ayuntamiento pleno acta de la sesion … 2014/05.sestao... · v1s1 maria rosario martin garcia v1s2...

55
Folio núm. 5 /2014 1 EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. B.b.IDAZKARIA AYUNTAMIENTO PLENO ACTA DE LA SESION CELEBRADA EL DÍA 29 DE ABRIL DE 2.014 ASISTEN Sr. Presidente: D. Josu Bergara López (EAJ/PNV) Sres. y Sras. Tenientes de Alcalde: Leire Corrales Goti. (EAJ/PNV) Leire Fernández Díez. (EAJ/PNV) Florentina Núñez López (EAJ/PNV) Ainhoa Basabe Meléndez.(EAJ/PNV) D. Gorka Egia García. (EAJ/PNV) D. Igor de Pablos Iglesias. (EAJ/PNV) Sras. y Sres. Concejales D. Unai Lerma Mentxaka. (EAJ/PNV) D. José Luis Marcos Merino (PSE/EE/PSOE) Alexia Castelo de Sa (PSE/EE/PSOE) Mª Victoria Talavera Pérez (PSE/EE/PSOE) Rosario González Rengel (PSE/EE/PSOE) D. Jesús Mª Ortíz Zaballa (PSE/EE/PSOE) D. Emilio César Ferreiro Loures (PSE/EE/PSOE) D. David Salso de Domingo (PSE/EE/PSOE) D. Luís Felipe Finker Elorduy (PSE/EE/PSOE) D. Iban Lantxo Serrano (BILDU) Amagoia Bereciartua Alaez (BILDU) D. Ernesto Ramírez Lahuerta (BILDU) D. Eduardo Andrés Ricoy (PP) D. Oscar Rodríguez Pérez (PP) En el Concejo de Sestao, a veintinueve de abril de dos mil catorce. En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial y bajo la Presidencia del Sr. Alcalde-Presidente D. Josu Bergara López, celebró sesión ordinaria el Ayuntamiento Pleno, convocada a tal efecto, con asistencia de los Señores y Señoras Capitulares que anteriormente se relacionan, los que hallándose en número suficiente para adoptar acuerdos en primera convocatoria, se constituyeron en sesión a las nueve horas y treinta minutos de este día, asistidos de mí, la Secretaria accidental Dª M ª D. A. A. Se encuentra también presente el Sr. Interventor D. J. I. L. Ms. Sr. Alcalde- Presidente: El orden del día consta de dieciocho puntos y fuera del orden del día el Partido Socialista ha presento una moción esta misma mañana, por lo tanto tenemos diecinueve puntos en el orden del día. Abierta la sesión por el Sr. Presidente, pasaron a tratarse seguidamente los asuntos incluidos en el orden del día. Alcaldía

Upload: doanlien

Post on 19-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Folio núm. 5 /2014 1

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

AYUNTAMIENTO PLENO

ACTA DE LA SESION CELEBRADA EL DÍA 29 DE ABRIL DE 2.014

ASISTEN

Sr. Presidente: D. Josu Bergara López (EAJ/PNV) Sres. y Sras. Tenientes de Alcalde: Dª Leire Corrales Goti. (EAJ/PNV) Dª Leire Fernández Díez. (EAJ/PNV) Dª Florentina Núñez López (EAJ/PNV) Dª Ainhoa Basabe Meléndez.(EAJ/PNV) D. Gorka Egia García. (EAJ/PNV) D. Igor de Pablos Iglesias. (EAJ/PNV) Sras. y Sres. Concejales D. Unai Lerma Mentxaka. (EAJ/PNV) D. José Luis Marcos Merino (PSE/EE/PSOE) Dª Alexia Castelo de Sa (PSE/EE/PSOE) Dª Mª Victoria Talavera Pérez (PSE/EE/PSOE) Dª Mª Rosario González Rengel (PSE/EE/PSOE) D. Jesús Mª Ortíz Zaballa (PSE/EE/PSOE) D. Emilio César Ferreiro Loures (PSE/EE/PSOE) D. David Salso de Domingo (PSE/EE/PSOE) D. Luís Felipe Finker Elorduy (PSE/EE/PSOE) D. Iban Lantxo Serrano (BILDU) Dª Amagoia Bereciartua Alaez (BILDU) D. Ernesto Ramírez Lahuerta (BILDU) D. Eduardo Andrés Ricoy (PP) D. Oscar Rodríguez Pérez (PP)

En el Concejo de Sestao, a veintinueve de abril de dos mil catorce. En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial y bajo la Presidencia del

Sr. Alcalde-Presidente D. Josu Bergara López, celebró sesión ordinaria el Ayuntamiento Pleno, convocada a tal efecto, con asistencia de los Señores y Señoras Capitulares que anteriormente se relacionan, los que hallándose en número suficiente para adoptar acuerdos en primera convocatoria, se constituyeron en sesión a las nueve horas y treinta minutos de este día, asistidos de mí, la Secretaria accidental Dª M ª D. A. A.

Se encuentra también presente el Sr. Interventor D. J. I. L. Ms. Sr. Alcalde- Presidente: El orden del día consta de dieciocho puntos y

fuera del orden del día el Partido Socialista ha presento una moción esta misma mañana, por lo tanto tenemos diecinueve puntos en el orden del día.

Abierta la sesión por el Sr. Presidente, pasaron a tratarse seguidamente los asuntos incluidos en el orden del día.

Alcaldía

Folio núm. 5 /2014 2

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

Núm. 1.- Designación por sorteo de Presidentes y Vocales de Mesas Electorales para las próximas “Elecciones al Parlamento Europeo”.

D. J. G. G, responsable de la realización del presente acto, efectúa la siguiente manifestación: “ La ley de Elecciones Generales dice que el presidente y los vocales de cada mesa son designados por sorteo público de la totalidad de las personas censadas que sean menores de sesenta y cinco años y que sepan leer y escribir. Esto lo quiero decir al hilo de haber sabido que se ha presentado una solicitud diciendo que las mesas se configuren con parados y paradas con cargas familiares de este municipio. Ello no es posible. Luego la única solución sería cambiar la ley electoral y cambiar este artículo que regula el modo de efectuar las elecciones. Mientras tanto, habrá que seguir con el sorteo entre todos los censados para la determinación de los presidentes y vocales de mesas electorales. La ley electoral dice que este sorteo se debe realizar entre los días 25 y 29 posteriores a la convocatoria electoral, hoy estamos en el día 28, dentro de plazo y coincidiendo de la celebración de la sesión ordinaria. Y ahora vamos a utilizar el programa Conoce, que es un programa elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y la Oficina General del Censo, que nos lo pasa a todos los ayuntamientos por si queremos usarlo y que tiene, además, un programa para realizar el sorteo, que es el que vamos a utilizar.

El Ayuntamiento Pleno, efectuado el sorteo a la vista y presencia de los Sres. y Sras. Corporativos y corporativas, así como el público presente, adopta el siguiente:

ACUERDO: Designar a los siguientes Presidentes y Vocales de Mesas Electorales

para la próximas Elecciones al Parlamento Europeo, que se relacionan a continuación:

CARGO NOMBRE APELLIDO1 APELLIDO2

P AIMAR AMA DEL ESCUIN

PS1 DAVID IBAÑEZ GONZALEZ

PS2 IRUNE BERMEJO URRUTIA

V1 XABIER GARCIA GONZALEZ

V1S1 M. DEL CARMEN CANAL COMPADRE

V1S2 MARIA JOSEFA CASTRO PEREIRA

V2 MARIA IDOIA BERGARA LOPEZ

V2S1 VIRGINIA BEGIRISTAIN FERNANDEZ

V2S2 MARIA JESUS GARCIA COSGAYA

P JOSE MANUEL SAN JOSE MAYA

PS1 ANGELA ZABALLA LOPEZ

PS2 IRATXE SAIZ CAMARA

V1 EDUARDO PABON GONZALEZ

V1S1 MARIA ROSARIO MARTIN GARCIA

V1S2 MIKEL ZABALBEITIA ELICES

V2 IMANOL LOPEZ JAUREGI

V2S1 YOLANDA SANZ MARTINEZ

V2S2 FRANCISCO JAVIER LOPEZ IRISARRI

P LUIS ALBERTO FERNANDEZ REGULEZ

PS1 BEGOÑA OLMO DEL BAYON

PS2 ANE IBAÑEZ RODRIGUEZ

V1 M. DEL CARMEN TEJEDOR MOYA

V1S1 ROBERTO TERROBA PRIETO

V1S2 JUAN JOSE GONZALEZ DOMINGUEZ

V2 AIDA SOTO MENDEZ

Folio núm. 5 /2014 3

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

V2S1 ROSA MONGE LLORENTE

V2S2 AMAYA SANCHEZ FERNANDEZ

P JOSE IGNACIO LOREDO ALONSO

PS1 MARIA CRISTINA PALACIO ARGUELLES

PS2 IDOIA CASANUEVA SANZ

V1 PEDRO ROBERTO SANCHO ORTEGA

V1S1 ANGEL PABLO URDAMPILLETA MORENO

V1S2 LARRAITZ SERRANO LLORENTE

V2 MARIA BELEN MARTINEZ LOPATEGUI

V2S1 MARGARITA RICOY OLEAGOITIA

V2S2 OSCAR CABEZAS CRIADO

P PABLO SETIEN PASCUAL

PS1 GORKA DURAN MARTIN

PS2 MANUEL GARCIA SANCHEZ

V1 ANGEL FUENTES GUTIERREZ

V1S1 EVANGELINA DIEZ RODRIGUEZ

V1S2 JOSE LUIS LAMADRID BALDEON

V2 JOSE MIGUEL RED DE LA PRADO DE

V2S1 JOSE ANTONIO MANRIQUE RAMOS

V2S2 ANDREA RUIZ VALLEJO

P JOAQUIN FERNANDO ARCO VAZQUEZ

PS1 ESTEBAN JAUREGUI ECHEVARRIA

PS2 MIREN JASONE GOMEZ VIRGEL

V1 FERNANDO BARANDA FERNANDEZ

V1S1 LOURDES UZQUIZA PINO

V1S2 MARTA DRONDA VAQUERO

V2 JESUS MARIA FERNANDEZ MUÑECAS

V2S1 MARIA ANGELES MERCHAN PEREZ

V2S2 MARIA JESUS YARTO BERAZA

P IDOIA GARCIA ZAMARREÑO

PS1 MARIA ANGELES PEDRON MARCOS

PS2 JOSEBA RODRIGUEZ MARTINO

V1 BLANCA DOSAL GOMEZ

V1S1 SERGIO RODRIGUEZ SUAREZ

V1S2 GARBIÑE RODRIGO ARTEAGABEITIA

V2 LEIRE ALONSO GAGO

V2S1 SUSANA SANCHEZ SIERRA

V2S2 FRANCISCO MARTOS GARCIA

P ITZIAR BLANCO RODRIGUEZ

PS1 ENDIKA BALSERA MONTAÑA

PS2 IGNACIO ENRIQUE ARROYO BARRON

V1 JUAN RAMON FERNANDEZ SANCHEZ

V1S1 M. DEL CARMEN GUERRERO EGUILUZ

V1S2 INMACULADA LANDETA MADRAZO

V2 MARIA ISABEL SANCHEZ MARTIN

V2S1 LUIS MIGUEL MANCHADO HERNANDEZ

V2S2 MARIA ADELA GONZALEZ ALVAREZ

P IÑIGO CORTES VARELA

PS1 LAURA ARNAIZ QUINTANA

PS2 MARIA LUISA PAZO NIEVES

V1 INES LOPEZ LAMAZARES

Folio núm. 5 /2014 4

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

V1S1 MARIO PUENTE GOMEZ

V1S2 ISAAC CASTILLA GONZALEZ

V2 FRANCISCO JAVIER GOMEZ PEREZ

V2S1 JAVIER ROCA DOMINGUEZ

V2S2 ALBERTO AZA GOMEZ

P ITZIAR MENA SANTOS

PS1 JOSE IGNACIO PIÑERO PEREZ

PS2 BEGOÑA FLORES HONORATO

V1 JONATAN ANGULO SANTIAGO

V1S1 IÑAKI PEDROSA ABASOLO

V1S2 MARIA ANGELES ORTEGA LAVIN

V2 JEISON ANDRES FERNANDEZ ZAMBRANO

V2S1 OSKAR ESTEVEZ RIVAS

V2S2 M. MONTSERRAT SANTOS MADRAZO

P VANESA JAVEGA QUIROGA

PS1 SUSANA RAMOS IBARRECHE

PS2 MARTA FERNANDEZ CAÑO DEL

V1 ALBERTO CORDERO SAINZ

V1S1 ELENA LAZARO CABORNERO

V1S2 ESTHER GOMEZ VALLEJO

V2 SERGIO FERNANDEZ RODRIGUEZ

V2S1 MARIA BEGOÑA PIZARRO ESTEVEZ

V2S2 JOSE MIGUEL OREJA SANCHEZ

P FRANCISCO JAVIER ALONSO ICEDO

PS1 MARIA TERESA PRESTAMO RODRIGUEZ

PS2 JOSU OBREGON SUAREZ

V1 IGOR IBAÑEZ DE SENDADIANO GONZALEZ

V1S1 SUSANA SANTOS VALLINAS

V1S2 SARA ENRIQUE GOMEZ

V2 ANA JOSE SANZ UCERO

V2S1 AITOR LOZANO MONTIEL

V2S2 ALBERTO SUAREZ SARABIA

P GORKA GOMENDIOURRUTIA CASTRO

PS1 FRANCISCO JAVIER ALE SANCHEZ VALLE DEL

PS2 IRATXE JIMENO BARRIO

V1 IDOIA LOPEZ SIERRA

V1S1 JOSE ANTONIO LLOBREGAT GARCIA

V1S2 IGNACIO ARKOTXA GUTEREVA

V2 MARIA ARANZAZU VILLANUEVA MARTIN

V2S1 VIRGINIA LOPEZ BENEDICTE

V2S2 OSCAR MENA FERNANDEZ

P MIGUEL TOMEY ASPILLAGA

PS1 ANA ISABEL LLARENA GONZALEZ

PS2 MARIA ISABEL LOPEZ CAINZOS

V1 MONICA PEREZ SANCHEZ

V1S1 UNAI LLANA DE LA LUIS

V1S2 M. CONCEPCION MARTINEZ MATEO

V2 RAFAEL GARCIA RODRIGUEZ

V2S1 ROSA MARIA AGUERRI CAMPO DEL

V2S2 OLGA CALVO OLMO DEL

P UNAI SANDOVAL INCHAURRANDIETA

Folio núm. 5 /2014 5

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

PS1 JAVIER JOSE PEREZ JIMENEZ

PS2 JOSE GUILLERMO VIÑA DEVESA

V1 OSCAR LUIS HERA DE LA MORENO

V1S1 HUMBERTO ARMIÑO PEDROSA

V1S2 PILAR BLANCO ARANA

V2 TXOMIN JON KOLDO PERALES LINAZA

V2S1 EDUARDO ALFREDO VAZQUEZ PRADO

V2S2 JESUS GUTIERREZ GONZALEZ

P GAIZKA MARTIN PEREZ

PS1 MERCEDES PRIETO RUESGAS

PS2 ISIDORO JULIO RODRIGUEZ URDIALES

V1 MARIA DEL CARMEN IGLESIAS FERRO

V1S1 ANA MARIA CRESPO ECHEVARRIA

V1S2 SILVIA PINO ALVAREZ

V2 AINTZANE BARRONDO ECHEVARRIA

V2S1 MARIA TERESA RUBIO GOYA

V2S2 SATURNINA BARCINA POZO DEL

P REBECA VENTOSA ALONSO

PS1 MARIA LUISA GOMEZ DIEZ

PS2 SERGIO SERRANO MAROTO

V1 SONIA MIRAGAYA RODRIGUEZ

V1S1 ISABEL ARTECHE CASTILLO

V1S2 RUBEN GAINZA NAVASCUES

V2 INMACULADA SANTAMARIA ARENAL

V2S1 MARIA NIEVES SAINZ MARQUES

V2S2 FELIPE COTERA IBAÑEZ

P MARIA BEGOÑA PEÑA MARRODAN

PS1 WALDO JOVAN VELO MIRO

PS2 CONCEPCION MAHEDERO GARCIA

V1 LAURA BLANCO FERNANDEZ

V1S1 JOSE MANUEL ORTIZ LORENZO

V1S2 MARIA CONSUELO MARQUEZ PAZ

V2 JORGE JIMENO FERNANDEZ

V2S1 MARIA ROSARIO SIMAL LIZARRALDE

V2S2 OSCAR MARTINEZ LATASA

P MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ JUAREZ

PS1 ARITZ RODRIGUEZ LOPEZ

PS2 IVAN PLAZA PASCUAS

V1 JOSE ANTONIO LOPEZ ABAD

V1S1 MANUEL JOSE VAZQUEZ RODRIGUEZ

V1S2 M. DE LOS ANGELES GARCIA MUÑOZ

V2 JON ANDER PERALTA CASTELLANO

V2S1 FRANCISCA MARTINEZ GARMON

V2S2 MARIA TERESA PEREZ MENDOZA

P ANA BELEN PICAZO DELGADO

PS1 SILVIA GALAN GARCIA

PS2 ASIER RUIZ RUIZ

V1 JOSE LUIS SUAZO VALIÑA

V1S1 MARIA TERESA SANTAMARIA QUINTANA

V1S2 ARIANNE LAZPITA GARCIA

V2 LUIS ALBERTO GIL MARTIN

Folio núm. 5 /2014 6

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

V2S1 MARIA DEL CARMEN MOLLON MOTA

V2S2 MARIA DE LAS MERCEDE VILLANUEVA TEJADA

P EDURNE NAVARRO BILBAO

PS1 ANGEL VALBUENA JAÑEZ

PS2 BARBARA VAZQUEZ CELIS

V1 JUAN ANTONIO IBAÑEZ GUTIERREZ

V1S1 MANUEL SOTO SANCHEZ

V1S2 ANA BEGOÑA ALMAGRO SANTAMARIA

V2 MARIA DEL PILAR AMIGO LOPEZ

V2S1 MARIA LUISA QUINTAS TATO

V2S2 MARIA ANGELES SANCHEZ FERNANDEZ

P JENNIFER TORRE DE LA TRUJILLO

PS1 EDUARDO PEÑA PASTOR

PS2 MARIA MONTSERRAT ANTONIO DE SEBASTIAN

V1 VANESSA ESTEBAN FERNANDEZ DE MERA

V1S1 VICTOR MANUEL SAEZ CASADO

V1S2 FRANCISCO JAVIER SILVA LOPEZ

V2 CARMEN QUIJANO SUAREZ

V2S1 JUAN CARLOS POMARES BASTIDA

V2S2 ARACELI DIZ FRANCISCO

P MARIA DE LAS NIEVES RODRIGUEZ SOBRINO

PS1 JON ZARAUZA FERNANDEZ

PS2 MAITE ROCA BENITO

V1 MARIA ELENA GOMEZ VILLAR

V1S1 JUAN CARREÑO MARTIN

V1S2 BENEDICTO VIVAR CLAVET

V2 UNAI GARCIA RAMOS

V2S1 ANTONIO RODRIGUEZ QUINTELA

V2S2 ANDRES ANTONA LOPEZ

P MARIA DE LAS MERCEDES CABALLERO RANEDO

PS1 MARIA DEL MAR LOPEZ PENA

PS2 ANA MARIA BARRANCO EUGENIO

V1 MARIA ANGELES RODRIGUEZ CABRERA

V1S1 JONATHAN CRESPO OTERO

V1S2 JESSICA HERNANDEZ RODRIGUEZ

V2 RAFAEL RODRIGUEZ ALVAREZ

V2S1 JOSEBA AINGERU VILLALTA ORTEGA

V2S2 JOSEFA GOMEZ PEÑA

P JOSE LUIS GIL MADARIAGA

PS1 CELIA GONZALEZ RAMIREZ

PS2 OLGA CASTRO SANCHOYERTO

V1 YOSUNE RODRIGUEZ FERNANDEZ

V1S1 JOSE MANUEL CABADO SANCHEZ

V1S2 GLORIA VILLATE BENGOA

V2 MARIA JESUS CERECEDA GOMEZ

V2S1 JUAN JOSE FRESNEDO MONGE

V2S2 ALICIA PEREZ OLIVERA

P MAITANE ALVAREZ GUERRAS

PS1 VICTOR FERNANDEZ VALLE DEL

PS2 ISABEL HERNANDEZ ROLDAN

V1 LAURA CURROS CASTELO

Folio núm. 5 /2014 7

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

V1S1 PEDRO MIGUEL RUIZ GARCIA

V1S2 M. CARMEN ENGRACI SAINZ GUTIERREZ

V2 AITOR GARCIA BAZ

V2S1 PEDRO MARIA DOLARA ONAINDI

V2S2 JUAN ANTONIO ETXEBARRIA ACERO

P MARIA GLORIA GOMEZ PASTOR

PS1 IRUNE BARCENA DOMINGUEZ

PS2 MARIA PILAR GARCIA VIGIER

V1 FELISA SIMON PALOMO

V1S1 MARIA TERESA ARANA HIERRO

V1S2 IDOIA CASADO ALONSO

V2 JOSE MANUEL LOPEZ ALBA

V2S1 INMACULADA LIBARONA BERGANTIÑOS

V2S2 JOSE MANUEL OLIVERA OLIVERA

Núm. 2.- Dación de cuenta del Decreto de la Alcaldía Nº 1626/14 de 1

de Abril relativa al Expediente de Modificación número 1/14 del Presupuesto Prorrogado para 2014

El Ayuntamiento Pleno queda enterado del Decreto de la Alcaldía Nº 1626/14 de 1 de Abril relativo al Expediente de Modificación número 1/14, con el siguiente tenor:

DECRETO DE ALCALDÍA Nº 1626 /2014, de 1 de abril de 2014

“Vista la propuesta formulada de esta misma fecha por la Sección de Gestión Presupuestaria y Contable relativa al Expediente de Modificación Presupuestaria nº 01/14, para la aprobación de incorporaciones de crédito, transferencias de crédito y habilitaciones de crédito siendo que la competencia para aprobar estas modificaciones de crédito recaen en el Presidente de la Corporación, por estar así recogido en el artículo 32 de la Norma Foral 10/2003, Presupuestaria de las Entidades locales del Territorio Histórico de Bizkaia y en la Norma Municipal de Ejecución Presupuestaria,

RESUELVO: PRIMERO: Aprobar el expediente de modificación nº 1/14 del

Presupuesto prorrogado para 2014, consistente en las actuaciones siguientes: A) Declarar como remanente de créditos incorporables provenientes de

2013 e incorporarlos al Presupuesto para 2014, por concurrir en ellos las circunstancias previstas en el artículo 32 de Norma Foral 10/2003, de 2 de diciembre, Presupuestaria de las Entidades Locales del Territorio Histórico de Bizkaia (NFPEL), financiándolos con cargo al Remanente de Tesorería General de 2013, los siguientes:

FASE D. CREDITOS COMPROMETIDOS

FINANCIACION: Remanente de Tesorería General

PROGRAMA PARTIDA DESCRIPCIÓN IMPORTE

POLICIA LOCAL 2221.623.02 Instalaciones de seguridad 33.553,00

Subtotal 33.553,00

ACCIÓN SOCIAL 3133.481.04 Subvenciones asistenciales 5.952,00

Subtotal 5.952,00

MUJER 3134.481.05 Subven. Actividades de Mujer 2.450,00

Subtotal 2.450,00

Folio núm. 5 /2014 8

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

VIVIENDA 4311.780.01 Ayudas rehabilitación de inmuebles 24.924,60

4311.780.02 Ayudas mejora accesibilidad 48.433,74

Subtotal 73.358,34

S. URBANISTICOS 4321.642.01 Planeamiento 23.353,00

Subtotal 23.353,00

AC. CULTURALES 4511,481,031 Subvenciones culturales 5.680,26

4511,481,032 Convenios Asoc. Interés cultural 2.440,41

Subtotal 8.120,67

EUSK. Y JUVENTUD 4514,481,033 Subvenciones Clubs Tiempo Libre 472,56

Subtotal 472,56

DEPORTES 4521,481,02 Subvenciones deportivas 7.557,99

Subtotal 7.557,99

TOTAL COMPROMISOS 154.817,56

Aprobar un incremento de ingresos en el Presupuesto prorrogado para 2014, en el concepto 870.02 “Remanente de Tesorería. Incorporaciones de Crédito”, por importe de 154.817,56 euros.

B) Transferencias de crédito entre las partidas presupuestarias siguientes: PARTIDA DENOMINACION IMPORTE

3134.218.01 Mantenimientos generales de inmovilizado. Igualdad

1.000

3134.625.99 Equipamiento para el Piso de Acogida. Igualdad 1.400

3222.211.01 Mantenimiento de edificios C.I.P. 4.000

3222.625.01 Equipamiento C.I.P 2.000

4211.625.01 Adquisición mobiliario. Colegios 306

4521.622.07 Acondicionamiento de edificios polideportivos 8.532

5111.600.02 Prolongación Gran Vía 332

TOTAL AUMENTO 17.570

3134.226.06 Actividades de igualdad 2.400

3222.221.14 Suministros varios C.I.P. 6.000

4211.211.01 Mantenimiento de edificios. Colegios 306

4521.211.01 Mantenimiento de edificios polideportivos 8.532

5111.212.02 Mantenimiento de alumbrado público 332

TOTAL DISMINUCIÓN 17.570

C) Habilitaciones de crédito, creando y dotando de consignación presupuestaria a las partidas, y por los importes, que a continuación se indican:

PROGRAMA PARTIDA DESCRIPCIÓN IMPORTE

ACC.SOCIAL 3133.121.03 Retribuciones refuerzo integración comunitaria 36.020

3133.160.06 S. Social refuerzo integración comunitaria 11.230

TOTAL COMPROMISOS 47.250

Folio núm. 5 /2014 9

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

La inclusión en el Presupuesto prorrogado para 2014, de los créditos recogidos en el cuadro anterior será financiada con la inclusión en el Estado de ingresos de dicho Presupuesto del concepto 410.05 “ G.V. Subvención Servicios sociales de Base”, por importe de 47.250 euros.

SEGUNDO: Dar cuenta al Pleno Municipal de la presente resolución, de acuerdo con lo previsto en el artículo 27.3 de la NFPEL.

A continuación se producen las siguientes intervenciones: Sr. Alcalde- Presidente: La información de la dación de cuenta del primer

expediente de modificación de crédito fue dada en la Comisión informativa de Hacienda, Patrimonio y Cuentas celebrada el pasado viernes. No obstante, si hay alguna consideración o intervención.

Sra. Castelo de Sa (PSE-EE/PSOE): Simplemente decir que he mandado

justo antes empezar el pleno las correcciones del acta anterior. Núm. 3.- Dación de cuenta del Decreto de Alcaldía Nº 1876/14 de 8 de

abril, delegando el ejercicio de las funciones de Alcaldesa en la Primera Teniente de Alcalde, Dª Leire Corrales Goti.

El Ayuntamiento Pleno queda enterado del Decreto de Alcaldía Nº 1876/14 de 8 de abril, con el siguiente tenor:

DECRETO DE ALCALDIA Nº 1876/ 2014 de 8 de Abril

“Ante la ausencia de esta Alcaldía en el ejercicio de sus funciones en el periodo comprendido entre el día 12 y el 21 de abril de 2014, teniendo en cuenta el Decreto 3898/2011 , relativo a las tenencias de Alcaldía y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 23.3 de la Ley 7/1985. de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y el artículo 47 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales R.D. 2568/1986, de 28 de noviembre,

RESUELVO: PRIMERO: Delegar del 12 al 21 de abril de 2014, ambos inclusive, el

ejercicio de las funciones de Alcaldesa del Ayuntamiento de Sestao en Dña. Leire Corrales Goti, Primera Teniente de Alcalde.

SEGUNDO: La delegación aludida se ejercerá de conformidad y con las limitaciones establecidas legalmente, teniendo en cuenta el artículo 48 del R.D. 2568/1986, de 28 de noviembre.

TERCERO: Notificar esta resolución a la interesada y dar traslado a Intervención y Tesorería, así como a las Jefaturas de Servicio y Secciones de este Ayuntamiento.

CUARTO: Dar cuenta al Pleno y publicar en el Boletín Oficial de Bizkaia de conformidad con el artículo 44.2 del R.O.F., sin perjuicio de la efectividad de la presente resolución desde la fecha de su emisión”

Núm. 4.- Dación de cuenta del Decreto nº 2073/2014 de 7 de abril

relativo a la aprobación definitiva del Reglamento de Participación Ciudadana. El Ayuntamiento Pleno queda enterado del Decreto de Alcaldía Nº

2073/14 de 7 de abril, con el siguiente tenor: DECRETO DE ALCALDIA 2073/2014 de 7 de Abril

Folio núm. 5 /2014 10

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

“Considerando que el Pleno municipal del Ayuntamiento de Sestao, en sesión celebrada el día 28 de enero de 2014, aprobó inicialmente el Reglamento de Participación Ciudadana de Sestao; considerando que en el Boletín Oficial de Bizkaia número 36 de fecha 21 de febrero de 2014 se ha publicado anuncio en el que se ha informado de la probación del citado acuerdo plenario, concediéndose el plazo de treinta días para la presentación de reclamaciones o sugerencias contra el mismo; considerando que, según Diligencia de la Sra. Secretaria Accidental de fecha 28 de marzo de 2014, no se ha presentado reclamación ni sugerencia alguna contra el citado acuerdo en el periodo de exposición pública comprendido entre los días 21 de febrero y el 28 de marzo de 2014, ambos incluidos; resulta que, conforme a los términos del acuerdo plenario de 28 de enero de 2014, debe entenderse definitivamente aprobado el Reglamento de Participación Ciudadana de Sestao. Y, en su consecuencia,

RESUELVO: PRIMERO.- Considerar definitivamente aprobado el Reglamento de

Participación Ciudadana de Sestao por cuanto no se ha presentado en el plazo de exposición pública reclamación ni sugerencia alguna contra el acuerdo adoptado por el Pleno municipal del Ayuntamiento de Sestao, en sesión celebrada el día 28 de enero de 2014, por el que se aprobó inicialmente el citado Reglamento de Participación Ciudadana de Sestao.

SEGUNDO.- Proceder a la publicación, en el Boletín Oficial de Bizkaia, del texto íntegro del Reglamento de Participación Ciudadana de Sestao, a os efectos de su entrada en vigor, conforme a lo previsto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local.

TERCERO.- Dar cuenta del presente Decreto al Pleno Municipal del Ayuntamiento de Sestao en la próxima sesión que celebre.

CUARTO.- Notificar el presente Decreto a todos los Servicios Municipales del Ayuntamiento de Sestao,

Núm. 5.- Dación de cuenta al Ayuntamiento Pleno del informe emitido por el Sr. Interventor relativo a la sostenibilidad financiera, pagos a proveedores e informe del cumplimiento del periodo medio de pago.

El Ayuntamiento Pleno queda enterado del informe emitido por el señor. Interventor relativo a la sostenibilidad financiera, pagos a proveedores e informe del cumplimiento del periodo medio de pago, con el siguiente tenor:

“1. En el informe del suscrito a la tramitación de la propuesta de aprobación del Presupuesto de 2014, se puso de manifiesto:

El 22 de diciembre de 2013 entró en vigor la Ley Orgánica 9/2013, de 20 de diciembre, de control de la deuda comercial en el sector público.

Que modifica la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera respecto al cumplimiento del plazo para el pago a proveedores:

«Artículo 4. Principio de sostenibilidad financiera. 1. Las actuaciones de las Administraciones Públicas y demás sujetos

comprendidos en el ámbito de aplicación de esta Ley estarán sujetas al principio de sostenibilidad financiera.

2. Se entenderá por sostenibilidad financiera la capacidad para financiar compromisos de gasto presentes y futuros dentro de los límites de déficit, deuda pública y morosidad de deuda comercial conforme a lo establecido en esta Ley, la normativa sobre morosidad y en la normativa europea.

Folio núm. 5 /2014 11

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

Se entiende que existe sostenibilidad de la deuda comercial, cuando el periodo medio de pago a los proveedores no supere el plazo máximo previsto en la normativa sobre morosidad.»

Artículo 13 «6. Las Administraciones Públicas deberán publicar su periodo medio de

pago a proveedores y disponer de un plan de tesorería que incluirá, al menos, información relativa a la previsión de pago a proveedores de forma que se garantice el cumplimiento del plazo máximo que fija la normativa sobre morosidad. Las Administraciones Públicas velarán por la adecuación de su ritmo de asunción de compromisos de gasto a la ejecución del plan de tesorería.

Cuando el período medio de pago de una Administración Pública, de acuerdo con los datos publicados, supere el plazo máximo previsto en la normativa sobre morosidad, la Administración deberá incluir, en la actualización de su plan de tesorería inmediatamente posterior a la mencionada publicación, como parte de dicho plan lo siguiente:

a) El importe de los recursos que va a dedicar mensualmente al pago a proveedores para poder reducir su periodo medio de pago hasta el plazo máximo que fija la normativa sobre morosidad.

b) El compromiso de adoptar las medidas cuantificadas de reducción de gastos, incremento de ingresos u otras medidas de gestión de cobros y pagos, que le permita generar la tesorería necesaria para la reducción de su periodo medio de pago a proveedores hasta el plazo máximo que fija la normativa sobre morosidad.»

Disposición adicional primera. Publicación del periodo medio de pago. Transcurrido un mes desde la entrada en vigor de esta ley todas las

Administraciones Públicas y sus entidades y organismos vinculados o dependientes publicarán en su portal web su periodo medio de pago a proveedores e incluirán en su plan de tesorería inmediatamente posterior a dicha publicación las medidas de reducción de su periodo medio de pago a proveedores para cumplir con el plazo máximo de pago previsto en la normativa sobre morosidad.

Como vemos la modificación de la Ley 2/2012 amplia el ámbito del cumplimiento del objetivo de sostenibilidad financiera, incluyendo en ella el cumplimento de los plazo de pago a proveedores.

A ese respecto, por la Intervención se ha estado trabajando en la preparación del sistema de información presupuestaria y contable, con objeto de que pueda obtenerse de él la información exigida por la norma legal.

A tal efecto, en la documentación contenida en el expediente del Presupuesto de 2014, ya se ha incluido el periodo medio de pago del último trimestre de 2013, al que se le ha dado carácter provisional, hasta confirmar el correcto funcionamiento de las modificaciones introducidas en la aplicación informática. Y siendo así, proceder a su publicación en los términos establecidos legalmente.

Sobre el plan de tesorería, deberá adoptarse por la Alcaldía o por su delegación de área, las medidas necesarias para poder disponer de él según lo dispuesto en la Ley Orgánica de 20 de diciembre.

2. El cumplimiento del periodo medio de pago es importante no solo por las consecuencias recogidas en el artículo 13 de la Ley transcrito en el apartado anterior, sino porqué constituye además un requisito para la tramitación de modificaciones presupuestarias financiadas con Remanente de tesorería.

La determinación de dicho periodo está subordinada, tanto a la realización de los pagos por la Tesorería, como al registro adecuado de las facturas en el Registro radicado en la Intervención, para su tramitación posterior.

Sobre este extremo, el registro de la facturación, ha insistido el suscrito recientemente en dos informes poniendo de manifiesto la obligatoriedad de cumplir

Folio núm. 5 /2014 12

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

con lo establecido en la Orden HAP/492/2014, de 27 de marzo, que desarrolla las disposiciones de la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público

Añadiendo que solamente el adecuado cumplimiento de la normativa expuesta permite al Ayuntamiento el cumplimiento de las obligaciones de suministro de información que en ella se establece.

Y que la información suministrada por el Registro sobre la facturación en tramitación, constituye un elemento de primer orden en el seguimiento de la ejecución del Presupuesto, de su disponibilidad y de la capacidad de atender las obligaciones de pago con los acreedores en el tiempo y forma.

3. Dicho lo anterior, por los servicios de la Intervención se han procesado la información del primer trimestre de 2014, del que resulta un periodo medio de pago de 15,14 días. Dentro del límite de cumplimiento del plazo máximo que fija la normativa sobre morosidad.

La información detallada de la ejecución de los pagos se contiene en el expediente.

Como conclusión: Se debe publicar el periodo medio de pago, resultando lo más adecuado

hacerlo en la página web del Ayuntamiento, con el siguiente texto: “En cumplimiento de la Disposición Adicional Primera de la Ley Orgánica

9/2013, de 20 de Diciembre, de control de la deuda comercial en el Sector Publico, por el que se señala que transcurrido un mes desde la entrada en vigor de dicha Ley, las Administraciones Públicas y sus Entidades y Organismos dependientes, publicarán en su portal WEB su periodo medio de pago a proveedores.

El periodo medio de pago a proveedores, según los resultados obtenidos al cierre del primer trimestre de 2014, es el que a continuación se señala:

AYUNTAMIENTO DE SESTAO: Periodo medio de pago a proveedores: 15,14 días.”

Para ello, debe darse las instrucciones oportunas a los servicios informáticos del Ayuntamiento.

A la vista de lo establecido en los artículos 13.6 y 18.5 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, entiende el suscrito que la fijación periódica del periodo medio de pago y su publicación sería una función de la Tesorería, tanto por lo previsto en la normativa citada, como por la propia naturaleza y contenido de la información que le sirve de base y fundamento, que está directamente relacionada, tanto la con ejecución de los pagos, como con el plan de tesorería, previsto, en general, en el artículo 13 de la Ley Orgánica, en especial para las deudas financieras, en su Disposición adicional cuarta.

Ello sin perjuicio de la colaboración de los servicios de la Intervención en todo aquello que se crea necesario”.

Núm. 6.- Dación de cuenta de la información presupuestaria y financiera correspondiente al Primer Trimestre del 2014.

El Ayuntamiento Pleno queda enterado de la información presupuestaria y financiera correspondiente al primer trimestre del 2014:

A continuación se produce la siguiente intervención: Sr. Ortíz Zaballa (PSE/EE/PSOE): Buenos días. Reiterar cosas con las

que no estamos de acuerdo y es con el procedimiento con la que se nos hace entrega de la información. Se nos hace entrega del pleno el viernes y resulta que las sesenta hojas de la información presupuestaria financiera del Primer Trimestre nos llega ayer lunes por la mañana. Algunos tenemos la suerte no sólo de dedicarnos a

Folio núm. 5 /2014 13

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

la política sino de trabajar también en lo privado. Y la verdad es que esto repercute bastante en nuestra labor para preparar los temas. Y luego tenemos que estar haciendo las cosas en un ejercicio de responsabilidad. Lo que sí quisiéramos es que, por favor este tipo de información que se nos remita lo antes posible. Después de esto, voy a lo concreto. Analizando lo que es la información presupuestaria, sí que volvemos a ver la bolsa oculta y sí que creemos también que va a ser la última vez que vamos a ver la bolsa oculta porque parece que ya estamos presupuestando el personal real que trabaja en un ayuntamiento y no como hasta ahora el personal virtual y que luego utilizábamos esos recursos que no se pagaban al personal para lo que el equipo de gobierno quería. En algún dato concreto, por ejemplo, tenemos como en el caso del mantenimiento de las vías públicas que aparece en la página nueve, donde se había presupuestado para todo el año ciento veinte mil euros y ya llevamos gastados ochenta y cuatro mil euros. Es decir, hemos cubierto ya el setenta por ciento del presupuesto y queríamos saber qué va a pasar el resto del año. Luego hay otro concepto interesante, esto lo estoy haciendo así porque claro, como tampoco se ha explicado en ninguna comisión, por eso la comisión la estoy haciendo en el pleno. Decía que otro concepto que es obra a cargo de particulares, que viene en la página veintitrés que está presupuestado trescientos mil y pone que se han ejecutado ciento sesenta y cuatro mil euros, y queríamos saber a qué obedece. En el contrato, página veintiocho, se ha presupuestado cero, y curiosamente se han ejecutado nueve mil veintitrés euros, pues solicito lo mismo, ver a qué obedece. Por último en el capítulo de obras, salvo en el caso de Juan Tomás de Gandarias e Ignacio Zuloaga, ni tan siquiera se han iniciado los expedientes de tramitación, luego, me imagino diremos que es que no da tiempo.

Sr. Lerma Mentxaka (EAJ/PNV): Dejar de manifiesto que la forma en que se ha remitido la información es la habitual a cómo se ha remitido en otras ocasiones, tal y como ha manifestado el portavoz del Partido Socialista en la que no está muy de acuerdo, dejar claro y manifestar que en cualquier caso las dudas que puedan tener se pueden dirigir tanto al equipo de gobierno como a los técnicos municipales para conocer en mejor medida cuales son los datos asociados a cada una de las actuaciones. Desde luego, si es cierto, no puedo decir que no sea así, que esa información que se ha suministrado en las últimas horas con anterioridad a lo que es la celebración del pleno, pero bueno. Normalmente como en el pleno queda recogido el hecho de que se transmite a los diferentes corporativos esta información, cualquier duda que tengan el equipo de gobierno les da las informaciones que sean pertinentes, si no directamente los técnicos municipales.

Sr. Ortíz Zaballa (PSE/EE/PSOE): Perdón, pero estando de acuerdo con lo que dices, sí que es cierto que si nos entrega una información que no podemos analizar y que se va a presentar en pleno, evidentemente no nos sirve para nada. Lo único que pedimos es que si por lo menos es pleno se nos hace llegar el mismo viernes, en el que aparece este punto, lógicamente se nos adjunta esa información y tenemos un fin de semana por medio para poderla analizar, porque a nosotros nos gusta ser responsables y hacer las cosas bien. Porque además es una cosa que se reitera habitualmente. Y por favor, se trate de evitar en la medida de lo posible en ocasiones sucesivas.

Sr. Alcalde- Presidente: Así se hará, Jesús, o se intentará por lo menos, nadie cuestiona ni pone en duda vuestra responsabilidad. De todas maneras, recogemos las dudas que has planteado respecto a determinadas partidas y de algunas de ellas tenemos la oportunidad de hablarlas en futuras comisiones, las que hablas de obras y demás que en las próximas semanas nos tocará dar cuenta de los diferentes temas en los que Leire está trabajando.

Folio núm. 5 /2014 14

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

Núm. 7.- Información al Ayuntamiento Pleno sobre las facturas recibidas y no aprobadas con antigüedad superior a tres meses.

El Ayuntamiento Pleno queda enterado del informe emitido por el Sr. Interventor respecto las facturas recibidas por este Ayuntamiento y no aprobadas, con antigüedad superior a tres meses, con el siguiente tenor:

“De acuerdo con lo previsto en el artículo quinto, número 4, de la Ley 15/2010, de 5 de julio, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en operaciones comerciales, por la Intervención se emitirá un informe trimestral al Pleno con la relación de facturas o documentos justificativos con respecto a los cuales hayan transcurrido más de tres meses desde su anotación en el Registro de facturas y no se hayan tramitado los correspondientes expedientes de reconocimiento de la obligación o se haya justificado por el órgano gestor la ausencia de tramitación de los mismos.

El Pleno, en el plazo de 15 días contados desde la reunión en que tenga conocimiento de dicha información, publicará un informe agregado de la relación de facturas y documentos que se le hayan presentado, agrupándolos según su estado de tramitación.

El informe de la Intervención se incorporará al que debe emitir la Tesorería de acuerdo con lo establecido en el artículo cuarto de la Ley citada, para su tramitación posterior conjunta según lo previsto en su número 4.

En cumplimiento del mandato legal se adjunta la relación de facturas afectadas por el alcance temporal, es decir, las registradas hasta el día 31 de diciembre de 2013, y que el 1 de abril no se ha confirmado la tramitación para su aprobación.

La información se ha cerrado el día 15 de abril, con el resultado contenido en el estado de tramitación anexo. Que reitera en su contenido los emitidos en los cierre anteriores de la información.

Con la única salvedad de la factura de TELEFONICA DE ESPAÑA, S.A., que ha sido objeto de controversia con la mercantil sobre su procedencia. Estando en curso para su resolución.

Respecto al resto, debiera dársele solución, en el sentido que proceda. Su mantenimiento en la situación actual puede perjudicar, en su caso, al cumplimiento del periodo medio de pago”.

A continuación se producen las siguientes intervenciones: Sr. Andrés Ricoy (Partido Popular) : Sobre la información que se nos

presenta sobre estas facturas que no han sido abonadas, nos surgen con respecto a dos de ellas dudas que evidentemente si hubiesen pasado antes por una comisión las hubiésemos preguntado en una comisión, como no es así, igual que en el punto anterior le ha sucedido al Partido Socialista nos vemos obligados a preguntarlas en el pleno. Me gustaría saber por qué no se han pagado numerosas facturas tramitadas en el año 2012 especialmente y 2011, sobre los elementos de seguridad del hall del ayuntamiento. También nos gustaría saber por qué hay una factura que sigue sin pagarse en el 2012 relativa a la parrillada por la celebración de la trainera del Kaiku. Por último hay dos, ya sé que en su día se habló, nos gustaría que se de explicación en el pleno, como ya he dicho antes, si se hubiesen visto en una comisión no tendría que estar preguntando en el pleno. Si hay dos facturas de las cuales no nos surge ninguna duda de por qué no se han pagado porque sabemos que son las relativas a la Federación Española de Municipios y Provincias, y se ha manifestado en numerosas ocasiones el equipo de gobierno que no está por la labor de hacerlas efectivas, pero sí manifestar al pleno nuestra disconformidad con que esas facturas no se abonen.

Sr. Ortíz Zaballa (PSE/EE/PSOE): Nosotros, desde el Partido Socialista queremos hacer nuestras las palabras del portavoz del Partido Popular, que

Folio núm. 5 /2014 15

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

deberían de haber pasado previamente por la comisión informativa para no estar aquí preguntando cosas que creo que se deben de debatir en una comisión. Yendo a lo concreto y por ser rápidos, aquí también nos encontramos con unos clásicos como es el famoso “Esabe seguridad” catorce facturas, veintiséis mil euros. Luego nos encontramos con alguna novedad como es la de “Quick rent” que yo esta factura no la tenía contemplada anteriormente y no sé si esa factura está hoy en el cajón o de dónde ha salido. También está la factura de telefónica que tampoco sabemos exactamente cual es el conflicto que existe para no pagar doce mil y pico euros, que da la sensación según se desprende del informe que parece que está como en trámite de solución pero tampoco sabemos ni por qué, ni porque no, ni cuales son las medidas que se están tomando. En definitiva lo que queremos saber para cuando el equipo de gobierno piensa resolver estos expedientes para que no nos sigan constando estos dineros y si no hacer caso al último párrafo del informe del Sr. Interventor en el que dice que se de la solución en el sentido que se deba para acabar con este asunto de las facturas.

Asesoría Jurídica Núm. 8.- Auto recaído en el recurso contencioso-administrativo

308/2013 interpuesto por D. F. J. C. J., D. L. M. G. L., D. Á. G. G., D. F. M. de la P. y Dª Mª C. D. A.

Visto el Auto firme dictado por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 2 de Bilbao, en el Recurso nº 308/2013 interpuesto por D. F. J. C. J., D. L. M. G. L., D. Á. G. G., D. F. M. de la P. y Dª Mª C. D. A. no accediendo a la extensión de los efectos de la sentencia nº 665/09 dictada por este mismo juzgado en fecha 22 de octubre de 2009, el Ayuntamiento Pleno:

RESUELVE: PRIMERO.- Quedar enterado del Auto firme dictado por el Juzgado de lo

Contencioso Administrativo nº 2 de Bilbao en el Recurso nº 308/2013 interpuesto por D. Francisco Javier Campello Jiménez, D. L. M. G. L., D. Á. G. G., D. F. M. de la P. y Dª Mª C. D. A., no accediendo a la extensión de los efectos de la sentencia nº 665/09 dictada por este mismo juzgado en fecha 22 de octubre de 2009.

SEGUNDO.- Dar traslado de la resolución judicial a la Sra. Jefe de la Sección de Recursos Humanos para la adopción de las resoluciones pertinentes.”

Cultura, Educación, Euskera, Juventud y Deportes Núm. 9.- Aprobación del modelo de Bandera del Municipio de Sestao. Se da cuenta del dictamen de la Comisión Informativa de Cultura,

Educación, Euskera, Juventud y Deportes relativa a la aprobación del modelo de Bandera del Municipio de Sestao.

A continuación se producen las siguientes intervenciones: Sra. Basabe Meléndez (EAJ/PNV): Traemos al pleno la aprobación

definitiva de la propuesta que salió ganadora de la encuesta popular y aceptada por la comisión informativa, elegida entre los cuatro modelos y coincidiendo con la propuesta hecha por el historiador D. Juan José González. Bandera rectangular, de proporción dos por tres, formada por dos franjas horizontales iguales, verde en la parte superior y negra en la parte inferior, que podrá aportar en su centro las armas del Concejo de Sestao. Con la aprobación en este pleno por mayoría, iniciamos el procedimiento para la adopción de la bandera, comenzando por la exposición pública durante un mes en el boletín, en forma de la sociedad de estudios vascos, remitir el expediente al departamento foral competente, informe por la Diputación Foral respecto a la justificación heráldica del acuerdo plenario, remisión a la

Folio núm. 5 /2014 16

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

comisión jurídica de la Diputación Foral de Bizkaia y por último envío de este acuerdo a las Juntas Generales para su aprobación definitiva. Esperando que así sea y teniendo el voto con la unanimidad de todos.

Sr. Rodríguez Pérez (Partido Popular) :Nosotros vamos a votar afirmativamente, pero también quisiéramos hacer constar que nos sorprende un poco la baja participación ciudadana habiéndoles dado esta opción.

Sra. Bereciartua Alaez (BILDU): Nosotros, como en las comisiones anteriores que se han hecho vamos a votar en contra, ya explicamos nuestros motivos, creemos que no es el momento de perder el tiempo, y voy a seguir utilizando la misma palabra que usé desde el primer día, esto es una “chuminada”. No nos parece que sea necesario ahora meternos en esta historia de una bandera para Sestao. La baja participación demuestra que el municipio no tiene ninguna necesidad de tener que votar por una bandera, les da bastante igual este tema. Además nos parece que es una bandera a medida de dos clubes deportivos del municipio. A parte de las tres comisiones y del dinero que hemos gastado en esto.

Sr. Salso de Domingo (PSE-EE/PSOE): Nosotros, como ya manifestamos en la Comisión de Cultura correspondiente, votamos a favor y estamos de acuerdo con la propuesta que ha salido, es la que más apoyos ha tenido. La nuestra no ha quedado muy lejos pero ha quedado en un segundo lugar. La verdad es lamentable la escasa participación, pero, a pesar de eso, los que han querido votar lo han hecho y que hay que agradecerles su participación. Simplemente, si no nos gusta el procedimiento, por lo menos hay que respetarlo. No se puede llamar “chuminada” a una decisión popular.

Sra. Bereciartua Alaez (BILDU): En ningún momento he dicho que una decisión popular sea una “chuminada”. Me refiero a perder el tiempo en esto con todas las prioridades que tiene el municipio para hacer, eso sí me parece una “chuminada”. Que alguien vote libremente y decida qué quiere y qué no quiere, vale. Estarás conmigo en que este asunto era prioritario para el municipio, necesitábamos una bandera. Los vecinos han ido a votar los que han querido. Y a los que han ido les respeto.

Sr. Alcalde- Presidente: Ha quedado clara la postura, que el Ayuntamiento haya realizado una propuesta de bandera, es una de las múltiples actuaciones que hace el Ayuntamiento en diferentes áreas, es una actuación dentro del área de cultura que Ainhoa de las muchas que hace ella en el trabajo diario de su área. Vamos a intentar mantener un poco de silencio, vamos respetar los turnos de palabra y a hacer los debates y las posturas de cada grupo con la máxima serenidad. Continuamos el pleno.

Sr. Alcalde- Presidente: Pasamos a votación el dictamen de la Comisión de Cultura y Ecuación.

Votan a favor los Sres. y Sras. Corrales Goti (EAJ/PNV); Fernández Diez (EAJ/PNV); Núñez López (EAJ/PNV); Basabe Meléndez (EAJ/PNV); Egia García (EAJ/PNV); De Pablos Iglesias (EAJ/PNV); Lerma Mentxaka (EAJ/PNV); Marcos Merino (PSE-EE/PSOE); Castelo de Sa (PSE-EE/PSOE); Talavera Pérez (PSE-EE/PSOE); González Rengel (PSE-EE/PSOE); Finker Elorduy (PSE-EE/PSOE); Ortíz Zaballa (PSE-EE/PSOE); Ferreiro Loures (PSE-EE/PSOE): Salso de Domingo (PSE-EE/PSOE); Andrés Ricoy (P.P.); Rodríguez Pérez (P.P.) y Bergara López (EAJ/PNV).

Votan en contra los Sres. y Sras. Lantxo Serrano (Bildu); Bereciartua Alaez (BIldu) y Ramírez Lahuerta (Bildu).

En consecuencia, por dieciocho votos a favor y tres en contra, el Ayuntamiento Pleno acuerda:

Primero.- Aprobar la Bandera del Municipio de Sestao. Estará configurada, según el modelo de Bandera OPCIÓN C, tratándose de una Bandera

Folio núm. 5 /2014 17

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

rectangular, formada por dos franjas horizontales iguales, verde la superior y negra la inferior.

En la medida que ha sido la propuesta más votada en la Encuesta Popular realizada entre la población de Sestao, sobre cuatro modelos dados a elegir.

Y todo ello adecuadamente sustentado por el estudio vexilológico del experto en la materia D. Juan José González. Persona que cuenta con sobrado reconocimiento en la temática de banderas, en cuanto que es quien ha historiado la inmensa mayoría de las banderas de Bizkaia

Segundo.- Sirva esta Acuerdo para dar inicio al procedimiento para la aprobación de la Bandera del municipio de Sestao, según lo descrito por la Norma Foral 9/2012, de 5 de diciembre, de Demarcaciones Territoriales de Bizkaia.

Tercero.- Delegar en el Sr. Alcalde o en quien en él Delegue la facultad de realizar cualquier trámite necesario para poder llevar a efecto lo acordado en el presente Acuerdo.”

Moción Núm. 10.- Moción presentada por el Grupo Municipal EHBildu

denominada Plan de Emergencia I - Empleo, sobre inclusión de cláusulas sociales en contrataciones y compras públicas.

Se da cuenta de la Moción presentada por el Grupo Municipal EHBildu denominada Plan de Emergencia I - Empleo, sobre inclusión de cláusulas sociales en contrataciones y compras públicas.

Sr. Alcalde- Presidente: En relación a esta moción y antes de dar la palabra a Amagoia que es la portavoz del grupo que presenta la moción, comentar que en relación a esta moción denominada Emergencia nº 1 y a las cinco mociones siguientes, correspondientes a los asuntos números 11,12, 13, 14 y 15 que se denominan todas en los mismos términos de encabezamiento: Emergencia II, Emergencia III, Emergencia IV, Emergencia V y Emergencia VI, de diferentes temas relacionados entre ellos y que conforman por la propia lectura que se puede hacer en el exponiendo y por lo que han comunicado a los medios de comunicación y a los vecinos con su información, conforman una propuesta de Plan de Emergencia para la Margen Izquierda- Ezkerraldea y por lo tanto para Sestao. Como alternativa a su texto los grupos municipales EAJ/PNV PNV, PSE-EE-PSOE y Partido Popular, hemos registrado una moción alternativa al texto que ha sido entregada a los concejales y concejalas esta misma mañana. Por lo tanto, teniendo en cuenta la alternativa presentada vamos a proceder al debate, en su caso nuestra defensa, por lo menos la de mi grupo será una defensa general de todas las mociones, si bien es cierto al ser mociones independientes se procederá a su votación independiente de todas ellas, como así ha sido, incluidas todas ellas en el orden del día, pero teniendo en cuenta que la alternativa global que reflexiona sobre los diferentes puntos que Euskal Herria Bildu propone al pleno sobre empleo, sobre vivienda, sobre acción social, sobre la racionalización del gasto y sobre comercio que así viene reflejado en su manera conjunta y global en la alternativa, pues intentaremos llevarles a los más concreto y lo más rico si puede ser. Por lo tanto, como siguiendo el orden del día y estamos en el número 10, le doy la palabra a Amagoia para que defienda en este caso, la moción denominada “Emergencia I - Empleo, sobre inclusión de cláusulas sociales en contrataciones y compras públicas”

Sra. Bereciartua Alaez (BILDU): En primer lugar comentar que antes de presentar la primera de las seis mociones que componen este plan de emergencia que planteamos desde EHBildu, vamos a hacer una breve exposición de planteamiento del Plan de Emergencia a nivel general. Desde EHBildu hacemos un análisis en el que creemos que la margen izquierda necesita un cambio de 180 grados. Necesita un gran cambio estratégico. Ya que poco queda ya de aquel

Folio núm. 5 /2014 18

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

pasado industrial que nos caracterizaba. En ese sentido y siendo conscientes que ese cambio estratégico necesita de un gran proceso de análisis y de que los cambios que serían necesarios incrementar no tendría en la mayoría de los casos efecto de manera inmediata, la lógica de este plan de emergencia es poner en marcha una batería de medidas cuya aplicación tenga efectos inmediatos en nuestros municipios y que sean realizables por nuestros ayuntamientos. El primer paso en este cambio estratégico, que creemos que es tan necesario en la elaboración de este plan de emergencia, hemos realizado durante más de dos meses decenas de contactos con diferentes agentes sociales y sindicales de toda la margen izquierda. Activamos un correo electrónico para recibir aportaciones y finalmente celebramos una jornada de debate abierto para todos los vecinos de la margen izquierda. Fruto de esto es este trabajo, han surgido estas seis mociones que contienen 27 enmiendas concretas con las que creemos que puede poner solución a diferentes situaciones que están padeciendo nuestros vecinos y vecinas acrecentados por las crisis salvajes que estamos sufriendo. Dicho esto, que a la hora de presentar esta moción en margen izquierda, hemos intentado ser lo más fieles posible al resultado de todo este proceso adaptándolo lógicamente a unas cuestiones con las peculiaridades de los municipios. Y antes de empezar a leer la primera moción, quiero hacer una aclaración y es que las seis mociones que se han presentado efectivamente en toda la margen izquierda, en todos los ayuntamientos, son genéricas. Sabemos que hay cosas que se piden y que en algunos ayuntamientos ya se hacen. Hay cosas que se piden en estas mociones que en Sestao ya se están llevando a cabo, pero no en otros municipios de la margen izquierda. Lo que intentamos es hacer un plan global para toda la margen izquierda no solo el municipio de Sestao, por eso, como habéis leído las propuestas, hay muchas que en Sestao que ya se están llevando a cabo y hay muchas otras que no. Lo que intentamos es que todas ellas se puedan llevar a cabo en los cuatro municipios. Y paso a leer la moción.

“En los últimos años, la crisis económica que padece Euskal Herria ha dejado en evidencia la situación que sufre la ciudadanía vasca. Numerosas situaciones de exclusión se han convertido en cotidianas. Según los últimos datos, en Euskal Herria hay 219.071 personas en paro, el 16,5% de la población en edad de trabajar. Para cambiar esa grave situación es indispensable la implicación de las instituciones locales.

Casi 22.000 personas en el paro. Unas 40.000 con un contrato en precario. 3.000 personas que trabajan en grandes superficies con salarios de menos de 500 euros al mes. Más de 50.000 familias con grandes dificultades para llegar a fin de mes. Más de 1.000 familias desahuciadas en los últimos 3 años y más de 2.000 comercios y pequeñas empresas cerradas en los últimos 2 años. Esa y no otra es la situación de nuestros vecinos y vecinas de Barakaldo, Sestao, Portugalete y Santurtzi. Esa, y no otra, es la situación de nuestra comarca, la Margen Izquierda, la comarca con mayor tasa de desempleo y precariedad de toda Euskal Herria, reflejo de la alarmante situación que está dejando su crisis sistémica en nuestros municipios.

Es evidente que la raíz de los problemas socio-económicos que padecemos en Euskal Herria, y en un grado dramático en Ezkerraldea, reside en el propio sistema y en la falta de soberanía que como pueblo nos pertenece. Un sistema cruel e injusto y una falta de soberanía que posibilita que todas las decisiones estratégicas se tomen lejos de nuestra realidad, no respondiendo así ni a las necesidades, ni a las problemáticas, ni a los retos que este país y sus ciudadanos y ciudadanas tenemos.

De la misma manera, creemos firmemente que es imprescindible actuar desde hoy mismo, poniendo en marcha medidas desde nuestros Ayuntamientos, las

Folio núm. 5 /2014 19

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

instituciones más cercanas, que a corto plazo, puedan paliar la angustiosa situación de aquellas personas que peor lo están pasando.

Las instituciones públicas cuentan con diferentes instrumentos que se pueden utilizar para darle la vuelta a esta situación y que, actuando de una manera más justa, pueden abrir nuevas posibilidades. Uno de esos instrumentos es la Contratación Pública. Las Contrataciones Públicas pueden ayudar a reducir esos desequilibrios. Las instituciones públicas están obligadas a hacer un verdadero esfuerzo en esa dirección, especialmente los Ayuntamientos, al ser las instituciones más próximas a la ciudadanía. Trabajando desde todos los ámbitos, consigamos acabar con las desigualdades y los desequilibrios sociales.

Desde hace muchos años, a la hora de hacer contrataciones y compras públicas únicamente se han utilizado como base criterios económicos, tomándose como única referencia el costo de los servicios que se ofrecían. Es necesario cambiar eso.

En el marco de la legislación que regula los Contratos Públicos, tanto la Comisión Europea como las leyes de la CAV y Nafarroa ofrecen la posibilidad de hacer otro tipo de contratación pública.

Así, por ejemplo, el “Acuerdo sobre la inclusión de criterios sociales, medioambientales y otras políticas públicas en la contratación de la administración de la Comunidad Autónoma y de su sector público”, publicado en 2008, la introducción de cláusulas sociales en los contratos que realizan las diferentes administraciones y realizar otro tipo de contrataciones.

Es indispensable que desde las instituciones municipales se lleve adelante otra política, pues únicamente le haremos frente a la crisis económica rompiendo con muchos de los esquemas utilizados hasta ahora. Tenemos que recorrer el camino hacia unas contrataciones públicas y unas compras públicas justas. Además de garantizar las condiciones laborales de las trabajadoras y los trabajadores municipales, el ámbito a desarrollar es muy amplio: respetar los convenios laborales de cada sector, garantizar la seguridad laboral, proteger el medio ambiente, garantizar la presencia del euskara respetando los criterios lingüísticos, establecer criterios de igualdad, garantizar la presencia de personas con discapacidades físicas o psíquicas…

Es hora de que las Instituciones Públicas den pasos en el terreno de las contrataciones y compras públicas. Ha llegado el momento de que las instituciones de Euskal Herria garanticen los derechos de las trabajadoras y los trabajadores, las mujeres y las personas discapacitadas, así como los derechos medioambientales y lingüísticos.

En base a todo lo anterior, presentamos la siguiente PROPUESTA DE ACUERDO 1.- El Ayuntamiento de Sestao, aprovechando las posibilidades que ofrece

la legislación vigente, aprueba y se compromete a incluir y aplicar “cláusulas sociales” en todas las contrataciones y compras públicas que haga de ahora en adelante, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de criterios de respeto al medioambiente, la igualdad de genero, fomentar la inserción sociolaboral de personas discapacitadas, garantizar la calidad en el empleo, respetar los criterios lingüísticos y fomentar el comercio justo, poniendo especial atención en aquellas cláusulas que permiten incluir como obligación de la empresa adjudicataria la contratación de personas desempleadas, así como las que garantizan una mejora en las condiciones laborales de los/as trabajadores/as.

2.- El Ayuntamiento de Sestao se compromete a trabajar y desarrollar las cláusulas mencionadas y a hacer seguimiento y control del cumplimiento de las mismas, creando si fuese necesario una comisión específica para ello o derivándolo a la comisión correspondiente.

Folio núm. 5 /2014 20

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

3.- El Ayuntamiento de Sestao se compromete a elaborar nuevos pliegos que recojan las Cláusulas Sociales, una vez que culmine el plazo de los contratos en vigor, en lugar de recurrir a las prórrogas de los mismos.

4.- El Ayuntamiento de Sestao realizará todas las gestiones oportunas para que en cada cambio de contrato, los/as trabajadores/as sean subrogados/as de forma efectiva hasta la finalización del nuevo contrato.”

También veis que os hemos adjuntado, hemos adjuntado una guía de instrucciones utilizada en otros ayuntamientos de Donosita.

Sr. Alcalde: Eskerrik asko Amagoia. Sr. Andrés Ricoy (Partido Popular) : En primer lugar, como ya se ha dicho,

no solo en esta moción, sino en las restantes, se hacen una serie de propuestas que muchas de ellas ya se están cumpliendo en Sestao en estos momentos. Nosotros entendemos, como el resto de los grupos políticos, a veces hemos presentado propuestas, mociones genéricas en Sestao. Evidentemente lo que sí que hemos procurado todos en esas mociones genéricas es adaptarlas, trabajarlas y darle la forma para que sean reales con nuestro municipio. Si lo que pretendemos es presentar una serie de mociones, que como ya se ha dicho son genéricas, entiendo que se cumplan mucho de las cosas que ya se están haciendo en Sestao y presentarla como un plan genérico para la margen izquierda, pues igual este no es el foro adecuado y oportuno. Por supuesto, nosotros respetamos que cada cual tiene y está en su derecho de presentar en el pleno las mociones que considere oportunas, pero entendemos que desde luego nosotros no vamos a apoyar estas mociones y con esta intervención me refiero no a ésta sino a las restantes pues porque como ya he dicho, es que gran parte del esfuerzo que se está pidiendo en estas mociones en Sestao ya se está haciendo. Entendemos que hubiese sido más positivo traer unas propuestas específicas para Sestao y si lo que se pretende es un debate general para la margen izquierda, como ya he dicho, entendemos que el foro es otro. Como ya se ha anunciado por el Sr. Alcalde, hemos presentado una moción alternativa a todas estas mociones, firmada esta moción por el EAJ/PNV; PSE-EE-PSOE y Partido Popular, luego debatiremos y defenderemos esta moción, pero desde luego, por nuestra parte nuestro voto va a ser negativo por los motivos que ya he dado a estas mociones presentadas por Bildu.

Sr. Marcos Merino (PSE-EE/PSOE): Buenos días a todas y a todos. Yo, en primer lugar quiero decir que, con todo respeto por supuesto, que tenemos que lamentar que este tipo de propuestas vayan a un debate de pleno cuando en nuestra opinión son contenidos que requieren de una profunda discusión y el esfuerzo de consenso entre todo el grupo y el ámbito en el que debería discutirse es en una comisión para que todos los grupos podamos hacer aportaciones y los debates que consideremos necesarios desde nuestro punto de vista. Segunda cuestión en la que quiero entrar es que creemos que Bildu insiste en su error de provocar a los ayuntamientos en conjunto de las reivindicaciones cuyas competencias están en otras instituciones, por lo que difícilmente podemos dar solución al problema puesto que las competencias, la capacidad reglamentaria y los recursos están en instituciones que nosotros no controlamos y que están fuera de nuestro ámbito y que son instituciones supramunicipales. En tercer lugar quería decir que la situación que describe Bildu no se corresponde con las propuestas que luego hacen, puesto que los problemas son muy graves y sin embargo las alternativas que ofrecen son simplemente paliativas. Es decir, por poner un ejemplo: ustedes hablan de que hay 22.000 parados en la margen izquierda y objetivamente los ayuntamientos haciendo muchísimo esfuerzo tienen capacidad anualmente para generar del orden de un 10% de esos 22.000, es decir, de esa manera, de la margen izquierda jamás en la vida. Quiere decir que estamos haciendo propuestas que no arreglará la situación nunca. En cuarto lugar, quería decir que nosotros, como ya decía antes, no tenemos competencia y que el Ayuntamiento lo que está haciendo, lo hemos puesto

Folio núm. 5 /2014 21

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

de manifiesto en nuestra propia moción alternativa, lo que puede hacer, ya lo está haciendo. Está haciendo un esfuerzo importante por colaborar, disminuir o reducir en la medida de lo posible. el sufrimiento de las familias y de los ciudadanos de Sestao Y de la margen haciendo aportaciones en sus presupuestos para aliviar los problemas. Porque capacidad de producción no tiene, por tanto, no estamos aspirando a buscar soluciones. En nuestra opinión los problemas que dice Bildu que vive la margen izquierda tienen origen en la desindustrialización como consecuencia de la crisis y para dar vuelta a esa situación lo que hace falta es medidas radicales que cambien esa situación y eso no se puede hacer con medidas paliativas, tienen que ser medidas de un profundo calado. Y eso es a lo que nosotros nos gustaría que se hubiera planteado y lo que nosotros ya adelantamos lo que vamos a plantear, tenemos preparada una petición de convocatoria de comisión para debatir la necesidad de que por parte del Gobierno Vasco se libere ya se debe debería estar haciendo, puesto que esto formaba parte de los acuerdos que se hicieron con el PSE junto con Diputación y el Gobierno de España y los ayuntamientos de la margen izquierda y de la zona minera un plan de inversión de choque que sirva para corregir los desequilibrios territoriales existentes y reactivar la economía de una forma global y que en nuestra opinión para ofrecer alternativas de conjunto. En economía, para acabar con la diferencia que hay en la margen izquierda y la diferencia de renta que hay con muchas partes del territorio, de este territorio y del conjunto del estado, en industria, para luchar contra la desindustrialización lo que exige, nuevos proyectos industriales, proyectos de innovación, un centro de formación que de respuestas a las necesidades que tenemos, etc. Etc. En materia de infraestructuras seguir ahondando en las necesidades que tiene la margen izquierda, el tranvía, el soterramiento de vías, la terminación del eje del Ballonti, la intermodal, y todas esas cuestiones que tenemos por ahí pendientes, el túnel de las camporras, etc, empleo, haya que luchar contra las altas tasas de paro y la temporalidad y los bajos salarios, transparencia formativa, la falta de penetración de nuestros parados en empresas de nuestra zona, la regeneración urbana, las ruinas, la viviendas, la realización de barrios que hay no solamente en Sestao sino en otros pueblos, los problemas de coordinación de todos los municipios de la margen izquierda en materia de cultura y ocio, en turismo, en deporte, en acción social, en sanidad, en medio ambiente, es decir, lo que tenemos que plantearnos es que problemas tenemos en la margen izquierda y como somos capaces de revertir la situación de degradación que estamos viviendo, que estamos arrastrando desde hace 30 años. Y que eso desde luego no se corrige con medidas paliativas como las que estamos contando. Las que estamos aplicando desde los ayuntamientos y las que vosotros proponéis. Porque muchas, por no decir todas de las que habéis propuesto se están aplicando de una manera u otra en el ayuntamiento de Sestao. Se puede mejorar, todo es mejorable, pero siempre desde las carencias económicas y de competencias que se tiene. Creo que el mes pasado tuvimos un debate similar a este y hablábamos del tema de los salarios, y dejábamos justo de manifiesto que el Ayuntamiento de Sestao no tiene capacidad, no tiene competencias, porque eso está en la Ley de Servicios Sociales y en la necesidad de desarrollo reglamentario del Gobierno Vasco. Yo creo que teníamos que ser en este sentido todo lo colaboradores posible para intentar, de verdad, hacer un diagnóstico de la margen izquierda y a partir de ahí plantearnos la alternativas y las respuestas que se tienen que dar para que la situación que venimos arrastrando desde la década de los 70 se revierta a favor de una situación distinta y mejor para todas y todos los ciudadanos de la margen izquierda y por supuesto de Sestao.

Sra. Corrales Goti (EAJ/PNV): Eskerrik asko alkate jauna, egunon guztioi. Efectivamente, como el Alcalde mismo ya ha dicho, la intervención de mi grupo, y creo que es como la que ha sido de los anteriores grupos va a ser un poco en defensa de lo que es nuestro texto alternativo a las seis mociones de EHBildu referidas al plan de emergencia de la margen izquierda, y también mi intervención va

Folio núm. 5 /2014 22

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

a ir referida no solo a este texto alternativo, sino también un poco en respuesta a la globalidad de las mociones. Porque da la sensación que Amagoia igual has hecho la defensa de la primera ¿no?. Bueno, yo creo que el resto de grupos lo estamos haciendo como ha dicho el Alcalde y mi intervención va a ser única para todas las mociones referidas a ese plan de emergencia. Hoy nos ha traído EHBildu una serie de mociones que ha presentado con el mismo contenido en todos los municipios de Ezkerraldea. Mociones en las que EHBildu solicita la puesta en marcha de una serie de medidas para hacer frente a las consecuencias de la crisis. Como ya han avanzado los grupos que me han precedido en el uso de la palabra y como todos tenemos en nuestras mesas el texto alternativo, pues bueno, desde nuestro grupo votará en contra en cada una de las mociones de EHBildu en este sentido y trabajará en esa propuesta alternativa que hemos presentado junto con el Partido Socialista junto y el Partido Popular. Como primera razón para votar en contra y a favor de nuestra propuesta, es que hace a penas un mes tuvimos un debate presupuestario posiblemente el debate más importante que podemos tener a lo largo del año en el Ayuntamiento. Es el presupuestario como he comentado. Y bueno, pues muchas de las propuestas que Bildu hoy nos trae en forma de plan de emergencia, pues no las vimos reflejadas en dicho debate a través de enmiendas concretas para poder debatir entre todos los grupos aquí presentes, por lo tanto, no entendemos como es posible que no presentasen ustedes propuestas concretas en ese debate tan importante, que es el que va a marcar un poco el plan del ayuntamiento del año y en donde se decide cual va a ser el destino del dinero que el ayuntamiento va a gastar. No lo comprendemos. Porque creemos que de esa forma no se hacen la cosas y la sensación que nos da a nuestro grupo es que igual EHBildu está haciendo esto a nivel de todos los ayuntamientos un poco de cara a la galería y buscando otros fines a los que realmente debemos de conseguir entre todos, como han dicho los grupos que me han precedido en el uso de la palabra que son buscar comisiones, porque puntualmente esta margen izquierda Ezkerraldea, está aduciendo problemas muy graves. La segunda razón es que EHBildu parte de la base de que este ayuntamiento no está centrado en la toma de medidas que hagan frente a la crisis y eso no es así, eso es una inexactitud total. El Ayuntamiento de Sestao lleva varios años trabajando para paliar las graves consecuencias de la crisis. Unas veces actuando en el marco de nuestras competencias, y en otras ocasiones asumiendo responsabilidades que no nos corresponden como ayuntamiento. Este ayuntamiento está impulsando políticas encaminadas a paliar esta situación tratando de dar prioridad a los colectivos más vulnerables. En más de una ocasión hemos dicho que esta es la legislatura de las personas, la legislatura con un carácter más social de los últimos años, y creo que a lo largo de la legislatura si lo venimos demostrando. Se está haciendo un importante esfuerzo para dirigir las políticas municipales hacia las personas y fíjense si se están haciendo cosas que varias de las propuestas que vds. piden, por no decir un 80% ya se están haciendo, lo cual demuestra a nuestro juicio que EHBildu tiene un gran desconocimiento de la gestión municipal, y no será por falta de información porque muchas de las cosas que se están poniendo en marcha se dan cuenta de ellas tanto en comisión como en pleno ó incluso a través de notas de prensa y ruedas de prensa que creo que deben de llegar a todos los concejales aquí presentes. Si tuviéramos el presupuesto municipal de este mismo año de 2014 como ejemplo de la acción del ayuntamiento vemos como las partidas de empleo y de acción social han experimentado incrementos muy importantes. En esta sala descansa buena parte de los recursos económicos porque sus programas se consideran trascendentales en el objetivo de combatir los efectos de la crisis. La adecuación de estos recursos ha sido posible de invertir entre el acuerdo entre el partido socialista y el partido nacionalista vasco en Sestao para aprobar las cuentas y también alguna enmienda que aprobamos y aceptamos que hizo el partido popular. En el área de empleo y formación son varias las herramientas que se han puesto en marcha para promover la empleabilidad de

Folio núm. 5 /2014 23

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

las personas desempleadas. La mejora en su formación así como la puesta en marcha de nuevas microempresas. En este ámbito se han desarrollado varios planes de empleo que han permitido la contratación temporal de personas desempleadas. Se han realizado dos programas de formación con el compromiso de contratación con la empresa Carrefour, se han firmado convenios de colaboración con Arcelor Mittal para brindar una primera experiencia laboral a los recién titulados. Se han organizado dos exhibiciones de programas de formación y autoempleo denominado Prestalan en colaboración con el Ayuntamiento de Santurtzi. Se ha puesto en marcha por parte de la Diputación Foral de Bizkaia un programa de reactivación comarcal en el Vivero de Empresas en La Venta del Gallo. Se ha puesto en marcha un plan de empleo con fondos del departamento foral de promoción económica y se ha firmado un acuerdo con Cruz Roja para formar a personas desempleadas en el sector de la hostelería y la restauración. Además de las acciones anteriormente citadas, con bien saben todos los aquí presentes, porque ya se trató también en la Comisión de Empleo, el Ayuntamiento está influyendo desde el año 2013 y ya lo está haciendo, no es ninguna obviedad que EHBildu lo pida para empezar a aplicarlo desde el día de hoy como el representante de EHBildu ha dicho, se están incluyendo cláusulas sociales en las contrataciones públicas de obras y servicios para obligar a las adjudicatarias a contratar a personas desempleadas de nuestro municipio. Y por último también, se creó y se empezó a aplicar en mayo del año pasado, en 2013, un procedimiento de gestión de ofertas de empleo teniendo en cuenta no solo los criterios profesionales sino también los criterios que por la situación socio-económica y familiar de los desempleados y desempleadas que está funcionando muy bien, y que está teniendo bastante éxito. Si hablamos, en este caso, pasamos al departamento de acción social, podemos decir que el ayuntamiento está tratando de hacer un esfuerzo para atender toda la demanda de Rivas de emergencia social que cumplen los requisitos, completando con fondos propios el dinero que no cubre la partida del Gobierno Vasco. Este objetivo se ha logrado mediante los dos últimos años de forma consecutiva. También hemos sido uno de los primeros municipios de Bizkaia que aprobaron un protocolo de prevención de desahucios y en firmar un convenio con el colegio de abogados para prestar asesoramiento legal a las familias que caen en esta situación. Convenio que está funcionando a las mil maravillas para que se hagan una idea, el año pasado, durante el año 2011, 22 familias solicitaron este servicio gratuito de mediación legal que ofrece el Ayuntamiento y se consiguieron paralizar 22 desahucios. En el caso de las personas sin hogar el Ayuntamiento atiende desde hace años el alojamiento urgente y temporal de personas que se encuentran en situación crítica por la carencia de alojamiento, aprobando este ayuntamiento en el año 2012 una enmienda de ordenanza municipal de ayuda a personas necesitadas. Además el ayuntamiento tiene una partida económica para sumarse este año al proyecto Sprit y para personas sin hogar que permita la intervención social a todos los niveles con estos casos. En el ámbito de la recuperación económica y comercial se están haciendo gestiones para promover la llegada de nuevas empresas al polígono industrial Sestao Bai al mismo tiempo que se sigue avanzando con las gestiones para poder hacer realidad a la mayor brevedad posible el polígono industrial Ibarzaharra. Solo en los dos primeros meses del año la Sociedad Sestao Bai ha recibido más llamadas de empresas interesadas en los terrenos que a lo largo de todo el año 2013. Al mismo tiempo, se trabaja con la Asociación de comerciantes financiando propuestas de apoyo al comercio con el Bono Sestao que en apenas un mes se realizaron 50.000 euros en compras en el comercio local. Y en vista de los buenos resultados que arrojó en este primer año de aplicación, este año se volverá a repetir y posiblemente en dos ediciones. Las propuestas que nos hace y nos trae a este pleno EHBildu como que varios comercios compartan almacén, la creación de la central de compras, nosotros no podemos decir ni que sean unas propuestas malas ni que sean unas propuestas buenas, porque creemos que tendrán que ser los propios comerciantes los que nos

Folio núm. 5 /2014 24

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

lo pidan y que vean ellos si realmente merecen la pena o no merecen la pena si consideran si son propuestas importantes. El Ayuntamiento está dispuesto a escuchar todos los proyectos que presente el sector comercial y a respaldarlos con apoyo económico si son positivos. Pero no solo el Ayuntamiento quien proponga sino que el ayuntamiento llegue a recibir proyectos, propuestas que los propios proyectos que van a hacer y poner en marcha y no al revés. El Ayuntamiento no puede realizar o proponer proyectos para el comercio sin saber realmente lo que necesitan los propios comercios. Por tanto, son los propios comercios los que a la par que el ayuntamiento puede hacer propuestas también el ayuntamiento debe recibir propuestas ó proyectos que le interese. En cuanto a la propuesta de que sea obligatorio canjear los premios de los concursos organizados por el ayuntamiento en el comercio local, es algo que ya se está haciendo, y lo está haciendo el área de igualdad, de cultura, de euskera y de juventud, por lo tanto, ninguna novedad. El siguiente, en una situación de crisis como la actual, además de los programas de empleo y acción social, tiene especial relevancia el modo en el que se gestionan los recursos públicos. Desde el grupo EAJ/PNV consideramos que la percepción de cualquier retribución por el ejercicio de una responsabilidad política ha de estar en cualquier caso sujeto a un criterio de moderación y delimitación. El sueldo del Alcalde es de 43.000 euros anuales, congelado durante toda la legislatura, es público y todo el mundo lo puede ver. Mientras que el de los Concejales delegados es inferior a esa cantidad. Hay que señalar que esos importes están notablemente por debajo de los recogidos en el acuerdo por la gobernabilidad municipal y el ejercicio libre de su cargo por concejales, concejalas, alcaldes y alcaldesas vascas redactado por Eudel. El último Alcalde de Sestao con dedicación exclusiva, hecho que se produjo durante la legislatura del año 1.992 al 2003 tenía un sueldo mayor que el actual alcalde. Las retribuciones de los cargos políticos no liberados están limitadas como máximo a 762 euros mensuales, cantidad que está también por debajo de lo que se percibía en pasadas legislaturas. En estos momentos, en una plantilla de 300 funcionarios hay 44 trabajadores y trabajadoras que cobran más que el propio alcalde, que representa un 15% de la plantilla, otro dato más que pone de manifiesto la moderación salarial que se ha aplicado en la remuneración de los cargos públicos. Cabe destacar que este ayuntamiento que no hay ningún cargo de confianza nombrado a dedo por lo que nos sorprende enormemente la propuesta que nos realiza EHBildu a este ayuntamiento. El único apoyo que este ayuntamiento tiene, que tiene el propio alcalde es el referido a las laboras de comunicación que se adjudicó por una cantidad inferior a la que se venia pagando en la pasada legislatura. No creemos que Bildu sea quien para dar consejos cuando por poner un ejemplo, la Diputación Foral de Gipuzkoa cuenta 61 asesores y la Diputación Foral de Bizkaia con 47.23% más de asesores para atender a 450.000 personas menos y gestionar 743 millones de euros menos. Por lo tanto, en cuanto a asesores en este ayuntamiento nada debe ni puede decir EHBildu,.Todos estos ejemplos creemos que viene a demostrar que este ayuntamiento no ha permanecido de brazos cruzados frente a la crisis, sino que ha ido trabajando en un conjunto de decisiones encaminadas a enfrentarse de forma responsable a la situación que no ha creado el ayuntamiento ni sus responsables políticos ni por supuesto la ciudadanía que es la auténtica cabaña de esta crisis. Como resumen a todo lo expuesto anteriormente, desde el Grupo Municipal EAJ/PNV nos gustaría decir que reconocemos que aún queda mucho por hacer, eso no lo podemos ni lo vamos a negar nunca. Este equipo de gobierno dentro de sus posibilidades ha puesto las políticas sociales en el primer punto de su agenda de gobierno. Ojala hubiese más recursos económicos para hacer más, ojala nos llegasen más recursos económicos, pero la situación actual es la que es, tenemos que ser totalmente realistas y todo lo que podamos ir haciendo a medida de nuestras posibilidades lo iremos haciendo. Creemos que Bildu debe de estar tranquila y es EHBildu los únicos preocupados por esta situación que están atravesando las famitas de nuestro municipio, creo que el resto de grupos de esta

Folio núm. 5 /2014 25

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

corporación también tenemos esa inquietud como no podía ser de otra forma. Eskerrik asko.

Sra. Bereciartua Alaez (BILDU): Vale, no sé por donde empezar claro, como has soltado lo de las seis mociones en una. Vamos a hablar de cosas que todavía no hemos expuesto, pero quiero dejar bien claro que la voy a exponer de todas maneras, voy a leer las seis. Vale, decir que yo creo que no me habéis, como habitualmente hacéis, no me habéis escuchado al principio. He dicho que sabíamos perfectamente que este plan de emergencia no nos iba a sacar de la crisis, ni una solución a los grandes problemas que hoy en día tiene la crisis, los grandes problemas generados por los grandes partidos políticos. Recordarlo. La desindustrialización de Sestao se hace con el partido socialista en el gobierno. Salió después del partido nacionalista vasco, vamos a ser un poco reales. Esta crisis la ha generado la banca y los partidos políticos. Esto es un parche, lo hemos dicho al principio de todo, son parches para salir adelante mientras las instituciones que deben ponerse las pilas, que es el Gobierno Vasco, tome decisiones que sean importantes y que nos ayuden a todos los municipios que caemos a seguir adelante. Por supuesto, pero mientras tanto, nosotros, como ayuntamiento podemos hacer pequeñas cosas, no vamos a sacar del paro a todos los vecinos de Sestao, ni vamos a evitar que haya desahucios, ni vamos a evitar otras muchas cosas, pero podemos paliar que es lo que intentamos hacer con este plan de emergencia. Por otra parte decir, que este plan de emergencia sí que ha tenido participación ciudadana y también o he dicho al principio. Se ha hablado con la asociaciones de comerciantes de toda la margen izquierda, se ha hablado con las asambleas de parados de toda la margen izquierda, se ha hablado con los sindicatos de toda la margen izquierda, con los sindicatos de los ayuntamientos, con la ciudadanía, sí que se ha hablado, sí que sabemos quien necesita y sí que nos han contado que quieren y que no quieren los vecinos, que quieren y que no quieren los sindicatos, que quieren y que no quieren los comerciantes, sí que lo sabemos porque se lo hemos preguntado, y hemos hecho foros, y hemos hecho tertulias, y por eso lo sabemos, no venimos aquí diciendo; no, nos hemos levantado por la mañana y hemos dicho mira, vamos a escribir todo esta parrafada en todos los ayuntamientos, y vamos a echarnos un largo de hacer demagogia, no, es que antes hemos hablado con la ciudadanía que nos ha contado lo que necesita a corto plazo. Y a nivel municipal, no a nivel nacional, ni europeo. No. Porque allí ya han dado otras soluciones, ojala! ¿Qué necesita Sestao? Pues Sestao necesita que llegue un barco a La Naval, por supuesto, eso es crear empleo. Eso sí que es crear empleo. ¿Planes de Empleo? Veinte mil cursillitos de no sé cuentos meses y seis meses de contrato? No sacan de la crisis a nadie. A nadie, y no dan resultados los planes de empleo cuando hoy en Sestao hay 3.005 parados. 3.005, no sé yo los planes de empleo que buen resultado están dando. Están haciendo lo que pueden: Parchear, intentar solventar los problemas, claro, nos van a hacer más cosas, es que parece que como la solución, las soluciones vienen de EHBildu, están mal planteadas y nos las hemos inventado. No señores. Nos piden seriedad y hemos sido muy serios, segurísimo. Hemos metido muchísimas horas en esto, bien. Cláusulas sociales. Cláusulas sociales hay muchos tipos de cláusulas sociales, una de ellas la no precariedad, otra de ellas, la que no se meten horas extraordinarias en las obras municipales, otra de ellas es asegurarnos, no solamente que contrate a 30 o no sé cuantos parados del municipio una semana o dos semanas para cubrir el expediente, no, tenemos que hacer un seguimiento de que esas cláusulas sociales se mantienen. ¿Cláusulas sociales solamente en las obras del municipio?¿ Cada vez que levantemos una calle vamos a meter a dos personas de la asamblea de parados y ya está?. ¿Ya hemos cubierto el expediente?. No, habrá que mirar si no se meten horas, si se contrata un porcentaje de personal parado del municipio, un tanto por ciento de mujeres, además, hay otro tipo de obras y otro tipo de contratos en este ayuntamiento y ahí también podríamos hacer algo. Está el contrato de basuras, está el contrato de jardinería, que en esos

Folio núm. 5 /2014 26

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

contratos podríamos meter cláusulas sociales en ellos. Eso es lo que estamos pidiendo. No estamos pidiendo inventar la pólvora, que ya está inventada. Y recordar que lo del albergue, efectivamente, se nos dijo que estábamos creando alarma social y mintiendo. Pero resulta que en los cuatro municipios de la margen izquierda se están tomando medidas contra este tema. No pedíamos un albergue en Sestao, pedíamos un albergue mancomunado entre los cuatro municipios para repartir los gastos. Y no hacían falta albergues en la margen izquierda pero ahora todos los ayuntamientos se ponen las pilas a tomar medidas. Y además, esto, hay un señor viviendo en la calle, en el ambulatorio de kueto, y ahora, me puedes decir que ese señor no quiere ir a vivir a ninguna parte, que no quiere ir a ningún sitio. En la calle está. Hombre, no está porque servidora llamó al alcalde, servidora, y le mandé la foto.

Sr. Lantxo Serrano (BILDU): Voy a decir una cosa. no se puede participar en los debates que no existen, o sea, a los que no te convocan y a los que no cuentan contigo. Ni en lo presentado hoy aquí. No se nos ha llamado, entonces no vamos a participar, si tantas ganas teníais de trabajar llamadnos y trabajaremos entre todos. No nos excluyáis sistemáticamente como lo estáis haciendo. Que ya os vale.

Sra. Bereciartua Alaez (BILDU): ¿El Alcalde es el que menos cobra de no se qué y tiene un sueldo ínfimo y seguro que va a tener que terminar como este señor en la calle durmiendo?. Seguro. Decirle señor Alcalde que probablemente que haya funcionarios en este ayuntamiento que cobran más que vd. pero le recuerdo que para trabajar en un Ayuntamiento hay que pasar una oposición y aprobarla. Lo que no hace el Alcalde, al Alcalde lo pone el municipio para cuatro años. Esos señores han aprobado una oposición. Esa señora y ese señor han hecho una oposición y la han aprobado y por eso tienen el sueldo que tienen. Y luego, Gipuzkoa, ¿de verdad vas a comparar Bizkaia con Gipuzkoa? Ojala el Ayuntamiento de Sestao estaría como están en Gipuzkoa, ojala, pero es que no tenemos la misma problemática, ni los mismos parados.

Sr. Alcalde- Presidente: Amagoia vamos a intentar hacer el debate lo más sereno posible, porque te emocionas mucho, te digo, vamos a intentar lo más relajados posible. Eskerrik Asko.

Sr. Andrés Ricoy (Partido Popular): En primer lugar sí quiero empezar defendiendo lo que se ha dicho con respecto al alcalde. El Alcalde, perdón Josu, no me estoy refiriendo a ti sino a la figura del Alcalde, no pasa una oposición pero tiene que cumplir un examen cada cuatro años, y el examen que le hacen sus vecinos puede estar o no volver a estar. Eso creo que es más duro que una oposición o menos, depende el trabajo y la implicación que el alcalde como todos los alcaldes tengan con su municipio. Por otro lado, estamos ya un poco cansados de oír a Bildu sobre las remuneraciones especialmente en concepto de dietas de los concejales de esta municipio, como ya se ha dicho anteriormente estamos muy por debajo de las recomendaciones de Eudel, como ya se ha dicho por parte de la portavoz del partido nacionalista vasco un concejal de esta oposición en este municipio lo máximo que puede llegar a cobrar son setecientos y pico euros, que muy rara vez la inmensa mayoría de los concejales de esta oposición llegan a cobrarlos, y no nos estamos quejando, pero esa demagogia que tanto están ustedes usando me gustaría saber porque no renuncian ustedes a sus dietas y que las perciba el ayuntamiento No que las perciba Bildu, que las perciba el Ayuntamiento de Sestao. Eso por otro lado, la demagogia a veces ya nos cansa. En cuando al edén de Gipuzkoa, no voy a entrar porque ya estamos un poco hartos de oírlo en otras instituciones y en cuanto a las mociones que han presentado reitero lo que ya se ha dicho en otros grupos, no vamos a entrar a debatir una por una, vamos a hacer el debate luego por nuestro grupo, ustedes evidentemente son muy libres de hacer los debates como quieran, de forma conjunta, les vuelvo a reiterar las propuestas que ustedes nos traen son

Folio núm. 5 /2014 27

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

tremendamente generales, no están pensadas para Sestao y la cosa es que la prueba es que muchas de ellas, como ya se ha dicho, ya se están ejecutando. Simplemente me voy a limitar a uno de los ejemplos con respecto a los desahucios. Recordad que Sestao fue pionero en como ayudar a las personas desahuciadas y no solamente pionero sino que después ha sido copiado en el buen sentido, por otros municipios. Luego, como ya he dicho, muchas de las medidas que ustedes proponen de esta forma tan general, Sestao, con el esfuerzo de todos ya se están aplicando, decir que hay otras medidas que ustedes proponen que Sestao no está aplicando pero que no son competencia municipal. Es que aunque quisiéramos no se pueden hacer. No dudamos en ningún momento que habrán estudiado, como ya han dicho antes, estas medidas para la margen izquierda, créame, en ningún momento lo dudamos y tampoco decimos que se hayan levantado por la mañana y se hayan decidido a…. ni lo decimos, ni que se hayan levantado por la mañana y hayan soltado estas parrafadas en los ayuntamientos, pero hombre, sí nos hubiese gustado que hayan levantado por la mañana con intención de que por lo menos todas estas propuestas estudiarlas para Sestao, y no presentar una cosa general que es que sinceramente en Sestao ya se están haciendo muchas de ellas. Hubiese sido mejor ese esfuerzo, trabajarlo para las necesidades reales de Sestao y así igual se hubiese podido llegar a un mayor consenso o aportar mayores ventajas para nuestro municipio. Y luego ya, con respecto a la moción alternativa presentada, como ya se ha dicho antes por el partido socialista, por partido nacionalista vasco y partido popular y a lo ha expresado la portavoz del partido nacionalista en su mayoría en qué consiste, como también se ha dicho, reiterar que desde nuestro grupo compartimos por eso la hemos firmado en su totalidad esta propuesta, sí he de reconocer que en su momento nos entró una duda sobre el punto 4 sobre el que se habla del establecimiento de las cláusulas sociales en la contrataciones públicas, que por supuesto que desde nuestro grupo estamos totalmente de acuerdo, pero hombre, entendemos, que como no nos queda más remedio, será dentro de las posibilidades legales que se nos permite. Por lo demás estamos totalmente de acuerdo, sí decirle Sr. Alcalde que en la hoja en la que empiezan a numerarse los puntos que se van a aprobar leo a mitad de ella : “Por todos los grupos municipales, Partido Socialista, EAJ/PNV presentan……” falta Partido Popular que ya viene al principio, ya viene en la firma, simplemente recordar que se añada. Muchas gracias.

Sr, Eskerrik asko Eduardo. Sr. Marcos Merino (PSE-EE/PSOE): En concreto yo quiero dejar clara dos

cuestiones. Nosotros no cuestionamos en ningún caso la seriedad del trabajo que ha realizado Bildu. Lo que sí nos plantea dudas es el alcance que tiene este trabajo y el resultado. Y eso nos preocupa. Porque plantear medidas tan activas, que además en el caso de Sestao ya se están aplicando en el 90% de los casos en se han planteado, aunque se puedan corregir en determinados momentos se puedan producir, y generar expectativas que como no se puedan cumplir generan frustración. Porque el problema del cambio que hay en Sestao y en otros municipios de la margen izquierda, con estas alternativas que ustedes ofrecen no se solucionan ninguna. Esto va a seguir con el tratamiento paliativo para aliviar los efectos negativos que la crisis tiene en los sectores más débiles de la sociedad, que eso es imprescindible pero es insuficiente. Y yo creo que eso es lo que hay que tener claro. El ha dicho unas cuestiones que yo no he querido entrar, porque me parecen nada importe en el debate reflejar los conceptos globales que eran a los temas concretos, a mí me parece que sería mas interesante plantear al Gobierno Vasco la necesidad de que trabajase con máxima urgencia y pusiera en marcha el plan de empleo. Con la máxima urgencia que pusiera en marcha el plan de activación económica y la reactivación industrial, porque eso es importante. Y eso sí que tiene un alcance que va a servir para resolver problemas de fondo. Y luego pasar a discutir cuando dice El Comercio, vamos a ver, nosotros vamos a decir a los comerciantes que tienen que

Folio núm. 5 /2014 28

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

montar una central de compras que tienen que ponerse de acuerdo para… sí son ellos los que tienen que tomar esa decisión, son los comerciantes los que tienen que adoptar las decisiones de unificar criterios a la hora de comprar, a la hora de la distribución, a la hora de la financiación, eso son criterios que tienen que manejar ellos. Desde las instituciones, desde aquí, desde la Diputación, desde el Gobierno Vasco se les puede ayudar, pero la decisión de encauzar esas propuestas las tienen que adoptar ellos. Esas propuestas las tienen los comerciantes encima de la mesa y por lo menos hace 12 años, que yo recuerde. Por lo menos hace 12 años y no se han puesto de acuerdo. No se han puesto de acuerdo nunca, ni para modernizarse ni para coordinarse ni para otras muchas cosas que es lo que tienen que hacer, y que es el primer paso que tienen que dar, que son decisiones particulares de ellos y que en todo caso se tiene que encauzar a través de las asociaciones. Y eso es lo que nosotros decimos. Y reitero, a nosotros nos gustaría que estas cosas se planteen los debates como se tienen que plantear. En un foro reducido, donde cada uno lleve sus propuestas, alternativas, donde busquemos consenso y donde salgamos con alternativas que ofrecer. Alternativas reales a los ciudadanos. Y no para seguir insistiendo en fases y en tratamientos paliativas que ya se están aplicando y que por lo tanto no van a tener ninguna repercusión ninguna formación a la ciudadanía., y dicen bueno, pues han discutido lo que vamos a hacer y a lo mejor cambian los cosas, ¿Por qué? Porque ya lo estamos haciendo. Eso es lo que yo creo que es lo fácil.

Sra. Corrales Goti (EAJ/PNV): Eskerrik asko jauna eta nire kasuan oso laburra izango da nik uste baitut gehiena nire lehenengo interbentzioan esan dudala. Agian, nik uste dut ulertu duzuela zuek ere. eta ezagutzen duzuela agintaldi osoan izan dugun política, negoziatzeko beti prest egon garela baina pasa den asteko asteartean edo asteazkenean, ez dakit zihur noiz izan den zuen mozioaren azken Testua. Creo que EHBildu tiene que ser totalmente consciente de cual ha sido la política de negociación de este equipo de gobierno en toda la legislatura. La cuestión yo creo que es que este equipo de gobierno se encontró con los textos finales de estas mociones de EHBildu el pasado miércoles horas antes de elaborar el orden del día de la Junta de Gobierno Local, por lo tanto, poco tiempo, poco margen de maniobra para negociar incluso una vez leídas esas mociones viendo como hemos explicado uno tras uno los grupos que hemos intervenido hemos visto que son mociones generales que en la mayoría de los casos se vienen aplicando en nuestro municipio. Por un lado creemos que me niego a pensar que hay desconocimiento por EHBildu de lo que está haciendo este equipo de gobierno. Me niego a pensar porque damos información, o sino es que incluso EHBildu tampoco, porque creo que intentamos dar a conocer todo lo que tenemos en marcha desde el ayuntamiento. Por lo tanto creo que bien elegido por parte de EHBildu amoldar los textos que a nivel de margen de izquierda hubieran presentado en otros ayuntamientos. Yo me quedo con este ayuntamiento, con los tres grupos que han firmado hoy y que hemos traído a votación a este pleno de hoy lo hubiera hecho EHBildu Sestao, hubiera amoldado lo que en otros ayuntamientos de ha llevado pero a la realidad de nuestro municipio. Porque tener que hacer una rotonda de cosas que este ayuntamiento EH Bildu propone para que empecemos a poner en marcha el día de hoy, es que no tiene ningún sentido. Yo creo que eso no es tan complicado de entender. Vamos parte de la legislatura aplicando cláusulas sociales, aplicando un procedimiento de gestión, ofertas de empleo, tanto para empresas que vienen de fuera y que solicitan al ayuntamiento a behargintza gente para contratar, como las contrataciones o licitaciones que sacamos para obras municipales. Estamos haciendo una serie de estamos tomando una serie de medidas que estoy totalmente de acuerdo también que son pequeña cosas las que podemos hacer desde el ayuntamiento porque las grandes cosas son competencia de otras instituciones Totalmente de acuerdo y también totalmente de acuerdo que los planes de empleo no sacan del problema que muchas familias de nuestro municipio están atravesando

Folio núm. 5 /2014 29

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

más que durante seis meses. Incluso cuando antes este ayuntamiento recibía millones y millones de euros para planes de empleo no saca de apuro a estas familias más que durante seis meses. Somos totalmente conscientes pero son las competencias que este ayuntamiento tiene y en este caso son los planes de empleo más las contrataciones las que este ayuntamiento puede hacer con la financiación externa de otras instituciones. Totalmente de acuerdo que los planes de empleo parchean y sacan del apuro a familias durante un periodo de tiempo pero que sean parcheados no siempre sacan del apuro a las familias durante seis. No digamos, y además ya han dicho el resto de grupos de la seriedad con la que EHBildu Ezkerraldea ha hecho su propuesta, pero creemos que en cada municipio hay una realidad diferente, se aplican cosas diferentes, Santurtzi no creo que aplique cláusulas sociales y por ello no han propuesto esa alternativa. Sestao ya lo está haciendo. Por lo tanto creemos que es algo que ya estamos haciendo y aun así con nuestro texto alternativo decimos seguir aplicando o seguir poniendo en marcha cláusulas sociales. No he hablado en ningún del sueldo ínfimo del alcalde, simplemente he citado lo que el alcalde cobra. No he hablado ni ínfimo ni desorbitado ni muchísimo menos, no he hecho comparaciones si es mucho, poco o qué, simplemente he dicho que está muy por debajo del umbral que marca Eudel, por debajo incluso que los anteriores alcaldes de este municipio liberados han cobrado. Y como no voy a hacer una comparativa con Gipuzkoa cuando los hechos son esos. Cuando EHBildu Sestao no tenía ni que haber dicho que el ayuntamiento Sestao no tenga ningún cargo de designación política cuando no lo tiene. En las últimas legislaturas este ayuntamiento no ha tenido, por lo tanto EHBildu no tenia ni que haber hecho esa propuesta. Porque este ayuntamiento no lo tiene ni lo ha tenido durante muchas legislaturas. Cómo no vas a hacer una comparativa con Gipuzkoa. Gipuzkoa tendrá cosas mejores que Bizkaia que Sestao pero seamos totalmente conscientes de que también tiene mucha problemática en Gipuzkoa. Y el hecho de las personas de libre designación creo que es una realidad que nos sobra en la mesa. Porque lo que nos gustaría es que EHBildu aplique de forma general lo que aplica o lo que pide para unos ayuntamientos o a las instituciones de forma general y que se le aplique así a aquellas instituciones donde está gobernando. Por lo tanto, yo creo que hay que ser rigurosos, hay que ser sensatos hay que ser realistas y hay que creo que establecer, pedir o instar a las instituciones a que hagan en lo que tienen competencia y que sean medidas totalmente realizables, totalmente sensatas y totalmente serias para un municipio como Sestao. Yo creo que no somos ajenos a la problemática que estamos atravesando en este municipio totalmente sensibles con ella, por eso creo que no voy a repetir todas las medidas que llevamos aplicando en los últimos años para intentar paliar, parchear totalmente de acuerdo, parchear, paliar, intentar oxigenar durante un tiempo determinado a las familias totalmente de acuerdo, pero creo que somos totalmente sensibles, totalmente realistas con nuestra problemática y en la medida de nuestras posibilidades económicas vamos a seguir intentando haciendo lo que hemos estado haciendo, para que podamos intentar echar un mano a las familias que lo necesitan en nuestro municipio.

Sr. Alcalde- Presidente: Eskerrik asko Leire. Digo que como vamos a abordar muchos puntos que seguramente querrás volver a hablar, espero que en el siguiente punto que es el mismo contexto digo que te doy el turno de palabra que querrás utilizar. Por lo tanto, en el caso de seguir el orden del día del Pleno, en el número 10 que es la moción que presenta EHBildu Plan de Emergencia 1, tenemos todos los puntos relacionados con el asunto, tenéis la posibilidad de usar el turno de palabra eh? Por lo tanto, siguiendo el orden del día vamos a pasar a votar el punto 10, que es la primera moción del Plan de Emergencia de Bildu y tenemos la alternativa, en este caso aborda no solo el punto 10, pero en este caso es la alternativa conjunta incluida el punto 10. Primero votamos por lo tanto, la moción Emergencia 1 presentada por EHBildu Sestao.

Folio núm. 5 /2014 30

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

Moción presentada por el Grupo Municipal EHBildu denominada Plan de Emergencia I - Empleo

Votan en contra los Sres. y Sras. Corrales Goti (EAJ/PNV); Fernández Diez (EAJ/PNV); Núñez López (EAJ/PNV); Basabe Meléndez (EAJ/PNV); Egia García (EAJ/PNV); De Pablos Iglesias (EAJ/PNV); Lerma Mentxaka (EAJ/PNV); Marcos Merino (PSE-EE/PSOE); Castelo de Sa (PSE-EE/PSOE); Talavera Pérez (PSE-EE/PSOE); González Rengel (PSE-EE/PSOE); Finker Elorduy (PSE-EE/PSOE); Ortíz Zaballa (PSE-EE/PSOE); Ferreiro Loures (PSE-EE/PSOE); Salso de Domingo (PSE-EE/PSOE); Andrés Ricoy (P.P.); Rodríguez Pérez (P.P); y Bergara López (EAJ/PNV).

Votan a favor los Sres. y Sras. Lantxo Serrano (Bildu); Bereciartua Alaez (BIldu) y Ramírez Lahuerta (Bildu).

En consecuencia por dieciocho votos en contra y tres a favor queda rechazada la moción presentada por EHBildu denominada “Plan de Emergencia 1 “-Empleo”

Sr. Alcalde: Pasamos a votar la Alternativa conjunta presentada por

EAJ/PNV, PSE-EE-PSOE y Partido Popular. Solo la pasaremos a votar una vez. Votamos por tanto la alternativa.

Votan a favor los Sres. y Sras. Corrales Goti (EAJ/PNV); Fernández Diez (EAJ/PNV); Núñez López (EAJ/PNV); Basabe Meléndez (EAJ/PNV); Egia García (EAJ/PNV); De Pablos Iglesias (EAJ/PNV); Lerma Mentxaka (EAJ/PNV);Marcos Merino (PSE-EE/PSOE); Castelo de Sa (PSE-EE/PSOE); Talavera Pérez (PSE-EE/PSOE); González Rengel (PSE-EE/PSOE); Finker Elorduy (PSE-EE/PSOE); Ortíz Zaballa (PSE-EE/PSOE); Ferreiro Loures (PSE-EE/PSOE); Salso de Domingo (PSE-EE/PSOE); Andrés Ricoy (P.P.); Rodríguez Pérez (P.P); y Bergara López (EAJ/PNV).

Se abstienen los Sres. y Sras. Lantxo Serrano (Bildu); Bereciartua Alaez (BIldu) y Ramírez Lahuerta (Bildu).

En consecuencia por dieciocho votos a favor y tres abstenciones queda aprobada la alternativa presentada por los Grupos señalados a todas las mociones que van del punto nº 10 al punto nº 15.

En consecuencia, el Ayuntamiento Pleno, acuerda: 1- El Ayuntamiento de Sestao insta al Gobierno Vasco a dotar a los

Ayuntamientos de partidas económicas suficientes para hacer frente a las necesidades de las personas demandantes de ayudas de emergencia social que cumplan con los requisitos exigidos en la normativa vigente.

2- El Ayuntamiento de Sestao se compromete a seguir dotando en sus presupuestos municipales de una partida de ayudas económicas que, en la medida de las posibilidades municipales, atienda el posible déficit de recursos existente en materia de ayudas de emergencia social.

3- El Ayuntamiento de Sestao se compromete a sumarse al proyecto en red para personas sin hogar de Caritas-Goiztiri, que permita la intervención social a todos los niveles con estos casos.

4- El Ayuntamiento de Sestao se compromete a trabajar en favor de la lucha contra el desempleo, a seguir estableciendo cláusulas sociales en las contrataciones públicas de obras y servicios para obligar a los adjudicatarios a contratar a personas de Sestao y a hacer un seguimiento exhaustivo del cumplimiento de las mismas, dando cuenta de ello a la comisión correspondiente.

5- El Ayuntamiento de Sestao se compromete a seguir aplicando con rigor el Procedimiento de Gestión de Ofertas de Empleo con el objetivo de tener en

Folio núm. 5 /2014 31

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

cuenta no sólo la situación profesional del desempleado/a sino también su situación socio-familiar y económica cuando las empresas realicen ofertas al consistorio de contratación de desempleados/as de Sestao y a hacer un seguimiento exhaustivo del cumplimiento de resultado del propio procedimiento por parte de las empresas, dando cuenta de ello a la comisión correspondiente.

6- El Ayuntamiento de Sestao se compromete a continuar dinamizando el Foro de Participación para el Empleo y consolidar de manera consensuada las líneas de colaboración ya establecidas con los agentes socioeconómicos que lo integran, así como aprovechar y coordinar los recursos locales existentes con el objeto de generar empleo.

7- El Ayuntamiento de Sestao se compromete a continuar potenciando acciones de cara a impulsar la formación de personas desempleadas y a trabajar nuevos programas de empleo, formación y autoempleo, así como a realizar las gestiones pertinentes para desarrollar y promocionar los polígonos industriales para conseguir que lleguen nuevas empresas al municipio que reactiven la economía local, generen inversión y ofrezcan puestos de trabajo a la población.

8- El Ayuntamiento de Sestao se compromete a seguir promoviendo el emprendimiento local, apoyando la generación de empleo por cuenta propia y la consolidación de empresas de reciente creación.

9- El Ayuntamiento de Sestao se compromete a trabajar y colaborar con los comerciantes de Sestao en la consecución, entre otras: el fomento de la demanda interna dentro del propio municipio, la dinamización comercial, la proyección de Sestao como enclave comercial, de servicios y ocio o la mejora competitiva de nuestro comercio. Asimismo el Ayuntamiento de Sestao se compromete a seguir dotando en sus presupuestos una cantidad económica dirigida a que el comercio local siga desarrollando los objetivos señalados.

10- El Ayuntamiento de Sestao estudiará la posibilidad de ampliar el parque municipal de viviendas.

11- El Ayuntamiento de Sestao apuesta por la vivienda protegida y social como herramienta que posibilite el acceso a la vivienda por una parte importante de nuestra población que, por el nivel de sus ingresos, no puede acceder a una vivienda libre. A estos efectos, se seguirá dando absoluta prioridad a la gestión de aquellas áreas que posibiliten y permitan en un futuro la construcción de vivienda protegida y social en nuestro municipio.

12- El Ayuntamiento de Sestao, desde la perspectiva de colaboración interinstitucional se compromete a seguir trabajando activamente con Etxebide y Alokabide.

13- El Ayuntamiento de Sestao considera que la retribución de los representantes públicos han de estar siempre sujetos a un criterio de moderación, aunque no por ello minusvaloradas, en el marco de dar un tratamiento adecuado a un desempeño fundamental en una democracia como lo es la representación de nuestros ciudadanos y ciudadanas.

Núm. 11.- Moción presentada por el Grupo Municipal EHBildu

denominada Plan de Emergencia II - Empleo, para que el Ayuntamiento impulse y lidere con asociaciones profesionales del municipio, agentes sociales y sindicales la creación de una bolsa de empleo municipal.

Se da cuenta de la Moción presentada por el Grupo Municipal EHBildu denominada Plan de Emergencia II - Empleo.

A continuación se producen las siguientes intervenciones: Sra. Bereciartua Alaez (BILDU): Es evidente que la raíz de los problemas

socio-económicos que padecemos en Euskal Herria, y en un grado dramático en

Folio núm. 5 /2014 32

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

Ezkerraldea, reside en el propio sistema y en la falta de soberanía que como pueblo nos pertenece. Un sistema cruel e injusto y una falta de soberanía que posibilita que todas las decisiones estratégicas se tomen lejos de nuestra realidad, no respondiendo así ni a las necesidades, ni a las problemáticas, ni a los retos que este país y sus ciudadanos y ciudadanas tenemos. De la misma manera, creemos firmemente que es imprescindible actuar desde hoy mismo, poniendo en marcha medidas desde nuestros Ayuntamientos, las instituciones más cercanas, que a corto plazo, puedan paliar la angustiosa situación de aquellas personas que peor lo están pasando. En base a todo lo anterior, presentamos la siguiente propuesta de acuerdo:

1.- El Ayuntamiento de Sestao impulsará, liderará y formará parte de un acuerdo entre las diferentes asociaciones profesionales del municipio (hostelería, comercio, empresariado, etc.) así como los diferentes agentes sociales (asamblea de parados y paradas) y sindicales presentes en el municipio, con el objetivo de crear una bolsa de empleo municipal formada por personas desempleadas de Santurtzi, con las siguientes características:

- Cada uno de las diferentes asociaciones firmantes, se comprometerá a usar esta bolsa de empleo para cubrir sus necesidades de personal.

- El Ayuntamiento fomentará y promocionará su utilización, ofreciéndosela a empresas del municipio y otras con las que haya diferentes niveles de colaboración.

- El Ayuntamiento de Sestao realizará un uso directo de esta bolsa de empleo, a través de la puesta en marcha de planes específicos de empleo, como por ejemplo, la rehabilitación de viviendas municipales en mal estado (que ya se hace). Plan estratégico de obras con personal desempleado del municipio (que ya se hace). Definición por parte del Ayuntamiento de una serie de obras menores-medianas, que se puedan realizar a través de personas desempleadas contratadas para ese fin, con la aportación técnica del personal municipal. Creación de una mesa mixta compuesta por todos los agentes firmantes del acuerdo, para definir la forma de gestión de la misma y los sistemas de control y seguimiento.

Tengo que matizar que lo que al señor del Partido Popular le parece demagogia porque nuestras dietas van directamente al partido, no a nuestros bolsillos, decirle. Estoy contestando porque no me ha dado réplica el Alcalde. Eso es lo que hay. Decirle que las donemos al ayuntamiento para que el ayuntamiento haga comisiones para decidir de qué color es una bandera, por ejemplo. Luego decir que el sueldo del Alcalde está muy por debajo o lo justo respecto a otros, pero está muy por encima de lo que cobran los tres mil y pico parados de este municipio. Y decir que mis retahílas escritas las presenté hace quince días y se estudiaron previamente en la Junta de Gobierno Local. Si los concejales de este ayuntamiento durante las vacaciones han decidido no mirar sus correos electrónicos o no mirar las juntas de gobierno no es problema de EHBildu. Yo me fue de vacaciones y he estado leyendo todo lo que ha llegado al ayuntamiento, aún estando de vacaciones. Por lo tanto yo sí que he leído todo lo que ha llegado a mi correo. Y decir también que, tanto consenso a lo que podíamos haber llegado todos juntos con una moción conjunta, decir que vuestra moción conjunta EAJ/PNV, PSE-EE-PSOE y Partido Popular, a EHBildu se le ha entregado en la entrada de este pleno y no me ha dado tiempo ni a leerla.

Sra. Corrales Goti (EAJ/PNV): Por mi parte contestar también a Iban porque ha intervenido también. Yo creo que cuando vimos las mociones vimos que nada tiene que ver con la realidad del municipio, luego a primera vista es que la realidad es que no vimos posibilidad alguna de poder negociar, porque algo que se ha presentado en todos los municipios de margen izquierda, el poder negociar y llegar a algún acuerdo conjunto en el que EHBildu nos propone en este caso. El acuerdo firmado por los tres grupos, hemos dejado fuera tantas cosas que EHBildu

Folio núm. 5 /2014 33

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

pedía y que no consideramos nosotros que debemos de proponerlas porque con el tema de comercio, proponen cosas que nosotros no sabemos si a nivel de Sestao se han propuesto por parte de los comerciantes. Nosotros, si igual pedir disculpas por el hecho de que os hayáis enterado al inicio del pleno del texto. Pero digamos también de que podríamos haber llegado a un acuerdo. Mis disculpas por no haberos pasado ayer cuando entre nosotros pasamos un último texto, pero también manifestar que si el hecho de haberlo presentado antes hubiera tenido la firma de EHBildu, pues mal por nuestra parte por no haberlo hecho. Pero sinceramente dudo que dejando tantas cosas fuera de este texto, EHBildu lo hubiera apoyado. Aún así, reitero mis disculpas por no haberlo pasado antes.

Sr. Alcalde- Presidente: Pasamos a votación el asunto número 11 presentada por el Grupo Municipal EHBildu denominada Plan de Emergencia II - Empleo.

Votan en contra los Sres. y Sras. Corrales Goti (EAJ/PNV); Fernández Diez (EAJ/PNV); Núñez López (EAJ/PNV); Basabe Meléndez (EAJ/PNV); Egia García (EAJ/PNV); De Pablos Iglesias (EAJ/PNV); Lerma Mentxaka (EAJ/PNV); Marcos Merino (PSE-EE/PSOE); Castelo de Sa (PSE-EE/PSOE); Talavera Pérez (PSE-EE/PSOE); González Rengel (PSE-EE/PSOE); Finker Elorduy (PSE-EE/PSOE); Ortíz Zaballa (PSE-EE/PSOE); Ferreiro Loures (PSE-EE/PSOE); Salso de Domingo (PSE-EE/PSOE); Andrés Ricoy (P.P.); Rodríguez Pérez (P.P); y Bergara López (EAJ/PNV).

Votan a favor los Sres. y Sras. Lantxo Serrano (Bildu); Bereciartua Alaez (BIldu) y Ramírez Lahuerta (Bildu).

En consecuencia por dieciocho votos en contra y tres a favor queda rechazada la moción presentada por EHBildu denominada Plan de Emergencia II - Empleo.

Núm. 12.- Moción presentada por EHBildu relativa el Plan de

Emergencia III-Vivienda, para realizar diversas acciones en orden al derecho a una vivienda.

Se da cuenta de la Moción presentada por el Grupo Municipal EHBildu denominada Plan de Emergencia III – Vivienda.

A continuación se produce la siguiente intervención: Sra. Bereciartua Alaez (BILDU): Desde la base de que la vivienda es un

derecho y no un privilegio, y teniendo en cuenta los datos de vivienda vacía en Ezkerraldea (unas 8.000 viviendas según Eustat), así como de personas solicitantes de vivienda en Etxebide (unas 8.500 según Udalmap) y de personas desahuciadas en nuestra comarca durante los 3 últimos años (unas 1.500 según el Poder Judicial), a lo que hay que sumar que cada vez que se sortean viviendas de VPO, la mayoría de las personas “agraciadas” con una vivienda tienen que rechazarla por su situación económica o porque los bancos o cajas no les dan crédito, presentamos la siguiente Propuesta de Acuerdo:

1.- El Ayuntamiento de Sestao se compromete a incorporar paulatinamente las viviendas de propiedad municipal a planes de alquiler social, y no limitar su uso únicamente a situaciones de emergencia. (que sabemos que se hace).

2.- El Ayuntamiento de Sestao se compromete a no desprenderse de patrimonio público municipal e ir aumentando paulatinamente el número de viviendas municipales en función de sus posibilidades.

3.- El Ayuntamiento de Sestao se compromete a estudiar y aplicar diferentes medidas de incentivo/penalización a la carga impositiva de las viviendas vacías, incentivando a las que se pongan a disposición del mercado por medio del alquiler social y penalizando a las que permanezcan vacías.

Folio núm. 5 /2014 34

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

4.- El Ayuntamiento de Sestao insta a las diferentes entidades bancarias a poner a disposición del parque municipal de viviendas de alquiler social las viviendas propiedad de estas entidades, en su mayoría fruto de desahucios, y se compromete a llevar adelante un proceso de negociación con ellas para cumplir este objetivo. En caso de negativa, el Ayuntamiento realizará una denuncia pública de este hecho, y se estudiarán medidas de expropiación del uso de esas viviendas, como ya se esta aplicando en otras zonas de Europa y del Estado.

5.- El Ayuntamiento de Sestao se compromete a actualizar la normativa que regula el acceso a las viviendas municipales, con el objetivo de establecer las bases que eviten la cronificación en el uso de estas viviendas.

6.- El Ayuntamiento de Sestao insta a Alokabide a establecer un protocolo para evitar los desahucios de aquellas viviendas gestionadas por Alokabide.

7.- El Ayuntamiento de Sestao se compromete a la no monetarización (pago en metálico) del aprovechamiento urbanístico que se generen de las futuras construcciones, apostando por su cobro en especie (en forma de viviendas, como así la ley posibilita). Caso de no poder realizarse el cobro en especie, el Ayuntamiento se compromete a destinar las cantidades obtenidas al aumento del parque de viviendas municipales.

Sr. Alcalde- Presidente: Pasamos a votar la Moción presentada por EHBildu relativa el Plan de Emergencia III-Vivienda.

Votan en contra los Sres. y Sras. Corrales Goti (EAJ/PNV); Fernández Diez (EAJ/PNV); Núñez López (EAJ/PNV); Basabe Meléndez (EAJ/PNV); Egia García (EAJ/PNV); De Pablos Iglesias (EAJ/PNV); Lerma Mentxaka (EAJ/PNV); Marcos Merino (PSE-EE/PSOE); Castelo de Sa (PSE-EE/PSOE); Talavera Pérez (PSE-EE/PSOE); González Rengel (PSE-EE/PSOE); Finker Elorduy (PSE-EE/PSOE); Ortíz Zaballa (PSE-EE/PSOE); Ferreiro Loures (PSE-EE/PSOE); Salso de Domingo (PSE-EE/PSOE); Andrés Ricoy (P.P.); Rodríguez Pérez (P.P); y Bergara López (EAJ/PNV).

Votan a favor los Sres. y Sras. Lantxo Serrano (Bildu); Bereciartua Alaez (BIldu) y Ramírez Lahuerta (Bildu).

En consecuencia por dieciocho votos en contra y tres a favor queda rechazada la moción presentada por EHBildu denominada Plan de Emergencia III-Vivienda.

Núm. 13.- Moción presentada por EHBildu relativa al Plan de

Emergencia IV- Acción Social, habilitando recursos para la realización de diversas acciones por el Departamento de Acción Social.

Moción presentada por el Grupo Municipal EHBildu denominada Plan de Emergencia IV - Acción Social.

A continuación se producen las siguientes intervenciones: Sra. Bereciartua Alaez (BILDU): Teniendo en cuenta que al igual que con

el empleo y los derechos laborales, en el contexto de la crisis económica se han producido pasos atrás de manera muy especial en el ámbito de los derechos sociales, cuyas consecuencias son de sobra conocidas: precariedad y exclusión social, verdaderos dramas personales y familiares, conflictividad social, etc. Por todo ello presentamos la siguiente Propuesta de Acuerdo:

1.- El Ayuntamiento de Sestao se compromete a cubrir todas las sustituciones del personal de las áreas de Acción Social que por cualquier motivo no asistan a su trabajo (Incapacidades temporales, vacaciones, permisos, etc. ), con el objetivo de no entorpecer el normal funcionamiento o generar atrasos en la gestión de un Área tan sensible como esta.

Folio núm. 5 /2014 35

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

2.- El Ayuntamiento de Sestao se compromete a poner en marcha una ventanilla de emergencia, de tal modo que cualquier asunto de urgencia sea tramitado con la celeridad que merece. Para ello se elaborará un protocolo de actuación para casos de urgencia en colaboración con las diferentes asociaciones y agentes que trabajan en este ámbito.

3.- El Ayuntamiento de Sestao instar a las instituciones competentes a recuperar la gestión en materia de tramitación de RGI, como lo venían haciendo antes de que asumiera esta labor Lanbide. Los/as trabajadores/as sociales municipales dan un trato mucho más cercano a las personas solicitantes, además de acelerar la resolución de expedientes.

4.- El Ayuntamiento de Sestao se compromete a no denegar ninguna ayuda social por falta de fondos, comprometiéndose a realizar la aportación municipal correspondiente a la partida que destina el Gobierno Vasco para las Ayudas de Emergencia Social (AES), en base a las necesidades de cada año. De la misma manera, este Ayuntamiento instará al Gobierno Vasco para la restitución de las cantidades aportadas.

5.- El Ayuntamiento de Sestao se compromete a dar información periódica a todos/as los/as vecinos/as sobre los derechos, tipos de ayudas y otras coberturas que se ofrecen tanto desde el Ayuntamiento como desde otras instituciones y/o asociaciones, realizando para ello las publicaciones y acciones de propaganda necesarias.

6.- El Ayuntamiento de Sestao se compromete a habilitar nuevos recursos sociales (tales como albergues integrales para personas sin hogar o comedores sociales) que respondan a la realidad y necesidad social de cada municipio.

Sr. Alcalde- Presidente: La verdad es que, una vez que se leen de una en una, porque hemos hecho un debate. En el fondo, no, no vamos a entrar en el fondo de cada moción porque Leire ha hecho la intervención, pero es un poco lo que reflexionamos los grupos. Se pueden decir tantas cosas, porque el departamento de acción social, la mayoría de las cosas, es que podríamos entrar en el fondo y lo sorprendente es el esfuerzo que habéis hecho, que no lo cuestiono, para municipios que no son Sestao, pero habría que darle una pensada a lo que se está haciendo en Sestao porque es que punto por punto, realmente es alucinante, es que no puede ser que Bildu Sestao presente esto al ayuntamiento. Que no puede ser. Que se lo presente a otros municipios.

Sr. Ramírez Lahuerta (Bildu): Punto por punto si te fijas hay cosas que no se cumplen. Y determinado punto, cuando en el Gobierno Vasco estaba el Partido Socialista, el Partido Nacionalista decía que Lanbide no funcionaba y ahora funciona bien.

Sr. Alcalde- Presidente: Funciona parecido. Sr. Alcalde- Presidente: Pasamos a votar la Moción presentada por

EHBildu relativa al Plan de Emergencia IV-Acción Social. Votan en contra los Sres. y Sras. Corrales Goti (EAJ/PNV); Fernández

Diez (EAJ/PNV); Núñez López (EAJ/PNV); Basabe Meléndez (EAJ/PNV); Egia García (EAJ/PNV); De Pablos Iglesias (EAJ/PNV); Lerma Mentxaka (EAJ/PNV); Marcos Merino (PSE-EE/PSOE); Castelo de Sa (PSE-EE/PSOE); Talavera Pérez (PSE-EE/PSOE); González Rengel (PSE-EE/PSOE); Finker Elorduy (PSE-EE/PSOE); Ortíz Zaballa (PSE-EE/PSOE); Ferreiro Loures (PSE-EE/PSOE); Salso de Domingo (PSE-EE/PSOE); Andrés Ricoy (P.P.); Rodríguez Pérez (P.P) y Bergara López (EAJ/PNV).

Votan a favor los Sres. y Sras. Lantxo Serrano (Bildu); Bereciartua Alaez (BIldu) y Ramírez Lahuerta (Bildu).

En consecuencia por dieciocho votos en contra y tres a favor queda rechazada la moción presentada por EHBildu denominada Plan de Emergencia IV-Acción Social.

Folio núm. 5 /2014 36

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

Núm. 14.- Moción presentada por EHBildu relativa al Plan de

Emergencia V, racionalización del gasto. Moción presentada por el Grupo Municipal EHBildu denominada Plan de

Emergencia V -Racionalización del gasto. A continuación se producen las siguientes intervenciones: Sra. Bereciartua Alaez (BILDU): Teniendo en cuenta que la gravísima

situación socioeconómica que atraviesa nuestra comarca obliga a que las personas que trabajan o trabajamos al servicio de los intereses de nuestros y nuestras vecinas seamos ejemplo en la gestión de los recursos públicos, presentamos la siguiente, Propuesta de Acuerdo:

1.- El Ayuntamiento de Sestao se compromete a realizar una revisión de los sueldos de los cargos políticos así como de las “dietas” que estos/as perciben, adaptándolos a la realidad socioeconómica de nuestro comarca, es decir, procediendo a su reducción en un 10%.

2.- El Ayuntamiento de Sestao se compromete a reducir y limitar el número de cargos de confianza y personal de libre designación, reduciendo su uso a los mínimos necesarios, y procediendo a la puesta en marcha de los procesos de contratación pública necesarios para la cobertura del resto de puestos.

3.- El Ayuntamiento de Sestao se compromete a poner en marcha un proceso de recuperación de la gestión pública directa de los servicios privatizados y/o externalizados. Esta medida supondría un ahorro y una mejora de las condiciones de trabajo de los/as trabajadores/as.

4.- El Ayuntamiento de Sestao se compromete a hacer un seguimiento exhaustivo y una fiscalización de los trabajos y uso de partidas económicas de las diferentes sociedades públicas en las que participa, poniendo en marcha los mecanismos de información necesarios que garanticen la transparencia en todos sus ámbitos (contratación, facturación, etc.) y haciendo participe de ello a todos/as nuestros/as vecinos/as.

Sr. Alcalde- Presidente: Pasamos a votar la Moción presentada por EHBildu relativa al Plan de Emergencia V. Racionalización del gasto.

Votan en contra los Sres. y Sras. Corrales Goti (EAJ/PNV); Fernández Diez (EAJ/PNV); Núñez López (EAJ/PNV); Basabe Meléndez (EAJ/PNV); Egia García (EAJ/PNV); De Pablos Iglesias (EAJ/PNV); Lerma Mentxaka (EAJ/PNV); Marcos Merino (PSE-EE/PSOE); Castelo de Sa (PSE-EE/PSOE); Talavera Pérez (PSE-EE/PSOE); González Rengel (PSE-EE/PSOE); Finker Elorduy (PSE-EE/PSOE); Ortíz Zaballa (PSE-EE/PSOE); Ferreiro Loures (PSE-EE/PSOE); Salso de Domingo (PSE-EE/PSOE); Andrés Ricoy (P.P.); Rodríguez Pérez (P.P) y Bergara López (EAJ/PNV).

Votan a favor los Sres. y Sras. Lantxo Serrano (Bildu); Bereciartua Alaez (BIldu) y Ramírez Lahuerta (Bildu).

En consecuencia por dieciocho votos en contra y tres a favor queda rechazada la moción presentada por EHBildu denominada Plan de Emergencia V. Racionalización del gasto.

Núm. 15.- Moción presentada por EHBildu relativa al Plan de

Emergencia VI- Comercio, en apoyo del comercio local. Moción presentada por el Grupo Municipal EHBildu denominado Plan de

Emergencia VI - Comercio.

Folio núm. 5 /2014 37

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

A continuación se producen las siguientes intervenciones: Sra. Bereciartua Alaez (BILDU): Teniendo en cuenta que el sector

comercial local se enfrenta a una gravísima situación como consecuencia de la proliferación y consolidación de decenas de grandes superficies comerciales y hosteleras en Ezkerraldea, a lo que hay que unir la ampliación de los horarios comerciales, los cambios de hábitos de las personas consumidoras, la competencia que supone la cada vez mayor penetración del comercio electrónico y la burbuja inmobiliaria que ha sobreelevado los precios de alquiler o compra de locales, y que a causa de todo ello, según datos del Eustat, entre 2008 a 2013, 870 establecimientos comerciales y hosteleros en Ezkerraldea han tenido que cerrar sus puertas (Barakaldo -334, Sestao -164, Portugalete -192, Santurtzi -180), con la consecuente perdida de miles de puestos de trabajo, lo cual ha ayudado a su vez a la desestructuración social de nuestros pueblos y barrios, presentamos la siguiente Propuesta de Acuerdo:

1.- El Ayuntamiento de Sestao adquiere un compromiso claro a favor del comercio local, para lo cual se compromete a evitar nuevas medianas y grandes superficies, no cediendo ni recalificando terrenos públicos para ello.

2.- El Ayuntamiento de Sestao adquiere un compromiso de apoyo directo al comercio local. En ese sentido, y como medida con la que dar ejemplo y concienciar a nuestros/as vecinos/as, todos los premios y concursos (carteles de fiestas, deportivos, literarios, empresariales, etc.) que organice el propio Ayuntamiento o en los que participe como colaborador, serán premiados con bonos para canjear en comercios del municipio, y no con dinero en efectivo.

3.- El Ayuntamiento de Sestao se compromete a la realización de un censo de locales vacíos, con el objetivo de localizar zonas en las que sea necesario realizar una algún tipo de política municipal de intervención, impulso o fomento.

4.- El Ayuntamiento de Sestao se compromete a promover la elaboración y desarrollo de planteamientos de colaboración entre comercios (compartir gastos e infraestructuras, descuentos, redes...) El papel del Ayuntamiento, en este caso, sería organizar y poner en marcha sistemas eficaces para que estas redes de colaboración sean efectivas, a través de herramientas informáticas u otras, de tal manera que un o una comerciante interesada en algo concreto, pueda saber de otros comerciantes con quien compartir los gastos, el trabajo u otras cuestiones. Ejemplos:

- Depósitos y fianzas: hay distribuidoras y proveedores que las exigen, y este gasto podría ser compartido si se ponen en contacto 2 comercios o más que estén interesados.

- Compartir locales de almacenaje por varios comercios. - Compras al por mayor: Agrupar varios comercios para hacer pedidos,

buscando mayores descuentos. - Movimiento de productos: Productos que no se venden en un comercio,

pueden tener salida en otro de otra zona o barrio. - Bonos descuento entre comercios: por comprar algo en un comercio,

bono-descuento para comprar algo en otro. - Publicidad: bolsas, dípticos, cartelería, buzoneos... compartir gastos para

acciones de este tipo entre varios comercios para abaratar costes. - Unión de comercios para poder dar servicio de entrega a domicilio. Sr. Andrés Ricoy (Partido Popular) : Simplemente decir que a lo que nuestro

grupo nos sorprende es este trabajo, como ya se ha dicho, presentado por Bildu en la margen izquierda y como en Portugalete Bildu acaba de votar en contra de la propuesta similar que ha presentado PSE, PNV y PP., y aquí se han abstenido, me extraña es falta de coordinación.

Folio núm. 5 /2014 38

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

Sr. Alcalde- Presidente: Pasamos a votar la Moción presentada por EHBildu relativa al Plan de Emergencia VI- Comercio, en apoyo del comercio local.

Votan en contra los Sres. y Sras. Corrales Goti (EAJ/PNV); Fernández Diez (EAJ/PNV); Núñez López (EAJ/PNV); Basabe Meléndez (EAJ/PNV); Egia García (EAJ/PNV); De Pablos Iglesias (EAJ/PNV); Lerma Mentxaka (EAJ/PNV); Marcos Merino (PSE-EE/PSOE); Castelo de Sa (PSE-EE/PSOE); Talavera Pérez (PSE-EE/PSOE); González Rengel (PSE-EE/PSOE); Finker Elorduy (PSE-EE/PSOE); Ortíz Zaballa (PSE-EE/PSOE); Ferreiro Loures (PSE-EE/PSOE); Salso de Domingo (PSE-EE/PSOE); Andrés Ricoy (P.P.); Rodríguez Pérez (P.P) y Bergara López (EAJ/PNV).

Votan a favor los Sres. y Sras. Lantxo Serrano (Bildu); Bereciartua Alaez (BIldu) y Ramírez Lahuerta (Bildu).

En consecuencia por dieciocho votos en contra y tres a favor queda rechazada la moción presentada por EHBildu denominada Plan de Emergencia VI- Comercio, en apoyo del comercio local.

Núm. 16.- Moción presentada por D. Ernesto Ramírez Lahuerta, en

representación de EHBIldu para la retirada de antena de telefonía en subestación de Iberdrola, junto al Cementerio.

Se da cuenta de la Moción presentada por D. Ernesto Ramírez Lahuerta, en representación de EHBIldu para retirada de antena de telefonía en subestación de Iberdrola, junto al cementerio.

A continuación se producen las siguientes intervenciones: Sr. Ramírez Lahuerta (Bildu): Ante la alarma que causa a los vecinos de

la zona la existencia de una antena de telefonía en la subestación de Iberdrola, colindante con el cementerio y teniendo en cuenta la intención de este Ayuntamiento de soterrar esta instalación. Este Ayuntamiento en Pleno solicita a la empresa propietaria de esa antena de telefonía que la retire adelantándose a la obra a realizar.

Sra. Castelo de Sa (PSE-EE/PSOE): Muy brevemente para decir que es una antena que se instaló en el año 2010 de forma precaria tras un proceso de legalización en una instalación ya realizada por Vodafone España, S.A. y a la que presentó el proyecto correspondiente por un ingeniero de telecomunicaciones y certificaba de que cumplía con el reglamento técnico y con el Ministerio de Ciencia y Tecnología. En el expediente consta el preceptivo informe favorable emitido por los servicios técnicos municipales y firmado por la ingeniera técnica municipal y supervisado por la entonces jefa del servicio de urbanismo y la Junta de Gobierno Local concedió la licencia. Aprovechó que esta instalación está sobre suelo calificado en infraestructura y por tanto cumplía con el plan de ordenación urbana y había poca capacidad para negar su instalación. Pero sí se aprovecho el hecho de que la subestación está fuera de ordenación para que esa licencia fuera concedida en precario y en cuanto esta subestación se ilumine ello supondría desmontaje de la instalación sin coste alguno para el ayuntamiento y eso consta en los expedientes del ayuntamiento. A nosotros la petición que realiza EHBildu de que se solicite a la empresa que de cara a la petición vecinal que se está cursando, se proceda al desmantelamiento teniendo en cuenta que el ayuntamiento en este momento anda inmerso en facilitar el dejar dentro de ordenación esa subestación, pero modificando su ubicación y soterrándolo, nos parece correcta y oportuna la petición que realiza EHBildu que se adelante ese proceso y empiece el desmantelamiento para la reubicación de la antena a otra ubicación.

Sra. Corrales Goti (EAJ/PNV): Al igual que venía la introducción de la subestación es cierto que nosotros también somos conscientes de la preocupación

Folio núm. 5 /2014 39

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

de muchos y muchas vecinas de la zona donde se haya ubicada la antena de vodafone. Ante esto, estamos ultimando un contrato, llevamos semanas trabajando para que elabore un estudio de asesoramiento técnico sobre el impacto de las antenas de radio comunicaciones situadas en la subestación y funciones alternativas de ubicación, así como valorar el impacto de dichas emisiones en las zonas públicas y privadas próximas al emplazamiento de que hubiera población. También voy a proponer solución que posibiliten mejor en el cumplimiento de los anteriores criterios y una cobertura del servicio similar al existente. Para ello se recopilará información y coberturas para el abastecimiento de Abatxolo, se procederá a la realización de dos tipos de mediciones, una, mediciones de las radiaciones producidas por las emisiones eléctricas en las zonas próximas al emplazamiento, y reducciones de la cobertura de los servicios de comunicación instalados en el propio emplazamiento. Se analizará y valorará la estructura de radio, se entregará en el ayuntamiento una memoria que incluya el estado de situación y su valoración. Los resultados de las mediciones que se van a realizar y las conclusiones del trabajo y también se entregarán los mapas y situación en los que se reflejen mediante el código los millones de señales medidos en las distintas fases de las diferentes zonas. Y por último, una vez analizado el impacto del emplazamiento se procederá a realizar un estudio de alternativas posibles al mismo. Para este estudio se realizarán simulaciones de cobertura radio eléctrica comparando con estándares. Después de estas explicaciones, decir que no estamos de brazos cruzados. Somos conscientes de la preocupación de muchos y muchas vecinas donde se está ubicada dicha antena, y que ya, como he dicho al principio de mi intervención, desde hace varias semanas se está trabajando en este tema, dando información a los vecinos y vecinos. Nos hemos reunido con ellos, hemos escuchado sus argumentos, hemos estado incluso en casas con un catedrático de la universidad que ha realizado ya unas mediciones preliminares y les quepa la menor duda que en cuanto tengamos los resultados de este estudio que estamos ultimando, nos volveremos a poner en contacto con todos los aquí presentes a través de una comisión, para trasladarles la correspondiente información. Por lo tanto, diremos un sí a la moción que EHBIldu nos presenta para debate en este pleno.

Sr. Alcalde- Presidente: No habiendo más intervenciones, se pasa a votación nominal la moción presentada por D. Ernesto Ramírez Lahuerta.

Votan en contra los Sres. y Sras. Corrales Goti (EAJ/PNV); Fernández Diez (EAJ/PNV); Núñez López (EAJ/PNV); Basabe Meléndez (EAJ/PNV); Egia García (EAJ/PNV); De Pablos Iglesias (EAJ/PNV); Lerma Mentxaka (EAJ/PNV); Marcos Merino (PSE-EE/PSOE); Castelo de Sa (PSE-EE/PSOE); Talavera Pérez (PSE-EE/PSOE); González Rengel (PSE-EE/PSOE); Finker Elorduy (PSE-EE/PSOE); Ortíz Zaballa (PSE-EE/PSOE); Ferreiro Loures (PSE-EE/PSOE); Salso de Domingo (PSE-EE/PSOE); Lantxo Serrano (Bildu); Bereciartua Alaez (BIldu) y Ramírez Lahuerta (Bildu) y Bergara López (EAJ/PNV).

Se abstienen los Sres. Andrés Ricoy (P.P.) y Rodríguez Pérez (P.P). En consecuencia por diecinueve votos a favor y dos abstenciones, el

Ayuntamiento Pleno acuerda: “Ante la alarma que causa a los vecinos de la zona la existencia de una

antena de telefonía en la subestación de Iberdrola, colindante con el cementerio y teniendo en cuenta la intención de este Ayuntamiento de soterrar esta instalación. Este Ayuntamiento en Pleno solicita a la empresa propietaria de esa antena de telefonía que la retire adelantándose a la obra a realizar”.

Núm. 17.- Moción presentada por D. Ernesto Ramírez Lahuerta, en

representación de EHBIldu, para que el Consorcio de Aguas asuma el coste

Folio núm. 5 /2014 40

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

de medidas correctoras en determinadas viviendas a fin de paliar el efecto de los mosquitos.

Se da cuenta de la Moción presentada por D. Ernesto Ramírez Lahuerta, en representación de EHBIldu, para que el Consorcio de Aguas asuma el coste de medidas correctoras en contra de los mosquitos. En relación a esta moción tanto por el Grupo Municipal Socialista como por el Grupo Municipal EAJ/PNV, se han presentado textos alternativos. Por lo tanto y teniendo en cuenta que hay tres textos del mismo asunto y con el objetivo de intentar refundir un texto único, se hace un receso.

Sr. Alcalde- Presidente: Hecho el receso, reanudamos la sesión plenaria. Sr. Lerma Mentxaka (EAJ/PNV): Voy a leer el texto de la moción

consensuada entre todos los grupos municipales. “El Ayuntamiento de Sestao solicita al Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia: 1.- Informe a los ciudadanos en una jornada de exposición pública de las

actuaciones que están siendo efectuadas y de los resultados que se derivan de las mismas, antes de este verano.

2.- Asumir los costes que fueran necesarios para paliar los efectos de la proliferación de los mosquitos, actuando con medidas que protejan las viviendas de los ciudadanos (entre otras, por ejemplo, con instalación de mosquiteras) hasta que se consiga la erradicación de los mismos.

3.- Adopte medidas para acelerar la ejecución del plan de inversiones previsto por el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia para dotar a la EDAR de Galindo de las medidas técnicas necesarias para eliminar cualquier tipo de contaminación acústica, visual, olfativa o de mosquitos”.

Sr. Andrés Ricoy (Partido Popular) : Creo que estamos de acuerdo en que

es necesario solucionar el problema de los mosquitos como consecuencia de la depuradora de aguas. Entendemos que se debe sufragar el gasto que los vecinos están efectuando para hacer frente a los mosquitos y todos estamos de acuerdo que desde el consorcio se debe de poner una solución para erradicar, no solamente el sufragar el gasto de los vecinos y también eliminar esta plaga de mosquitos.

Sra. Bereciartua Alaez (BILDU): Bien, pues yo voy a leer mi exposición de motivos que me he preparado para la moción presentada por EHBildu y que ha tenido tanto éxito que todo el mundo ha presentado su moción alternativa. No es la primera vez que en ese pleno se traen temas asociados a esta infraestructura enclavada en nuestro pueblo. La instalación de esta infraestructura si bien, entendemos que necesaria, siempre ha sido cuestionada, claramente desfavorable para nuestro municipio, al atender las aguas residuales de tal volumen de población. Cuando esto no estaba pensado ni diseñado para semejante volumen ya que otras estaciones en el resto iban a ser construidas con la misma función. Pero por razones partidistas y como los diversos problemas económicos y medio ambientales hacen que Sestao tenga que asumir la instalación. Los olores en todo el municipio así como en otros pueblos como Baracaldo y Portugalete, han sido y son comentados por muchos de nuestros vecinos y vecinas. Tenemos como respuesta la próxima solución por cerramiento de la depuradora, esta ha sido la eterna promesa de unos y otros gestores de nuestro ayuntamiento que mediáticamente lo han vendido pero la realidad es que solo son promesas contratadas con convenios con distintas actuaciones urbanísticas e intentando callar el malestar de nuestros vecinos. No es solo este tema el que genera problemas la depuradora el incremento de mosquitos y moscas que están siendo preocupantes y antes que se empiece a poner remedio y que se ponga una solución. Esta moción insiste en la responsabilidad que tiene la depuradora como generadora de esta situación, así como la defensa que este

Folio núm. 5 /2014 41

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

ayuntamiento tiene que hacer ante este problema. Por ello y debido al poco éxito tenido en la eliminación de los mosquitos, originados en la Depuradora de Sestao del Consorcio de Aguas, muchos de los vecinos y vecinas afectadas han empezado a poner mosquiteras en las ventanas para poder abrir estas y hacer una vida normal en sus casas. Por considerar la responsabilidad que tiene el Consorcio de Aguas en el origen del problema, hemos presentado esta moción y tengo una duda sobre el acuerdo al que hemos llegado, que se va a un tipo de convenio, de acuerdo, de cuanto se va a pagar, que forma, que calles, pero los vecinos que ya han puesto las mosquiteras van a recibir algún tipo de subvención económico o los que ya han instalado las mosquiteras no van a poder entrar en esto. Porque si tienen facturas y lo han puesto, porque muchos vecinos han puesto o lo están poniendo. Deberíamos de darle una vuelta y pensar en los vecinos que ya han colocado mosquiteras o que están en proceso de.

Sra. Castelo de Sa (PSE-EE/PSOE): En un principio la EDAR genera molestias al municipio de Sestao, eso lo sabemos todos, no ahora sino hace ya bastantes años. Y no son promesas ni gestiones del ayuntamiento porque no es el ayuntamiento el que está capacitado para poner medidas en la depuradora. Pero sí es el ayuntamiento quien puede solicitar al Consorcio de Aguas, gestor de esta infraestructura para que adopte medidas y así ya en la anterior legislatura y con trabajos también de anteriores gestores que hubo, se consiguió que el Consorcio de Aguas aprobara un plan de actuaciones que incorporaba no solo el tema de trabajar con la radicación de los mosquitos, sino también con el tema de la radicación de los olores o también con el impacto visual de la depuradora. Bien es cierto que es un plan de inversiones que se ha ido ralentizando en el tiempo y tenía que haberse ejecutado con cierta rapidez, pero como todos sabemos la crisis ha afectado no solamente a las instituciones públicas, sino también a las privadas, a grandes consorcios como puede ser el consorcio de aguas y han seguido ralentizando seguramente estas inversiones. Cuando nosotros vimos la propuesta que había hecho Bildu con respecto al tema de que solicita al consorcio de aguas que cubra los costes de la instalación de mosquiteras, era una opción que se quedaba un poco corta, en el sentido de que no hablaba para nada de que se ataje el foco en el que se generan los mosquitos que creemos que es la solución definitiva, es decir que allí donde se genera el mosquito no se pueda criar, es decir que no pueda vivir en este entorno y, por tanto, que no llegue a la zona de las viviendas que están en el entorno de la depuradora. Es un texto que, después de la reunión que hemos tenido los diferentes grupos políticos, hemos podido consensuar. En este sentido nosotros creemos que es importante que el consorcio de aguas realice una jornada de exposición e información a los vecinos de Sestao, en la que les explique cuales han sido las actuaciones experimentales o piloto que puso en marcha el año 2013 en un convenio que devenía un acuerdo figurado por estos gestores de ayuntamiento que solamente hacen promesas y lo que se hizo fue poner un sistema de chorros experimental, que son la colocación de trampas y luego piscina, eliminación de algas, es decir se les quita la comida y desaparece la zona de cría. Estas actuaciones del 2013 experimentales que se hicieron solamente en una fase de la depuradora, tiene unos resultados y se instó unas recomendaciones por parte de los técnicos para que la depuradora la extendiera a toda la instalación de la depuradora. No solo a la superficie sino a todos los focos localizados, vertederos, etc., y pidiendo una serie de actuaciones que en la temporada de información que tuvo el consorcio para con el ayuntamiento y en el que pudimos participar todos los grupos políticos, se comprometieron con nosotros que las iban a poner en marcha para este 2014. Por eso ahora, del primer punto que habíamos solicitado es que se informe a los vecinos en una jornada de exposición publica de las actuaciones, resultados, tipo de mosquitos que se han encontrado, cuales son los que tienen efectos y cuales no. Y cuales son las propuestas que han hecho y que como consorcio se comprometan para poderlo poner en marcha. También nos ha parecido muy correcta la respuesta

Folio núm. 5 /2014 42

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

que se ha realizado de que en tanto en cuanto no se realicen estas precauciones, estas medidas que tienen que tomar los vecinos para proteger sus casas porque hay niños pequeños, pues que sea el consorcio quien asuma los costes. Solicitar al consorcio que asuma los costes. El coste que se va a asumir tendrá que defender en este caso el Alcalde de Sestao, Josu, que además es vice-presidente del consorcio de esa institución y esperemos que sea a los más y el más posible. Y por último, no solamente en este tema concreto de los mosquitos, sino también en el tema de los olores y de la estación visual, que acelere en la medida de lo que sea posible las infraestructuras que tiene que hacer el consorcio de aguas. Alguna con respecto a los olores que son de las más molestas y que se pusieron en marcha el año pasado, en un porcentaje todavía muy pequeño. Hay que seguir trabajando en esa línea. Y por otro lado, que ya podemos ver cuando vamos en esa línea que es esa especie de reducción que de momento no se nota mucho como va el experimento. Esperemos que cuando la cosa siga avanzando en infraestructura se parezca más a la fotografía que nos trajeron y que estamos viendo en este momento desde la estación de Urbinaga la verdad es que asusta un poco. Pero bueno, sí que vamos a pedir que el plan de infraestructuras que tiene para paliar todo, los efectos negativos que está depuradora se reduzca en la medida de lo posible. Nosotros estaremos a favor, esperamos que sea por unanimidad y que el Alcalde de Sestao lo coja el tema, lo lleve adelante y que vaya con paso firme a defender la postura de los vecinos de Sestao.

Sr. Lerma Mentxaka (EAJ/PNV): Primero, esa cosa tan rara que podemos ver todos en ese momento, el impacto visual como tal lo estamos viendo como “experiencia piloto”. Montarlo en una fase muy pequeñita de lo que realmente quizás se pueda presentar más concretamente en alguna reunión. Por otro lado, yo creo que aquí en el día de hoy veníamos a debatir como acelerábamos una solución en relación al problema que está suponiendo la proliferación de mosquitos en el entorno de la depuradora. En general, de no se que depuradora por aquí o por allá, Bildu sabrá para el uso que hace en su turno de palabra en un punto el orden del día que tiene como objetivo hablar y ver si nos ponemos todos de acuerdo en cuanto qué debemos de solicitar al consorcio de aguas para cuanto antes conseguir, por un lado, tal y como manifestaba creo que adecuadamente la portavoz del partido socialista para erradicar el problema en sus orígenes, de que en la zona depuradora no se den las circunstancias para que crezcan con facilidad los mosquitos. Y por otro lado cambiar lo que son las incidencias que puedan tener. De forma adicional a lo que se ha venido comentando hasta la fecha, dejar claro que sí se han hecho operaciones por parte del consorcio de aguas y que a tenor de lo que en realidad opinan los catedráticos de la universidad, son actuaciones que sí sirven o tienen que servir para solucionar el problema. Estos informes serán aproximadamente del año 2012, el primer informe tenía como objetivo determinar sencillamente cuales podían ser los focos, y dieron con unos concretos, con los clarificadores secundarios los cuales se daba un crecimiento que favorecían el crecimiento de las larvas de mosquitos y otros insecto y tal y como ha explicado Alexia. En el verano del 2013 se acometieron algunas actuaciones respecto a las que la propia universidad estuvo analizando en qué medida eran adecuadas o no para generalizarlas a futuro en este año 2014. Ese informe del 2013 resumiendo mucho, también planteaba cual debería ser la línea de actuación para el 2014. En ese sentido se planteaba la necesidad de seguir investigando por parte de la universidad que efectos tienen estas medidas que se puedan adoptar. Se planteaba también, la humidificación periódica en determinadas zonas de la depuradora, los lugares en los que quizás el mosquito adulo rebotaba. Se planteaba la posibilidad de los clarificadores, pintarlos con una pintura concreta que dificultase el hecho de que se produjera el crecimiento de algas en ese entorno. La posibilidad, incluso, de adoptar alguna técnica de control biológico para evitar atacar a la larva del insecto. Indudablemente, incrementar el número de trampas que a lo largo de la depuradora se pudieran

Folio núm. 5 /2014 43

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

colocar para atajar los mosquitos. En ese sentido y de forma muy resumida, el correspondiente protector tengo conocimiento de que ya ha suscrito un convenio con la universidad del País Vasco, para que vuelva este verano a hacer un análisis de cuales son los resultados que se están teniendo. Dentro de este mismo convenio se plantea el hecho de que la universidad realice una experiencia piloto en cuanto a la utilización de bacterias larvicidas eso es algo que no resulta sencillo, no cualquiera lo puede hacer ni tiene conocimientos para hacer esa experiencia piloto. Y la propia universidad también tengo entendido que se encargará de plantear la creación de una especie de trampas a lo largo de los clarificadores, incrementando y por lo menos multiplicar por tres el número de “trampas” mediante las que se realiza la captura de ejemplares de mosquito adulto. Se han contratado las obras para esos clarificadores como planteaba Alexia, una de las actuaciones más o menos exitosas era la de estar permanentemente inyectando chorros de agua contra la superficie del clarificador para perjudicar la creación de las algas y en consecuencia la larvas de los mosquitos. Soy consciente de que está contratado como tal una obra para poder suministrar de agua a muchos clarificadores, teniendo en cuenta que donde están los clarificadores no hay instalación de agua. Bueno pues se están realizando las obras para tenerlas dispuestas en navidad así como obras para la automatización del funcionamiento de ese sistema. Se ha contratado el servicio de fumigación y se están haciendo pruebas con unos diferentes tipos de pintura para poder seleccionar en el mes de mayo cual es la más adecuada en el sentido de poder ser utilizada en un entorno tan destructivo como es la existencia de aguas fecales. En ese sentido, actuaciones por parte del consorcio se están llevando a cabo. Son actuaciones que están llevadas por expertos de la Universidad del País Vasco, controlar cuales son las consecuencias que tienen las mismas, y recomendando gestiones adicionales que es lo que quienes no somos expertos no podemos realizar. Y, indudablemente, el planteamiento del grupo político del EAJ/PNV, es también solicitarle al consorcio de aguas que siga con estas actuaciones y en tanto en cuanto no se consiga disminuir radicalmente y erradicar el problema que ocasionan los mosquitos, también en un momento dado intervenga paliando los efectos que desgraciadamente los ciudadanos en este momento están sufriendo en sus propias vivienda.

Sra. Bereciartua Alaez (BILDU): Dos cosas, para la gente que ha venido con esa problemática entienda lo que es un clarificador, vamos a intentar explicarlo. Un clarificador es una especie de piscina inmensa llena de agua de color morado, sucia, eso es un clarificador, que parece que estamos hablando de otro planeta. No. Son esas inmensas piscinas que se ven desde nuestras casas, que están llenas de aguas fecales. Y luego otra cosa. El estudio que hizo la universidad en el año 2012, seguro que está estupendamente bien hecho, pero a la UPV se le olvidó uno de los focos donde mayormente viven los mosquitos que es en las casas de los vecinos de la Gran Vía. Allí no fueron a mirar, se les olvidó, porque los mosquitos dónde están criando, en los clarificadores, en los decantadores y en nuestras casas, porque en mi casa también crían. Y que está pasando pues que van a hacer un nuevo estudio. Y mientras ¿Cómo viven los vecinos de la Gran Vía?. Con y sin mosquiteras. Y el que no tiene mosquiteras o el que tenga mosquitera qué pasa en esa casa y luego hacemos un estudio. Y hacemos un buen estudio de cómo viven los vecinos de la Gran Vía. E insisto, qué pasa con los vecinos que ya han puesto las mosquiteras, porque ya las han puesto, ya las han pagado. También se les va a pagar a esas personas, o a esas personas ya las damos por olvidadas. Lo tenemos que dejar claro antes de votar.

Sra. Castelo de Sa (PSE-EE/PSOE): Brevemente porque está bien que Amagoia intente quedar bien con los vecinos. Pero el estudio hay que enfocarlo y localizarlo donde los mosquitos crían. No se crían en las casas de los vecinos. Mosquitos hemos tenido todos en casa pero con la insistencia con la que tienen algunos vecinos de Sestao no es por su casa, es porque están en la depuradora y

Folio núm. 5 /2014 44

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

es porque crían en la depuradora. Lo que hay que atajar es el foco de la depuradora. Por eso con la presentación de la reclamación del tema de las mosquiteras nos pareció correcto apoyar el tema del que se pague las mosquiteras, las que hayan puesto ya o las vayan a poner, pero no es la solución definitiva. La solución definitiva pasa porque donde crían no puedan hacerlo. Y eso nos lo ha dicho, porque yo de mosquitos no entiendo, y me imagino que los vecinos tampoco, pero sí las personas de biología de la UPV, nos dicen que el mosquito cría en un sitio en el que el agua está estancada, tiene alimento suficiente y entonces lo que se tiene que hacer y es lo que nos dijo la UPV cuando ha venido aquí que hay una serie de medidas. Lo que hay que saber ahora es si el consorcio que en su momento nos dijo “vamos a ir poco a poco”, ha ido más rápido y ha puesto ya esos tubos que dice Unai con el tema de esa obra para llevar el agua. Necesitamos que el agua esté corriendo permanentemente en esos decantadores para que genere movimiento y que el mosquito no pueda crear larva y además no críe el alga. Necesitamos que la pinten con la pintura incrustante para que tampoco se pueda criar la larva. Necesitamos que en la zona se coloquen trampas y necesitamos que fumiguen con fumigación biológica que le llamaron. Todo eso, el consorcio cuando vino aquí dijo que lo iba a hacer pero no nos quiso confirmar a qué ritmo. Por eso a mí me parece muy interesante que todo eso que nos explican a nosotros se lo expliquen a los vecinos que tienen el problema concreto y que ellos les puedan preguntar al consorcio exactamente cuáles son las medidas, cuándo las van a poner y cómo se van realizar después esas medidas que ellos tradicionalmente han tenido que pagar. Yo creo que la cosa es un poco complementaria. Pero no nos podemos quedar en que la polución pueda bajar ni que el consorcio piense que la solución pueda pasar porque se coloquen las mosquiteras, porque eso no soluciona el problema. Lo que evita es que nos los quiten de casa. Y lo que hay que solucionar es que el mosquito no exista. En ese sentido la moción presentada, y desde luego, a nosotros como partido socialista nos da igual que las mosquiteras ya las hayan tenido que instalar o que la instalen el próximo año. Lo que queremos es que el consorcio asuma esos costes mientras no sea capaz de erradicar algo que se produce en su instalación.

Sr. Lerma Mentxaka (EAJ/PNV): Manifestar que en cuanto a las obras contratadas, los servicios contratados y demás han contestado ya. Es decir, a partir del mes de mayo, no cabe ninguna duda de que se van a llevar a cabo digamos ya generalizándolas en todo el ámbito de la depuradora. No estrictamente en aquellos puntos en los cuales se probó con ellas, si hicieron las experiencias piloto a lo largo del año 2013.

Sr. Alcalde- Presidente: Vamos a votar la propuesta alternativa consensuada y refundida por los Grupo Políticos, que como bien a dicho Unai y los demás grupos pasa por insistir entre todos al Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, en tres líneas. La primera informar de los pasos que se están dando. Segundo, recordar la importancia de seguir avanzando lo antes posible en las medidas que se están tomando y si no son suficientes, seguir investigando, explorando y abordando medidas en ese término. Y tercero, mientras que se sigue trabajando, buscar la fórmula de costear o ayudar a los vecinos para coloquen las medidas paliativas, algunos ya las han colocado y buscar la fórmula de coofinanciar o devolver, habría que buscar la fórmula organizativa. Por mi parte, como vice-presidente del consorcio, así lo he reiterado en los numerosos consejos de administración desde que soy vicepresidente y lo seguiremos haciendo insistentemente para que el consorcio lo pueda efectuar cuanto antes lo que hoy, entre todos, le estamos pidiendo. Vamos a votar.

Sra. Secretaria accidental: Con la No votación del Sr. Alcalde-Presidente y del Sr. Lerma Mentxaka, votan el resto de los miembros de la corporación.

Votan a favor los Sres. y Sras. Corrales Goti (EAJ/PNV); Fernández Diez (EAJ/PNV); Núñez López (EAJ/PNV); Basabe Meléndez (EAJ/PNV); Egia García

Folio núm. 5 /2014 45

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

(EAJ/PNV); De Pablos Iglesias (EAJ/PNV); Marcos Merino (PSE-EE/PSOE); Castelo de Sa (PSE-EE/PSOE); Talavera Pérez (PSE-EE/PSOE); González Rengel (PSE-EE/PSOE); Finker Elorduy (PSE-EE/PSOE); Ortíz Zaballa (PSE-EE/PSOE); Ferreiro Loures (PSE-EE/PSOE); Salso de Domingo (PSE-EE/PSOE); Lantxo Serrano (Bildu); Bereciartua Alaez (BIldu); Ramírez Lahuerta (Bildu); Andrés Ricoy (P.P.) y Rodríguez Pérez (P.P).

En consecuencia con la unanimidad de los votantes, que suponen diecinueve votos, el Ayuntamiento Pleno acuerda:

“El Ayuntamiento de Sestao solicita al Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia: 1.- Informe a los ciudadanos en una jornada de exposición pública de las

actuaciones que están siendo efectuadas y de los resultados que se derivan de las mismas, antes de este verano.

2.- Asumir los costes que fueran necesarios para paliar los efectos de la proliferación de los mosquitos, actuando con medidas que protejan las viviendas de los ciudadanos (entre otras, por ejemplo, con instalación de mosquiteras) hasta que se consiga la erradicación de los mismos.

3.- Adopte medidas para acelerar la ejecución del plan de inversiones previsto por el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia para dotar a la EDAR de Galindo de las medidas técnicas necesarias para eliminar cualquier tipo de contaminación acústica, visual, olfativa o de mosquitos”.

Núm. 18.- Moción presentada por EHBildu solicitando a la Federación

Española de Fútbol que la Selección Vasca compita oficialmente en campeonatos internacionales.

Se da cuenta de la Moción presentada por EHBildu, solicitando a la Federación Española de Fútbol que la Selección Vasca compita oficialmente en campeonatos internacionales. Para esta moción, D. Igor de Pablos Iglesias, en representación del grupo EAJ/PNV, ha presentado una moción alternativa.

A continuación se producen las siguientes intervenciones: Sra. Bereciartua Alaez (BILDU): Primero decir que, hemos llegado a un

acuerdo con Igor y hemos refundido la moción y yo creo que, si no hay ningún problema, estamos de acuerdo.

Sr. De Pablos Iglesias (EAJ/PNV): Saiatuko naiz azkarren eta labur egiten. Como ha comentado Amagoia, en este caso Bildu ha presentado una moción más bien centrada en el derecho de la selección de Euskadi de Fútbol a participar en competiciones oficiales. En ese caso, desde el EAJ/PNV entendíamos que la reivindicación de la participación de la selecciones deportivas vascas no tendría que centrarse únicamente en la selección de fútbol, sino abrirla al resto de deportes y un poco motivado por eso es la moción alternativa que hemos presentado al pleno de hoy que en el fondo planteaba lo mismo que lo que en este caso Bildu ha planteado al pleno pero con una diferencia de matices de la justificación sobre todo de los puntos a tomar la decisión. En este caso lo que nosotros traemos es simplemente una especie de numeración de razones jurídicas planteadas recientemente en unas reuniones de presentación realizadas de federaciones deportivas vascas en las que un poco a grandes rasgos lo que dicen es que no es que está imposibilidades jurídicas para que las selecciones vascas puedan participar en internacional y que por tanto más bien se trata de un problema de voluntad política el hecho de que las selecciones deportivas vascas puedan participar fuera de Euskadi. Los puntos que pasarían a votación serían tres, en lugar de los dos planteados en este caso por el EAJ/PNV. Primero: Manifestar el apoyo de la corporación municipal a la reivindicación de la oficialidad internacional de las federaciones deportivas vascas. Segundo: Convencidos de que en la medida en que se desee llevar adelante,

Folio núm. 5 /2014 46

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

merece la pena intentarlo, animar a las federaciones vascas a explorar y agotar las vías jurídicas para lograr la oficialidad internacional con la ayuda del Gobierno Vasco. E incluir un tercer punto que sería: Tercero: El Ayuntamiento de Sestao, solicita a las diferentes federaciones deportivas españolas a que posibiliten la participación de las selecciones deportivas vascas a nivel internacional. En definitiva seria la moción alternativa presentada en este caso por el EAJ/PNV, incluyendo el tercer punto que acabo de leer.

Sr. Alcalde- Presidente: Por lo tanto, entiendo yo que seria una transaccional retirando EHBildu y EAJ/PNV la moción y seria una transaccional en la que el 1º y 2º punto se corresponde con la alternativa presentada por Igor y el 3º es punto que se ha consensuado.

Sr. Andrés Ricoy (Partido Popular) : La moción alternativa que se nos presenta, se dan argumentos de que no existe realmente un problema jurídico. Respeto por supuesto esa argumentación, pero evidentemente no es compartida esa visión por las federaciones deportivas que creen que sí hay un impedimento jurídico. Son dos posturas totalmente distintas y ha acabado diciendo que más que nada es un problema político. Precisamente como entendemos que el deporte debe de estar al margen de política y políticos es por lo que vamos a votar en contra de esta moción.

Sr. Marcos Merino (PSE-EE/PSOE): Muy brevemente porque este es un tema recurrente. Yo no recuerdo los últimos treinta años en toda la legislatura siempre se plantea el mismo debate. Un debate que en mi opinión es artificial y nace viciado de origen porque a la hora de plantearlo se parte de hechos que objetivamente no son así. De hecho es un debate que se plantea sin tener en cuenta la opinión del deporte, la opinión de los deportistas y la opinión de la federación. Y eso lo voy a resumir con tres elementos rápidamente. Primero. Este tema tiene un problema de legalidad porque constitucionalmente no es posible dar cabida a este planteamiento. Pero es que además es avalado por una sentencia del tribunal constitucional que dice claramente cuándo sí y cuándo no. En segundo lugar que son las federaciones las que se adscriben. Si las federaciones no quieren participar en la celebración estatal lo que tienen que hacer es inscribirse y ya está. Y en tercer lugar que la decisión es personal de los deportistas y son deportistas son los que toman la decisión de participar en las selecciones. Y si toman la decisión de participar en la selección española de fútbol, de baloncesto o de lo que sea, porque entienden que esa es una plataforma. Yo creo que este es un debate que se repite cada cuatro año, siempre con alguna variante en función de la coyuntura del momento, pero que es un lenguaje que no nos lleva a ningún lado. El problema de fondo siempre es el mismo. No es un tema que se vaya a resolver ni porque se lleve a un debate al tribunal de Luxemburgo, ni que se lleve al consejo de Europa o al Parlamento Europeo. Es un tema que se tiene que resolver en el ámbito natural.

Sra. Bereciartua Alaez (BILDU): Yo voy a leer “Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2007/C 303/01) (2007/C 303/01). El Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión proclaman solemnemente en tanto que Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea el texto que figura a continuación: Artículo 21.No discriminación. 1. Se prohíbe toda discriminación, y en particular la ejercida por razón de sexo, raza, color, orígenes étnicos o sociales, características genéticas, lengua, religión o convicciones, opiniones políticas o de cualquier otro tipo, pertenencia a una minoría nacional, patrimonio, nacimiento, discapacidad, edad u orientación sexual. 2. Se prohíbe toda discriminación por razón de nacionalidad en el ámbito de aplicación de los Tratados y sin perjuicio de sus disposiciones particulares. Esto no nos lo hemos inventado, es una carta de derechos fundamentales de la Unión Europea. Y en este contexto entra una selección de fútbol o de parchís del País Vasco. Yo no entiendo cómo le damos tantas vueltas. Es verdad, los deportistas pueden o no pueden jugar en una

Folio núm. 5 /2014 47

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

selección, pero en este caso no pueden porque no existe, porque no tienen una opción de ir a una selección vasca porque no les dejan que haya una selección vasca. Por lo tanto, no tienen opción de ir.

Sr. Andrés Ricoy (Partido Popular) : Evidentemente la primera intervención como es normal igual ha expresado su opinión, no la compartimos como hemos dicho, creemos que no entra dentro de la legalidad y respeto su opinión. Ahora, sí ahora después de lo que acabo de oír sí quiero decir porque yo pensaba que íbamos a hablar de deporte, pero ya puestos: “Artº 21. Se prohíbe toda discriminación, y en particular la ejercida por razón de sexo, raza, color, orígenes étnicos o sociales, características genéticas, lengua, religión o convicciones, opiniones políticas o de cualquier otro tipo, etc., etc” . Qué pena que la izquierda abertzale sólo se acuerde de este artículo cuando se habla de deporte, pero no cuando se habla del derecho a la vida, extorsión, amenazas, secuestro y demás.

Sr. Marcos Merino (PSE-EE/PSOE): El artículo que ha leído no hay ningún tipo de discriminación. Por lo tanto no hay un problema de discriminación ni de aplicación parcial de este artículo a un determinado ámbito de actuación. Yo creo que esta es la interpretación, que el problema de fondo no es ese. El problema de fondo es que nuestra constitución dice una cosa y que eso en su momento se llegó al Tribunal Constitucional y el Tribunal Constitucional dijo sí se pueden constituir federaciones vascas cuando no estén constituidas a nivel de España. Eso lo dijo. Y por lo tanto no hay ninguna discriminación. Es que es así de clarito. Y como es así de clarito y lo sabemos todos lo que no tiene mucho sentido es que estos años sigamos dando vueltas al mismo molino con algunas palabras que cambian en función de la coyuntura. Pero lo demás es siempre el mismo problema y siempre el mismo debate. Yo recuerdo desde hace treinta años siempre todas las legislaturas. Pero luego todo el igual.

Sr. De Pablos Iglesias (EAJ/PNV): Para finalizar, la verdad es que no hay muchos asuntos que no permitan que los partidos políticos en Euskadi puedan llegar a acuerdos. Yo creo que la defensa o no de las selecciones deportivas vascas en su competición en internacionales, uno de los asuntos que marca muy claramente las diferencias ideológicas y por supuesto yo en cuanto ví la moción que había presentado Bildu, yo lo tenía claro que era imposible llegar a ningún tipo de acuerdo unánime en ningún texto conjunto entre todos los partidos políticos que conformamos este ayuntamiento. Es una línea clara entre lo que piensa Bildu y el EAJ/PNV por un lado y lo que piensa el Partido Popular y el Partido Socialista por otro. Por supuesto que nunca vamos a pensar igual respecto al derecho o no derechos de las selecciones vascas a poder competir de manera diferente y separada de lo que son las estatales, españolas o francesas, etc. La verdad es que es un debate baldío muchas veces, sobre todo porque al final, como habéis comentado, existe una serie de legislaciones que ponen veto a esa participación y por eso yo quería plantear y creo que es claro que la participación o no de la selección vasca en el internacional forma parte de una decisión y una voluntad política porque las leyes y las normativas son para cambiarse y adecuarse a la sociedad y a los momentos que vivimos y es fácilmente cambiable con unas votaciones en la institución competente. En este caso puede ser, congreso, senado, quien sea. Incluso con los vetos o no vetos que las federaciones deportivas, españolas en este caso, hacen en los organismos internacionales. Tenía claro que este asunto no iba a recabar unanimidad ni mucho menos, pero sí por lo menos dejar claro la voluntad de trabajar en lo posible, por lo menos desde el Partido Nacionalista Vasco, para intentar demandar el tener unas selecciones deportivas vascas compitiendo en internacional.

Sr. Alcalde- Presidente: Retiradas las mociones de EHBildu y EAJ/PNV, pasamos a votar la moción transaccional que recoge los dos primeros puntos que planteaba Igor de Pablos y el tercer punto que es el consensuado.

Folio núm. 5 /2014 48

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

Votan a favor los Sres. y Sras. Corrales Goti (EAJ/PNV); Fernández Diez (EAJ/PNV); Núñez López (EAJ/PNV); Basabe Meléndez (EAJ/PNV); Egia García (EAJ/PNV); De Pablos Iglesias (EAJ/PNV); Lerma Mentxaka (EAJ/PNV); Lantxo Serrano (Bildu); Bereciartua Alaez (BIldu); Ramírez Lahuerta (Bildu) y Bergara López (EAJ/PNV).

Votan en contra los Sres. y Sras. Marcos Merino (PSE-EE/PSOE); Castelo de Sa (PSE-EE/PSOE); Talavera Pérez (PSE-EE/PSOE); González Rengel (PSE-EE/PSOE); Finker Elorduy (PSE-EE/PSOE); Ortíz Zaballa (PSE-EE/PSOE); Ferreiro Loures (PSE-EE/PSOE); Salso de Domingo (PSE-EE/PSOE Andrés Ricoy (P.P.) y Rodríguez Pérez (P.P).

En consecuencia, por once votos a favor y diez en contra, el Ayuntamiento Pleno acuerda:

Primero: Manifestar el apoyo de la corporación municipal a la reivindicación de la oficialidad internacional de las federaciones deportivas vascas.

Segundo: Convencidos de que en la medida en que se desee llevar adelante, merece la pena intentarlo, animar a las federaciones vascas a explorar y agotar las vías jurídicas para lograr la oficialidad internacional con la ayuda del Gobierno Vasco.

Tercero: El Ayuntamiento de Sestao, solicita a las diferentes federaciones deportivas españolas a que posibiliten la participación de las selecciones deportivas vascas a nivel internacional.

Moción de Urgencia Núm. 19.- Moción de urgencia presentada por Dª Alexia Castelo de

Sa, en representación del Grupo Municipal Socialista, relativa a la contratación del servicio de gestión de expedientes sancionadores.

Se da cuenta de la moción presentada por Dª Alexia Castelo de Sa, en representación del Grupo Municipal Socialista relativa a la contratación del servicio de gestión de expedientes sancionadores.

A continuación se produce la siguiente intervención. Sra. Castelo de Sa (PSE-EE/PSOE): Pues muy brevemente, o lo determina

este pleno o el mes que viene tenemos la adjudicación del servicio. Sr. Alcalde- Presidente: Pasamos a votar la urgencia de la moción. Votan en contra los Sres. y Sras. Corrales Goti (EAJ/PNV); Fernández

Diez (EAJ/PNV); Núñez López (EAJ/PNV); Basabe Meléndez (EAJ/PNV); Egia García (EAJ/PNV); De Pablos Iglesias (EAJ/PNV); Lerma Mentxaka (EAJ/PNV); y Bergara López (EAJ/PNV).

Votan a favor los Sres. y Sras. Marcos Merino (PSE-EE/PSOE); Castelo de Sa (PSE-EE/PSOE); Talavera Pérez (PSE-EE/PSOE); González Rengel (PSE-EE/PSOE); Finker Elorduy (PSE-EE/PSOE); Ortíz Zaballa (PSE-EE/PSOE); Ferreiro Loures (PSE-EE/PSOE); Salso de Domingo (PSE-EE/PSOE); Lantxo Serrano (Bildu); Bereciartua Alaez (BIldu); Ramírez Lahuerta (Bildu); Andrés Ricoy (P.P.) y Rodríguez Pérez (P.P).

En consecuencia, por trece votos a favor y ocho en contra, queda declarada la urgencia para el tratamiento de esta moción y pasamos a discutir el fondo de la misma.

Sra. Castelo de Sa (PSE-EE/PSOE): La moción lo que hace la justificación del acuerdo es corto y yo creo que bastante claro. El pleno de 28 de mayo de 2013, debatió y aprobó por mayoría del pleno la transformación del puesto de técnico de urbanismo en un técnico de gestión de expedientes sancionadores para municipalizar el servicio y volver a la gestión directa del mismo. Fue un acuerdo que no contó con el apoyo del Partido Nacionalista Vasco en ese momento, pero que el

Folio núm. 5 /2014 49

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

pleno acordó realizarlo así. Desde aquel mes de mayo del año 2013, en setiembre el Partido Socialista en el punto de preguntas, venía preguntando por las gestiones que se venían haciendo con respecto al técnico de expedientes sancionadores porque no veíamos que dicho expediente avanzaba. Decían porque no habíamos terminado la valoración. Luego era el tema del perfil. Había momentos que se nos sintió ofendido en una de las contestaciones diciendo que es que no se contesta a obviedades. Obviedad es la que vimos nosotros este mes de marzo cuando la Junta de Gobierno Local inicia el procedimiento de contratación para que este servicio no se lleve a través de un funcionario municipal que fue incorporado a la RPT, sino que se mantenga en su situación una empresa privada como la que está ahora, que no se si se mantendrá o no, pero con una empresa privada. Esa decisión que ha sido adoptada por el equipo de gobierno, va contra el acuerdo plenario. Y el acuerdo plenario lo que dice es que ha decidido con la gestión de este servicio. Y no se gestiona ese servicio con una empresa privada sino de forma directa. Eso es lo que acordamos y eso es lo que creemos que si se quiere respetar la democracia, que luego se nos llena la boca con democracia, participación, transparencia, pero para lo que nos interesa. Cuando el pleno acuerda una cosa es para que el equipo de gobierno, le guste o no le guste, lo asuma. En ese sentido instamos al Alcalde para que paralice y anule el procedimiento de contratación del servicio de gestión de expedientes sancionadores que ha acordado la Junta de Gobierno Local y que proceda a prestar este servicio a los vecinos a través de la cobertura del puesto creado en la RPT municipal de técnico de gestión de expedientes sancionadores por el pleno municipal”. Esta es la moción sencilla y para la cual solicitamos el apoyo del resto de grupos.

Sr. Andrés Ricoy (Partido Popular) : En primer lugar nosotros pediremos y exigiremos siempre al equipo de gobierno que cumpla los acuerdos plenarios, en este caso y en otros. Pero también es cierto recordar que en su día cuando se habló de eliminar la relación con la empresa que estaba gestionando las multas, desde nuestro grupo tuvimos nuestras dudas por la efectividad que podía suponer. Habíamos tenido ya anteriormente la experiencia de lo que había sucedido con las multas. Y es por lo que seguimos sin estar totalmente de acuerdo, como ya expresamos incluso cuando se voto la RPT, que por eso, entre otras cosas, nos abstuvimos en la RPT, es por lo que, aun estando de acuerdo con que el equipo de gobierno cumpla y deba cumplir los acuerdos plenarios es por lo que nos vamos a abstener como ya he dicho porque tenemos nuestras dudas de la efectividad real y posible en estos momentos de gestionar el servicio de multas. No estamos diciendo que no estuviésemos a favor, pero creemos que en estos momentos puede suponer un detrimento para este Ayuntamiento.

Sr. Alcalde- Presidente: El Ayuntamiento saca el concurso para unos pocos meses, no para diez años.

Sra. Bereciartua Alaez (BILDU): Nosotros decir que estamos totalmente de acuerdo con lo que nos ha dicho Alexia, que ya es hora. Porque recordar. Nosotros no entendemos muy bien las dudas del Partido Popular, bueno sí las entendemos. Creíamos que sus dudas eran una propuesta de EHBildu hace ya un par de años. Pues recordar que esto se presenta en el 2012 con la moción de EHBildu. Pensaba que sus dudas eran esas, que era una propuesta nuestra. Por lo demás decir que estamos de acuerdo, ya se nos hace como tarde, acaba la legislatura y estamos esperando a que esta historia se haga realidad y vuelva a ser municipal y a nosotros no nos surge ninguna duda de que va a funcionar estupendamente bien.

Sra. Basabe Meléndez (EAJ/PNV): Nosotros, desde el grupo nacionalista reiterarnos en el pleno anterior, en el apartado de ruegos y preguntas al resto de corporativos que hizo el concejal Unai Lerma. La realización de una OPE o la incorporación de cláusulas adicionales que en este momento está limitada por la

Folio núm. 5 /2014 50

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

propia ley de presupuestos, salvo que puedan derivarse de ejecución de procesos selectivos correspondientes a ofertas de empleo público anteriores. Por lo que no tenemos claro que se pueda cubrir con un funcionario y se ha buscado la alternativa de un contrato temporal, por un año, para dar continuidad al servicio en espera de que esa limitación cese. Por lo tanto no se vulnera el acuerdo adoptado por el pleno municipal sobre la creación de un puesto para la gestión de expedientes sancionadores de la policía local, incluida en los presupuestos municipales y aprobadazo definitivamente el 4 de abril. Esa plaza está creada, no está cubierta por un funcionario como bien ha dicho Alexia. Por ello nuestro voto a la moción presentada por el grupo municipal socialista va a ser en contra.

Sra. Castelo de Sa (PSE-EE/PSOE): Más que nada para matizar. Con relación a esas dudas que tiene el Partido Popular y con su abstención, también es cierto que el Alcalde en aquel momento manifestó dijo que iba a haber una comisión para aclarar las mismas. Hace un año y no se han conseguido aclarar las dudas, quiero decir, no es una cuestión de dudas, ellos sabrán porque no quieren dar esa información. Cuando estamos hablando de que se está haciendo para unos pocos meses, si es una contratación. Yo, vista la actuación de hechos de este equipo de gobierno me preocupa porque hemos tenido una empresa contratada para un año y ha estado dos, un poco ilegal, sin ningún tipo de cobertura. Y ahora son para unos pocos meses, ya pero hasta cuándo les va a dar por mantenerlo así. Si será hasta que el Sr. Interventor dice que lo ponga usted y si paga tiene consecuencias. No sabemos. Con respecto a la incorporación limitada de funcionarios, nos hubiese gustado ver el informe firmado por un técnico que diga que no se puede incorporar un funcionario en la plaza que está creada en el Ayuntamiento de Sestao, porque está creada. El puesto fue transformado y si eso es así, lo que no entendemos es por qué cubren otros puestos del ayuntamiento con funcionarios interinos y le voy a recordar que en este último año, han entrado a trabajar a este ayuntamiento funcionarios interinos en aquellas áreas en las que han tenido una mejor forma de pedir con sus respectivos responsables. Quiero decir, que te dan la limitación para todo el mundo. En cualquier caso decirles que el hecho de hacerlo por unos meses más no significa que no incumplan el acuerdo plenario, lo están incumpliendo. Lo incumplen porque ya se decidió en ese momento que podíamos llevarlo de forma directa, guste o no guste. Y tenían que haber removido obstáculos para esa gestión directa. Y lo que han hecho ustedes ha sido irnos dando largas y largas a través de todas las preguntas, porque teníamos la convicción firme de que no quiere que este servicio se gestione de forma directa en el ayuntamiento. Todos somos conscientes, incluido el Partido Socialista de que igual la gestión anterior directa por el ayuntamiento, no fue del todo satisfactoria. Pero también es verdad que ese funcionario que se encargaba, no se encargaba solo de eso, sino que era un técnico que tenía un área más amplia. Ahora estamos haciendo un técnico responsable exclusivamente de esta área. Nosotros queremos que se intente y ya dijimos que sí aceptábamos que esa cobertura en vez de ser titular, que fuera interino en tanto en cuanto viéramos cómo funcionaba. Lo que no vamos a poder aceptar y eso lo tienen que entender ustedes es que si un pleno si posiciona mayoritariamente de una forma, el equipo de gobierno en unos días se salte los acuerdos de este pleno, porque entonces pervertimos el sistema democrático. Y sí es acuerdo plenario y sí es competencia plenaria determinar las diferentes funciones de este ayuntamiento y hemos decidido que exista un técnico que gestione eso. Y para gestionar eso lo que se tiene que hacer es cubrirlo.

Sr. Alcalde- Presidente: Pasamos a votación la moción presentada por la Sra. Castelo de Sa en representación del Partido Socialista.

Votan en contra los Sres. y Sras. Corrales Goti (EAJ/PNV); Fernández Diez (EAJ/PNV); Núñez López (EAJ/PNV); Basabe Meléndez (EAJ/PNV); Egia

Folio núm. 5 /2014 51

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

García (EAJ/PNV); De Pablos Iglesias (EAJ/PNV); Lerma Mentxaka (EAJ/PNV); y Bergara López (EAJ/PNV).

Votan a favor los Sres. y Sras. Marcos Merino (PSE-EE/PSOE); Castelo de Sa (PSE-EE/PSOE); Talavera Pérez (PSE-EE/PSOE); González Rengel (PSE-EE/PSOE); Finker Elorduy (PSE-EE/PSOE); Ortíz Zaballa (PSE-EE/PSOE); Ferreiro Loures (PSE-EE/PSOE); Salso de Domingo (PSE-EE/PSOE); Lantxo Serrano (Bildu); Bereciartua Alaez (BIldu); Ramírez Lahuerta (Bildu);

Se abstienen los Sres. y Sras. Andrés Ricoy (P.P.) y Rodríguez Pérez (P.P).

En consecuencia por ocho votos en contra, once a favor y dos abstenciones, el Ayuntamiento Pleno acuerda:

“Instar al Sr. Alcalde para que paralice y anule el procedimiento de contratación del servicio de gestión de expedientes sancionadores que ha acordado la Junta de Gobierno Local y que proceda a prestar este servicio a los vecinos a través de la cobertura del puesto creado en la RPT municipal de técnico de gestión de expedientes sancionadores por el pleno municipal”.

Sr. Alcalde- Presidente: Finalizadas las mociones y si no hay ninguna

moción más que tratar, pasamos a contestación de preguntas, CONTESTACION A PREGUNTAS Sra. Núñez López (EAJ/PNV): Buenas tardes a todos y a todas. Había una

pregunta que realizaba el Partido Socialista donde se entremezclaban ciertas cosas, como era el retorno a Sestao que habían detectado de determinadas familias que fueron realojadas fuera del municipio, se entremezclaba también un tema de matriculaciones en los centros escolares de Sestao de estos menores, y al final de esta pregunta venían a solicitar un comisión de acción social. Comisión que no se ha llevado a efecto, entre otras cosas porque de los servicios sociales no tenemos constancia porque no han venido no ha llegado ninguna familia a solicitar ninguna prestación ni tampoco ningún tipo de intervención social de familias que hayan retornado al municipio. Porque consideramos que el funcionamiento de los centros escolares y de si sé admite o no a los escolares, es un tema interno de los centros que en cualquier caso atenderán las instrucciones que les lleguen desde Educación y no desde el ámbito municipal, y porque la gestión de expedientes relativos a familias realojadas y su seguimiento posterior corresponde a Sestao Berri desde hace más de cinco años. La información en su caso de esas familias que fueron realojadas y que según les preocupa al Partido Socialista porque dicen que han detectado que están retornando a Sestao, esta información deberían recibirla del órgano competente que es el Consejo Sestao Berri, que es donde el partido socialista ya tiene representación y puede preguntarlo allí.

Sra. Fernández Díez (EAJ/PNV): Preguntas formuladas por el Partido

Popular, continuos robos de grifos en las fuentes públicas, pues se ha intentado buscar soluciones ante el robo de grifos de la fuentes públicas, a día de hoy pues ya se ha parado ese tipo de robos, se han probado un par de opciones y una ha funcionado, a día de hoy y hasta verano se va colocando donde hay más demandas por vecinos y vecinas que lo piden, de cara a este verano se hará un repaso a todas las fuentes y se colocarán grifos nuevos en todas ellas.

Preguntas formuladas por EHBildu, Parque de la Iglesia, farola sin luz. Se apagaron por una sobretensión eléctrica recibidas, tienen guía atmosférica, cuando la tormenta aquella por tarde, o bien por las propias líneas de distribución eléctrica.

Folio núm. 5 /2014 52

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

El producto está bien ya que por parte del fabricante se realizó un análisis de los diferentes módulos o puntos de luz. Se actuó lo más rápido posible para que el parque volviese a tener luz.

En cuanto a las baldosas y tramos de aceras resbaladizos. Semanalmente se realiza un seguimiento de baldosas por barrios y tramos de aceras resbaladizos por demanda de vecinos y vecinas. Tan pronto se reciben avisos de la ciudadanía se intenta actuar con la mayor rapidez posible. Eskerrik asko.

RUEGOS Ruegos formuladas por el Sr. Ramírez Lahuerta (EHBildu) : 1.- En la Alameda de Las Llanas, los coches cogen velocidad y como esa

acera tiene el problema de que se inunda, la gente bordea lo que es la acera y sale a la carretera, entonces, lo que decimos es que el paso de cebra que hay enfrente de la Herriko se eleve.

2.- Rogamos que se pida a Euskaltel que arregle la arqueta que tiene entre el número 29 y 31 de Alameda de las Llanas. Que está mal sujeto y provoca ruidos molestos a los vecinos.

3.- Los sumideros de la Plaza El Kasko están llenos de basura, colillas y demás, el árbol cercano al ascensor del metro tiene lo mismo, está lleno de colillas y en Conde Balmaseda también.

4.- Rogamos que se corte el Tilo que está encima de la torre de ventilación del parque de la plaza, porque está tapando lo que es la torre de ventilación. La torre de ventilación de la alameda de Las llanas.

Ruegos formuladas por la Sra. Castelo de Sa (PSE-EE (PSOE)) : 1.- Yo como ya ha rogado Ernesto, yo voy a solicitar. En el cruce de

Galindo con el vial de Jaureguibeitia se ha hecho una actuación con el equipo de gobierno para un tema de la mejora del tráfico y ahí se ha puesto un carril para los coches que podemos girar a mano izquierda y coger el vial de Jaureguibeitia según venimos de la rotonda de Markonzaga. Les pedimos que valoren sustituir el Stop por un ceda al paso porque tienes que parar obligatoriamente y la visibilidad es correcta se ve toda la calle Vía Galindo y no hace falta mas que tener un ceda al paso e ir agilizando de esa manera la conducción. Normalmente hacemos un ceda al paso no hacemos un stop los coches que venimos, sí que es cierto que es una infracción de tráfico, deberíamos de parar y hacerlo, y habría menos fluidez al tráfico. Creo que se le presentó un informe al Delegado de Seguridad Ciudadana con respecto a que tomase medidas que facilitara allí la circulación.

2.- Y por otro, queremos ponerles de manifiesto que ha habido una oleada de robos en la calle entre Vicente Blasco Ibáñez y también en la zona del cementerio. Lo cual está siendo un negocio redondo para las empresas de alarmas que aprovechan la situación de estos amigos de lo ajeno y se dedican a asustar a los comerciantes y a venderles el producto diciendo además que están en una campaña de colaboración con el Ertzainetxea de Sestao y acaban haciéndote una oferta que ronda aproximadamente los 700 € anuales. Si se fijan ustedes hay una empresa que ha empezado a colocar carteles de alarma y que me imagino que estará contenta de la actuación que tienen. Yo que conozco personalmente al comercial porque me ha hecho una visita, agresivo donde los halla y no quiero imaginarme la cantidad de cosas que dicen que pasa en nuestro municipio. Lógicamente no conoce quien soy yo verdad?. Les pedimos que adopten las medidas concretas contra el robo de establecimientos comerciales y para ello les pedimos convoquen la Mesa de Seguridad Ciudadana a la que se comprometieron cuando estábamos todos en campaña a que la iban a convocar cada tres meses,

Folio núm. 5 /2014 53

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

llevamos tres años y la hemos convocado una vez, que en esa comisión se hable de esta situación de los comercios de Sestao y que se adopten las medidas que sean necesarias para intentar tranquilizar a los vecinos sin necesidad de que hagan esas inversiones de su patrimonio privado.

PREGUNTAS Preguntas formuladas por el Sr. Ramírez Lahuerta (EHBildu) 1.- ¿Porqué se ha puesto una verja en el parque de La Benedicta con

pestillo de cierre incluido? Se ha rodeado todo lo que es el parque y hay un pestillo de cierre. Será para tener los perros dentro.

2.- ¿Qué pasa con los paneles informativos? No se han recolocado unos y otros faltan de poner. Y es que estamos en campaña.

Sr. Alcalde: En pre-campaña. Tú dices los estáticos ¿no? Preguntas formuladas por el Sr. Lantxo Serrano (BILDU): 1.- También nos gustaría saber cual es el criterio que sigue el equipo de

gobierno para incumplir sistemáticamente acuerdos plenarios, como el de enviar los famosos trípticos anunciando impuestos anunciando beneficios sociales, que en fin, parece ser que eran costosísimos y que no iban a hacer, y sin embargo tienen la cara de mandar uno vendiéndose Mercadona. Que ya os vale ¿eh?

Sr. Alcalde: Iban yo te agradezco que cuando hagas una pregunta lo

intentes hacer con otro tono. Preguntas formuladas por la Sra. Castelo de Sa (PSE-EE/PSOE): 1.- A ver si te suena ésta, eso estaba pensando yo. Para darme la

contestación a la pregunta de cuantas subvenciones han sido devueltas por este Ayuntamiento desde el año 2011, creo que llevo así año y pico.

2.- Otra que igual te suena. ¿Para cuando se nos van a entregar los documentos de los presupuestos de las cocinas y las calderas que se hicieron en las viviendas municipales? Porque claro, el Alcalde nos contesta algún mes, cuando tiene gracia nos dice: en cuando acabe el pleno os lo mando, subo y os lo mando. Pasa el pleno, pasa el mes, llega el siguiente y estamos en las mismas. Y claro, yo le suelo decir, hay un refrán que dice; que me lo he apuntado porque el otro día cuando se lo dije a mis compañeros que hechos son amores y no buenas razones, pues espero que alguna de esas preguntas yo las pueda eliminar antes de que acabe la legislatura.

3.- Otra de las preguntas típicas y tópicas, y ahora me enfado haciéndola, que es ¿P ara cuando la Comisión de Obras?. Aquella que durante dos plenos ya me dijo el Sr. Alcalde que teníamos razón y que la íbamos a convocar para dar cuenta de cómo está el servicio de limpieza en el municipio de Sestao, que nos dije que para la semana que viene en un pleno y han pasado ya dos plenos y todavía no lo hemos visto.

4.- Y por último, y con respecto a las ya preguntadas, dos que no se han contestado: una es una duda que no sabemos si ya se traslada por parte de los Secretarios de los Consejos de Administración los acuerdos de los consejos al Ayuntamiento en cuanto a la adopción de acuerdos que no sabemos si ya se les ha dado la indicación, y, por otro lado para cuando se nos va a contestar la pregunta formulada por escrito hace más de un mes, de los reparos efectuados por la intervención municipal a las facturas gestionadas en este ayuntamiento.

5.- Con respecto a preguntas nuevas. El Parque de la Benedicta también lo traigo, pero claro, es más antiguo, esto es una mesa de merendero que ha

Folio núm. 5 /2014 54

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

quedado dentro de esa podada que han hecho y todo lo demás que sé que también ha quedado entre la corrala son los bancos para sentarse, para pasear, esto de aquí que veis es el estanque que ahora debe de ser la piscina para perros porque es la zona habilitada para perros, ya no para personas ni para niños, y esto es un cartel, curioso ¿verdad? que creo que lo discutimos en un pleno anterior en el que dijimos que porqué se prohibía la entrada a menores de 12 años al Parque de la Benedicta que estaba a la entrada. Bueno, pues lo que han hecho ha sido coger el cartel y moverlo unos metros y ponerlo en esa zona que han vallado en la cual han dejado dentro los merenderos, los bancos, el estanque y dice: Prohibida la entrada a menores de 12 años”, o sea, que si tú tienes un hijo y quieres ir a esa mesa a pasar la tarde del domingo, no puedes. Pero si eres mayor de 12 años y vas con los patines, tampoco. Te vas fuera. Porque ese es un sitio para perros. Y nosotros en su momento, en una comisión dijimos que no nos parecía correcta la habilitación de un parque de forma exclusiva para los perros excluyendo a los vecinos de Sestao del disfrute del mismo. Se nos dijo que se iba a estudiar la propuesta. ¿Por qué no se ha tenido en consideración la propuesta realizada por el partido socialista en aquella comisión?. Pero es más, hay un artículo del Reglamento de Convivencia (que ahora no sé donde lo he metido con tanto papel que me he traído) sí, que dice: Que los perros irán atados mediante de collar y correa salvo en aquellos horarios y zonas de esparcimiento expresamente habilitados para animales de la raza canica. Esto es, y habilitamos el Parque Ondejeda, el Parque de La Benedicta, completo, en el parque de La Benedicta, los perros podían ir libremente entre las ocho de la tarde y las ocho de la mañana y al mismo tiempo podían estar allí las familias, los niños sin ningún tipo de problema. Si se creían que el horario era escaso, podíamos haber hecho una modificación del artículo 53 y haber ampliado el horario, pero no hacía falta excluir del disfrute del parque ni cerrar la zona de merenderos y de bancos para los perros, y además, no avisan ustedes en ese maravilloso lado, el cartel en el que dicen que no se puede patinar, que en los merenderos de los perros que no entren, y demás historias, y que no se meen por parte de las personas, no se dice que se recojan las cacas de los perros, a pesar de que es una zona habilitada, no se nos dice que los perros de raza peligrosa e incluso en esa zona, tienen que ir atados y con bozal. Entonces, en ese sentido nuestra pregunta es: ¿Puede el ayuntamiento establecer esa zona desde el equipo de gobierno o precisan la habilitación normativa? ¿Porqué no se tiene en cuenta las propuestas que se hacen, creemos que con sentido común, para no excluir zonas de nuestro municipio al disfrute de todos y de todas, incluidos mascotas y dueños?

6.- Por otro lado, hemos pedido en una instancia el día 8 de abril, que se elabore entre todos los Grupos Políticos del Ayuntamiento un reglamento que regule los derechos y obligaciones de los usuarios de las instalaciones y espacios deportivos. Y quisiéramos saber para cuando tiene previsto el equipo de gobierno iniciar este proceso.

7.- También, hemos podido observar que en el polideportivo existen varias deficiencias, en las bicicletas Indoor, de la nueva sala de spining, que se compraron a la empresa Ortus Fitness de Valencia y así como diverso equipamiento del gimnasio de fitness de la planta baja, y quisiéramos saber porqué no han sido sustituídas las bicicletas si me imagino, estarán, todavía, en periodo de garantía, y porqué se están tardando meses en realizar la preparación de las máquinas que se estropean en el gimnasio de fitness.

8.- Y por último quisiéramos saber si hay alguna normativa o alguna actuación que excluya al Ayuntamiento de Sestao, en este momento, de cumplir la normativa de accesibilidad. Porque hemos visto como en la calle Alonso Ercilla, se ha realizado un acceso para ir a la campa del cementerio con una pendiente muy superior al 8% y con un formato irregular. Y quisiéramos saber porqué se ha ejecutado esa obra así sin cumplir normativa alguna ó que si no, se nos haga un

Folio núm. 5 /2014 55

EL ALCALDE - ALKATEAK, LA SECRETARIA acctal. – B.b.IDAZKARIA

informe en el que se nos establezca si esa rampa ejecutada que el ayuntamiento cumple la normativa de accesibilidad que se exige al resto de vecinos cuando hace actuaciones en sus edificios. Gracias.

Sr. Alcalde: No habiendo más preguntas se da por finalizado el pleno de

abril. Y no habiendo más asuntos de que tratar, el Sr. Presidente levantó la

sesión, siendo las trece horas y treinta minutos de este día, extendiéndose la presente acta en cincuenta y cinco folios, numerados del doscientos diez al doscientos sesenta y cuatro, ambos inclusive, con la versión en euskera que resulta de la traducción efectuada por la traductora municipal Dª A. G. U., de cuyo contenido como Secretaria accidental doy fé.