avance_volaris

50
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA Tecnología, Humanismo y Calidad FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CATEDRATICO: Lic. Manuel de J. Martínez Alfaro MATERIA: Administración Estratégica EMPRESA: Volaris INTEGRANTES: Silvia Margarita Ramírez Granados RG100307 Miércoles, 08 de Diciembre de 2010.

Upload: briam-sosa

Post on 04-Jul-2015

1.601 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: avance_volaris

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA Tecnología, Humanismo y Calidad

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

CATEDRATICO:Lic. Manuel de J. Martínez Alfaro

MATERIA:

Administración Estratégica

EMPRESA:

Volaris

INTEGRANTES:

Silvia Margarita Ramírez Granados RG100307

Miércoles, 08 de Diciembre de 2010.

INDICE

Page 2: avance_volaris

Introducción

Volaris es una empresa que ha desarrollando el servicio de transporte de pasajeros y carga a nivel nacional de forma aerocomercial en el país de México, ofreciendo un valor agregado el cual se refleja en la diferenciación con la competencia y, éstos son en primer lugar ser una aerolínea de bajo costo y luego sus principios corporativos que utiliza para desempeñarse en la actualidad y en el futuro, separado de las políticas y teniendo en claro el ambiente cambiante que se presenta.

Ante este nuevo rol, México se ha visto beneficiado con la presencia contundente de una empresa con estructura de servicio de bajo costo en el terreno civil, propiciando una sana competencia y mejorando los servicios con actividades de ingeniería, transporte y otras que han unido y desarrollado zonas inaccesibles y lejanas del país. Siendo este aspecto sólo el inicio del rol y papel que jugará dicha institución en el futuro cercano, en el conjunto del Estado dándole una nueva dimensión al aspecto de la seguridad nacional, por un lado, y al bienestar general, por el otro. Estos dos últimos aspectos son dos grandes objetivos imprescindibles para el desarrollo de cualquier sociedad moderna.

La presencia de Volaris en el mercado está activando la vida empresarial, mediante la competencia en igualdad de condiciones con el medio civil altamente eficiente, donde los beneficiados son los usuarios.

El siguiente documento presenta un plan estratégico, el cual se ha desarrollado en

base a técnicas de investigación y un esquema FODA, para su correcto análisis e

interpretación sobre la situación actual de la empresa. Volaris ha decidido

rediseñar su plan estratégico para lograr una mayor eficiencia y eficacia dentro de

su rubro, con el fin de poder proporcionar el mejor servicio y la tecnología de punta

que los ha caracterizado a través de los últimos años. Volaris ha logrado optimizar

sus recursos y procesos mediante la homogenización de estos, los cuales ayudan

a brindar una mayor eficiencia a la hora de brindar los servicios a los pasajeros.

El rediseño del plan estratégico, nos servirá como una herramienta indispensable

para lograr los objetivos trazados, así como velar por el correcto cumplimiento de

la visión y así lograr mantener una aerolínea líder en bajos costos en México y la

región.

Page 3: avance_volaris

El plan estratégico contiene un conjunto de nuevas estrategias que favorecerán el

impulso de nuevas técnicas para la correcta explotación de los recursos con los

que cuenta Volaris, al mismo tiempo, asegurarse de crear un ambiente favorable y

beneficioso para los empleados, y así lograr la eficiencia y eficacia en todos los

niveles, y así poder proyectarse de una manera más sólida desde el interior de la

empresa.

Page 4: avance_volaris

Índice

Page 5: avance_volaris

Antecedentes

La empresa Volaris nace en 2003 cuando el fondo de inversión Discovery

Americas se reunió con TACA, aerolínea líder con más de 75 años de experiencia

en el mercado americano; juntos aterrizaron la idea de lanzar una nueva línea

aérea en México. Tomó dos años la planeación del proyecto, y luego de conseguir

la concesión para ofrecer el servicio al público, dos importantes empresas

mexicanas se incorporaron: Grupo Televisa e Inbursa parte del Grupo Carso;

consolidando así la fuerza de inversión.

El rol de estos socios ha sido clave para el desarrollo de Volaris. Con TACA se

han desarrollado proyectos de mantenimiento, operaciones y cooperación en

temas de aviación. Con Grupo Inbursa se ha trabajado en temas financieros,

telecomunicaciones, cobros en empresas asociadas y apoyo a temas relacionados

a la construcción y propiedades. Con Grupo Televisa se consolidó su marca y

posicionamiento; y lanzando opciones de entretenimiento a bordo.

Volaris surcó el cielo por primera vez el 13 de marzo de 2006 en su vuelo

inaugural Toluca - Tijuana. Y el 12 de julio del mismo año, el Banco Mundial, a

través de su brazo financiero en América Latina, les otorgó un financiamiento de

40 millones de dólares, lo que se considero un voto de confianza a su proyecto;

que a la vez consolidó una inversión de 130 millones de dólares.

La Visión de Volaris es "Trascender al crear y vivir las mejores experiencias de

viaje." Mientras que su Misión es "Con la mejor gente y a bajo costo, hacemos que

más personas viajen...BIEN!"

Volaris cuenta con una fuerza laboral aproximada de 68 personas por cada avión.

Este equipo ha llevado a Volaris a alcanzar estándares mundiales en términos de

operación y calidad de servicio, mediante un esquema de compensación que se

fundamenta en la productividad. Este grupo de personas que trabaja para Volaris

es llamado "Grupo de Embajadores"; y su entrenamiento se ha concesionado a los

centros técnicos de mayor prestigio, garantizando a su vez la seguridad de vuelo.

Page 6: avance_volaris

Como línea aérea de alta eficiencia, Volaris decidió brindar servicios totalmente

diferentes a los de aerolíneas tradicionales. Propusieron el uso del Aeropuerto de

la ciudad de Toluca como base de operaciones y como verdadera opción para sus

Clientes, eliminando así la congestión que presenta uno tan transitado como el de

la Ciudad de México.

Volaris cuenta con la flota más moderna de aviones en México con una edad

promedio de 2.5 años, misma que garantiza la menor emisión de CO2, y una

huella de sonido mucho menor que la flota promedio de sus competidores.

Se han aliado con marcas de prestigio para garantizar un excelente servicio a

bordo: Marcas como Coca-Cola, Krispy Kreme, Canel’s, Dove, Cervecería

Cuauhtémoc Moctezuma, Sanborns y Casa Cuervo que les garantizan productos a

bordo de alta calidad y sin costo para sus Clientes.

Para 2008 ya operaban alrededor de 100 vuelos diarios. Se consideraron la

aerolínea con mejor Servicio al Cliente produciendo índices de promotores netos

arriba del 90%. Volaris ya opera 34 rutas nacionales en 21 ciudades del país. Esta

red de rutas permitió, desde su inicio y hasta finales de 2008 acumular más de 5

millones de Clientes transportados, con un índice de ocupación promedio de 78%;

Volaris ya es la segunda aerolínea en transportación de Clientes en el territorio

mexicano, ya es líder en las rutas en que vuela y siguen consolidando su mercado

hacia el liderazgo total en el país. Esto es el resultado de un excelente equipo de

trabajo, con aviones nuevos, con un producto innovador y la construcción de una

marca que en las encuestas se posiciona con una recordación de un tercer lugar

en el mercado nacional.

Volaris ha recibido varios reconocimientos en su corta vida. En abril de 2008, la

Asociación de Radiodifusores del Valle de México les otorgó dos premios "El

Ángel"; como Mejor Anunciante de 2007 y otro en la categoría de Transporte con

los anuncios “Ballenototototota” y “Pastel”. La Asociación Mexicana de Internet

(AMIPCI) les otorgó el premio al mejor portal de internet en el rubro de servicios

turísticos.

Page 7: avance_volaris

El “Premio Tótem” en la categoría de Espectaculares por el anuncio de

“Antiestrés” les fue entregado en Agosto de 2008, mismo mes en que obtuvieron el

reconocimiento como “3ª mejor aerolínea de México” por parte de la revista

Gestión de Negocios. Mientras que en Septiembre del mismo año Volaris fue

nombrada “Mejor aerolínea de Bajo Costo en Centroamérica y México” otorgado

por la agencia inglesa Skytrax.

La AMIPCI les otorgó un premio por la “Mejor campaña publicitaria” en Noviembre

2008. Y recibieron en el mismo mes un “Effie Award” de Plata por la campaña

publicitaria “Vive Viajando” y un Effie Award de Bronce por la campaña publicitaria

del “Primer Aniversario”. Su Director de Mercadotecnia fue reconocido por la

revista Expansión como uno de los 11 Monstruos de la Mercadotecnia en México.

La CICOM les dio en Octubre de 2008, dos Premios INTEGRACOM: a la “Mejor

campaña publicitaria” en la categoría de Servicios y “Mejor campaña de

Comunicación Integrada”. Además fueron nominados en el Festival de Cannes

2008 con dos anuncios comerciales en la categoría de radio.

En el mes de Noviembre 2008, la IATA les reconoció como la Primera Aerolínea

Verde de Latinoamérica, otorgándonos el Certificado de “Green Aviation Partner”.

Volaris tiene la mejor estadística de puntualidad versus los competidores que

reportan las autoridades en EUA, Asia y Europa. Airbus los ha reconocido como la

aerolínea que utiliza más efectivamente sus aeronaves en la categoría de A319 y

con el mejor cumplimiento de itinerario a nivel mundial. Son la única aerolínea con

certificación en México para hacer aproximaciones y despegues de visibilidad

limitada (CAT II y IIIb) y recientemente IATA los certificó con la máxima auditoria

de seguridad operacional denominada IOSA.

En abril de 2009, Volaris fue catalogado como una de las 100 Mejores Empresas

para Trabajar en México. Los conceptos de Orgullo y Compañerismo fueron

calificados con los puntajes más altos así como valores como el Respeto y

Credibilidad. La sólida cultura organizacional que permea a Volaris ha sido

Page 8: avance_volaris

construida sobre su Misión, Visión, Pilares y Conductas son materia de Orgullo de

cada uno de sus Embajadores.

Competencia de Volaris

Aerocalifornia

Aerolitoral

Aeromar

Aeroméxico

Alma de México

Aviacsa

Avolar

Click Mexicana

Interjet

Líneas Aéreas Azteca

Magnicharters

Mexicana de Aviación

VivaAerobus

Page 9: avance_volaris

Estructura Organizacional

La empresa se fundó por cuatro accionistas los cuales conforman un 25% de cada

una de las acciones totales de Volaris ellos son: Carlos Slim el tercer hombre más

rico del mundo; Pedro Aspe- Cabeza del consejo, ex secretario de hacienda y

presidente del fondo de inversión Discovery Americas, su experiencia ayudo a

conseguir los recursos que obtuvo volaris del Banco Mundial cuando dieron inicio

a sus operaciones; Emilia Azcarraga la mano derecha del presidente de televisa,

su imagen en el mercado de Estados Unidos fue clave para la llegada de Volaris a

ese mercado y Roberto Kriete su experiencia en Taca, que opera desde hace 75

años en Centroamérica y Estados Unidos fue otro mecanismo en el plan para

llegar al país del norte y así emprender sus operaciones.

Principios

Lograr la eficiencia en proveer un servicio de calidad en base a la experiencia aeronáutica.

Mantener la política de otorgar un buen servicio mediante una puntualidad adecuada.

Atención al pasajero que no debe dejar de lado en ningún momento por ser de suma importancia para la organización.

Otorgarle la máxima importancia en la seguridad de vuelos.

Tener un personal perfectamente concientizado con dichos principios implica desarrollar una buena selección de personal calificado que a la vez le permitirá contar con una empresa aérea eficaz, segura y rentable.

Valores

Vocación de Servicio. Calidad de su Trabajo. Cooperación Plena. Adaptación al cambio. Creatividad. Profesionalismo.

Honestidad. Respeto a los demás. Voluntad de diálogo. Desprendimiento. Iniciativa.

Page 10: avance_volaris

Creencias

Volaris, es leal con las demás instituciones y con sus compañeros.

Su desempeño es siempre digno, respetando la verdad.

Respeta y hace respetar las leyes y otros dispositivos legales que norman la actividad de la empresa.

Se diferencia de la competencia por la mística de trabajo y el compromiso por hacer bien las cosas.

Los intereses personales no deben entrar en conflicto con la empresa Volaris.

Se obtiene de negociar o hacer contrato alguno a nombre de la empresa con cualquier entidad de la cual formamos parte como accionistas o que pertenezcan a familiares directos.

No discrimina a los clientes, proveedores, compañeros por su sexo, creencia religiosa, etc.

Principios Corporativos

Puntualidad

Seguridad

Economía

Comodidad

Competitividad

Rentabilidad

Calidad de servicio

Responsabilidad

Tecnología

Page 11: avance_volaris

Zona geográfica de Cobertura

Page 12: avance_volaris

Declaración de Misión

Declaración de Visión

Declaración de Valores

Somos la Aerolínea Mexicana que brinda a nuestros clientes la más

grata experiencia de vuelo en: Seguridad, Confiabilidad, Rapidez,

y Servicio a un Costo Accesible.

Ser la Aerolínea Mexicana líder, más segura y confiable, con un

alto compromiso de calidad en el servicio que sobre pase las

expectativas de nuestros Clientes.

Responsabilidad y

compromiso

Respeto y equidad

Honestidad

Pertenencia e identificación

Pasión

Excelencia en el servicio

Unión y comunicación

Page 13: avance_volaris

Análisis de la situación actual de la empresa Volaris

AMBIENTE INTERNOFORTALEZAS DEBILIDADES

1. Despierta la mayor alegría y sorpresa entre los pasajeros.

2. Tiene una conexión emocionalmente con los clientes.

3. Clientes que reúnen las tres condiciones de fidelidad muy satisfechos + muy dispuestos a volver a volar + muy dispuestos a recomendar.

4. Mayor porcentaje en cuanta amabilidad y actitud de servicio.

5. Eficiencia en el proceso del check-in.

6. Una de las mejores en condiciones físicas y limpieza de los equipos.

7. Por su acabado de piel y superación entre sí, los aviones de volaris son considerados los más cómodos entre sí.

8. Entretenimiento en vuelo en clase económica.

9. Contar con personal altamente capacitado para dirigir el negocio que permite tomar las mejores decisiones y así mismo crear estrategias para seguir en el mercado.

10.Tener el personal capacitado

1. Tiene solo el 10% de participación de mercado.

2. El 8% de clientes poco satisfechos + poco dispuestos a volver a volar + poco satisfechos a recomendar.

3. No tiene calidad de los salones de espera.

4. Menor calidad de alimentos y bebidas en clase económica.

5. No tiene primera clase solo clase turista o llamada también clase económica.

6. No tiene aviones ETOPS que están certificados para volar a grandes distancias en rutas que no tengan aeropuertos alternos cercanos.

7. Solo tienen aviones de poca capacidad de pasajeros.

8. Vuelos con conexión si quieres ir del interior de México a los Ángeles Ej. Sale de Cancún a Toluca y de Toluca a Los Ángeles.

Page 14: avance_volaris

para realizar las actividades de la compañía.

11.Les favorece que la compañía realice la rotación de puestos para que su personal tenga el mayor conocimiento en todas las áreas, esto se sabe que acelera un proceso de mejora continua.

12.La puntualidad en las salidas y llegadas a los diferentes destinos como parte de meta individual en su personal.

13.El personal de Volaris es afiliado a un sindicato que permite a sus pilotos y sobrecargos volar más horas al mes que la competencia

AMBIENTE EXTERNOOPORTUNIDADES AMENAZAS

1. Crecer en el porcentaje de participación en el mercado.

2. Oportunidades de expansión en sus servicios.

La SECTUR impulsa campaña

internacional para mejorar la

imagen de México en materia de

sanidad y seguridad.

Competitividad clave para

subsistir.

Reservas internacionales en

máximos históricos y un nivel

3. Calidad de salones de espera.

4. Calidad en alimentos y bebidas.

5. Mayor número de aeronaves en las flotas de otras aerolíneas.

6. Competencia de otras aerolíneas locales.

1. Impuestos altos.

2. Costos operativos de la

competencia más bajo.

3. La inestabilidad económica.

4. El alza en los precios del

Page 15: avance_volaris

manejable de deuda.

Estrategia de llamarle “Bajo

Costo” genera más ventas.

Expandirse por medio de nuevas

rutas.

Experiencia de otras compañías

Acuerdos de cooperación y

coordinación con el sector

público y privado para impulsar,

fomentar y desarrollar la

actividad turística.

Convenio con otras aerolíneas

para el crecimiento del mercado.

El sector servicios genera el 60%

del PIB.

Nuevas alianzas con marcas de

prestigio y de alta calidad.

Publicidad a través de diversos

medios atractivos, internet.

Posibilidad de crecer en

mercados internacionales.

Recuperación de la confianza del

turismo internacional y de los

petróleo.

5. Devaluación del peso frente al

dólar

6. La renta de los aviones.

7. Los seguros.

8. El desempleo y cierres de

compañías.

9. Las refacciones.

10.Otros gastos se cotizan en

dólares.

11. Inseguridad para viajar.

12.Saturación en algunos

aeropuertos.

13.Mantener la misma flota de

aviones.

14.Debilidad en las decisiones de

inversión en el corto plazo.

15.Medios de transporte sustitutos.

16. Ingreso de nuevos competidores.

17.Perdida de ventas por falta de

innovación en el servicio.

Page 16: avance_volaris

inversionistas.

Inversión en eco-turismo y en comunidades indígenas para el desarrollo sostenible.

Que nuestros vuelos son de bajo costo y que al igual se ofrezcan descuentos de hasta el 50%, esto atrae más clientes e ingresos a través de ofertas a los principales destinos.

18.Segmento de mercado

decreciendo.

19.Crecimiento en el poder de

negociación de la competencia.

ETOPS (del inglés Extended-range Twin-engine Operation Performance Standards, "normas de rendimiento operativo de bimotores en vuelos largos") es un acrónimo de unas reglas de la Organización de Aviación Civil Internacional que permiten que los diseños modernos de aviones bimotorizados puedan realizar aquellas rutas en las que, en algún momento, la aeronave se encuentra a más de 60 minutos de distancia de un aeródromo adecuado.

Page 17: avance_volaris

Cruce de Matriz FODA

Fortalezas –Oportunidades

Utilizar las fortalezas internas de la empresa para tomar ventaja de las

oportunidades externas.

F1 O8

El contacto directo con los clientes, el ambiente cómodo y acogedor; permitirá una experiencia diferente a comparación con otras compañías.

F6 O3 Exponer las mejores condiciones de nuestro equipo, permitirá distinguir la imagen del servicio en México, así como la seguridad y orden en dicho servicio.

F10 01

Utilizar nuestras cualidades de atención al cliente y flota innovadora, para expandir la posición en el mercado internacional

F3 O6

Demostrar las 3 condiciones de fidelidad de nuestros clientes, al haber utilizado nuestro sistema de "bajo costo"

F2,F12 O15

Impulsar características propias de la compañía, tales como puntualidad y conexión con los clientes, para fomentar el turismo e inversión del mercado.

F9 O12 La alta capacidad de la compañía para dirigir el negocio y toma de decisiones permitirá alianzas estratégicas con nuevas marcas de alta calidad.

F9,F10 O4 Implementar las cualidades del personal altamente capacitado, para competir directamente y atraer la fidelidad y preferencia de los clientes.

Page 18: avance_volaris

Debilidades –Oportunidades

Mejorar las debilidades internas para tomar ventaja de las oportunidades externas.

O1 D1

Hacer crecerlo atravez de la

expansión en el mercado, de

crear nuevas rutas,

manteniendo costos,

mejorando la imagen de dicho

país para que las personas

sientan la confianza de

transportarse y escoger dicha

marca.

O17 D2

Que ofrezcan descuentos,

ofertas, entre otras opciones

como una compensación a la

insatisfacción del cliente.

O2 D5

Implementar nuevas clases de

vuelo así como servicios en las

ya existentes, como parte del

incremento de servicios e

infraestructura.

O9 D6,D7

Determinar ciertos convenios

con otras aerolíneas, para

abarcar mas porción del

mercado y recorrer mayores

distancias e igualmente el

número de pasajeros-

O14 D8

Crear nuevas rutas de vuelo,

como parte de ofrecer mayores

posibilidades de destino y

crecimiento en el mercado

internacional.

Page 19: avance_volaris

Debilidades-Amenazas

Tácticas defensivas con el fin de reducir las debilidades internas evitando las

amenazas del entorno.

D1, D6, D7 A19

La empresa debe de adquirir una flota nueva de

aviones con una capacidad mayor a la actual, y

que estén bajo normas y reglas ETOPS para

poder incrementar la participación en el mercado

y de esta manera contrarrestar los medios de

transporte sustitutos.

D2, D4 A2, A4

La empresa debe de mejorar la calidad de los

alimentos y bebidas que ofrece a los pasajeros,

para que pueda disminuir la insatisfacción de

los clientes, con esta acción evitara que los

clientes prefieran a la competencia de aerolíneas

locales.

D5 A18, A21

Para incrementar las ventas la compañía

debe de invertir en innovación, e

implementar el servicio de primera clase

para debilitar a la competencia.

D8 A15 A16

La empresa debe crear vuelos directos

hacia destinos fueras de las fronteras

del país para que los clientes, pierdan la

inseguridad en los viajes de escala y

puedan evitar así la saturación de los

aeropuertos.

Page 20: avance_volaris

Fortalezas- Amenazas

Usar las fortalezas de la empresa para evitar o reducir el impacto de las amenazas

externas.

F3 A4

Gracias a la fidelidad de los clientes

satisfechos, y que están dispuestos a

volver a volar con Volaris y a

recomendar sus servicios, se podrá

fidelizar a los clientes potenciales y

evitar así que busquen los servicios

de las aerolíneas de la competencia.

F1,F2,F4 A19

Los servicios que Volaris ofrece, tiene un

efecto emocional en los pasajeros, sumado

las mejores condiciones físicas y limpieza de

los equipos, se podrá evitar que busquen

otras alternativas u otros medios de

transporte sustitutos.

F7 A16

La puntualidad tanto en la salida

como en las llegadas en los destinos

que Volaris ofrece, logra mantener un

equlibrio en el aeropuerto, evadiendo

la saturacion en los mismos.

F5, F6 A12, A22

Dado que la compañía cuenta con el

personal altamente calificado para

dirigir el negocio estos propondran

las mejores estrategias defensivas y

ofensivas para evitar el

decrecimiento de participacion en el

mercado.

Page 21: avance_volaris

Establecimientos de Objetivos, Estrategias y Tácticas

Fortalezas –Oportunidades:

Objetivo Estratégico

Crecimiento del mercado interno mexicano al 25% para finales del 2011,

permitiéndonos tener una mayor presencia en el mercado de la región.

Estrategias:

1. Obtención de mayores conocimientos a través de capacitaciones de uso de tecnologías avanzadas para penetrar en nuevas rutas.

2. aumentar nuestras rutas para obtener mayor cobertura de nuestros vuelos y responder a todas las necesidades de rutas de nuestros clientes.

3. justo a tiempo a tu destino

Tácticas:

Para estrategia numero 1

contratación de expertos en Aeronáutica para la capacitación de nuestro personal. implementación de cursos o talleres para el uso de las nuevas tecnología

Para estrategia numero 2

Ampliar rutas de vuelos. Buscar nuevas carteras de clientes para las rutas. Lanzar una agresiva campaña publicitaria por todos los medios publicitarios de

mayor audiencia

Para estrategia numero 3

sorprender con tiempos menores de vuelos en justo a tiempo

Page 22: avance_volaris

Debilidades –Oportunidades

Objetivo Estratégico:

Expansión de rutas de negocios par el área C.A. par un periodo máximo de un ano

y medio.

Estrategias:

1. Crear alianzas estratégicas de cooperación aprovechando las necesidades de negociación de varias compañías

2. Apertura de área de mercadotecnia de negocios, la cual desempeñe y ejecute un

adecuado asesoramiento de comercio y planes adecuados para las empresas.

Tácticas:

Para estrategia numero 1

Ofrecimiento de planes de negocios en términos contractuales logrado beneficios para ambas empresas.

Para estrategia numero 2

Creación de área de Marketing de negocios Volaris. Contar con una base de datos de posibles clientes potenciales para ofrecer

nuestros servicios. realizaciones de contratas para periodos mínimos de 6 meses, garantizándonos

proveer de este servicio.

Page 23: avance_volaris

Debilidades-Amenazas

Objetivo Estratégico:

Nuevas alianzas para los próximos 3 años que nos permitan obtener marcas de

prestigio internacionales a bordo de nuestras flotas.

Estrategias:

Mantener alianzas actuales como Coca Cola, Dove, Moctezuma, Sambors, como respaldo para pactar futuras alianzas e incrementar el beneficio para nuestros usuarios con productos de alta calidad y sin costo alguno.

Iniciar relaciones y negociaciones con empresas internacionales.

Tácticas:

Para estrategia numero 1

tener conocimiento de las diversas empresas que sus productos se acoplen a las necesidades de nuestros usuarios.

conocer los beneficios contractuales para ambas empresas.

Para estrategia numero 2

ubicar la oportunidad de crecimiento que dicha empresa puede aportar a través de su marca.

contar con adecuada capacitación de dichas empresas para la manipulación de sus productos manteniendo la calidad de estos/

Crear un plan de mercadeo adecuado para cada producto y dirigirlo de una forma

objetiva y clara para nuestro beneficio.

Page 24: avance_volaris

Fortalezas- Amenazas

Objetivo Estratégico:

Lograr para el 2011 el establecimiento de una Organización profesionalmente

estructurada que sea capaz de generar crecimiento productivo y financiero para

poderle hacer frente a Internet y obtener el posicionamiento de sus clientes.

Estrategias:

Construir un diagrama claro de puestos, con debilidades y fortalezas para lograr la identificación de actividades y obligaciones de cada uno de los miembros de nuestra empresa.

Proveer de seminarios y capacitaciones a nuestro equipo laboral para brindar mejor servicios hacernos más fuerte que nuestra competencia.

Crear un plan de constantes cambios de áreas de nuestros empleados para

conocer en que área nos producen un mayor rendimiento.

Tácticas:

Para estrategia numero 1

establecimiento de puestos evaluaciones de 360 grados cada 6 meses a los empleados.

Para estrategia numero 2

Análisis de áreas deficientes y eficientes con la finalidad de tomas una decisión correcta.

identificación de rendimiento de nuestros Empleado. Asignación de la persona correcta en el área correcta.

Para estrategia numero 3

Fijación o Rotación Basada en resultados. Evaluación de desempeño de Actividades. Identificación de los resultados Obtenidos.

Page 25: avance_volaris

CUADRO RESUMEN PARA CRUCE FORTALEZA-AMENAZAS.

OBJETIVO ESTRATÉGICO

Crecimiento del mercado interno

mexicano al 25% para finales del

2011, permitiéndonos tener una

mayor presencia en el mercado de la

región.

Obtención de mayores conocimientos a través de capacitaciones de uso de tecnologías avanzadas para penetrar en nuevas rutas.

Aumentar nuestras rutas para obtener mayor cobertura de nuestros vuelos y responder a todas las necesidades de rutas de nuestros clientes.

Justo a tiempo a tu destino

Contratación de expertos en Aeronáutica para la capacitación de nuestro personal

Implementación de cursos o talleres para el uso de las nuevas tecnologías

Ampliar rutas de vuelos

Buscar nuevas carteras de clientes para las rutas

Lanzar una agresiva campaña publicitaria por todos los medios publicitarios de mayor audiencia

Sorprender con tiempos menores de vuelos

en justo a tiempo

Page 26: avance_volaris

OBJETIVO ESTRATÉGICOExpansión de rutas de negocios par el área C.A. par un periodo máximo de un ano y medio.

Crear alianzas estratégicas de cooperación aprovechando las necesidades de negociación de varias compañías

Apertura de área de mercadotecnia de negocios, la cual desempeñe y ejecute un adecuado asesoramiento de comercio y planes adecuados para las empresas.

Ofrecimiento de planes de negocios en términos contractuales logrado beneficios para ambas empresas.Ofrecimiento de planes de negocios en términos contractuales logrado beneficios para ambas empresas.

Creación de área de Marketing de negocios Volaris.

Contar con una base de datos de posibles clientes potenciales para ofrecer nuestros servicios.

Realizaciones de contratas para periodos mínimos de 6 meses, garantizándonos proveer de este servicio.

CUADRO RESUMEN PARA CRUCE DEBILIDADES- OPORTUNIDADES

Page 27: avance_volaris

OBJETIVO ESTRATÉGICONuevas alianzas para los próximos 3 años que nos permitan obtener marcas de prestigio internacionales a bordo de nuestras flotas.de la región.

Mantener alianzas actuales como Coca Cola, Dove, Moctezuma, Sanbors, como respaldo para pactar futuras alianzas e incrementar el beneficio para nuestros usuarios con productos de alta calidad y sin costo alguno.

Iniciar relaciones y negociaciones con empresas internacionales.

Tener conocimiento de las diversas empresas que sus productos se acoplen a las necesidades de nuestros usuarios.

Ubicar la oportunidad de crecimiento que dicha empresa puede aportar a través de su marca.

Contar con adecuada capacitación de dichas empresas para la manipulación de sus productos manteniendo la calidad de estos

Crear un plan de mercadeo adecuado para cada producto y dirigirlo de una forma objetiva y clara para nuestro beneficio.

CUADRO RESUMEN PARA CRUCE DEBILIDADES- AMENAZAS

Page 28: avance_volaris

OBJETIVO ESTRATÉGICOLograr para el 2011 el establecimiento de una Organización profesionalmente estructurada que sea capaz de generar crecimiento productivo y financiero para poderle hacer frente a Internet y obtener el posicionamiento de sus clientes.

Construir un diagrama claro de puestos, con debilidades y fortalezas para lograr la identificación de actividades y obligaciones de cada uno de los miembros de nuestra empresa.

Proveer de seminarios y capacitaciones a nuestro equipo laboral para brindar mejor servicios hacernos más fuerte que nuestra competencia.

Crear un plan de constantes cambios de áreas de nuestros empleados para conocer en qué área nos producen un mayor rendimiento.

Análisis de áreas deficientes y eficientes con la finalidad de tomas una decisión correcta.

Identificación de rendimiento de nuestros Empleado.

Asignación de la persona correcta en el área correcta.

Fijación o Rotación Basada en resultados.

Evaluación de desempeño de Actividades.-Identificacion de los resultados Obtenidos.

Establecimiento de puestosEvaluaciones de 360 grados cada 6 meses a los empleados.

CUADRO RESUMEN PARA CRUCE FORTALEZAS-AMENAZAS

Page 29: avance_volaris

Cuadro de identificación de indicadores para medir cada uno de los objetivos estratégicos planteados

Objetivos estratégicos Indicadores para medir y evaluar cambios en el desempeño de Aerolínea Volaris

Fuente de información

Crecer dentro del mercado interno mexicano al

25% para finales del 2011, permitiéndonos tener

una mayor presencia en el mercado de la región.

Porcentaje de pasajeros que usan el servicio = Total de Pasajeros Atendidos en el Periodo / Total de Pasajeros que usaron Líneas aéreas.

Boletín estadístico.

Crear nuevas rutas de negocios para el área C.A.

para un periodo máximo de un año y medio.

N° Rutas de Negocios C.A. = N° de Rutas de Negocios C.A. agregadas en programación de vuelos.

Programa de Vuelos y Rutas de la Compañía.

Lograr nuevas alianzas para los próximos 3 años

que nos permitan obtener marcas de prestigio

internacionales a bordo de nuestras flotas.

N° de Convenios firmados con patrocinadores = N° de Nuevos convenios firmados con Nuevos Patrocinadores.

Archivo de control de documentos.

Lograr para el 2011 el establecimiento de una

Organización profesionalmente estructurada que

sea capaz de generar crecimiento productivo y

financiero para poderle hacer frente a Interjet y

obtener el posicionamiento de sus clientes.

Mejorar las competencias del Personal = N° de empleados capacitados.

Archivos y Expedientes del personal.

Para poder percibir de mano del usuario si estos objetivos se están cumpliendo se les proporcionara una detallada hoja de opinión específicamente con los puntos de interés y que no absorba demasiado tiempo para que estén dispuestos a contestarla.

Indicadores de satisfacción del usuario Cómo medir y evaluar

Page 30: avance_volaris

Anexos

Información general

El Estado.

Economía de libre mercado orientada a las exportaciones, promueve la competitividad

entre Latinoamérica y el Caribe. El Banco de México su objetivo principal es lograr la

estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional. Las relaciones con los

gobiernos regionales y locales son consideradas muy buenas, incluso con la empresa

privada. La economía de México está aletargándose en su recuperación y pese a que

su industria soportaría mejor un eventual golpe en su vital socio Estados Unidos, el

rezago devendrá de una menor inversión privada.

El Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.73% en el tercer trimestre en cifras ajustadas

por estacionalidad, menor que 2.3% de los tres meses previos. En cifras interanuales, el

PIB de la segunda economía de Latinoamérica se expandió 5.3% entre julio y

septiembre, contra 7.6% del trimestre previo. El secretario de Hacienda, Ernesto

Cordero, el ritmo de expansión del país está decayendo, pero aseguró que sus

fundamentos siguen siendo sólidos.

"Hay señales de desaceleración, hay que recordar que en el segundo trimestre

veníamos creciendo al 7 por ciento, desde luego que hay una desaceleración pero de

todas maneras sigue siendo una recuperación económica bastante sólida", dijo.

México sufrió en el 2009 el peor descalabro económico registrado desde la Crisis del

Tequila de mediados de la década de 1990, con un desplome del PIB de 6.1 por ciento.

Pero como aprendizaje de la desastrosa crisis, cuyos efectos se desperdigaron por todo

el mundo, ahora México tiene reservas internacionales en máximos históricos y un nivel

manejable de deuda, que le ayudaron a navegar el año pasado por las aguas

turbulentas de la última crisis global.

Page 31: avance_volaris

A diferencia de lo que ocurre con otras economías en América Latina, como Brasil y

Perú, el Talón de Aquiles de México sigue siendo su enorme sector servicios -que

aporta un 60% del total de la economía-, sobre todo en lo que se refiere a la demorada

inversión privada.

A la inversión fija bruta -que mide el gasto empresarial en maquinaria, equipo y en la

construcción- le ha costado levantarse después de la recesión, inhibida también por la

violencia que azota al país, sobre todo en la parte norte, sede de numerosas fábricas

cuyos productos van a Estados Unidos.

"El sector servicios y la demanda doméstica en general se recuperarán más lentamente

que lo deseado", dijo Rafael de la Fuente, economista del banco UBS.

"Se están generando empleos pero no son de una gran calidad, los salarios que los

nuevos empleos tienen son bajos y la inversión privada es lo que más rezagado viene",

agregó el analista tras conocerse las cifras trimestrales. En la primera mitad del año, el

crecimiento económico de México se debió al fuerte rebote en la demanda de

exportaciones desde Estados Unidos, su mayor socio comercial y al mismo tiempo el

verdugo que marca el paso de la industria local.

Una vez terminada la fase de resurgimiento, los analistas esperaban un reacomodo en

el que el mercado interno aportara más al crecimiento, pero éste carga una pesada losa

tras la ola de despidos y de cierres de empresas del año pasado.

La tasa de desempleo se mantuvo en 5.7% en octubre, sin cambios frente al mes

previo, mientras la contratación de las empresas sigue siendo insuficiente.

En otra señal de fragilidad empresarial, las importaciones de los bienes de capital,

complementarios para la producción de otros artículos, bajaron 0.12%

desestacionalizado en octubre y crecieron apenas 1.5% a tasa interanual, según datos

de esta semana. "Aunque los bienes de capital crecieron, su avance fue menor al

esperado", dijo Arturo Vieyra, analista del banco Banamex. "Eso mantiene la

perspectiva de debilidad en las decisiones de inversión en el corto plazo", agregó.

Page 32: avance_volaris

El Gobierno y el autónomo banco central esperan que la economía crezca este año un

5% y entre 3.2 y 4.2% en el 2011, por la dependencia de Estados Unidos.

Los empresarios han sido cautelosos con sus inversiones y reconocen que su ritmo no

es el ideal para empujar a la economía. Pero argumentan que hace falta una mejora en

el estado de derecho, así como cambios estructurales en áreas clave, como en el

sector energético. "Hemos avanzado más lentamente de lo que nos gustaría", dijo esta

semana Claudio X. González, presidente del Comité de Estrategia del Consejo

Mexicano de Hombres de Negocios. México es el país con mayor facilidad para hacer

negocios en América Latina y el Caribe, según el Banco Mundial indica una buena

calificación en temas como Manejo de permisos de construcción, Obtención de crédito,

Comercio transfronterizo, Cumplimiento de contratos y Cierre de una empresa. 

Remesas:

 El alto índice de desempleo en los Estados Unidos continúa afectando la oferta laboral

latinoamericana, dicho efecto se refleja en la lenta recuperación en los envíos de

remesas hacia sus países de origen. a la caída reflejada por México (-4.6%), según las

cifras preliminares al primer semestre de 2010 alcanzó un monto total de US$1,239.9

millones, superior en US$22.8 millones a junio 2009; sin embargo, aún no se recuperan

los niveles registrados durante el primer

semestre de 2010 (US$1,325.8 millones).

Política Exterior:

La política exterior mexicana es dirigida por el Presidente, a través de la Secretaría de

Relaciones Exteriores. Los Estados Unidos mexicanos tienen diversas relaciones

económicas y culturales con el resto de los países del mundo. El principal socio

económico-cultural de México es Estados Unidos por su cercanía y su influyente

cultura. En este marco, México se encuentra unido económicamente con EUA y Canadá

mediante el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. México ha firmado 12

tratados de libre comercio con 43 países. Además forma parte de la Organización de

Page 33: avance_volaris

Estados Americanos OEA, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico, la Cooperación Económica del Asia-Pacífico y el Grupo de Río entre otros.

México también cuenta con un tratado de libre comercio con la Unión Europea, con el

bloque denominado EFTA (Luxemburgo, Suiza, Liechtenstein y Noruega) y

recientemente se selló un compromiso similar con Japón.

Turismo:

Es una actividad económica importante para el país y es una de las mayores en el

mundo, colocada en octavo lugar a nivel mundial en términos de llegadas de turistas

internacionales. Ellos venden el país por medio de su cultura, costumbres, turismo y

gastronomía. El ente encargado de llevar las riendas del turismo es la SECTUR:

Secretaria de Turismo.

El SECTUR firma acuerdos para fortalecer la actividad turística entre los países y ve

necesario una coordinación entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo

del turismo. México está recibiendo 22 millones de turistas anualmente y para superarlo

es importante la participación de los diferentes actores de la industria.

Las principales atracciones turísticas de México son las ruinas antiguas de la cultura

mesoamericana, las ciudades coloniales y los complejos turísticos de playa. Un punto

importante es mala imagen por la violencia que se ha generado en diferentes estados,

la SECTUR, replantea sus políticas económicas en materia de recuperación, después

de las grandes pérdidas tenidas en el año 2009 ocasionadas por la crisis económica

mundial y el problema de la influenza H1N1, la secretaria de turismo en el 2010 impulsa

una campaña internacional para mejorar la imagen de México en materia de sanidad y

seguridad; intenta demostrar que los problemas de inseguridad son producto de una

mala difusión de imagen a través de los medios de comunicación locales y extranjeros;

y también de desprestigio por lo ocurrido en algunos lugares del país.

Page 34: avance_volaris

Entre los reclamos de gobierno mexicano hacia el exterior son: la inseguridad y la

violencia no es un cualidad propia de México, sino también que esta se manifiesta

simultáneamente en otras naciones del mundo y que el índice de criminalidad suscitada

en algunas ciudades mexicanas no refleja un panorama generalizado en todo el país.

Se busca recuperar la confianza del turismo internacional y de los inversionistas, hacer

limpieza de playas con especificaciones internacionales, invertir en eco-turismo y en

comunidades indígenas para el desarrollo sostenible, buscar medidas de seguridad que

protejan al turista y monitoreo de comportamientos inadecuados de los extranjeros en

suelo mexicano en cuanto a vandalismo, consumo de drogas, trata de blancas y abuso

sexual de menores.

La capital ha colocado 9.000 cámaras de vigilancia en los barrios más turísticos, y se ha

creado una red para proteger el turismo a la que se han unido los hoteles, las

embajadas, los servicios de seguridad y los servicios médicos. Según el secretario de

turismo Alejandro Rojas, en 2009 hubo 300 ataques a turistas.

En ese sentido la SECTUR ha creado programas para dar mayor atención al turismo

nacional, dicha recuperación es la operación de cruceros mexicanos que realicen

recorridos por las islas y principales puertos turísticos del país con el objetivo de que los

mexicanos ya no tengan que hacer trámites tediosos para obtener visas o gastar en

certificaciones médicas que le impidan ingresar a alguna nación, los cruceros deben

cobrar en tarifas de moneda nacional y ofrecer todas las comodidades necesarias para

los turistas mexicanos más exigentes.

Recursos Naturales:

Los recursos naturales son "propiedad de la nación" (propiedad pública)

constitucionalmente. Por lo tanto, el sector energético es administrado por el gobierno

con diferentes grados de inversión privada limitada. México es el quinto productor de

petróleo más grande del mundo, produciendo 3,8 millones de barriles diarios. México

impulsa la preservación y cuidado al medio ambiente, por medio de programas y

aportaciones en materia.

Page 35: avance_volaris

Petróleo:

La industria petrolera en México está controlada en su totalidad (exploración, refinación,

comercialización y exportación) por la empresa estatal Pemex (Petróleos Mexicanos),

que es la tercera empresa productora de petróleo. En el mundo, la sexta en ventas, y es

la empresa más grande de Hispanoamérica.

En junio de 2007, el ex presidente de la Reserva Federal de EE.UU. Alan Greenspan,

advirtió que la disminución en la producción de petróleo en México podría causar una

importante crisis fiscal, y que México necesita aumentar la inversión en el sector de la

energía para evitarlo.

En febrero de 2009, De Goyler & McNaughton, Netherland & Sewell y Ryder Scott

certificaron que el complejo de Chicontepec contiene reservas comparables a la mitad

de las reservas en Arabia Saudita, lo que pondría a México en el tercer lugar de los

países con más reservas de petróleo después de Arabia Saudita y Canadá, sin

embargo, México carece de la tecnología de para explotar esas reservas.

Salud:

Enfermedades, epidemias, pandemias que se dan en la actualidad, implican una

disminución en la utilización del sector servicios y un gasto publico extra. Ya que se

suspenden vuelos aéreos, viajes en la vía férrea, y otros medios, con el fin de evitar

contacto con personas y así no se propague con más fuerza algún tipo de virus u

pandemias, esto ocasiona grandes pérdidas económicas al país, y se ve reflejado en el

PIB. La inversión que el gobierno hace al sector es un porcentaje muy bajo, ya que no

es suficiente la atención especializada ni el mantenimiento que se le da a la

infraestructura hospitalaria, ni ambulatoria.

Transporte:

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de México, es la encargada de

formular y conducir las políticas y programas para el desarrollo del transporte y las

comunicaciones de acuerdo a las necesidades del país, incluso regula y vigila la

Page 36: avance_volaris

administración de los aeropuertos nacionales, y concede permisos para la construcción

de aeropuertos particulares y vigilar su operación. Así como de construir aeropuertos

federales y cooperar con los gobiernos de los Estados y las autoridades municipales, en

la construcción y conservación de obras de ese género. Además del resto de los

sistemas de transportes, los aeropuertos y los puertos marítimos, México cuenta con

numerosas pistas de aterrizaje distribuidas en todo el territorio nacional, además de

contar con varios aeropuertos internacionales y nacionales.

Entre los primeros, los más importantes por el nivel de personas que los utilizan y el

tráfico aéreo, son el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Aeropuerto

Internacional de Cancún.

Financiero:

Para acceder a un crédito es importante que se definan las reglas, condiciones, tasa de

interés, para que las líneas aéreas puedan tener acceso a créditos, además se toma en

cuenta la viabilidad de las compañías aeronáuticas a largo plazo. Las grandes

empresas cuentan con una línea de crédito accesible. Las pequeñas y medianas

empresas enfrentan problemas de documentación, así como rentabilidad en cuanto a

las garantías que ofrecen, se evalúa a grandes rasgos las condiciones de pago, y el

periodo de espera para una respuesta es muy largo.