bam51-ministerioninez

Upload: jose-r-herrera-l

Post on 08-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    1/111

    Ministerio a la Niñez

    Autora:

    Susana Espinoza Chaves

    Un curso del

    Seminario Internacional de Miami

    Miami International Seminary

    1441 !ld Cutler "oadMiami# $% &&1'(

    &')*&()(1*1 e+t, &1'

    email# MIN-S.ocpc,or/

    0e site# 000,MIN-S,edu

    mailto:[email protected]://www.mints./mailto:[email protected]://www.mints./

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    2/111

    -A2%A 3E C!N-ENI3!S

    Introduccin

    Mdulo 1: Ministerio y Niñez

    Mdulo *: -eolo/5a y Niñez

    Mdulo &: Misin y Niñez

    Mdulo 4: Evan/elizacin y Niñez

    Mdulo ': 6astoral y Niñez

    Mdulo 7: $amilia y Niñez

    Mdulo 8: Conte+tualizacin para la Niñez

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    3/111

    IN-"!3UCCI9N

    I, 6ropsito

    !tener un panorama /eneral de los dierentes elementos ;ue conlleva el

    ministerio a la niñez,

    II, "esumen

    El presente curso orece un panorama del ministerio de la niñez enocado en

    aspectos como la teolo/5a# la pastoral# la amilia# la misin# la evan/elizacin# la

    conte+tualizacin de la educacin# entre otros,

    III, Materiales

    ) Antolo/5a "eina ?alera 1@7

    I?, !Betivos

    ) Conocer la ase 5lica)teol/ica de las dierentes reas relacionadas con el

    ministerio a la niñez,) "ele+ionar sore lo ;ue conlleva ministrar a la niñez,

    ) Analizar las dierentes reas de necesidad de la niñez,

    ?, Metodolo/5a

    1, Modalidad 6resencial:

    ) Conerencias ma/istrales

    ) %ecturas

    ) Cuestionarios y actividades para cada modulo

    ) 3iscusin en clase

    ) E+amen Escrito

    ) Un inorme de lectura

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    4/111

    ) Investi/acin de Campo

    *, Modalidad en l5nea:

    ) %ecturas

    ) $oros de dialo/o

    ) Cuestionarios en l5nea

    ) E+amen en l5nea

    ) Un inorme de lectura

    ) Investi/acin de campo

    ?I, "e;uisitos

    ) Asistir a 1' horas de clase >modalidad presencial o participar en todos los oros

    de dialo/o >modalidad en l5nea

    ) Dacer las lecturas asi/nadas

    ) Dacer los cuestionarios y actividades

    ) 6articipar en las discusiones y en la investi/acin

    ) "ealizar el e+amen inal

    ?II, Evaluacin

    ) Asistencia o participacin en los oros 1'

    ) Cuestionarios 1'

    ) %ectura AdicionalF *

    ) E+amen $inal *

    ) Investi/acin de Campo &

    F %os alumnos del pro/rama de licenciatura deen leer & p/inas y entre/ar un inormede lectura de & p/inas, %os alumnos del pro/rama de maestr5a deen leer ' p/inas y

    entre/ar un inorme de lectura de ' p/inas,

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    5/111

    M!3U%! 1

    MINIS-E"I! G NIHE

    I, Introduccin

    Este primer modulo lo ;ue usca es ;ue el estudiante comprenda la importancia

    del ministerio diri/ido a la niñez, Aun;ue muchas de las i/lesias tienen un ministerio

    diri/ido a los niños# especialmente la escuela dominical# pocas son las ;ue realmente

    comprenden en ;ue consiste dicho ministerio y su verdadero propsito ante los oBos de

    3ios,

    Muchas veces se ve solamente como al/o para entretener a los niños# y no como

    un medio por el cul el niño puede crecer en la e cristianaJ ya ;ue nuestra cultura poneen el centro el adulto y presupone ;ue solamente estos Kltimos pueden aprender en la

    i/lesia,

    II, %ecturas y Art5culos

    ¿Por qué un ministerio de Niños?

    Autor: I/lesia de 3ios Mundial

    Tomado de: http:LL000,0c/,or/LES6AN!%LninosLMinisterioninos,htm

    Crecimiento de la Iglesia

    %a i/lesia predica el evan/elio de esucristo, -ratamos de llevar el mensaBe y

     proveer un amiente en el cual este sea reciido avoralemente, %os cristianos nos

    re/ociBamos cuando las personas creen el evan/elio# aceptan a Cristo en sus vidas y

    orman parte de su cuerpo# su i/lesia, Nos ale/ramos cuando son a/re/ados a la i/lesia

    los nuevos convertidos y tamin nos ale/ramos cuando convertidos potenciales

    comienzan a asistir,

    3onald McOavran# en Understanding Church Growth  > Entendiendo el 

    crecimiento de la iglesia) >McOavran# 1@@# comenta sore tres tipos de crecimiento de

    la i/lesia: iol/ico# transerencia y conversin, PEl crecimiento iol/ico se deriva de

    los ;ue nacen en las amilias cristianas, El mundo est lleno de pe;ueñas denominaciones

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    6/111

    estticas ;ue tienen principalmente esta clase de crecimiento,P El crecimiento iol/ico

    es ueno# pero es lento,

    McOavran deine el crecimiento por transerencia como el crecimiento ;ue una

    con/re/acin e+perimenta a e+pensas de otra, Esto puede ocurrir cuando un cristiano

     usca una nueva con/re/acin en su comunidad o si se traslada de una ciudad a otra, Este

    tipo de crecimiento no es ne/ativo# pero no a/re/a a nadie al cuerpo de Cristo, El

    PcrecimientoP puede ser temporal por;ue los miemros pueden trasladarse de nuevo,

    %a tercera uente de crecimiento es la conversin# la cual hace ;ue esKs sea conocido

    ms en la comunidad, %a conversin ocurre cuando los ;ue no conocen a esKs lo lle/an

    a conocer,

    En las dcadas anteriores de nuestra i/lesia# la mayor parte de nuestro crecimiento

    ue iol/ico y por transerencia, Muchos de nuestros miemros ven5an de otras

    denominaciones, Nuestros Bvenes eran e+hortados a continuar apoyando la i/lesia

    cuando ueran adultos, P6ermanecer en la i/lesiaP ten5a muchas veces ms nasis ;ue

    tener una relacin con nuestro Salvador, No siempre ve5amos ;ue los niños de5an ser 

    nutridos espiritualmente si esperamos ;ue permanecieran con nosotros, Quer5amos ;ue

    los niños permanecieran en la i/lesia# pero no hac5amos mucho para alcanzar esa meta#

    ms ;ue poner esa car/a sore los padres,

    Un ministerio de niños eectivo acilitar el crecimiento de la i/lesia a travs del

    crecimiento iol/ico# por transerencia y por conversin,

    El papel de un fuerte ministerio de niños en el crecimiento de la iglesia

    Externamente:

    Un ministerio de niños ;ue es activo y planiica con anticipacin tiene una /ran

    oportunidad para realizar actividades ;ue ayuden a la i/lesia a esparcir el evan/elio, %os

    niños hiBos de no)cristianos pueden invitarse a actividades sin sentirse amenazados, Si la

    actividad es orecida /ratis o a un costo m5nimo# los padres estarn ms dispuestos a traer 

    a su hiBo, Esta es una introduccin no orzada a la i/lesia, %os niños pueden hacer 

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    7/111

    ami/os# los padres pueden hacer ami/os tamin y los ami/os no)cristianos pueden ser 

    invitados a actividades adicionales de la i/lesia# tales como reuniones de pe;ueños

    /rupos y servicios de adoracin,

    El ministerio de niños tamin ayuda al crecimiento de la i/lesia acilitando ;ue

    nuevas personas asistan a los servicios, %os padres podrn escuchar sermones sin

    distracciones, Estarn coniados en ;ue sus hiBos son amados y estn disrutando su

    tiempo en la i/lesia con nuevos ami/os, 3e esta orma# el ministerio de niños ayuda a

    evan/elizar a los padres,

    Aun;ue no hayan niños en la con/re/acin# es ueno estar preparados para los

    niños, Una i/lesia ;ue ;uiere crecer deer5a orar por nuevas personas y estar preparados para ellos, Si los miemros saen ;ue hay al/uien preparado para servir a los niños

    visitantes# se sentirn lires de invitar a su ami/os con niños a los servicios de la i/lesia,

    Queremos ;ue los visitantes# tanto padres como hiBos disruten su visita a la i/lesia,

    Queremos ;ue los padres puedan participar en la adoracin y escuchar el sermn# y

    ;ueremos ;ue los niños aprendan al/o en un amiente positivo, Esto no suceder a menos

    ;ue nos preparemos para esta posiilidad,

    Internamente:

    El ministerio de niños ayuda al crecimiento iol/ico de la i/lesia por;ue enseña

    a los niños acerca de su Salvador, %es da tanto hechos como e+periencias ;ue les ayudan

    en su decisin de permitir ;ue esKs viva en ellos,

    %a e+istencia de un ministerio de niños ayuda a validar la importancia de los

    niños dentro de la i/lesia, Como resultado# los niños se sienten ienvenidos y amados en

    la i/lesia,

    %os cristianos necesitamos a otros cristianos para ayudarnos a crecer, Esta es una

    de las razones por la ;ue Cristo und la i/lesia, Solamente en una comunidad se pueden

    /uiar y alimentar a las personas en el amor de Cristo, %o mismo es cierto para los niños,

    El ministerio de niños une a los adultos y a los niños ;ue de otra manera no podr5an

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    8/111

    conocerse, Esto contriuye a la ediicacin de lazos en el cuerpo de Cristo, -amin une

    a unos niños con otros de su misma edad# animndolos a ormar amistades duraderas,

    Crecimiento por transferencia:

    %os cristianos ;ue se trasladan a otra ciudad uscan nuevas con/re/aciones, Un

    virante ministerio de niños ser atractivo a muchos padres, -amin puede ser un

    atractivo para los adultos# solteros y otros ;ue ;uisieran tener un papel activo en su

    i/lesia, Muchas personas disrutan traaBar con niños,

    Nutricin espiritual!

      %as acciones de los niños estn asadas principalmente en las emociones,

    -homas Armstron/ en  In Their Own Way >Armstron/# 1@(8 > A su propia manera dice;ue un niño aprende slo en la presencia de emociones ya sean ne/ativas o positivas,

    3eido a tal cone+in entre el aprendizaBe y las emociones# la e+periencia del niño en la

    i/lesia necesita incluir oportunidades para la e+presin /ozosa de las emociones, %a vida

    espiritual de un niño no puede separarse de sus emociones,

    %os niños ;ue recien oportunidades de enocar sus emociones a travs de la

    adoracin inantil# asociando el cristianismo con la ale/r5a y el amor# aprendern a

    responder espiritualmente, %os servicios de adoracin para adultos# usualmente son muy

    astractos para hacer esto, %os niños no asimilan conceptos astractos hasta el inicio de

    la puertad y aKn no los asimilan a un nivel adulto, No ostante# la i/lesia necesita

    alimentar a los niños a travs de una clase de ministerio PemotivoP# en el cual los niños

    aprendan conceptos 5licos en un amiente emocionalmente positivo, %os hechos y las

    emociones traaBan Buntas para enseñar un mensaBe consistente,

    "elaciones

    %os niños necesitan otros niños, E+perimentan ale/r5a al hacer nuevos ami/os,

    AKn los inantes notan la dierencia entre adultos y niños, Un inante a menudo i/norar a

    los adultos ;ue entran en la haitacin# pero se enocar en los niños ;ue entren, %os

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    9/111

     es son atra5dos por otros es, Esta misma atraccin continKa hasta la adolescencia y

    la adultez, %os ami/os son importantes,

     

    El ministerio de niños puede ayudar a ;ue los niños aprendan a estalecer y

    alimentar amistades, 6uede realizar esto de diversas ormas: 1 Rnimo directo# tal como

    decir: s ami/ale con esos niños y sern uenos ami/os, * EBemplos personales de los

    voluntarios al relacionarse unos a otros, & A/rupando niños de edad similar para ;ue

     puedan interactuar, * 6atrocinando actividades de niños ;ue sean aiertas a los niños de

    la comunidad,

    E#entos Patrocinados por el $inisterio de niños de la iglesia!

    %as amilias en la comunidad muchas veces ;uieren asistir a una i/lesia ;ue sirvalas necesidades de sus niños, Un ministerio de niños puede patrocinar eventos ;ue sean

    aiertos a la comunidad, Este puede ser el primer contacto de los miemros de la

    comunidad con la comunidad cristiana, Un amiente aco/edor para sus niños permitir

    ;ue ellos decidan ;uerer saer ms sore la i/lesia, %a i/lesia ser vista como relevante y

    Ktil, %os voluntarios adultos y los niños estarn ayudando a poner a las personas en

    contacto con el evan/elio,

    A%udar a los niños a aceptar a &es's

    Un ministerio de niños ien planiicado pone su mayor nasis en /uiar a los

    niños a considerar dar sus vidas a Cristo, Esto puede lo/rarse en cada actividad por medio

    de mtodos directos o indirectos# a travs de la instruccin y el eBemplo,

    "esumen de por qué la iglesia necesita un fuerte ministerio de niños!

    esKs comision a su i/lesia a predicar el evan/elio, El ministerio de niños apoya

    esta misin en varias ormas, %a i/lesia crece por medio de la conversin de niños y de

     padres, Muchas amilias ;ue tienen niños estn uscando una i/lesia)ho/ar, Si los niños

    se sienten conortales y ienvenidos en la i/lesia# los padres estarn ms dispuestos a

    re/resar, Der Miller dice ;ue si el deseo de una amilia por un pro/rama de niños no se

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    10/111

    satisace# la amilia no re/resar# sin importar cual;uier otro pro/rama en la i/lesia,

    >Miller# 1@(8,

    %a i/lesia tamin tiene la responsailidad de alimentar espiritualmente a todos

    los niños ;ue asisten# discipularlos y ayudarlos a construir lazos de amistad, -odos los

    esuerzos tienen el oBetivo inal de preparar a los niños a aceptar a esKs en sus vidas,

    (eclaracin de misin del ministerio de niños

      %a misin del ministerio de niños es /uiar a los niños a conocer y aceptar a

    esucristo como su Señor y Salvador, 6ara lo/rar este oBetivo# enatizamos las si/uientes

    cinco reas:

    1 Instruccin formal# en clases de la i/lesia inantil,* Instruccin informal  en actividades tales como pro/ramas deportivos y en la

    atmsera emocional en todas las actividades,

    & )portunidades de ser#icio en las cuales los niños y los voluntarios se involucren en

    servir a la comunidad y a los miemros de la i/lesia,

    4 E*emplos de adultos cristianos en los cuales los niños aprendan viendo, %os niños

    ven como los adultos interactKan con los niños# como ellos interactKan con otros adultos

    y como se relacionan con 3ios,

    ' +er#icio % apo%o para los padres# oreciendo a los niños instruccin reli/iosa

    semanal# tamin lierando a los padres para participar completamente en los servicios

    de adoracin para adultos,

    Ministerio a NiñosMarcos 1:14

    Autor: "oerto 2uhler Tomado de: http:LL000,oreroiel,comLdo0nloadsL*&)117@'(17@*,pd 

    Estas ueron las palaras de Cristo cuando los disc5pulos reprendieron a los padres

    de los niños ;ue estaan molestando a Cristo, %os niños eran un /asto de tiempo,

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    11/111

    3emasiado chicos para molestar a al/uien como el Mes5as del mundo %a respuesta de

    Cristo ue al /rano, 6or las palaras ;ue leemos en estos vers5culos Tpodemos estar 

    se/uros ;ue Cristo se enoB mucho con sus disc5pulos G les hal en una manera clara#

    directa y uerte, G despus viene la rase,,,,=por;ue de los tales es el reino de 3ios,= En

    otras palaras# la e de un niño es un modelo de e para nosotros

    Doy d5a# hay al/unos mitos muy comunes tanto en nuestra mente como en la

    mentalidad de la i/lesia, Estos mitos pueden ser atales para un ministerio eicaz hacia los

    niños,

    MI-! 1: Day ;ue tener mucho cuidado con la evan/elizacin de los niños al creer ;ue

    les cuesta entender ien el evan/elio, Si esta declaracin es verdad# el evan/elio esmucho ms complicado de lo ;ue pensaa, 3e hecho# el evan/elio es sencillo pero somos

    muy uenos para complicarlo, Sin emar/o# es posile ;ue un niño no vaya a entender 

    todas las ramiicaciones del evan/elio, 6ero la e sencilla# ;ue ten/a en Cristo por el

     perdn de sus pecados Tes lo ;ue salva a cada uno de nosotros

    MI-! *: %a razn principal para evan/elizar a los niños es para alcanzar a sus amilias,

    Esta es una verdad parcial, Si uera la verdad total# estar5amos diciendo practicamente

    ;ue la salvacin de los niños en si misma no tiene suiciente valor por su propio mrito,

    Claro# podemos alcanzar a sus amilias a travs de ellos, TT$uloso 6ero hay ;ue tener 

    en cuenta de ;ue el valor de los niños por si mismos es ms ;ue suiciente para

    evan/elizarlos >por ;uienes son y por lo ;ue representan pensando en el uturo,

    MI-! &: -raaBar con los niños es al/o para las muBeres, Quiza sepas ;ue esta

    declaracin no es correcta, 6iense en el ministerio de su i/lesia local, VQuin hace la

    mayor5a del traaBo con los niñosW TEs muy proale ;ue sean las muBeres TG /racias a

    3ios ;ue lo hacen 6ero creo ;ue los niños necesitan eBemplos de homres y muBeres,

    VEstaremos dispuestos a asumir la perspectiva de Cristo y tomar tiempo para enseñar a

    los niñosW Quienes son preciosos a los oBos de 3ios,

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    12/111

    Da5a un homre ;ue le pre/unt a un evan/elista ien conocido: Vcuntos

    aceptaron al Señor en la campañaW "espondi el evan/elista#

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    13/111

    4, %a i/lesia necesita un ministerio de niños y niñas por la si/uiente razn:

    a %a i/lesia crece por medio de la conversin de niños# niñas y de padres

      6ara entretener y divertir a los niños y las niñas,

    c 6ara ;ue los padres estn cmodos y tran;uilos durante los cultos y actividades de

    la i/lesia,

    ', 3os de las cinco reas para ;ue se cumpla la misin del ministerio de niños y niñas

    son:

    a Instruccin ormal y conversin

      Instruccin inormal y ormal

    c Servicio de los niños# niñas y padres,

    -also % .erdadero

    7, A los niños y las niñas les cuesta entender el evan/elio ZZZZZ 

    8, El evan/elio es sencillo# consiste en el perdn de pecados por la e en Cristo ZZZZZ 

    (, A los niños y las niñas se evan/elizan solamente para alcanzar a sus amilias ZZZZZ 

    @, Se evan/elizan a los niños y las niñas por ;uines son y por su valor ZZZZZ 

    1, Solo las muBeres traaBan con niños y niñas ZZZZZZZ 

    "eflexione

    1, En su opinin y en ase a lo ;ue ha aprendido# Vpor;ue cree ;ue es importante el

    ministerio a la niñez en su i/lesiaW

    *, VCules mitos hay en su i/lesia reerente al ministerio a la niñezW E+pli;ue,

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    14/111

    M!3U%! *

    -E!%!OIA G NIHE

    I, Introduccin

    6ara poder entender y traaBar ien el ministerio inantil# deemos revisar 

     primeramente las ases 5licas sore este ministerio# todo lo ;ue si/niica para la

    6alara de 3ios# la niñez y su importancia dentro de la I/lesia# la comunidad,

    Este modulo pretende dar una ase teol/ica)5lica sore el ministerio con la

    niñez para poder tener una perspectiva cristiana sore el tema# y tener en cuenta ;ue esto

    no es sacado de la nada# sino ;ue es parte del propsito de 3ios para la vida de estas

     personas# y ;ue ellas tienen las mismas o ms necesidades ;ue los adultos# con todas sus

    ideas preconceidas de lo ;ue si/niica la niñez,

    II, %ecturas y Art5culos

    3EA3 A %!S NIH!S ?ENI" A M[,,,

    ES\S 3E NAA"E- G %!S INSIONI$ICAN-ES 3E %A S!CIE3A3

    %UCAS 1(: 1')18

    Autor: Carmen Rlvarez y 3ar5o %pez

    -omado de: http:LL000,redviva,or/LadminLiliotecaLdocumentosLinsi/niicreino,pd 

    IN-"!3UCCI9N

    %a sucultura de los niños en situacin es ries/o es una de las ronteras

    misioneras en la ;ue# desde hace varios años atrs# e+iste una activa presencia de

    creyentes e instituciones evan/licas, A lo lar/o de Amrica %atina se nota un

    creciente esuerzo por revertir las condiciones inrahumanas en la ;ue se

    encuentran miles de niños, Incluso# diversas instituciones evan/licas

    comprometidas directamente con esta tarea indeclinale para el testimonio cristiano# han

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    15/111

    estalecido una suerte de alianza estrat/ica para luchar colectivamente contra la poreza

    y deender la di/nidad humana de los niños en ries/o, 6ero# Vcul es la ase 5lica de

    esta tareaW VCul es la perspectiva teol/ica en la ;ue se sustenta este compromiso con la

    deensa de la di/nidad humana de sectores sociales indeensos y mar/inados como los

    niñosW Uno de los documentos del Nuevo -estamento en el ;ue se hilvanan principios

    teol/icos clave para responder a estas pre/untas es el evan/elio de san %ucas, En este

    evan/elio se enatiza el amor especial ;ue 3ios tiene por todos a;uellos ;ue son

    menospreciados por la sociedad# los insi/niicantes# los e+cluidos# los parias# los

    desechales# los indeseales# los menos importantes, 6recisamente ese ue el caso de los

    niños en el mundo cultural Bud5o del primer si/lo, ?eamos,

    E% -ES-IM!NI! %UCAN!3e acuerdo al testimonio lucano# la misin lieradora de esKs de Nazaret# ten5a

    como horizonte revertir el destino de los pores y de los sectores condenados al

    ostracismo social como las muBeres# los coradores de impuestos# los samaritanos y los

    leprosos, 6ara San %ucas# la proclamacin de esKs relativa al reino de 3ios# ten5a una

    connotacin y una dimensin pol5tica incuestionales, -odo el evan/elio da testimonio de

    ello, 6articularmente# como ya se ha señalado# uno de los temas transversales en el

    evan/elio de %ucas es el amor especial de 3ios por los pores y los mar/inados# entre

    ellos# los niños, En el mundo cultural Bud5o del primer si/lo los niños estaan en la

     perieria de la sociedad, A ellos se les consideraa como insi/niicantes e# incluso#

    como seres humanos incompletos >Outirrez 1@(@:**&J $rance 1@@4:*(&J

    Morris 1@@8:1@*, 3e acuerdo el testimonio lucano# cuando esKs comenz a proclamar 

    la uena noticia del reino de 3ios# se relacion con los sectores sociales indeensos y

    desvalidos como los niños1,   esKs le dio un lu/ar especial al hecho de reciir con

    hospitalidad y ondad a los miemros menos importantes de la sociedad como los niños

    >2arton 1@@*:11*, 3esde su punto de vista ellos eran tamin suBetos de su amor y# por 

    lo tanto# eneiciarios del mensaBe de salvacin ;ue l anunciaa, 6Klicamente

    1 En el llamado evan/elio de la inancia >%c, 1)* se hace reerencia al nacimiento mila/roso de dos niños: esKs>%c,1,*7)&(J *:1)8 y uan el 2autista >%c, 1:')*', %ucas presenta el nacimiento de un niño como el cumplimiento delas e+pectativas del Anti/uo -estamento relativas al advenimiento del Mes5as >%c, *:1)1* y otro niño como un /randedelante de 3ios y como el precursor del Mes5as >%c, 1:1&)18, 6ero est tamin la historia de la presentacin de esKsen el templo >%c, *:*1)&7 y el relato de su pere/rinaBe a erusaln a la edad de doce años >%c, *:41)'1,

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    16/111

    maniest ;ue los niños tamin pod5an ser ciudadanos del reino de 3ios, %ucas

    en su evan/elio as5 lo re/istra >%c, 1(:1')18  *, %o mismo hacen los otros

    evan/elios sinpticos Mt, 1@:1&)1'# Mr, 1:1&)17, 6ero no siempre los adultos

    valoran y tratan a los niños como seres humanos creados a la ima/en de 3ios, A

    menudo los valoran y los tratan como insi/niicantes y como estoros, As5

    actuaron tamin los disc5pulos de esKs en cierta ocasin, Ellos los valoraron y

    trataron como estoros para el Maestro y consideraron ;ue no val5a la pena dedicar un

     poco de tiempo para atenderlos >Mt, 1@:1&J Mr, 1:1&J %c,1(:1',

    Uno de los te+tos 5licos clave para conocer la orma como esKs se relacion

    con los niños es %c, 1(:1')18 >c, Mt, 1@:1&)1'J Mr, 1:1&)17, En este te+to 5lico se

     puede oservar claramente un contraste de actitudes hacia a los niños captando# por un lado# la orma como esKs los valor y los trat en ese momento# por otro# la

    orma como sus disc5pulos lo hicieron, No e+iste nin/Kn puente de contacto entre estas

    dos actitudes, %ucas y los otros evan/elios sinpticos# surayan ;ue esKs tiene una

    orma distinta de relacionarse con los niños# astante distinta de la actitud

    desconsiderada y poco ami/ale de sus disc5pulos, esKs siempre tuvo tiempo para los

    niños, ]l no los vio como sus disc5pulos los vieron# ya ;ue esKs los valor y los trat

    como seres humanos# mientras ;ue los disc5pulos los valoraron y trataron como simples

    estoros, esKs nos enseña as5 una orma distinta de valorar y de tratar a los niños,

    %eccin ;ue es sumamente relevante en este tiempo en el ;ue los sectores sociales

    e+cluidos# indeensos y r/iles# estn coninados en el desvn de las relaciones humanas

    y Knicamente cuentan como r5os nKmeros de cuadros estad5sticos en los ;ue s /raican

    los niveles de poreza y de e+trema poreza en la ;ue se encuentran millones de seres

    humanos, %a manera como esKs de Nazaret vio# valor y trat a los r/iles de

    la sociedad como los niños# ms ;ue un dato teol/ico interesante o un

    in/rediente para la discusin acadmica# se perila como un uerte llamado de atencin

    * %ucas en su evan/elio re/istra tamin otros relatos en los ;ue se destaca el amor especial de esKs por los niños, Unode ellos es el caso de la resurreccin de la hiBa Knica de airo >%c, (:4)4*# 4@,'7, El otro caso es el relato de ladiscusin de los disc5pulos sore ;uin de ellos ser5a el mayor >%c, @:47)4(, Adems# aun;ue no saemos las edadese+actas del hiBo Knico de la viuda de Na5n >%c, 8: 11)18 y del muchacho endemoniado ;ue ue lierado por esKs>%c,@: &8)4&# proalemente ellos ueron tamin menores de edad,

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    17/111

     para todos a;uellos ;ue ven# valoran y tratan a los e+cluidos y a los indeensos como

    simples PdespoBosP sociales,

    %A IN3IONACI9N 3E ES\S

    %os dierentes puntos de vista ;ue esKs de Nazaret y sus disc5pulos ten5an

    respecto al lu/ar ;ue ocupaan los niños dentro del propsito de 3ios es uno de los

    temas ;ue est presente en %c, 1(:1')18, All5 se puntualiza ;ue la actitud de esKs

    ue radicalmente distinta a la actitud de los disc5pulos# rente al deseo de los padres o de

    los amiliares cercanos# de ;ue sus hiBos recian la endicin del Maestro, %ucas en su

    relato reiere ;ue: -ra5an a l los niños para ;ue los tocase >%c 1(:1', Mateo# por su

     parte# menciona lo si/uiente: Entonces le ueron presentados unos niños# para ;ue pusiese

    las manos sore ellos# y orase >Mt 1@:1&, G se/Kn el evan/elio de Marcos: le presentaan niños para ;ue los tocase >Mr, 1:1&, No era nada e+traño el deseo de los

     padres o de los amiliares# ya ;ue era una prctica comKn en ese tiempo# ;ue los niños

    recian la endicin de los ancianos y ;ue se ore por ellos >$rance 1@@4:*(&J Morris

    1@@8:*@1,

    G# por supuesto# los evan/elios indican esKs los reci5a sin mayor prolema o

    inconveniente, 6ero los disc5pulos tuvieron una actitud distinta a la de su Maestro, 3e

    acuerdo a san %ucas# viendo los disc5pulos# les reprendieron >%c 1(:1', Mateo e+presa

    ;ue los disc5pulos les reprendieron >Mt 1(:1&, Mientras ;ue en el evan/elio de Marcos

    se hace esta valiosa precisin: y los disc5pulos reprend5an a los ;ue los

     presentaan >1:1&, Indicando as5 ;ue la reproacin o reprensin de los disc5pulos# no

    estaa diri/ida a los niños como aparentemente su/ieren Mateo y Marcos# sino a los

     padres o a los amiliares inmediatos de los niños, %o ;ue est claro entonces# si se

    tiene en cuenta la orma unnime como los evan/elios sinpticos relatan este hecho#

    es ;ue los disc5pulos reproaron o censuraron la accin de los adultos, &V6or;u

    reaccionaron de esa manera los disc5pulos de esKsW %a orma como trataron a los

     padres y a los amiliares de los niños indica ;ue para ellos# tal vez# era una prdida de

    tiempo ;ue esKs se dedicara a atender a los insi/niicantes de la sociedad >$rance

    & Marcos utiliza la palara /rie/a epitimao ;ue tiene el sentido de reproar# reprender o amenazar,

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    18/111

    1@@4:*( Morris 1@@8:*@1, En otras palaras# su actitud puso de aniiesto ;ue para

    ellos# como para muchos de los Bud5os de su tiempo# los niños carec5an de valor y

    ormaan parte de los desechales, Se/Kn "oy uc^:

    %os disc5pulos de esKs pueden haer pensado ;ue la oracin por los niños

    era insi/niicante comparada con otros ministerios importantes como el de la enseñanza o

    la sanacin# o ;ue esKs estaa demasiado ocupado o cansado como para ser distra5do por 

    otras actividades, ! ellos pueden haer supuesto ;ue los niños eran demasiado pe;ueños

    como para eneiciarse de su atencin >uc^ 1@@7:1*,

    6ara los disc5pulos# condicionados por la mentalidad predominante de su

    tiempo# los niños estaan coninados a la perieria4, Sin emar/o# para esKs# los niñossi eran importantes y ten5an valor como seres humanos creados a la ima/en de 3ios, Esto

    e+plica por ;u los vio# valor y trat como seres humanos con di/nidad, El contraste de

     perspectivas es claro, Ms aKn# cuando esKs se dio cuenta ;ue los disc5pulos reproaan

    o censuraan a ;uienes tra5an a los niños# se/Kn el relato de Marcos se indi/n >Mr,

    1:14, %a palara a/ana^to >indi/narse# enoBarse es un vero ;ue e+presa un uerte

    sentimiento de indi/nacin, V6or ;u se indi/n esKsW Indudalemente por;ue para l# a

    dierencia de los disc5pulos# el reino de 3ios era accesile tamin para los niños, A la

    luz de ese hecho se puede airmar ;ue 3ios cuida de todos# incluso de los niños# ya

    ;ue el reino de 3ios no es slo para los adultos >2oc^ 1@@4:*@(, A los oBos de 3ios

    nadie es menos importante, %a indi/nacin de esKs as5 lo indica, 6ero# adems#

    se trata de una indi/nacin ;ue nos convoca a camiar nuestra orma de ver# valorar y

    tratar a los niños, %a indi/nacin de esKs nos desa5a a e+aminar nuestras motivaciones

    en las relaciones con el prBimo, E+i/e tener un compromiso concreto en tareas

    imposter/ales como la deensa de los indeensos y de los r/iles de la sociedad, Esto es

    as5# por;ue la vocacin histrica de los disc5pulos de esKs no es ser como los dems#

    sino ser distintos a los no cristianos# tanto en la orma de pensar como en la prctica de

    vida,

    4 En la sociedad patriarcal de esos d5as los niños estaan al cuidado de los adultos y ocupaan el escaln ms aBo en laestructura social, $ormaan parte del mundo de los e+cluidos y de los desvalidos de la sociedad,

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    19/111

    %!S NIH!S G E% "EIN! 3E 3I!S

    %os niños y el reino de 3ios es otro de los temas ;ue se destaca en %c 1(:1')18,

    %a idea central parece ser la e+i/encia de un camio de mentalidad con respecto a la

    orma de relacionarse con sectores sociales indeensos y dependientes como los niños

    y# por lo tanto# la inversin de valores ;ue el anuncio del reino de 3ios tiene como

    correlato, %as palaras ;ue esKs e+pres en esa ocasin# se/Kn %ucas# ueron las

    si/uientes: 3eBad a los niños venir a m5# y no se lo impidis# por;ue de los tales es el

    reino de 3ios, 3e cierto os di/o# ;ue el ;ue no recie el reino de 3ios como un niño# no

    entrar en l >%c, 1(:17)18, Marcos re/istra los mismos datos ;ue %ucas >Mr,

    1:14, G Mateo consi/na Knicamente la primera parte ;ue %ucas y Marcos

    re/istran# utilizando la rase reino de los cielos# en lu/ar de reino de 3ios >Mt, 1@:14,

    VCul es el si/niicado y cules son las implicancias de estas palaras de esKs;ue los evan/elios sinpticos# y particularmente %ucas# re/istranW

    %a airmacin de esKs: 3eBad a los niños venir a m5# y no se lo impidis# por;ue

    de los tales es el reino de 3ios >Mt, 1@:14J Mr, 1:14# %c, 1(:17# indica ;ue para ellos

    tamin es el mensaBe de salvacin, As5# la naturaleza inclusiva de la misin ;ue en %ucas

    se enatiza# tiene tamin eecto sore sectores humanos indeensos y r/iles como los

    niños, Quizs esto e+plica por ;u %ucas utiliza la rmula ^ai tou rephe o tra5an a l los

    niños >%c, 1(:1'# surayando as5# ;ue incluso niños de tierna edad eran tra5dos para ;ue

    esKs les endi/a, -anto la palara paid5on >niños pe;ueños como en %c, 1(:17)18 como

    el trmino res >inantes o niños pe;ueños como en %c, 1(:1' estalecen

    claramente ;ue esKs se estaa reiriendo a niños de carne y hueso y a seres

    humanos concretos', %a misma idea est presente tamin en los evan/elios de

    Marcos >Mt, 1:1& y de Mateo >1@:1&, Ga ;ue en amos evan/elios se utiliza la palara

     paid5on >niños pe;ueños ;ue se reiere a niños ;ue tienen ;ue ser car/ados por 

    individuos mayores ;ue ellos, %os datos de los evan/elios conducen a estalecer#

    entonces# ;ue los niños de todas las edades son eneiciarios del reino, G no se dee

    olvidar ;ue los paid5on ormaan parte del mundo de los indeensos en el clima cultural

    '  %ucas utiliza cinco veces la palara res )inantes o niños pe;ueños) en su evan/elio >%c, 1: 41# 44J *:1*# 17# 1(:1', %os otros evan/elios no utilizan esta palara,

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    20/111

     Bud5o del primer si/lo >uc^ 1@@7:*7# Stran/e 1@@7, 4(# '1# 74 y ;ue estaan

    considerados como seres incompletos y como no importantes Bunto con los pores#

    las muBeres y los enermos >Outirrez 1@(@:***)**&,

    %a otra idea ;ue est presente en los relatos de %ucas >%c, 1(:18 y de

    Marcos >Mr, 1:1'# Mateo no re/istra este dato en su evan/elio# es ;ue el acceso al

    reino de 3ios no depende del esuerzo humano, %o ;ue se necesita para tener acceso

    al reino# sin emar/o# /uarda relacin con la orma como los niños estaan

    considerados en el mundo cultural del primer si/lo y no necesariamente con la

    docilidad y la conianza inantiles >Outirrez 1@(@:***, En otras palaras# con la

    condicin de dependencia# insi/niicancia y ra/ilidad ;ue ellos ten5an# se/Kn los

     patrones culturales de ese tiempo >Escudero 1@8(:*1&, As5# para ormar parte dela comunidad del reino# uno tiene ;ue aceptar su condicin de dependencia#

    insi/niicancia y ra/ilidad delante de 3ios7, esKs utiliz entonces la orma como los

    niños eran valorados en el primer si/lo como una metora visual para surayar 

    )peda//icamente) como se accede al reino o como se pueden alcanzar los eneicios de

    la salvacin8, Como lo ha señalado un autor: %os evan/elios sinpticos estn ms

    interesados en surayar lo ;ue un niño simoliza ;ue en surayar la actitud de esKs con

    respecto a los niños de este tiempo, %os niños ueron una importante metora ;ue l

    utiliz en su enseñanza >2arton 1@@*,11,

    %as palaras de esKs )como un niño se/Kn Mr, 1:1' y %c, 1(:8) no se reieren ni

    a la edad ni a la estatura de los niños, %a reerencia es a la condicin de ellos en la

    sociedad e+cluyente de ese tiempo(,  esKs invierte# por lo tanto# la orma como en ese

    7 Oustavo Outirrez precisa ;ue: PCuando el Señor advierte: deBen ;ue los niños ven/an a m5# por;ue de los ;ue soncomo stos es el reino de los cielos >Mt, 1@:14# pensamos rpidamente en la docilidad y conianzainantiles, 6asamos as5 al lado de la radicalidad del mensaBe de esKs, En el mundo cultural Bud5o de sutiempo# el niño era considerado como un ser humano incompleto# ormaa parte de los no importantes,,, Ser comostos# como los niños#;uiere decir por consi/uiente ser insi/niicante# al/uien no valorado en la sociedadP >Outirrez

    1@(@: ***)**&,7  _illiam Dendri^sen opina ;ue: PesKs est halando acerca de la orma sencilla# humilde# aBena de dudas y

    coniada en ;ue un niño acepta lo ;ue se le diceP >Dendri^sen 1@(8:&@8, G "oy uc^ acota lo si/uiente: PUn niñoreconoce su condicin de dependencia# de necesidad# de insi/niicancia# de pe;ueñez, No se accede al reinode 3ios por medio de esuerzos humanos, Este dee ser reciido como un re/alo de 3ios creyendosimplemente y reconociendo nuestra incapacidad para alcanzarlo a travs de otro medioP >uc^ 1@@7:*14,

    ( Un autor señala ;ue: P%as sentencias evan/licas sore los niños y los ;ue son como ellos# conirman la l5nea de predileccin de esKs por los pores# la /ente sencilla# los diles de este mundo,,, %os ;ue son como los niños# son# pues# los pores# lo insi/niicantes# los indeensos# los sin voz y sin inluBoP >Escudero 1@8(:*1&)*14,

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    21/111

    tiempo se valoraa el acceso a los lu/ares de preeminencia y de dominio, %a entrada al

    reino de 3ios no tiene nin/una cone+in con la idea mundana de la con;uista de poder o

    de hacerse )y ser) un /rande en la sociedad predominante, %a entrada al reino

    e+i/e asumir la condicin de un niño# de un desvalido# de un indeenso# de al/uien no

    valorado en la sociedad, Esto es as5# por;ue las palaras de esKs# tienen ;ue ser 

    interpretadas a la luz del marco cultural en ;ue las pronunci, G en el mundo cultural

     Bud5o del primer si/lo los niños depend5an totalmente de los adultos y estaan

    considerados como socialmente ineriores, %o ;ue se destaca# por lo tanto# es su

    condicin de insi/niicantes y de dependencia@, El reino de 3ios dee ser reciido como

    un niño >hos paid5on, As5 se indica unnimemente en los evan/elios sinpticos >Mt, 1(:&

    Mr, 1:1'J %c, 1(:18,

    6ara entrar al reino de 3ios uno tiene ;ue ser como un niño, En otras palaras#

    asumir una condicin de orandad# de dependencia# y de insi/niicancia, 6ero esto

    tamin si/niica ;ue esKs ve# valora y trata a los diles# los desprote/idos y los

    PnadieP# como seres humanos, As5# desde la perspectiva de esKs# un niño es tan

    importante como un adulto y la entrada al reino no dependen de cuestiones como el status

    o la capacidad de eBercer poder y dominio sore los dems, %a nueva comunidad

    no conoce ronteras, %as uenas nuevas de salvacin son accesiles para todos# incluso#

     para los vulnerales e insi/niicantes como los niños, %os niños tienen le/5timamente un

    lu/ar en la comunidad cristiana,

    %!S OES-!S 3E ES\S

    esKs transmiti su amor por los seres humanos de mKltiples maneras, Utiliz

    tanto el len/uaBe halado como el len/uaBe de los /estos para e+presar su solidaridad con

    los desvalidos y los insi/niicantes, Ga sea con palaras o con los /estos# la intencin de

    esKs# ue lirar inte/ralmente a los indeensos y a los despose5dos# a los desconsolados

    y a los menesterosos# a los andraBosos y a los parias sociales, %os pasaBes ;ue

    9 Citando una seccin del liro %es atitudes II# de , 3upont# Carlos Escudero precisa lo si/uiente para reorzar suar/umento de ;ue la rase Pcomo un niñoP de %c, 1(:18 y Mr, 1:1'# se reiere a la condicin de deilidady de insi/niicancia ;ue ellos ten5an en el primer si/lo: PEl verdadero undamento de la promesa no se encuentra#se/Kn creemos# en la prctica de una virtud# sino en la predileccin de 3ios hacia todo lo ;ue es pe;ueño# hacia lo ;ueno tiene valor a los oBos del mundo: es la predileccin ;ue los pores comparten con los niñosP >Escudero 1@8(:*1',

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    22/111

    narran la ocasin en la ;ue los padres o sus amiliares cercanos# tra5an a los niños para

    ;ue l les endi/a y ore por ellos# resaltan tres /estos concretos de amor hac5a los

    niños por parte de esKs, %ucas indica lo si/uiente: Mas esKs# llamndolos,,,

    >%c,1(:17, Mateo cuya e+plicacin es ms completa ;ue la de los otros evan/elios

    sinpticos# ya ;ue precisa ;ue traBeron a los niños para ;ue esKs pusiese las manos sore

    ellos# y orase >Mt, 1@:1&J indica tamin ;ue esKs: ,,,haiendo puesto sore ellos las

    manos# se ue de all5 >Mt, 1@:1', G Marcos es el Knico ;ue reiere ;ue esKs: tomndolos

    en los razos# poniendo las manos sore ellos# los endec5a >Mr, 1:17, VCules ueron

    los /estos de amor de esKsW

    En primer lu/ar# si/uiendo el relato lucano y el nasis ;ue all5 se re/istra# se

    deduce ;ue esKs tuvo un particular inters en los niños, As5# mientras los disc5pulosreproaron la actitud de los ;ue tra5an a los niños para ;ue l les endi/a y ore por ellos#

    esKs los llam demostrando as5 ;ue los indeensos y los desvalidos eran importantes

     para l >%c, 1(:17, %a indi/nacin de esKs# cuando se percat de la conducta de

    sus disc5pulos >Mr, 1:14# constituye tamin un claro indicativo del valor ;ue los

    niños ten5an para esKs y de su preocupacin especial por los insi/niicantes y los diles

    de la sociedad,

    En se/undo lu/ar# los evan/elios de Mateo y Marcos# remarcan ;ue esKs tom en

    sus razos o car/ a los niños >Mr, 1:17 y puso las manos sore ellos para orar y

     para endecirlos >Mt, 1@:1 1'J Mr, 1:17, Amos /estos visiles y pKlicos de

    esKs# car/ar en sus razos a los niños y poner las manos sore ellos# constitu5an señales

    inocultales de solidaridad con los indeensos y los desvalidos, Adems ueron dos

    ormas visiles de cariño cuyo horizonte apuntaa a revertir el destino de los e+cluidos y

    de los insi/niicantes, esKs valor y trat a los niños# como lo ;ue ellos ya eran# seres

    humanos creados a la ima/en de 3ios, Al tomarlos en sus razos y al poner sus

    manos sore ellos# se identiic con la condicin de ellos# se hizo como uno de ellos,

    El no actu como los disc5pulos actuaron en ese momento, esKs no permiti ;ue los

     preBuicios sociales y culturales ;ue caracterizaan al mundo Bud5o del primer si/lo

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    23/111

     prevalecieran sore el mandamiento de amar al prBimo y anularan as5 los eectos

    lieradores del mensaBe de salvacin ;ue l anunciaa,

    En tercer lu/ar# se/Kn el testimonio de Marcos# esKs: tomndolos en sus

     razos# poniendo las manos sore ellos# los endec5a >Mr, 1:17, %a idea ;ue

    Marcos transmite en su relato es ;ue esKs endiBo tiernamente# uno por uno# a todos los

    niños, No ue una prdida de tiempo tomarlos en sus razos# poner las manos sore cada

    uno de ellos# y endecirlos uno por uno, 6ara esKs los niños ueron tan importantes ;ue

    l dedic el tiempo necesario para demostrar# con palaras y con hechos# ;ue

    ellos eran tamin destinatarios de la uena noticia de lieracin, Esto e+plica

     por;ue los tom en sus razos# puso las manos sore ellos# y los endiBo, G esa

    misma actitud y prctica tiene ;ue ser la marca distintiva de las i/lesias cristianas en surelacin con los indeensos y en su prctica de deensa de la di/nidad humana de los

    diles y de los insi/niicantes,

    %as i/lesias cristianas tienen ;ue interesarse en los niños# no tanto como

    oBetos de traaBo o como prete+tos para conse/uir apoyo econmico# sino como

    suBetos# como seres humanos con di/nidad# y como personas de carne y hueso ;ue

    necesitan ser conrontadas con el mensaBe lierador del reino de 3ios, Esto demandar#

     por supuesto# un e+amen de las motivaciones para el servicio social y de las

    estrate/ias de traaBo ;ue se derivan de esas motivaciones, 3ios tiene una especial

     preerencia por los niños, En tal sentido# deender a un mar/inado y sacar la cara por los

    indeensos# son ormas concretas de e+presar un /enuino compromiso con el 3ios de la

    ?ida, esKs nos invita a romper el c5rculo vicioso de la indierencia y a salir de la

    PuruBa protectoraP con la ;ue intentamos i/norar la realidad lacerante de los niños

    maltratados y condenados a morir a paso lento en los PasuralesP de la historia,

    Consecuentemente# tenemos ;ue camiar radicalmente de mentalidad >nuestra

     perspectiva teol/ica# y adoptar un nuevo estilo de vida Balonado por los valores del

    reino de 3ios >amor en accin, -enemos ;ue involucrarnos activamente en un

    ministerio inte/ral ;ue ten/a como horizonte la deensa de la di/nidad humana de

    los insi/niicantes y de los desvalidos# creados tamin a la ima/en de 3ios,

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    24/111

     Nuestro horizonte misionero tiene ;ue ampliarse, %as tareas de prevencin#

     proteccin# rehailitacin y consolacin son necesarias, 6ero tenemos ;ue mirar ms

    leBos, En nuestra a/enda de traaBo tiene ;ue haer lu/ar para la tarea de promocin

    y deensa de la di/nidad humana de los desvalidos, Esto e+i/e pasar del servicio social

    inmediato o coyuntural a acciones sociales colectivas orientadas a la

    transormacin inte/ral de las condiciones de vida de todos los e+cluidos por el

    sistema, 6ara ello se re;uiere conocer todos los canales de lucha le/al y e+tra le/al ;ue

    coadyuven a este propsito, Adems se precisa conocer los mecanismos de traaBo

     pol5tico# cmo unciona el sistema de administracin de Busticia# los instrumentos

    internacionales de proteccin y deensa de los niños# y entender ;ue nuestra red de

    relaciones tiene ;ue ser ms inclusiva, VEstaremos dispuestos a halar en voz alta por a;uellos ;ue no tienen voz en el mundo /loal de este tiempoW

    2I2%I!O"A$[A

    )2arton# C, S, 1@@*, PChild# childrenP, En 3ictionary o esus and the Oospels, Eds, oel

    )2, Oreen# Scot Mc`ni/ht# Do0ard Marshall, 3o0ners Orove)%eicester: Inter?arsity

    6ress, 1)14,

    )2oc^# 3arrell, 1@@4, %u^e, 3o0ners Orove)%eicester: Inter?arsity 6ress,

    )Escudero# Carlos, 1@8(, 3evolver el evan/elio a los pores: A propsito de %c, 1)

    *, Salamanca: Ediciones S5/ueme,

    )$rance# ",-, 1@@4, Matthe0, %eicester)Orand "apids: Inter?arsity 6ress)_illiam 2,

    Eerdmans,

    )Outirrez# Oustavo, 1@(@, El 3ios de la ?ida, %ima: CE6,

    )Dendrî sen# Ouillermo, 1@(8, Comentario del Nuevo -estamento: E+posicin del

    Evan/elio se/Kn Marcos, Orand "apids: Sucomisin de %iteratura "eormada,

    )Morris# %eon, 1@@8, -he Oospel Accordin/ to %u^e, Orand "apids)%eicester: _illiam

    2, Eerdmand)Inter?arsity 6ress,

    )Stran/e# _, A, 1@@7, Children in the Early Church: Children in the ancient 0orld# the

     Ne0 -estament# and the Early Church, Carlisle: 6aternoster 6ress,

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    25/111

    )uc^# "oy, 1@@7, 6recious in Dis Si/ht: Childhood Children in the 2ile, Orand

    "apids: 2a^er 2oo^s,

    /as Niñas % los niños en los Propsitos de (iosAportes para un marco 010lico2teolgico so0re la niñe3

    Autor: Movimiento Cristiano untos por la Niñez

    -omado de: http:LL000,redviva,or/LadminLiliotecaLdocumentosLmtn,pd 

    En el Centro de "etiros

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    26/111

    Mt,7:&& tal cual ue anunciada por esKs >Mr, 1:14)1'J %c, 4:1()1@ y

    declarada en el mensaBe de las Escrituras, 3ecir reino es proclamar# Bunto con el

    Creador# el anhelo de vida plena para todo y para todos# donde reine la Busticia#

    triune la esperanza y la paz sea posile,

    1,*, El reino5 cora3n del e#angelio: El reino de 3ios es la voluntad del 6adre# ue la

    causa de esKs durante su ministerio terrenal# es el corazn del evan/elio y dee ser la

     pasin de los creyentes convocados por el Esp5ritu para anunciar las uenas nuevas del

    Mes5as Dch, 1:(, En este reino# la niñez encuentra

    lu/ar primordial >%c, 1(:17,

    101 %aMesa de -raaBo 25lico)-eol/ico del Movimiento untos por la Niñez# compuesta por Enri;ue 6inedo# de

    Compasin Internacional# Darold Se/ura# de ?isin Mundial Internacional y oan $i/ueroa# del ConseBo%atinoamericano de I/lesias# tuvo a su car/o la coordinacin de la Consulta y del proceso de se/uimiento,

    11 Niñas y niños incluye a;u5 muchachas y muchachos hasta los 1( años de edad,

    12 -odas las citas 5licas han sido tomadas de la Nueva ?ersin Internacional N?I# Sociedad 25lica Internacional#1@@@,

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    27/111

    1,&, "eino % realidad: Al airmar la importancia de la niñez en los propsitos de 3ios y

    al descriir sus anhelos de paz# i/ualdad# liertad# di/nidad# Busticia# amor y respeto# nos

    enrentamos# de inmediato# con la cruda realidad de nuestro mundo donde esos anhelos le

    son ne/ados y donde la e+clusin y el surimiento parecieran imponerse de muchas

    maneras sore el deseo del Creador,

    E+iste# pues# una distancia entre el reino anhelado y la realidad vividaJ entre el

     propsito divino y la condicin humana, Esa realidad se ensaña de mil maneras sore

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    28/111

    v5ctimas de la industria de la dro/a y de la e+plotacin se+ual comercial y con dolorosa

    recuencia los conduce al suicidio,

    *,&, Conflicto armado % niñe3: En los pa5ses donde susisten conlictos armados# los

    menores de edad son utilizados indiscriminadamente como escudos humanos o ot5n de

    /uerra# cuando no han sido las v5ctimas ms inocentes de las minas antipersonales,

    Millares de ellos# huranos o desplazados de sus ho/ares se ven oli/ados a asumir las

    responsailidades de Bee de amilia a muy corta edad,

    Estos hechos ver/onzosos# ;ue se repiten a diario en todo el continente#

    constituyen violaciones de los derechos de la inancia# pese a ;ue# en 1@'@# el mundo

    entero admiti ;ue la humanidad dee al niño lo meBor ;ue pueda darle y a ;ue desde1@@ se ratiic la Convencin Internacional sore los 3erechos del Niño y el

    compromiso de cumplir su mandato,

    *,4! Tra0a*o infantil: Se considera ;ue e+isten 1*( millones de niños de los 7)1( años#

    ;ue eectKan laores de traaBo en pa5ses del tercer mundo, Uno de cada ' niños traaBan

    en Amrica %atina, Estimados de la !I- indican ;ue en Amrica %atina y el Carie

    har5an al/o mas de 8,, de niños de 1 a 14 años en condiciones de traaBadores,

    Considerando ;ue un sector importante de niños ;ue traaBan tienen incluso menos de 1

    años de edad# podr5a estimarse ;ue el total de niños ;ue traaBan en la re/in oscila entre

    1' y * millones,

     Niños# niñas y adolescentes traaBan sin la proteccin de la sociedad# el estado y

    los sindicatos, Casi todos desconocen sus propios derechos: -raaBan en condiciones de

    suordinacin y e+plotacinJ su remuneracin es inerior# aun en casos de desempeño en

    tareas i/uales a las del traaBador adulto y en Bornadas de idntica duracin, Esa

    remuneracin se concede en especie# a veces Knicamente en techo y comida# peor aun#

    con recuencia no se remunera el traaBo del niño# por;ue contiene elementos de

    invisiilidad# es decir tiende a ocultarse en penumra de la estructura social,

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    29/111

    !tra caracter5stica universal para resaltar del traaBo inantil# es la de su aBo costo

    y las ormas de e+plotacin a ;ue esto da lu/ar# lo cual se relaciona con la poreza de las

    amilias ;ue ven en el niño un recurso adicional para la otencin de in/reso, El traaBo

    inantil# como ;ueda dicho# se da principalmente en el sector inormal, Su salario#

    muchas veces representado en especie >techo y comida# es & o 4 mas aBo ;ue el

    salario de los traaBadores adultos ;ue hacen las mismas tareas# durante Bornadas

    laorales de i/ual duracin,

    *,', (esaf1os al que6acer misionero: Esta acuciante realidad presenta ur/entes desa5os

    al ;uehacer misionero de nuestras i/lesias y or/anizaciones cristianas# como 1 6, *:@, Si el propsito de 3ios para los niños y las niñas es la vida

    en su plenitud# V;u ms podemos y deemos hacer para colaorar con 3ios en elcumplimiento de Su voluntadW VQu deemos y podemos hacer para ;ue Mt, 7:1,

    &, (ignidad % derec6os

    &,1, +u*etos de #alor % dignidad: %os niños y las niñas son personas creadas a ima/en y

    semeBanza de 3ios y# por lo tanto# suBetos de valor y di/nidad, Como todo ser humano#

    su di/nidad deriva del acto soerano de 3ios ;uien es su creador >On# 1:*7)*(, -anto

    sus derechos como su valor no han sido ad;uiridos ni concedidos por nin/Kn poder 

    humano# sino ;ue provienen de 3ios y les son inherentes por creacin, %a 2ilia# aun;ue

    reconoce la ra/ilidad y la vulnerailidad de los niños y las niñas no por ello les considera

    menos valiosos o les trata como personas incompletas,

    &,*, (erec6os para todos: Es un privile/io de toda criatura humana tener relacin con

    3ios mismo# con sus semeBantes y con el mundo material ;ue le rodea, El derecho a la

    relacin con el Creador si/niica su liertad de proesar# practicar y propa/ar su e# de

     pensamiento# palara y conciencia, El derecho de /ozar del compañerismo humano

    si/niica ser respetado y entalar relaciones sin distin/o de edad# idioma# etnia# se+o#

    ori/en nacional o social u otra condicin, El derecho de ser parte de la creacin implica

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    30/111

     poder participar de los recursos de la tierra# a la vida# a la salud y a la alimentacin# entre

    otros,

    &,&, Padre de 6uérfanos % defensor de #iudas: Siempre ;ue esta di/nidad es ne/ada o

    reducida a causa de la inBusticia y de otras maniestaciones del pecado humano# 3ios

    levanta su voz# y con ]l su puelo en su deensa,

    3esde el Anti/uo testamento 3ios sale a la deensa de los ms vulnerales de su

     puelo como son los huranos# las viudas y los e+tranBeros >3t, *4:1@)**# pues 3ios

    convoca a su puelo para ;ue le honren como %c, *:4,

    Este pleno ienestar se descrie en el Anti/uo -estamento como Shalom# ;ue es

     ienestar inte/ral del ser humano, Ese ienestar ue anunciado por los proetas >Is,7':*)

    *' y ratiicado por esKs en sus palaras: < yo he venido para ;ue ten/an vida# y la

    ten/an en aundancia= >n,1:1,

    4, /a niñe3 como met8fora del "eino

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    31/111

    4,1, +er como las niñas % los niños: El reino de 3ios es ruto de la /racia y como tal

    dee reciirse como lo hacen los niños y las niñas# Mr, 1:14)1', esKs tamin enseña ;ue ;uien recie a

    los niños y a las niñas Mt, 1(:', %a participacin ciudadana en el

    "eino de 3ios implica ser como un niño o una niña# ;ue e+tiende sus manos /enerosas

     para dar sin l5mites y reciir lo ;ue necesita sin pretensiones e/o5stas,

    4,*, /a grande3a de lo pequeño: En otra parte de los evan/elios >Mt, 1(:1)'J Mc, @:&&)

    &8J %c, @:47)4(J Mr, 1: 1&)17J Mt, 1@:1&)1'J %c, 1(:1')18# ante la pre/unta de los

    disc5pulos sore ;uin es el ms importante en el reino de los cielos >Mt, 1(:1# esKs

    responde mostrando ;ue la verdadera /randeza se encuentra en la capacidad deencontrarse con la pe;ueñez ilustrada por los niños y las niñas ;uienes son metora del

    reino y el meBor eBemplo de lo pe;ueño >Mt, 1(:*, No es por la /randeza )))a la manera

    como la presenta el mundo))) como se lo/ra la importancia en el reino de los cielos,

    En la niñez# entonces# encontramos el paradi/ma de lo pe;ueño y la

    representacin simlica ms elocuente de a;uellos ;ue son tratados por el mundo como

    insi/niicantes y e+cluidos# pero ;ue en el reino son aco/idosJ ellos representan la

     presencia misma de esKs, %os niños y las niñas# en este sentido# se convierten en una

    ima/en de otra realidad ms amplia, %c, @:4(,

    4,&, El reino 6a llegado: %a amorosa aco/ida de esKs hacia los niños y las niñas

    evidencia ;ue el reino de 3ios se ha acercado, ]l los araza# los sana y los llama

    ciudadanos del reino, Mr, 1:17, %os diles y vulnerales# los e+cluidos y despreciados# son reciidos

    y se les re/ala la entrada al reino de 3ios, %c, 18:*1,

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    32/111

    4,', A fa#or de la niñe3: %a advertencia de esKs contra ;uienes escandalizan a los

     pe;ueños >Mt, 1(: 7)@ deer5a animar la cr5tica cristiana contra las sociedades y los

    sistemas ;ue# por una parte# descuidan la se/uridad# la educacin y las oportunidades para

    los niños y las niñas# y por otra# la deorman con el uso moralmente escandaloso de los

    medios de comunicacin, Estas enseñanzas del Maestro han de animar los esuerzos en

    avor de los camios de estructuras y de le/islaciones ;ue valoren a la niñez,

    ', Con#ersin a la niñe3

    ',1, +eñal % paradigma: El puelo de 3ios# como señal y paradi/ma del reino# est

    llamado a se/uir las pisadas de esKs >1 n, 1:7 y a dar testimonio de cuidado#

     proteccin# deensa# aco/ida y compromiso solidario para con los niños y las niñas, %a

    I/lesia# iel a su condicin de

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    33/111

    liera de nuestro e+ceso de prosa racional# el 3ios niño >Is, @:7 ;ue se presenta ante

    nosotros y nosotras como lierador y pr5ncipe de paz,

    7, 7uenas nue#as para la niñe3

    7,1, Con#ocados a seguirle: %os niños y las niñas necesitan reciir la invitacin a

    reconocer y aceptar el señor5o salvador de Cristo, %a i/lesia est llamada a anunciarles la

    necesidad de un encuentro personal con el Cristo viviente# mediante la intervencin del

    Esp5ritu Santo# reciiendo su perdn y aceptando el llamado al discipulado y a una vida

    de servicio, Es privile/io de cada niño y niña escuchar las 2uenas Nuevas de esKs,

    7,*, Proclamacin integral: %a evan/elizacin de los ms pe;ueños es tarea ineludile

    de la I/lesiaJ nada ni nadie deer5an impedirla: %c, 1(:17, Evan/elizar es airmar el nomre de 3ios en la persona de

    Cristo como Knico Salvador y Señor de la Distoria >Dch, 4:1*J y los niños y las niñas

    necesitan airmarlo, Es llamar a todos a la e y al arrepentimiento >Dch, &:1@J y los

    niños y niñas necesitan hacerlo, Es e+tender una invitacin aierta para participar de la

    Misin de esKs >Mr, 1:18J y los niños y niñas tamin estn convocados, Es involucrar#

     por la accin soerana del Esp5ritu# a homres y muBeres en la lucha del reino de la vida

    contra las huestes del mal y de la muerte >"o, 1*:*# *1J Am, *:7)8,

    7,&, Pecado % reconciliacin: %os niños y las niñas participan del estado pecaminosoJ

    ;ue es condicin de todos los seres humanos >"o, &:*&, En las Escrituras no hay lu/ar 

     para caliicativos de inocencia moralJ por el contrario# en ella se reconoce ;ue 6r, **:1' y ;ue desde la niñez se

     participa de la maldad comKn, Esta condicin pecaminosa aleBa a los niños y las niñas de

    3ios# de sus semeBantes y de la naturaleza, Se maniiesta en ormas individuales y

    corporativas# como tamin en la esclavitud de su voluntad humana y en las estructuras

    sociales# pol5ticas y econmicas, %a I/lesia ha reciido el encar/o >Mt, *(:1@)*J

    Mr,17:14)1(J %c, *4:44)4@J n, *:1@Z*& de anunciar# tamin a los niños y las niñas el

     perdn del pecado y un nuevo comienzo en las relaciones con 3ios y con sus semeBantes

     por medio de esucristo >* Co, ':18)*1,

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    34/111

    8, Educacin % protagonismo

    8,1, (esde el #ientre de la madre: 3eclarar ;ue los niños y las niñas necesitan reconocer 

    el señor5o salvador de esucristo no si/niica desconocer ;ue /ozan# desde antes de su

    nacimiento# de una relacin con 3ios como su Creador, Sal, 1&@:1&)17, Este encuentro con 3ios

    desde Mt, *(: * la

    cual incluye tamin el desarrollo inte/ral de la personalidad,

    En una sociedad donde los medios de comunicacin procuran manipular a los

    niños y las niñas con valores opuestos al reino de 3ios utilizando los recursos tcnicos y

     psicol/icos ms avanzados# la tarea docente de las i/lesias re;uiere claridad peda//ica#

    creatividad metodol/ica y una /ran inversin de recursos materiales y humanos,

    8,&, +er comunitario % en familia: 3entro del orden social conceido a la manera del

    reino# la amilia cumple un papel importante como institucin ormadora del carcter de

    los niños y las niñas, %os padres y las madres son copart5cipes con 3ios en la educacin

    inte/ral de los hiBos y de las hiBas >3t, 7J E, 7:1)4, Este lu/ar ;ue la 2ilia le asi/na a la

    casa )))ayit en hereo))) resalta el sentido comunitario de la educacin# en el ;ue lo

    colectivo y lo individual se e;uiliran siendo el ho/ar su eBe principal >3t, 7:4)@,

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    35/111

    8,4, Para cola0orar con (ios: %a ormacin cristiana de los niños y las niñas tiene como

    oBetivo su participacin como colaoradores activos de los propsitos de 3ios en el

    mundo y el desarrollo de su pleno potencial como seres humanos creados a ima/en y

    semeBanza del Creador, El Señor les tiene en cuenta# los convoca a participar de su ora

    redentora del mundo y los llama ciudadanos del "eino, 3esde esta perspectiva# los niños

    y las niñas no son solamente la esperanza del mañana# sino la promesa del presente,

     No son oBetos pasivos de la Misin de 3ios en el mundo# sino suBetos activos con

     plenos derechos de participacin, Son prota/onistas centrales de la Distoria y no meros

    espectadores,

    8,', Presentes en la 6istoria: El prota/onismo inantil es una de las acetas relevantesdel relato 5licoJ aste slo unos eBemplos del Anti/uo -estamento: 3ios hala por 

    medio de un niño >1 S, &:1)*1J los ms pe;ueños tienen poder espiritual en sus cnticos

    y oraciones >Sal, (:1)@J una muchacha interviene en la sanidad de Naamn >* ", ': *)&J

    un niño aparece en el centro de la promesa mesinica >Is, @:7J a los niños se les convoca

     para ;ue participen en la misin protica del puelo de 3ios >r, 1:7J los niños y las

    niñas presencian importantes episodios de reconciliacin >On, &&:1)8J se les incluye en

    los pactos de 3ios >On,1*)1'J E+, 1@J se les consa/ra desde muy pe;ueños para el

    servicio de 3ios >1 S, 1:**)*(J estn presentes en los momentos cruciales del puelo

     Bunto con los Bvenes y los adultos >* Cr, *:1&J Esd,1:1J l, *:17J uno es nomrado rey

    a los ocho años de edad >* ", **:1# y sore ellos se dice ;ue 3ios unda su ortaleza Sal,(:*, Ellos y ellas# en la visin del Creador 

    son actores de transormacin y prota/onistas en su "eino,

    (, En resumen:

    (,1, Tarea teolgica: %a teolo/5a cumple# entre otras# la tarea undamental de iluminar el

     pere/rinaBe de la I/lesia y señalar en ;u puntos est deBando de ser I/lesia de 3ios, Esta

     perspectiva ha orientado la redaccin del presente documento, -eniendo en cuenta la

    realidad social# pol5tica y reli/iosa de Amrica %atina y El Carie# se plante la pre/unta:

    VCul es el propsito de 3ios para nuestros niños y niñasW %as respuestas encontradas no

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    36/111

    tienen tono terminante: son pistas iniciales ;ue pueden servir como reerencia para una

    tarea ms prounda, El tema lo amerita, 6ero desde ya# estas primeras respuestas

    conducen a la se/unda y ms ur/ente pre/unta: VCul es la responsailidad de las i/lesias

    con los niños y las niñasW 6ara responder se re;uiere idelidad y oediencia,

    (,*, Compasin de (ios: %a teolo/5a 5lica orece ricas y suicientes muestras acerca

    de la compasin de 3ios para con los niños y las niñas, En sus planes de redencin ellos

    estn involucrados, El Shalom# entendido como ienestar inte/ral# resume el sueño de

    3ios para ellosJ un sueño ;ue se conirm durante el ministerio de esKs# el Mes5as# y ;ue

    concluir en la consumacin del "eino cuando no haya ms Mr, 1:1',

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    37/111

    %a misin de la I/lesia es proclamar las uenas nuevas del "eino# ser una

    comunidad paradi/mtica ;ue encarne los valores de ese "eino y# colaorar con 3ios

     para ;ue sus propsitos de plenitud de vida para todos los niños y las niñas se ha/an

    realidad# a;u5 y ahora >n, 1:1,

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    38/111

    8, En el reino de los cielos los ms importantes son

    a %os pastores y predicadores

      %os ricos y poderosos

    c %os niños y las niñas

    (, 6ara entrar al "eino de los Cielos hay ;ue hacerse

    a adultos homres y muBeres c niños y niñas

    @, El estado pecaminoso es la condicin de

    a solo los adultos seres humanos c los niños y las niñas

    1, VQuin es la responsale de iluminar el pere/rinaBe de la I/lesia y señalar en ;u

     puntos est deBando de ser I/lesia de 3iosW

    a la iloso5a occidental

      el niño y la niña

    c la teolo/5a

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    39/111

    "eflexione

    1, VCuales acciones se pueden tomar para ;ue la niñez sea valorada y ;uerida como

    lo hizo esKsW Comntelo*, VCul es el propsito de 3ios con la niñez se/Kn sus propias conclusiones de lo

    ;ue leyW E+pli;ue,

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    40/111

    M!3U%! &

    MISI!N G NIHE

    I, Introduccin

    El propsito de la niñez dentro de la i/lesia no es solo hacerla crecer 

    numricamente# sino ser parte del traaBo ;ue conlleva ser miemro del cuerpo de Cristo,

    -odo cristiano ha sido llamado a servir# y esto incluye a la niñez# los cuales tamin tiene

    sus dones dados por 3ios para el estalecimiento de la I/lesia,

    %a realidad en las i/lesias# es ;ue la niñez es vista como un rea de la

    con/re/acin con la ;ue hay ;ue traaBar# sin tomarlos en cuenta para ayudar en otrosministerios, -odos dicen

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    41/111

    • El servicio es un hito cristiano ;ue necesita ser desarrollado temprano en la

    vida, En la 2ilia encontramos niños ;ue prestaron al/Kn servicio: uan 7:1)'J *

    "eyes ':1)*8

    Pasos para lle#ar al niño de centrado en s1 mismo a centrado en otros:

    6aso 1: !re para ;ue 3ios camie la voluntad y actitudes del niño,

    6aso *: Enseñe al niño la importancia ;ue 3ios le da al servicio,

    6aso &: !rezca al niño proyectos de servicio en /rupo a travs de los cuales ellos

      puedan servir a otros,

    6aso 4: !rezca con re/ularidad al niño una variedad de oportunidades de servicio,

    Cmo planear para tener éxito en pro%ectos de ser#icio:

    Planear el pro%ecto:

    • VQu vamos a hacerW

    • VQuin estar a car/oW

    • VCundo se llevar a caoW

    • VEs necesario hacer planes para transporteW

    • V3e ;u manera se prepararn los niñosW

    Preparar al niño:

    • E+pl5;uele el proyecto,

    • Da/a una reve demostracin de lo ;ue estarn haciendo,

    • Ase/Krese ;ue los niños han entendido,

    • Estn orando por el proyecto,

    A causa del riesgo de lle#ar a niños en un pro%ecto de ser#icio % para e#itar posi0les

    demandas a causa de accidentes que pudieran ocurrir5 los l1deres tienen que tomar

    ciertas precauciones:

    • !tener permiso de los padres, %os niños no deen salir a realizar nin/Kn

     proyecto de servicio sin el consentimiento de los padres,

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    42/111

    • Un adulto por cada 7 niños dee acompañarlos,

    • El pastor# padres y maestros necesitan estar amiliarizados con el tipo de se/uro

    ;ue la i/lesia tiene para estos proyectos de servicio uera del aula,

    • Ase/urarse ;ue las personas transportando a los niños tienen sus propias licencias

    y se/uros,

    Algunas ideas para in#olucrar a los niños en el Cuidado % +er#icio:

    • "ecolectar tarros de comida ;ue puedan ser usados en canastas de amor o en

    al/Kn centro ;ue Bunta ese tipo de comida,

    • "ecolectar elementos de primeros au+ilios ;ue puedan ser usados en viaBes

    misioneros,

    • "ecolectar Ktiles de escuela ;ue puedan ser distriuidos entre amilias de aBos

    recursos de la comunidad o la i/lesia,

    • "ecolectar los pe;ueños Bu/uetes de Mc3onald >Dappy Meals ;ue puedan ser 

    usados en la Escuelas 25licas de ?acaciones,

    • "ecolectar pañales# cepillos de dientes y crema dental ;ue puedan ser usados en

    centros locales de ayuda a las personas,

    III, Actividades

    %as actividades de este modulo estn Bunto con las actividades del modulo 4,

    "eflexione

    1, !pine sore la si/uiente airmacin

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    43/111

    M!3U%! 4

    E?ANOE%IACI9N G NIHE

    I, Introduccin

    %a evan/elizacin de la niñez dee ser entendida desde varios puntos de vista#

     para ;ue as5 se le pueda encontrar la razn por la cual se dee evan/elizar a esta rea de

    la polacin,

    Este modulo adems de presentar un ar/umento solid y 5lico de por;ue la

    niñez dee ser evan/elizada y de cmo hacerlo de una orma practica# tamin muestra

    una realidad# ;ue ha puesto en duda la evan/elizacin del niño: las reiteradas veces ;ueun niño o una niña deciden se/uir a Cristo,

    Adems# se ;uisiera aclarar# antes de iniciar el modulo# en lo ;ue consiste la

    evan/elizacin, %a evan/elizacin# no importa a ;ue edad# dee ser entendida como: la

     proclamacin del evan/elio de Cristo y el discipulado de a;uella persona ;ue ha sido

    convencida por el Esp5ritu Santo a creer en esucristo, 6or ello# si solo se proclama la

    6alara de 3ios# sin un discipulado de lo ;ue si/niica la vida cristiana# a eso no se le puede llamar evan/elizacin,

    II, %ecturas y Art5culos

    In#ierte donde 6a% ma%or rendimiento

    Autor: Sam 3oherty

    Tomado de:

    http:LL000,desarrollocristiano,comLsite,aspWseccionartiarticulo@@@

    -en/o un maravilloso planf# me diBo un Boven evan/elista, gIr al centro de cada

     puelo y tocar mi acorden y cantar, G conorme se con/re/ue la /ente para

    escucharme# les predicar el evan/elio y los evan/elizarf, Sonre5 pero no diBe mucho,

    Ga sa5a lo ;ue suceder5a,

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    44/111

    Ms adelante comparti conmi/o sus e+periencias, gMe sent5 desilusionadof#

    diBo# gcuando vi ;ue nin/Kn homre ni muBer ;uer5a escucharme, Ni si;uiera uno

    apareci, 6ero donde;uiera ;ue ia# se con/re/aan muchos niños para escucharme y

    estaan muy interesados en lo ;ue dec5a,f

     No me sorprendi, Esto era lo ;ue yo esperaa, -ales relatos y e+periencias se

    repiten vez tras vez, %os adultos# e incluso los adolescentes de hoy# por lo /eneral estn

    muy cerrados al evan/elio, %os niños# y sore todo los ms pe;ueños# son muy distintos,

    Son aiertos y demuestran inters as5 ;ue no deer5amos sorprendernos cuando sucede

    al/o as5, %a porcin de la comunidad ms receptiva al evan/elio son los niños, Muchos

    de ellos desean venir# desean escuchar las uenas nuevas# y con recuencia entre ellos hay

    ;uienes verdaderamente desean coniar en el Señor esucristo,

    6or ende# Vno deer5amos evan/elizar a a;uellos ;ue son receptivos y dispuestos

    a escucharW V! deer5amos ms ien concentrar todos nuestros esuerzos en a;uellos

    cuyos corazones son duros y resistentes# y a ;uienes no les interesa nuestro mensaBeW

    /a 7i0lia nos enseña que los niños son m8s recepti#os al e#angelio que los adultos

    En Marcos 1:1' el Señor esKs dice: g%es ase/uro ;ue el ;ue no recia el reino

    de 3ios como un niño# de nin/una manera entrar en lf,

    En Mateo 1(:& el Señor esKs dice: g%es ase/uro ;ue a menos ;ue ustedes camien y  se

    vuelvan como niños# no entrarn en el reino de los cielosf,

    Antes ;ue un adulto pueda ser salvo# dee volverse como un niño, 3ee ser 

    sencillo# humilde# coniado y dependiente, No se re;uiere ;ue el niño se torne como un

    adultoJ ms ien el adulto tiene ;ue volverse como un niño, 6ara el adulto esto es di5cil,

    6ara el niño no lo es, ]l ya es un niño, Es por naturaleza sencillo# humilde# coniado y

    dependiente, Aun;ue est tan espiritualmente muerto como un adulto# se/uramente est

    un paso ms cerca del reino ;ue este, Adems# como es menor# ha vivido menos años en

    el pecado# y su corazn est ms aierto y tierno,

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    45/111

    3ios puede usar todas estas cualidades naturales para /uiar al niño hacia un

    conocimiento ;ue le d salvacin en esucristo sin ;ue ten/a ;ue pasar por las

    e+periencias a veces traumticas de un adulto ;ue tiene ;ue gvolverse como niñof,

    Salomn escrie a niños y Bvenes en Eclesiasts 1*:1: gAcurdate de tu Creador en los

    d5as de tu Buventud# antes ;ue lle/uen los d5as malos y ven/an los años en ;ue di/as: PNo

    encuentro en ellos placer al/unoPf,

    A mayor edad de la persona# mayor es su resistencia al evan/elio# y resulta ms

    di5cil alcanzarlos para Cristo, El rechazo continuo hace ;ue el corazn se endurezca ms

    >Dereos 4:8J * Corintios 7:1b*, 6or lo tanto la niñez y la Buventud son los meBores años

     para la salvacin# y en consecuencia los campos ms ruct5eros de evan/elizacin,

    Mart5n %utero diBo en al/una ocasin# reerente a la enseñanza de los menores: gS ;ueaparte de la predicacin# esta es la meBor# la ms se/ura y la ms Ktil vocacin# y no estoy

    se/uro cul de las dos es meBor pues es di5cil reormar a los vieBos pecadores con ;uienes

    trata el predicador# mientras ;ue el rol Boven se puede dolar sin ;ue se rompa,f

    Cuando lle/ la liertad a Europa !riental# un l5der cristiano me diBo:

    gConcentrmonos en la mayor medida posile en los niños, Son ellos los ;ue han sido

    menos envenenados e inluenciados por el mal del comunismo,f G es as5 en todas partes,

    /a experiencia nos muestra que los niños son m8s recepti#os al e#angelio

    Muchos de los ;ue traaBan con niños# y tamin los ;ue traaBan con adultos# han

    comproado la relativa apertura de los menores a la enseñanza del evan/elio, 6areciera

    ;ue el adulto de hoy# e incluso el adolescente de hoy# se torna cada vez ms duro# y ms

    resistente al evan/elio y las demandas de Cristo, 3esa5o a cual;uier lector ;ue dude de

    lo escrito ;ue lo pon/a a pruea# y compare las reacciones y respuestas de niños#

    adolescentes y adultos al mensaBe del evan/elio,

    !tros /rupos estn conscientes de la apertura de los niños a lo ;ue dicen y

    enseñan# y las inluencias ;ue desean eBercer sore ellos, Es por eso ;ue concentran

    mucha de su laor en los niños:

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    46/111

    %os comunistas de Europa !riental siempre han enocado su atencin y su

     propa/anda en los niños

    %as propa/andas de televisin con recuencia se diri/en a los niños

    %a i/lesia Catlica "omana da alta prioridad a los niños

    3espus de la "eorma la I/lesia Catlica "omana gconcii el plan de alcanzar a

    los hiBos de los comatientes y criarlos como una /eneracin de amantes y deensores de

    "omaf, %os esuitas asaron su contra)reorma en esta estrate/ia de alcanzar a los niños,

    G $rancisco avier gdio a los menores e i/norantes el primer lu/ar en su evan/elizacin

    de la Indiaf, $ue l ;uien diBo: g3adme a los niños hasta los siete años de edad y despus

    se los puede llevar ;uien;uieraf,

    %amentalemente no todos los evan/licos aprecian la apertura de los niños y las

    maravillosas recompensas por alcanzarlos con el evan/elio mientras son aKn niños,

    Me parece ;ue el salmista ha5a perciido la apertura de los niños a la 6alara de 3ios al

    escriir los primeros ocho vers5culos del Salmo 8(, Da5a visto la ter;uedad y la reelin

    de su propia /eneracin >vs (# y el hecho de ;ue tantos no ha5an encaminado su

    corazn ni se ha5an mantenido ieles a 3ios, VCul era la respuestaW %a da en los dos

    vers5culos anteriores, Enatiza la importancia de ;ue los niños# la si/uiente /eneracin# la

    /eneracin venidera# conozcan la 6alara de 3ios >vs 7# y pon/an su conianza en 3ios

    >vs 8a para ;ue recuerden y oedezcan los mandatos de 3ios >vs 8, El resultado ser5a

    ;ue no  ser5an ostinados y reeldes como la /eneracin adulta mencionada en el

    vers5culo (,

     Ahora es el momento de alcanzarlos y enseñarles# cuando aKn estn receptivos y

    dispuestos a escuchar, Ahora es el momento de alcanzar a la /eneracin venidera# antes

    ;ue se torne tan desoediente y pecaminosa como la actual,

    Sin emar/o# deemos reconocer ;ue los niños no slo estn aiertos al evangelio, Su

    misma naturaleza implica ;ue estn aiertos a todo lo ;ue les pueda inluenciar y aectar,

    Estn aiertos a todo mensaBe y a todo pecado,

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    47/111

    -omado y adaptado del liro !or "u# evangeli$ar a los niños%& Sam 3oherty# 3esarrollo

    Cristiano Internacional# **# pp, '@b7*

    ¿Cu8les son los elementos fundamentales que el niño de0e entender para

    reci0ir a Cristo como +al#ador?

    Autor: 2etty S, de Constance

    Tomado de: http:LL000,pulicaciones,netLsalv4,html

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    48/111

     'u(e el )ri(ile*io e nacer en una familia cri+tiana, en one mi+

    )are+ eran )er+ona+ com)rometia+ con el +er(icio e !io+ y con la

    criana e +u+ hi-o+ en la fe. o recuero haer (i(io nin*una )oca e

    mi nie +in tener conciencia e la realia e !io+ en mi (ia. reo ue

    +iem)re he amao a e+5+. or +u)ue+to, huo iferente+ cri+i+

    e+)irituale+ ue marcaron el e+arrollo e mi fe y mi )roce+o e

    mauracin e+)iritual, )ero nunca (i(8 un )er8oo e reel8a en cuanto

    a tener fe en !io+.

    on+iero e+e hecho el re+ultao e +u *racia en mi (ia. in

    emar*o, +ufr8 lar*o+ )er8oo+ e an*u+tia y ua+ en cuanto a la

    +e*uria e mi +al(acin. ieno nia y aole+cente, tu(e

    interro*ante+ ue me aan mieo com)artir con al*uien. iem)re

    )en+ ue lo+ aulto+ me ian a retar )or mi i*norancia o ue me ian a

    con+ierar una )er+ona :)eria; )or mi+ ua+. :i fueron cruci?cao+ o+ homre+ m@+ -unto

    con e+5+, A)or u +olamente la muerte e e+5+ +ir(e )ara mi

    +al(acin";. Bl*o me hac8a )en+ar ue hacerle+ e+ta )re*unta a mi+)are+ me ia a e-ar muy mal )araa en +u conce)to e m8. B+8 ue

    me *uar el interro*ante )or ao+ ha+ta entener, )or ?n, ue +lo la

    muerte e ri+to )uo (aler ante !io+ )ara mi +al(acin, )orue l

    nunca ha8a )ecao. Cl hecho e ue e+5+ nunca huiera )ecao me lo

    ha8an en+eano, )ero naie me ha8a eD)licao la relacin entre e+a

    (era y la e?cacia e +u muerte en la cru )ara el )ecao e too+,

    incluyeno lo+ m8o+.

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    49/111

    ero urante la )oca e mi nie, Aa uin ia a ir yo con mi+

    ua+" on el )a+ar e lo+ ao+, me oy cuenta caa (e m@+ e ue

    mucho+ nio+ *uaran +u+ interro*ante+ )or la+ mi+ma+ raone+ ue yo

    tu(e> el temor a la+ reaccione+ e lo+ aulto+. or e+o con+iero ue e+

    +umamente im)ortante crear un i@lo*o aierto con lo+ nio+ ue

    tenemo+ a nue+tro car*o, a+e*ur@nole+ +iem)re ue +u+ )re*unta+ han

    e +er re+)etaa+ y re+)onia+. C+ )or e+te moti(o ue creo ue e+

    )rimorial ue conocamo+ lo+ elemento+ e+enciale+ ue forman lo+

    funamento+ el )lan e +al(acin, )ara ue cuano un nio no+ ha*a

    al*una )re*unta, )oamo+ a)ro(echar e+a o)ortunia )ara eD)licar y

    aclarar +u+ ua+. C+ im)o+ile com)artir en una +ola )re+entacin el

    )lan e +al(acin too+ lo+ elemento+ concerniente+ a e+e tema. or e+o

    creo ue lo m@+ aecuao e+ )en+ar en un :)roce+o e e(an*eliacin;,

    en one e+temo+ a)oyano y alentano +iem)re la ora re*eneraora

    el C+)8ritu anto, mientra+ ialo*amo+ con lo+ nio+ ue han tomao la

    eci+in inicial e entre*ar +u (ia a ri+to.

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    50/111

    B continuacin, uiero ue con+ieremo+ al*una+ e e+ta+

    )re*unta+ funamentale+. AEuin +oy yo"

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    51/111

    Cl nio )uee entener ue too+ lo+ :)ecao+; ue cometemo+

    comienan en la (ia interior en one raican lo+ )en+amiento+, la+

    emocione+ y la+ actitue+ ue no a*raan a !io+ y ue no+ lle(an a la+

    conucta+ eui(ocaa+ F=ateo 12.34 y 3K 1.16 al 20K almo 19.14G.

    Bem@+, ee entener ue e+ el )ecao lo ue no+ +e)ara e !io+ e

    im)ie ue +eamo+ )arte e +u familia F+a8a+ 9.2G.

    AEuin e+ !io+" Cl nio )uee conocer a !io+ como el creaor e

    toa+ la+ co+a+, incluyeno +u )ro)ia )er+ona. !io+ cre +u cuer)o f8+ico

    como tamin +u ca)acia e )en+ar, ue e+ +u (ia interior F(er

    almo 139.1 al 4G. !io+ lo ama mucho m@+ e lo ue cualuier otra

    )er+ona )or8a hacerlo y lo conoce com)letamente, )or entro y )or

    fuera. C+ el anhelo e !io+ ue too+ no+otro+ formemo+ )arte e +u

    familia, y ue le )ermitamo+ ue no+ ayue a lle*ar a +er too auello

    )ara lo ue no+ cre. !io+ e+ea ue e+ta relacin 8ntima con l +ea al*o

    ue ten*amo+ ahora y )ara +iem)re Fuan 3.16G. !io+ e+ a+olutamente

    )erfecto y +anto. o )uee hacer el mal. !eio a e+e hecho, e+tamo+

    +e)arao+ e l a cau+a e nue+tro )ecao FMereo+ 12.14G. ero l no+am tanto ue hio )o+ile ue lle*@ramo+ a +er +u+ hi-o+. =an a

     e+5+, +u 5nico Mi-o, al muno, )ara mo+trarno+ cu@nto no+ ama F1 uan

    3.16K uan 3.16G.

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    52/111

    AEuin e+ e+5+" Cl nio ee reconocer ue e+5+ e+ el Mi-o e

    !io+. !ee entener ue l (ino al muno como un nio, ue (i(i en la

    tierra ha+ta lle*ar a +er un homre aulto, ue ayu a much8+ima+

    )er+ona+ a tra(+ e +u+ hecho+ y en+eana+. ore too, el nio ee

    entener ue l e+ la 5nica )er+ona ue ha (i(io +in haer cometio

    )ecao. Hl +iem)re hal lo ue !io+ uer8a ue i-era, e hio lo ue

    !io+ uer8a ue hiciera. unca hio al*o )ara a*raar+e a +8 mi+mo, +in

    )rimero )en+ar +i lo ue hac8a a*raaa o no a +u are !io+ Fuan

    .19G. La *ente lle* a oiarlo )or e+o, y ?nalmente lo mataron. =uri

    +ore una cru, )ero no ue muerto. !e+)u+ e tre+ 8a+ re+ucit, e+

    ecir, (ol(i a (i(ir. orue e+5+ era el Mi-o e !io+ y )orue nunca

    ha8a cometio nin*5n )ecao, +u muerte +ir(i ante e !io+ )ara )a*ar

    el ca+ti*o ue merec8an too+ lo+ )ecao+ ue toa+ la+ )er+ona+ han

    cometio F'ito 2.14K +a8a+ 3.K 1 ero 2.24G.

    Amo )ueo +er un hi-o e !io+" Cl nio tenr@ ue

    concientiar+e e la im)ortancia el arre)entimiento. e )uee halar

    e e+to con trmino+ +encillo+> :Brre)entir+e +i*ni?ca +entir tri+tea )or

    (i(ir uerieno a*raarno+ a no+otro+ mi+mo+ y no a !io+;. Cn e+atri+tea e+t@ el e+eo e camiar y e (i(ir e una manera nue(a, una

    (ia ue a*raa a !io+. i el nio +e arre)iente e +u )ecao y le )ie a

    !io+ +u )ern F1 uan 1.9G, eD)re+ano +u e+eo e entre*ar el control

    e +u (ia a !io+ Fla (ia interior y eDteriorG, !io+ lo )erona. Hl no+

    )uee )eronar )orue e+5+ muri )or nue+tro+ )ecao+ y nue+tro

    arre)entimiento hace )o+ile ue e+5+ +ea nue+tro al(aor. uano

    !io+ no+ )erona, no+ ace)ta como +u+ hi-o+ y em)eamo+ a (i(ir como

    miemro+ e +u familia. !io+ lle*a a +er nue+tro are cele+tial.

    oemo+ +entir +u )re+encia en nue+tra+ (ia+ y entener cu@nto no+

    ama. !io+ lle*a a +er al*o a+8 como un nue(o :-efe; )ara no+otro+.

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    53/111

    Ni(ir como +u hi-o +i*ni?ca ue, con +u ayua, nue+tro+

    )en+amiento+, emocione+, actitue+ y accione+ +er@n e +u a*rao. C+to

    no +er@ f@cil, )ero )oemo+ e+tar +e*uro+ e ue aunue no+ cue+ta

    a)rener otra manera e (i(ir, (i(ir e acuero con lo ue !io+ e+ea e+

    mucho me-or F1 ero 4.1 y 2G. oemo+ contar con +u ayua +iem)re,

    )orue l ha icho ue nunca no+ (a a e-ar +olo+ FMereo+ 13.G. er

    un hi-o e !io+ tamin +i*ni?ca ue al*5n 8a, cuano muera nue+tro

    cuer)o, como ocurre con toa+ la+ )er+ona+, nue+tro e+)8ritu +e*uir@

    (i(ieno con l )ara +iem)re. C+to e+ lo ue llamamo+ :la (ia eterna;

    con !io+.

    O+er(acione+ ?nale+ B (ece+ el nio uea confunio cuano

    le )eimo+ ue lea mucho+ (er+8culo+ iferente+ e la Iilia. ara la

    mayor8a e lo+ ca+o+, e+ +u?ciente u+ar una (er+in +encilla el teDto e

     uan 3.16 Fcomo la ue +e encuentra en la (er+in )o)ular !io+ Mala

    MoyG )ara a+e*urar al nio ue e+ un hi-o e !io+. Cl mae+tro lo )uee

    *uiar en la lectura el (er+8culo e la +i*uiente manera, )onieno +u

    nomre en lo+ e+)acio+> :ue+ !io+ am tanto a PPPPPPP, ue io a +u

    Mi-o 5nico, )ara ue PPPPPPP al creer en l, no muera, +ino ue ten*a (iaeterna;. B la (e, +e le eD)lica ue el (er+8culo no+ a+e*ura ue nue+tra

    (ia interior (i(ir@ )ara +iem)re con !io+, aunue nue+tro cuer)o

    muera. C+ im)ortante ue el nio eD)re+e en oracin +u e+eo e

    entre*ar +u (ia a !io+. in emar*o, mucho+ nio+ no +e animan a orar

    en (o alta, )orue no +aen u ecir. Cl mae+tro )uee ayuar al nio

    a )en+ar en al*una+ fra+e+ +encilla+, tale+ como +ta+> :!io+, te )io

    )ern )or mi )ecao, y uiero ue tome+ el control e mi (ia;.

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    54/111

    Lue*o +e a o)ortunia a ue el nio i*a en (o alta la+

    )alara+, a*re*ano lo ue l e+ee. Otra o)cin +er8a ayuarlo a

    e+criir +u oracin en un )a)el. =ucho+ mae+tro+ icen una oracin

    moelo y )ien ue el nio la re)ita en (o alta. or lo *eneral, cuano

    yo ayuo a al*5n nio a eD)re+ar lo ue le uiere ecir a !io+, le i*o

    ue, mientra+ lo+ o+ cerramo+ lo+ o-o+, l )uee ecir la+ )alara+ a

    !io+ en +ilencio o en (o alta. Lue*o yo oro )or l, )iieno ue !io+ lo

    ayue a com)rener lo im)ortante ue e+ la eci+in ue ha tomao.

    ara enfatiar la tra+cenencia e la eci+in ue el nio ha

    hecho, el mae+tro )uee entre*arle como o+euio un )eueo

    C(an*elio e uan, +urayano el (er+8culo e uan 3.16, y a+e*ur@nole

    ue !io+ ha e+cuchao +u oracin y ue +u eci+in le ha tra8o mucho

    *oo FLuca+ 1.7G. Eui@ el hecho m@+ im)ortante ue el mae+tro )uea

    lo*rar cuano el nio toma la eci+in e ace)tar a ri+to e+ iniciar una

    ami+ta e+)iritual con l. i el nio )ercie e+a relacin e ami+ta,

    encontrar@ un lu*ar +e*uro en one )or@ lle(ar +u+ interro*ante+ y

    ua+ a meia ue (ayan +ur*ieno, +intieno ue no e+t@ +olo, +ino

    ue al*uien lo e+t@ acom)aano en +u )ere*rina-e hacia !io+. ara elmae+tro e nio+, no hay mayor )ri(ile*io ue +te

    ¿Por qué 6a% niños que responden reiteradas #eces a la

    in#itacin de aceptar a Cristo como +al#ador?

    Autor: 2etty S, de Constance

    Tomado de: http:LL000,pulicaciones,netLsalv1,html

    En una ocasin estaa con un /rupo de maestros en una conerencia de educacin

    cristiana, Mientras almorzamos# una maestra me hizo una pre/unta,

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    55/111

     Day al/o ;ue no entiendo diBo ella, En mi i/lesia hay varios niños ;ue responden

    cada vez ;ue al/uien hace una invitacin para aceptar a Cristo como Salvador, No

    importa si es en un culto en la i/lesia o en una clase de la escuela dominical o en un

    campamento# siempre responden, No s cuntas veces se han

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    56/111

     Las diferencias en la presentación del plan de salvación

    !tro actor ;ue puede estar en Bue/o en la respuesta de los niños es la dierencia

    en las maneras en ;ue se les presenta el plan de salvacin, %a mayor5a de los conceptos

    relacionados con este tema son simlicos# y la orma de presentrselos al niño tamin

    es simlica, 6or eBemplo# muchas veces se utiliza para ello los colores del

  • 8/19/2019 BAM51-MinisterioNinez

    57/111

    en su i/lesia es de hacer invitaciones continuamente para responder a diversos llamados,

    6uede haer visto cmo la /ente responde a llamados para la sanidad# para la llenura del

    Esp5ritu Santo o para la entre/a de la vida para servir al Señor en las misiones, ]l

    reconoce ;ue responder a una invitacin es una conducta aproada# y# entonces# por esa

    razn tamin lo hace, 6roalemente no tiene en claro por