubro se incluye la verificación del estado de los revoques interiores, de

cielorrasos y exteriores, con las consecuentes remociones de los que se encuentren

desprendidos, flojos, micro-fisurados, afectadas por humedades o cualquier otro revoque

que la D.O. indique deba ser removido.

A efectos del metraje para el rubrado se estima un 30% del metraje total de

revoques entre la sucursal y la vivienda. Este rubro también incluirá los costos

correspondientes al armado y desarmado de los andamios que sean necesarios para

efectuar las tareas, así como los dispositivos de seguridad correspondientes.

2.3 Demolición de pavimentos interiores

Se demolerá y retirará de obra todo el pavimento de baldosa interior indicado en

planos. Como resumen, se considerarán a demoler en el interior de la sucursal bancaria

los pavimentos de los servicios higiénicos a remodelar, baños y tisanería, así como la

sección del corredor de acceso de personal que se encuentran deteriorados, indicados

como Local 3 Circulación, sector acceso y sector frente a baño femenino.

Asimismo, se retirará un sector del piso de madera, el cual se sustituirá en el

Local 11 Contaduría Área Restringida. Se evalúa un 30% de la superficie total. El resto se

acondicionará reciclándolo homogeneizando su superficie, dejándola en excelentes

condiciones de acabado. No se contempla en éste llamado el desmonte completo y

arreglo de la estructura bajo el mismo. El espacio comedor, identificado en gráficos como

Local 5, sí se intervendrá en su 100%, quitándolo en su totalidad, reutilizando un 50% y

sustituyendo el resto, aproximadamente. En éste caso si se contabiliza el arreglo de la

estructura bajo el mismo. Estos trabajos se delimitarán en la visita de obra en la medida

que ésta lo permita, pero éstos porcentajes están supeditados al estado final de los pisos

Page 34: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 34 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

existentes, por lo que se evaluará junto a la D.O. durante el proceso de demolición, la

cantidad de piso real a sustituir y la cantidad a reciclar.

2.4 Demolición de pavimentos exteriores.

Se demolerá la línea de vereda que cubre los desagües sanitarios en la contra

fachada hacia el patio, para dar paso a la construcción de la nueva vereda.

En la vivienda del gerente, se demolerá el área de pavimento afectada por los

trabajos de cambios de instalaciones externos (porche) de desagües de sanitaria.

También se demolerán otros sectores deteriorados existentes, como ser en las

zonas de la vereda exterior donde se han de recolocar las baldosas de piso táctil de

acuerdo a proyecto cumpliendo normativas de accesibilidad al medio físico así como

sectores que se encuentran desprendidos junto a cordón, a reparar.

2.5 Desmonte de Mostrador en espacio Contaduría.

De acuerdo a lo expresado en recaudos gráficos se llevará a cabo el

desmantelamiento del sector de mostrador. Se debe de retirar previamente todas las

instalaciones que pasan por debajo del mismo y canalizarlas por piso según se indica en

memoria de Eléctrica. La dirección de Obra indicará el destino final del material

desmantelado.

2.6 Relleno general y apisonado.

En este ítem se incluyen los movimientos y el apisonado de los rellenos necesarios

bajo los nuevos pavimentos. Se trata de todo el relleno bajo pavimento nuevo: en nuevos

servicios higiénicos, pasillo y pavimentos exteriores.

El material se apisonará en capas no mayores a 10cm de espesor, que podrá ser

con el material de remoción, siempre y cuando esté limpio de material orgánico y basura.

Se agregará agua a cada capa que se coloque para que la compactación sea mayor. En

caso de no ser suficiente, se estudiará, junto a la D.O., la necesidad de incluir balasto (a

suministrar por la empresa a su costo).

En estos trabajos han de realizarse dentro del marco de referencia establecido en

la Memoria Constructiva.

La excavación, nivelado y rellenado incluyen:

Page 35: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 35 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Preparación del sitio.

Excavación.

Retiro del material sobrante.

Rellenos necesarios para obtener los niveles detallados en los recaudos

gráficos que serán rectificados en obra de acuerdo a las pendientes

necesarias según corresponda.

Remoción de pavimentos, cimientos, cañerías, etc. que no deban

permanecer.

Protección de daños a terceros que las excavaciones y rellenos puedan

causar.

El suelo extraído de desmontes y excavaciones deberá ser retirado del predio a la

brevedad posible o acondicionada adecuadamente a efectos de despejar las áreas de

obra y de no producir barreras al escurrimiento de aguas pluviales.

2.7 Otros movimientos: Excavaciones de desagües y fundaciones

Se incluyen en este apartado todos los movimientos de tierra necesarios para

excavar los desagües que han de ser sustituidos. Se ha de incluir la disposición del

material de extracción.

Asimismo, se incluyen los movimientos de tierra necesarios para la re-cimentación

que se hará debajo del piso de madera de la tisanería Local 5 (ver apartado de estructura

en el punto 3 de esta memoria).

En estos trabajos han de realizarse dentro del marco de referencia establecido en

la M.C. La excavación, nivelado y rellenado incluyen:

Preparación del sitio.

Excavación.

Retiro del material sobrante.

Rellenos necesarios para obtener los niveles detallados en los recaudos

gráficos.

Remoción de pavimentos, cimientos, cañerías, etc. que no deban

permanecer.

Protección de daños a terceros que las excavaciones y rellenos puedan

causar.

Page 36: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 36 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

2.8 Demolición de revestimientos.

En este rubro se incluye la remoción de la totalidad de los revestimientos

cerámicos de las paredes de la batería de baños actuales masculinos y cocina de la

Sucursal. También se incluirá un 10% del metraje total de reparaciones en el baño

principal de la Vivienda del Gerente.

Además se desmontarán las placas de mármoles en los sectores de entrada y

atención al público, indicado en plano como Local 11 Contaduría. Algunas de las placas

están sueltas y hay que re amurarlas, otras han de ser sustituidas por completo. Se estima

para la cotización un 30% del metraje total de revestimiento (zócalo) de mármol,

porcentaje (%) a rectificar en obra.

2.9 Demolición de azotea (y relleno)

Este trabajo se realizará en la totalidad de los techos mencionados en los recaudos

gráficos como IM1_A, IM1_B, IM1_C y IM1_D. Éstos se identifican, con el sector que hoy

tiene membrana pintada, y con el sector recubierto de tejuela que cubre tanto la Sucursal

como la Vivienda y también la terraza de la casa habitación.

Se retirará la terminación según el caso y se procederá a retirar todo relleno

complementario que se hayan incorporado en el tiempo, llegando a los rellenos de

pendientes originales, los cuales se mantendrán. Las azoteas, gargantas y desagües

serán realizados en su totalidad así como la reconstrucción de los pretiles deteriorados.

2.10 Otras demoliciones.

Todos los artefactos y grifería sanitaria de los baños y cocina.

Toda instalación de sanitaria y de eléctrica u otras existentes que resultaren

obsoletas.

Desmonte de las aberturas a sustituir o eliminar.

Retiro de los vidrios de las claraboyas (la disposición final será la que elija la

D.O.).

Retiro del vitraux para su limpieza.

Retiro en fachada de pinchos anti-posamiento y redes anti-aves.

Page 37: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 37 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Nota: Los equipos de Aire Acondicionado hoy existentes serán desmantelados

por una empresa especializada y a cargo del Banco, debiendo el contratista

avisar con la debida anticipación a efectos de hacer esos movimientos.

2.11 Desmonte de árbol en vereda.

Se quitará el árbol de la entrada de sector de personal, sobre la vereda, que afecta

los caños de desagüe de la sanitaria del edificio. La empresa se encargará de realizar los

trámites pertinentes frente a los organismos municipales, a fin del retiro del mismo.

Asimismo, incluirá dentro de sus costos la disposición de los desperdicios vegetales (árbol

y raíces), y la reposición del pavimento de baldosas afectado por los trabajos, más los

trabajos previos, tanto de rellenos como de generación de contrapiso armado necesario.

En caso de que sea necesario reponer una especie vegetal será a cargo del

contratista y se determinará durante el proceso la futura ubicación del mismo.

3.00 ESTRUCTURA DE HORMIGÓN ARMADO

3.01 Zapatas de hormigón.

El piso de madera existente en Local 5 se presume que posee una cámara de aire,

dentro de la cual se ubican pilares de ladrillos que sostienen los tirantes de madera en

donde apoya el piso de madera (listones). Ésta situación se observó bajo piso en Local

11, de iguales características de acabado (piso de madera) por lo que se sospecha que

se trata de la misma forma de estructura, ya que sufre además, aparentemente la misma

patología, hundimiento del piso en ambos locales. En la nueva tisanería se ha de cambiar

el piso, por lo que se ha de levantar todo, verificar el estado de los tirantes de madera y

de los muretes de ladrillo (si es que existen). Para el caso de construirlos a nuevo se

metrará un estimado de 9 pilares los que se deberán cimentar sobre unas zapatas corridas

de hormigón armado

Estos trabajos se delimitarán en la visita de obra pero están supeditados a lo que

se encuentre luego de levantar el piso de madera, por lo que se evaluará junto a la D.O.

durante el proceso de demolición la cantidad de pilares de ladrillo a realizar y la cantidad

de zapatas.

Page 38: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 38 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

En función de poder cotizar, se pensará en tres zapatas corridas que “cosan” tres

pilastras cada una, de 50 cm de ancho por 25cm de profundidad.

Las zapatas corridas se coserán entre sí, y en caso de encontrar estructura

perimetral, también a las mismas, con dos vigas riostras de 15 x 20 armadas con hierros

longitudinales 4 ϕ 8 tratado y estribos ϕ 6 c/20.

Cuando no se establezca otra cosa en las especificaciones particulares (y siempre

dentro del marco de referencia establecido en la M.C.), el hormigón para este tipo de obra

tendrá la siguiente composición:

Portland...................250 kilos

Arena.......................0,500 m3

Pedregullo................ 1 m3

4.00 ACCESIBILIDAD

Con respecto a la accesibilidad al medio físico se contempla:

Un vado de chapa labrada de 1/8” de acuerdo a gráficos en acceso de

personal.

En el ingreso por fachada Fontes Arrillaga, en el acceso del personal, la

instalación y suministro de una PLATAFORMA SALVA-ESCALERA.

Colocación de baldosas táctiles de alerta en el vado de la esquina.

Baranda para público en el acceso principal (ver apartado de acero inoxidable).

Page 39: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 39 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

En el interior de la Sucursal se proyecta generar un baño accesible.

Desmonte parcial del mostrador en Contaduría, facilitando la circulación

general y el uso eventual de silla de ruedas. Vinculación con baño accesible.

4.1 Plataforma Salva-Escalera

Se trata del suministro e instalación de una plataforma electromecánica salva

niveles de uso exclusivo para personas de capacidad reducida, para salvar la diferencia

existente entre el acceso a personal Local 3 y el Local 11 sector Público.

Se describe modelo de referencia.

Consideraciones técnicas:

Generales:

Salva: 0.64 mts.

Capacidad mínima: 120 Kg.

Estructura:

Plataforma realizado en plancha de acero labrada de 1/8” montada sobre

bastidor de tubos mecánicos de 40x40 con pared de 2 mm de

aproximadamente de 1.20 m x 0.80 m.

La plataforma se monta sobre un carro construido en bastidor de tubos

mecánicos de 60x40 y 4 rulemanes blindados tipo 6206 que permiten el

transporte vertical de la plataforma.

La plataforma se desplaza sobre guías de chapa doblada N°14 mediante 2

lingas de acero en cuyo extremo se encuentran contrapesas de hierro que

permiten un perfecto equilibro en la subida y bajada de la plataforma y su

carga.

Caja de contrapesas en chapa doblada N°18 con su tapa vista

correspondiente que oculta las pesas y aloja en cada extremo las poleas de

90 mm de diámetro montada sobre dos rodamientos blindados.

Motorización:

Page 40: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 40 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Motorreductor monofásico de ½ HP ventilado con reductor montado sobre 4

rulemanes con engranajes interiores de bronce sin componentes plásticos

interiores.

Barra de tracción vertical mediante tornillo de acero sin fin, con doble tuerca

accionadora la cual está acoplada al carro y a la plataforma.

Sistema de mando modular acoplado a la lógica central, con botonera a llave

La instalación eléctrica dispondrá de protección contra posible inversión de

fase.

El motor-reductor que se especifica se encuentra homologado, siendo éste

un equipamiento estándar altamente probado en estructuras móviles para

vehículos.

Sistema de Seguridad.

La plataforma de traslación vertical contará con un sistema de seguridad que

impida que personas que ingresen al área de atrapamiento puedan ser

lesionadas.

Dicho sistema constará de barrales móviles protectores de acero inoxidable

de 2” en ambas caras laterales de la plataforma. Las mismas permanecerán

cerradas mientras la plataforma esté en movimiento.

Para la instalación de la plataforma se han de considerar tareas de albañilería

anexas como ser el recambio de la puerta denominada en proyecto P01, la demolición del

pavimento del pasillo de acceso, la demolición y reubicación de los escalones, la

demolición del muro que conecta el pasillo a la sucursal, la instalación de una puerta de

seguridad que divida estos espacios denominada P02, la instalación eléctrica necesaria

para la utilización de la plataforma desde el tablero más cercano de acuerdo a

especificaciones recomendadas del fabricante, y toda otra tarea periférica relacionada con

la correcta puesta en obra y funcionamiento de la maquinaria (retoque de mochetas,

nivelación de suelos, entrepuerta, etc.).

Fotos de plataformas a modo ilustrativo

Page 41: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 41 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

4.2 Vado y pavimento de accesibilidad al medio físico

En vereda pública se trata de la modificación del rebaje existente en el cordón

adecuándolo a la normativa, reconstrucción del pavimento en sectores con baldosa táctil

de alerta, ubicado de acuerdo a gráficos, de forma de que se cumpla con la

reglamentación vigente, UNIT 200:2013, referidas a la accesibilidad de las personas al

medio físico. Se adjunta normativas UNIT de referencia en sección Memorias Técnicas.

El piso táctil será colocado sobre 2,5 cm mínimo de mortero de arena gruesa y

portland alisado y nivelado.

Las tareas de apisonado y contrapiso son las mismas descriptas en los apartados

de rellenos, demoliciones e instalación de pisos de esta memoria.

4.3 Vado en chapa labrada

En acceso a personal se trata de la ejecución de un vado de chapa labrada de 1/8”

para salvar los centímetros de diferencia existentes con el nivel de vereda,

Baldosa táctil de

alerta

Page 42: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 42 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

aproximadamente 5 cm. Se replanteará exactamente su desarrollo y posicionamiento en

obra junto a la D.O.

5.00 MUROS, TABIQUES Y OTROS.

5.1 Tabique simple de yeso resistente a la humedad.

El muro separativo entre los dos baños será parcialmente un tabique en yeso,

según lo indicado en planos.

Dicho tabique será de 10 cm de espesor entre cara interior y exterior, y estará

formado por un bastidor metálico de chapa galvanizada N° 24 de soleras de 70mm y

montantes de 69mm separados cada 40cm. Esta estructura deberá quedar rígida apoyada

inferior, superior y/o lateralmente de forma de asegurar que el mismo sufra de

movimientos al apoyo y otras acciones. A esta estructura se atornillan las placas de yeso.

Las placas de roca de yeso serán del tipo Durlock, Drywall o similar (estándar)

para humedad, se identifican por su cinta protectora color verde y su superficie del mismo

color. Se usarán en los baños como tabique separativo entre Local 6 y Local 7. La placa

será de 12,5 mm de espesor, 1,20m de ancho x 2,40m o 2,60 m. de largo. Se utilizará en

el muro lana de vidrio de 14 kg/m3 espesor, 50mm.

Los bordes longitudinales de las placas presentan una leve depresión para recibir

luego la masilla y la cinta en su toma de junta.

Las juntas se tratarán en tres etapas:

Se masilla la junta en toda su longitud.

Se aplica sobre ellas la cinta de papel especial.

Se termina con una mano de masilla, alisando con una espátula, para no

dejar diferencias de nivel entre dos placas consecutivas.

Finalmente se masillan todas las depresiones originadas por los tornillos,

quedando la superficie completamente lisa. En los encuentros del plano horizontal con el

vertical se utilizarán cantoneras.

Se adjuntan fichas técnicas del material a colocar.

Page 43: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 43 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

5.2 Muretes-pilastras de ladrillo

El piso de madera existente ubicado en Local 5, posee una cámara de aire. Dentro

de esta cámara se ubican unos muretes de ladrillos que sostienen los tirantes de madera

en donde apoya el piso de entablonado. Se presume método constructivo igual al

existente al Local 11, que sí se pudo realizar inspección.

En la nueva tisanería se ha de cambiar el piso, por lo que se ha de levantar todo,

verificar el estado de los tirantes de madera y de los muretes de ladrillo (si es que existen).

Para el caso de construirlos a nuevo se metrará un estimado de 9 pilastras de 39 x 39 cm

(aprox.) de lado (ladrillos trabados), de 1,3m de altura (aprox.). Ver esquema en apartado

3.01

Estos trabajos se delimitarán en la visita de obra, pero están supeditados a lo que

se encuentre luego de levantar el piso de madera, por lo que se evaluará junto a la D.O.

durante el proceso de demolición la cantidad de piso a sustituir y la cantidad de pilares de

ladrillo a realizar.

Especificaciones técnicas

Todos los cerámicos serán ladrillos de campo de primera calidad. El Contratista

deberá presentar muestras de los mismos a la D.O. antes de su puesta en Obra.

Todos los muros se levantarán perfectamente a nivel, se trabarán entre sí y se

dispondrán los mampuestos en cada hilada en forma de que traben a los de la hilada

anterior. Se asentarán con los morteros indicados en el cuadro pertinente de la M.C

Las hiladas serán horizontales y los muros perfectamente verticales. Las juntas

verticales se llenarán con el arrastre del mampuesto sobre mortero abundante y si aún

faltara mortero, se completará su llenado con el canto de la cuchara. Las juntas, tanto

horizontales como verticales, no podrán ser mayores de 1,5 cm. No podrán emplearse

medios mampuestos, salvo casos especiales que tendrá que tener la aprobación de la

D.O.

Page 44: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 44 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Los mampuestos, antes de ser colocados, se mojarán hasta la saturación. El

mortero tendrá una consistencia tal que no requiera agregado de agua en el momento de

colocarse en los muros.

6.00 REVOQUES.

A modo general se adjunta el cuadro de dosificaciones:

TIPOS PROPORCIONES Y COMPONENTES DESTINO

A 3 partes de arena gruesa Capa aisladora de cimientos

1 parte de portland 1er capa azotada general de muros exteriores

1er capa de revoques de sótanos

1er de cielorrasos de metal desplegado

Empotramiento de grampas

Agregar hidrúfugo solamente en los revoques

Exteriores y capa aisladora.

B 5 partes de mezcla gruesa 2da capa de revoques exteriores

1 parte de portland Azotada de cielorrasos y de planchas en general

2da capa de cielorrasos de metal desplegado

Asentamiento de ticholos

C 3 partes de arena terciada 2da capa de revoques interiores y tabiques

2 partes de cal en pasta reforzada con portland 3er capa de exteriores

(optativo) 3er capa de cielorrasos (fina)

E 3 partes de arena gruesa Asentamientos de ladrillos y mosaicos,

1 parte de cal en pasta mármoles, ticholos y tejas

1/10 partes de portland

F 3 partes de arena fina Colocación de azulejos y zócalos

1 parte de cal en pasta

1/10 partes de portland

G 5 partes de arena gruesa zarandeada 3er capa de revoques exteriores de fachada

2 partes de portland blanco agua de cal

H 7 partes de mezcla fina 3er capa de revoques de fachada

2 partes de portland blanco

I 3 partes de arena fina 3er capa de revoques de fachada

1 parte de portland blanco agua de cal

J 5 partes de arena gruesa zarandeada 3er capa de revoque de fachada

1 parte de portland blanco Balai

K 3 partes de grano de mármol 3er capa de revoque de fachada

2 partes de marmolina

1 parte de carbonato

2 partes de portland blanco

TIPOS PROPORCIONES Y COMPONENTES DESTINO

A 3 partes de arena gruesa Capa aisladora de cimientos

1 parte de portland 1er capa azotada general de muros exteriores

1er capa de revoques de sótanos

1er de cielorrasos de metal desplegado

Empotramiento de grampas

Agregar hidrúfugo solamente en los revoques

Exteriores y capa aisladora.

B 5 partes de mezcla gruesa 2da capa de revoques exteriores

1 parte de portland Azotada de cielorrasos y de planchas en general

2da capa de cielorrasos de metal desplegado

Asentamiento de ticholos

C 3 partes de arena terciada 2da capa de revoques interiores y tabiques

2 partes de cal en pasta reforzada con portland 3er capa de exteriores

(optativo) 3er capa de cielorrasos (fina)

E 3 partes de arena gruesa Asentamientos de ladrillos y mosaicos,

1 parte de cal en pasta mármoles, ticholos y tejas

1/10 partes de portland

F 3 partes de arena fina Colocación de azulejos y zócalos

1 parte de cal en pasta

1/10 partes de portland

G 5 partes de arena gruesa zarandeada 3er capa de revoques exteriores de fachada

2 partes de portland blanco agua de cal

H 7 partes de mezcla fina 3er capa de revoques de fachada

2 partes de portland blanco

I 3 partes de arena fina 3er capa de revoques de fachada

1 parte de portland blanco agua de cal

J 5 partes de arena gruesa zarandeada 3er capa de revoque de fachada

1 parte de portland blanco Balai

K 3 partes de grano de mármol 3er capa de revoque de fachada

2 partes de marmolina

1 parte de carbonato

2 partes de portland blanco

Page 45: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 45 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

6.1 Revoque interior 2 capas (reparación)

Luego de terminada la demolición de los tramos nuevos y la instalación de

cañerías de sanitaria y eléctricas necesarias, se procederá a revocar el área afectada por

los trabajos en los muros.

Específicamente en las zonas a reparar, se retirarán todos los revoques que estén

en mal estado a criterio de la D.O. de la totalidad del área de las construcciones, tanto en

la Sucursal como en la Vivienda del gerente. Se realizarán nuevos o se repararán de

modo que tales reparaciones no se evidencien.

Las terminaciones serán similares a las existentes. En lo posible, se tratará de

definir áreas de paramento de geometría regular a reparar, o completas entre ángulos de

pared. Las dosificaciones serán las indicadas en el cuadro correspondiente de la M.C

6.2 Revoque cielorrasos

Se deberá retirar aquellos sueltos y en mal estado y se repondrán los faltantes

debiendo quedar una superficie lisa y homogénea, lista para pintar.

6.3 Revoque exterior a 3 capas

De reparación: Se realizará una limpieza general por medio de un hidro-lavado y

se repararán las fisuras que se detecten, así como los faltantes de revoque.

Se deberán desprender aquellos revoques de jambas, dinteles, antepechos,

pretiles y demás superficies que se encuentren flojos o a punto de caer. Mediante

percusión se ha de verificar que los revoques restantes que no presenten signos de

deterioro aparente, estén firmes y bien adheridos. Las reparaciones igualarán las texturas

existentes, debiendo quedar una superficie lisa y homogénea.

AGREGADO GRUESO AGREGADO FINO CEMENTO DESTINO

(litros) Arena Gruesa (Kgs.)

(litros)

720 480 400 Tanques de agua.

720 480 350 Pilares y patines.

720 480 300 Losas y vigas.

800 480 250 Hormigón ciclópeo.

Page 46: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 46 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

En lo posible, se tratará de definir áreas de paramento de geometría regular a

reparar, o completas entre ángulos de pared.

En caso de encontrarse hierros en mal estado, los mismos se deberán de curar o

suplantar según el caso. Para curarlos se procederá a la liberación total de los mismos,

limpieza por medios mecánicos y su tratamiento con productos acordes, anticorrosivos e

inhibidores de corrosión, más mejoradores de adherencia y protección posterior.

6.4 Enduído para interiores.

Se colocará enduído y/o yeso con el fin de lograr superficies homogéneas según

corresponda en cuadro de terminaciones expresado en gráficos. Se lijarán correctamente

para una perfecta terminación.

6.5 Cantoneras y buñas

En el encuentro entre paramentos verticales y cielorraso, se deberá dejar una buña

de 1 cm x 1 cm. en el revoque. Esta buña quedará prolijamente definida en toda su

extensión.

En todos los encuentros entre revestimiento vertical y revoque vertical de pared

(en servicios higiénicos y cocina) se colocara perfil U de aluminio de 1 cm,

aproximadamente a la altura del dintel de las aberturas, y de acuerdo al tamaño del

revestimiento cerámico. Estas terminaciones deberán de estar definidas en el mismo

“plomo”.

En los paramentos revocados y en las aristas de los revestimientos discontinuos,

se colocará cantoneras horizontal de aluminio, h=2,10 m. (aprox.)

7.00 CONTRAPISO

7.1 Relleno hormigón de cascote

Se ejecutarán los contrapisos de relleno de cascote los correspondientes a los

pavimentos a hacer nuevos en servicios higiénicos, patio, corredor y los afectados por las

obras.

En todos los casos se mantendrán los niveles de piso terminados actuales, salvo

los que se indican específicamente en los planos.

Page 47: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 47 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Se realizará contrapiso de hormigón de balasto, de por lo menos 10 cm. de

espesor siguiendo las siguientes proporciones: 1 m3 de balasto, ½ m3 de arena gruesa y

150 K de cemento Portland. Se podrá proponer otras dosificaciones, siempre y cuando se

encuentre dentro de lo permitido en el cuadro expresado. Se deberá realizar una

compactación esmerada de la base, en dos o más capas.

7.2 Armado en exteriores

Se ejecutarán los contrapisos exteriores de la vereda del patio del edificio para

soporte de baldosas nueve panes, y la vereda exterior donde se han de recolocar

baldosas nueve panes y sustituir otras con baldosas de piso táctil contemplando la

accesibilidad al medio físico. Será el mismo contrapiso descripto en el apartado anterior,

pero con la incorporación de malla electrosoldada de Ø 4.2, 15x15. Se deberá de ser

estricto en la reconformación de planos, lo cual se controlará especialmente.

8.00 PISOS, ZÓCALOS Y ESCALONES

8.1_Pisos

Porcelanato

En toda el área de los servicios higiénicos (Locales 6 y 7) y el sector del área de

pasillo (Local 3) se colocará porcelanato de alta calidad. Los colores se coordinarán

oportunamente con la D.O.

Monolítico

Se repondrá la sección de pavimento en la casa del gerente Local 14 (porche),

que se ve afectada por la intervención sanitaria para arreglo del caño de desagüe así

como la terminación en azotea IM1_D.

A modo general, la colocación se realizará siguiendo las especificaciones técnicas

del fabricante. La pastina para rellenar las juntas será de color similar al piso, salvo

indicación contraria, de manera oportuna por la D.O y será específica del revestimiento a

colocar.

Todos los pisos presentarán superficies regulares dispuestas según pendientes y

alineaciones de acuerdo a los niveles dados en los planos y a las indicaciones

particulares, que en cada caso formule la D.O. El Contratista debe presentar muestras

Page 48: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 48 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

de los materiales a emplear y ejecutar ensayos de su colocación, cuando la D.O. así lo

exija.

El revestimiento deberá ser colocado a hilo por obreros especializados, y tendrán

que quedar con una terminación esmerada, sin adherencias de mortero, limpias, etc. Las

juntas se alinearán perfectamente, para lo cual se seleccionará el material, descartándose

todos los que tengan cantos defectuosos, etc., prohibiéndose su empleo.

Todo piso que presente el menor resalto, diente o cualquier otro defecto, será

rehecho a costa del Contratista.

8.2 Zócalo de Porcelanato

Todos los zócalos estarán de acuerdo a la planilla de terminaciones. En los

pavimentos del pasillo a rehacer serán de porcelanato de igual tipo que el piso nuevo a

colocar, de altura 10 cm. Los cortes se deberán realizar en marmolería para que queden

piezas sin imperfecciones. Las juntas de los zócalos deberán coincidir en todos los casos

con las de los pisos.

8.3 Zócalos de mármol (revestimiento)

Se tratarán de conseguir piezas similares a las existentes, para reponer los trozos

rotos. Se trata de un revestimiento inferior en la sala principal, Local 11 de la Sucursal.

No podrán quedar parches a la vista, si fuese necesario para que en un mismo

plano quede homogéneo a la vista, se intercambiarán piezas de sectores más ocultos,

para que la reposición de las piezas faltantes o quebradas pase desapercibida, en la

intervención a realizar.

8.4 Entrepuertas de granito

En los sectores bajo puertas, de los locales en donde se instalarán los nuevos

pavimentos, se han de realizar las entrepuertas a nuevo así como los que se encuentran

partidos. Se prohíbe en absoluto el relleno de portland en los perímetros de umbrales,

entrepuertas, debiéndose emplear exclusivamente filetes o piezas especiales, hechos en

fábrica. En todos los casos serán de granito, color a definir en obra.

Se trata de las siguientes entrepuertas:

Puerta de acceso de personal Local 3

Los escalones en el pasillo de acceso de personal, Local 3.

Page 49: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 49 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Puerta doble que transcurre del Local 3 Circulación hasta el sector que tiene

la claraboya CL2.

Puerta de acceso al rack, Local 1.

Puerta acceso al Local 2 sshh Damas.

Ambas puertas de acceso al archivo, Local 4.

Ambas puertas de acceso a Tisanería, Local 5 (desde pasillo y desde local de

distribución).

Entrepuerta en acceso a nuevo baño masculino, Local 6

Puerta de acceso al sshh accesible, Local 7.

Puerta de acceso al archivo, Local 8.

Se incluyen los escalones rotos del acceso principal del BROU, Local 11.

8.5 Vereda de baldosas de 9 panes en fachada principal –ambas- con

cordón asociado y fachada posterior.

A modo general se repararán y sustituirán veredas y cordones, en los sectores con

depresiones, faltantes y rotos. Se rectificarán contrapisos y se completarán sectores con

faltantes, utilizando baldosas iguales a las existentes así como tramos a realizar de

cordones que se encuentren desprendidos o rotos.

Específicamente se deberá contemplar el sector de vereda que se desmonta y se

interviene con los desagües de pluviales; el sector donde se desmonta el árbol; los metros

cuadrados faltantes sobre cordón y también su reparación; la zona del vado de rampa

dónde por más que hoy no tenga depresiones, con la intervención, la zona lindera se verá

afectada y además todo aquel sector que a criterio de la D.O. no se encuentre en

condiciones.

Asimismo, se ha de tener en cuenta la zona de vereda que se verá afectada

indirectamente por la colocación de las baldosas táctiles a instalar en algunas zonas de

la vereda exterior de acuerdo a proyecto de accesibilidad de las personas al medio físico.

8.6 Vereda piso táctil

Ver apartado 4.02 de ésta memoria.

9.00 REVESTIMIENTOS

Page 50: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 50 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

9.1 Cerámica rectificada (Blanco Mate)

Según se indica en los recaudos gráficos los servicios se revestirán en la totalidad

de las paredes de los nuevos baños Locales 6 y 7 y parcial en Local 5 nueva Tisanería,

con cerámica blanco mate rectificada de primera calidad, de dimensiones acordes (60x30

cm, tentativamente) a junta corrida, de acuerdo al pavimento según corresponda y hasta

una altura de dintel de puerta de locales aproximadamente.

Todos los revestimientos serán de color blanco mate absoluto (posición horizontal),

presentarán superficies regulares, y vendrán de la misma partida de producción para

evitar diferencias de color o tono. Al ser los mismos de primera calidad se supone que las

piezas serán todas iguales, y perfectas sus superficies y tonalidades. En caso contrario

se valorará con la D.O, la calidad de los mismos.

La colocación se realizará siguiendo las especificaciones técnicas del fabricante

con adhesivo tipo Binda o similar previo a la adecuación de los paramentos a tal fin.

En el encuentro entre revestimiento y revoque en pared, se deberá colocar un perfil

de aluminio a U a modo de buña.

9.2 Colocación de mesadas.

Generalidades

Las dimensiones de las mesadas serán las indicadas en recaudos gráficos, se

trata de G1 en Tisanería (Local 5), G2 en Baños masculinos (Local 6) y G3 en Baño

Accesible. Se ajustarán a las dimensiones definitivas de obra realizando, previo a su

suministro, un relevamiento de las mismas. Se tendrá particular cuidado de ajustarlas a la

ubicación definitiva de las obras de sanitaria, en particular los ejes del abastecimiento y

desagües.

Los granitos serán en todos los casos Gris Mara, espesor 2cm, con cantos

redondeados, tendrán la más perfecta uniformidad de grano y tono, no contendrán grietas,

coqueras, u otros defectos. La labra se efectuará con el mayor esmero hasta obtener

Page 51: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 51 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

superficies tersas y regulares; se entregará pulido y lustrado a brillo en todas sus caras

vistas.

Todas las mesadas serán enteras, si lo permite el material y tendrán recorte para

posicionado de las piletas. Las dimensiones y la posición para el replanteo se obtendrán

de los recaudos gráficos.

Serán colocadas sobre ménsulas de perfil de sección T de 2” o planchuelas

empotradas en el muro. Cantidad 3 en G1 y cantidad 2 en G2.

9.3 Mesada de cocina

Se instalará una mesada nueva en la Tisanería, G1. Tendrá un frontalín simple y

contra la pared llevará un zócalo perimetral también de granito (Gris Mara) de 10 cm de

alto y espesor 2cms terminado con canto redondeado el cual se colocará desplomado con

el revestimiento.

Se realizará placard bajo y sobre mesada según gráfico y se apoyará sobre mueble

y con 3 planchuelas.

Pileta de cocina

Pileta a instalar en la mesada nueva de la tisanería.

Piletón simple, 1 unidad - acero inoxidable tipo Johnson 50x40, prof. 18 cm.

9.4 Mesada de baños

Se trata de la mesada denominada G2 y G3, tendrá un frontalín de granito del tipo

pollera y también en laterales de 10 cm de alto a efectos de ocultar la bacha. Contra la

pared llevarán un zócalo perimetral, también de granito de 10 cm. de alto y espesor 2cms,

terminado con canto redondeado. En el caso del baño accesible se rectificará en obra el

pollerín de modo de no interferir con el movimiento del usuario con discapacidad.

Page 52: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 52 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Piletas a instalar en mesada sshh masculino y sshh accesible

Piletas simples, 3 unidades, acero inoxidable Tipo Johnson, 30x40, profundidad 18

cm mínimo.

9.5 Antepechos y jambas de aberturas (exteriores e interiores)

Los antepechos y jambas de aberturas exteriores (e interiores) se terminarán

revocados (ver apartado de “revoques exteriores”). Tendrán una pendiente hacia el

exterior del 2%. Se harán a nuevo todos los que se encuentren en mal estado.

10.00 IMPERMEABILIZACION DE MUROS

10.1 Humedad por capilaridad.

En las paredes afectadas por esta patología, se hará un tratamiento mixto de

humedad por capilaridad de ambos lados más zócalo ventilado. Existen algunas paredes

afectadas en el banco y otras en la casa del gerente, las cuales se han de delimitar el día

de la visita de obra.

Primero se realizará mediante la aplicación de productos por inyección del tipo Igol

infiltración de Sika (ver ficha anexa). Se retirarán los zócalos, se picarán ambos lados los

revoques en unos 30 cm de altura en la mampostería. En los casos que las paredes estén

en su altura más afectada se avanzará hasta donde sea necesario. Hasta la altura de por

lo menos de 5 a 7 cm con respecto al nivel de piso se picará la mampostería en altura y

profundidad 2 cm.

Se colocarán los productos en dos líneas a 10 y 20 cm del nivel piso y separadas

en horizontal 15 cm. Unas perforaciones serán a 45° y otras a 30° según indicaciones en

Page 53: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 53 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

el folleto de especificaciones técnicas. El método de aplicación seguirá estrictamente las

recomendaciones del fabricante.

Una vez retirados los envases vacíos, se taparán los huecos con arena y Portland

y se rehará el revoque en la franja necesaria hasta 5 cm antes de nivel de piso terminado

(el zócalo se dejará libre sin revocar), siendo la capa primaria de arena y Portland al 3 x

1 con hidrófugo.

Posteriormente se realizará la preparación necesaria según corresponda para que

quede un trabajo esmerado para recibir los trabajos de pintura.

Al final de los trabajos se colocarán zócalos perforados que permitan la circulación

del aire dentro del sector de ladrillo que fue sustraído y quedando sin revoque, generando

de ese modo un zócalo ventilado. El zócalo ventilado se trata de repicar el muro dejando

una canaleta abierta sin revocar de modo que circule el aire y luego se coloque con

ranuras a definir por la D.O.BROU (la cantidad necesaria nunca menos de 1 de 10 cm por

metro. Las indicaciones finales serán impartidas por la D.O. oportunamente)

11.00 AZOTEAS

11.1 Impermeabilización de azoteas.

Se realizará la re-impermeabilización con membrana en la totalidad de los techos

mencionados en los recaudos gráficos. Se trata de una superficie (sin considerar los

pretiles), no menor a 556m² aproximadamente, incluyendo todas las azotea, IM1_A,

IM1_B, IM1_C y IM1_D.

Este trabajo se realizará en la totalidad de los techos mencionados en los recaudos

gráficos.

Se retirara las diferentes capas de membranas en su totalidad que fueron

colocadas en el correr del tiempo. Se retirará todo hasta llegar a las pendientes originales.

Las mismas quedarán, se revisarán y se rectificarán y se llevarán al 3%. Sobre ellas se

deberá alisar, emulsionar y dar membrana.

Se ha de prever junto a la D.O. el cambio de lugar de la unidad de aire

acondicionado junto a la claraboya en IM1_C, esta tarea la realizará la empresa que tiene

a su cargo los equipos de esta dependencia y será a cargo del BROU; los amurados y

grapas de los cables de eléctrica y, en especial, la instalación de los pararrayos; los caños

de pluviales y puntos de ventilación de la instalación sanitaria; y todo otro elemento o parte

de una instalación que requiera una previsión a la hora de los trabajos de remoción de la

Page 54: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 54 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

membrana existente, para que se logre una buena terminación con los encuentros y

solapes durante la reinstalación de la nueva re-impermeabilización. Considerar la

eliminación de rieles, muretes y otros elementos metálicos y no metálicos que hacen a la

claraboya CL3 para lograr una perfecta recuperación de la azotea y superficies anexas.

Así mismo se deberán recuperar todos los pretiles que hacen a todas las claraboyas y

son parte de los puntos débiles de la azotea. También contemplar la superficie de apoyo

del tanque de agua existente que es parte de la azotea IM1_B.

Las azoteas se deberán realizar siguiendo los procedimientos generales que se

encuentran descriptos en la Memoria General de Impermeabilización de Cubiertas con

Membranas Asfálticas Pre- elaboradas del BROU (en adelante MGM) y las condiciones

particulares expuestas en la presente memoria.

Se picarán y reconformarán los pretiles con revoque de arena y portland con

hidrófugo y revoques de terminación ídem al existente.

Se verificarán las pendientes y se modificarán las necesarias para permitir la

rápida y fácil evacuación de aguas (3%).

Se realizarán gargantas en todo el perímetro, con la condición de que las

medidas mínimas de la caja sean de 20 cm de altura por 8 cm de profundidad.

Tener en cuenta que en los sectores asociados a los desagües las gargantas

necesitan ser más altas que en el resto de la azotea, para no tener problemas

al momento de las pruebas hidráulicas que se solicitan. En las gargantas se

construirán medias cañas acompañando la altura de las mismas con mortero

de arena y cemento al 4x1.

Luego se dará un alisado de arena y portland (3 x 1) con hidrófugo espesor de

2 cm.

Sobre éste se realizará una imprimación con solución asfáltica de 300 gr/m2

para recibir las membranas del tipo Igasol o similar en características o calidad.

Detalle Genérico de Impermeabilización con desagüe:

Page 55: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 55 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Impermeabilización:

Se deberá tener la previsión meteorológica de buen tiempo en la realización de

todos estos trabajos, siendo obligación de la empresa contratista, el minimizar los riesgos

que surjan en este sentido.

La colocación de membranas prefabricadas y demás materiales cumplirán con los

requisitos indicados, así como las pruebas de estanqueidad y en todos los aspectos a las

Normas UNIT Nº 1052-2000,1058-2000 y 1065-2000 y/o última edición si correspondiera.

El sistema de impermeabilización, detallado desde abajo hacia arriba consistirá

en:

Emulsión asfáltica del tipo Igasol o similar en calidad.

Membrana de 4 mm de espesor (sin protección de aluminio del tipo Sika 40NP)

Embudos de EPDM del tipo Sika

Membrana de 4 mm de espesor (con protección de aluminio del tipo Sika 42NP)

Aluminio asfáltico (protección del sangrado del tipo Sika)

Page 56: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 56 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Impermeabilizante Poliuretánico en pretiles (membrana líquida impermeabilizante)

del tipo Sikalastic 560 más malla del tipo Sika tex 75 logrando el sistema del tipo

Sikaroof Cet 10

Se iniciarán los trabajos comenzando por la azotea más elevada. Siempre los

trabajos se desarrollarán desde los niveles superiores hacia los inferiores.

Los rollos se acondicionarán en el lugar de aplicación, dos horas antes de su

empleo y estos se extenderán desde la parte más baja a la más alta de la superficie,

perpendicularmente a la corriente de agua y los solapes no serán inferiores a 10 cm. Se

deberá lograr una adherencia perfecta en todas las uniones para lo que se tendrá que

fundir el polietileno de cobertura y el asfalto superficialmente. El material imprimante se

acondicionará en el lugar de aplicación dos horas antes de su empleo logrando que tome

las condiciones ambientales para su colocación.

Una vez configurados los alisados con las pendientes solicitadas se deberá

realizar la imprimación que consistirá en una emulsión asfáltica ó imprimación

asfáltica del tipo de Igasol de Sika, aplicándose ésta a pinceleta y siendo ésta

imprimación, de baja viscosidad debiendo quedar toda la superficie bien cubierta

superponiéndose una mano con otra en forma cruzada, logrando buena cobertura

del sustrato.

Se deberá esperar el tiempo necesario para que seque cada mano (como lo

establece el fabricante) y permita transitar sobre ella, así de esta manera se estará

en condiciones de colocar la membrana.

La primer membrana a emplear será del tipo Sika 40NP con alma central de

polietileno; la cual se colocará totalmente adherida, con solapes de al menos 10

cm.

Una vez finalizada la colocación de la primera membrana, se deberá realizar en

el solape, el sangrado correspondiente asegurando la máxima adherencia.

En relación con los embudos de desagüe, se dispondrá la primer membrana

penetrando en el caño de bajada del pluvial, una distancia no menor a 8 cm, para

luego insertar el desagüe de EPDM vertical de Ø100, ó cazoleta de desagüe con

un adherente del tipo de Sika Flex 1A.

Page 57: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 57 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Luego se colocará la segunda membrana del tipo gofrada (tipo de Sika, 42AP),

con alma central de polietileno, soldando ésta en forma perpendicular a la ya

colocada, comenzándose a colocar desde el ingreso a los distintos desagües

hasta los sectores más altos, solicitándose solapes no menores a 10 cm.

Se tendrá que proteger el sangrado con tres manos de aluminio asfáltico del tipo

de Sika, dejando secar ente mano y mano de aplicación el tiempo necesario que

impida la adherencia al contacto.

Una vez concluida esta etapa, se procederá a realizar la prueba

hidráulica la cual se coordinará previamente con los técnicos del Banco. La misma

se realizará en dos etapas y consistirá:

Llenar de agua las columnas de bajada de pluviales, debiéndose para esto, tapar la

boca de desagüe a pie de columna.

Al día siguiente inundar la azotea por encima de los embudos de bajadas pluviales

durante 24 horas manteniendo los tapones solicitados ubicados en registros a pie

de columna.

Las pruebas se realizarán por zonas ó cuencas de desagüe. Se deberá realizar un

seguimiento visual durante las 72 horas siguientes al ensayo. Se controlará la

continuidad en el tiempo de los niveles originales del agua.

El Contratista dispondrá de todos los elementos necesarios para la realización de

estos trabajos, siendo imprescindible contar con los tapones de pruebas necesarios para

los caños de bajada, ya que de no contar con estos al momento de la prueba, la misma

se postergará para una nueva fecha.

Después de realizada la prueba hidráulica y aprobada por la D.O., se cerrarán las

cajas con mortero y cascotes, impermeabilizando con alisado de arena y cemento

portland al 3x1 con 1/10 de hidrófugo dado a cuchara apretada evitando dejar

poros en la superficie y terminándose con revoque fino sin hidrófugo aplomándose

a la superficie vertical.

A continuación se procederá a la colocación de la aislación térmica, compuesta

por placas moldeadas autotrabantes de poliestireno expandido (EPS) de 50 mm

Page 58: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 58 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

de espesor (del tipo ATR3 de Bromyros), de peso específico tipo III (21 a 24

kg/m2) y categoría difícilmente inflamable, conformadas en su cara inferior con

elementos que permitan escurrir el agua por debajo de las mismas. Las placas se

colocarán encastradas, cubriendo en todos los sectores la mayor cantidad de

superficie posible, realizándose los cortes necesarios pero sin realizar quiebres

junto a los bordes.

Deberán tenerse en cuenta las condiciones de viento durante su colocación y

hasta que se completen las capas de protección y terminación.

Protección y terminación

Sobre la aislación térmica de “EPS”, se colocarán baldosones prefabricados

flotantes de hormigón tipo “Fermento”, simplemente apoyados, trabados entre si y

alineados a junta abierta unos con otros, de forma de cubrir la mayor área posible. El

baldosón tipo “Fermento” solicitado será el de forma hexagonal. Deberá replantearse su

distribución de acuerdo a la modulación dimensional de los mismos, a efectos de tener en

cuenta las esquinas y bordes, de manera de evitar al máximo, el corte de los mismos.

Page 59: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 59 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Los baldosones deberán tener una variación dimensional mínima a efectos de

asegurar su colocación a tope, con una separación media de 4 mm entre sus cantos

(tolerancia inferior y superior de 3 mm). Su peso, textura, aristas y elementos de apoyo

permitirán la distribución de cargas de manera de no dañar ni marcar las placas de “EPS”

en condiciones de tráfico de personas sobre los mismos.

Una vez completada la protección y terminación, no podrán quedar expuestas la

membrana con protección de aluminio, ni la aislación térmica de EPS.

En bocas de bajadas de desagües pluviales se colocarán, embutidos, dispositivos

de retención metálicos resistentes a la corrosión (acero inoxidable ó acero galvanizado ó

polímero resistente a rayos UV), de abertura no mayor a 10 mm. Los mismos deberán

sobresalir 10 cm como mínimo sobre el nivel de la boca, y permitirán ser retirados con

facilidad para la limpieza periódica.

Además cada azotea tendrá sus reboses correspondientes, mediante tubular de

aluminio de 50 x 120 mm sobresaliendo 5 cm de la pared.

Medidas complementarias a tener en cuenta:

Se exigirá, como medida de seguridad complementaria, la disponibilidad

permanente en la cubierta, durante el transcurso de los trabajos de colocación de

membrana, de un extintor de fuegos (tipo ABC) de 4 kg de capacidad, totalmente cargado,

por cada soplete de llama en uso.

En función de las áreas que se prevé impermeabilizar, los trabajos deberán

encararse con el mejor criterio y responsabilidad, a efectos de minimizar los riesgos, y

dejar la cubierta desprotegida de impermeabilización el menor tiempo posible. Deberán

cubrirse con lonas plásticas impermeables, debidamente solapadas, selladas y

aseguradas con materiales de peso adecuado (tejuelas, ladrillos, baldosones, etc.)

distribuidos en su superficie, todos los sectores de cubierta a los que se les haya retirado

la capa impermeable existente y no se les haya colocado la nueva impermeabilización, a

efectos de minimizar riesgos de filtraciones ó acumulación de agua en losas, contrapisos

Page 60: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 60 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

y alisados. Dichos cuidados deberán extremarse en los casos de precipitaciones

inminentes.

Actualmente se identifican puntos de filtración y zonas de humedades. Es

responsabilidad del Contratista que durante el proceso de obra y por causa del mismo, no

se produzcan daños mayores que los actuales.

Todos los elementos de demolición no podrán ser dejados en la propia cubierta ó

cubiertas vecinas y deberán ser retirados diariamente. Se bajarán transitoriamente al

predio del Banco y de allí retirados a la mayor brevedad.

Se deberá transitar con calzado de suela apropiada.

Desagües:

Los embudos existentes se sustituirán en su totalidad colocando embudos de

EPDM

Dejando en el codo de bajada desagüe en EPDM. El desagüe se compone de una

base soporte y un caño. La base tiene ranuras que permiten la penetración del asfalto y

permite una adherencia perfecta a la membrana asfáltica evitando las separaciones una

vez que quedan soldadas.

Como se detalló anteriormente, se deberá realizar la prueba hidráulica de los

embudos, accesorios y caños de bajada para verificar la estanqueidad de los desagües

pluviales una vez terminadas las tareas. Se deberá coordinar las mismas con la D.O.

Page 61: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 61 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

11.2 Pretiles

En relación a los pretiles, incluyendo todo muro que salve los diferentes desniveles

existentes, se realizará un hidrolavado general a fin de poder retirar todo revoque flojo y

en mal estado. Si se identificaran procesos de estallamiento por corrosión de armaduras

se picará el área afectada, se rasqueteará con cepillo de alambre retirando todo resto de

óxido de las armaduras, para cubrirlas con producto inhibidor de la corrosión y restituir las

3 capas de revoque exterior, colocando entre la primera y la segunda, malla de polímero.

Se hará un trabajo de mantenimiento en los pretiles que consistirá en algunos

sectores la recomposición del revoque a 3 capas, así como en sectores en que se tratará

(sin llegar a su recomposición total) la reparación de fisuras y de revoques en mal estado

(ejemplo, escalera metálica entre zonas IM1_A y IM1_B).

Los revoques a 3 capas se ejecutarán de la siguiente forma: la primera capa con

arena, cemento portland e hidrófugo en una relación 3 a 1 con 1/10 de hidrófugo dado a

cuchara apretada, la segunda, con mezcla gruesa reforzada en una relación de 8 a 1 y la

tercera con mezcla fina reforzada en una relación de 15 a 1.

En los casos de fisuras que sean posibles de ser reparadas, se abrirá con disco

en un ancho de aproximadamente 6 mm y una relación ancho/profundidad igual a 1. Con

la superficie limpia, libre de polvo y seca, se sellarán con sellador elástico a base de

poliuretano (masilla elástica a base de poliuretano del tipo Sikaflex y/o Super Seal 107

Flex con tejido 107) alisando la superficie sellada en forma cóncava. Se respetarán las

instrucciones del fabricante del sellador, especialmente las de colocación, tiempos de

secado y curado.

Luego se procederá a reparar y rehacer los revoques exteriores de los sectores en

mal estado colocando asimismo malla de polímero en áreas de fisuras importantes. Se

reharán los revoques con arena 3 x 1 con hidrófugo.

Se procederá a realizar una terminación de los pretiles en base a un

impermeabilizante líquido del tipo Sikacryl Plus, Sikalastic-560 o Sika Fill. A efectos de

lograr una capa con cierta resistencia a pequeños movimientos dimensionales se

Page 62: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 62 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

intercalará entre las diferentes manos un fieltro geotextil tipo Sika Tex 75. (Ejemplo: se

dará una mano de membrana impermeabilizante, se colocará el fieltro y se dará el resto

de las manos de pintura hasta completar el kilaje indicado). Ver fichas técnicas adjuntas.

Los cableados existentes, sueltos y fijados, deberán ser agrupados, y fijados

provisoriamente durante el transcurso de los trabajos. Se deberá realizar la coordinación

con técnico electricista del BROU por las instalaciones existentes que hoy están en la

azotea. Al finalizar los trabajos en la misma y en los puntos en que resulte posible a criterio

de la D.O., se pasarán los cables con ménsulas o bandeja para que corran los mismos y

así se independice de las construcciones.

12.00 CIELORRASO DE YESO

12.1 Cielorraso yeso.

Replanteo

Se colocará en baño masculino, baño accesible y tisanería (Locales 5, 6 y 7

incluyendo hall de distribución que se accede a Locales 5 y 6).

El replanteo será realizado por el Contratista con estricta sujeción a los planos y

verificado por la D.O. Fuera de ello el Contratista es responsable de los errores cometidos.

Se hará de tal manera que se asegure la invariabilidad de todos los elementos de

marcación durante el desarrollo de los trabajos dependientes de ellos.

Cielorraso de Yeso

Se utilizarán placas de yeso ignífugas de dimensiones según fabricante, 12,5 mm

de espesor, 1,20 de ancho por 2,40 de largo, identificándose por su cinta protectora color

rojo y su superficie del mismo color.

La estructura se conforma por perfilería en forma de C de 35 mm de lado (se

realizará un entramado de soleras perimetrales, montantes cada aproximadamente 40cm,

maestras cada aprox. 1.00 m., velas sobre las maestras cada aprox. 1.00 – 1.20 m.) en

acero galvanizado tipo ARMCO Zincgrip según norma ASTM-A-525, calibre 24. En caso

Page 63: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 63 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

de requerirlo se deberá adicionar la estructura que sea necesaria para su correcto

colgado. Superficie estimada horizontal 34m2.

Los trabajos en yeso son terminación junta tomada. Se encintará, masillará para

luego recibir, enduído, sellador y pintura para cielorraso previa lijada. Se preverán los

calados de acuerdo al plano de luminarias.

13.00 VARIOS.

13.1 Extractores.

Se instalarán tres extractores muy silenciosos con un flujo aproximado de 450 –

500 m3/h:

Dos en la caseta de seguridad. La idea es que uno sea de impulsión (el que

se coloca a mayor altura) y el otro de extracción hacia el propio espacio interior

del Banco local contaduría (ubicado éste en el sector inferior), de modo de

renovar el aire dentro de la misma. El contratista deberá de prever los cortes

en la caseta para la instalación de estos extractores

Otro en el SSHH de discapacitados Local 7. Tendrá rejilla exterior móvil.

13.2_Aire Acondicionado. Complementos.

Los equipos de Aire Acondicionado serán colocados a cuenta del BROU, será de

cuenta del contratista la confección del sistema de desagües de los mismos tanto de la

unidad interior como de la unidad exterior, utilizando para esto último materiales que

puedan ser colocados a la intemperie, no admitiéndose caños de PVC Común color

blanco.

13.3_Calefones

Se suministrará e instalará un calefón de 30 lts. en tisanería, con resistencia

blindada y tanque de cobre, de calidad igual o superior al tipo de James, categoría A de

Page 64: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 64 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

eficiencia energética y que llegará a obra con todos los sellos de calidad para ser

aprobado por la D.O. La ubicación será dentro del mueble sobre mesada en tisanería.

13.4_Amure de aberturas

Se quitarán y se reamurarán todas las aberturas especificadas en proyecto. Se

trata de:

P01_ puerta de acceso de personal local 3.

P02_ puerta entre el hall de personal y el hall de público local 11 (acceso

accesible).

P03_puerta del sshh de discapacitados local 7.

P04_puerta del sshh masculino local 6.

A01_ ventana entre el sshh de discapacitados y el sshh masculino., locales 6 y 7

A02_ventanas sshh masculino, local 6.

Se exigirá especial cuidado en el amure, se deberá evitar posibles manchas y

deformaciones en ellas. Se doblarán las grapas y se abrirán para producir una buena

traba con el mortero.

Presentar el marco en el vano correspondiente. Para el posicionado se utilizarán

cuñas de madera, las cuales se colocarán siempre cerca de los vértices, de divisiones del

marco, o de puntales.

Se verificará la horizontalidad del umbral y dintel, y la verticalidad de los laterales.

Se comprobará con la escuadra que no hubo variación de los ángulos. Se verificará la

rectitud de los perfiles usando, para el caso, un hilo extendido.

Se deberá contemplar el amure de la A01 en yeso con poliuretano.

Preamurado

Con el marco correctamente posicionado, nivelado y aplomado se procede a

aportar mortero en el caso que corresponda, en la zona donde se encuentran las grapas

de amure. Se utilizará el mortero correspondiente detallado en cuadro.

Page 65: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 65 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

13.5_ Apoyos para Equipos de AA.

El contratista deberá de llevar a cabo los apoyos en cubierta que sustentarán al/los

equipos de Aire Acondicionado. Los mismos deberán de colocarse de manera que los

aparatos queden elevados –al menos 60 cm- y permitan el mantenimiento de la azotea

en el futuro.

Estos apoyos serán en mampostería y se ubicarán según indicaciones de la D.O.

Para no causar puntos de filtraciones los mismos tendrán garganta, a las cuales le

llegará la membrana asfáltica y estarán impermeabilizados en su sector superior con

revoques impermeables, finos y membrana liquida del tipo Sikalastic 560 (Sistema

Sikaroof CET 10). La garganta anteriormente mencionada se cerrará con material y

revoque impermeable + membrana líquida del tipo poliuretánica.

13.6_Ayuda a subcontratos

Todas las obras de subcontratistas serán previamente coordinadas con el

contratista, el cual será responsable de su accionar en obra. Todos los cambios de

subcontratistas serán aprobadas por la D.O.

El subcontratista será el Técnico responsable del proyecto ante los organismos

estatales en caso de que corresponda y deberá:

Previo al inicio de las obras, se deberá presentar ajustes en caso de así

considerarlo y se pondrá a revisión y aprobación expresa de la D.O. si

corresponde. En caso de que existieran diferencias entre lo proyectado y las

reglamentaciones, regirán estas últimas, no reconociéndose ningún tipo de

adicional por este concepto.

Organizar y administrar los trabajos de acuerdo con las normas y reglamentos

vigentes.

Suministrar e instalar todos los materiales equipos o accesorios que no están

expresamente indicados en las especificaciones pero que sean necesarios

para la correcta ejecución de la obra y no estén indicados en los recaudos, sin

costo adicional.

Page 66: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 66 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Se contemplará un tablero independiente para los nuevos Locales a realizar,

5, 6 y 7.

13.7_ Limpieza de obra.

La obra deberá conservarse siempre limpia durante su ejecución. No se recibirá la

obra, ni podrá considerarse cumplido el contrato, si la limpieza no se hubiera ejecutado

en perfectas condiciones a satisfacción de la D.O. (incluida la limpieza final, lavado de

pisos, vidrios, etc., previa ocupación y habilitación del local para su uso).

Finalizada la obra y antes de la recepción provisoria, el contratista se retirará de la

misma dejando el obrador y su entorno, eventualmente afectado por los procesos

desarrollados, en la mejor situación de limpieza, prolijidad e incluso reparando a su cargo

lo que haya resultado deteriorado. Se despejará todo de tierras acumuladas, chapas,

escombros, materiales y útiles sobrantes. Esta operación se llevará a cabo en total

acuerdo con el D.O. y según sus instrucciones específicas al respecto.

14.00 CARPINTERIA DE MADERA

14.1 Reparación a nuevo (inc. Herrajes y pintura)

Las obras de carpintería serán ejecutadas cuidadosamente por subcontratistas

aprobados por la D.O. Las obras se ejecutarán de acuerdo a las especificaciones

indicadas en los recaudos.

Se realizarán las modificaciones según el plano especifico. Las medidas se

ajustarán en obra. En todos los casos los precios incluirán el suministro, las terminaciones

indicadas y los amures respectivos.

Se trata de la reparación y el mantenimiento de:

Page 67: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 67 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Aberturas de madera al frente de la vivienda del gerente (dos ventanas, sus dos

postigos y puerta de acceso).

Aberturas de madera al fondo de la vivienda del gerente (una ventana doble, su

postigo, puerta de cocina y ventana, puerta ventana de habitación de servicio en

primer piso y sus postigones).

Algunos elementos de maniobra y cierre en aberturas de Sucursal y Vivienda del

gerente (se deberá realizar relevamiento en la visita de obra de estos elementos

faltantes en cada abertura).

Retocar las aberturas en el sector a reciclar de la Sucursal, esto es las ventanas

sobre fachada patio, las dos puertas de la tisanería, puertas de placard y las

puertas de gabinetes higiénicos. En caso de que los marcos de ventanas tanto de

tisanería como del nuevo local sshh masculino no se puedan lograr restaurar, los

mismos serán cambiados.

Se deberán cambiar todos los herrajes de movimiento y de cierre por similares, y

sustituir los faltantes. En la colocación de herrajes se exigirá el mayor esmero posible, no

tolerándose herrajes fuera de plomo, descentrados, que no entrasen, siendo de embutir,

con el plano que les corresponda, tornillos mal colocados o fresados, y todo defecto

imputable a la mano de obra.

Las maderas a utilizar para realizar las reparaciones de las secciones de las

aberturas que estén en mal estado, serán de primera calidad, bien estacionadas, sin

defectos, nudos, manchas, grietas, alabeos, etc. que comprometan su forma, resistencia

y aspecto. No se admitirán empatilladuras. No se admitirá madera de tensión ni

escuadrías, en las cuales la fibra no sea paralela sustancialmente a la dirección

longitudinal de la pieza.

La madera en general será protegida para que no se altere su contenido de

humedad. Toda la carpintería será lijada y pulida a los efectos de presentar una superficie

prolija. Todas las uniones se ejecutarán a caja y espiga o ensambladuras encoladas y

acuñadas, quedando totalmente excluido el uso de clavos, salvo para la fijación de

tapajuntas, zócalos o aquellos refuerzos metálicos, indicados en los planos o que la D.O.

ordenará.

Page 68: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 68 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Todas las medidas deberán ser rectificadas en obra. Toda pieza que sea

observada, deberá retirarse de obra en las siguientes 24 horas a partir de la observación.

Las aberturas se tratarán previamente mediante lija y rasqueteado, dejando una

superficie lisa y lo más homogénea posible para recibir el acabado. Se masillará y

acondicionará de forma necesaria para terminar con 3 manos mínimo de CETOL y se

usará en aquellas aberturas nuevas o sectores de reparación que amerite, tinta de la

misma línea, tonos a definir por la D.O. que será similar a la tonalidad existente en las

aberturas hoy colocadas.

14.2 Hojas nuevas o a reciclar

Se trata de:

P03 - La abertura de acceso al sshh de discapacitados, que se ha de cambiar el

sentido, cambiar herrajes de movimiento y acción, y acondicionar.

P04 - La puerta del sshh masculino, se usa la hoja de la circulación, solamente

se hace un marco para el vano nuevo a generar en el acceso al baño. La hoja

será acondicionada colocando además los elementos necesarios.

Se entiende por hoja todo elemento de cierre fijo o móvil, opaco o transparente,

que se aplica al marco (puertas, ventanas, bastidores, placares, etc.). Las hojas serán

colocadas con sus herrajes, etc., hasta que queden en perfecto funcionamiento. El ajuste

será correcto, dejándose solamente la luz necesaria para su normal operación. La hoja

deberá asentar en el rebaje en todo su contorno y quedar en plano con el marco.

14.3 Nuevo entablonado de madera en tisanería y contaduría (área

restringida)

Se retirará el piso de madera a sustituir (tisanería Local 5 en nuevo proyecto) y

un sector del mismo piso a reciclar (contaduría Local 11) para luego volver a instalar.

El espacio de tisanería (hoy comedor) se quitará en su totalidad para realizarlo a

nuevo. Luego de cambiarlo por un piso de tablones de lapacho y acondicionarlo, se pulirá

y se dará 3 manos de plastificante para pisos. Si es necesario se reparará la estructura

Page 69: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 69 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

del piso donde sea necesario, revisando lo que se presume, los cabezales de los tirantes

que están debajo del piso existente, y hacer un tratamiento anti- plagas o similar. (Ver

descripción de los pilares de ladrillo y su fundación a realizar).

Se pulirán y plastificarán con materiales de alto tránsito acabado semi-mate del

tipo Bonatraffic, de secado rápido. Solo se podrá usar tecnología con aspiración de polvo

para pulido.

El sector de contaduría área restringida (detrás de mostrador de atención al

público) se sustituirá y reparará sólo un sector (aproximadamente un 30%). Estos trabajos

se delimitarán en la visita de obra pero están supeditados al estado final de los pisos

existentes, por lo que se evaluará junto a la D.O. durante el proceso de demolición la

cantidad de piso a sustituir y la cantidad a reciclar. En un principio este otro sector de piso

no se pulirá, solo se tratarán las reposiciones exigiendo que la terminación sea similar a

la existente.

14.4 Mueble bajo y sobre mesada tisanería.

Se instalará un mueble de melamínico debajo y sobre mesada de tisanería, Local

5. Se le incorpora una cenefa con dos luminarias LED. Las medidas y la cantidad de

puertas son las que aparecen en gráficos.

15.00 CARPINTERIA DE HIERRO

Generalidades

En las nuevas aberturas se exigirá especial cuidado en el amure, se deberá evitar

posibles manchas y deformaciones en ellas. Se doblarán las grapas y se abrirán para

producir una buena traba con el mortero.

Presentar el marco en el vano correspondiente. Para el posicionado se utilizarán

cuñas de madera, las cuales se colocarán siempre cerca de los vértices, de divisiones del

marco, o de puntales.

Se verificará la horizontalidad del umbral y dintel, y la verticalidad de los laterales.

Se comprobará con la escuadra que no hubo variación de los ángulos. Se verificará la

rectitud de los perfiles usando, para el caso, un hilo extendido.

Page 70: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 70 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Preamurado

Con el marco correctamente posicionado, nivelado y aplomado se procede a

aportar mortero en la zona donde se encuentran las grapas de amure. Se utilizará el

mortero correspondiente detallado en el cuadro de dosificación.

15.1 Reparación de aberturas existentes (incluye herrajes y pinturas)

Se trata de todas las aberturas metálicas que no se cambian a nuevo, que deberán

ser revisadas, acondicionadas y pintadas.

En especial:

la abertura entre el archivo Local 4 y la circulación frente a Tisanería.

la puerta doble entre la circulación y la contaduría Local 11 (área

restringida).

Las rejas exteriores de la sucursal (son 7).

Las ventanas de la sucursal (son 7).

La puerta principal (contemplar la recomposición de los detalles

decorativos de remaches).

Dos banderolas del sshh femenino y el baño que se ingresa por local 1 del

servidor (denominado ambos local 2).

La ventana del archivo, Local 4, que da a fachada posterior.

Puerta de salida a azotea IM1_C en vivienda.

Se deberán revisar todas las aberturas existentes, sustituyendo herrajes en mal

estado y suministrando los elementos faltantes, de manera que todas queden en perfecto

funcionamiento. Se enderezarán las partes torcidas o vandalizadas, los paños de chapa

que se encuentres oxidados o putrefactos. Se deberán seguir todas las especificaciones

detalladas en el detalle gráfico y las descriptas en la Memoria Constructiva General.

Se curará con chorro de arena y/o soplete retirando todo vestigio de óxido y

pinturas. Se darán dos manos de antióxido y las manos necesarias del acabado

superficial.

Con la pintura se procederá de la siguiente manera:

Page 71: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 71 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Antes de realizar las tareas de pintura, se deberá pulir cuidadosamente las

partes soldadas, eliminando toda rebarba.

Se tratará la totalidad de la superficie mediante arenado y/o soplete con fuego,

no pudiendo quedar ningún vestigio de óxido o pintura existente.

Se protegerá de la oxidación mediante dos manos a pincel de convertidor de

óxido tipo Cromox.

Se dará acabado final color a elección por D.O., con 2 manos a pincel de

esmalte tipo Satinca.

En todos los casos las soldaduras deberán presentarse perfectamente pulidas

no admitiéndose relleno de masilla plástica.

15.2 Realización de nueva carpintería de hierro

Se trata de:

P01 – puerta de alta seguridad acorazada, acceso personal en Local 3.

P02 – puerta de alta seguridad acorazada, acceso contaduría área pública en Local

11.

Ver planillas adjuntas.

15.3 Claraboyas a reciclar

Se trata de:

Cl1 – claraboya 1, sobre espacio principal de sucursal, Local 11.

Cl2 – claraboya 2, sobre acceso de personal de sucursal, Local 3.

Cl3 – claraboya 3, sobre sala de estufa de vivienda, Local 12.

Cl4 – claraboya 4, sobre sshh vivienda, Local 13.

Cl5 – claraboya 5, sobre escalera del entrepiso de la vivienda Local 12 Sector

circulación.

Se ajustará en un todo de acuerdo a las planillas correspondientes. En los casos

en que el contratista entienda necesario cambiar o modificar algunas de las

especificaciones de las planillas, se deberá requerir la aprobación expresa de la D.O.

Page 72: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 72 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

A las viejas claraboyas se le han de desmontar en su totalidad los vidrios.

Procedimiento:

Retirar la masilla vieja de todos los sectores y encuentros con los vidrios.

Retirar los vidrios del sector que está siendo tratado. Se han de tomar todas las

precauciones que exige la ley en cuanto a la seguridad de trabajos en altura. Se

deberá planificar su conveniencia por sectores y teniendo en cuenta el clima para

evitar ingresos de agua posibles.

Proceder a la limpieza de los perfiles metálicos, hasta dejarlos sin óxido ni

remanentes de la masilla u otro tipo de suciedad. El tratamiento de limpieza puede

combinar métodos mecánicos (de lijado a mano o a máquina), y aplicación de

procedimientos químicos como el pasado a pincel de ácido fosfórico (tipo Ironfos).

Limpiar la superficie con Aguarrás mineral eliminando grasas, aceites, ceras u

otras sustancias que dificulten la buena adherencia o secado de la pintura.

Se deberá analizar el estado resultante de los perfiles una vez retiradas todas las

cáscaras de óxido y masilla a fin de evaluar la necesidad de sustituir o reparar

alguna pieza de la estructura. Se evaluará la necesidad de cambiar los tramos de

perfilería que se encuentren el mal estado. Se cortará en una parte sana en donde

sea posible realizar la soldadura, y a su vez tomar los cuidados para que el calor

no sea transmitido por el metal a un vidrio próximo aun no retirado y que puede

provocar su rotura. También se eliminarán los herrajes de movimiento obsoletos.

Aplicar 2 manos de pintura fondo tipo Cromox.

Aplicar 2 manos de pintura protectora tipo esmalte sintético (Satinada o similar).

En tímpanos se colocará una rejilla de celosías a modo de generar una

ventilación cruzada, siendo una compuerta de acceso. Ver gráficos relacionados

a las claraboyas de diagnóstico y proyecto.

En el techo de las claraboyas y restos del tímpano, en CL1, CL2 y CL3, se colocará

vidrio DVH. Este se compone desde el exterior al interior con lo siguiente: Cristal

reflectivo color gris de 6 mm templado, cámara de aire de 12 mm e interiormente

cristal Low E 4+4 mm laminado, con silicona específica para tal fin (del tipo Down

Corning DC 795), sobre esto se le coloca cinta o membrana autoadhesiva para

claraboyas de Sika.

Page 73: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 73 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

A las claraboyas CL4 y CL5, correspondientes al baño y a la circulación de la

vivienda, se realizará igual procedimiento a la estructura, pero se colocarán los

mismos vidrios que tenían limpios, solo se repondrán pero con vidrio armado 6

mm (iguales a los existentes) los que se encuentren rotos con anterioridad a la

reparación.

A la claraboya CL5 se le cambiará la celosía fija, en chapa calibre 22.

Vitraux

En las claraboyas CL1, CL2 y CL3 se han de limpiar y restaurar los vitraux

inferiores a cada una.

Procedimiento:

Desmonte del vitral y traslado al taller mientras son acondicionados los

pretiles.

Sustitución y/o reparación de vidrios rotos y plomo dañado.

Ajuste de todas las piezas de vidrio, los rieles de plomo y hierros de

sujeción.

Colocación de hierros de sujeción faltantes.

Limpieza general de los vitrales.

Los vidrios en mal estado deberán ser restaurados o sustituidos, buscando la

mejor opción estética en referencia al color y al diseño, intentando suplantar por

materiales que posean similares características en su tono o en su textura.

Además, en el cambio de los vidrios y la reparación de las claraboyas se han de

tomar las precauciones de seguridad y protección de estos vitraux.

Todos los trabajos relacionados con este ítem deben ser realizados por subcontrato

especializado en el tema (se solicitará antecedentes realizados).

16.00 ACERO INOXIDABLE

16.1 Barras para discapacitados en sshh

Page 74: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 74 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Se suministrarán las dos barras para el baño para discapacitados, según aparecen

en gráficos, uno fijo y el otro rebatible. Se trata de todos los accesorios exigibles según

UNIT 200:2010 (portarrollos, barrales, asientos de inodoro, etc.). Estos elementos serán

de calidad igual o superior a línea Espacio de Ferrum.

16.2 Baranda en acceso al edifico

Se suministrarán las dos barandas en el acceso de público de la fachada principal.

Se trata de una caño Ǿ 4 cm de acero inoxidable AISI 316 de primera calidad, con

parantes verticales de Ǿ 3 cm de sección, y con platinas en sus extremos para el amure.

Las soldaduras serán continúas en atmósfera de gas argón, prolijamente

desbastadas y pulidas al ras. La terminación será mate.

Page 75: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 75 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

17.00 ALUMINIO

Se ajustará en un todo de acuerdo a las planillas correspondientes. En general

todas las ventanas y puertas indicadas en planta serán de aluminio. Para estas se

emplearán series tipo Mecal Max, Plus o Probba de Aluminios de Uruguay.

El aluminio a utilizar deberá tener las siguientes características mecánicas:

Resistencia a la tracción 2.340 k/cm3

Límite elástico 1.970 kg/cm3

Dureza Rockwell “F” 72

Terminación Superficial Anodizado 15 micras (mínimo) con

certificado de la norma UNIT 1076:2001

Se cuidará especialmente el amure los conectores verticales de las aberturas de

aluminio en antepechos y dinteles respectivamente.

Se tendrán presente y se suministrarán todos los accesorios necesarios que

hacen imprescindible al funcionamiento de las aberturas propuestas, sean Grampas,

Herrajes, Accesorios, Topes, Brazos, terminaciones, burletes, guardapolvo, felpillas, etc.

El Contratista deberá consultar a la D.O. toda observación que entienda

pertinente con respecto a la forma, función, accionamiento, cierre, etc. de las aberturas.

Los encuentros con el hormigón o con mampostería serán de acuerdo con los

detalles y siguiendo el criterio de: en mampostería grapas; en hormigón tacos con tornillos

de acero; en yeso con poliuretano expandido.

En los casos en que el contratista entienda necesario cambiar o modificar algunas

de las especificaciones de las planillas, se deberá requerir la aprobación previa de la D.O.

Todas las aberturas deberán llegar a obra protegidas con vaselina en pasta.

18.00 VIDRIOS

18.1 Espejos

Los espejos y cristales a colocar serán de primera calidad de acuerdo a lo

especificado y las normas UNIT 86 y 87. Se rechazarán los que tuvieran burbujas,

alabeos, ondulaciones, fisuras o cualquier otro defecto, de acuerdo a la norma UNIT 128.

Page 76: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 76 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Se instalará un espejo en cada baño a reformar (sshh de hombres Local 6 y sshh

discapacitados Local 7), según las medidas detalladas en los recaudos gráficos adjuntos.

18.2 Vidrios

En caso de producirse roturas en obra de los vidrios éstos deberán ser sustituidos y todo

otro existente con deformaciones, astillas o cualquier detalle a consideración de la D.O.

Vale la normativa especificada en Ítem anterior.

19.00 INSTALACIÓN SANITARIA

Generalidades.

Ordenanza

Respecto a los procedimientos constructivos se tendrá en cuenta la Memoria

General de Obras Sanitarias del BROU, Normas UNIT correspondientes y reglamentos y

disposiciones municipales en vigencia. En caso de duda se recurrirá al texto de la

Ordenanza para las Obras Sanitarias en el Departamento de Florida

Será responsabilidad del Contratista la correcta ejecución de las instalaciones

sanitarias de acuerdo a las intervenciones que se indican en los recaudos gráficos,

debiendo cumplir con la reglamentación vigente y las reglas del buen arte al respecto.

Previo a la ejecución de las obras, se realizará un prolijo replanteo de las mismas

de acuerdo a lo especificado en los planos de proyecto, o de acuerdo a instrucciones

impartidas por la D.O., a efectos de la verificación de medidas y niveles.

Condiciones Generales

El alcance de los trabajos comprende a nuevo las instalaciones que se indica en

planos, de desagües cloacales, desagües pluviales, ventilaciones, abastecimiento de

agua fría y agua caliente así como el mantenimiento y/o acondicionamiento de los

sectores que no se interviene completamente.

El Contratista deberá garantizar el correcto funcionamiento, colocación y sujeción

de todos y cada uno de los componentes del sistema, debiendo suministrar e instalar la

Page 77: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 77 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

totalidad de las piezas, accesorios y elementos particulares que se requieran para la

totalidad de los distintos componentes de los distintos sistemas de la instalación sanitaria

externa al edificio e interna a éste, aunque estos no se expliciten en los recaudos. En

particular deberá incluir llaves de paso, uniones dobles, juntas de dilatación, etc., que no

fuesen indicadas en ésta memoria o en las piezas gráficas.

Se entenderá al Contratista como un técnico especializado en el tipo de

instalaciones que debe realizar y no como un comerciante. En consecuencia, si bien

deberá realizar los trabajos de acuerdo a lo establecido en esta memoria y piezas gráficas,

deberá ser capaz de detectar cualquier omisión que pudiere existir, debiendo proponer a

la D.O. aquellas medidas que permitan subsanarlas.

Asimismo se han de respetar los materiales, diámetros y trazado que se marca en

los planos. En el caso que en obra requiriese ajustes en éstos, deberá reportar a la D.O.

con la debida anterioridad, debiendo ejecutar lo que ésta establezca.

Los trabajos se ejecutarán de acuerdo a las reglas del buen arte, debiendo

concurrir con el personal necesario para cumplir en forma y en los plazos establecidos las

obras, y con todas las herramientas, materiales y maquinarias necesarios para cumplir

con el alcance de éstos.

Materiales

Los materiales a utilizar serán todos de primera calidad y aprobados por las

autoridades municipales. La manipulación e instalación deberán respetar las

características de cada uno, así como las especificaciones y recomendaciones de cada

fabricante.

El Contratista deberá suministrar una muestra de cada uno de los elementos que

componen la obra. Los mismos deberán ser aprobados por la D.O. y quedarán

depositados en la obra hasta la conclusión de la misma. Estas muestras se tomarán como

base de comparación de los materiales que vayan llegando a obra.

Inspecciones

Serán probadas todas las cañerías que componen la instalación primaria,

secundaria (incluyendo las ventilaciones de ambas y pluviales) y agua.

Page 78: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 78 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Las inspecciones se distribuirán dentro del siguiente orden y de acuerdo al

desarrollo de la obra: zanjas, niveles, materiales, dosificaciones y preparación de

morteros y hormigones, cámaras, bocas de desagüe y piletas de patio terminadas;

segunda prueba hidráulica, prueba hidráulica de verticales suspendidas, pasada de bola,

o de humo para ventilaciones, disposición de las cañerías de agua, materiales, diámetros,

piezas, llaves de paso, etc.; prueba hidráulica de las cañerías de agua; inspección final,

revisión y funcionamiento de todas las instalaciones sanitarias.

Para las inspecciones el contratista solicitará a la D.O. su concurrencia a la obra

con suficiente anticipación. No se cerrará ninguna zanja ni se tapará ninguna canalización

hasta que la D.O. haya dado su visto bueno.

El contratista deberá poner en obra todos los elementos necesarios para las

pruebas y contralor de los trabajos. La aprobación por parte de la D.O. del resultado de

las pruebas es requisito imprescindible para la recepción de las obras.

Descripción específica de los trabajos:

Se trata de la intervención en el local de los servicios de la Sucursal, para la

creación de baños masculinos, baños de discapacitados y tisanería.

El contratista no podrá alterar el recorrido, pendientes y diámetros de las cañerías

establecidos en los planos.

Las instalaciones se ejecutarán de acuerdo con la reglamentación vigente en todos

sus términos.

En toda conexión de la cañería secundaria con la primaria, se interpondrá un cierre

hidráulico, que será según los casos, pileta de patio, sifón o caja sifonada de PVC. Como

regla general en las instalaciones internas de los baños se agregarán cajas sifonadas en

PVC, y en el exterior Piletas de Patio de hormigón en el caso de ser prefabricadas.

Se verificará el estado general de limpieza de las cañerías de la instalación de

desagües y se limpiará todo, para que quede en correcto funcionamiento. Se limpiarán

las cámaras de inspección.

Page 79: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 79 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

El Proyecto de Sanitaria contempla abastecimiento, ventilaciones, desagües

primarios, secundarios y pluviales.

En el interior abarca los Locales 5, 6 y 7 de la Sucursal, que corresponden a la

Tisanería, Baños Masculinos y Baño accesible respectivamente y en la Vivienda la

intervención es menor, es a nivel de reparación en baño del gerente, Local 13, se trata de

cambio de la grifería de mesada y llave de paso general.

La red exterior, se trata de los desagües de la red primaria, secundaria, pluviales,

ventilaciones asociadas en Sucursal y Vivienda en sector porche. También abastecimiento

desde nicho 2 ubicado en patio Vivienda, hasta tanque y derivaciones hasta servicios y

canillas exteriores.

19.1 Red de abastecimiento

Instalaciones de abastecimiento de agua potable

Las cañerías de la instalación de agua potable serán de los diámetros y recorridos

indicados en los planos y tendrán todas las piezas y accesorios necesarios para su

perfecto funcionamiento, de la misma calidad y diámetro que correspondan a las

respectivas tuberías. Ver plano de referencia LP002 Intervención Sanitaria_SG050

Las cañerías para distribución de agua fría internas al edificio serán de

polipropileno con uniones soldadas por termofusión (“Aquasystem”, “HIDRO 3” o similar)

aptas para agua fría y caliente, con accesorios del mismo material, con insertos metálicos

en los puntos de conexión de griferías o colillas tipo Coflex. Para todo tipo de unión no

prevista en los incisos se consultará a la D.O.

Las instalaciones interiores serán embutidas en todo su recorrido. Las cañerías

embutidas se amurarán con mortero de arena y portland tres por uno, en un espesor de

dos centímetros. Las cañerías bajo piso tendrán una tapada mínima de 10 cm. Aquellas

alojadas en terreno natural tendrán una tapada mínima de 40 cm. y serán recubiertas con

hormigón magro de espesor no inferior a 5 cm. Las cañerías deberán demostrar

estanqueidad absoluta, sometidas a carga hidrostática equivalente a 7 Kg/cm² durante 1

hora.

Page 80: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 80 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Se deberá realizar una nueva distribución de agua potable de acuerdo a gráficos

desde el nicho N°2, ubicado en patio de Vivienda, ascendiendo hacia el tanque de agua

en la azotea (en hierro galvanizado), y luego se distribuye incluyendo todos los locales

indicados y canillas exteriores (cantidad 1 ubicada frente al Local 6).

Se eliminarán parte de las instalaciones existentes que a efectos de la nueva

instalación quede obsoleta.

La bajada del tanque se produce en dos puntos: un ramal que alimenta la tisanería,

el baño masculino y el baño de discapacitados (Locales 5, 6 y 7); y otro ramal que alimenta

baño de servicio y baño de damas (Locales 2). A través de los locales, ya en su interior,

la distribución es de PPTF 3/4”. Al exterior, tanto en subida como en bajada al tanque de

reserva de agua, la alimentación se realizará en hierro galvanizado, según gráficos. Se

incluirá en estos trabajos los agarres correspondientes en paramentos y en pretiles de

azotea, sin afectar los trabajos de re impermeabilización.

En el ingreso a cada local se instala una llave de paso con distribución interna de

PPTF ½”. Estas llaves se colocan de tal forma que corten el suministro a la instalación

de los locales en su totalidad, así mismo se colocan mini llaves internas de paso dentro

de cada local (ver Plano LP003 Baños_Tisanería_SG050). Las terminales de conexión

serán con inserto de bronce cromado de ½”. Las colillas serán tipo Coflex o similar. Las

tuberías se fijarán a las canaletas practicadas en la pared mediante grapas. La que parta

del calefón en tisanería serán encamisadas con cinta de papel corrugada, plástica, etc., y

después de realizada la prueba hidráulica, serán cubiertas con mortero dosificado, en

volumen al 4x1 de arena terciada y cemento portland respectivamente. Se colocará en

los locales canilla de servicio así como en fachada posterior.

19.2 Desagües primarios y secundarios

Las cañerías de la instalación de desagües serán de los diámetros y pendientes

indicados en los planos y tendrán todas las piezas y accesorios necesarios para su

correcto funcionamiento de la misma calidad y los mismos diámetros de las cañerías a

que correspondan. El contratista no podrá alterar las pendientes ni los diámetros de las

Page 81: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 81 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

cañerías establecidos en los planos; si ocurriese un imprevisto será previa autorización

de la D.O.

La pendiente de la cañería principal no será menor de dos centímetros ni mayor

de cinco centímetros por metro lineal de cañería. La pendiente de los ramales no será

menor de dos centímetros por metro lineal.

En toda conexión de la cañería secundaria con la primaria, se interpondrá un cierre

hidráulico, que será según los casos, pileta de patio, sifón o caja sifonada.

Todas las bachas de los servicios higiénicos llevarán sifón cromado. En la pileta

de la cocina el sifón será de PVC tipo botella inspeccionable.

El Contratista deberá realizar todos los trabajos de reparación, reconstrucción y

limpieza de la totalidad de los componentes que forman el sistema de desagües. En

particular deberá reconstruir aquellas cámaras cuyas conexiones y construcción de fondo

no esté de acuerdo con las reglas del buen arte, ni cumpla los requisitos reglamentarios.

Como regla general, previo a la construcción de cualquier elemento a intercalar en

la red existente, el Contratista deberá relevar las instalaciones existentes plani-

altimétricamente, debiendo verificar respecto a las condiciones reglamentarias y que

garanticen su buen funcionamiento, la profundidad y pendientes resultantes en los tramos

a intercalar y conectar a lo existente.

Se agregarán e intercalarán a la red existente, cámaras, bocas de desagües,

piletas de patio y ventilaciones para resolver los desagües de aquellos locales en que se

modifican así como para corregir defectos actuales de la instalación.

En el Local N° 5, nueva tisanería, se le colocará un interceptor de grasa al exterior,

ya que no se creará banquina bajo mesada (mesada elevada) y se le interpondrá una

pileta de patio tapada antes de conectarse a la C.I N°3.

El Local 6 se realiza totalmente a nuevo, se podrá reacondicionar la C.I. N° 8 a

evaluación de la D.O, creando a nuevo la C.I. N°7, con un punto de inspección. Se instala

Page 82: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 82 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

una caja sifonada desde los dos lavabos hacia la C.I. N°8, así como se realizan las

conexiones de los IP y del mingitorio.

El Local 7, baño accesible se realiza totalmente a nuevo de acuerdo a gráficos

conectándose a la C.I.N°8.

Respecto a las ventilaciones se realizan a nuevo tanto de los IP y de la Cámara

N°8.

Se deberá acondicionar toda la instalación que no se realiza a nuevo; esto incluye

colocar contratapas de H.A. y tiradores a todas las C.I. existentes y nuevas.

La C.I N°5 es nueva con el fin de realizar la reparación del tramo original que se

encuentra con pérdidas, que une a la C.I. que tiene la vivienda en su interior y se pretende

que ese tramo contemple la reparación. Así mismo la C.I. N°4 se acondicionará a nuevo.

Previamente se realizará (o reacondicionará) la C.I. N° 1. Hoy tiene una columna

que en realidad es la rejilla de ventilación, la que se deberá cortar y amurar a muro con

rejilla. Hoy esta cámara y el sifón presentan raíces del árbol en vereda, que se deberá

remover (trabajos detallados en el apartado de demoliciones).

Las previsiones constructivas de las cámaras de inspección y las piletas de patio

(materiales y procedimiento para levantados de muro, revoques alisados, tapas y

contratapas, etc.) son las que se detallan.

Cámaras de inspección

Todas estas cámaras se asentarán sobre una base de hormigón de diez

centímetros de espesor que formará el piso.

El espesor mínimo de las paredes será de quince centímetros (medio ladrillo). Los

ladrillos se tomarán en todos los casos con mortero compuesto de una parte de cemento

y cuatro de arena gruesa.

Page 83: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 83 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

En los pisos de las cámaras se harán canaletas y banquinas destinadas a facilitar

el desagüe de los líquidos. La parte inferior de la canaleta será semicircular y cilíndrica y

su altura será como mínimo la misma del caño de mayor diámetro que llegue a la cámara.

Salvo casos de fuerza mayor la pendiente de la canaleta será del diez por ciento

y la pendiente transversal de la banqueta del veinte por ciento.

Las cámaras serán impermeables a los líquidos y los gases y serán totalmente

revocadas con una capa de mortero compuesto de una parte de cemento portland y dos

de arena mediana de cinco centímetros de espesor, alisada con cemento con toda

prolijidad (lustrada).

El cierre de la cámara de inspección será hermético, para lo cual es necesario

contar con una contratapa de hormigón armado de no menos de cuatro centímetros de

espesor asentada sobre materiales apropiados que permitan levantar la contratapa sin

deterioro en cualquier momento.

Las superficies de las tapas de las cámaras, se terminarán con el mismo tipo de

piso circundante.

Piletas de patio y bocas de desagüe

Las piletas de patio y bocas de desagüe serán tapadas o abiertas. Las primeras

desaguarán por medio de un sifón cuya carga no será inferior a cincuenta centímetros.

Las piletas de patio y bocas de desagüe tapadas tendrán cierre perfecto; las

abiertas llevarán tapa calada. Se construirán con los mismos materiales y criterios

establecidos para la construcción de cámaras de inspección.

Se verificará el estado general de limpieza de las cañerías de la instalación de

desagües y se limpiará todo (aun donde no hay que hacer sustitución de caños), para que

quede en correcto funcionamiento.

Interceptor de grasa

Page 84: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 84 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Se instalará una grasera de 10 lts. autorizada del Tipo Inplast Linea 3 para la

tisanería ubicada según detalles de recaudos gráficos.

19.3 Desagües pluviales

Los caños de pluviales que bajan desde azotea de la Sucursal y la Vivienda no

presentan mayores problemas de roturas, sólo de mantenimiento. Sí se deberán

contemplar, todos los embudos de estos desagües de pluviales cuando se realicen los

trabajos de azotea, para contemplar los diámetros correctos (ver apartado de

impermeabilización).

El trabajo mayor refiere a rehacer a nuevo la canaleta de desagüe que se ubica

en el pavimento del patio posterior, y verificar el estado de los caños de salida de esta

canaleta, que se ubican debajo de la vereda y hacia el cordón. El pavimento del patio

posterior se ha de picar para los cambios de tramos de caños de desagües de la

instalación, así que toda esta zona se trabajará en conjunto.

Esta canaleta es básicamente una boca de desagüe de unos 26 metros lineales

de largo (aprox.), que se realizará con muros de ladrillo y revoques lustrados, con un

procedimiento similar al descripto para los trabajos de las C.I.

19.4 Ventilaciones.

Los tramos horizontales de ventilación que vienen de los sifones de los baños

masculinos y de discapacitados son de PVC 110 al 2% y la columna de ventilación FC100

hacia el exterior por patio. La C.I. N°8 también tendrá su propia ventilación, similar a la

anteriormente descripta, ambas con abrazaderas correspondientes (en la fachada

posterior) y sombrerete. Deberá elevarse sobre pretil 1.10m.

En la tisanería, del sifón sale un caño de ventilación en PVC 50 por encima de

dintel de ventana (ventilación alta) y una rejilla de aspiración de PVC 50 de la Pileta de

patio conectada al Interceptor de Grasa.

Se incluye a nuevo las ventilaciones de la C.I. N°1 (amurada contra el muro

exterior), rejilla de aspiración en PVC 110 y en sifón columna de ventilación de FC 100

con sombrerete a 3 m de altura.

Page 85: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 85 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

19.5 Gritería baño y cocina

Todas las llaves de paso de corte general en baños y en la tisanería serán de tipo

esférica con asiento de teflón aptas para una presión máxima de 15 kg/cm2. Se dará

garantía en cuanto al funcionamiento y terminación. La misma será elegida por la D.O.

En lavatorios: Suministrar e instalar griferías de lavatorios en los servicios

higiénicos masculinos y de discapacitados (dos para sshh masculino, uno para sshh casa

gerente).

Grifo de mesa Lavatorio PRESSMATIC 110 DOCOL – Cromado_3 unidades.

Grifo de mesa Lavatorio tipo BENEFIT DOCOL para discapacitados – 1 unidad.

En mesada de cocina: Monocomando de mesa modelo tipo MONET DOCOL, - 1

unidad

Page 86: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 86 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Canilla de servicio

La empresa deberá suministrar e instalar grifos para lavado de pisos en los locales

que se indica en gráficos, y una en patio fondo.

Grifo de pared tipo 1130 Jardim Pertutti - 3 unidades

19.6 Aparatos, inodoros y accesorios

Los inodoros se colocarán con cuatro tornillos de bronce cromado que se

introducen en sus correspondientes tacos Fisher, previa colocación de la correspondiente

capa de masilla.

Los inodoros serán color blanco de primera calidad.

Las colillas de conexión de los artefactos serán tipo Coflex. Se colocarán todos los

aparatos sanitarios según indicación en planos.

Page 87: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 87 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Inodoros, 2unidades - tipo Ferrum línea Trento color blanco con mochila y

tapa/asiento.

Inodoro para discapacitados, 1 unidad - tipo Ferrum Espacio, color blanco con

mochila de doble descarga y tapa/asiento.

Mingitorio – 1 unidad – mural corto tipo Ferrum

Page 88: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 88 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

19.7 Accesorios

Se instalarán portarrollos en todos los gabinetes de inodoros, dos perchas dobles

y dos toalleros integrales en lugar a posicionar en obra. Se colocará un secamanos por

baño (total 2).

Portarrollos, 3 unidades - de embutir tipo Ferrum ALS1U, color blanco

Toallero integral, 2 unidades - de embutir tipo Ferrum ATS8U, color blanco

Page 89: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 89 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Percha doble, 6 unidades - tipo Ferrum APS4U, color blanco

19.8 Cisternas.

Serán inodoros con mochila de doble descarga. Se cotizarán junto a los inodoros.

20.00 PINTURAS

Se cotizará la pintura interior y exterior de todo el edificio. Se deberán seguir todas

las especificaciones detalladas en la Memoria Constructiva General y las que indique el

proveedor. Las manos de pintura indicadas serán las necesarias para un excelente

acabado superficial. Muestras y pruebas de color: se deberán hacer tantas muestras como

la D.O. lo indique.

20.1 Sobre revoque / Enduído interior

VIVIENDA GERENTE: Todo el edificio presenta humedades de cielorrasos y

algunas de cimientos. Luego de las reparaciones de revoque se procederá a repintar (se

omitirá el enduído). Se seguirán utilizando las mismas pinturas en las mismas zonas, tipo

Incalex, previa consulta a la D.O. de los tonos a usar.

SUCURSAL: Todo el edificio está pintado al interior en sus paramentos con pintura

al agua para interior tipo Incalex. Se seguirán utilizando las mismas pinturas en las

mismas zonas, previa consulta a la D.O. de los tonos a usar. Se aplicará enduído

previamente en las zonas de reparación de revoques. Se deberá lograr un perfecto

acabado en todas las superficies en general.

Page 90: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 90 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

En los paramentos interiores nuevos (las reparaciones de humedades y los

revoques, locales a nuevo sshh y tisanería) que corresponda se prepara con enduído para

interiores y se le dará previamente a la pintura al agua, 2 manos de pintura IMPRIMACIÓN

tipo de alto poder cubriente de INCA, con el fin de recibir la pintura al agua. La pintura

interior será tipo Incalex o similar, con color a definir por la D.O.

Las manos serán 3 o las necesarias para lograr un perfecto acabado. En caso de

ser insuficiente, el contratista la suministrara a su entero costo.

En los paramentos ya pintados en caso de sufrir algún desprendimiento, se lijará

suavemente la superficie preparándola para recibir nuevamente la pintura, se deberá

finalizar sin que quede en evidencia su reparación.

20.2 Pintura para cielorrasos anti-hongos.

Se pintará todo el cielorraso y las paredes interiores, con pintura anti-hongo tipo

Inca o de calidad superior, con la cantidad de manos que especifica el fabricante. En

cualquier caso no serán menos de dos manos. Se pondrá especial cuidado en los lugares

donde ingresó humedad, de modo de tener una superficie totalmente recuperada para

recibir la terminación.

Todos los colores se definirán oportunamente con la D.O. Deberá considerarse en

la elaboración del precio, la confección de toda la pintura preparada por catálogo de

colores. Previo a las tareas de pintura se deberán preparar adecuadamente las superficies

por los métodos que corresponda, entendiéndose en este sentido, lijado, rasqueteado,

enduído, etc.

Se deberá tener en cuenta que en los Locales a nuevo, se colocará yeso en el

cielorraso y en tabique separativo de baños.

20.3 Pintura sobre muros exteriores y pretiles

Se realizará una limpieza de superficies con hidrolavado, con retiro de revoques

flojos. Se repararán las eventuales fisuras y hierros a la vista (Sika-top armatec, Sika-top

Modul), haciendo una terminación con revoque fino con aditivos adherentes. Ver

reparación en apartado 11.02 Pretiles

Page 91: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 91 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Luego de haber secado las reparaciones en fachada totalmente, se pintarán con

una mano de sellador pigmentado tipo Glidden, similar o superior, una mano de pintura

impermeabilizante diluida al 30% tipo Incamur, y dos manos de pintura tipo Incamur pura,

color a elección de la D.O o similar al hoy existente.

Este rubro incluye la pintura exterior de todo el edificio más la fachada del patio.

No se incluye el muro perimetral, excepto el sector de muro que “llega” hasta el cajero

ATM.

20.4 Pintura sobre herrería

Carpinterías de hierro, se procederá de la siguiente manera:

Se tratará la totalidad de la superficie mediante arenado y/o soplete con fuego,

no pudiendo quedar ningún vestigio de óxido o pintura existente.

Se protegerá de la oxidación mediante dos manos a pincel de convertidor de

óxido tipo Cromox.

Se dará acabado final color y tipo a elección por D.O., con 2 manos a pincel

de esmalte sintético o tipo satinca.

Se pintará toda la herrería a instalar y la herrería existente. En este rubro no se

incluyen los trabajos en claraboyas; esto se describe y rubrará en la sección

correspondiente a las claraboyas.

20.5 Pintura sobre madera

Se utilizará Cetol para Interiores para todas las puertas nuevas, utilizando además

tinta Cetol para lograr color similar a las existentes. Ideal para interiores por su facilidad

de aplicación. Su tecnología ofrece una alta performance que, de forma práctica, con su

bajo olor y rápido secado hace las cosas más fáciles. La tecnología sin solventes lo hace

un producto más amigable y natural. Su película micro-porosa, por tener aditivos

especiales, permite que Cetol penetre profundamente a la madera, permite que respire

su propia humedad y se diferencia notoriamente de barnices y revestimientos usados

tradicionalmente en las maderas, por no ampollarse, descascararse ni romperse.

Page 92: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 92 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Las aberturas a nuevas y a reparar se tratarán previamente mediante lija dejando

una superficie lisa y homogénea y se pintarán con 3 manos mínimo hasta lograr una

superficie perfectamente uniforme.

Se les dará tratamiento a las dos aberturas nuevas de madera de los sshh. Como

son maderas nuevas se cepillarán y se limpiaran de grasas con agua y jabón.

También se retocarán las aberturas de los gabinetes higiénicos. A estas últimas

se les deberá eliminar con removedor en gel o por medios mecánicos los restos de

pinturas viejas, previo al pintado.

21.00 SISTEMA DE CONTROL ANTI-AVES.

En las fachadas se visualizan elementos para controlar las aves como pinchos

anti-posamiento y redes anti-palomas y otras aves.

Se deberán retirar las existentes para el acondicionamiento de fachada y luego se

colocarán todas a nuevo. No se deberá montar con elementos de plástico alguno ya que

los mismos se ven deteriorados por los rayos UV. Para el posicionamiento de los pinchos

y redes se deberá tener especial atención en el cuidado de la fachada sin estropearla.

Se colocarán de acuerdo a indicaciones del fabricante:

Pinchos anti-palomas galvanizados de 80 púas por metro y hasta 23 cm de

ancho de protección. Anti-palomas de acero inoxidable 302 con punta

roma. Medidas de las varillas: 11,5 cm de longitud y 0.13 cm de grosor.

Base 100% de acero inoxidable. Se presenta en módulos de 50 cm, cada

metro se compone de 2 piezas.

Page 93: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 93 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Redes anti-palomas de 10x10 m o de 5x5 m o a medida, dependerá de la

evaluación en obra lo más conveniente. Su geometría cuadrada es de 5

cm de lado. Fabricadas en polietileno de alta densidad con tratamiento UV

e Ignífugas. Se solicitará en color arena. Se deberá colocar de manera que

las palomas no puedan ingresar hacia detrás de la red por los sectores

perimetrales, se tomará especial precaución en éste detalle. Para ello se

deberán de solidarizar en todo su perímetro.

22.00 ELECTRICA Y LUMINICO

A modo general se interviene:

Page 94: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 94 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

A nuevo en los Locales 5,6 y 7 a reformar en la Sucursal. Se realizará

tablero nuevo para los locales a intervenir, el cual se colocará en la

circulación de servicio. Dicho tablero se alimentará del tablero general y

deberá ser previamente aprobado por el Técnico Electricista responsable

del BROU.

Alcance

La empresa Contratista deberá presupuestar la ejecución de todos los trabajos, la

provisión de todos los materiales y de la mano de obra especializada para la realización

de las instalaciones detalladas en esta Memoria y Planos.

Realizará:

Los circuitos eléctricos alimentados con tensión directa suministrada por UTE.

Suministro e instalación de tablero derivado con los correspondiente elementos de

distribución, protección y comando de circuitos, puestas a tierra, etcétera;

Suministro e instalación de conductos, registros y conductores para los circuitos

eléctricos.

Suministro e instalación de cajas hondas, de brazo, de centro con sus

correspondientes plaquetas, interruptores, tomas corriente.

Enhebrado y conexionado de todos conductores correspondientes a las

instalaciones eléctricas.

Realizará las canalizaciones aparentes y embutidas, incluyendo los pases por

muros y elementos estructurales, para todas las instalaciones detalladas en planos

y memoria.

Suministro e instalación de conductos y registros para la red de

Telecomunicaciones y Seguridad.

1 – Generalidades

Se empleará en todos los casos, personal especializado en la materia, directo de

la firma contratista y bajo dirección técnica inmediata.

El Contratista podrá visitar la obra para aquilatar las dificultades de los trabajos

verificando la cantidad y ubicación de los elementos a instalar.

Page 95: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 95 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Para ello debe comunicar con la Dirección Técnica de la Obra, para coordinar los

detalles para posibilitar su ingreso.

Se deberán colocar todos los materiales necesarios aunque éstos no estén

expresamente indicados en los planos o detallados en la memoria, sean no obstante

necesarios para el correcto funcionamiento.

La Dirección Técnica de la Obra se reserva el derecho de cambiar la ubicación de

cualquiera de los elementos, siempre que no se trate de obra realizada, o aumente la

cantidad de éstos, sin que esto de derecho al Contratista a efectuar cobros adicionales.

Para evitar modificaciones antes de realizar los trabajos, se debe coordinar, con

la Dirección Técnica de la Obra, la ubicación definitiva de los elementos.

Además se reserva el derecho de rechazar total o parcialmente los trabajos

realizados y exigir su nueva ejecución, en el caso de que éstos no cumplan con lo

establecido en la presente memoria, o sea a su juicio de calidad no aceptable.

El proponente deberá tener casa comercial instalada, autorizada por U.T.E. para

ejecutar instalaciones eléctricas, categoría D o superior.

No se admitirán segundos subcontratos para la ejecución de los trabajos y el

instalador elegido por este servicio técnico no se verá relevado de su responsabilidad directa

sobre el total de los mismos.

a) -Horario a realizar

Deberá coordinar con la empresa contratista de forma de no atrasar los trabajos

programados por la misma.

Los mismos se efectuaran en días hábiles en horario normal de obra.

También deberá comunicar al área Mantenimiento y Obras Electromecánicas, del

Dpto. de Gestión Edilicia los días y horarios a trabajar, debiendo el contratista comunicar a la

con 48 horas de anticipación, la nómina del personal, que ejecutará los trabajos, con sus

respectivos nombres y documentos de identidad.

b) - Trabajos a realizar.

Page 96: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 96 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Será de cuenta del contratista la ejecución de los trabajos que se detallan en

planos y complementan en la memoria.

Se utilizarán las canalizaciones existentes que estén en condiciones de ser

utilizadas y que su recorrido sirva para evitar picar paredes.

Se deben reenhebrar todas las derivaciones con conductores nuevos, desde el

tablero nuevo a instalar.

Todas las canalizaciones entre cajas serán embutidas por pared y cielorraso.

No se admitirán canalizaciones por piso que generen bolsas de agua.

Las derivaciones destinadas a termo tanques serán alimentadas en forma

independiente, pudiendo compartir la misma canalización.

Exteriormente todo cableado que hoy esté en fachada será puesto en bandejas de manera

que ese cableado no afecte los materiales de fachada. El contratista deberá de suministrar

las ménsulas y bandejas correspondientes. Las mismas será aprobadas por la D de O.

2 - Materiales

Todos los materiales a emplearse serán nuevos, de primera calidad dentro de los

de su especie, de marcas reconocidas de plaza, aprobados por UTE/URSEA.

El instalador no podrá emplear en ningún caso, materiales que no hayan sido

aprobados por estos organismos.

Cañerías.

Todas las cañerías que se instalen embutidas, o sobre cielorraso, serán de

PVC, corrugado tipo Conatel. El diámetro de las mismas, para derivaciones de iluminación

es el interior, 20 mm y para derivaciones de tomacorrientes, 25 mm.

Las que se instalen sobre cielorraso irán suspendidas sobre guías de alambre a

los efectos de evitar el pandeo de las mismas y asegurar una buena resistencia mecánica a

la tensión.

Cajas.

Page 97: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 97 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Serán de PVC Conatel en su totalidad,(brazos; llaves; centros; tomacorrientes,

etc).

Las cajas de centro que se instalen sobre el cielorraso, deben ser sujetas de

forma tal que aseguren una buena resistencia mecánica a la tensión, durante el enhebrado.

Para ello puede utilizarse alambre galvanizado.

Descarga a Tierra.

Los conductores serán aislados y deben cumplir con los requisitos que se

especifican en el reglamento de UTE, siendo la sección mínima a utilizar 2 mm2.

Línea de Elementos.

Serán de la línea DUOMO BIANCO de Conatel en su totalidad o similar a

determinar por la Dirección Técnica de la Obra en su momento.

Conductores

Serán de cobre extra flexibles (clase5) aislados en PVC ecológico, tipo FUSTIX

CF o LEMU.

Todos los conductores serán antillama sin excepción y no se admitirán cortes en

los ramales.

Deberá emplearse conductores unipolares para las derivaciones que alimentan

tomacorrientes, los mismos serán de 2 mm2 más tierra de 2 mm2.

Para iluminación será de 1 mm2 más tierra de 2 mm2.

Interruptores automáticos

Serán todos aptos para riel Din y el que oficia de interruptor general, tendrá un

poder de corte de 10 kamp.

Para las derivaciones de tomacorrientes o iluminación, serán termomagnéticos

de riel tipo Schneider, Eaton, con un poder de corte mínimo de 6 Kamp, según norma IEC

898.

Page 98: BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY...y memorias, regir la contratación para la provisión de los materiales, sistemas e insumos, la mano de obra, personal técnico, las herramientas,

ÁREA INFRAESTRUCTURA

Departamento de Gestión Edilicia

enero de 2017

Página 98 Departamento de Gestión Edilicia – Arquitecto Gerardo FERRET

Teléfono: 1896-4626 e-mail: [email protected]

Tableros.

El tablero nuevo será de PVC, de embutir, apto para 36 módulos, con puerta

ciega.

En el mismo se instalará un interruptor tetrapolar diferencial de 20 amp,30mamp,

como general y la cantidad de interruptores necesarios para proteger a las derivaciones que

se indican, tanto para tomacorrientes, como para iluminación.

Debe prever una reserva de dos interruptores libres para futuro.

El instalador debe señalizar el tablero indicando en un esquema, a donde

pertenece cada una de las derivaciones en servicio. Cada interruptor tendrá un número que

lo identifique, pegado al frente muerto.

En la puerta debe dejar una copia reducida en papel, del plano con el sector y

los elementos que alimenta. Al esquema se lo protegerá con un autoadhesivo transparente

tipo Contact que lo cubrirá totalmente.

Artefactos de iluminación.

Serán en su totalidad suministrados por el Contratista, de buena calidad a juicio

de la D.O y contarán con la garantía correspondiente. La D.O aprobará las mismas, para lo

cual el contratista deberá de presentar una muestra de cada una de ellas para su

aprobación.