ax2012_eses_scf_02

62
Capítulo 2: Gestión de información de productos 2-1 CAPÍTULO 2: GESTIÓN DE INFORMACIÓN DE PRODUCTOS Objetivos Los objetivos son Describir el concepto de productos. Describir el concepto de productos maestros y sus variantes. Describir los tipos de tecnologías de configuración de variantes. Hablar de los grupos de dimensiones de inventario. Crear y emitir productos para una empresa. Hablar sobre cómo finalizar un producto emitido. Establecer la configuración predeterminada de pedido. Configurar precios de artículos, actualizaciones automáticas de precios de artículos y versiones de gestión de costes. Configurar unidades de medida y conversión de unidades. Describir cómo crear un producto no mantenido en existencias. Introducción La gestión de información de productos de Microsoft Dynamics ® AX 2012 se utiliza para la creación y el mantenimiento de un repositorio de productos empresariales. Permite a grandes organizaciones crear y mantener, de forma centralizada y estructurada, datos maestros básicos como, por ejemplo, definiciones de productos. Las organizaciones más pequeñas que requieren un enfoque más descentralizado pueden, con algunas restricciones, crear y mantener sus correspondientes productos al tiempo que estos se incorporan automáticamente al repositorio de productos compartido. Materiales de formación para Microsoft Dynamics ® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Upload: raul-igor-gonzalez-canales

Post on 02-Aug-2015

1.466 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-1

CAPÍTULO 2: GESTIÓN DE INFORMACIÓN DE PRODUCTOS

Objetivos

Los objetivos son

Describir el concepto de productos.

Describir el concepto de productos maestros y sus variantes.

Describir los tipos de tecnologías de configuración de variantes.

Hablar de los grupos de dimensiones de inventario.

Crear y emitir productos para una empresa.

Hablar sobre cómo finalizar un producto emitido.

Establecer la configuración predeterminada de pedido.

Configurar precios de artículos, actualizaciones automáticas de precios de artículos y versiones de gestión de costes.

Configurar unidades de medida y conversión de unidades.

Describir cómo crear un producto no mantenido en existencias.

Introducción

La gestión de información de productos de Microsoft Dynamics® AX 2012 se utiliza para la creación y el mantenimiento de un repositorio de productos empresariales. Permite a grandes organizaciones crear y mantener, de forma centralizada y estructurada, datos maestros básicos como, por ejemplo, definiciones de productos. Las organizaciones más pequeñas que requieren un enfoque más descentralizado pueden, con algunas restricciones, crear y mantener sus correspondientes productos al tiempo que estos se incorporan automáticamente al repositorio de productos compartido.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 2: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-2

Definición de productos

Para permitir un proceso más centralizado entre entidades jurídicas, Microsoft Dynamics AX 2012 presenta el concepto de productos o, más concretamente, de definiciones de productos. Las definiciones de productos se crean independientemente de las entidades jurídicas. Por tanto, los valores básicos como, por ejemplo, número, tipo y nombre de producto se comparten.

Algunos valores básicos como, por ejemplo, el nombre de búsqueda, pueden ser anulados por una entidad jurídica, mientras que otros valores se mantienen como atributos de definición esenciales y, por tanto, no pueden modificarse salvo en la propia definición del producto.

El proceso de gestión de información de productos comporta varios términos y conceptos. La siguiente tabla nos presenta dichos términos y conceptos.

Término Definición

Producto Producto identificable de forma exclusiva. Sirve como producto básico que no varía. Por tanto, no pueden asociarse dimensiones de producto a la definición.

Producto maestro

Representación estándar o funcional del producto que es la base para configurar las variantes del producto. Las variaciones se configuran mediante la selección de una tecnología de configuración. Puede ser un conjunto de dimensiones de producto predefinidas o pueden utilizarse configuraciones de producto en escenarios de venta.

Variante de producto

Configuración de un producto maestro. Según la tecnología de configuración elegida, la variante puede predefinirse usando las dimensiones del producto maestro o configurarse mediante una herramienta de configuración.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 3: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-3

Gestión de información de productos

Un producto de Microsoft Dynamics AX 2012 consiste en la definición de un producto básico. La definición es independiente de la organización en la que se utiliza. Cuando se autoriza el producto para su uso con una entidad jurídica, los detalles adicionales que dependen de la organización, como la gestión de costes, los planes de cobertura, la información fiscal, los proveedores preferidos para suministrar el producto y muchos otros, se determinan en las correspondientes entidades jurídicas.

El proceso de autorización está vinculado a una función de emisión. Esto permite a los usuarios seleccionar productos que incluyan variaciones y hacer que estén disponibles con una o más entidades jurídicas.

En los procesos descentralizados, se pueden crear y mantener productos directamente desde la página de lista Productos emitidos del módulo Gestión de información de productos, siempre que el usuario tenga el rol de seguridad necesario para seguir esos pasos. Estos cometidos están incluidos en los roles Diseñador de productos y Director de diseño de productos. Al habilitar estas tareas, el sistema garantiza que cuando se creen productos en una entidad jurídica se emita automáticamente una definición de producto básico para el repositorio de productos empresariales.

ILUSTRACIÓN 2.1 PÁGINA DE LISTA PRODUCTOS EMITIDOS

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 4: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-4

Tipos de productos

A continuación se indican dos tipos de productos que pueden definirse manualmente en Microsoft Dynamics AX 2012:

Productos

o Existen productos claramente identificables que no tienen variaciones asociadas. Pueden considerarse como productos estándar o básicos.

o Utilice la página de lista Productos en el módulo Gestión de información de productos para ver y gestionar productos.

Productos maestros

o Productos que sirven como plantillas o modelos para variantes. Las variantes de un producto maestro se pueden predefinir o crear en escenarios de ventas mediante un configurador del producto. Un producto maestro está asociado a una o más dimensiones de producto o, en el caso de algunos configuradores, a atributos del producto.

o Utilice la página de lista Productos maestros del módulo Gestión de información de productos para ver y gestionar productos maestros.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 5: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-5

Utilice la siguiente ruta para ver productos y productos maestros en la página de lista Todos los productos y productos maestros:

Gestión de información de productos > Común > Productos > Todos los productos y productos maestros

ILUSTRACIÓN 2.2 PÁGINA DE LISTA TODOS LOS PRODUCTOS Y PRODUCTOS MAESTROS

Proceso de creación de productos

La creación de un nuevo producto implica el siguiente proceso de cuatro pasos:

1. Crear y definir el producto.

2. Emitir a entidades jurídicas.

3. Definir datos específicos de entidad jurídica.

4. Utilizar el producto.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 6: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-6

Cuando se crea una nueva definición de producto, el tipo y el subtipo son los atributos esenciales que deben especificarse. Determinan las funciones adicionales y la configuración requerida.

El tipo de producto clasifica un producto como tangible o intangible (artículo o servicio), mientras que el subtipo es una subclasificación del producto.

La figura Atributos compartidos de definición de productos presenta en forma de lista todos los atributos compartidos de la definición de productos.

ILUSTRACIÓN 2.3 ATRIBUTOS COMPARTIDOS DE DEFINICIÓN DE PRODUCTOS

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 7: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-7

Traducción de productos

El formulario Traducción del texto le permite tener traducciones de productos. Puede especificar descripciones y nombres de productos para varios idiomas. No obstante, el nombre y la descripción del producto son opcionales; solo se requiere el número del producto. La traducción de productos se utiliza principalmente para la visualización de documentos externos, mientras que los valores de datos se mostrarán siempre en el idioma del sistema, por ejemplo, cuando se abren y se ven páginas de lista y formularios relacionados con los productos.

En los documentos externos, el nombre del producto se mostrará en el idioma de la empresa o el idioma preferido por el cliente o el proveedor.

Para abrir el formulario Traducción del texto, haga clic en el botón Traducciones en el Panel de acciones de todos los formularios y páginas de lista de productos.

ILUSTRACIÓN 2.4 FORMULARIO DE TRADUCCIÓN DEL TEXTO

Categorías y jerarquías de categorías

Las jerarquías de categorías se utilizan para clasificar productos, proveedores, clientes o transacciones para fines de generación de informes y análisis. Cada jerarquía de categorías tiene una estructura de subcategorías. Una organización puede crear más de una jerarquía de categorías. Por ejemplo, su organización puede crear una jerarquía de categorías para clasificar productos comprados y otra jerarquía para clasificar proveedores.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 8: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-8

El número de jerarquías de categorías utilizadas por su organización y la estructura y el número de códigos de cada jerarquía de categorías dependen de lo siguiente:

Procesos de la organización

Los productos y servicios comprados o vendidos

Los estándares aplicables del sector

Los requisitos de elaboración de informes de la organización

Abra Gestión de información de productos > Configurar > Categorías > Jerarquías de categorías para crear jerarquías de categorías.

ILUSTRACIÓN 2.5 FORMULARIO JERARQUÍA DE CATEGORÍA

Pueden asociarse categorías a un producto desde el botón Categorías de productos en todas las páginas de lista de Productos.

NOTA: para obtener más información acerca de las jerarquías de categorías, consulte el curso Gestión de compras en Microsoft Dynamics AX 2012.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 9: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-9

Procedimiento: Categorizar productos

Pueden asignarse categorías de productos a productos que se utilizan para crear catálogos de compras. Este paso es necesario antes de poder agregar un producto a un catálogo de compras. Para asignar categorías de productos a un producto, siga estos pasos:

1. Abra Gestión de información de productos > Común > Productos > Todos los productos y productos maestros.

2. Seleccione el producto que desee en la lista para agregarle categorías de producto y, a continuación, haga clic en Editar en el grupo Mantener del Panel de acciones.

3. Haga clic en Categorías de productos en el grupo Configurar del Panel de acciones y se abrirá el formulario Categorías de productos.

ILUSTRACIÓN 2.6 FORMULARIO DE CATEGORÍAS DE PRODUCTOS

4. Haga clic en Nuevo para crear una nueva categoría de productos.

5. Seleccione la Jerarquía de categoría.

6. Seleccione la Categoría.

7. Cierre el formulario Categorías de productos.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 10: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-10

Definir atributos de productos

Los atributos de productos identifican los detalles de los productos que se desean mantener como, por ejemplo, la referencia de almacén, la versión del producto, etc., y ofrecen información adicional que la organización puede querer registrar para un producto o una categoría particular. Puede asociar atributos de productos a un producto a través de la categoría a la que pertenece el producto. Cuando agrega una categoría y los productos asociados a su catálogo de compras, los atributos asignados a la categoría de adquisición se importan en el catálogo y pueden mostrarse en el sitio de adquisición.

Cuando se definen atributos de productos, primero debe definirse el tipo de atributo y luego asignar el tipo al atributo. El tipo de atributo identifica el tipo de datos que pueden especificarse para un atributo específico y una lista o intervalo de valores válidos que pueden utilizarse para el atributo. El atributo es el valor que se muestra con el producto para ofrecer al solicitante información adicional sobre el producto.

NOTA: para obtener más información acerca de atributos de productos, consulte el curso Gestión de compras en Microsoft Dynamics AX 2012.

Procedimiento: Definir tipos de atributos

Para crear un nuevo tipo de atributo, siga estos pasos:

1. Abra Gestión de información de productos > Configurar > Atributos > Tipos de atributos.

ILUSTRACIÓN 2.7 FORMULARIO TIPOS DE ATRIBUTO

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 11: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-11

2. En el formulario Tipos de atributo, haga clic en Nuevo para agregar un nuevo tipo de atributo.

3. En la ficha General, escriba un nombre para el tipo de atributo y seleccione el tipo de datos que pueden especificarse para los atributos que están asignados a este tipo de datos dentro del campo Tipo.

4. Seleccione una unidad de medida para tipos de atributos de Decimal o Entero.

5. Para definir una lista fija de valores para el tipo de atributo, active la casilla Lista fija. A continuación, seleccione la ficha Valores y agregue la lista de valores.

NOTA: la casilla Lista fija solo es aplicable a tipos de atributo de texto.

6. Para definir un intervalo de valores válidos para el tipo de atributo, active la casilla Rango de valor. A continuación, seleccione la ficha Intervalo y escriba el rango válido de valores.

NOTA: la casilla Rango de valor solo es aplicable a los tipos de atributo Divisa, Fecha/hora, Decimal y Entero.

Procedimiento: Definir atributos de productos

Para definir atributos para un producto, siga estos pasos:

1. Abra Gestión de información de productos > Configurar > Atributos > Atributos.

ILUSTRACIÓN 2.8 FORMULARIO ATRIBUTOS

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 12: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-12

2. En el formulario Atributos, haga clic en Nuevo para agregar un nuevo atributo.

3. Escriba el nombre del atributo, la descripción y cualquier texto de ayuda que desee mostrar al usuario relativo al atributo.

4. En el campo Tipo de atributo, seleccione el tipo de atributo que desee asignar al atributo.

5. Especifique el valor o el intervalo de valores que se mostrarán de forma predeterminada cuando este atributo esté asociado a un producto o a una categoría en el campo Valor predeterminado.

NOTA: en función del tipo de atributo que se seleccione, el campo Valor predeterminado podría mostrarse como una casilla o un campo desplegable, o bien podría requerir datos adicionales como, por ejemplo, una unidad de medida o una divisa.

6. Haga clic en Traducir para escribir el nombre del atributo y el texto de ayuda en diferentes idiomas.

7. Repita los pasos 2 a 6 para agregar más atributos.

Procedimiento: Asignar valores de atributos a un producto

Después de crear tipos y atributos de productos, deben asignarse los atributos de productos a categorías. Para obtener más información sobre cómo asignar atributos de productos a categorías de productos, consulte el capítulo Catálogos del curso Gestión de compras en Microsoft Dynamics AX 2012. A continuación, deberá asignar la categoría al producto y, a continuación, podrá definir valores para los atributos de productos. Para asignar una categoría y especificar valores de atributos de productos, siga estos pasos:

1. Abra Gestión de información de productos > Común > Productos > Todos los productos y productos maestros.

2. Seleccione el producto que desee en la lista para agregarle categorías de producto y, a continuación, haga clic en Editar, en el grupo Mantener del Panel de acciones.

3. Haga clic en Categorías de productos en el grupo Configurar del Panel de acciones y se abrirá el formulario Categorías de productos.

4. Haga clic en Nuevo para crear una nueva categoría de productos.

5. Seleccione la Jerarquía de categoría.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 13: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-13

6. Seleccione la Categoría.

7. Cierre el formulario Categorías de productos.

8. Haga clic en Atributos del producto en el Panel de acciones.

ILUSTRACIÓN 2.9 FORMULARIO VALORES DE ATRIBUTO

9. Seleccione el atributo en la lista.

10. Escriba o seleccione un valor para el atributo.

11. Repita los pasos 9 y 10 para cada atributo.

12. Cierre el formulario Valores de atributos.

Dimensiones de producto

Como una clara diferencia respecto a los atributos de producto, las dimensiones de producto permiten realizar un seguimiento de sus valores en todos los procesos principales para, por ejemplo, fines de fijación de costes, inventario y análisis.

Siempre que puedan asociarse atributos de producto a productos y productos maestros, las dimensiones de producto solo pueden utilizarse con productos maestros (excepto para productos maestros que estén configurados utilizando la configuración de opciones basada en restricciones). Esto se debe a que constituyen la singularidad de las variaciones de un producto maestro.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 14: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-14

Puede determinar las dimensiones que son obligatorias para un producto maestro dado seleccionando el grupo apropiado de dimensiones al crear el producto maestro.

El grupo de dimensiones de producto se configura desde Gestión de información de productos > Configurar > Grupos de dimensiones > Grupos de dimensiones de productos.

Microsoft Dynamics AX 2012 ofrece tres dimensiones de productos. Estas se muestran en la siguiente tabla.

Dimensión Definición

Tamaño Características de tamaño de un producto.

Color Características de color de un producto.

Configuración Una tercera característica identificativa de un artículo de inventario.

NOTA: las dimensiones de color y tamaño de producto se indican de forma predeterminada. No obstante, si las etiquetas de dimensión no tienen sentido para su organización, puede cambiarse el nombre de esas dos dimensiones. La única excepción es la dimensión de producto Configuración, cuyo nombre no puede modificarse.

Dado que las dimensiones de producto ofrecen la singularidad de una variación, son válidas las siguientes reglas:

Se debe especificar la dimensión al crear transacciones de productos, por ejemplo, cuando se crea una línea de pedido de ventas o de compra.

La dimensión especificada se aplica únicamente a la transacción de productos. No podrá cambiar, ni por completo ni de forma parcial, el valor de dimensión para las transacciones de inventario relacionadas en la emisión o la recepción físicas.

Los productos siempre se reservan para cada dimensión. No se pueden reservar los productos para valores de dimensión que no sean los especificados en la transacción de productos de la acción.

Para el procedimiento de crear dimensiones para un producto, consulte el procedimiento “Asignar dimensiones de productos”.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 15: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-15

Modelado de productos configurables

La configuración de productos permite al usuario modelar fácilmente productos configurables.

Cuando trabaje con productos maestros, es importante definir cómo se crean las variaciones de un producto maestro. Con frecuencia, deben especificarse muchos atributos obligatorios para crear una nueva variación.

El modo en que dicha variante se modela es controlado por la tecnología de configuración que está establecida en su producto maestro.

Tipos de tecnologías de configuración

La siguiente tabla muestra los tres tipos de configuración que admite Microsoft Dynamics AX 2012.

Tecnología de configuración Definición

Variante predefinida Este tipo permite modelar el producto en función de las dimensiones de producto color, configuración y tamaño. Es la única opción que puede determinarse directamente con variantes de productos. Se permite cualquier combinación de dimensiones del producto.

Configuración basada en dimensiones

Tecnología de configuración que se utiliza para crear variantes de productos seleccionando valores para las dimensiones de producto. Se permite cualquier combinación de dimensiones del producto. La ventaja de la configuración de dimensiones es que solo se requiere un producto para una lista de materiales.

Configuración basada en restricciones

Este tipo permite utilizar productos en el configurador del producto. Para seleccionar este tipo, el grupo de dimensiones del producto debe tener la configuración habilitada y no pueden habilitarse otras dimensiones del producto.

NOTA: la característica Configurador de productos sigue estando disponible en Microsoft Dynamics AX 2012. No obstante, se dejará de ofrecer en una versión futura. Si estableció previamente configuraciones utilizando Configurador de productos, puede seguir utilizándolo. La tecnología de configuración para Configurador de productos es la configuración basada en reglas. Si establece nuevas configuraciones, le recomendamos que use la característica Configurador del producto. Para obtener más información acerca del Configurador del producto, consulte el curso Configuración de productos en Microsoft Dynamics AX 2012.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 16: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-16

Definición de variantes de productos maestros y productos predefinidos

Cuando se utiliza la tecnología de configuración de variantes predefinidas, la singularidad de las variantes se basa en las combinaciones de una o varias de las dimensiones de productos aplicadas.

Por ejemplo, Contoso tiene diferentes colores de televisores. Cada color es una variante de producto que contiene los detalles sobre el producto. El producto maestro contiene valores predeterminados para todos los modelos del televisor.

El grupo de dimensiones que se asocia al producto maestro determina las dimensiones del producto que son obligatorias cuando se definen las variantes del producto. Cuando se selecciona un grupo de dimensiones de producto y se crea la primera variante de producto o se asignan valores de dimensión, no puede modificarse.

Escenario: Creación de productos maestros y variantes predefinidas

Kevin, el Director de ventas, evaluó las últimas cifras de previsión de ventas para los nuevos televisores LCD de 60 pulgadas y recibió diversos comentarios. Kevin determinó que los televisores LCD debían estar disponibles en múltiples colores. Junto con Emil, el Diseñador de productos, y Tony, el Director de producción, acuerdan que los nuevos colores serán negro y plateado. También acuerdan que el coste para el televisor negro y plateado será el mismo.

Emil quiere asegurarse de que ese color sea una característica de producto obligatoria cuando el representante de ventas venda el producto. Al mismo tiempo, la oferta de colores debe limitarse a la lista acordada.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 17: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-17

Procedimiento: Crear un producto maestro

Para crear un nuevo producto, siga estos pasos:

1. Abra la página de lista Gestión de información de productos > Común > Productos > Productos maestros.

2. Haga clic en Nuevo producto en el Panel de acciones.

ILUSTRACIÓN 2.10 FORMULARIO NUEVO PRODUCTO

3. Seleccione Artículo en el campo Tipo de producto.

4. Escriba un Número de producto único si la secuencia de números no tiene fijada la opción de generación automática.

5. De manera opcional, puede escribir una descripción en el campo Nombre del producto.

6. También puede escribir, si lo desea, una descripción de búsqueda en el campo Nombre de búsqueda.

7. Seleccione un grupo que tenga el color habilitado en el campo Grupo de dimensiones del producto.

8. Asegúrese de que el campo Tecnología de configuración esté fijado en Variante predefinida.

9. Haga clic en Aceptar.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 18: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-18

Procedimiento: Asignar dimensiones de productos

Para asignar dimensiones de productos, siga estos pasos:

1. Abra la página de lista Gestión de información de productos > Productos maestros.

ILUSTRACIÓN 2.11 PÁGINA DE LISTA PRODUCTOS MAESTROS

2. Resalte el producto maestro que acaba de crear en el procedimiento “Crear producto maestro”.

3. Haga clic en Dimensiones de producto.

4. Haga clic en Nuevo. Se creará un nuevo registro en la ficha desplegable Colores.

5. En el campo Color, escriba la abreviatura del color deseado.

6. En el campo Nombre, escriba una breve descripción del color.

7. Repita los pasos del 3 al 5 para cada color deseado.

8. Si es necesario, repita el procedimiento para las dimensiones de tamaño y configuración.

9. Haga clic en Cerrar.

SUGERENCIA: para asignar un coste de inventario diferente a cada combinación de dimensiones de productos, active la casilla Utilizar precio de coste por variante, situada en la ficha desplegable Gestionar coste del formulario Detalles de productos emitidos.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 19: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-19

Procedimiento: Crear variantes de productos

Para crear variantes de productos para los colores, siga estos pasos:

1. Abra la página de lista Gestión de información de productos > Productos maestros.

2. Resalte el producto maestro que acaba de crear en el procedimiento “Crear producto maestro”.

3. Haga clic en Variantes del producto para abrir el formulario Variantes del producto.

ILUSTRACIÓN 2.12 FORMULARIO VARIANTES DEL PRODUCTO

4. Haga clic en Sugerencias de variantes para abrir el formulario Obtener sugerencias de variantes.

5. Haga clic en Seleccionar todo. Esta acción selecciona todas las combinaciones posibles de variantes.

6. Haga clic en Aceptar y, a continuación, haga clic en Cerrar.

Producto maestro y variantes del producto con configuración basada en dimensiones

Al igual que la tecnología de configuración de variantes predefinidas, la opción de configuración basada en dimensiones exige utilizar una o más dimensiones de producto. La diferencia es el momento en que se especifica la dimensión del producto.

Para productos con configuración basada en dimensiones, la selección y la creación de la variante de un producto maestro viene determinada por la elección que registra el receptor del pedido de ventas.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 20: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-20

Escenario: Configuración basada en dimensiones

La empresa Contoso Entertainment Systems tiene muchos sistemas de cine en casa que se producen de la misma forma. Estos sistemas ofrecen varias características que son intercambiables, por ejemplo, modelos de subwoofer y reproductores de DVD de distinto color y tamaño. Cuando los procesadores de pedidos usan configuraciones de dimensiones, solo tienen que configurar un producto para el reproductor de DVD y aun así podrán proporcionar a los clientes las combinaciones disponibles de reproductores de DVD y subwoofers que estos deseen.

Producto maestro y variantes del producto con configuración basada en restricciones

La tecnología de configuración basada en restricciones utiliza principalmente atributos de producto y ofrece un amplio intervalo de valores de entrada para crear una variante. No obstante, esta opción de configuración sigue exigiendo la aplicación de un grupo de dimensiones de producto a un producto maestro utilizando configuraciones basadas en restricciones.

La única dimensión de producción activa permitida es la configuración, ya que todas las variantes se crean con un identificador de configuración.

Escenario: Configuración basada en restricciones

La empresa Contoso Entertainment Systems crea sistemas de cine en casa personalizados. Estos sistemas de cine en casa permiten muchas configuraciones, como color del sistema, tamaño de televisor, tipo de sistema de sonido y número de altavoces.

Emil, el Diseñador de productos, está configurando el sistema de cine en casa en Microsoft Dynamics AX. Tendrá varias configuraciones distintas en función del tamaño de la sala y desea reutilizar la configuración de un tamaño de sala en el siguiente. Debido al número de opciones para crear el sistema de cine en casa y la capacidad de reutilización de componentes, dominios y restricciones de tablas, Emil debe investigar, utilizando el Configurador del producto de Microsoft Dynamics AX 2012.

Grupos de dimensiones de inventario

Independientemente de que el producto sea un subtipo de producto o un producto maestro, algo común para todos es la necesidad de aplicar información sobre cómo se almacena y se retira de inventario el producto, así como permitir la gestión del inventario en un nivel detallado. Las dimensiones de inventario se dividen en dimensiones de almacenamiento y seguimiento.

Ambos grupos se configuran desde Gestión de información de productos > Configurar > Grupos de dimensiones.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 21: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-21

Los grupos de dimensiones de inventario pueden configurarse en un nivel independiente de la organización o en un nivel de la entidad jurídica. Los grupos de dimensiones que se configuran en un nivel independiente de la organización pueden sobrescribirse en un nivel de la entidad jurídica. Las dimensiones de inventario se configuran desde formularios en las siguientes ubicaciones:

Gestión de información de productos > Común > Productos > Todos los productos y productos maestros > Grupos de dimensiones

Gestión de información de productos > Común > Productos > Productos > Grupos de dimensiones

Gestión de inventario y almacén > Común > Productos emitidos > Grupos de dimensiones

ILUSTRACIÓN 2.13 FORMULARIO ASIGNAR GRUPOS DE DIMENSIONES

NOTA: para productos del tipo Servicio o productos que están fuera de existencias también deben especificarse los grupos de almacenamiento y de seguimiento. Normalmente, los grupos asignados tendrán la configuración básica aplicada que no tiene ubicación, Id. de pallet, etc.

Grupos de dimensiones de almacenamiento

El sitio, el almacén, la ubicación y el identificador de pallet son dimensiones de existencias de inventario y solo pueden asignarse a productos cuando lo permita el grupo de dimensiones de existencias del producto. Una dimensión de almacenamiento determina dónde y cómo se almacena un producto.

Dimensión Definición

Sitio Superficie en la que se construye un edificio o un grupo de edificios.

Almacén Ubicación de almacenamiento, como un edificio.

Ubicación Ubicación detallada del almacenamiento de los artículos, como estantería-pasillo-balda-hueco. Por lo general, esta dimensión se utiliza cuando se trabaja con Gestión de almacenes.

Id de pallet Identificador de un grupo de productos del mismo pallet. Solo se utiliza al trabajar con Gestión de almacenes.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 22: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-22

Aunque es difícil definir una configuración de dimensiones de inventario estándar, hay que tener en cuenta varios principios básicos a la hora de configurar las dimensiones de inventario:

Determine si las dimensiones son relevantes para el negocio.

Tenga en cuenta la relevancia de cada dimensión para los diversos grupos de productos antes de configurar los grupos de dimensiones;

Configure únicamente el número de dimensiones que se utilizará realmente para cada artículo. Si algunos productos están almacenados y otros no, cree varios grupos de dimensiones.

El formulario Grupo de dimensiones de seguimiento es similar al formulario Grupo de dimensiones de almacenamiento. Muchas de las áreas aquí explicadas son válidas para ambos formularios.

El panel Id. de grupo de dimensiones ofrece una visión general de todos los grupos de dimensiones que están establecidos en el sistema. Puede agregar tantos grupos de dimensiones de almacenamiento como quiera. La parte derecha del formulario muestra los detalles del grupo de dimensiones de almacenamiento seleccionado.

ILUSTRACIÓN 2.14 FORMULARIO GRUPOS DE DIMENSIONES DE ALMACENAMIENTO

Obligatorio

Si la casilla Obligatorio está activada, la dimensión Almacén será obligatoria para los productos asociados al grupo de dimensiones.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 23: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-23

Existencias principales

Si se activa la casilla Existencias principales, es obligatorio especificar la dimensión antes de realizar cualquier actualización física. Si está desactivada, esta dimensión se considera como existencia secundaria. Las existencias principales también son importantes para el modo en que se reserva nuevamente el inventario.

Activo

Si la casilla Activo está activada, la dimensión está habilitada para todos los productos que están asociados al grupo de dimensiones.

Recepción en blanco permitida

Si la casilla Recepción en blanco permitida está activada, Microsoft Dynamics AX 2012 acepta un valor en blanco para la dimensión en la actualización física de una recepción.

Ejemplo: Recepción en blanco permitida

La empresa Contoso Entertainment Systems adquiere focos de gran valor de un proveedor. Aunque estos focos se entregan con entidad jurídica, la empresa no los registra cuando recibe los productos. Sin embargo, debe asegurarse de que los productos tengan vinculado un número de serie en la emisión. El grupo de dimensiones que está vinculado a estos productos debe permitir recepciones en blanco para los números de serie, pero no permitirá emisiones en blanco para productos que están vinculados al grupo de dimensiones cuando los productos se venden o se consumen en un pedido de producción.

Emisión en blanco permitida

Si la casilla Emisión en blanco permitida está activada, Microsoft Dynamics AX 2012 acepta un valor en blanco para la dimensión en la actualización física de una emisión.

Inventario físico

Si la casilla Inventario físico está activada, la dimensión se incluirá en el inventario físico. Microsoft Dynamics AX 2012 comprueba el nivel físico disponible en función del valor de dimensión cuando se crea el albarán para los productos emitidos.

Si la casilla Inventario físico está desactivada, la dimensión no se tiene en cuenta cuando se realiza una emisión de un producto vinculado a un grupo de dimensiones.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 24: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-24

Ejemplo: Inventario físico activado

No se permite un inventario físico negativo y existen 30 unidades en el almacén 21 de inventario disponible para un producto. Se venden 50 unidades del producto desde el almacén 21 y no hay inventario disponible en otros almacenes. Como la configuración de las dimensiones requiere tener en cuenta el inventario físico, se genera un error.

Ejemplo: Inventario físico desactivado

Los almacenes están próximos entre sí, o el coste de trasladar las mercancías al lugar de distribución es bajo. Por tanto, no hace falta ser preciso respecto al lugar desde el cual están emitidos los productos. Si el inventario disponible en un almacén no es suficiente, el resto del inventario disponible necesario se puede obtener desde otro lugar.

Inventario financiero

Active la casilla Inventario financiero si desea incluir la dimensión en el cálculo del coste financiero de un producto vendido. Este indicador garantiza que puede controlar y realizar el seguimiento de diferentes precios de coste de un producto para la dimensión de almacenamiento, como diferentes precios en diferentes almacenes, o para otros tipos de dimensiones.

Si la casilla Inventario financiero está desactivada, el coste medio del producto se distribuye entre todas las dimensiones implicadas.

Plan de cobertura por dimensión

Active la casilla Plan de cobertura por dimensión si desea incluir esta dimensión en los planes de cobertura creados mediante planificación maestra. Su selección le permite definir criterios como, por ejemplo, mínimo y máximo, plazos y grupos de cobertura para cada dimensión.

Ejemplo: Plan de cobertura por dimensión

Muchas empresas quieren ejecutar la planificación maestra por almacén. Sin embargo, en algunos casos, resulta útil realizar la planificación maestra (MRP) con un mayor nivel de detalle. Esto ocurre con frecuencia en empresas con un movimiento lento o con un inventario costoso. Al activar esta casilla se calculará la MRP con el mayor nivel de detalle.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 25: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-25

Para precio de compra

Active la casilla Para precio de compra si desea incluir la dimensión como criterio para determinar el precio de compra de un producto. En el formulario Líneas de diario, acuerdo de precio/descuento, puede crear un acuerdo comercial cuando asocie un precio de compra con una dimensión específica que está determinada para un producto.

Para precio de venta

Active la casilla Para precio de venta si desea incluir la dimensión como criterio para determinar el precio de venta de un producto. En el formulario Líneas de diario, acuerdo de precio/descuento puede crear un acuerdo comercial en el que pueda asociar un precio de venta con una dimensión establecida para un producto.

Grupos de dimensiones de seguimiento

Los números de serie y de lote son dimensiones de seguimiento de inventario y solo se pueden asignar a productos si lo permite el grupo de dimensiones de seguimiento de productos.

ILUSTRACIÓN 2.15 FORMULARIO GRUPOS DE DIMENSIONES DE SEGUIMIENTO

La figura Formulario Grupos de dimensiones de seguimiento muestra el formulario Grupos de dimensiones de seguimiento, que se encuentra en Gestión de información de productos > Configurar > Grupos de dimensiones > Grupos de dimensiones de seguimiento. Tenga en cuenta que las dimensiones Número de lote y Número de serie están establecidas en Activo en la cuadrícula. Si estos grupos de dimensiones de inventario están asignados a productos, se pueden asignar números de lote y de serie a dichos productos.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 26: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-26

Si no quiere utilizar números de lotes o números de serie, seleccione un grupo de dimensiones de seguimiento cuando las dimensiones Número de lote y Número de serie no estén establecidas en Activo.

NOTA: los números de lote y de serie no son dimensiones financieramente activas.

NOTA: para obtener más información sobre grupos de dimensiones de seguimiento, consulte Números de Serie y Lote en el curso Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics AX 2012.

Autorización de configuración de productos en una entidad jurídica

El proceso de emisión de productos permite a los usuarios de una empresa especificar definiciones de productos para diversas unidades de la organización. Cuando se emite un producto o un producto maestro, se asocia con una entidad jurídica y se autoriza el uso de la definición del producto en la entidad jurídica.

Antes de poder utilizar un producto maestro en una transacción, como un pedido de ventas o un pedido de compra, debe emitirse el producto maestro y una o más de sus variantes para cada entidad jurídica, es decir, se establece que la tecnología de configuración sea la de las variantes predefinidas. Cuando se emiten productos, pueden emitirse muchas combinaciones de productos, productos maestros, variantes de productos y entidades jurídicas:

Productos únicos o productos múltiples

Variantes de productos únicas o variantes de productos múltiples

Entidad jurídica única o entidades jurídicas múltiples

Los productos pueden emitirse desde las siguientes ubicaciones:

Página de lista Gestión de información de productos > Producto y luego haga clic en Emitir productos.

Página de lista Gestión de información de productos > Productos maestros y luego haga clic en Emitir productos.

Página de lista Gestión de información de productos > Producto y luego haga clic en Emitir productos.

Desde el formulario Detalles de producto, haga clic en Emitir productos. El formulario Detalles de producto se abre haciendo doble clic en un producto en cualquiera de las páginas de lista Gestión de información de productos.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 27: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-27

Escenario: Emisión de un producto para entidades jurídicas múltiples

Emil, el diseñador de productos, ha completado la configuración para los nuevos objetos gráficos. Después de hablar con Kevin, el Director de Ventas, han decidido emitir los nuevos productos en Contoso Entertainment USA West (CEU) y Contoso Entertainment USA East (CEUE).

Emil quiere asegurarse de que cada variante del producto esté disponible en las dos entidades jurídicas que han acordado.

Procedimiento: Emitir un producto para entidades jurídicas múltiples

Para emitir los productos para las entidades jurídicas CEU y CEUE, siga estos pasos:

1. Abra la página de lista Gestión de información de productos > Producto > Productos maestros.

2. En la página de lista Productos maestros, seleccione el producto maestro deseado.

3. Haga clic en Emitir producto.

ILUSTRACIÓN 2.16 FORMULARIO EMITIR PRODUCTOS

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 28: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-28

4. En la cuadrícula Variantes del producto, a la derecha, haga clic en Seleccionar todas.

5. Haga clic en la ficha Seleccionar empresas.

6. Seleccione ceu y ceue.

7. Haga clic en Aceptar.

8. En el formulario Lote de sesión de emisión de productos, haga clic en Aceptar.

Emisiones de productos abiertas

Si hay un error durante el proceso de productos emitidos, el producto se mostrará en el formulario Información de gestión de productos > Emisiones de productos abiertas. Por ejemplo, recibirá un error si emite una variante de producto que ya existe en la entidad jurídica.

Desde el formulario Emisiones de productos abiertas puede ver todas las sesiones de emisión de productos abiertas, ver el error, cambiar la sesión e iniciar la emisión. Una sesión se elimina si no existen más errores.

ILUSTRACIÓN 2.17 FORMULARIO EMISIONES DE PRODUCTOS ABIERTAS

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 29: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-29

Práctica 2.1: Crear y emitir productos maestros

Con esta práctica, se propone crear y emitir productos maestros.

Escenario

Emil, el Diseñador de productos, ha diseñado un nuevo televisor LED 3D. El televisor está disponible en dos colores y en tres tamaños. Su tarea es ayudar a Emil a configurar el producto maestro, crear todas las variantes del producto y luego emitir únicamente el tamaño de 55 pulgadas para las empresas CEU y CEE.

Utilice la siguiente información para configurar el producto.

Color Nombre

Neg Negro

Plat Plateado

Tamaño Nombre

46 46 pulgadas

55 55 pulgadas

60 60 pulgadas

Ejercicios de nivel avanzado

Utilice la información proporcionada para crear el producto maestro, crear variaciones del producto y luego emitir el producto.

Ejercicios de nivel intermedio

Cree un nuevo producto maestro para el televisor LED 3D.

Asigne dimensiones de producto para tamaños y colores.

Cree variantes de producto para las combinaciones de tamaños y colores.

Emita los productos para las empresas CEU y CEE.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 30: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-30

Paso a paso

Para crear un nuevo producto maestro, siga estos pasos:

1. Abra Gestión de información de productos > Productos > Todos los productos y productos maestros.

2. En la página de lista Todos los productos y productos maestros, haga clic en Producto.

3. En el campo Tipo de producto, seleccione Artículo y, a continuación, en el campo Subtipo de producto seleccione Producto maestro.

4. Si no se especifica automáticamente un número en el campo Número de producto, escriba un número de producto único (por ejemplo, “123”).

5. En el campo Nombre del producto, escriba “Televisor LED 3D”.

6. En el campo Grupo de dimensiones de producto, seleccione el grupo de dimensiones de producto PG_10.

7. En el campo Tecnología de configuración, seleccione Variante predefinida.

8. Haga clic en Aceptar para finalizar el proceso de creación de un producto maestro.

Para asignar dimensiones de productos, siga estos pasos:

1. En la página de lista Todos los productos y productos maestros, resalte el producto maestro que acaba de crear.

2. Haga clic en Dimensiones de producto.

3. Haga clic en Nuevo. En la ficha desplegable Tamaños se creará un nuevo registro.

4. En el campo Tamaño escriba “46” y en el campo Nombre escriba “46 pulgadas”.

5. Repita los pasos 3 y 4 para los tamaños 55 y 60 pulgadas.

6. Haga clic en la ficha desplegable Colores y a continuación haga clic en Nuevo. Se creará un nuevo registro. En el campo Color, escriba “Neg” y en el campo Nombre, escriba “Negro”.

7. Repita el paso 6 para el color Plateado y escriba “Plat”.

8. Haga clic en Cerrar.

Para crear variantes de producto para las combinaciones de tamaños y colores, siga estos pasos:

1. En la página de lista Todos los productos y productos maestros, resalte el producto maestro correspondiente al televisor LED 3D.

2. Haga clic en Variantes del producto para abrir el formulario Variantes del producto.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 31: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-31

3. Haga clic enSugerencias de variantes para abrir el formulario Sugerencias de variantes.

4. Haga clic en Seleccionar todo. Esta acción selecciona todas las variantes posibles.

5. Haga clic en Crear y a continuación en Cerrar.

Para emitir los productos para las empresas CEU y CEE, siga estos pasos:

1. En la página de lista Todos los productos y productos maestros, resalte el producto maestro correspondiente al televisor LED 3D.

2. Haga clic en Emitir productos.

3. En la cuadrícula Variantes del producto, en la parte derecha, haga clic en Anular la selección de todos los registros.

4. Seleccione todas las variantes con Tamaño 55.

5. Haga clic en la ficha Seleccionar empresas.

6. Seleccione Id. de empresa ceu y cee.

7. Haga clic en Aceptar.

8. En el formulario Lote de sesión de liberación de producto, haga clic en Aceptar.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 32: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-32

Finalización de productos emitidos

Después de la emisión de un producto para una entidad jurídica, el producto debe estar finalizado antes de que pueda usarse en una transacción como, por ejemplo, un pedido de ventas o un pedido de compra.

Visión general de finalización de productos emitidos

Un producto debe estar finalizado en cada entidad jurídica en la que se emitió. En Microsoft Dynamics AX 2012 hay cuatro campos que deben configurarse en el formulario Productos emitidos (abra Gestión de información de productos > Producto emitido) antes de que el producto pueda utilizarse en una transacción.

Los siguientes campos pueden escribirse manualmente o utilizando una plantilla:

Grupo de modelos de artículo

Grupo de artículos

Grupo de dimensiones de almacenamiento (solo si no está especificado en la definición del producto)

Grupo de dimensiones de seguimiento (solo si no está especificado en la definición del producto)

Entrada manual de datos de referencia

En el formulario Detalles de productos emitidos puede escribir manualmente datos de referencia para el producto. Este formulario está organizado por fichas desplegables que clasificaron los datos para el producto. La siguiente tabla describe qué datos pueden encontrarse en cada ficha desplegable.

Ficha desplegable Descripción

General Especificar o ver información adicional acerca del producto seleccionado. Incluye información sobre la configuración del producto y el configurador de productos.

Comprar Especificar o ver información sobre pedidos de compra predeterminados, precios de pedidos de compra y descuentos.

Vender Especificar o ver información sobre pedidos de ventas predeterminados, precios de pedidos de ventas y descuentos.

Comercio exterior

Especificar o ver información sobre comercio exterior Incluye Intrastat y origen del producto.

Gestionar inventario

Especificar o ver información sobre medidas de producto, dimensiones físicas, tratamiento y embalaje.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 33: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-33

Ficha desplegable Descripción

Ingeniero Especificar o ver información en lista de materiales, producción y configurador de productos.

Plan Especificar o ver información sobre el grupo de cobertura del plan.

Gestionar proyectos

Especificar o ver información sobre la categoría del proyecto.

Gestionar coste

Especificar o ver información sobre la gestión de costes del producto como, por ejemplo, el precio de coste y el grupo de coste.

Dimensiones financieras

Dimensiones financieras predeterminadas para la cuenta principal. Cuando se selecciona un valor de dimensión financiera, el grupo de campos La dimensión se usa muestra si la dimensión se utiliza en estructuras contables y estructuras de reglas avanzadas.

Escenario: Finalización de un producto emitido para una entidad jurídica

Emil, el Diseñador de productos, debe finalizar la configuración para los nuevos objetos gráficos que ha emitido en Contoso Entertainment USA (West). Quiere asegurarse de que los objetos gráficos tienen toda la configuración obligatoria para el producto que se utilizará en una transacción. Cuando finaliza la configuración, Emil hace clic en Validar en el formulario Productos emitidos para asegurarse de que la configuración sea correcta.

Procedimiento: Finalización de un producto emitido para una entidad jurídica

Para finalizar manualmente un producto para una entidad jurídica, siga estos pasos:

1. Abra la cuenta de la entidad jurídica para la cual se finalizarán productos.

2. Abra la página de lista Gestión de información de productos > Productos emitidos y a continuación seleccione el producto maestro deseado.

3. Haga clic en Editar para abrir el formulario Detalles de productos emitidos.

4. Seleccione el Grupo de modelos de artículo para el producto.

5. En la ficha desplegable Gestionar coste seleccione el Grupo de artículos para el producto.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 34: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-34

6. Haga clic en el Grupo de dimensiones para abrir el cuadro de diálogo Asignar grupos de dimensiones.

7. Seleccione el Grupo de dimensiones de almacenamiento para el producto.

8. Seleccione el Grupo de dimensiones de seguimiento para el producto.

9. Haga clic en Aceptar y a continuación haga clic en Cerrar.

Plantillas de productos

La mayoría de las empresas exigen la configuración adicional de un producto antes de su finalización. Si existen muchas similitudes entre las configuraciones de productos de entidades jurídicas múltiples recomendamos utilizar una plantilla.

Las plantillas de productos se utilizan para copiar información de un producto emitido a otros productos emitidos seleccionados. Las plantillas de productos contribuyen a agilizar el proceso de configuración de datos específicos de entidades jurídicas para productos cuando existen muchos valores que son iguales de un producto a otro.

Existen dos tipos de plantillas que pueden crearse: plantillas personales y plantillas compartidas. Una plantilla personal está disponible únicamente para el usuario que creó la plantilla, mientras que una plantilla compartida la puede utilizar cualquier usuario del sistema.

Procedimiento: Crear una plantilla de producto

Para crear una plantilla de producto personal o compartida, siga estos pasos:

1. Abra la página de lista Gestión de información de productos > Productos emitidos.

2. En la página de lista Emitir productos, seleccione el producto que se utilizará como plantilla y haga clic en Editar, en el grupo Mantener del Panel de acciones.

3. En el grupo Nuevo del Panel de acciones, haga clic en Plantilla. A continuación, seleccione la opción Crear una plantilla personal o Crear plantilla compartida.

4. En el cuadro de diálogo Crear plantilla, escriba un Nombre único y una Descripción para la plantilla.

5. Haga clic en Aceptar para crear la plantilla.

6. Haga clic en Cerrar para salir del formulario Detalles de productos emitidos.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 35: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-35

Procedimiento: Aplicar una plantilla de producto

Para aplicar una plantilla de producto a uno o más productos, siga estos pasos:

1. Abra la página de lista Gestión de información de productos > Productos emitidos.

2. En la página de lista Emitir productos, seleccione cada producto al que desea aplicar una plantilla activando la casilla en la cuadrícula junto a cada producto.

3. En el grupo Mantener del Panel de acciones, haga clic en Aplicar plantilla.

4. En el cuadro de diálogo Seleccionar una plantilla para artículos, active la casilla situada en el lado derecho de la plantilla deseada y, a continuación, haga clic en Aceptar.

Validación de la configuración de productos

Puede realizar una comprobación de validación sobre el producto en la correspondiente entidad jurídica para garantizar que los siguientes cuatro campos obligatorios están configurados.

Grupo de modelos de artículo

Grupo de artículos

Grupo de dimensiones de almacenamiento (solo si no está especificado en la definición del producto)

Grupo de dimensiones de seguimiento (solo si no está especificado en la definición del producto)

Realice la comprobación de validación seleccionando Validar en el grupo Mantener del Panel de acciones. El sistema comprobará los atributos y generará un error si no existen valores. No obstante, el sistema no bloqueará el producto que se desea utilizar. Se trata únicamente de una comprobación de la configuración.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 36: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-36

Práctica 2.2: Crear y aplicar una plantilla de producto a varios productos

Con esta práctica, se propone crear y aplicar plantillas de productos.

Escenario

Emil, el Diseñador de productos, acaba de finalizar la creación de cuatro nuevos productos de televisor. Cada televisor tiene muchas propiedades similares. Por tanto, ha decidido utilizar una plantilla para copiar los valores de un televisor a los otros tres televisores.

Ejercicios de nivel avanzado

Utilice la información proporcionada para crear una nueva plantilla personal para el producto 10001: Monitor LCD Modelo 2. A continuación, aplique la nueva plantilla personal a los siguientes artículos:

10003: Monitor LCD Modelo 3

10004: Monitor LCD Modelo 4

10005: Monitor LCD Modelo 5

Ejercicios de nivel intermedio

Utilice el formulario Detalles de productos emitidos para crear una nueva plantilla personal para el Número de artículo 10001.

En la página de lista Productos emitidos, seleccione los elementos 10003, 10004 y 10005.

Haga clic en el botón Aplicar plantilla para aplicar la nueva plantilla.

Paso a paso

Para crear una nueva plantilla de productos y aplicarla a varios productos, siga estos pasos:

1. Abra la página de lista Gestión de información de productos > Productos emitidos.

2. En la página de lista Emitir productos, seleccione el número de artículo 10001 y, a continuación, haga clic en Editar en el grupo Mantener del Panel de acciones.

3. En el grupo Nuevo del Panel de acciones, haga clic en Plantilla. Posteriormente, haga clic en Crear una plantilla personal.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 37: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-37

4. En el cuadro de diálogo Crear plantilla, especifique un Nombre único como, por ejemplo, “Televisor” y una Descripción para la plantilla como, por ejemplo, “Plantilla de televisor”.

5. Haga clic en Aceptar para crear la plantilla.

6. Haga clic en Cerrar para salir del formulario Detalles de productos emitidos.

7. En la página de lista Emitir productos, active la casilla de la cuadrícula que se encuentra junto a Números de artículos 10003, 10004 y 10005.

8. En el grupo Mantener del Panel de acciones, haga clic en Aplicar plantilla.

9. En el cuadro de diálogo Seleccionar una plantilla para artículos, active la casilla de la parte derecha de la plantilla que se creó en el paso 5 y haga clic en Aceptar.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 38: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-38

Configuración predeterminada de pedido y sitio

Microsoft Dynamics AX 2012 usa la configuración predeterminada de pedido cuando la planificación maestra genera pedidos de ventas, pedidos de compra y pedidos de inventario. La configuración principal implica definir lo siguiente:

Un almacén para cada módulo cuando se crean los pedidos.

La configuración que modifica las cantidades de pedido para cada módulo cuando se crean pedidos.

Formularios de configuración predeterminada de pedido y sitio

Existen dos versiones del formulario Configuración predeterminada de pedido.

Formulario Configuración predeterminada de pedido. Utilice este formulario para definir la configuración predeterminada de pedido para un producto.

Abra Gestión de información de productos > Común > Productos emitidos. Seleccione un producto y, a continuación, haga clic en Planificar > Configuración predeterminada de pedido o Gestionar inventario > Configuración predeterminada de pedido. Utilice este formulario para definir la configuración predeterminada de pedido para un producto.

ILUSTRACIÓN 2.18 FORMULARIO CONFIGURACIÓN PREDETERMINADA DE PEDIDO

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 39: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-39

Formulario Configuración de pedido específica del sitio. Utilice este formulario para definir una configuración que difiera de la configuración predeterminada de pedido para un producto de un sitio diferente. Abra Gestión de información de productos > Común > Productos emitidos. Seleccione un producto y luego haga clic en Planificar > Configuración de pedido específica del sitio o Gestionar inventario > Configuración de pedido específica del sitio. Utilice este formulario para definir una configuración que difiera de la configuración predeterminada de pedido para un producto de un sitio diferente.

Configuración predeterminada de pedido - Ficha General

Utilice la ficha General para configurar sitios predeterminados para compra, inventario y ventas, así como el campo Tipo de pedido predeterminado.

El campo Tipo de pedido predeterminado determina el tipo de pedido planificado que se utilizará durante la planificación de pedidos: pedido de compra, producción o kanban.

Gestión de información de productos > Común > Productos emitidos. Seleccione un producto y, a continuación, haga clic en Planificar > Configuración predeterminada de pedido o Gestionar inventario > Configuración predeterminada de pedido > Ficha General.

ILUSTRACIÓN 2.19 CONFIGURACIÓN PREDETERMINADA DE PEDIDO - FICHA GENERAL

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 40: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-40

Compra, Inventario y Ventas: Campos Unidad y Sitio

Los campos Unidad de compra, Unidad de inventario y Unidad de venta muestran las referencias de almacén para compra, inventario (diarios de inventario y producción) y ventas. Los productos, por ejemplo, pueden comprarse en toneladas, producirse en libras y venderse en unidades.

En los campos Sitio de compra, Sitio de inventario y Sitio de ventas puede escribirse el sitio predeterminado para los pedidos que se creen para el producto. El sitio puede modificarse siempre y cuando la casilla Sitio obligatorio no esté activada.

Modificadores de cantidad de pedido para compras

La característica Cálculos de planificación sugerirá una cantidad de pedido comprada planificada que está sujeta a los modificadores de cantidad de pedido mínimo, máximo y múltiple. Estas cantidades reflejan la unidad de medida predeterminada del producto para la compra. El sistema también genera una advertencia suave durante la entrada del pedido de compra cuando se escribe una cantidad que no satisface estos criterios. Con una política de periodo o requisito de nueva realización de pedido, los cálculos de planificación sugieren pedidos planificados que tienen en cuenta los modificadores de cantidad de pedido.

Mínimo: representa la cantidad de pedido sugerida más baja.

Múltiple: la cantidad de pedido sugerida reflejará siempre el múltiplo, incluso aunque supere el máximo.

Máximo: representa la cantidad de pedido más alta, de modo que los cálculos de planificación sugieren pedidos múltiples planificados para cubrir solicitudes que superan el máximo.

Algunos escenarios exigen una cantidad de pedido fija, que refleja tal vez consideraciones sobre el seguimiento de lotes, el transporte, la producción o algún otro factor. Utilizar los mismos valores para máximo y múltiple implica que los cálculos de planificación pueden generar pedidos múltiples planificados para la cantidad fijada.

La cantidad de pedido estándar para un producto (expresada en la unidad de medida de compra predeterminada del artículo) servirá como valor predeterminado al crear manualmente un pedido de compra.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 41: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-41

Modificadores de cantidad de pedido para inventario

Los cálculos de planificación sugerirán una cantidad para un pedido de producción planificado o un pedido de transferencia planificado. Esto está sujeto a los modificadores de cantidad de pedido mínimo, máximo y múltiple en la ficha Inventario. Estas cantidades reflejan la unidad de medida del inventario del producto. El sistema también genera una advertencia durante la creación manual de un pedido de producción o un pedido de transferencia cuando se especifica una cantidad que no satisface estos criterios.

Con una política de periodo o requisito de nueva realización de pedido, los cálculos de planificación sugerirán pedidos planificados que tienen en cuenta estos modificadores de cantidad de pedido.

La cantidad de pedido estándar para un producto, expresada en la unidad de medida de inventario del producto, servirá como valor predeterminado al crear manualmente un pedido de producción o un pedido de transferencia. Sirve además para calcular el coste de un producto fabricado, ya que los costes fijos se amortizarán en función de la cantidad de pedido estándar del producto.

NOTA: cuando se utiliza la funcionalidad de fabricación en proceso y pedidos por lotes, la lógica para los modificadores de cantidad de pedido varía significativamente.

Modificadores de cantidad de pedido para ventas

La cantidad de pedido de ventas estándar del producto y la unidad de medida de venta predeterminada sirven como valores predeterminados cuando se especifica un artículo de línea de pedido de ventas. El sistema genera una advertencia si la cantidad indicada no se ajusta a los modificadores de cantidad de pedido mínimo, máximo y múltiple del producto.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 42: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-42

Otros campos en configuración predeterminada de pedido

En el formulario de configuración predeterminada de pedido aparecen también los campos que se indican a continuación.

Compra, Inventario y Plazo de ventas

Los campos Plazo de compra, Plazo de inventario y Plazo de ventas muestran los plazos estándar de entrega, desarrollo o adquisición para productos.

NOTA : si utiliza la función Control de fecha de entrega para pedidos de ventas o transferencia, el valor que está en el campo Plazo de la ficha Pedido de ventas reemplaza el valor que especificó en Clientes > Configurar > Parámetros de Clientes > Ficha Envíos > Plazo de ventas.

Días laborables

Active la casilla Días laborables si desea que los días se especifiquen como días laborables. Los días laborables excluyen, por ejemplo, los fines de semana, los cierres temporales de la empresa, los días festivos y otros días no laborables. Los días laborables se definen en calendarios que están vinculados a la empresa, los almacenes, los recursos, etc.

Bloqueado

Active la casilla Bloqueado si el producto está bloqueado. Si un producto está bloqueado y escribe una línea de compra, aparece una advertencia. Si el producto está bloqueado, las transacciones de inventario relacionadas con la línea de pedido de compra no se podrán modificar, por ejemplo, al registrar un albarán o una factura. Al mismo tiempo, puede bloquear un producto comprado y venderlo. En este caso, el campo Bloqueado está seleccionado en Comprar. Sin embargo, está en blanco en Inventario y en Ventas.

Un número de artículo puede bloquearse para la venta, por ejemplo, si se produce lo siguiente:

El producto continúa en desarrollo o en fabricación y no desea que se venda o se reserve.

Ha recibido muchos productos defectuosos. Se deben corregir los defectos para poder vender el producto. Por consiguiente, puede bloquear el producto mientras tanto.

No es posible bloquear una serie o un lote del producto. Si desea bloquear partes del producto, puede hacerlo moviendo el inventario o bloqueando todas las existencias del producto durante ese período.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 43: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-43

Configuración de pedido específica del sitio

El formulario Configuración de pedido específica del sitio tiene una ficha adicional en la que puede determinarse la configuración predeterminada del almacén para cada sitio.

ILUSTRACIÓN 2.20 CONFIGURACIÓN DE PEDIDO ESPECÍFICA DEL SITIO - FICHA VISIÓN GENERAL

Especifique el almacén predeterminado o la ubicación predeterminada del artículo para los grupos de campos Pedido de compra, Inventario y Pedido de ventas. A continuación, se propone el almacén para las transacciones del producto.

Si selecciona el campo Obligatorio, el almacén especificado como tal se utilizará para el producto del grupo de ventas, el inventario y el pedido de compra. Únicamente se aceptarán transacciones de inventario en el almacén que están especificadas en el Almacén.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 44: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-44

Precios de artículos

Puede establecer el precio de un producto utilizando Versiones de gestión de costes o especificando manualmente precios base en las fichas Comprar, Vender y Gestionar coste del formulario Productos emitidos.

Precio de compra del producto

El precio de compra de un producto puede predefinirse de varias formas distintas. Los enfoques básicos incluyen un precio de compra estándar que puede especificarse manualmente o actualizarse automáticamente, en función de las facturas. En el contexto de las compras se cubrirán enfoques adicionales sobre el precio de compra de un producto como, por ejemplo, la utilización de acuerdos comerciales de precios de compra y acuerdos de compra.

El enfoque más sencillo es definir el precio de compra estándar de un producto en términos de su unidad de medida de compra predeterminada. Representa un precio de compra para toda la compañía que sirve como valor predeterminado en una línea de compra cuando no existan otras fuentes de información de precio. Este precio de compra estándar puede especificarse manualmente o actualizarse automáticamente con la última factura de compra.

Precio de venta del producto

El precio de venta de un producto puede predefinirse de varias formas. Los enfoques básicos incluyen un precio de venta estándar que puede especificarse manualmente o calcularse automáticamente. En el contexto del pedido de ventas se cubrirán enfoques adicionales sobre el precio de venta de un producto como, por ejemplo, la utilización de acuerdos comerciales de precios de venta y acuerdos de venta.

El enfoque más sencillo es definir el precio de venta estándar de un producto en términos de su unidad de medida de venta predeterminada. Representa un precio de venta para toda la compañía que sirve como valor predeterminado en una línea de venta cuando no existan otras fuentes de información de precio. Este precio de venta estándar puede especificarse manualmente o calcularse, y los cálculos difieren según se trate de un producto comprado o de un producto fabricado.

Con un producto comprado, puede utilizarse el precio de compra estándar del producto y un porcentaje de margen de beneficio especificado (o coeficiente de contribución) para calcular su precio de venta estándar. Este se recalcula de forma continua en función de los cambios en el precio de compra estándar del producto que proviene de la última factura del proveedor.

Con un producto fabricado, el precio de venta estándar puede actualizarse activando el registro de precios de venta de un producto; en este caso, el precio de venta se calcula con un enfoque de coste más margen para sus componentes comprados, operaciones de ruta y fórmulas de gastos generales.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 45: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-45

Versiones de gestión de costos

Si no utiliza la especificación manual de precios base puede configurar versiones de gestión de costes. Esto le permite crear distintos entornos definidos por el usuario, para mantener y calcular los costes planificados de los productos. El formulario Configuración de versiones de gestión de costes se encuentra en Gestión del inventario y almacenes > Configurar > Versiones de gestión de costes.

Los usuarios pueden especificar y mantener costes de productos planificados, tarifas de categoría de coste, tarifas de costes indirectos y coeficientes en las versiones de costes. El cálculo de L. MAT. que está implementado en la versión de gestión de costes calcula los costes planificados del producto fabricado y los anexa a este. Esto también es aplicable a productos comprados si los costes generales de compra están configurados para calcularse en la hoja de gestión de costes.

Los costes creados con el estado de Pendiente se pueden activar, de forma independiente o masiva, para hacerlos efectivos y que se apliquen al coste de inventario y a la gestión de costes de producción.

Los atributos de la versión de gestión de costes permiten limitaciones de contenido y cálculos de costes en esa versión. Los costes de los productos de una versión de gestión de costes se pueden analizar y mantener de forma individual o para cada versión de gestión de costes. Se mantiene un historial de costes activo, con detalles completos.

Puede crear y configurar versiones de gestión de costes en Gestión de inventario y almacenes > Configurar > Versiones de gestión de costes.

ILUSTRACIÓN 2.21 FORMULARIO CONFIGURACIÓN DE VERSIÓN DE GESTIÓN DE COSTES

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 46: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-46

Puede mantener versiones de gestión de costes en Gestión del inventario y almacenes > Periódico > Lista de materiales > Versiones de gestión de costes.

Puede mantener y configurar versiones de gestión de costes para productos individuales en Gestión de información de productos > Común > Productos emitidos > Ficha Gestionar coste > Precio de artículo.

NOTA: la característica Versión de gestión de costes está disponible en todos los tipos de métodos de gestión de costes. Sin embargo, cuando está habilitado el coste estándar, existen principios en el formulario Configuración de versión de gestión de costes que están restringidos y no pueden modificarse.

Escenario: Versión de gestión de costes

Vince, el Director de Operaciones, desea aumentar los costes estándar del próximo ejercicio.

Vince crea una nueva versión de gestión de costes específica para los costes estándar. Diversos colaboradores rellenan la versión de gestión de costes con los costes de los productos adquiridos, la tarifa de categoría de costes y los coeficientes de costes indirectos del próximo año.

Un cálculo de L. MAT, implementado en la versión de gestión de costes, calcula e incluye los costes estándar de un producto fabricado en la versión. El cálculo se basa en el conjunto de costes de la versión de gestión de costes. Vince revisa el contenido de la versión de gestión de costes, lo corrige si es necesario y bloquea la versión de gestión de costes cuando está satisfecho con su contenido.

Al comienzo del siguiente año, Vince activa de forma masiva los costes de la versión de gestión de costes. De esta manera, los hace efectivos y los aplica a la valoración del inventario y la gestión de costes de producción del siguiente año.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 47: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-47

Tipos de versiones de gestión de costes

Los tres tipos de versiones de gestión de costes son:

Coste planificado: utilice esta versión de gestión de costes para productos que utilizan un supuesto de flujo de costes por debajo del coste real (FIFO, media ponderada, o LIFO).

Coste estándar: use esta versión de gestión de costes para aquellos productos que usan el método de gestión de costes Coste estándar y todos los otros productos que se acumulan directamente en una L. MAT. basada en un coste estándar.

Conversión: utilice esta versión de gestión de costes cuando convierta un producto desde un método no estándar de gestión de costes al método estándar de gestión de costes.

Puede seleccionar los tipos Coste planificado y Versión de gestión de costes estándar en el formulario Configuración de versiones de gestión de costes.

Puede crear la versión de gestión de costes de conversión en el formulario Conversión de coste estándar.

Tipos de versiones de gestión de costes - Cálculo de L. MAT.

Una versión de gestión de costes también puede contener datos acerca de los precios de venta o de compra del producto para el cálculo de las L. MAT.

Mediante el cálculo de las L. MAT., se puede calcular el precio de venta de los productos fabricados, y también se puede generar un registro del precio de venta asociado en la versión de gestión de costes.

El cálculo de una L. MAT. con costes planificados puede estar basado en los registros del precio de compra del producto en la versión de gestión de costes, en lugar de los registros de costes del producto. Los registros del precio de compra del producto deben escribirse manualmente.

Los registros de precios de venta y precios de compra de productos se usan únicamente para el cálculo de las L. MAT.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 48: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-48

Formulario Precio de artículo

Gestión de información de productos > Productos emitidos > Gestionar coste > Precio de artículo

El formulario Precio de artículo se utiliza para ver el historial de costes y mantener registros de costes de un producto único. Por lo general, el formulario Precio de artículo se usa para crear precios de coste para un nuevo producto y el formulario Versiones de gestión de costes, por su parte, se usa para crear precios de coste para productos existentes.

El mantenimiento de datos comprende la inclusión de costes pendientes para un producto adquirido, el cálculo de costes pendientes para un producto fabricado y la activación de registros de costes pendientes. Al activar un registro de costes pendientes, se cambiará su estado de Pendiente a Activo. Además, su fecha de vigencia se cambiará a la fecha de activación. En el formulario Precio de artículo se muestran registros de costes pendientes y activos en diferentes fichas. Los diferentes registros de costes de un producto pueden reflejar una versión de gestión de costes, un sitio, una fecha de vigencia o un estado diferentes.

ILUSTRACIÓN 2.22 FORMULARIO PRECIO DE ARTÍCULO

El formulario también se puede usar para ver y mantener información acerca de los registros de precios de venta de productos y los registros de precios de compra de productos en una versión de gestión de costes. Para generar un registro del precio de venta de un producto, use el formulario Cálculo de L. MAT. para calcular el precio de venta de un producto.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 49: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-49

Detalles del formulario Precio de artículo

En la siguiente tabla de describen los campos de la ficha Precios pendientes del formulario Precio de artículo.

Campo Descripción

Tipo de precio

Muestra si la información se aplica al registro de costes de un producto, al registro del precio de venta de un producto o al registro del precio de compra de un producto.

Versión Versión de gestión de costes del registro.

Nombre Nombre de la versión de gestión de costes del registro.

Sitio Aquí se muestra el sitio aplicable para el registro. Los registros de costes de productos deben mantenerse por sitio.

Precio Permite escribir el coste pendiente, muestra el coste pendiente calculado para un producto fabricado o el coste activo para un registro de coste.

Unidad de precio

Aquí se muestra la cantidad relacionada con el registro de costes del producto. El coste de un producto suele expresarse en una cantidad unitaria. Sin embargo, se puede expresar por cada 100 o 1000 si se requiere precisión decimal.

Precio de gastos

Aquí se especifican los costes pendientes para gastos para un producto comprado, se calculan los gastos para un producto fabricado (tomando como base la amortización de costes constantes) o se muestran los gastos para un registro de costes activos.

Cantidad de precio

Aquí se muestra la cantidad relacionada con los gastos varios del producto. Los gastos varios se amortizarán sobre la cantidad especificada.

Incl. en precio unitario

Aquí se muestra si se incluirán los gastos varios en el coste unitario del producto. Los gastos varios se deben incluir si la versión de gestión de costes refleja un tipo de coste estándar.

Unidad Aquí se muestra la unidad de medida del registro del coste. Un registro de coste de producto debe expresarse en la unidad de medida de inventario del producto.

Desde fecha Aquí se muestra la fecha de vigencia que se desea para un registro de coste pendiente. La fecha se establece de manera predeterminada desde la versión de gestión de costes.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 50: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-50

Campo Descripción

Bloqueado Indicador asignado por el sistema que señala que no se puede mantener un registro de costes activos o que el indicador de bloqueo para la versión de gestión de costes ha bloqueado los cambios a registros de costes pendientes.

Calculado Un indicador asignado por el sistema que indica que el registro de costes contiene un coste calculado para un producto fabricado.

Registro Un indicador asignado por el sistema que indica que existe un registro de información para el registro de costes. Puede verlo haciendo clic en el botón Registro. El registro de información contiene advertencias generadas por el cálculo de la L. MAT. para el registro de costes.

Activación de precios pendientes

Para activar un precio pendiente para un producto, haga clic en Activar.

La ficha Precios activos tiene un campo adicional llamado Fecha de activación, en el que se muestra la fecha en la que se activó el precio.

Para activar los precios pendientes de muchos productos, use el formulario Versión de gestión de costes.

Procedimiento: Crear una versión de gestión de costes

Para crear una versión de gestión de costes, siga estos pasos:

1. Abra Gestión de inventario y almacenes > Configurar > Gestión de costes > Versiones de gestión de costes.

2. Haga clic en Nuevo para crear una línea nueva.

3. Seleccione un tipo de coste.

4. Inserte texto en el campo Versión.

5. Inserte texto en el campo Nombre.

6. Seleccione Sí o No en el campo Bloquear (en función de si el uso de la versión debe o no bloquearse).

7. Elija Sí en Bloquear activación.

8. Cierre el formulario Configuración de versión de gestión de costes.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 51: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-51

Procedimiento: Agregar un producto en una versión de gestión de costes

Para agregar costes de un producto a una versión de gestión de costes, siga estos pasos:

1. Abra Gestión de inventario y almacenes > Periódico > Listas de materiales > Versiones de gestión de costes.

2. Seleccione un registro en el formulario Mantenimiento de la versión de gestión de costes.

3. Haga clic en el botón Precio > Precio de artículo.

4. Haga clic en Nuevo.

5. En el menú desplegable Número de artículo, seleccione el número de artículo que desea agregar a la versión de gestión de costes.

6. Seleccione el Tipo de precio del menú desplegable.

7. Escriba el Sitio y el Precio en los campos correctos.

8. Complete los otros campos según lo requerido por su proceso empresarial en la ficha Precios pendientes > Visión general.

9. Cierre el formulario Precio de artículo.

Procedimiento: Activar precio de coste desde una versión de gestión de costes

Para activar precios de coste desde un formulario Configuración de versión de gestión de costes, siga estos pasos:

1. Abra Gestión de inventario y almacenes > Configurar > Versiones de gestión de costes.

2. Seleccione un registro en el formulario Configuración de la versión de gestión de costes.

3. Asegúrese de que el campo Bloquear está establecido en No. De lo contrario, estará bloqueado para la entrada.

4. Seleccione No en el campo Bloquear activación para garantizar que la activación pueda realizarse.

5. Haga clic en el botón Activar.

6. Active únicamente la casilla Precio de coste para habilitar solo el precio de coste.

7. Haga clic en Aceptar.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 52: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-52

Procedimiento: Especificar precios manualmente en el formulario Productos emitidos

Para especificar precios manualmente para un producto, siga estos pasos:

1. Abra Gestión de información de productos > Común > Productos emitidos.

2. Seleccione el producto cuyos precios desea especificar y haga clic en Editar, en el Panel de acciones.

3. Haga clic en la ficha desplegable Comprar y escriba el valor en el campo de precio para el precio de compra base.

4. Haga clic en la ficha desplegable Vender y escriba el valor en el campo de precio para el precio de venta base.

5. Haga clic en la ficha desplegable Gestionar coste y escriba el valor en el campo de precio para el precio de coste base.

NOTA: si se selecciona el campo Precio de recepción fijo en la ficha Configurar del formulario Grupos de modelos de artículos, las recepciones de productos siempre se realizan al precio especificado en el campo Precio, bajo el encabezado Precio de coste base, y las emisiones de artículos se realizan con el valor de inventario actual. Cuando se utiliza el método de gestión de costes estándar, no se puede seleccionar Precio de recepción fijo.

El precio de un determinado producto está basado en el número de unidades que se especifican en el campo Unidad de precio. Si el valor es 1 o está en blanco, el coste se aplica a una unidad del artículo. Sin embargo, si especifica un valor superior a uno o cero, el precio se aplica a esta cantidad múltiple del producto.

Ejemplo: Especificar precios manualmente en el formulario Productos emitidos

Se compra una caja con 50 productos en la que la unidad de precio es 50. El coste se aplica a las 50 unidades del producto. Al escribir líneas de pedido de compra, líneas de pedido de ventas o líneas de diario de inventario, el precio unitario se convierte automáticamente según la cantidad dada en la línea.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 53: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-53

Procedimiento: Actualizar precio automáticamente en el formulario Productos emitidos

Como se ha mencionado anteriormente, también puede configurar Microsoft Dynamics AX 2012 para que actualice automáticamente los precios. Para actualizar precios automáticamente, siga estos pasos:

1. Abra Gestión de información de productos > Común > Productos emitidos.

2. Seleccione el producto cuyos precios desea especificar y haga clic en Editar, en el Panel de acciones.

3. Haga clic en la ficha desplegable Comprar.

4. Active o desactive la casilla Último precio de compra. Al activar esta casilla, puede actualizar el precio del pedido de compra en el formulario Productos emitidos con el último precio de pedido de compra, excluidos descuentos y gastos varios.

5. En la ficha desplegable Gestionar coste, seleccione o borre el campo Precio de coste para que se actualice siempre para la última recepción del diario de inventario o de una producción notificada como terminada en la que la línea de L. MAT. se ha devuelto al inventario. Si deja esta casilla desactivada, los costes de producción solo se podrán actualizar manualmente.

6. En la ficha desplegable Vender, seleccione el modo en que debe actualizarse el precio de venta.

Unidad de medida

En Microsoft Dynamics AX 2012, un producto no se puede comprar ni vender si no tiene asociada una unidad de medida. Debe especificar todas las unidades que usa una empresa en el formulario Unidades.

En el formulario Productos emitidos puede especificar las unidades de medida para pedidos de compra, inventario y pedidos de ventas. Por ejemplo, un producto se puede adquirir en libras, almacenarse en litros y venderse en pintas.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 54: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-54

Los siguientes procedimientos muestran cómo crear unidades de medida y conversiones de unidades.

ILUSTRACIÓN 2.23 FORMULARIO UNIDADES

Procedimiento: Establecer unidades de medida

Para establecer unidades de medida para la empresa, siga estos pasos:

1. Abra Administración de la organización > Configurar > Unidades > Unidades.

2. Haga clic en Nuevo para crear una nueva unidad de medida.

3. Escriba un nombre y una descripción de la unidad.

4. Seleccione una unidad existente o cree una nueva.

5. Especifique el número de decimales para la unidad de mantenimiento de existencias que desee mostrar.

Ahora puede continuar y especificar una fórmula de conversión de unidades para la unidad.

Procedimiento: Especifique una unidad de conversión para la unidad

Para establecer una unidad de conversión para la unidad, siga estos pasos:

1. Abra Administración de la organización > Configurar > Unidades > Unidades.

2. Seleccione la unidad de origen para la conversión de unidades.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 55: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-55

3. Haga clic en Conversión de unidades.

4. Haga clic en Nuevo para crear una nueva conversión de unidades. Cree la línea de conversión de unidades utilizando el formulario Unidades desde el que abrió el formulario.

5. Especifique el factor por el que se debe multiplicar la unidad para que sea igual a Hasta unidad. Por ejemplo, si hay cinco unidades en un paquete y el formulario Conversiones de unidades se abre desde unidades, escriba “5” en el campo Factor.

6. En el campo Hasta unidad, especifique la unidad a la que desea realizar la conversión.

7. Especifique todas las cantidades adicionales que deba indicar para la unidad en la conversión. Por ejemplo, cree una conversión para un rollo de cable de Power Cable/ 3 a 200 metros. Especifique un metro en el campo Adicional porque, cuando recibe un rollo de cable, en realidad recibe 201 metros de hojas metálicas, pero un metro se descarta. Esto ocurre porque cuando corta el metal en piezas de un metro, se descartan 0,5 centímetros.

8. Haga clic en la ficha Ejemplo para comprobar que la conversión esté configurada correctamente.

NOTA: si es necesario, puede especificar la conversión con un producto determinado. Esto significa que la conversión de unidades solo es válida para el producto seleccionado. La especificación del producto es importante, dado que un paquete de un tipo de producto podría contener cinco unidades, mientras que un paquete de otro tipo podría contener diez. Por tanto, la unidad Paquete se puede utilizar para diferentes cantidades de unidades, en función del producto.

Asistente para la creación de unidades

Administración de la organización > Configurar > Unidades > Conversión de unidades

Realice una conversión automática entre las unidades mediante las reglas de conversión especificadas en el formulario Conversiones de unidades.

Si hace clic en el botón Asistente para la creación de unidades en el formulario Unidades, puede utilizar un asistente en el que Microsoft Dynamics AX 2012 creará conversiones de unidades generales como, por ejemplo, igualar 100 centímetros (cm) con 1 metro (m).

NOTA: cuando se realiza una conversión, el sistema comprueba, en primer lugar, si se ha creado una conversión específica para el producto. Si no es así, se utiliza la conversión general sin código de artículo. Cuando se configura una conversión de una unidad en otra, también se debe crear la conversión en el sentido inverso. Por ejemplo: 1 m = 100 cm y 1 cm = 0,01 m.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 56: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-56

Definir productos como No mantenidos en existencias

En Microsoft Dynamics AX 2012, pueden definirse productos como mantenidos en existencias o no mantenidos en existencias. Si un producto se mantiene en existencias, se administra en el inventario físico y se mantiene disponible en él. Si un producto no se mantiene en existencias, no estarán disponibles funciones relacionadas con el inventario como, por ejemplo, diarios de transferencias o recuento, ni se realizará un seguimiento del inventario disponible.

Los productos no mantenidos en existencias se definen en el formulario Grupo de modelos de artículos. Si la casilla Producto mantenido en existencias está desactivada, los productos que están asociados a este grupo de modelos de artículo no se mantendrán en existencias.

Un producto no mantenido en existencias es un producto del tipo artículo o servicio del que no puede realizarse un seguimiento en el inventario, pero que puede controlarse mediante el proceso de recepción y envío. En consecuencia, la planificación maestra incluirá productos no mantenidos en existencias.

Un producto no mantenido en existencias se registra solo como ingreso o gasto.

ILUSTRACIÓN 2.24 FORMULARIO GRUPOS DE MODELOS DE ARTÍCULO

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 57: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-57

Ejemplo: Artículo no mantenido en existencias

Contoso Entertainment vende servicios de consultoría para ayudar a instalar un sistema de cine en casa. La consultoría está configurada como un producto de servicios y no se mantiene en existencias en el almacén. Esto permite a Contoso vender consultoría sin tener que realizar un seguimiento del inventario.

NOTA: para obtener más información sobre la configuración de productos no mantenidos en existencias en el grupo de modelos de artículo, consulte el módulo Configuración de gestión de inventario.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 58: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-58

Resumen

La estructura de productos en Microsoft Dynamics AX 2012 dispone de la opción de un proceso de control de datos maestros más centralizado y la posibilidad de tener una visión general integral de todos los productos en una empresa. Al mismo tiempo, estructura claramente los datos con las definiciones de productos y sus características.

La gestión de información de productos permite hacer lo siguiente:

Crear productos en el nivel de empresa

Utilizar productos, productos maestros y variantes de productos

Emitir productos para una entidad jurídica

Finalizar productos en una entidad jurídica

Crear productos no mantenidos en existencias

Crear una unidad de medida para los productos

Determinar configuraciones predeterminadas de pedido y sitio

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 59: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-59

Evaluación de conocimientos

Realice una evaluación de conocimientos mediante las preguntas siguientes.

1. ¿Cuál o cuáles de los siguientes tipos son tipos válidos de plantillas de productos? (Seleccione todas las respuestas válidas)

( ) Plantilla personal

( ) Plantilla de cliente

( ) Plantilla de proveedor

( ) Plantilla compartida

2. Indique tres tipos de grupos de dimensiones de producto y dimensiones de cada grupo de dimensiones de producto.

3. Clasifique los siguientes elementos:

_____ 1. Variante predefinida

_____ 2. Configuración basada en dimensiones

_____ 3. Configuración basada en restricciones

a. Este tipo permite utilizar productos en el módulo Configurador del producto

b. Tecnología de configuración que se utiliza para crear variantes de productos seleccionando valores para las dimensiones de producto

c. Es la única opción que puede determinarse directamente con variantes de productos

4. Verdadero o falso: Un producto solo puede emitirse para una empresa cada vez.

( ) Verdadero

( ) Falso

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 60: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-60

5. ¿Qué campos deben configurarse para finalizar un producto emitido? (Seleccione todas las respuestas válidas)

( ) Grupo de modelos de artículo

( ) Grupo de recuento

( ) Grupo de dimensiones de almacenamiento

( ) Grupo de costes

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 61: AX2012_ESES_SCF_02

Capítulo 2: Gestión de información de productos

2-61

Interacción rápida: Lecciones aprendidas

Dedique unos momentos a escribir tres conceptos principales que haya aprendido en este capítulo

1.

2.

3.

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.

Page 62: AX2012_ESES_SCF_02

Base de la cadena de suministros de Microsoft Dynamics® AX 2012

2-62

Soluciones

Evaluación de conocimientos

1. ¿Cuál o cuáles de los siguientes tipos son tipos válidos de plantillas de productos? (Seleccione todas las respuestas válidas)

() Plantilla personal

( ) Plantilla de cliente

( ) Plantilla de proveedor

() Plantilla compartida

2. Indique tres tipos de grupos de dimensiones de producto y dimensiones de cada grupo de dimensiones de producto.

RESPUESTA MODELO: 1. Grupos de dimensiones de almacenamiento:

Sitio, Almacén, Ubicación, Pallet 2. Grupos de dimensiones de seguimiento:

Número de serie, Número de lote 3. 3. Grupos de dimensiones de producto:

Tamaño, Color, Configuración

3. Clasifique los siguientes elementos:

__a__ 1. Variante predefinida

__b__ 2. Configuración basada en dimensiones

__c__ 3. Configuración basada en restricciones

a. Este tipo permite utilizar productos en el módulo Configurador del producto

b. Tecnología de configuración que se utiliza para crear variantes de productos seleccionando valores para las dimensiones de producto

c. Es la única opción que puede determinarse directamente con variantes de productos

4. Verdadero o falso: Un producto solo puede emitirse para una empresa cada vez.

( ) Verdadero

() Falso

5. ¿Qué campos deben configurarse para finalizar un producto emitido? (Seleccione todas las respuestas válidas)

() Grupo de modelos de artículo

( ) Grupo de recuento

() Grupo de dimensiones de almacenamiento

( ) Grupo de costes

Materiales de formación para Microsoft Dynamics® El uso de este contenido está sujeto al acuerdo de servicios actual.