avanza en senado castigo a emisión de facturas falsas · discutirá y votara en el pleno de la...

23
Jueves 15 de agosto de 2019 ABM Y ENTORNO FINANCIERO Avanza en Senado castigo a emisión de facturas falsas Con la abstención de las bancadas del PAN, PRI, PRD y MC, senadores de Morena y PT avalaron en comisiones la reforma que sanciona la evasión de impuestos a través de “empresas fantasma” y de “facturas falsas” y establece que dichas prácticas serán catalogadas como “delitos de delincuencia organizada”. En sesión nocturna, los integrantes de las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, se trenzaron en un debate que, al final, fue avalado con la mayoría de los senadores morenistas y petistas. El proyecto de ley eventualmente se discutirá y votara en el Pleno de la Cámara alta en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Los senadores de Morena y del PT argumentaron que el dictamen aprobado tomó en cuenta las observaciones que realizaron el CCE y la Asociación de Bancos de México (ABM), así como los puntos de vista de todos los grupos parlamentarios. EL FINANCIERO, Equivale a 18 mil pesos cada crédito personal Los clientes de la banca toman en promedio 18 mil 200 pesos en créditos personales, informó el Banxico. En su reporte “Indicadores básicos de créditos personales”, señaló que éste fue el monto promedio desde febrero del 2018 al mismo mes de éste año. Sin embargo, fue 5.5 por ciento menor en términos reales respecto al periodo que abarca de febrero del 2017 a febrero del 2018. A su vez, el Banxico informó que la mitad de los créditos se otorgaron por un monto original menor o igual a 5 mil 500 pesos. Detalló que a febrero del 2019, había 8.2 millones de créditos vigentes en el mercado,

Upload: others

Post on 12-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Avanza en Senado castigo a emisión de facturas falsas · discutirá y votara en el Pleno de la Cámara alta en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Los

Jueves 15 de agosto de 2019

ABM Y ENTORNO FINANCIERO

Avanza en Senado castigo a emisión de facturas falsas Con la abstención de las bancadas del PAN, PRI, PRD y MC, senadores de Morena y PT avalaron en comisiones la reforma que sanciona la evasión de impuestos a través de “empresas fantasma” y de “facturas falsas” y establece que dichas prácticas serán catalogadas como “delitos de delincuencia organizada”. En sesión nocturna, los integrantes de las comisiones unidas de Justicia y de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, se trenzaron en un debate que, al final, fue avalado con la mayoría de los senadores morenistas y petistas. El proyecto de ley eventualmente se discutirá y votara en el Pleno de la Cámara alta en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Los senadores de Morena y del PT argumentaron que el dictamen aprobado tomó en cuenta las observaciones que realizaron el CCE y la Asociación de Bancos de México (ABM), así como los puntos de vista de todos los grupos parlamentarios.

EL FINANCIERO,

Equivale a 18 mil pesos cada crédito personal Los clientes de la banca toman en promedio 18 mil 200 pesos en créditos personales, informó el Banxico. En su reporte “Indicadores básicos de créditos personales”, señaló que éste fue el monto promedio desde febrero del 2018 al mismo mes de éste año. Sin embargo, fue 5.5 por ciento menor en términos reales respecto al periodo que abarca de febrero del 2017 a febrero del 2018. A su vez, el Banxico informó que la mitad de los créditos se otorgaron por un monto original menor o igual a 5 mil 500 pesos. Detalló que a febrero del 2019, había 8.2 millones de créditos vigentes en el mercado,

Page 2: Avanza en Senado castigo a emisión de facturas falsas · discutirá y votara en el Pleno de la Cámara alta en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Los

otorgados a una tasa promedio de 36.8 por ciento anual y a un plazo de pago de 21 meses. “La tasa de interés promedio ponderado de los créditos personales otorgados durante el último año, de marzo de 2018 a febrero de 2019, fue 140 puntos base mayor a la de los créditos concedidos durante el año anterior, es decir, de marzo de 2017 a febrero de 2018”, se menciona en el reporte.

REFORMA,

CoDi es confiable, la información está protegida: Banxico En estos días se ha hablado mucho de las fallas que ha habido en el sistema financiero. Primero el sábado pasado cuando, debido a problemas en Prosa, la empresa de transacciones electrónicas con la que trabajan varios bancos, millones de usuarios no pudieron hacer operaciones con tarjetas. Apenas la madrugada de este miércoles, Banorte reportó inconvenientes con sus sistemas. Situaciones como ésta de inmediato derivan en quejas de los usuarios, además de que surgen inquietudes sobre si sus recursos e información están seguros, más cuando se promueve el uso de canales digitales y sobre todo ahora a unas semanas para que se lance de forma oficial la plataforma de cobros digitales, CoDi, con la que se masificarán los pagos electrónicos desde el teléfono celular. En este sentido, el Banxico, principal impulsor del CoDi, ha destacado que esta plataforma es segura y que la información de los usuarios está protegida, primero, porque corre por el mismo canal del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), que administra el propio banco central. En un documento donde se da respuesta a las principales inquietudes sobre el CoDi, el Banxico destaca la seguridad de la plataforma.

EL ECONOMISTA,

Urge fortalecer planes de emergencia en servicios financieros: Condusef Las fallas en los sistemas de proveedores de medios de pago, como ocurrió con Prosa, y de los servicios de instituciones de banca, demuestran que hace falta fortalecer, aún más, las medidas de activación de protocolos de emergencia, advirtió la Condusef. “Ninguna prevención o adecuación que implique mejorar la seguridad está de más, y propondremos medidas que puedan ayudar a la seguridad del sistema de pagos, porque es algo necesario de revisar”, asegura Óscar Rosado Jiménez, presidente del organismo, en

Page 3: Avanza en Senado castigo a emisión de facturas falsas · discutirá y votara en el Pleno de la Cámara alta en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Los

entrevista con La Jornada. “Hace falta realizar adecuaciones. En este tema, el BdeM deberá tomar una determinación... pero por ejemplo, el tema de Prosa, algo que afectó a tantos usuarios jamás se había dado, es evidente y es una clara llamada de atención que se deben revisar los protocolos de contingencia. El principal efecto negativo es una pérdida de confianza de los usuarios por la falta de información inmediata”, indicó.

LA JORNADA,

ASF y CNBV van por tiros de mayor precisión mediante tecnología Dos de los órganos supervisores y auditores del gobierno mexicano ya están en fase de prueba para que su labor sea más eficiente por medio de la tecnología y así dar tiros de mayor precisión en su labor de vigilancia tanto del sistema financiero como del ejercicio del gasto público. De acuerdo con información recabada por este medio, tanto la CNBV, que regula y supervisa el sistema financiero mexicano, como la ASF, el máximo órgano fiscalizador del gobierno, están en pruebas de la implementación de herramientas tecnológicas de inteligencia artificial (IA). En la CNBV, desde hace meses se realizan estas pruebas en las áreas de prevención de lavado de dinero y de tecnología financiera. Asimismo, en la ASF se han realizado ejercicios en el área de la fiscalización del gasto federalizado, puntualmente del 2018, que son las aportaciones de recursos federales a estados y municipios y que también abarcan a universidades locales.

EL ECONOMISTA,

Suspende Banorte servicios digitales. Los servicios digitales de Banorte, incluyendo banca móvil y por internet, así como atención en sucursales, fueron suspendidos momentáneamente la mañana de ayer, luego de registrar una falla técnica el equipo de cómputo desde la noche del martes. La institución financiera informó a REFORMA que se trató de una falla técnica y no de un hackeo. Descartó que el error estuviera relacionado con el sistema de Prosa, el cual generó que el sábado 10 de agosto no se pudiera pagar con tarjetas, ni retirar de cajeros automáticos. Durante el miércoles, una hora después de que comunicó la suspensión de servicios, Banorte emitió un nuevo comunicado en el que afirmó que todos sus servicios fueron restablecidos, incluyendo banca móvil y banca por internet.

Page 4: Avanza en Senado castigo a emisión de facturas falsas · discutirá y votara en el Pleno de la Cámara alta en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Los

REFORMA,

Foro Banorte A mediados de la próxima semana se llevara a cabo el Foro Estrategia Banorte con el tema El reto social de la banca. El primer día participarán Carlos Hank González, presidente del grupo financiero y Alfonso Romo Garza, jefe de la Oficina de la Presidencia.

EXCÉLSIOR,

Firmas necesitan plan contra contingencias Las empresas e instituciones bancarias deben prevenir y contar con planes de contingencia adecuados, que se prueben, mantengan al día y brinden certeza en caso de fallas o incidentes, dijo Emmanuel Ruiz, director de Check Point México. Sobre los incidentes del fin de semana y que este miércoles afectaron a usuarios de servicios bancarios, el directivo opinó que las empresas deben estar preparadas. “Esto deja en tela de juicio qué debemos hacer como empresas para que los sistemas de respaldo funcionen, que las personas adecuadas conozcan los procedimientos y que una firma que contrate servicios no sólo dé ciberseguridad, en general, de un proveedor de servicios los tenga a la mano en el incidente”. En conferencia de prensa, Ruiz dijo que Check Point estuvo trabajando con las instituciones bancarias que son sus clientes durante el incidente hasta que se resolvió.

EL UNIVERSAL,

Fingiendo demencia El 26 de marzo, el Padre del Análisis Superior publicó lo que hoy sólo puede ser visto como un indicio grave de los problemas operativos de Prosa, que derivaron en la caída de sus operaciones durante las horas más comerciales del sábado. Sí, esa falla en su data center de Santa Fe (como si la ubicación fuera fundamental) que mereció escuetos comunicados de prensa, para cumplir con el expediente, el lunes por la noche del Banxico y el martes en la noche de la CNBV. La pérdida de la certificación, que fue minimizada por muchos, es un indicio claro de problemas mayores en la operación de Prosa, por más que, coincidentemente, el martes, Mastercard haya dicho que le devolverá la certificación en septiembre (…) Si liga seguridad en los datos con la imposibilidad de hacerlo, como ocurrió el sábado, quizá esté muy cerca de dónde debe comenzar la investigación del Banxico y de la CNBV, que fueron mucho más que lentos en reaccionar, sino también de las propias

Page 5: Avanza en Senado castigo a emisión de facturas falsas · discutirá y votara en el Pleno de la Cámara alta en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Los

instituciones de crédito en la protección de sus clientes. De estos últimos poco puede esperarse porque son juez y parte, ya que los principales bancos del país son propietarios de la empresa, lo que debería dar pie a una investigación de prácticas monopólicas por parte de la Cofece, presidida por Alejandra Palacios (…)

EXCÉLSIOR, Columna Análisis Superior de David Páramo

¿Estamos preparados para una caída del sistema? Las “incidencias” operacionales en los bancos son realmente el “pan” de todos los días en el sistema financiero nacional y no por que sean consecuencias de ataques cibernéticos, sino hay otros factores como son la gran interacción electrónica y avance de la banca digital, y el que también cada vez más mexicanos se integren como usuarios de servicios financieros hacen que los canales se vayan saturando y la conversión de tecnología bancaria vieja por nueva ha contribuido a ello. Pero si bien, puede haber momentos o incidentes que puedan ser justificados hay dos temas que no deben perderse de vista, por un lado que los proveedores de los servicios distintos a la banca, principalmente de áreas sensibles cuenten con todas las certificaciones y vigilancia que se requieren y sean auditados tanto por las autoridades financieras como por entes externos, donde los bancos sean igualmente responsables de cualquier problema o falla que se presente. El otro tema, sigue siendo cómo las instituciones comunican a sus clientes estos hechos, ya que la imagen es algo que cuidan todas las empresas; el llamado riesgo reputacional al que tanto temen y que hizo, por ejemplo que varios bancos no avisaran a la CNBV que estaban teniendo problemas el sábado en sus operaciones con tarjetas debido a la falla en Prosa, en donde se combinaron los dos temas, era un problema de un proveedor externo y no comunicaron a sus clientes la falla que se registraba. Incluso varios bancos, en “corto” han criticado el comunicado de la empresa, ya que dicen mostró cero empatía con los clientes de los bancos y aseguraron que iban a reclamar (…)

EL FINANCIERO, Columna Moneda en el Aire de Jeanette Leyva Reus

Pelean tajada en mercado de dispersión de apoyo social La firma argentina Credencial apuesta por ganar una tajada de mercado en la repartición de más de 20 millones de tarjetas a través del Banco del

Page 6: Avanza en Senado castigo a emisión de facturas falsas · discutirá y votara en el Pleno de la Cámara alta en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Los

Bienestar en la entrega de programas sociales. En entrevista con EL UNIVERSAL, el director general de Credencial, Carlos Gorleri, hay espacio para competir con los grandes bancos que ya entregan los plásticos. “Ya presentamos unas iniciativas y participamos indirectamente hasta que Banco del Bienestar tome una decisión. Si bien una parte ya se hace por parte de dos bancos privados, queda un gran parque que se va tener que actualizar tecnológicamente y Credencial será uno de los oferentes”, dijo. La firma dice que su tecnología está lista para adaptarse a la plataforma CoDi, y consideró que ésta iniciativa del Banxico y la banca comercial es un buen referente para América Latina en inclusión financiera.

EL UNIVERSAL,

Sucumben Bolsa y peso por malas noticias globales Las bolsas de valores cayeron ayer en casi todo el mundo y en México tocó un nivel mínimo no visto en más de cinco años, mientras el dólar volvió a rebasar los 20 pesos por segunda vez en el mes. Analistas dicen que las pérdidas financieras se deben a que los inversionistas temen por el menor crecimiento de la economía mundial, a causa de la guerra comercial, y por las señales de una eventual recesión en Estados Unidos. El principal indicador de la BMV cayó por cuarta jornada seguida y culminó ayer en 38 mil 650 puntos, el nivel más bajo desde marzo de 2014. La bolsa perdió 2.1% frente al martes y acumula un retroceso de 4.4% desde el viernes pasado. Sin embargo, las plazas bursátiles en Estados Unidos tropezaron ayer con más fuerza que en México. El índice Dow Jones, que aglutina a las 30 empresas más grandes de ese país, bajó 3.1%. El Standard & Poor's 500, considerado el índice más representativo de la situación real del mercado estadounidense, se redujo 2.9%, y el índice Nasdaq 100, que recoge a compañías de tecnología, disminuyó 3.1% en el día. En Europa también se reportaron pérdidas bursátiles durante la madrugada de ayer. La plaza de Fráncfort perdió 2.2%, la de París cayó 2.1%, y la de Londres bajó 1.4%, luego de que informaron que la economía de Alemania, la cuarta más grande del mundo, se contrajo 0.1% en el segundo trimestre del año.

EL UNIVERSAL,

Alerta de recesión internacional tira las bolsas y el peso Ayer fue un martes negro para los mercados financieros alrededor del mundo y el nacional no fue la excepción, pues el principal índice accionario

Page 7: Avanza en Senado castigo a emisión de facturas falsas · discutirá y votara en el Pleno de la Cámara alta en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Los

de la BMV alcanzó el nivel más bajo en más de cinco años, el peso se depreció y el petróleo registró retrocesos en sus cotizaciones internacionales. Esto luego de conocerse cifras económicas en las mayores economías del mundo que revelan que las tensiones comerciales ya se reflejan en un menor dinamismo económico y con ello se levantaron alertas de una posible recesión global, coincidieron analistas del mercado. El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) de la BMV registró una caída de 2.09 por ciento respecto al cierre del limes, al ubicarse en las 38 mil 650.09unidades, el nivel más bajo desde el 20 de marzo de 2014. En Estados Unidos, el Dow Jones perdió 3.05 por ciento, el Nasdaq, 3.02, y el S&P 500 retrocedió 2.93 por ciento, mientras que en Europa destaco la bolsa alemana, que cayó 219 por ciento, y la francesa, 2.08 por ciento, en tanto que en América el principal índice argentino descendió 1.40 por ciento y el brasileño 2.94 por ciento.

MILENIO DIARIO,

Nerviosismo por recesión mundial El temor de una recesión económica global, fundado en la guerra comercial, se atizó ayer luego de la publicación de débiles datos económicos en China y Alemania, lo que ocasionó una jornada de pérdidas en los mercados financieros mundiales, arrastrando al peso y la bolsa mexicana. Otro factor que avivó la incertidumbre fue la inversión de la curva de rendimientos en Estados Unidos. El temor por invertir en los mercados financieros globales emergió ayer tras la publicación del PIB de Alemania que mostró una contracción de 0.1% durante el segundo trimestre, luego de crecer 0.4% en los primeros tres meses del año. También se reportó un débil crecimiento ele la Eurozona de 0.2% trimestral. En China se reportó que la producción industrial aumentó 4.8% anual en julio, la menor tasa de crecimiento del indicador desde febrero de 2002. Ayer los índices S&P 500 y Nasdaq disminuyeron 2.93% y 3.02%, respectivamente. El promedio industrial Dow Jones bajó 3.05%. La bolsa mexicana retrocedió a su nivel mínimo en más de cinco años, al caer 2.09% y ubicarse en 38 mil 650.09 puntos.

EXCÉLSIOR, EL ECONOMISTA,24 HORAS,LA CRÓNICA DE HOY

Alza, pese a incertidumbre ** HR Ratings consideró que el sector de arrendamiento en México continúa con un adecuado desempeño financiero, pese a la desaceleración en su ritmo de colocación. A través de un reporte, publicado en la BMV, la

Page 8: Avanza en Senado castigo a emisión de facturas falsas · discutirá y votara en el Pleno de la Cámara alta en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Los

calificadora explicó que la desaceleración en el ritmo se debió a la reducción en la demanda por parte de los clientes ante la incertidumbre económica. No obstante, indicó que pese a ello y sumado a un escenario de aumento en los costos de fondeo, el sector ha podido mantener adecuados niveles de rentabilidad, al contar con una buena originación de sus activos. Para este reporte, HR Ratings realizó un análisis de la situación financiera consolidada de 23 instituciones no pertenecientes a grupos financieros del 2015 al 2018 (…)

EL ECONOMISTA, Columna Acciones y Reacciones

ENTORNO ECONÓMICO

Herrera: debut en Banxico ** Si bien hoy estarán los ojos puestos en la Junta de Gobierno del Banxico, que tiene como gobernador a Alejandro Díaz de León, para ver si ahora sí la mayoría se anima a relajar la política monetaria para estimular el crecimiento de la economía, nos dicen que será la primera reunión a la que asistirá Arturo Herrera como titular de la SHCP. Nos cuentan que ya había asistido a casi todos esos encuentros, con la excepción del último, cuando se encontraba en Japón en la Cumbre del G20, pero fue en calidad de subsecretario del ramo. Nos dicen que seguramente Herrera acudirá sólo, pues Gabriel Yorio aún no ha sido ratificado por la Cámara de Diputados como subsecretario de Hacienda. Nos recuerdan que tanto el titular de la SHCP, como su segundo de a bordo, tienen voz pero no voto en las reuniones de política monetaria (…)

EL UNIVERSAL, Columna Desbalance

Decisión de tasa de interés de Banxico divide pronósticos. El anuncio de política monetaria de este jueves por parte del Banxico divide a especialistas del sector financiero entre la posibilidad de que reduzca su tasa de referencia ante un escenario de inflación baja y menor crecimiento económico. Entre las voces que no esperan modificación alguna por el banco central destaca CitiBanamex, al considerar que el instituto mantendrá una postura de cautela ante las condiciones económicas actuales. La firma dijo que en las recientes minutas del Banxico se han mostrado indicios de una posible reducción en su tasa de referencia, pero consideró que se mantendrá una postura de esperar y ver, lo cual llevará a que el relajamiento monetario

Page 9: Avanza en Senado castigo a emisión de facturas falsas · discutirá y votara en el Pleno de la Cámara alta en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Los

se dé en septiembre. En el caso de BBVA, se espera una reducción de la tasa hacia septiembre, ante un mejor comportamiento de la inflación. Por su parte, Banco Base también se inclinó por una decisión sin cambios por parte del Banxico, ante un escenario complicado en la economía y perspectivas del país. En opinión de Grupo Financiero Banorte, probablemente Banxico mantenga su postura monetaria sin cambios este jueves, pero con un mensaje que puede dar soporte a un recorte en septiembre.

EL UNIVERSAL,

Divide expectativas reducción de tasa Si los gobernantes del banco central replican las posiciones que tienen los especialistas económicos, esta mañana saltarán chispas en la reunión de la Junta de Gobierno del Banxico. Sus integrantes tendrán que decidir si bajan o mantienen la tasa de interés de referencia. Un sondeo de Bloomberg muestra que de 31 analistas consultados, 15 apuestan porque Banxico mantendrá en 8.25 por ciento la tasa de interés objetivo, y 16 creen que la reducirá. De estos últimos, 15 esperan una baja de 25 puntos base y uno prevé una disminución de hasta 50 puntos. Ante la desaceleración de la economía mexicana, la Junta tiene el desafío de bajar el costo del crédito para apoyar a la economía u orientarse al anclaje de las expectativas inflacionarias.

REFORMA,

Expertos descartan un recorte en la tasa Los economistas de Citibanamex construyeron dos “índices de Restricción de Banxico”, en los que analizaron la elección de palabras y temas discutidos en las comunicaciones del Banxico en el tiempo, los cuales les permitieron mantener su pronóstico de que el instituto central no cambiará la tasa de política este día, y que hará un primer recorte de un cuarto de punto en septiembre. “Basado en las últimas minutas, nuestro enfoque econométrico sugiere que la retórica “paloma” (con miras a un posible, eventual relajamiento monetario) seguirá estando presente durante la reunión de agosto, aunque un recorte en la tasa no es aún el escenario más probable”, enfatizan. Aclaran que el supuesto no toma en cuenta los eventos macroeconómicos de las últimas semanas, los cuales, en general, apoyan el enfoque de “esperar y ver”. Incluso, si varios elementos podrían respaldar recortes de tasas por parte de Banxico pronto, incluyendo la disminución de

Page 10: Avanza en Senado castigo a emisión de facturas falsas · discutirá y votara en el Pleno de la Cámara alta en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Los

la inflación general en los últimos meses, el débil crecimiento interno y el reciente recorte de 25pb de la Fed, “consideramos que el Banxico se moverá con extrema cautela y proporcionará primero una orientación más clara al mercado”.

EXCÉLSIOR, EL FINANCIERO,EL ECONOMISTA

Entre recesión y curva invertida, Banxico decide (…) Hoy, la Junta de Gobierno del Banxico, conformada por el gobernador Alejandro Díaz de León, y los subgobernadores Irene Espinosa, Javier Guzmán Calafell, Gerardo Esquivel y Jonathan Heath, podrán mantener las elevadas tasas de referencia en 8.25%, lo que ha permitido dar un premio adicional a los capitales y mantener estabilidad, o reducir un cuarto de punto dicho rendimiento para ayudar a mejorar la alicaída economía nacional. Posiblemente, los subgobernadores Gerardo Esquivel y Jonathan Heath, que son más heterodoxos, voten a favor de bajar tasas. Se prevé que el gobernador Díaz de León junto con Irene Espinosa y Guzmán Calafell prefieran mantenerlas. Ya lo sabremos. Sobre esta decisión de Banxico, Citibanamex sacó un análisis novedoso llamado: “Cuando las palabras importan: nuestros Índices de Restricción de Banxico”. Citibanamex analiza las palabras de los comunicados y minutas del Banxico, y construye dos índices de “halcones” (hawkishness, en inglés), para ver qué tan restrictiva es la postura de la Junta de Gobierno. Citibanamex encontró que las palabras provenientes a bajar tasas, consideradas “paloma”, estarán presentes, pero el recorte en tasa todavía no se dará (…)

EXCÉLSIOR, Columna Activo Empresarial de José Yuste

Banxico no bajará tasas La caída que se registró ayer en los mercados a nivel internacional y que arrastró a México, alejan la posibilidad de que hoy la Junta de Gobierno de Banxico reduzca las tasas de interés que está en 8.25 por ciento. Se da por hecho que, nuevamente, habrá una decisión dividida en la Junta de Gobierno igual que en mayo pasado cuando el subgobernador Gerardo Esquivel votó a favor de un descenso en las tasas. Aunque el nivel de las tasas es muy alto e inhibe el crecimiento económico, la turbulencia de los mercados es un factor que preocupa en el Banxico. El dólar interbancario cerró ayer en 19.70 pesos mientras que el IPC de la BMV bajó 2.09% y cerró en 38,650 puntos, su nivel más bajo en los últimos 5 años, mientras que BIVA perdió 1.92%

Page 11: Avanza en Senado castigo a emisión de facturas falsas · discutirá y votara en el Pleno de la Cámara alta en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Los

arrastrados por la caída de 3% en el Dow Jones ante el temor de una recesión a nivel global ante la caída de 0.1% en el PIB de Alemania, y el crecimiento de 4.8% en la producción industrial de China muy por debajo de las expectativas de los analistas. Otro factor a considerar es que el próximo 8 de septiembre, a más tardar, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, deberá entregar al Congreso el paquete económico 2020 y la siguiente reunión de política monetaria de Banxico será el 26 de septiembre (…)

EXCÉLSIOR, Columna Desde el Piso de Remates de Maricarmen Cortés

Dinero En el país el Banxico decidirá hoy si baja la tasa de interés -8.25%-, aunque sea un cuarto de punto. El presidente López Obrador está a favor de que tome esa medida, pero dice que respeta su autonomía. Es una bomba que dejó el gobierno priísta. Una baja en la tasa puede provocar una salida de capitales -los extranjeros tienen invertidos más de 2 billones de pesos- lo que, a su vez, podría desatar una devaluación. Pero mantener una tasa que está entre las mayores del mundo seguirá asfixiando a la actividad económica. Lo interesante sería saber cómo fue invertido ese inmenso capital que llegó a México vía venta de bonos y Cetes (…)

LA JORNADA, Columna Dinero de Enrique Galván Ochoa

Tasas de interés negativas Conceptualmente parece un contrasentido. Una tasa negativa de interés es algo extraordinario; pero desde la crisis financiera del 2008 es un término que se ha vuelto común y que en los últimos días ha conquistado el escenario. Las tasas de interés bajan a nivel global y por ahora no parece que haya muchos elementos que las detengan. ¿Por qué alguien está dispuesto a aceptar una tasa negativa? Es decir, ¿cómo alguien está de acuerdo en pagar por invertir su dinero? Aunque le parezca sorprendente hay argumentos razonables por los cuales una persona o una institución podría mantener como inversión una deuda que no sólo no paga intereses, sino que le regresa menos dinero (…) El hecho de que en las últimas semanas hayamos visto la proliferación de tasas de interés negativas o ínfimas en el mundo desarrollado se desprende del fuerte temor que tienen los inversionistas sobre la mala situación de crecimiento. Los datos en Alemania y China publicados apuntan a una situación peor. En Estados Unidos, aunque el crecimiento es positivo, la percepción es que deberá desacelerar si el resto

Page 12: Avanza en Senado castigo a emisión de facturas falsas · discutirá y votara en el Pleno de la Cámara alta en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Los

de las regiones se hunde. Por ello también en Estados Unidos los bonos a largo plazo ahora pagan una tasa mayor a un plazo de dos años que a uno de 10 (…) Ahora, no se preocupe, en México no habrá tasas negativas. De hecho, en México se paga una de las tasas de interés más altas del mundo en términos reales (descontando la inflación). ¿El Banxico se unirá a la tendencia mundial? Al rato lo sabrá...

EL ECONOMISTA, Columna Perspectivas con Invex Banco de Rodolfo Campuzano

Aumenta en 11.5% costo de la deuda Los recursos destinados por el Gobierno federal para pagar intereses y comisiones de la deuda registraron un incremento de 11.5 por ciento en el primer semestre del año. Al cierre de junio, este gasto sumó 292 mil 711 millones de pesos, equivalente al presupuesto anual de las Secretarías de Salud y de Bienestar juntas, según datos de Hacienda. De acuerdo al último informe de Finanzas Públicas, el incremento fue impulsado por mayores recursos al pago de intereses del programa de apoyo a ahorradores y deudores de la banca (IPAB), que todavía pesa en las finanzas. El costo financiero total, que incluye Gobierno federal y empresas productivas del Estado, llegó a 361 mil 949 millones de pesos.

REFORMA,

Alertan por ataques spam y phishing a sitios web certificados Con el fin de sustraer información personal y bancaria de los usuarios, los hackers introducen contenido spam o enlaces de phishing en los sitios web de empresas certificadas y oficiales, advirtió la empresa de ciberseguridad Kaspersky. En un comunicado, la firma internacional señaló que los cibercriminales buscan continuamente nuevos métodos para enviar sus mensajes con contenido malicioso sin ser detectados, por lo que utilizan los canales de comunicación que ponen las diferentes compañías y pasar desapercibidos, para que los usuarios piensen que dejan su información en un sitio legítimo. Indicó que casi todas las empresas quieren recibir comentarios de sus clientes para poder mejorar la calidad del servicio, por ello, les piden crear una cuenta personal, suscribirse a newsletters o comunicarse a través de formularios de comentarios en el sitio web, por

Page 13: Avanza en Senado castigo a emisión de facturas falsas · discutirá y votara en el Pleno de la Cámara alta en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Los

ejemplo, para enviar preguntas o dejar sugerencias, espacio que aprovechan los delincuentes.

EL ECONOMISTA,

Empleo precario establece récord Durante el segundo trimestre del año el entorno laboral del país continuó mostrando signos de deterioro. Por un lado, la tasa de desempleo repuntó a 3.5% como proporción de la Población Económicamente Activa (PEA), mientras que el empleo precario alcanzó un récord al registrar una tasa de 19% como proporción de la población ocupada, de acuerdo con mediciones desestacionalizadas que informó el Inegi. El desempleo se mantiene en nivel bajo en perspectiva histórica, lejos de la tasa de 5.7% alcanzada durante el tercer trimestre del 2009 -año de crisis económica-, pero la tasa de 3.5% en abril-junio es la más alta para un periodo similar desde el 2016 (3.9%) y representa un aumento de 0.2 puntos porcentuales respecto del segundo trimestre del 2018. De acuerdo con los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reportados por el Inegi, la subocupación laboral, es decir, el porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le permite, también creció, de 7% a 7.6% de la población ocupada.

EL ECONOMISTA,

ENTORNO POLÍTICO

Gobierno de AMLO pedirá extraditar a multiasesino El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió que su administración pedirá a las autoridades de Estados Unidos extraditar al multihomicida de El Paso, Texas, para que sea juzgado en México con todo el peso de la ley y reciba un castigo ejemplar. Durante la firma del Pacto Oaxaca en el Centro de Convenciones de esta ciudad, el Mandatario federal dijo que no se pueden permitir crímenes de odio y su gobierno exigirá un castigo ejemplar para Patrick Crusius, quien hace dos semanas disparó contra varias personas en un centro comercial de El Paso y mató a ocho mexicanos. “Nosotros vamos a hacer lo que nos corresponde, si es necesario, en el marco del derecho internacional y tomando en consideración la legislación estadounidense, nosotros vamos a pedir que esta persona sea juzgada

Page 14: Avanza en Senado castigo a emisión de facturas falsas · discutirá y votara en el Pleno de la Cámara alta en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Los

también aquí y a solicitar su extradición para aplicar todo el peso de la ley”, asentó.

EL UNIVERSAL,

AMLO va contra la condonación de impuestos El presidente Andrés Manuel López Obrador remitió a la Comisión Permanente del Congreso, dos iniciativas. La primera reforma el primer párrafo del artículo 28 de la Constitución, en materia de condonación de contribuciones a deudores fiscales. La segunda, modifica los artículos 116 y 127 de la Constitución, respecto a límites en las remuneraciones de los servidores públicos. Ambas propuestas del Ejecutivo fueron enviadas a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

EL UNIVERSAL,

Prometen 100 mmdd para sureste del país El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes, calculó que el Pacto Oaxaca, firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, las principales cámaras empresariales del país y los gobernadores de nueve estados del sur-sureste, atraerá una inversión de más de 100 mil millones de dólares a esa región. En el Pacto Oaxaca, el gobierno federal, los estatales y la iniciativa privada acordaron una agenda para atraer inversiones y crear infraestructura industrial y comercial que se traduzca en mayores empleos y crecimiento del PIB regional. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció al sector privado garantías para ejercer en el país un auténtico Estado de derecho, que ya se lleva a la práctica, añadió, respeto a las leyes, sin farsas, donde no ocurra como en el pasado, cuando se respetaba la forma, pero se violentaba el fondo. Los beneficios, agregó el titular del Ejecutivo, alcanzarán también a los responsables de la inversión extranjera, la cual aseveró no se ha detenido.

EL SOL DE MÉXICO,

Pruebas genéticas se perdieron: PGJ El Ministerio Público en Azcapotzalco incurrió en presuntas irregularidades en el caso de la joven de 17 años que acusó de violación a policías, ya que dejaron pasar cuatro días para que le aplicaran los exámenes y protocolos para este tipo de casos, motivo por el que hasta el momento no se tienen indicios o alguna prueba que lleve a la detención del o los culpables de la agresión. De acuerdo con la relatoría de los hechos, la denuncia la

Page 15: Avanza en Senado castigo a emisión de facturas falsas · discutirá y votara en el Pleno de la Cámara alta en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Los

presentaron la madre y el abuelo de la menor alrededor de las 1:30 horas del sábado 3 de agosto y el médico legista no aplicó el protocolo establecido en violaciones.

EL UNIVERSAL,

Tiroteo en Filadelfia deja al menos seis policías heridos Ayer por la tarde, en medio de un operativo antidrogas, dos sujetos abrieron fuego contra los agentes, lo que reabrió el debate sobre el endurecimiento de las leyes de porte y venta de armas en Estados Unidos.

EL ECONOMISTA,

Robles actuó con dolo al solapar ilícitos, afirma juez Rosario Robles Berlanga actuó de manera dolosa respecto de la transferencia ilícita de recursos cuando estuvo al frente de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), porque los “directamente señalados de realizar los actos indebidos formaban parte de su equipo de trabajo y, en forma tácita, les permitió continuar con actividades ilícitas”, indica el auto de vinculación a proceso. El documento elaborado por el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna indica: “El dolo se clasifica en directo y eventual; el primero es porque se quiere y se hace; el segundo, aplica en este caso porque María del Rosario conscientemente inició una conducta de omitir informar o no evitar (…) con lo que tácitamente aceptó la actualización de otras conductas delictivas”. Destaca que Robles fue informada en junio de 2014 (por primera vez) de las irregularidades que se cometían en la institución a su cargo, es decir, al frente de la Sedesol, donde permaneció hasta el 26 de agosto de 2015.

LA JORNADA,

Hallan en Sedatu más anomalías de Robles La Auditoría Superior de la Federación (ASF) mantiene en seguimiento al menos 10 observaciones a la gestión de Rosario Robles en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), mismas que no han sido aclaradas y que causaron un daño a la hacienda pública por mil 556 millones 314 mil 251 pesos. De acuerdo con las auditorías de 2016 y 2017 que la ASF realizó, la Sedatu pago a instituciones públicas y otros proveedores por servicios, productos y estudios que no se entregaron, se copiaron de internet, se pagaron hasta en cuatro ocasiones o presentan inconsistencias. Un caso más, en el que el daño a la hacienda pública se estimó en 271

Page 16: Avanza en Senado castigo a emisión de facturas falsas · discutirá y votara en el Pleno de la Cámara alta en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Los

millones 891 mil 655 pesos, consistió en que la Sedatu pagó en cuatro ocasiones un mismo producto a la Televisora de Hermosillo, S.A. de C.V. (Telemax), en 2016. En otro caso persiste la acusación de la ASF de que el producto fue copiado textualmente de internet Corresponde al análisis Situación actual de la vivienda en México y sus alternativas, encargado al Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco (ITSC), en 2016.

EL UNIVERSAL,

Juzgado de QR desecha solicitud de amparo de Emilio Zebadúa El juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna consideró, en el auto de vinculación a proceso dictado contra Rosario Robles Berlanga, que la ex funcionaria “tácitamente permitió” que en las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se “ocasionaran daños” al erario, y señaló que el responsable fue “principalmente Emilio Zebadúa González, como oficial mayor en las dos dependencias. Así, a pesar de la ascendencia jerárquica sobre él, no lo instruyó para cesar de suscribir convenios irregulares”. El ex oficial mayor de Sedesol y Sedatu cuenta con una suspensión que impide que lo detengan y pongan a disposición de un juez, al igual que sucedió con Rosario Robles, y un juzgado federal le negó un amparo para conocer otra investigación que realiza la Fiscalía General de la República (FGR) en su contra, relacionada con expedientes en los que le atribuyen delitos cometidos por servidores públicos.

LA JORNADA,

Ramón Sosamontes también busca protección de la justicia El ex director de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) Ramón Sosamontes Herreramoro presentó una demanda de amparo contra cualquier orden de aprehensión o actos privativos de la libertad por el caso relacionado con el desvío de 5 mil millones de pesos de la Sedesol y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) durante la gestión de Rosario Robles Berlanga. Sosamontes es colaborador cercano a Robles Berlanga, quien enfrenta un proceso penal y se encuentra en prisión preventiva en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, luego de que el juez del caso la vinculó a proceso por su

Page 17: Avanza en Senado castigo a emisión de facturas falsas · discutirá y votara en el Pleno de la Cámara alta en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Los

presunta responsabilidad en la comisión de ejercicio indebido del servicio público.

LA JORNADA,

La UIF, sin datos sobre presunta responsabilidad de Peña: AMLO La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda no tiene información ni hay indicios de la presunta responsabilidad de Enrique Peña Nieto en la triangulación de fondos por la que se ha procesado a Rosario Robles Berlanga, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador. Atajó que en el proceso contra Robles “no hay consigna” presidencial, aclaró que no hay una nueva indagatoria contra la ex funcionaria y llamó a “no festinar ni hacer campañas de linchamiento, a no hacer leña del árbol caído”. Sin embargo, insistió en que no intervendrá “para que prevalezca la impunidad”.

LA JORNADA,

Infla PF con Peña renta de patrullas Una semana después de que el PRI perdió la elección en julio de 2018, la Policía Federal arrendó patrullas con sobreprecios con un contrato anómalo, tramitado de manera expedita y que incluso no fue cumplido cabalmente por el proveedor. La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) investigan ahora esas anomalías en el arrendamiento de mil 500 patrullas para la PF y que autorizó la Secretaría de Gobernación con una adjudicación directa. Según las investigaciones, los montos del contrato se pactaron con sobreprecios y, además, hubo incumplimientos en la entrega y en las características y equipamiento pactado para las patrullas, y que en su momento no fueron sancionados por los funcionarios de la Comisión Nacional de Seguridad, adscrita a la Segob.

REFORMA,

Casi 100,000 mdp para estados; homicidios al alza Han sido casi 100,000 millones de pesos los transferidos por la federación a través de fondos a los estados y municipios del país, para afrontar los retos en materia de seguridad pública en los últimos ocho años. Sin embargo, pocos son los recursos que llegan a las localidades que muestran mayores tasas de violencia. De hecho, en fechas recientes, la bolsa destinada a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y el Programa para el Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) -antes conocido como

Page 18: Avanza en Senado castigo a emisión de facturas falsas · discutirá y votara en el Pleno de la Cámara alta en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Los

Subsemun- ha ido a la baja, a la par de que las carpetas de investigación por asesinatos en el país han ido al alza. A partir del 2015, la tendencia se revirtió, mientras los montos de los recursos federales destinados bajo el FASP y el Fortaseg fueron a la baja, las indagatorias por homicidios, delito que actualmente se encuentra entre los más frecuentes del país, comenzaron a incrementarse. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el Fortaseg es un subsidio federal otorgado por la Federación a municipios y estados que ejercen funciones de seguridad pública.

EL ECONOMISTA,

Bremer a la UNESCO Juan José Bremer de Martino fue ratificado ayer por la Comisión Permanente como Embajador de México ante la Unesco. Entre otros cargos, Bremer ha sido Embajador en el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte de 2004 a 2009, durante las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón, y en la de Enrique Peña Nieto fue Embajador ante Cuba de 2013 a 2016. La Permanente también ratificó a Carmen de la Soledad Moreno Toscano como Embajadora de México ante Nicaragua.

REFORMA,

Ordena Corte reglamentar uso medicinal de mariguana La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emplazó ala Secretaría de Salud federal par a que a más tardar en 180 días hábiles expida los reglamentos y lineamientos para el uso terapéutico de la mariguana. En dicho lapso, la dependencia debe también garantizar el tratamiento médico integral que requiere un joven de 15 años, al que se concedió un amparo, quien padece de ataques de epilepsia desde su nacimiento. Dichos lineamientos deben contemplar de manera enunciativa y no limitativa toda la cadena de producción, desde la obtención y almacenamiento de semillas, cultivo, cosecha, procesamiento, transportación y comercialización. Esto solo enfocado a las actividades dirigidas al consumo terapéutico, investigación científica y práctica médica de cannabis.

EL FINANCIERO,

Endurece TEPJF sanciones contra campañas negras La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó las sanciones a los creadores de la serie Populismo en

Page 19: Avanza en Senado castigo a emisión de facturas falsas · discutirá y votara en el Pleno de la Cámara alta en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Los

América Latina debido a las denuncias presentadas por los partidos políticos Morena y Acción Nacional (PAN). Y es que el artículo 41 constitucional establece que ninguna persona física o moral puede contratar propaganda dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos ni a favor ni en contra de los partidos o candidatos..., pero en las investigaciones se acreditó que los impulsores de la serie Populismo en América Latina lo violentaron a través de un esquema de publicidad integral ilegal. Los sancionados son Pifia Digital SA de CV, Javier García Mata, Grupo TVPromo S A de CV, TVPromo S A de CV, Virna Gómez Pifia, Alejandro Quintero Íñiguez y Mónica Bolaños Cacho Albarrán, sobre quienes se instruyó a la Sala Especializada individualice las sanciones.

24 HORAS,

Seis partidos defienden en el INE bolsa de 5 mil mdp Los siete partidos políticos nacionales se atrincheraron ayer en la sesión del Consejo General del INE para defender a ultranza la propuesta de financiamiento público que les corresponde para 2020, por una bolsa total de 5 mil 239 millones de pesos. Sin mencionar que el próximo año sólo habrá comicios para renovar alcaldías y Congresos en Hidalgo y Coahuila, los representantes de los partidos en el INE (Morena, PAN, PRI, PRD, PT, PVEM y MC) apoyaron el proyecto para contar con 273 millones de pesos más que las prerrogativas que se les asignaron en 2019. Al respecto, el presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova, argumentó que “discutir los montos de las prerrogativas es pertinente, pero sin olvidar lo que hemos conseguido gracias al financiamiento público”. Aseguró que “los triunfos de todos los partidos se explican por las condiciones de equidad, y que sería trágico perder”.

EL FINANCIERO,

Humildad debe regresar al PRI: Alejandro Moreno Al recibir su constancia de mayoría, el virtual presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, señaló que para volver a ganar, el partido debe regresar a la humildad y combatir la corrupción. El gobernador con licencia de Campeche aseguró que Rosario Robles no es militante del tricolor. Cuestionado sobre el proceso penal en contra de la ex secretaria de Desarrollo Social, manifestó que cualquier persona que esté siendo investigada tiene las herramientas jurídicas para defenderse y reitero que en

Page 20: Avanza en Senado castigo a emisión de facturas falsas · discutirá y votara en el Pleno de la Cámara alta en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Los

el PRI trabajarán firmes en el combate a la corrupción “sin persecuciones y vendettas políticas”. Durante su primer día como virtual líder nacional, Moreno Cárdenas emitió tres mensajes: ante la Comisión Nacional de Procesos Internos (CNPI), donde se comprometió a reconstruir la unidad, ante los medios de comunicación y frente a la militancia, a quienes aseguró que regresará la humildad al partido.

24 HORAS,

Niega dejar naufragio La dirigente nacional del PRI, Claudia Ruiz Massieu, rechazó que su partido sea los restos de un naufrago, pese a la crisis por la que atraviesa tras los pésimos resultados electorales del año pasado. En entrevista, aseguró que el próximo domingo le entregará a Alejandro Moreno, su sucesor en el cargo, un partido fuerte, cohesionado y con presencia nacional. Ruiz Massieu cuestionó la actitud de los ex candidatos que cuestionan el proceso interno a través del cual el tricolor renovó su dirigencia. Señaló que José Narro, como consejero nacional, avaló el proceso interno, mientras que Ivonne Ortega no ha impugnado ninguna de las etapas de éste, pese a sus señalamientos públicos.

REFORMA,

Al PRD se le esfuman 4 millones de militantes El Partido de la Revolución Democrática (PRD) perdió 4 millones 266 mil 49 militantes en el proceso de reafiliación que todos los partidos Iniciaron este año, pues de su padrón ante el Instituto Nacional Electoral (INE) sólo ha podido refrendar 15% de la militancia. Según el acuerdo del Consejo General del INE para la revisión, actualización y sistematización de los padrones de afiliados de los partidos políticos, firmado el 23 de enero, el PRD cuenta con 5 millones 30 mil 34 afiliados válidos. Datos de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, al 14 de enero pasado, indicaron que el PRD fue el segundo, después del Revolucionario Institucional (PRI), en tener militantes duplicados e inconsistencias en el padrón. Los partidos políticos tienen, según el Acuerdo del Consejo General del INE, hasta el 31 de diciembre de 2019 para realizar el procedimiento de ratificación o refrendo de la militancia, con el objetivo de obtener un documento que avale la afiliación de las personas que tenían en su padrón.

EL UNIVERSAL,

Page 21: Avanza en Senado castigo a emisión de facturas falsas · discutirá y votara en el Pleno de la Cámara alta en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Los

ENTORNO ECONÓMICO Y POLÍTICO INTERNACIONAL

“No al muro de armas” Para resolver el tema migratorio, hay que actuar a profundidad y no con la urgencia. Es un fenómeno complejo y debemos impulsar la frontera entre México y Guatemala, aseguró Alejandro Giammattei, presidente electo del país centroamericano. La migración, verla como algo aislado, no creo que sea lo mejor. Tenemos que lograr el desarrollo de la zona fronteriza. Tenemos que desarrollar los muros de prosperidad, ir al fondo del problema y no a la coyuntura que es la que nos gana todos los días”, declaró en entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio. El domingo pasado, Giammattei ganó las elecciones en segunda vuelta en su país, al obtener 58.4 por ciento de los votos. El político del partido Vamos superó a Sandra Torres, exprimera dama del país centroamericano. A partir del próximo 14 de enero, el político conservador se enfrenta a un país con un índice de pobreza de 59 por ciento, un analfabetismo de 12 por ciento y una tasa de homicidios de 28 por cada cien mil habitantes, consignó este diario esta semana.

EXCÉLSIOR,

BANCA INTERNACIONAL

Manda Alemania señal de recesión La mayor probabilidad de una recesión global colapso ayer los mercados bursátiles y en México la volatilidad hizo que el tipo de cambio superara los 20 pesos por dólar. En el ámbito económico decepcionaron los datos del segundo trimestre de la Unión Europea (UE), donde destaca la contracción de 0.1 por ciento del PIB de Alemania, la economía más poderosa de esa región. También el pobre crecimiento del PIB de los 28 países de la UE, que en el lapso referido fue solo de 0.2 por ciento con respecto al trimestre anterior, mientras que el primer trimestre del año tuvo un avance de 0.4 por ciento. La desaceleración económica no solo se sintió por el dato de crecimiento económico de la región europea, además la producción industrial de esa zona decreció 1.6 por ciento en junio, con respecto al mes previo. En México el índice S&P/BMV IPC llegó a su nivel más bajo desde 2014 al cerrar en 38 mil 650.09 enteros, con la caída más amplia desde el 19 de julio en 2.09 por ciento. Los inversionistas en el País esperan la decisión de

Page 22: Avanza en Senado castigo a emisión de facturas falsas · discutirá y votara en el Pleno de la Cámara alta en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Los

política monetaria por parte del Banxico hoy, donde las apuestas continúan por dejar la tasa de referencia actual, pero han crecido las expectativas de un recorte.

REFORMA, EL ECONOMISTA

Apple Card es una manera costosa de pagar Aunque es fácil distraerse con objetos brillantes como la nueva tarjeta de crédito Apple Card, la mayor noticia en materia de pagos la semana pasada fue un serio anuncio de la Reserva Federal (Fed) de EU. La Fed quiere cambiar las cosas construyendo su propio servicio de pagos rápidos, rivalizando con los grandes bancos, incluyendo a JPMorgan Chase. Como siempre sucede con los productos de Apple, su tarjeta de titanio grabada con láser está bellamente empaquetada y promete cambiar el mundo. Este “nuevo tipo de tarjeta de crédito” está llegando a las casas de los primeros usuarios para conectarse con los iPhone y darles un reembolso del 2 por ciento en cada compra que hagan. La Apple Card proclama su “simplicidad, transparencia y privacidad” superiores a las de las tarjetas familiares de gama alta, como la Sapphire Reserve de Chase, la cual ofrece una compleja colección de recompensas en viajes y en compras minoristas por una elevada tarifa. La aplicación para el iPhone enumera las cosas que los usuarios han comprado y muestra claramente el interés de dos dígitos.

EL FINANCIERO,

Page 23: Avanza en Senado castigo a emisión de facturas falsas · discutirá y votara en el Pleno de la Cámara alta en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre. Los

MERCADOS

Información al cierre del miércoles 14 de agosto de

2019 BOLSA

ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (BMV)

DIVISAS ↓38,650.09

VARIACIÓN EN PUNTOS: -826.41

VARIACIÓN EN %: -2.09

EMISORAS A LA ALZA (%):

Dólar libre 19.08 19.97 CEMEXCPO 2.11

Dólar

interbancario 19.62 719.35

19.63 BSMXB 1.95

Dólar canadiense 14.76 14.77 BIMBOA 0.89

Euro 21.89 21.90

Libra esterlina 23.67 23.68 EMISORAS A LA BAJA (%):

Yen Japonés 0.1853 0.1856 ASURB -1.04

AMXL -0.84

ALPEKA -0.80

INDICADOR INTERNACIONAL

DOW JONES 25,479.42

NASDAQ 7,490.13

METALES

Compra Venta V A L O R U D I C E T E S $ $ Tasa Primaria

Oro onza libre 20,700 25,200 Anterior Actual 28 Días 8.05

Centenario 25,500 33,500 6.285968 6.286234 91 Días 8.04

Plata onza libre 250 450

TIIE 28

Anterior Actual

8.435500 8.432500

PRECIOS DEL PETRÓLEO

WTI $55.04 dólares por barril

BRENT $59.28 dólares por barril