ayuda al programa no 1 -...

8
Ayuda al Programa Octubre

Upload: tranhanh

Post on 07-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ayuda al Programa

Octubre

JAMBOREE 2018 SCOUTS POR LA PAZ

Junio 27 a julio 2 de 2018, Alejandría Antioquia.

Reciban un fuerte apretón de mano izquierda,

Apreciados jefes, presentamos la primera AYUDA AL PROGRAMA de nuestro Jamboree 2018, Scouts por la paz. Este es el primero de una serie de comunicados que esperamos, permitan disponer a los niños y jóvenes para vivir la gran aventura scout y de igual forma, que sirvan para preparar toda la logística de los grupos scouts y unidades para este evento.

Algunas ayudas serán para los jefes de grupo, otras serán para los niños y jóvenes y muchas serán dirigidas a los jefes de unidad, pues son los adultos que acompañarán a los muchachos a vivir el programa y eso implica que conozcan con detalle las activida-des que se realizarán.

Nuestro deseo es que el Jamboree sea una gran experiencia para todos y que sea el mejor escenario para la celebración de los 100 años del escultismo en Antioquia.Estamos en #modojamboree2018, seguiremos en contacto,Equipo de dirección del Jamboree 2018 Scouts por la Paz.

Foto real del municipio de Alejandría

Reseña de Alejandría

Alejandría es un municipio del oriente Antioqueño, está ubicado a unos 90 km de Me-dellín, limita con los municipios de Concepción, San Rafael, El peñol y con los del nor-deste antioqueño de Santo Domingo y San Roque.

El municipio de Alejandría tiene una extensión de 149 km2, está conformado por 15 veredas. Se encuentra localizado en la cordillera central de los Andes, a 1650 msnm. Hace parte de la zona de los embalses, es un municipio rico en agua, se destacan el río Nare y las quebradas Nudillales, el Popo, el Caño, San Miguelito, la Pava, Coco frio y san Lorenzo. Algunas de las veredas del municipio, limitan con el embalse Peñol-Guatapé y en la vereda San Lorenzo está el embalse que lleva su nombre.

Alejandría fue fundado en 1886 y fue erigido municipio en 1907, su nombre proviene del fundador Don Alejandro Osorio y en honor a San Pedro Alejandrino, santo patrono del municipio.

La población total del municipio, es de 3466 habitantes , de los cuales 52% vive en la cabecera municipal. Este municipio, al igual que muchos otros en Colombia, fue fuerte-mente golpeado por el con�icto armado; especí�camente entre 1998 y 2004, más del 62% de la población fue víctima del desplazamiento forzado y casi la totalidad de sus habitantes fue víctima de la violencia. Pero hoy, Alejandría volvió a ser el remanso de paz que siempre fue.

Decidimos realizar el Jamboree del centenario del movimiento scout en Antioquia, en Alejandría por varias razones, por su paisaje hermoso de montaña y rio, su clima templa-do, las posibilidades para realizar programa scout de aventura, por estar enclavado entre las montañas antioqueñas, donde se respira aire puro, además por su gente amable que a pesar de lo duro y triste de su pasado, sigue adelante con esperanza.

Nuestro Jamboree 2018, scouts por la paz, se inspira en Alejandría y en su gente, que demuestra día a día su perseverancia, valentía y deseos de progreso, además de un arraigado amor por su territorio y respeto por el medio ambiente.

DANE. Proyecciones del Censo 2005. 2015. http://www.memoriaalejandria.com/

Generalidades del Jamboree 2018, Scouts por la Paz.El campamento:• En el jamboree acampamos por grupos. Cada grupo tendrá asignado un lugar en un subcampo, su�ciente espacio para sus carpas, para la cocina y el comedor, además de algunas construcciones básicas como portada, tabú y tendedero de ropas.

• Los subcampos del jamboree serán 4, más o menos de 500 personas cada uno. Los grupos que conforman un subcampo no son necesariamente los mismos del distrito, pues en el jamboree habrá grupos de otros lugares de Colombia.

• Cada grupo conocerá con anticipación, cuál será su subcampo. Las asignaciones a los subcampos dependen del número de inscritos de cada grupo, pues se busca que todos los subcampos queden con más o menos el mismo número de participantes.

• En el subcampo tendremos una portada y una zona de encuentro general. Cerca de cada subcampo tendremos baños móviles, duchas, zona de acopio de agua potable y zona de recolección de basuras.

• El día de la llegada e instalación es el miércoles 27 de junio, cada grupo decide a qué horas llegar, sin embargo, cabe aclarar que para todos los inscritos habrá lugar reserva-do.

• La alimentación en el campamento corre por cuenta de los grupos, ya con los jefes de grupo se están adelantando negociaciones para que se hagan las compras de los alimentos y el gas para cocinar en el municipio de Alejandría. Eso facilitará mucho el transporte de los grupos y movilizará la economía del municipio.

• Solo tendremos izada de bandera el día de la inauguración, las actividades del día em-piezan con lo propio de cada unidad, no habrá BOIAS generales.

• En la segunda noche del Jamboree, tendremos la “Noche de los grupos”, es una activi-dad para recorrer el campamento, conociendo los grupos, sus tradiciones, mística y sím-bolos; para esto cada grupo debe prepararse para mostrar lo mejor a todos los que los visiten en esa noche. Invitamos a que retomemos la tradición del intercambio de insig-nias como parte de esta actividad. Los grupos pueden sacar una insignia especial de conmemoración de este Jamboree, para intercambiarla en esta actividad.

El programa:

• El programa se realizará por unidades, es decir todos los muchachos de cada unidad estarán en la misma actividad simultáneamente, solo para algunas actividades, vamos a dividir las unidades más numerosas en dos grandes subgrupos, para realizar dos activi-dades diferentes.

• El programa está pensado para que los muchachos pasen una parte del día con todos los muchachos de su edad, en una serie de actividades planeadas por la comisión de cada unidad.

• Como parte del programa de este Jamboree, se cuenta con una oferta de actividades alternas, que consiste en un abanico de opciones para que los muchachos escojan en cual quieren participar. Dentro de la programación de cada unidad, hay unos tiempos dedicados a estas actividades, “las alternas”. Más adelante ofreceremos información al respecto.

• Todas las unidades, incluidos los más pequeños, pasarán una noche por fuera del cam-pamento, los cachorros y los lobatos tendrán una pijamada en uno de los colegios de Alejandría y desde los Webelos en adelante, tendrán excursiones que implican dormir en vivac.

• Tendremos oferta de programa para los consejeros que asistan como equipo de apoyo de sus grupos. Consideramos que el equipo de apoyo hace un gran trabajo por el bien-estar de todos en el Jamboree y se merece disfrutar algunas aventuras, así que habrá actividades durante las tardes especialmente para ellos.

• El día para las visitas, será el domingo 1 de julio, ese día los padres de familia pueden ir de visita al campamento, incluso, pueden quedarse con nosotros a compartir la fogata, pero no deben quedarse a dormir en el campamento, para eso pueden usar los hoteles del municipio. Más adelante presentaremos la estrategia para las visitas al Jamboree.

• Vamos a tener una emisora del Jamboree en FM durante nuestro evento. A través de la emisora vamos a informar actividades, habrá reportajes, radio novela, música scout y distintos programas en los que los muchachos pueden participar y escuchar. ¡Es impor-tante llevar un radio de pilas!

La alimentación:

• Cada grupo cocina, cada grupo define su menú, cada grupo planea como hacer esta función.

• La idea es que los alimentos y el gas se compren en el municipio de Alejandría, para facilitar el transporte y especialmente la refrigeración y conservación de los alimentos. Más adelante informaremos los detalles de la compra de alimentos en el municipio. • Es importante planear el menú según el cronograma de las actividades, porque la gran mayoría de las actividades se realizarán por fuera del campamento, lo que implica llevarse desde temprano el refrigerio o el almuerzo. Más adelante informaremos con detalle los lugares de actividad y las estrategias (transporte) para asegurar que todos los muchachos reciban su alimentación.

• Hay que proveer suficiente líquido para que todos estén siempre bien hidratados.

• El menú debe ser además de muy sabroso, fácil de preparar y fácil de transportar. Debe incluir frutas y verduras, para que todos se mantengan saludables y no haya problemas de estreñimiento.

• El equipo de apoyo debe “entrenarse” previamente en estas labores de cocinar para todo el grupo scout, además de revisar que la intendencia (ollas, utensilios, recipientes y fogones) sean adecuados, su�cientes y estén en buen estado.

• Comer bien en campamento es fundamental para que todos disfruten el Jamboree.

El cuidado del medio ambiente:

• Debemos hacer un adecuado manejo de los residuos en el campamento; desde el origen debemos clasi�carlos y separarlos. En la cocina de cada campamento debe haber recipientes diferentes para los desechos. Debemos buscar opciones para produ-cir el mínimo de basura posible, por ejemplo, los �ambres en recipiente reutilizable, no usar vajilla, ni cubiertos desechables, etc. Más adelante explicaremos cómo será el manejo general de los desechos en campamento.

• Vamos a usar jabones que no contaminen el medio ambiente, para el lavado de los platos y utensilios de cocina y también para bañarnos en el rio.

• Cuidaremos todos los lugares que vamos a visitar en Alejandría, no dejaremos basu-ras en nuestros recorridos.

El cuidado de sí mismo:

• Cuidarse del sol, usar gorra y bloqueador solar.

• Tomar suficiente liquido durante las actividades.

• Cuidar nuestros objetos personales, marcar con nuestro nombre las cosas que tene-mos iguales como nuestro uniforme, la pañoleta, etc.

• Cada jefe de unidad debe tener una ficha médica de sus muchachos, debe saber su tipo de sangre, si sufre alguna alergia, si tiene alguna condición de salud que debe cuidar, si debe tomar algún medicamento, etc.

• Quienes deban tomar algún medicamento por prescripción médica, deben continuar haciéndolo durante el campamento.

• Prepararse para disfrutar el jamboree con anticipación, desarrollar las habilidades que le permitan disfrutar del evento de la mejor manera, es importante tener un campa-mento de grupo o de unidad, en el que todos se entrenen y reentrenen en la vida de un campamento scout.

A continuación se presenta un esquema general del cronograma del Jamboree, los colores son los propios de las unidades, así: azul claro, familia; amarillo, manada; caqui, aldea; verde, tropa; azul rey, sociedad; rojo, clan y con gris claro, las actividades para el equipo de apoyo. Las actividades que no están coloreadas, son para todos en conjunto.

ESQUEMA GENERAL DEL CRONOGRAMA

Como ven, hay mucho que preparar, es hora de empezar.Pronto recibirán una nueva AYUDA AL PROGRAMA con mucha información útil.