bajo qué paradigma ves a méxico

4
INT. AL ESTUDIO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES Abelardo Alan Martínez Fuentes 860020157 ¿Bajo qué paradigma ves a México? México está viviendo el fenómeno de la alienación por causa del progreso, en el cual los ciudadanos son los actores principales. Pero este fenómeno es causa tanto de la sociedad como de nuestros gobernadores. El progreso se está transformando en autodestrucción, ya que no se ha comprendido adecuada mente. La cuestionante seria: ¿Cómo repercute el mal progreso en la sociedad? Platón en el mito de la caverna, habla acerca de la superficialidad, como el hombre observa sombras y no llega a comprender al ser en sí, no llega a tener un conocimiento claro del objeto, el mal progreso nos lleva a esa ignorancia, creando nuevos modelos de sociedad o persona atrayente, en el cual la persona vive bajo sombras dejándose llevar por la superficialidad. Al poner la sociedad que el ser materialista es bueno, deja de lado la comunidad y se llega a un individualismo, donde la persona es egocentrista, sin tener una visión y pensamiento objetivo. Por otra parte el mal progreso está llevando a México a la muerte, a la muerte de una sociedad y sobre todo de la persona.

Upload: alan-martinez-fuentes

Post on 13-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un paradigma

TRANSCRIPT

Page 1: Bajo Qué Paradigma Ves a México

INT. AL ESTUDIO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALESAbelardo Alan Martínez Fuentes 860020157

¿Bajo qué paradigma ves a México?

México está viviendo el fenómeno de la alienación por causa del progreso, en el cual los

ciudadanos son los actores principales. Pero este fenómeno es causa tanto de la sociedad como de

nuestros gobernadores. El progreso se está transformando en autodestrucción, ya que no se ha

comprendido adecuada mente. La cuestionante seria: ¿Cómo repercute el mal progreso en la

sociedad?

Platón en el mito de la caverna, habla acerca de la superficialidad, como el hombre observa

sombras y no llega a comprender al ser en sí, no llega a tener un conocimiento claro del objeto, el

mal progreso nos lleva a esa ignorancia, creando nuevos modelos de sociedad o persona atrayente,

en el cual la persona vive bajo sombras dejándose llevar por la superficialidad. Al poner la sociedad

que el ser materialista es bueno, deja de lado la comunidad y se llega a un individualismo, donde la

persona es egocentrista, sin tener una visión y pensamiento objetivo. Por otra parte el mal progreso

está llevando a México a la muerte, a la muerte de una sociedad y sobre todo de la persona.

Se están viviendo tiempos de cambio, donde los escenarios cambian constantemente como el

pensamiento del hombre, las necesidades y la forma de vivir. Cada día los escenario te impulsan a

un individualismo, a pensar solamente en ti y tu necesidades, en México se viven escenarios de

alienación, cotidianeidad, pérdida del sentido de si mismos, la cual la fuente es la superficialidad, en

donde quieren buscar un progreso y una satisfacción de la vida, queriendo demostrar a los modelos

de la sociedad que pueden llegar a la felicidad. ¿Pero realmente hay una verdadera felicidad en la

corrupción, materialismo, en el poder etc…?

Page 2: Bajo Qué Paradigma Ves a México

INT. AL ESTUDIO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALESAbelardo Alan Martínez Fuentes 860020157

Estamos viviendo el paradigma del postmodernismo, de los que creen que la sociedad ya no se

puede mejorar y por ello tienen que vivir en el presente, es el tiempo del yo antes del todos, donde

es posible vivir sin ideales, con solo tener un trabajo para sobrevivir y conservarse joven. En el

postmodernismo relativo, donde todo depende, donde los ideales son contingentes.

En México la riqueza determina el estatus, y esa posición que tengan, determina su valor y su

riqueza. Ese es el mexicano que daña a la sociedad, que está influenciada por un mal progreso, un

mal pensamiento, ese mexicano que tiene un conocimiento mal encausado, de ese mexicano que

cree que el estatus social determina el valor de la vida. Vivimos en un postmodernismo donde se

hace un sincretismo religioso, ideológico, de sentimientos, etc. Podríamos decir que el lema del

postmodernismo es “Vive y deja vivir” sin embargo eso no quiere decir que no esté acompañado de

actos egoístas y sin aportar líneas de acción a la problemática.

Hablar de una aniquilación de las personas que no son útiles o que no dejan tener un progreso

adecuado, sería algo maquiavélico. En México aún es posible hacer un cambio, una de las líneas de

acción la cual podemos poner en práctica, es hacer un cambio en la enseñanza. En las escuelas se

tendría que enseñarles el sentido común, el enseñar a pensar, a ser personas pensantes para un

progreso en comunidad, dejando de lado la individualidad, ya que la individualidad afecta a la

sociedad y la destruye. Hay que aplicar la medicina para que la enfermedad sea erradicada. En

cuestiones drásticas recomiendo la aniquilación total de quienes transgredan al buen progreso de la

sociedad sin importar su estatus social.