balantidium coli

18
Ciliados Balantidium coli Dra. Luz M. Pacheco

Upload: sanchez2326

Post on 30-Jul-2015

235 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Balantidium coli

TRANSCRIPT

Page 1: Balantidium coli

Ciliados

Balantidium coli

Dra. Luz M. Pacheco

Page 2: Balantidium coli

BALANTIDIASIS

Es el mayor protozoo del hombre.

Balantidium coli

Page 3: Balantidium coli

BALANTIDIASIS

• Infeccion producida por el protozoo Ciliado Bantidium coli

• Es capaz de infectar, ademas del humano, al cerdo, primates, ratas

• Se presenta en zonas de pobre infraestructura sanitaria y mala higiene, asi en lugares donde hay crianza de cerdos

Page 4: Balantidium coli

Balantidium coli

• Su sistematica es la siguiente:• Phylum :Ciliophora• Orden :Trichostomatida• Familia: Balantidiidae• Genero :

Balantidium• Especie: coli

Page 5: Balantidium coli

Balantidium coli• El trofozoito : ovoide con

el cuerpo cubierto de cilios. En la parte superior :un citostoma y en la parte posterior un citopigio o abertura excretora.Presenta un macronúcleo grande (alimentacion,regeneracion) un micronúcleo (reproduccion).

• Presenta: dos vacuolas contráctiles; vacuolas digestivas (fagociticas y pinociticas)

• Se reproduce : Asexual (fision binariia); sexual (conjugacion)

Page 6: Balantidium coli

Balantidium coli

El quiste:• Es redondeado,

esta cubierta por una pared quistica

• Sólo es visible el macro núcleo.

• Durante el enquistamiento, los cilios no desaparecen

Page 7: Balantidium coli
Page 8: Balantidium coli
Page 9: Balantidium coli

Ciclo Biológico

• Es un parásito del ciego y colon de primates, monos, roedores, cerdos, otros mamíferos incluido el hombre.

• Es un ciclo monoxeno.

• La fase infectante es el quiste

Page 10: Balantidium coli

Ciclo Biologico

• Quiste → ingiere (alimentos y bebida) → llega al estomago → pared quistica se destruye → Tr0fozoito → IG → luz intestinal: división celular → llegan al recto y sigmoides (deshidratación) → enquistamiento.

• Debido al peristaltismo, el quiste se expulsa junto con las heces.

• Si las evacuaciones son diarreicas, se elimina el trofozoito• En otros pacientes producen ulceración de la mucosa y

penetración a capas mas profundas

Page 11: Balantidium coli
Page 12: Balantidium coli

Mecanismos Patogénicos

• Mecánicos: Posee gran movilidad por sus cilios y es muy grande, y acelera el peristaltismo → diarreas

• Líticos: Presencia de hialuronidasa, cisteina, acido aspartico, metaloproteasas

• Gran eliminación de moco; lesiones llegan a vasos sanguíneos → diarrea con moco y sangre: DISENTERIA

• Ulcera la mucosa intestinal: son planas y extensas, de apertura amplia

• Raramente dan lugar a perforación intestinal y la invasión del apéndice

• Puede darse hemorragias e infecciones secundarias

Page 13: Balantidium coli
Page 14: Balantidium coli

Manifestaciones ClinicasEs importante, los factores que favorecen en el Humano, la

infección: estado nutricional, hipocondrio o aclorhidria gástrica ,alcoholismo, cualquier enfermedad crónica, y dieta rica en carbohidratos y pobre en proteínas.

Existen tres formas clínicas:• Asintomático: dolor cólico y diarrea• Crónica: Diarrea alterna con estreñimiento y las heces

muestran moco sin sangre; hay nauseas, vomito, anorexia, cefalea y astenia

• Aguda: Disentería: deposiciones de sangre y pus, abundantes trofozoitos. Hay nauseas, dolor abdominal, tenesmo, perdida de peso, pujo, ulceras fiebres, malestar general, deshidratación y postración.

Page 15: Balantidium coli

Diagnostico

• Requiere un Diagnostico Clínico diferencial que producen disentería: amibiasis, tricocefalosis aguda, bacilar y colitis ulcerativa.

• Examen Coproparasitologico: Examen Directo: en preparaciones en fresco de heces diarreicas: Trofozoitos móviles. Metodo de Baerman, para concentrar.

En heces formadas: quistes.• Endoscopia y biopsia (rectosigmoidoscopia): observar las

lesiones y obtener muestra para examen parasitologico

Page 16: Balantidium coli

Tratamiento

Para el tratamiento no existe ningún fármaco eficaz ni específico.

• Se suele administrar Tetraciclinas.

• En individuos sanos, lo normal es que desaparezca o se haga asintomático,

convirtiéndose en portador sano y diseminando la enfermedad

Page 17: Balantidium coli

Epidemiología

• Es una enfermedad cosmopolita, bastante frecuente en Filipinas y en personas que tienen contacto con cerdos: Balantidium suis es la especie que tiene el cerdo, que es morfológicamente parecido al Balantidium coli.

• Es una enfermedad esporadica en el hombre (sólo hay un 1% de infestados).

Page 18: Balantidium coli

Profilaxis

• La profilaxis radica en la educación sanitaria adecuada, con especial cuidado en trabajos en contacto con cerdos.