banca_empresa

12
EL BOLETÍN VALENCIA Bancos y cajas están afilando sus estrategias comerciales en una de sus principales divisiones de ne- gocio: la banca de empresas. Un segmento que en los últimos me- ses se ha visto afectado por la cri- sis económica, que en muchos ca- sos ha derivado en el cierre de pe- queñas y medianas empresas, uno de los principales campos de acción de la banca de empresas. Todavía hoy, buena parte del empresariado sigue quejándose de las entidades financieras por- que la tan necesitada financia- ción no termina de llegar, pese a los requerimientos de Gobierno y administraciones para mejorar y facilitar la liquidez a las em- presas. Ahora han aparecido, igual- mente, las famosas líneas ICO 2009 de apoyo a la empresa, que se enmarcan dentro del plan gu- bernamental para el estímulo de la economía y el desempleo, por un importe de 10.900 millones de euros, a través de las Líneas Emprendedores, PYME, Creci- miento Empresarial e Interna- cionalización. Dichas líneas también han re- sultado de ayuda al empresaria- do español, si bien es cierto que las entidades bancarias se quejan de que ganan poco y arriesgan mucho. De ahí que no terminen de animarse y opten por poten- ciar sus propios mecanismos a través de la puesta en marcha de sociedades propias. Ahí está el caso del proyecto CaixaEmpresas de la caja catala- na, que acaba de cumplir su pri- mer año de vida. Se trata de los llamados ‘Centros de Empresa’, que atienden a compañías con ci- fras de negocio superiores a los 10 millones de euros. Actual- mente operan 10 en la Dirección Territorial Valencia-Murcia, a los que hay que sumar otros cuatro más en breve. Los ‘Centros de Empresa’ dis- ponen de una plantilla altamen- te especializada en este segmen- to, que está compuesta por un di- rector, que dirige el equipo y au- toriza el riesgo al nivel de atribu- ciones; directores de banca de empresas, cada uno de los cuáles gestiona una cartera de entre 70 y 100 empresas. Potentes equipos Además, cuenta con gestores de operaciones en activo, figura a caballo entre el tradicional jefe de riesgos de la banca y el analista de empresas; gestores de opera- ciones, que se ocupan de la labor administrativa de cada centro; así como especialistas en tesore- ría, especialistas en financiación y servicios e incluso especialistas en comercio exterior. Otras entidades integran su de- partamento de banca de empre- sas en otras divisiones de mayor volumen. Es el caso de Bancaja, donde la dirección de negocio se vertebra hacia la división de ban- ca corporativa, de la que cuelgan tanto la actividad de banca de empresas, como las direcciones de banca institucional, banca in- ternacional y finanzas corpora- tivas. La estructura se basa en la efi- ciencia en el aprovechamiento de la estructura corporativa de la primera caja valenciana, con una plantilla suficiente para la gestión de otras competencias y atribu- ciones directas. La estructura está orientada hacia el cliente, evitan- do la multiplicidad de funciones, buscando la eficacia comercial y la respuesta eficiente al cliente. En el sector puro bancario, Banco Santander mantiene su compromiso con el mundo em- presarial, a través de las más de 3.000 oficinas que tiene la red del banco que preside Emilio Botín en España. Para ofrecer el mejor servicio y cubrir todas las necesi- dades de los clientes, el banco Buena parte del empresariado se queja de que las entidades financieras son muy puntillosas a la hora de financiar, pese a los requerimientos de la Administración para mejorar y facilitar la liquidez. EL BOLETÍN el Boletín EL BOLETÍN | LUNES, 8 DE JUNIO DE 2009 | I Banca & Empresas PASA A LA PÁGINA II NUEVOS TIEMPOS La entidades financieras están potenciando sus departamentos de banca de empresas ante el agravamiento de la situación actual. Una mayor profesionalización de sus equipos, oficinas al servicio de las empresas y el apoyo de internet a través de la banca electrónica, entre otros factores, están detrás del resurgir de este segmento banca- rio que se hace necesario ante la evidente falta de liquidez empresarial. Además, las líneas de apoyo del ICO y el IVF también contribuyen a paliar tal necesidad La especialización de los equipos, oficinas puramente empresariales y la figura de internet, claves en el desarrollo Más potencia para la banca de empresas Claves Estímulo económico La financiación de las entidades bancarias, además de las líneas de apoyo del ICO y el IVF, resulta necesaria en estos momentos de imperiosa necesidad de liquidez Especialización Bancos y cajas están potenciando sus departamentos con la inclu- sión de todo tipo de expertos (riesgos, operaciones, gestión...) Proyectos innovadores Algunas entidades han creado di- visiones internas de carácter inno- vador como los ‘Centros de Em- presa’ de La Caixa. Otras como la CAM optan por el apoyo de la banca electrónica a la hora de captar empresas La Caixa tiene en sus ‘Centros de Empresa’ la punta de lanza de su negocio de banca de empresas Banco de Santander comercializa tanto las Líneas ICO como las Líneas Pymes Circulante del IVF

Upload: xuso

Post on 15-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Extra sobre la Banca&Empresa

TRANSCRIPT

Page 1: banca_empresa

EL BOLETÍN VALENCIA

Bancos y cajas están afilando susestrategias comerciales en una desus principales divisiones de ne-gocio: la banca de empresas. Unsegmento que en los últimos me-ses se ha visto afectado por la cri-sis económica, que en muchos ca-sos ha derivado en el cierre de pe-queñas y medianas empresas,uno de los principales campos deacción de la banca de empresas.

Todavía hoy, buena parte delempresariado sigue quejándosede las entidades financieras por-que la tan necesitada financia-ción no termina de llegar, pese alos requerimientos de Gobiernoy administraciones para mejorary facilitar la liquidez a las em-presas.

Ahora han aparecido, igual-mente, las famosas líneas ICO2009 de apoyo a la empresa, quese enmarcan dentro del plan gu-bernamental para el estímulo dela economía y el desempleo, porun importe de 10.900 millonesde euros, a través de las Líneas

Emprendedores, PYME, Creci-miento Empresarial e Interna-cionalización.

Dichas líneas también han re-sultado de ayuda al empresaria-do español, si bien es cierto quelas entidades bancarias se quejande que ganan poco y arriesganmucho. De ahí que no terminende animarse y opten por poten-ciar sus propios mecanismos através de la puesta en marcha desociedades propias.

Ahí está el caso del proyectoCaixaEmpresas de la caja catala-na, que acaba de cumplir su pri-mer año de vida. Se trata de losllamados ‘Centros de Empresa’,

que atienden a compañías con ci-fras de negocio superiores a los10 millones de euros. Actual-mente operan 10 en la DirecciónTerritorial Valencia-Murcia, a losque hay que sumar otros cuatromás en breve.

Los ‘Centros de Empresa’ dis-ponen de una plantilla altamen-te especializada en este segmen-to, que está compuesta por un di-rector, que dirige el equipo y au-toriza el riesgo al nivel de atribu-ciones; directores de banca deempresas, cada uno de los cuálesgestiona una cartera de entre 70y 100 empresas.

Potentes equiposAdemás, cuenta con gestores deoperaciones en activo, figura acaballo entre el tradicional jefe deriesgos de la banca y el analistade empresas; gestores de opera-ciones, que se ocupan de la laboradministrativa de cada centro;así como especialistas en tesore-ría, especialistas en financiacióny servicios e incluso especialistas

en comercio exterior.Otras entidades integran su de-

partamento de banca de empre-sas en otras divisiones de mayorvolumen. Es el caso de Bancaja,donde la dirección de negocio se

vertebra hacia la división de ban-ca corporativa, de la que cuelgantanto la actividad de banca deempresas, como las direccionesde banca institucional, banca in-ternacional y finanzas corpora-tivas.

La estructura se basa en la efi-ciencia en el aprovechamiento dela estructura corporativa de laprimera caja valenciana, con unaplantilla suficiente para la gestiónde otras competencias y atribu-ciones directas. La estructura estáorientada hacia el cliente, evitan-do la multiplicidad de funciones,buscando la eficacia comercial yla respuesta eficiente al cliente.

En el sector puro bancario,Banco Santander mantiene sucompromiso con el mundo em-presarial, a través de las más de3.000 oficinas que tiene la red delbanco que preside Emilio Botínen España. Para ofrecer el mejorservicio y cubrir todas las necesi-dades de los clientes, el banco

Buena parte del empresariado se queja de que las entidades financieras son muy puntillosas a la hora de financiar, pese a los requerimientos de la Administración para mejorar y facilitar la liquidez.EL BOLETÍN

elBoletín

EL BOLETÍN | LUNES, 8 DE JUNIO DE 2009 | I

Banca & Empresas

■■ PASA A LA PÁGINA II

NUEVOS TIEMPOSLa entidades financieras están potenciando sus departamentos de banca de empresas ante el agravamiento de la situación actual. Una mayor profesionalización de susequipos, oficinas al servicio de las empresas y el apoyo de internet a través de la banca electrónica, entre otros factores, están detrás del resurgir de este segmento banca-rio que se hace necesario ante la evidente falta de liquidez empresarial. Además, las líneas de apoyo del ICO y el IVF también contribuyen a paliar tal necesidad

La especialización de los equipos, oficinas puramente empresariales y la figura de internet, claves en el desarrollo

Más potencia para la banca de empresas

ClavesEstímulo económicoLa financiación de las entidadesbancarias, además de las líneasde apoyo del ICO y el IVF, resultanecesaria en estos momentos deimperiosa necesidad de liquidez

EspecializaciónBancos y cajas están potenciandosus departamentos con la inclu-sión de todo tipo de expertos(riesgos, operaciones, gestión...)

Proyectos innovadoresAlgunas entidades han creado di-visiones internas de carácter inno-vador como los ‘Centros de Em-presa’ de La Caixa. Otras como laCAM optan por el apoyo de labanca electrónica a la hora decaptar empresas

La Caixa tiene en sus‘Centros de Empresa’ lapunta de lanza de su negociode banca de empresas

Banco de Santandercomercializa tanto lasLíneas ICO como las LíneasPymes Circulante del IVF

Page 2: banca_empresa

cuenta con un departamento es-pecializado que pretende atenderdesde una perspectiva empresa-rial a empresas, autónomos y co-mercios.

La entidad de origen cántabrono sólo ha recurrido a la comer-cialización de las líneas de finan-ciación del ICO –donde se ha eri-gido como una de las líderes in-discutibles–, sino que tambiénpone a disposición de los empre-sarios las Líneas Pymes Circu-lante del Instituto Valenciano deFinanzas (IVF), de las que les hanadjudicado 17,18 millones de eu-ros sobre un total de la Línea de200 millones de euros.

El modelo de gestión de bancade empresas de BBVA se basa enel compromiso y aproximaciónque tiene con sus clientes. Ac-tualmente, es líder en la finan-ciación a este segmento y está es-pecializado en la gestión de co-lectivos e instituciones públicas.Ha firmado recientemente unacuerdo de colaboración con elBanco Europeo de Inversiones ycon el Cedeti (Centro de Des-arrollo Tecnológico Industrial)que depende del Ministerio de In-dustria, y mantiene convenioscon CEOE, Cepyme, la Comuni-dad de Madrid, la Generalitat deCatalunya, el Gobierno Vasco yla Xunta de Galicia.

Otras entidades suplen la ca-rencia de una estructura inde-pendiente de red de oficinas deempresas a través de la amplía ex-periencia de atención a las nece-sidades específicas de las empre-sas (grandes, pequeñas y media-nas), al tener una sobrecuota eneste tipo de mercado.

Ahí está el Banco de Valencia,que cuenta con profesionales conexperiencia para atender las ne-cesidades de la empresa. La con-centración de estos gestores deempresa es superior allí dondehay más tejido industrial, lo queimplica que ciertas oficinas de elfilial de Bancaja tengan una vo-cación más empresarial. Es el

caso de la oficina del Polígono deFuente del Jarro en Paterna (Va-lencia), o algunas oficinas –conclaro componente empresarial–en la Dirección Regional Centroy , por supuesto, la oficina debanca corporativa del Banco deValencia.

Por su parte, Ibercaja, cons-ciente de las necesidades finan-cieras de las pequeña y mediana

empresa española, ha puesto enel mercado toda una batería delíneas de financiación bonificadade apoyo a la empresa. Líneasvinculadas al Instituto de Crédi-to Oficial (ICO), donde la cajaaragonesa cuenta con una dila-tada experiencia de más de quin-ce años.

La Línea ICO Pyme ha consti-tuido un firme apoyo a la reno-

CONGRESO DE FINANZASIbercaja consolida las estrategias de comunicaciónPor segundo año, Ibercaja participó en el Congreso Nacional de Finanzas celebrado hace tres semanas en Valencia. Esteaño la presencia de la caja aragonesa fue especialmente valorada y reconocida por los asistentes, lo que supone la con-solidación de las estrategias de comunicación puestas en marcha para potenciar el segmento de actividades productivasdentro de la Dirección Territorial Levante. Todo ello en paralelo con la evolución experimentada en los últimos años en elpeso relativo del negocio de empresas sobre el total de la inversión y con la captación de nuevas empresas clientes.

ESTUDIO DE MERCADOBancaja Próxima Empresas, sube en el escalafónSus funcionalidades han ido creciendo año a año y, a fecha de hoy, cada mes lo utilizan (para operar y/o realizar consultas) unos65.000 clientes distintos. Según el último estudio que realiza trimestralmente la empresa AQmetrix, (www.aqmetrix.com), BancajaPróxima Empresas (BPE) se sitúa en 7º lugar al analizar distintos aspectos (disponibilidad, atención al cliente, navegación y diseño,oferta de operaciones...). Si nos centramos en disponibilidad, BPE asciende hasta el tercer puesto. Lo mismo ocurre si el aspectoanalizado es el de navegación y diseño. En cuanto a comercio exterior, BPE ocupa el quinto lugar.

Como resultado de un modelo de crecimiento basado en sec-tores poco productivos, unido a una falta de prudencia dela banca a la hora de valorar los eventuales riesgos de di-

cho patrón económico, se ha instalado un sentimiento de incerti-dumbre en el sistema financiero que ha propiciado una restriccióny endurecimiento de las condiciones de crédito. Y sus consecuen-cias se están proyectando directamente sobre las pequeñas y me-dianas empresas que ven mermada su capacidad de actuación entiempos de crisis. La dificultad de acceso a financiación ajena afec-ta de forma negativa en la cifra de negocio de las pymes, ya querequieren de una mayor autofinanciación y créditos bancarios acorto plazo en un momento en el que la economía no responde.Pero por su menor dimensión, se están viendo penalizadas o se lesexige mayores garantías crediticias, o primas de riesgo más ele-vadas que no siempre pueden asumir. No cabe duda. Si existe al-guna salida de la actual crisis económica global, pasa por la reo-rientación del crédito bancario hacia la pequeña y mediana em-presa. La banca debe retomar su labor de intermediación porquela situación está asfixiando a un tejido empresarial que, a día dehoy, demanda liquidez para seguir respirando y no desaparecer.

Las empresas del sector metalmecánico valenciano no somos aje-nas a esta política financiera restrictiva. Padecemos en primera per-sona la falta de confianza y voluntad para aprobar pólizas de crédi-tos o activar préstamos que nos permitan sobrevivir. Está claro queno solicitamos a la banca que financie proyectos inviables, pero comoen cualquier negocio siempre hay un porcentaje de riesgo que se debeasumir. Esa banca, que en su día no analizó el alcance de su estrate-gia crediticia, ha tenido que ser socorrida por el Estado con el dine-ro de todos. Y si bien es cierto que se han dado los primeros pasospara inyectar liquidez a las pymes, la cantidad de los créditos no apla-ca nuestra demanda de financiación para subsistir y menos con unascondiciones crediticias poco atractivas y soportables.

Mayor compromiso institucionalAnte una economía colapsada, tanto el Gobierno a través del ICO yla Generalitat con el IVF deberían comprometerse a reforzar las lí-neas de apoyo destinadas a la actividad empresarial, así como agili-zar la tramitación de los expedientes presentados por las empresas.Y en este camino, las Administraciones tienen que crear las normasque aporten rigor y transparencia en los mercados financieros. Asi-mismo, la actitud de la banca ante la empresa tiene que cambiar.Ahora más que nunca las instituciones financieras han de apostarpor proyectos de futuro que se fundamenten en la inversión en I+D+i,calidad, cooperación o salida a nuevos mercados. Por su parte, lascondiciones de financiación no sólo se tendrán que basar en criteriosde rentabilidad económica, sino también social, según las peculiari-dades del sector de actividad.

Las sociedades de capital-riesgo no especulativas, financiadas conrecursos de la propia Administración y del sistema financiero –en es-pecial de las cajas de ahorro– deberán constituirse en un instrumen-to central de financiación. Para ello se tendrá que avanzar en la cre-ación y disposición de recursos financieros como el capital riesgopara pymes o préstamos participativos que contribuyan a la pro-moción, desarrollo e innovación de las empresas valencianas.

En este sentido, se deberá alcanzar un compromiso con las cajasde ahorro autonómicas para la disposición de fondos a través de laliberación de parte de sus recursos para la financiación de estos ins-trumentos. Resultará imprescindible también que se cree un serviciode mediación financiera que proporcione asesoramiento a las pymesy facilite el acceso a los recursos financieros más adecuados a su plande empresa. La actual crisis económica modificará el entramado eco-nómico y, por supuesto, la manera de hacer banca. Las entidades exi-tosas del futuro serán aquellas que aprendan de las lecciones del pa-sado, aquellas que sepan apostar por la actividad empresarial y avan-zar siendo responsables, sensatas y efectivas en la identificación, cuan-tificación y seguimiento de los riesgos en los que incurren.

La banca debe retomar su labor deintermediación

Las entidades que salgan reforzadas de esta cri-sis serán aquellas más responsables, sensatas yefectivas en la identificación, cuantificación yseguimiento de los riesgos en los que incurren

PTE. FEDERACIÓN EMPRESARIAL METALÚRGICA VALENCIANA (FEMEVAL)

OPINIÓN

Vicente Lafuente

■■ VIENE DE LA PÁGINA I

FINANCIACIÓN EMPRESARIAL

Entre el ICO y el IVFEl Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha puesto en marcha cuatro Líneas (Em-prendedores, PYME, Crecimiento Empresarial e Internacionalización), quetienen como objetivos favorecer el desarrollo del tejido empresarial, fomen-tar la creación de empleo, estimular la iniciativa emprendedora y el creci-miento empresarial, impulsar la internacionalización y mejorar la competiti-vidad de las empresas españolas. La Línea PYME está compuesta por 10.000millones de euros,cuyos requisitos pasan por ser una pyme de menos de250 empleados, un volumen de negocio anual no superior a 50 millones deeuros y no participar o estar participada en un 25% o más por empresa oconjunta de empresas que no cumplan los requisitos anteriores.

Por su parte, el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) ha creado las LíneasIVF, por un importe de 200 millones de euros, que permiten que los autóno-mos, las microempresas y pymes de la Comunitat Valenciana puedan acce-der a una nueva financiación para afrontar nuevos proyectos de inversión,cubrir las necesidades de circulante o renovar su parque móvil. Esta iniciati-va forma parte del paquete de medidas de la Generalitat para dinamizar laeconomía valenciana, de cara a inyectar liquidez en los mercados y permitirun acceso ágil al crédito. Unas líneas a las que se suma recientemente la Lí-nea IVF Circulante PYME 2009, que aporta 200 millones de euros más.

El ICO, dirigido por A. Martínez, ha puesto en marcha cuatro líneas de apoyo.EL BOLETÍN

Ciertas oficinas de Bancode Valencia tienen unavocación más empresarialcomo la de Fuente del Jarro

La estructura de banca deempresas de Bancaja estáorientada al cliente, evitandola multiplicidad de funciones

II | LUNES, 8 DE JUNIO DE 2009 | EL BOLETÍN

Banca & Empresas I Análisis

Page 3: banca_empresa

vación y avance de los proyectosde la pyme española, ofreciendoacceso a financiación preferente.Ibercaja, una de las diez prime-ras entidades comercializadorasde estos fondos durante el pasa-do año, se une a esta iniciativamejorándola en una muestra desu firme apoyo a la empresa.

Otras entidades, como CajaMediterráneo (CAM), optan porpotenciar sus servicios de bancade empresas a través de internet.Así, el pasado mes de marzo, lacaja alicantina integró su serviciode banca electrónica para em-presas, InterCAM, dentro deCAM Directo, con el objetivo defacilitar las gestiones e incremen-tar la seguridad de las empresaspor Internet.

Además, el tradicional vínculoque la entidad alicantina mantie-ne con las empresas y su com-promiso con los proyectos quefomenten la productividad ycompetitividad, han llevado a lacaja a mostrarse especialmenteactiva en la concesión de créditosa través de las Líneas de Finan-

ciación del ICO.Caja Madrid Empresas es la

punta de lanza en el segmento debanca de empresas de la caja ma-drileña. Una división que se in-tegra dentro de la unidad de ban-ca de negocios, que cuenta conuna estructura ágil y flexibleadaptada a las necesidades de suclientela.

Los equipos especializados decada una de las direcciones de ne-gocio atienden a la búsqueda desoluciones financieras para todoslos segmentos de clientes y pro-ductos de la actividad de bancade negocios.

Vocación familiarEl Banco Popular es una de lasentidades más activas en las lí-neas de financiación ICO, dadoque alcanza el 9% de cuota demercado, lo que representa prác-ticamente el doble de la cuota demercado del banco en el créditobancario.

Con esa cifra, el banco madri-leño se sitúa como la tercera ins-titución financiera más activa enpréstamos ICO, pese a ser laquinta por tamaño. El creci-miento ha sido especialmentefuerte en las líneas ICO para em-presas, con una tasa anual supe-rior al 200%, confirmando así laapuesta del Banco Popular por elempresariado español.

La banca de empresas de Ban-ca March está muy enfocada ha-cia la empresa familiar, coordi-

nando con la banca patrimoniallas respuestas globales tanto a lasfamilias empresarias como a susnegocios. “Somos un banco fa-miliar para las empresas familia-res y familias empresarias”, ad-vierten desde la entidad de origenbalear. Asimismo, la división debanca de empresas de los Marchse configura en el banco comouna unidad de negocio basada enel tratamiento personalizado declientes a través de gerentes es-pecializados en los distintos seg-mentos de negocio que se gestio-nan desde dicha área.

Por su parte, Cajamurcia ayu-da a los proyectos empresarialesno sólo aportando la financia-ción necesaria, sino también ase-sorando a las empresas para quepuedan acceder a dicha financia-ción en condiciones preferentes,tales como las que ofrecen losconvenios que tenemos firmadoscon el ICO, Instituto Valencianode Finanzas y otros organismosoficiales.

Por último, el Banco Sabadellbasa su negocio de banca de em-presas en sus equipos especialis-tas ubicados por todo el territo-rio español. Además de contarcon el Sabadell Atlántico la mar-ca de referencia en el mercado es-pañol en el servicio a las empre-as, con una propuesta de valorcompetitiva para rentas mediasaltas y que sirve eficientemente almercado de rentas medias cuan-do el entorno lo requiere.

EL BOLETÍN VALENCIA

Nuestra unidad de negocio debanca de empresas está formadapor un responsable y un equipode gestores, que en nuestro casoes de seis. Pero hay que tener encuenta que el número dependedel calibre de la entidad en cues-tión. La función de los gestoreses doble: por un lado, dar apoyoa la oficina para la captación ytutela de empresas, y por otro,gestionar la propia cartera”. Asíse ha expresado un responsablede la división de banca de em-presas de una de las principalescajas rurales de la Comunitat.

“El responsable, que se encar-ga de asignar y supervisar el cum-plimiento de objetivos a la vezque tiene capacidad de sanciónde riesgos, defiende las operacio-nes ante el comité de la entidad yse encarga de la formación delequipo”, explica.

Las funciones y responsabili-dades son la gestión del equipoespecializado de empresas, bien

sea a través de oficinas especiali-zadas o de tratamiento especiali-zado a través de oficinas de ban-ca comercial.

Especialistas en gestión de ries-gos, analistas de empresas, ges-tores de operaciones e incluso ex-pertos en comercio exterior (poraquello de las empresas que es-tán fuera de España) forman par-te de un equipo de banca de em-presas. Todos ellos apoyados enlas nuevas tecnologías como es lautilización de internet.

Las entrañas de launidad de negocio dela banca de empresas

TRABAJO EN EQUIPO

El responsable se encarga de asignar y supervisar el cumplimientode los objetivos, así como defender las operaciones ante el comité

ClavesDe todo un pocoEspecialistas en gestión de ries-gos, analistas de empresas, ges-tores de operaciones e inclusoexpertos en comercio exterior

El número varíaNo todas las divisiones de bancade empresas tienen las mismasplantillas, pero suele rondar lasdiez personas

La CAM es una de lasentidades que más hanpotenciado sus servicios debanca de empresas por la red

Algunos bancos y/o cajasintegran sus divisiones debanca privada dentro de launidad de banco de negocios

EL BOLETÍN | LUNES, 8 DE JUNIO DE 2009 | III

Análisis I Banca & Empresas

Page 4: banca_empresa

EL BOLETÍN VALENCIA

BBVA, La Caixa, Santander, Ban-co Popular y Banco Sabadell sonlas cinco entidades preferidas porlas empresas españolas a la horade trabajar con una entidad fi-nanciera. Por su parte, los quemás progresan en comparacióncon el sondeo llevado a cabo en2007 son Banesto, La Caixa y Ca-jasol. En el extremo opuesto se si-túan Banco Santander, Banco Po-pular y Banco Sabadell.

Todo ello se desprende de unreciente informe realizado por laconsultora madrileña FRS Gru-po Inmark sobre un total de2.700 empresas de toda España,con una plantilla superior a los10 trabajadores y una factura-ción máxima de 100 millones deeuros. De este modo, el univer-so representado abarca más de171.000 sociedades de todos lostamaños, con las excepciones delas compañías cotizadas y lasmultinacionales.

Dicho estudio recoge que la cri-sis ha obligado a las empresas a

concentrar su operativa bancariaen un reducido número de enti-dades. Un 78% de las sociedadesencuestadas trabajaban con dos omás entidades, un porcentaje in-ferior al 82% que arrojó la en-cuesta de 2007. De media, cadaempresa opera con 2,71 entida-des, mientras que hace dos añosrecurría a 3,15.

El trabajo de Inmark fue reali-zado entre septiembre de 2008 yel pasado enero, precisamente enuno de los momentos de mayor

intensidad de la crisis financiera.El estudio dilucida, entre otros as-pectos, cuáles son las dos entida-des de referencia de las empresasentrevistadas. Un 70,2% de losencuestados definen como tal a unbanco, un 65,5% menciona entresus dos principales entidades al-guna caja, mientras que otro8,7% cita a una cooperativa.

Eficacia, oferta e imagenLos motivos por los cuales unaempresa elige tal o cual banco ocaja varían en función del tama-ño de la propia compañía. Parauna pyme, los elementos más va-lorados son la eficacia –39,9% delos encuestados consideraroncrucial esta característica–, laoferta comercial (34%), la ima-gen de la entidad (30,1%) y suproximidad (29,3%).

En una gran empresa el criteriomás importante es la predileccióndel dueño o accionista por una en-tidad concreta (31,4% de los ca-sos). Le siguen la oferta económi-ca (29,5%) y la eficacia (28,6%).

Los empresarios las prefieren ‘bancos’

UNA RELACIÓN DIFÍCIL: BANCO, EMPRESA Y CAJA DE AHORROSLos empresarios no trabajan con tantas entidades bancarias como hace un año, optan por los bancosfrente a las cajas y el BBVA es el preferido. Estos son algunos de las conclusiones que se desprende deun reciente estudio realizado por la consultora madrileña FRS Grupo Inmark sobre 2.700 empresas

La crisis ha obligado a las empresas a concentrar su operativa bancaria para sacar adelante sus proyectos.E.B.

MEDIDASEl Gobierno paraliza las compras de activos financierosEl Gobierno ha paralizado las subastas del Fondo de Adquisición de Activos Financieros (FAAF), que fueron ideadas parasurtir de liquidez a las entidades a la luz de la evolución de los mercados financieros y ante la puesta en marcha de meca-nismos alternativos de financiación para bancos y cajas de ahorros. El consejo rector del FAAF ha decidido no fijar de mo-mento fecha para la siguiente subasta de liquidez a cambio de activos de máxima calidad, aunque contempla la posibili-dad de celebrar nuevas operaciones en el futuro si la evolución de acontecimientos lo hace necesario.

FINANCIACIÓNSe presenta la ‘Guía para la financiación de las pymes’

En cifras2.700Número de empresas sobre lasque se ha realizado el estudio, quetienen una facturación máxima de100 millones de euros

70,2%Porcentaje de los encuestados queprefiere un banco frente al 65,5%que optan por una caja

El pasado mes de noviembre se anunciaron las primerasayudas en forma de líneas de crédito del Instituto de Cré-dito Oficial (ICO) para pymes, microempresas y autóno-

mos. Más tarde, en enero, la Generalitat nos informó sobre lafinanciación que proponían desde el Instituto Valenciano de Fi-nanzas (IVF), igualmente para nuestras empresas. Autónomos,micro, pequeños y medianos empresarios ya llevábamos bas-tante tiempo alzando la voz ante las dificultades que teníamospara conseguir liquidez. Pensamos que gracias a esas medidasaprobadas por las administraciones obtendríamos de maneramás accesible financiación, pero no ha sido tan sencillo y mu-chas empresas nos tuvimos que enfrentar a numerosas trabaspor parte de los bancos.

De esas quejas hemos sido partícipes en la Confederación Va-lenciana de la Pequeña y Mediana Empresa, PYMEV, por lo quesolicitamos a las Administraciones que se estableciera un pro-cedimiento paralelo a las entidades bancarias para hacer llegarel acceso directo a los fondos de las líneas extraordinarias decrédito para circulante, medida que consideramos excelente porparte de las administraciones, pero que si no se efectúa real-mente de nada sirve.

Las pymes valencianas han sufrido una fuerte restricción delcrédito, del cual todavía se están resintiendo. Por este motivo, ydado que a juicio de PYMEV son las entidades bancarias el obs-táculo para que el circulante llegue a las pymes, pensamos que espreciso que se activase un mecanismo que se saltara el pasar porlos bancos. Confiábamos en que estas medidas sirviesen realmentepara dar un respiro y un impulso a nuestras empresas, pero al lle-gar a las sucursales de las entidades financieras, los microempre-sarios seguimos sometidos a las duras condiciones de restricciónde crédito provocadas por la crisis. De modo que hemos vistocomo se tarda más tiempo en contestarnos a nuestras peticionesy se nos acorta el plazo de devolución.

Momentos de incertidumbreSin lugar a dudas, este problema nos dificulta aún más el com-plicado periodo que atravesamos, y la capacidad de nuestra eco-nomía de regenerar y hacer crecer su tejido productivo depen-de en buena parte de la capacidad de crear nuevas empresas. Enestos tiempos, debemos fomentar más que nunca el espíritu em-prendedor. La Administración debe concienciarse de la impor-tancia que tiene apoyar a un sector que crea puestos de trabajoy es primordial para la generación de riqueza en nuestro país.

Cabe decir que el pasado viernes 29 de mayo aplaudimos la nue-va adjudicación de 200 millones destinada al crédito de pymes va-lencianas del IVF, esperamos que efectivamente llegue con mayoragilidad que hasta ahora, a sus verdaderos destinatarios, puestoque facilitaría la supervivencia de miles de empresas. Han pasadovarios meses desde la aprobación de las primeras ayudas de inyec-ción de liquidez, y a día de hoy necesitamos una mayor agilidadporque la sequía crediticia supone un grave problema para nues-tras pymes, ya que muchos de nosotros nos hemos visto obligadosa financiarnos para seguir adelante en el día a día de la empresa acosta de nuestro propio patrimonio.

Aún queda mucho por hacer, puesto que todo apunta a queel resto de 2009 será duro. Vivimos un momento de incerti-dumbre en todos los aspectos del negocio, consumo, inversión,créditos, actividad... por lo que cualquier propuesta para favo-recer nuestro crecimiento y desarrollo será bienvenida. En es-tos momentos, también hay que trabajar para dar solución e im-pulsar la economía productiva y la creación de empleo, en suma,mejorar la competitividad aún en tiempos de crisis.

A pesar de todo, ya hemos superado la mitad de la crisis por loque queremos lanzar un mensaje de esperanza, ya que considera-mos que mediante una mayor colaboración entre el Gobierno y laoposición, así como Administración central y autonómica, se tra-baje eficazmente para lograr hacer frente a esta situación.

Financiación parasobrevivir

El autor aboga por una mayor colaboración en-tre Gobierno, oposición, Administración cen-tral y autonómica para dar solución e impulsarla economía productiva y la creación de empleo

PTE. CONFEDERACIÓN VCIANA. DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (PYMEV)

OPINIÓN

Miguel Portal

IV | LUNES, 8 DE JUNIO DE 2009 | EL BOLETÍN

Banca & Empresas I Informe

El director general de Industria e Innovación, Bruno Broseta, el del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), Enrique Pé-rez Boada y el secretario general de Cierval, Rafael Montero, presentaron en la mañana del pasado miércoles la ‘Guíapara la Financiación de las Pymes”. Dicha guía, que ha sido desarrollada por la Conselleria de Industria, Comercio e Inno-vación y Cierval, recoge conceptos básicos de la gestión financiera y realiza un breve recorrido por los diversos operado-res financieros, públicos y privados, y las diferentes soluciones que cada uno de ellos pone al servicio de las pymes.

Page 5: banca_empresa

PublicidadEL BOLETÍN | LUNES, 8 DE JUNIO DE 2009 | V

Page 6: banca_empresa

EL BOLETÍN VALENCIA

Las entidades financieras quierenser más sensibles a las dificulta-des de las empresas y para ello es-tán ofreciendo una serie de pro-ductos cada vez más especializa-dos que, aunque son para todotipo de empresas, tienen cada vezmás en cuenta las necesidades deliquidez así como a los planes deexpansión de algunas empresas.

Nuevos sistemas de pagos, fac-turas on line, así como produc-tos más personalizados han na-cido al calor de los cambios quehan llevado a cabo las empresas.También se aprecia una especia-lización en la gestión de líneas decrédito oficiales.

Santander, Bancaja, Banco deValencia, Ibercaja, Caja Murcia yCAM presentan, entre sus pro-ductos a las empresas, la gestiónde líneas de crédito del Institutode Crédito Oficial (ICO), asícomo las que ofrece el InstitutoValenciano de Finanzas a las em-presas de la Comunitat Valen-ciana.

El negocio internacional de lascompañías también necesita de fi-nanciación y los bancos y cajas deahorro están ofreciendo serviciosdirigidos a facilitar este tipo degestiones. Así, por ejemplo, inter-net se convierte en la mejor he-rramienta para los empresarios eneste ámbito. Santander Trade, deBanco Santander, la Línea Multi-

trade, contrato y póliza de CajaMadrid, COMEX Directo, deCAM, o Comercio Exterior online, de La Caixa, son algunos delos productos que permiten acce-der en tiempo real al estado de lascuentas de las empresas en el ex-tranjero así como realizar pagosal exterior y financiaciones de in-versiones en otros países.

Los productos y servicios queestán tomando cada vez más pro-tagonismo entre las entidades fi-nancieras son los ‘ing’, como elfactoring, confirming, rentingy le-asing por su adaptabilidad a lasformas de pago de las empresasasí como especificidad. En cuan-to a los problemas de pago de al-gunas empresas, las entidades

también han tomado nota. En este sentido, ofrecen pro-

ductos que permiten a la empresagarantizarse el cobro de algúndeudor a través de sistemas de pa-gos y avales. Banca March, Ban-co Popular y Banco de Valenciadestacan estos productos y servi-cios a las empresas. En estos ca-sos, se trata de una amplia gamade productos dirigidos a garanti-zar la liquidez de las empresas.Destacan los avales ante la Ad-ministración, comerciales anteterceros y los internacionales.

Por otra parte, las entidades fi-nancieras también están promo-cionando sus servicios de cobro delas facturas de los clientes nacio-nales o extranjeros, asegurándo-se el cobro frente a la insolvenciade proveedores y mejorando la es-tructura y ratios de su balance.

NOVEDADES Nuevos sistemas de pagos, facturas on line y diversos productos más personalizados forman parte del catálogo para empresas por parte de los bancos y cajas. Todos estosnuevos productos y servicios han nacido al calor de los cambios que han llevado a cabo las empresas para adaptarse a la nueva coyuntura económica. También se apreciauna especialización entre las entidades financieras en la gestión de líneas de crédito oficiales

Las entidades financieras ofrecen nuevos servicios para atender las urgentes necesidades de liquidez y expansión de las empresas

Elixir bancario para reanimar empresas

COBERTURA Necesidades financieras a largo plazoBancaja ha basado su esquema de relación con sus clientes-empresas en la co-bertura de sus necesidades financieras en base a una relación a largo plazo ysiendo trasversal en todas las necesidades y relaciones. Se pretende cubrir unaparte significativa de los flujos financieros de la empresa con su entorno y paraello se ofrece un amplio catálogo de productos, al que se suma la banca por in-ternet, que permite un importante volumen de operatoria on line. En estos mo-mentos, destaca el papel especialmente activo de Bancaja en la concesión de laslíneas de financiación a empresas a través de los distintos convenios con IVF eICO, complementados con financiación de circulante y de financiación de comer-cio internacional.

ENTIDADES PRINCIPALES PRODUCTOS ENTIDADES PRINCIPALES PRODUCTOS

OFERTAS ESPECIALIZADAS PARA MEJORAR LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS EMPRESARIALES

BANCAJA

DIVERSIDAD Créditos a medio y largo plazoBanca March ofrece toda la gama existente en el mercado, pólizas, préstamos,descuento, etc... Sobre todo, la entidad destaca en el crédito a medio y largo pla-zo, el sistema de pagos a proveedores, avales y, sobre todo, colocación de teso-rería a través de sus dos mesas de Madrid y Londres. Asimismo participa activa-mente en el desarrollo de la sindicación de préstamos y productos de valor aña-dido desde su área de corporate.

BANCAMARCH

SEGURIDAD Garantías en los cobros para las empresasEn el Grupo Popular se ofrece una amplia gama de productos financieros y decrédito para que pueda emprender nuevos proyectos. También propone ideasde financiación que representan un ahorro para la empresa. Los préstamos congarantía hipotecaria así como el préstamo para proyectos son algunos de ellos.Las coberturas de estos préstamos están adaptadas a cada cliente para prevenirlas posibles fluctuaciones del euríbor. En el Grupo Banco Popular hay una ampliagama de productos para garantizar la liquidez de las empresas como los avalesante la Administración, comerciales ante terceros y los internacionales. Por otraparte, también se ofrece un servicio, entre otros productos, de cobro de lasfacturas de los clientes nacionales o extranjeros, asegurándose el cobro frente ala insolvencia de proveedores y mejorando la estructura y ratios de su balance.

BANCO POPULAR

PARA PYMES Y GRANDES EMPRESASFactoring, confirming y rentingLa oferta de productos de Banco Sabadell, por su amplitud y especialización, da res-puesta a todas las necesidades de las empresas, desde los “negocios“ y empresasde menor facturación hasta las pymes y las grandes empresas. Destacamos de for-ma especial los productos y servicios que aportan un valor añadido al cliente, comoel factoring, el confirming, el renting, y por su alto grado de especialización y amplia-mente reconocido por el mercado nuestro servicio de internacional. La oferta queBanco Sabadell pone a disposición de las empresas con estos productos no sólo darespuesta a sus necesidades de financiación o gestión de sus pagos y cobros, sinoque a través de los equipos de especialistas ubicados por todo el territorio les ofreceun soporte personalizado orientado a gestionar sus operaciones y a buscar la alter-nativa más adecuada a sus necesidades.

BANCO SABADELL

CRÉDITOSLíneas de financiación del ICO y del IVFAlgunos los productos que Santander pone a disposición de los autónomos yempresas son los préstamos preconcedidos de 4.000 millones. Recientemente,se ha ampliado la cantidad (a 6.000 millones) y el plazo de contratación. Por otraparte, Santander comercializa las líneas de financiación del Instituto de CréditoOficial (ICO), líneas con condiciones preferentes para las empresas, destinadas ala financiación de la compra de activos nuevos productivos. En el caso de la líneapymes circulante del IVF (Instituto Valenciano de Finanzas), el Santander ha re-sultado adjudicatario de 17,184 millones, sobre un total de la Línea de 200 millo-nes de euros. Por otra parte, Santander Trade, otro de sus productos, permitegestionar por internet, cualquier día a cualquier hora, las operaciones de impor-tación y exportación que realizan las empresas.

BANCO SANTANDER

DESARROLLO EMPRESARIALLíneas ‘liquidez’ y banca internacionalAdemás de los habituales descuentos comerciales, se destaca la financiación ICO,con notables ventajas a las empresas, que aún tienen fondos solicitables. Ante la ac-tual situación económica destacan las líneas ‘liquidez’ para todo tipo de empresa, asícomo la línea moratoria pyme para aplazar durante 2009 las cuotas de capital de ope-raciones de financiación previas. Para invertir, ofrece las líneas crecimiento empresa-rial, para promocionar el desarrollo de proyectos concretos cuenta con la línea pyme,internacionalización, entre otras. Para la creación de nuevas empresas, se presenta lalínea emprendedores. Para adaptarse a nuevas tecnologías, las empresas (y los parti-culares) disponen de la línea ICO Avanza –TIC. Además, cuenta con una división deBanca Internacional con amplia experiencia para atender las necesidades del negocioimport/export y todas las cuestiones relacionadas con divisas.

BANCO DEVALENCIA

Las suscursales presentan las distintas alternativas para las empresas.E.B.

ClavesInternacionalDesde las entidades financieras seestán ofreciendo servicios dirigidoa la mejora de la gestión de lasempresas en el exterior

Sistemas de pagosLos préstamos tienen coberturasadaptadas a las necesidades delos clientes

Créditos oficialesLas entidades están anunciandoentre las empresas los créditosque ofrece el ICO y el IVF

Se ha popularizado elproducto bancario dirigido a garantizar laliquidez de las empresas

VI | LUNES, 8 DE JUNIO DE 2009 | EL BOLETÍN

Banca & Empresas I Productos y servicios

Page 7: banca_empresa

ESPECIALIZACIÓNEspecialización en productos ‘ING’Los productos más destacados de banca de empresas que ofrece BBVA son losde factoring, confirming, renting y leasing, además de las líneas ICO, comercio in-ternacional y la banca de inversión. Por otra parte, BBVA ofrece seguros, deriva-dos, banca electrónica así como una oferta de servicios no financieros para aho-rro de costes a las empresas.

ENTIDADES PRINCIPALES PRODUCTOS ENTIDADES PRINCIPALES PRODUCTOS

BBVA

INTERNACIONALLínea Multitrade, contrato y pólizaPara impulsar el negocio internacional de la empresa Caja Madrid ofrece la LíneaMultitrade, contrato y póliza única que permite a la empresa realizar las operacio-nes financieras de importación y exportación con sencillez y agilidad. Contemplatanto las financiaciones, como las garantías, la gestión de los créditos documen-tarios, así como toda la operativa asociada. En cuanto a líneas financieras de apo-yo a la empresa, Caja Madrid tiene suscritas todas las líneas ICO importantes, asícomo la del BEI (Banco Europeo de Inversiones) de financiación a pymes. Cuentacon acuerdos con la práctica totalidad de SGRs. Y ha puesto a disposición declientes una línea de 6.000 millones de créditos preconcedidos. En ayuda en lagestion de la empresa, Caja Madrid ofrece Todopyme, una tarifa plana que permi-te transferencias nacionales e ingresos de cheques y pagares.

CAJAMADRID

PRODUCTOS A MEDIDAFinanciación en condiciones preferentesLos productos que ofrece Cajamurcia en este segmento son financiación espe-cializada en lo que ayuda a los proyectos empresariales aportando la financia-ción necesaria y asesorando a las empresas para que puedan acceder a dichafinanciación en condiciones preferentes, tales como las que ofrecen los conve-nios que tenemos firmados con el ICO, Instituto Valenciano de Finanzas y otrosorganismos oficiales. Además de ello, CajaMurcia, en colaboración con ICO-Lea-sing, pone a disposición de los empresarios otras formas de financiar sus pro-yectos, tales como el leasing y el renting.

CAJAMURCIA

ACCESIBILIDADProductos específicos para empresasIncluye líneas de descuento comercial, factoring, pagos confirmados(confirming), renting, leasing así como el servicio de reestructuración financiera.Además el servicio InterCAM Empresas, es fácilmente accesible y disponible las24 horas del día todos los días del año. En respuesta a los crecientes procesosde internacionalización y actividades de comercio exterior que cada vez sonmás frecuentes en el mundo empresarial, Caja Mediterráneo ha creado el servi-cio COMEX Directo, que ofrece al cliente la posibilidad de acceder en tiemporeal al estado de sus cuentas y realizar pagos al exterior y operaciones de finan-ciación de comercio exterior. La caja también se muestra especialmente activaen la concesión de créditos a través de las Líneas de Financiación del Institutode Crédito Oficial (ICO).

CAM

MEJORAS A LAS LÍNEAS ICOPréstamo UltraligeroEntre los productos que ofrece Ibercaja a las empresas, la entidad destaca supóliza multiproducto, préstamos ICO, Factoring, Confirming así como coberturasde tipos de interés. Pero su producto estrella es el Préstamo Ultraligero cuya fi-nanciación complementa y mejora las Líneas ICO 2009 de apoyo a la empresa yse bonifica un 0,15% el tipo de interés con la contratación gratuita de una cober-tura sobre el euribor.

IBERCAJA

FINANCIACIÓN DE CIRCULANTELínea Abierta de Empresas y Comercio Exterior On-LineLa entidad dispone de la más amplia gama de productos y servicios relaciona-dos con la financiación del circulante y de toda clase de inversiones que puedeprecisar una empresa, entre los que destaca: Línea Abierta Empresas, dedicadoa la banca a distancia; CaixaFactura, que sustituye las facturas en papel por fac-turas electrónicas; y Comercio Exterior On-Line, que permite la apertura telemá-tica de créditos documentarios desde cualquier ordenador y cuenta con servi-cios complementarios como obtención inmediata del swift, comunicación de laapertura al exportador vía e-mail, firma a distancia, etc.

LA CAIXA

EL BOLETÍN | LUNES, 8 DE JUNIO DE 2009 | VII

Productos y servicios I Banca & Empresas

Page 8: banca_empresa

REPRESENTACIÓN EN LA COMUNITAT VALENCIANALas pymes y grandes empresas de la Comunitat encuentran un balón de oxígeno en la banca de empresas que están desarrollando las principales entidades financierasdel panorama nacional. Bancos y cajas de ahorros cuentan cada vez con una mayor cartera de clientes/empresas interesados en acceder a las líneas de financiación delInstituto de Crédito Oficial (ICO) y el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), entre otros productos y servicios creados específicamente para ellos

Quién es quién en la banca de empresasLas principales entidades finan-cieras nacionales cuentan con unarepresentación de su división debanca de empresas en la Comuni-tat Valenciana. Bancaja (ademásde su participada Banco de Va-lencia), y la CAM, las dos gran-des cajas de ahorro regionales, es-tán desarrollando una destacadaactividad en este segmento de ne-

gocio bancario. En el caso de Ban-caja, alrededor del 80% de lasoperaciones nuevas formalizadasen el primer trimestre se han des-tinado a empresas y pymes. Por suparte, CAM concedió 8.554 ope-raciones crediticias a autónomosy empresas.

En la misma línea están traba-jando el resto de cajas con im-

plantación en la Comunitat.Caja Madrid cuenta, entre otros,con cuatro directores de centrode empresa y 12 gerentes de em-presa. La Caixa contabiliza cer-ca de 5.500 clientes en este seg-mento. El departamento de em-presas de Ibercaja, por su parte,gestiona en Levante un volumende negocio de 325 millones.

Mientras que Caja Murcia dis-pone de más de 50 puntos deatención preferente a pymes.

También los bancos están de sa -rrollando una importante activi-dad de cara a las empresas. El San-tander lidera la comercializaciónde líneas ICO, mientras que elBBVA dispone de 29 oficinas debanca de empresas repartidas por

toda la Comunitat. Por su parte,el Banco de Valencia dispone demás de 60.000 clientes de esta mo-dalidad. Banco Sabadell, BancoPopular y la Banca March tam-bién están atrayendo a un grannúmero de empresas gracias a laslíneas de financiación tanto delICO como del Instituto Valencia-no de Finanzas (IVF).

Seis bancos y seis cajas de ahorro concentran el mayor volumen de negocio de este segmento dirigido al tejido empresarial

BANCO SANTANDER

El líder en la comercialización de las líne-as de financiación del ICO tiene a disposi-ción de autónomos, comercios y pymesuna línea de crédito preconcedido de6.000 millones de euros. Asimismo, el IVFle adjudicó recientemente 17,18 millonesde euros de la Línea Pymes Circulante.

LÍNEA CRÉDITO DEL ICO

6.000 MILLONES

LÍNEA PYMES CIRCULANTE DEL IVF

17,18 MILLONES

� DIRECCIÓN Barcas, 8. 46002 Valencia�TEL. 96 353 81 00� FAX 96 352 15 25� WEB www.gruposantander.es

BBVA

Dispone de 29 oficinas de banca deempresas en la Comunitat Valenciana,incluyendo una oficina especializada enbanca corporativa, que mueven unvolumen de negocio de 8.185 millones deeuros. La estructura regional estácompuesta por un director regional, otrode promoción de negocio y dosdirectores de red.

VOLUMEN DE NEGOCIO

8.185 MILLONES

OFICINAS BANCA DE EMPRESAS EN LA C.V.

29� DIR.Pza. Ayuntamiento, 9. 46002 Valencia�TEL. 96 388 00 00� FAX 96 388 04 41� WEB www.bbva.es

BANCO SABADELL

El producto prioritario en el segmentoempresas son las líneas de financiaciónsubvencionada. Hasta el cierre de laúltima quincena del ICO (25 de mayo), ha

realizado un total de 7.908 operacionessobre el total de líneas ICO vigentes en2009, con un importe total de financiacióna clientes de 534,8 millones de euros. Ladirección de banca de empresas estáformada por dos direcciones básicas denegocio: producto y segmento.

NÚMERO DE OPERACIONES

7.098IMPORTE TOTAL DE FINANCIACIÓN

534,8 MILLONES

� DIR. Colón, 76 3. 46004 Valencia�TEL. 96 398 40 00� FAX 96 352 20 74� WEB www.bancsabadell.com

BANCO POPULAR

A lo largo del primer trimestre del año, halogrado captar 14.628 empresas(incluyendo autónomos y comercios), conun volumen financiado de 252 millonesde euros a través de 5.800 operaciones.La estructura en la CV está formada poruna directora de empresas de la quedependen los responsables de banca deempresas en Valencia, Alicante y Murcia.

NÚMERO DE OPERACIONES

5.800IMPORTE TOTAL DE FINANCIACIÓN

252 MILLONES

� DIR. Barcas, 3. 46002 Valencia�TEL. 96 386 18 11� FAX 96 394 47 25� WEB www.bancopopular.es

BANCO DE VALENCIA

A cierre de 2008, el banco contaba concasi 60.000 clientes de banca deempresas, cuyo volumen de activoascendía a 11.898 millones de euros. Lasmedianas y grandes empresas copabanprácticamente un tercio de dichoimporte. Entre otros, cuenta con undirector Zona de Empresas Centro, undirector de la oficina de bancacorporativa y el responsable de la oficinade empresas de Paterna.

CLIENTES

60.000IMPORTE ACTIVO

11.898 MILLONES

� DIR. Pintor Sorolla, 2. 46002 Valencia�TEL. 96 398 45 00� FAX 96 398 45 70� WEB www.bancodevalencia.es

BANCA MARCH

Según las cifras actualizadas aportadaspor la entidad, mantiene 3.900 millonesde euros de inversión en préstamos ycréditos, 840 millones de avales en cursoy 2.800 millones de recursos gestionados.

INVERSIÓN CREDITICIA

3.900 MILLONES

RECURSOS GESTIONADOS

2.800 MILLONES

� DIR. Marqués del Turia, 27. 46005 Valencia�TEL. 96 389 01 10� FAX 96 389 01 15� WEB www.bancamarch.es

LA CAIXA

A través de las cerca de 500 oficinas quetiene repartidas por toda la ComunitatValenciana, ofrece servicio a los 5.500clientes provenientes de empresas detodo tipo que tiene en cartera.

OFICINAS

500CLIENTES DE EMPRESAS

5.500� DIR. Pza. Ayuntamiento, 21. 46002 Valencia�TEL. 96 353 42 13� FAX 96 351 93 46� WEB www.lacaixa.es

CAJA MADRID

El volumen de negocio supera los 1.400millones de euros, mientras el volumende crédito se sitúa arriba de los 1.000

millones. La estructura total se componede 4 directores de centro de empresa, 12gerentes de empresa, 15 comerciales deapoyo y un técnico de comercio exterior.

VOLUMEN DE NEGOCIO

1.400 MILLONES

VOLUMEN DE CRÉDITO

1.000 MILLONES

� DIR. Pintor Sorolla 22. 46002 Valencia�TEL. 96 353 50 33� FAX 96 353 58 10� WEB www.cajamadrid.es

BANCAJA

Alrededor del 80% de las operacionesnuevas formalizadas por Bancaja en elprimer trimestre se han destinado aempresas y pymes, a través de 21oficinas y los 170 profesionales quedesarrollan su labor. Cuenta con 4 zonasde empresas en la CV; así como concerca de 65.000 clientes en su divisiónBancaja Próxima Empresas.

CLIENTES BANCA PRÓXIMA EMPRESAS

65.000OFICINAS BANCA DE EMPRESAS

21� DIR. Pintor Sorolla, 8. 46002 Valencia�TEL. 96 387 56 30� FAX 96 387 57 84� WEB www.bancaja.es

CAJA MEDITERRÁNEO (CAM)

A lo largo del primer trimestre concedió8.554 operaciones crediticias aautónomos y empresas, por un importesuperior a los 521 millones de euros, loque supone una cuota de intermediacióndel 12% del total dispuesto por el ICO anivel nacional.

OPERACIONES CREDITICIAS

8.554IMPORTE

521 MILLONES DE EUROS

� DIR. San Fernando, 40. 03001 Alicante�TEL. 965 90 50 00� FAX 965 90 69 14� WEB www.cam.es

IBERCAJA

El departamento de banca de empresasde la territorial de Levante mueve 325millones de euros en préstamos, créditosy leasing. El staff está compuesto por unequipo de gerentes y gestorescomerciales de empresas.

VOLUMEN DE NEGOCIO

325 MILLONES

� DIR. Roger de Lauria 6. 46002 Valencia�TEL. 96 353 53 00� FAX 96 353 53 99� WEB www.ibercaja.es

CAJA MURCIA

Más de 50 puntos de atención preferentea pymes, con cerca de 100 especialistasal servicio de las pymes y otro mediocentenar en tres áreas específicas(negocio internacional, financiaciónespecializada y seguros de empresa)componen el departamento de banca deempresas de la caja murciana.

PUNTOS DE ATENCIÓN PREFERENTE

50ESPECIALISTAS BANCA DE EMPRESAS

150� DIR.G.V. Escultor Salzillo, 23 30005 Murcia�TEL. 968 36 16 00� FAX 968 24 93 53� WEB www.cajamurcia.es

DTOR. REGIONAL BANCADE EMPRESASPEDRO BÉCARES

DTOR. EMPRESAS DE LATERRITORIAL VALENCIANAJOSÉ LUIS VICENTEPRIETA

DIRECTOR NEGOCIOEMPRESAS LEVANTEJUAN MANUEL SEVILLA

DTOR. EMPRESAS DE LATERRITORIAL VALENCIANAFRANCISCO COSTA

Bancos

Cajas de ahorro

SUBDIRECTOR GENERAL YDIRECTOR TERRITORIALBIENVENIDO SAÚN

DIRECTOR TERRITORIALJUAN ANTONIOZARAGOZA

PRESIDENTEVICENTE SALA

PRESIDENTEJOSÉ LUIS OLIVAS

DIRECTOR TERRITORIAL DE LEVANTEJAIME MATAS

DTOR. DE LA DIRECCIÓNDELEGADA DE LEVANTECARLOS VELÁZQUEZ

CONSEJERO DELEGADODOMINGO PARRA

DIRECTOR GENERAL DEBANCA DE EMPRESASELOI PARDO

VIII | LUNES, 8 DE JUNIO DE 2009 | EL BOLETÍN

Banca & Empresas I Quién es Quién

Page 9: banca_empresa

PublicidadEL BOLETÍN | LUNES, 8 DE JUNIO DE 2009 | IX

Page 10: banca_empresa

CAM concedió 8.554 opera-ciones crediticias a autónomosy empresas, por un importe su-perior a los 521 millones de eu-ros para inyectar liquidez al sec-tor empresarial durante el pri-mer trimestre de 2009. Esta ci-fra representa una cuota de in-termediación del 12 por cientodel total dispuesto por ICO a ni-vel nacional.

La cuota de intermediación sesituó en el 30% si se atiende alvolumen de financiación conce-dido por CAM a través de la Lí-nea ICO-Liquidez Pymes, en res-puesta a las necesidades de cir-culante de pymes y autónomos.Dentro de su filosofía de entidadcomprometida con el medio am-biente, Caja Mediterráneo im-pulsa el desarrollo tecnológico yempresarial.

Por un lado, la Obra Social dela entidad cuenta con un progra-ma de becas a jóvenes investiga-dores que trabajan en el desarro-llo de materiales y actividadeseducativas que propicien la con-servación del medio ambiente. Ypor otro lado, promueve inver-siones en aquellas empresas quebuscan minimizar el impacto me-dioambiental de su actividad.

Un ejemplo es el acuerdo LifeConfemadera que CAM ha fir-mado con Confederación Espa-ñola de Empresarios de la Ma-dera (Confemadera) y a través delcual se lleva a cabo el proyectoReIntegra, que pretende la adap-tación de de las pymes del sectorpara alargar el ciclo de vida de lamadera, incrementar el rendi-miento ecológico del sector re-duciendo la producción de resi-

duos inertes y reintegrado al pro-ceso industrial los residuos demadera que se generen en cual-quier punto del ciclo.

Otro elemento que demues-tra el compromiso de Caja Me-diterráneo con el medio am-biente es que es la única enti-dad financiera española conuna red de centros educativosdedicados al medio ambiente(Cemacam). Uno de ellos estáen la urbanización Torre Guilde Sangonera la Verde.

CAM ayuda a lasempresas en susinversiones en el medio

MEDIO AMBIENTE

CAM promueve inversiones en aquellas empresas que buscanminimizar el impacto medioambiental de su actividad

X | LUNES, 8 DE JUNIO DE 2009 | EL BOLETÍN

Banca & Empresas I Noticias

El volumen de negocio del áreade banca de empresas de Caja-madrid supera los 1.400 millo-nes, mientras el volumen de cré-dito es superior a 1.000 millones.Esta cifra suma los volúmenes denegocio de las cuatro oficinas deempresas presentes en la Comu-nitat Valenciana (Paterna, Va-lencia, Alicante y Castellón), quedan servicio a las empresas confacturación superior a 10 millo-nes de euros.

En este contexto, la provinciade Valencia representa un mer-cado estratégico y la entidad re-

forzará su presencia en 2009. Caja Madrid cuenta en la Co-

munitat Valenciana con un equi-po de gestores de negocio espe-cializados para dar servicio a lossegmentos de banca personal,patrimonio y empresa, activida-des de alto crecimiento dentro dela estrategia comercial de la ins-titución.

Caja Madrid consolida suequipo de gestores de negocioen la Comunitat Valenciana

NEGOCIO

Cajamurcia ha firmado un con-venio de colaboración con laUnión de Cooperativas de Tra-bajo Asociado de Murcia (Uco-mur), la de Cooperativas de En-señanza (Ucoerm) y la Asocia-ción de Empresas de EconomíaSocial (Amusal) para ofrecer alas entidades asociadas, sociosy trabajadores de este sector yservicios financieros en condi-ciones preferentes.

El acuerdo desarrolla algunasde las medidas del Plan Ayuda2009 de Cajamurcia destinadasa este sector, que engloba a cer-

ca de 2.200 empresas y a más de38.000 personas entre socios ytrabajadores directos.

Las cooperativas y empresasde Economía Social represen-tan el 10% del PIB de la Regiónde Murcia, con una produc-ción en torno a los 3.800 mi-llones de euros. El plan es unprograma de responsabilidadsocial de apoyo a familias, au-tónomos y empresas con el quela entidad pretende ayudar aestos colectivos a sobrellevar lacrisis económica y cubrir susnecesidades.

Caja Murcia colabora con las cooperativas y lasempresas de economía social

CONDICIONES PREFERENTES

Vicente Sala, presidente de CAM.EL BOLETÍN

BBVA destacó en la última edi-ción de Forinvest al recibir elgalardón a la Mejor Entidaddel año 2008 de la ComunitatValenciana, por marcar dife-rencias con sus competidores,en términos de rentabilidad,eficiencia y calidad crediticia,terminando el ejercicio 2008como segundo mayor bancopor beneficio del mundo.

El Comité Organizador deForinvest, presidido por el di-rector general del Instituto Va-lenciano de Finanzas (IVF) En-rique Pérez Boada, falló la se-gunda edición de los PremiosForinvest, premiando a BBVApor haber tenido en 2008 unosresultados diferenciales en elejercicio más complicado, queha vivido el sistema financie-ro internacional en los últimoscien años.

En este contexto, BBVA havuelto a marcar diferenciascon sus competidores al ter-minar el ejercicio 2008 comosegundo mayor banco por be-neficio del mundo, desde suanterior posición en el undé-cimo puesto en 2007.

La estrategia de BBVA se hacaracterizado por su anticipa-ción a los cambios del entor-no que se iban produciendo,lo que le ha posicionado enuna excelente situación de par-tida para enfrentar el nuevo es-cenario , erigiéndose en una delas entidades financieras mássólidas y solventes del mundo.

BBVA destacóen la últimaedición deForinvest comoMejor Entidadde 2008

FERIA DE INVERSIÓN

SU ESTRATEGIA SE HA CARACTE-RIZADO POR SU ANTICIPACIÓN ALOS CAMBIOS DEL ENTORNO QUESE IBAN PRODUCIENDO

Sede provisional de Bancaja en la calle Cardenal Benlloch.EL BOLETÍN

Bancaja ha realizado un gran es-fuerzo para dotar de financiaciónal tejido empresarial, colaboran-do en varias líneas con ICO e IVFdurante los primeros meses de2009. Como resultado de ello, hasido una de las entidades que máspréstamos ICO ha realizado du-rante los primeros meses. Ade-más, durante los citados meses hasido agotada la línea de financia-ción para circulante del IVF.

Conscientes de las dificultadesdel sector empresarial, la entidadmantiene su colaboración con elIVF y el ICO como el instrumen-to más eficaz para dotar de fi-nanciación a las empresas clien-tes. Prueba de ello es la renova-ción del nuevo contrato IVF-Li-quidez, firmado el 28 de mayo ylos 22 convenios y acuerdos fir-mados en este momento entreICO y Bancaja.

Las funcionalidades de Banca-

ja Próxima Empresas han ido cre-ciendo año a año. Cada mes loutilizan para operar y/o realizarconsultas unos 65.000 clientesdistintos.

Según el último estudio que re-aliza trimestralmente la empresaAQmetrix, (aqmetrix.com), BPEse sitúa en séptimo lugar al anali-zar distintos aspectos (disponibi-lidad, atención al cliente, nave-gación y diseño, oferta de opera-ciones, etc...). Si nos centramosen disponibilidad, BPE asciendeal tercer puesto. Lo mismo ocu-rre si el aspecto analizado es el denavegación y diseño. En cuantoa Comercio Exterior, BPE ocupael quinto lugar.

Bancaja renueva sucolaboración con elIVF y el ICO

PRÉSTAMOS A EMPRESAS

Bancaja Próxima Empresas se sitúa en séptimo lugar de las prefe-rencias empresariales al analizar la disponibilidad, atención alcliente, navegación y diseño, y oferta de operaciones, según el últi-mo estudio que realiza trimestralmente la empresa AQmetrix

La banca de empresas de Ban-ca March está muy enfocadahacia la empresa familiar, co-ordinando con la Banca Patri-monial las respuestas globalestanto a las familias empresa-rias como a sus negocios.

Se podría decir que es unbanco familiar para las em-presas familiares y familiasempresarias que gestiona2.800 millones de euros, tiene3.900 millones de euros de in-versión en préstamos y crédi-tos así como 840 millones deeuros de avales en curso.

Banca Marchincide en suimagen de bancode familia

CLIENTES EMPRESAS

Las funcionalidades deBancaja Próxima Empresas han idocreciendo año a año

La provincia de Valenciarepresenta un mercadoestratégico para la entidadmadrileña

CAM promueve inversionesen empresas que buscanreducir el impacto en el medio de su actividad

CAM es la única entidadfinanciera española concentros educativosdedicados al medio ambiente

Page 11: banca_empresa

PublicidadEL BOLETÍN | LUNES, 8 DE JUNIO DE 2009 | XI

Page 12: banca_empresa

XII | LUNES, 8 DE JUNIO DE 2009 | EL BOLETÍN

Banca & Empresas I Noticias

Isidre Fainé y Juan María Nin en la presentación de resultados.EL BOLETÍN

E.B. VALENCIA

La Caixa ha elevado la conce-sión de crédito al sector públicoun 64% durante el primer tri-mestre, respecto a marzo de2008 debido a la multiplicaciónde las peticiones de financiaciónde las administraciones públi-cas. Actualmente, la caja de aho-rros gestiona un volumen de ne-gocio en el sector público de13.430 millones de euros, entrecréditos y depósitos. Además,colabora en la recaudación tri-butaria del 70% de los ayunta-mientos de España, por un im-porte de 2.700 millones.

La Caixa ha ampliado su redde negocio institucional y haabierto una oficina especializa-da en Palma de Mallorca, que sesuma a las de Madrid y Barce-lona. Durante 2008, La Caixaaumentó el crédito a las admi-nistraciones públicas un 83,5%,

de 2.516 millones a 4.616 mi-llones, e incrementó su cuota demercado en el sector del 5,79%en 2007 al 8,47%. En los tresprimeros meses de 2009 ha ele-vado la cifra de crédito institu-cional hasta los 4.998 millones.

Al margen del crédito institu-cional, la entidad interviene enla financiación de los ayunta-mientos que se han acogido alFondo Estatal de Inversión Lo-cal, y se ha sumado a la línea delInstituto de Crédito Oficial(ICO) que ofrece a pymes y au-tónomos la posibilidad de co-brar por adelantado sus factu-ras pendientes con las entidadeslocales.

La Caixa eleva laconcesión de créditosa las administraciones

LÍNEA DE CRÉDITO

La caja de ahorros ha aumentado la concesión de créditos al sec-tor público un 64% durante el primer trimestre, respecto a marzode 2008. La Caixa gestiona un volumen de negocio en el sector pú-blico de 13.430 millones de euros, entre créditos y depósitos

La entidad ha elevado lacifra de crédito institucionalhasta los 4.998 millones enel primer trimestre de 2009

E.B. VALENCIA

El Banco de Valencia puso en mar-cha en 2005 un plan estratégicode innovación tecnológica y unode los focos principales era lapuesta en funcionamiento de unanueva plataforma on line multi-canal y multifuncional como ins-trumento clave para mejorar laexperiencia de los usuarios. Des-de el lanzamiento de la nueva webdel Banco de Valencia en octubrede 2008, casi se ha triplicado elnúmero de visitantes únicos y laspáginas vistas, mientras el núme-ro de visitas ha aumentado un

350% en tan sólo 6 meses. Des-de enero de 2008 hasta febrero de2009 se ha registrado un 21,55%más de clientes de banca electró-nica, de los cuales más de 10.000son nuevos desde el lanzamientode la nueva banca electrónica.Durante el pasado año se realiza-ron un 25% más de operaciones,y desde el lanzamiento de la nue-va web un 15% más. De la mis-ma forma, las visitas más largas,que duran entre 5 y 15 minutos(un tiempo razonable para bus-car un producto financiero), casise han duplicado.

El Banco de Valencia triplicasus visitas con su nuevaplataforma de banca on line

BANCA ELECTRÓNICA

E.B. VALENCIA

El Banco Sabadell y la Confede-ración Española de Organiza-ciones Empresariales (CEOE)han firmado un acuerdo de cola-boración para impulsar conjun-tamente acciones encaminadas amejorar la competitividad de lasempresas españolas. Entre lasmedidas se incluye la creación,por parte de la entidad financie-ra, de una línea de financiacióncon un importe inicial de 3.000millones, que estará a disposiciónde las empresas afiliadas a la con-federación. Banco Sabadell tam-

bién pondrá a su disposición sucatálogo de productos y serviciosespecíficos para empresas en con-diciones preferentes, así comoaquellos mecanismos que pue-dan favorecer la máxima eficien-cia en la gestión de cobros y pa-gos, nacionales y extranjeros. Lasdos entidades se comprometenasimismo a organizar jornadasdirigidas a sectores específicos,con el fin de conocer sus necesi-dades y estudiar la posibilidad dediseñar servicios y productos fi-nancieros destinados a dar res-puesta a esas necesidades.

Banco Sabadell y CEOEimpulsan la competitividadde las empresas españolas

ACUERDO

E.B. VALENCIA

El Grupo Banco Popular lanzapara sus clientes una novedosainiciativa que les permite dar aconocer su empresa en interneta través del buscador Google.Google AdWords es el sistemapublicitario que permite teneruna presencia destacada en losresultados de búsqueda, asícomo en otros sitios de la redde contenido de Google. A tra-vés de esta herramienta, losanunciantes solamente paganpor cada vez que un usuario vi-sita su página web.

Banco Popularapoya a sus pymesen internet através de Google

TECNOLOGÍA

E.B. VALENCIA

El Banco de Santander está im-pulsando su relación con las em-presas valencianas. La direcciónterritorial del banco en la Comu-nitat Valenciana ha firmado re-cientemente tres acuerdos condestacadas empresas valencianaspor el que sus trabajadores con-tarán con una serie de beneficiosen la mayoría de productos y ser-vicios del banco.

El consejero delegado de Por-celanosa, Héctor Luis Colonques,y el director territorial de la Co-munitat Valenciana del BS, LuisJavier Herrero, firmaron el 13 demarzo un acuerdo por el que losempleados de la firma podrán ac-ceder a una oferta de condicionesfinancieras. Con este acuerdo, los

más de 1.000 empleados del Gru-po Porcelanosa España se podránbeneficiar de unas condicionesmuy ventajosas en la mayoría deproductos y servicios de la enti-dad.

El segundo de los acuerdos sus-crito por la dirección territorial sefirmó con la compañía CentrosResidenciales Savia, empresa de-dicada a la construcción y gestiónde centros de la 3ª edad. En estemomento, la firma tiene en fun-cionamiento 20 centros a los lar-go de toda la Comunitat Valen-

ciana. Fruto del acuerdo los cercade 1.000 trabajadores tambiénconseguirán condiciones prefe-rentes, además de las ventajas queles proporciona el Plan ‘Quere-mos ser tu banco’.

En la misma línea está el con-venio suscrito con la empresa Cor-poración F. Turia, dedicada a lafabricación y comercialización dehormigones y morteros, así comola explotación de canteras y yaci-mientos. El convenio se firmó elpasado 23 de febrero en la sede dela empresa. Con la firma de esteconvenio, los más de 150 emple-ados de este grupo empresarial sepodrán beneficiar de unas condi-ciones ventajosas en la mayoría deproductos y servicios que les ofre-ce el banco.

El Santander ofrece ventajas a los trabajadores de la CV

ACUERDOSBanco Santander cuenta con un departamento especializado que atiende desde una perspectiva em-presarial a autónomos, comercios y empresas. Porcelanosa, Centros Residenciales Savia y Corpora-ción F. Turia son algunas de las firmas que han alcanzado acuerdos con la entidad

E.B. VALENCIA

Ibercaja ha lanzado su PréstamoUltraligero, financiación que com-plementa y mejora las Líneas ICO2009 de apoyo a la empresa. Se bo-nifica un 0,15% el tipo de interéscon la contratación gratuita de unacobertura sobre el Euríbor. El Prés-tamo Ultraligero de Ibercaja es unpaquete único integrado por dosproductos con sus contratos co-rrespondientes.

En primer lugar, está el propiopréstamo o leasing, acogido a la

Línea ICO-Pyme 2009, cuyascondiciones habituales son mejo-radas por Ibercaja con una boni-ficación del 0,15% en el tipo deinterés y sin comisiones. El se-gundo producto es la cobertura detipos de interés sin coste de con-tratación, cuyos términos y con-

diciones particulares serán los queen cada momento se coticen deacuerdo con el mercado.

Por otra parte, Ibercaja ha par-ticipado en el Congreso Nacionalde Finanzas celebrado en mayo enValencia. En una de las jornadas sedesarrolló un panel de expertosque abordaron las políticas de ries-gos y de cobros eficaces en el queparticipó Javier Garín, director te-rritorial de Levante de Ibercaja,que, entre otros aspectos, comen-tó el factoring y el confirming.

Ibercaja complementa las líneas ICO2009 con el Préstamo Ultraligero

FINANCIACIÓN

El préstamo blinda posibles riesgos de incremento de tipos de interés

El préstamo es un paqueteúnico integrado por dosproductos con suscontratos correspondientes

Los acuerdos con lasempresas permitenobtener beneficios enproductos y servicios