bacilos g+ noesporulados b.k.y d ifterico

24
DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09 DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09

Upload: gerardo-chica-campozano

Post on 22-Jan-2018

412 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09

DR EDUARDO CHANCAY L. DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09JEFE DE CATEDRA 2008-09

• Hay gran variedad (BG+),

•Gran capacidad patógena.

•Pueden ser aerobios o anaerobios facultativos

•Miden : 1-4 µ(micras) largo x 0.2 a 0.6 ancho

•Pueden ser regulares e irregulares de acuerdo a su tinción y patogenia

•El resto de características morfológicas son diversas de especie en especie.

DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09

B. Gram- positivos no esporulados

FRECUENTES MENOS FRECUENTES

Actinomyces

LactobacilosCorinebacterium

Listeria

Mycobacterium

DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09

Morfología:Morfología: Pared rica en ácidos glicólicos, Pared rica en ácidos glicólicos,

glucolípidos, polisacáridos, proteínas y glucolípidos, polisacáridos, proteínas y fosfolípidos.fosfolípidos.

Metabolismo es lento Metabolismo es lento

Medio de cultivo:Medio de cultivo: Medio de Lowenstein- JensenMedio de Lowenstein- Jensen

DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09

Bacilo extra e intratracelular, Bacilo extra e intratracelular, Aerobio estricto, Aerobio estricto, Inmóvil,Inmóvil, Alargado y delgado. Alargado y delgado. Mide aproximadamente 10 Mide aproximadamente 10 µµ de largo x 0.6 de largo x 0.6

micras de ancho.micras de ancho. Es un bacilo alcohol ácido resistente B.A.A.R.Es un bacilo alcohol ácido resistente B.A.A.R. Se puede teñir con el método de Gram, pero Se puede teñir con el método de Gram, pero

el diagnostico se realiza con el metodo de el diagnostico se realiza con el metodo de Zhiel-Neelsen Zhiel-Neelsen

DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09

Resistencia:Resistencia: Es resistente a la desecación, (en esputo seco Es resistente a la desecación, (en esputo seco

permanece días o semanas). Es destruido por la permanece días o semanas). Es destruido por la pasteurización y los fenoles.pasteurización y los fenoles.

Acción patógena:Acción patógena: La enfermedad que produce es la tuberculosis y ataca el La enfermedad que produce es la tuberculosis y ataca el

aparato respiratorio, genitourinario, digestivo, la piel y aparato respiratorio, genitourinario, digestivo, la piel y la conjuntivala conjuntiva..

DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09

La inflamación primaria por la La inflamación primaria por la inhalación de gotitas provenientes inhalación de gotitas provenientes de la tos de pacientes con de la tos de pacientes con enfermedad cavitaria (mayores de 10 enfermedad cavitaria (mayores de 10 micras) micras)

Lesiones primarias en los pulmones y Lesiones primarias en los pulmones y en los ganglios traqueobronquiales.en los ganglios traqueobronquiales.

Puede emigrar hasta el bronquio. Puede emigrar hasta el bronquio. Al final de la necrosis se produce Al final de la necrosis se produce

cavernas.cavernas.

DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09

La forma pulmonar puede difundirse por vía La forma pulmonar puede difundirse por vía linfática, sanguínea o por extensión a superficies linfática, sanguínea o por extensión a superficies contiguas como el pericardio y pleura. contiguas como el pericardio y pleura.

Síntomas.Síntomas. Fiebre vespertinaFiebre vespertina Debilidad Debilidad Perdida de pesoPerdida de peso Tos secaTos seca Sudoración Sudoración Anemia Anemia

DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09

Tuberculosis menos Tuberculosis menos frecuentes frecuentes ::

DigestivaDigestiva Renal Renal Genito urinariaGenito urinaria Conjuntival de la piel Conjuntival de la piel De la columna vertebralDe la columna vertebral

DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09

BACILO TUBERCULOSO AL MICROSCOPIO

FORMA TECNICA DEL REPORTE DE LABORATORIO DEL B.A.A.R.(BACILO ALCOHOL ACIDO RESISTENTE).

1.- ( - ) No se observa BAAR en 100 campos.2.- (+ ) Si se observa al menos un BAAR en 100 campos,3.- (++) Si se observa de 1-10 BAAR en 50 campos.4.- (+++) Si se observa mas de 10 BAAR en 20 campos.

DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09

Diagnostico:Diagnostico: Demostración de la existencia del bacilo enDemostración de la existencia del bacilo en Frotis de esputo Frotis de esputo Cultivo de 6 a 8 semanasCultivo de 6 a 8 semanas Inoculación al cobayoInoculación al cobayo PCR(reaccion en cadena de la polimerasa).PCR(reaccion en cadena de la polimerasa). Transmisión:Transmisión: Por vía aérea (gota de saliva)Por vía aérea (gota de saliva) Tratamiento:Tratamiento: Ambulatorio dura seis meses.Ambulatorio dura seis meses.

Rifampicina, Isoniacida, Etambutol etc.Rifampicina, Isoniacida, Etambutol etc.DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09

Es una de las pocas bacterias no cultivada en Es una de las pocas bacterias no cultivada en medios sin células, no cumple los postulados medios sin células, no cumple los postulados de Koch. de Koch.

MorfologíaMorfología Similar al del bacilo de Koch Similar al del bacilo de Koch BAARBAAR Esta dispuesto paralelamente y casi siempre Esta dispuesto paralelamente y casi siempre

dentro de la célula ( macrófagos, células dentro de la célula ( macrófagos, células endoteliales.)endoteliales.)

DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09

Acción patógena:Acción patógena: Produce la lepraProduce la lepra Periodo de incubación de 3 a 5 años o 10 hasta Periodo de incubación de 3 a 5 años o 10 hasta

20 años20 años Crece en lugares baja temperatura (nariz, oído y Crece en lugares baja temperatura (nariz, oído y

extremidades).extremidades). Se describe dos formas clínicas:Se describe dos formas clínicas:

LEPROMATOSA TUBECULOIDE

DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09

Aparecen masas de macrófagosAparecen masas de macrófagos Cargada de enorme cantidad de bacilo y vacuolas Cargada de enorme cantidad de bacilo y vacuolas Contienen lípidos, Contienen lípidos, Se acompaña de bacteriemia continua asociada a flebitis. Se acompaña de bacteriemia continua asociada a flebitis. Lesiones múltiples y bilaterales y se forma un repliegue Lesiones múltiples y bilaterales y se forma un repliegue

marcado de la piel (Fascies Leonina). marcado de la piel (Fascies Leonina). Hay destrucción de nervios periféricos Hay destrucción de nervios periféricos La degeneración de los nervios causa trastorno de sensibilidad La degeneración de los nervios causa trastorno de sensibilidad

(atrofia de órganos y huesos(atrofia de órganos y huesos

DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09

Diagnostico:Diagnostico: Descubrimiento de los bacilosDescubrimiento de los bacilos Biopsia de las lesiones Biopsia de las lesiones Secreciones nasales y lóbulo de la Secreciones nasales y lóbulo de la

oreja.oreja. Prueba de Mitsuda Fernández o de la Prueba de Mitsuda Fernández o de la

leprominalepromina Tratamiento:Tratamiento: Dapsona + Rifampicina + Clofazimina Dapsona + Rifampicina + Clofazimina

para la Lepra Lepromatosa.para la Lepra Lepromatosa. El tratamiento de requiere mínimo 2 El tratamiento de requiere mínimo 2

años años DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09

Bacilo G+no esporuladoBacilo G+no esporulado Aerobio, pleomorfico, Aerobio, pleomorfico, No encapsulado, inmóvil, No encapsulado, inmóvil, Catalasa positiva, Catalasa positiva,

Forma de raqueta con gránulos Forma de raqueta con gránulos metacromáticos de volutina ometacromáticos de volutina o de Babes-Ernstde Babes-Ernst Miden 0.5 a 1 MicraMiden 0.5 a 1 Micra Crecen a pH 7 a 7.2 a 37ºCrecen a pH 7 a 7.2 a 37º

DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09

Infección que se manifiesta por fiebre moderada, cefalea sin eritema Infección que se manifiesta por fiebre moderada, cefalea sin eritema ni dolor.ni dolor.

Las bacterias colonizan la mucosa antes de producir lesiones Las bacterias colonizan la mucosa antes de producir lesiones pequeñas blancas-amarillentas en la amígdalas, faringe posterior, pequeñas blancas-amarillentas en la amígdalas, faringe posterior, aberturas nasales, úvula, paladar blando, laringe y tráquea. Algunas aberturas nasales, úvula, paladar blando, laringe y tráquea. Algunas veces afecta trompa de Eustaquio y oído medio.veces afecta trompa de Eustaquio y oído medio.

La pseudomembrana que se forma es resistente, de color blanco-La pseudomembrana que se forma es resistente, de color blanco-grisáceo y esta constituido por exudado fibrinoso, epitelio necrótico, grisáceo y esta constituido por exudado fibrinoso, epitelio necrótico, leucocitos, bacilo diftérico y eritrocitos. La membrana se desprende leucocitos, bacilo diftérico y eritrocitos. La membrana se desprende naturalmente. Los ganglios cervicales aumentan de o (cuello de naturalmente. Los ganglios cervicales aumentan de o (cuello de torotoro).).

DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09

Medios de cultivoMedios de cultivo: : Huevo o PAI Huevo o PAI Agar teluritoAgar telurito Medio de LoeflerMedio de Loefler Agar SangreAgar Sangre Medio de TinsdaleMedio de Tinsdale

DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09

Contagio:Contagio: Por vía aérea: Faringea Por vía aérea: Faringea Cutánea por contacto directo con las heridasCutánea por contacto directo con las heridas

Diagnóstico:Diagnóstico: Directo del frotis.Directo del frotis. Cultivo en medio de PAI de 16 a 24h Cultivo en medio de PAI de 16 a 24h Luego se tiñe con azul alcalino de Loeffler y Luego se tiñe con azul alcalino de Loeffler y

M.Albert.M.Albert.

DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09

Causas De Muerte:Causas De Muerte: Obstrucción de las vías respiratorias.Obstrucción de las vías respiratorias. Efecto sistémico de la toxina.Efecto sistémico de la toxina. CORAZON: degeneración del miocardioCORAZON: degeneración del miocardio Disfunción cardiacaDisfunción cardiaca Colapso circulatorioColapso circulatorio SISTEMA NERVIOSO: SISTEMA NERVIOSO: Parálisis respiratoriaParálisis respiratoria Polineuritis de extremidades inferioresPolineuritis de extremidades inferiores Parálisis de paladarParálisis de paladar

DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09

AntígenosAntígenos:: Ag “k” : termolábilAg “k” : termolábil Ag “O”: termoestableAg “O”: termoestable

Acción patógena:Acción patógena: Produce la enfermedad denominada como Produce la enfermedad denominada como

Difteria.Difteria. Aparece entre 5 y 14 años con un periodo de Aparece entre 5 y 14 años con un periodo de

incubación de 2 a 7 días.incubación de 2 a 7 días.

DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09

Tratamiento:Antitoxina intramuscular o intravenosaPenicilina G o eritromicinaEvitar o aliviar la obstrucción de vías respiratorias

Prevención: Vacuna Triple DTPVacuna Mixta

DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09DR EDUARDO CHANCAY L. JEFE DE CATEDRA 2008-09