autores. yelitza katherine aya briñez. daniela quiroga

58
Herramientas virtuales, empatía y razonamiento prosocial en jóvenes universitarios. Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga Serrato. Laura Manuela Torres Niño. Tutor. Isidro Alejandro Urbina. Universidad de Ibagué. Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Programa de Psicología. Ibagué – Tolima. 2020.

Upload: others

Post on 20-Nov-2021

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

Herramientas virtuales, empatía y razonamiento prosocial en jóvenes universitarios.

Autores.

Yelitza Katherine Aya Briñez.

Daniela Quiroga Serrato.

Laura Manuela Torres Niño.

Tutor.

Isidro Alejandro Urbina.

Universidad de Ibagué.

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.

Programa de Psicología.

Ibagué – Tolima.

2020.

Page 2: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

Resumen

La investigación de empatía y razonamiento prosocial en jóvenes universitarios

resulta de gran interés y de gran importancia en la actualidad, debido al frecuente uso de

dispositivos móviles y plataformas virtuales las cuales pueden ser un mediador para la

expresión de emociones y empatía hacia los otros. Por esta razón, el presente estudio

permite analizar la relación que hay entre la interacción con videos que generan empatía y

el nivel de razonamiento prosocial en los jóvenes universitarios de la ciudad de Ibagué a

través de las herramientas virtuales a partir de la aplicación pre y post de los instrumentos.

La muestra empleada en esta investigación fue de 16 jóvenes universitarios con edades

correspondientes entre los 18 y 25 años. El razonamiento prosocial es evaluado a partir del

test Una Medida Objetiva del Razonamiento Moral Prosocial (PROM) elaborado por

(Carlo, et al., 1992) mientras que la empatía es evaluada a partir del Índice de Reactividad

Interpersonal (IRI) creado por (Mark H. Davis, 1980) estos fueron adaptados para la

presente investigación.

Palabras clave: Empatía, razonamiento moral prosocial, jóvenes universitarios,

interacción con videos, herramientas virtuales, dispositivos móviles, emociones,

plataformas virtuales.

Marco Teórico.

Wispé (1987), citado por López, Filippetti y Richaud (2014), menciona que la

empatía es la tendencia natural a sentirse dentro de lo que se percibe o imagina,

permitiendo reconocer la existencia de otro. Por naturaleza, la vida de los seres humanos

transcurre en diversos contextos sociales en donde se forma la empatía. Esta es considerada

como una competencia emocional cuya habilidad se basa en entender las necesidades,

Page 3: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar y de cierta manera

respondiendo correctamente a sus reacciones emocionales, esta puede ser promovida o

eliminada por influencias del entorno; pero se debe tener en cuenta que es una habilidad

indispensable para el buen desarrollo de nuestras vidas (Balart, 2013).

La empatía está vinculada con distintas funciones cognitivas como lo son la teoría

de la mente, mentalización y toma de perspectiva, debido a que el ser humano es capaz de

atribuir, inferir y comprender los estados mentales propios o ajenos (López, Filippetti y

Richaud, 2014). Frith y Frith (2006) hacen referencia a distintos estados mentales

relacionados con la empatía, como lo puede ser la disposición de larga duración (identificar

si la persona es confiable), estados emocionales de corta duración (enojo, alegría), deseos e

intenciones asociadas, creencias sobre el mundo e intención comunicativa.

La empatía es una competencia emocional cuya habilidad se basa en entender las

necesidades, sentimientos y problemas de los demás, poniéndose en su lugar y de esta

manera responder correctamente a sus emociones. Se puede lograr la empatía cuando se

tiene en cuenta la escucha activa, la comprensión y la asertividad (Balart, 2013). Es por esto

que la empatía se rige sobre la base misma de la humanidad, desarrollada desde el

nacimiento por medio de la interacción, de la conciencia de otros y de la autoconciencia del

individuo (López, Filippetti y Richaud, 2014).

Decety y Jackson (2004) presentan un modelo que integra el componente afectivo y

cognitivo de la empatía, allí estos autores afirman que el reconocimiento de las emociones

básicas se da de forma directa y automática y no requiere inferencias, en comparación con

Page 4: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

el reconocimiento de las emociones que son más complejas, como las llamadas emociones

de autoconciencia, ya que estas pueden requerir de esfuerzo cognitivo. Es por esto, que los

autores mencionan que los procesos que caracterizan a la empatía humana como la toma de

perspectiva y la autorregulación requieren de un procesamiento controlado.

La empatía tiene un componente afectivo considerado como un sentimiento vicario

o compartido frente a la experiencia de otra persona, es por esto que se puede llegar a tener

conductas y sentimientos positivos como la compasión o el altruismo, o experimentar

emociones, sentimientos o conductas negativas como la angustia y la aversión

(Fernández-Pinto, 2008). Por tal motivo, se ha resaltado el papel de las emociones y el

afecto en el desarrollo moral de los individuos, considerándose a la empatía como eje

fundamental para el desarrollo del altruismo, lo cual promueve las conductas prosociales, la

cognición social y la inhibición de las conductas agresivas (Muñoz y Chaves, 2013).

Las emociones son cadenas complejas que permiten que se dé una empatía

multicausal, debido a que no solo depende de la capacidad de entender y experimentar el

razonamiento y las emociones de los demás, sino que también depende del suceso mismo,

en donde la respuesta de los otros individuos es importante para seleccionar la acción que

sea más apropiada para ayudar en lo que se necesite. Por tal razón, la activación emocional

es considerada importante para la aparición de la Conducta Prosocial, que a su vez depende

de las presiones de la situación externa (Correa, 2017).

Según Redondo Pacheco, Rueda-Rueda y Amado-Vega (2013), la conducta

prosocial trae efectos positivos en la sociedad, porque favorece las relaciones

Page 5: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

interpersonales debido a que genera una alta probabilidad de crear reciprocidad positiva,

solidaria y de trato cálido entre los individuos. Este se puede observar en jóvenes que

realizan conductas prosociales, en donde se observan estos factores positivos tales como

lograr un sentido de pertenencia por la comunidad, tener mayores niveles de autoestima,

mejorar la adaptación en el transcurso de la vida, y tener una mejor relación con las otras

personas.

El estudio de la conducta prosocial se ha interesado por variables cognitivas como

la toma de perspectiva, y variables emocionales como- la capacidad de sentir preocupación

por los demás; es por esto que se ha destacado el papel de la empatía como factor

motivador de la conducta prosocial (Mestre Escrivá et al., 2006). La habilidad empática es

transmitida y aprendida desde experiencias tempranas dadas principalmente por los estilos

de crianza de los padres (Richaud de Minzi, 2014). Esta conducta es voluntaria y

beneficiosa con los demás individuos y es también una conducta social positiva que puede

llegar a tener una motivación de tipo altruista, pues se centra en las conductas de ayuda

tales como: compartir, alentar, comprender, ponerse en el lugar de otro, etc. (Caprara y

Steca, 2005).

En general, la conducta prosocial es un concepto multidimensional, cuyos

comportamientos voluntarios se relacionan con la búsqueda de recompensas en las que

ayudar, compartir, consolar, cuidar y empatizar no sólo benefician al otro, sino que también

benefician a las personas que realizan dichos comportamientos. Se ha demostrado que los

niños y jóvenes prosociales muestran una mayor adaptación durante el desarrollo vital, no

solo en la infancia y adolescencia, sino a través de toda la vida adulta hasta la vejez. Esto

Page 6: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

posiblemente porque existe menos riesgo de problemas externalizantes tales como

comportamientos delictivos, conductas antisociales, o de problemas internalizantes, como

la depresión o la ansiedad (Pastorelli, 2015).

La conducta prosocial se considera una conducta aprendida, esta se va desarrollando

en el individuo progresivamente, interactuando con áreas cognitivas y de la personalidad, lo

cual puede servir como facilitador o inhibidor en su desarrollo (Martorell, González y

Calvo, 2001). Durante la adolescencia los niveles de prosocialidad aumentan y se hacen

más complejos los razonamientos morales, al igual que incrementa la necesidad de

conexión entre sus pensamientos y comportamientos (Mestre, Samper García y Frías

Navarro, 2002); en comparación con los sujetos de etapas anteriores, los adolescentes

poseen una conciencia mayor de sus estados afectivos (López y Ortiz, 2005).

Cabrera, Carrasco y Fustos (2010), analizaron la relación entre empatía y género

con las conductas prosociales y la agresividad. Encontraron una correlación positiva y

estadísticamente significativa de la Conducta Prosocial con la Toma de Perspectiva y con la

Preocupación Empática. También se determinó que la empatía presenta valores distintos en

función del género, siendo las mujeres más empáticas que los hombres, además, las mujeres

adolescentes fueron quienes alcanzaron puntuaciones más altas. Por otro lado, se halló que

la Toma de Perspectiva se relaciona negativamente con la Agresividad Física y Verbal; este

resultado es coherente con los datos reportados por Sánchez, Oliva y Parra (2006).

Para Richaud de Minzi (2009), los altos niveles de razonamiento prosocial

involucran valores internalizados de beneficio y de ayuda a los otros, relacionados también

Page 7: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

con la empatía. A diferencia de los bajos niveles de razonamiento moral prosocial, los

cuales se caracterizan por preocupaciones focalizadas en sí mismo y por la búsqueda de

aprobación de otras personas. Este autor, ha clasificado cinco niveles diferentes de

razonamiento moral prosocial, de menor a mayor: “Hedonista, Orientado a la necesidad del

otro, Orientado a la aprobación de otros, Estereotipado e Internalizado”. El PROM, uno de

los instrumentos de la presente investigación, asume esta clasificación.

1. Hedonista: Las personas que se encuentran en este nivel rigen sus acciones de

ayuda en función a la obtención de beneficios para el mismo ya sea en el momento o a

futuro, y el nivel de vínculo afectivo que tiene con la persona que requiere ayuda.

2. Orientado a las necesidades del otro: El individuo logra expresar preocupación

por las necesidades de los demás, por lo físico y material aunque tales necesidades entren

en conflicto con las propias. No obstante, esta preocupación se expresa en términos muy

simples los cuales no permiten evidenciar la toma de roles autorreflexivas, expresiones

afectuosas o afectos internos tales como la culpa.

3. Orientado a la aprobación de otros: Los individuos buscan la aprobación y

aceptación de los demás al momento de decidir la conducta que desean realizar. En este

nivel, la persona justifica su actuación de acuerdo a un razonamiento típico como “ellos

deberían ayudar, porque luego los demás podrían estar orgullosos de ellos”.

4. Estereotipado: En este nivel las personas basan sus respuestas en función de si

éstas son bien o mal vistas por la sociedad y de esta forma justifican sus conductas

prosociales o de no ayuda.

Page 8: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

5. Internalizado: Las justificaciones que hace el individuo para ayudar o no ayudar

se fundamentan en valores, normas o responsabilidades internalizadas, el deseo de

mantener obligaciones basadas en las consecuencias individuales y sociales, y la creencia

en la humanidad del otro y sus derechos.

Caprara, Alessandri, Di Giunta, Panerai y Eisenberg (2010) y Auné y Attorresi

(2017) diferencian entre la prosocialidad y la conducta prosocial. Por tal motivo, hacen

referencia al primer término como a los rasgos y características de la personalidad que

buscan ayudar y proteger a otras personas, mientras que, la conducta prosocial hace énfasis

en el comportamiento del individuo al querer ayudar o proteger. Según dichos autores es

necesario realizar esta aclaración debido a que la prosocialidad está más enfocada y

asociada a factores disposicionales que subyacen la conducta y de la que puede existir una

variación en cada individuo. De esta forma la empatía, la autoeficacia en la regulación

emocional, el razonamiento moral, la crianza, los valores y los procesos de modelamiento

social ayudan a la prosocialidad y aumentan la probabilidad de generar una conducta

prosocial (Alessandri, Caprara, Eisenberg, y Steca, 2009; Auné y Attorresi, 2017; Auné et

al., 2014).

Diversos estudios (Carlo et al., 2010; Mestre et al., 2007; Plazas et al. , 2010;

Samper, 2014; Caprara, Alessandri y Eisenberg, 2012) han encontrado que las conductas

prosociales tienen efectos positivos sobre el desarrollo emocional en los niños/as y

adolescentes, favorecen los vínculos sociales, a la vez que reducen las expresiones de

agresividad física y verbal. Al respecto, el estudio de Caprara et al. (2012) encontró que los

niños que son más prosociales, presentan un mejor desempeño escolar y menor

Page 9: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

probabilidad de desarrollar problemas de comportamiento. Mestre Escrivá, Samper García

y Frías Navarro (2002) encontraron que los procesos emocionales tienen correlación con la

conducta agresiva y la conducta prosocial, destacando la inestabilidad emocional como la

principal predictora de la agresividad y la emocionalidad empática como mejor predictora

de la conducta prosocial.

Al respecto, el estudio realizado por Gómez y Narváez (2019) con adolescentes

colombianos infractores de la ley, encontró una asociación significativa, de signo negativo,

entre los mecanismos de desconexión moral, por un lado, y las motivaciones prosociales y

la empatía, por el otro. Estos hallazgos llevan a considerar que, a mayor tendencia a la

prosocialidad, menor será la necesidad de utilizar los diferentes mecanismos de

desconexión moral para justificar actos violentos.

La empatía es un antecedente del razonamiento moral prosocial y precursor de la

conducta prosocial. Y este razonamiento está presente en la solución de dilemas en los que

se solicita “una respuesta de ayuda, que entra en conflicto con las propias necesidades o

deseos, en un contexto en el que las leyes, normas, dictados de las autoridades,

prohibiciones y castigos, es mínimo” (Richaud de Minzi 2009, p. 189).

Se reconoce que el desarrollo de la conducta prosocial depende también de factores

socioculturales asociados a los contextos como: la comunidad, la escuela, la crianza y la

paternidad, los cuales tienen mayor impacto en la niñez y la adolescencia (Caprara et al.,

2012, Plazas et al., 2010). En Colombia la literatura científica reconoce y hace énfasis en la

forma en que estos factores y contextos pueden promover la conducta prosocial (Gómez,

Page 10: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

2019). El contexto escolar contribuye para la adquisición de estos factores positivos, pues

cumple la función de ser un agente socializador, en donde los niños y adolescentes pueden

lograr un aprendizaje óptimo por medio de valores prosociales (Greenberg, Weissberg,

O’Brien, Zins, Fredericks, Resnik, y Elias, 2003).

Los jóvenes que presentan conductas prosociales en estos contextos logran

establecer un entorno social de apoyo en donde se sienten aceptados tanto por sus maestros

como por sus pares (Jennings y Greenberg, 2009). Existe evidencia empírica donde se

establece que el aprendizaje y la adaptación de los jóvenes en los entornos escolares actúa

como factor protector de aspectos negativos tales como el rechazo, las conductas

antisociales y la agresión (Caprara et al., 2015).

Balabanian y Lemos (2017) elaboraron un instrumento a partir de ejemplos

concretos de conductas prosociales mencionados por adolescentes e informantes clave; se

analizaron las respuestas obtenidas mediante codificación emergente. Posteriormente, se

redactó un pool de 71 ítems que conformaron la escala preliminar. Al igual que se elaboró

el esquema del instrumento, determinando las opciones de respuesta y el formato en

general.

Prosocialidad en Colombia

En los últimos 50 años se ha mantenido el interés por el estudio de la conducta

prosocial, convirtiéndose en uno de los temas más relevantes para las ciencias sociales y la

psicología (Redondo y Guevara, 2012). En Colombia a mitad de la última década, este ha

sido un tema destacado en las investigaciones psicológicas del país, ya que antiguamente

Page 11: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

solo se centraban en el estudio de la conducta agresiva y antisocial de los individuos,

dejando de lado la conducta social positiva (Eisenberg, & Morris, 2004; Redondo y

Guevara, 2012). Por tal motivo, resulta importante analizar el estado actual del nivel

investigativo que tiene la conducta prosocial.

A partir de las investigaciones realizadas en Colombia se ha evidenciado que

existen diferencias significativas en la conducta prosocial según el género, así lo

demuestran Redondo y Guevara (2012) en su estudio, en donde las mujeres presentan una

mayor conducta prosocial en comparación con los hombres y en donde también se logra

observar que son estos los que tienen mayores conductas agresivas. Estos hallazgos

también fueron encontrados por otras investigaciones en diferentes centros educativos y

sociales (Vásquez, 2017; Betancourt y Londoño, 2016; Rey, 2008; Lacunza, 2012; Plazas et

al., 2010; Aguirre-Dávila, 2011, 2013; Sandoval, 2003; López et al., 1998; Redondo y

Guevara, 2012; Redondo, Rueda y Amado, 2013; Redondo-Pacheco, Rangel-Noriega y

Luzardo-Briceño, 2016; Guevara, Cabrera, González y Devis, 2016). Lo anterior indica que

existe una relación de proporcionalidad inversa, en la medida en que a mayor prosocialidad

en las mujeres, menor es la agresividad; y en el caso de los hombres, la relación es

contraria.

La relación de estas variables ha sido también analizada en investigaciones

internacionales, un ejemplo de esto es el estudio realizado por Calvo, González y Martorel

(2001, p. 94) en donde se establece que las mujeres presentan mayores puntuaciones en los

factores de conducta prosocial, mientras que los hombres presentan mayores niveles de

conducta antisocial. Por otro lado, Martínez-González, Robles-Haydar, Amar-Amar y

Page 12: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

Crespo-Romero (2016, p. 34) encontraron diferencias en la empatía de hombres y mujeres

adolescentes, donde las mujeres tienden a ser más empáticas. Sin embargo, en este estudio

no se encontraron diferencias en cuanto a la conducta prosocial o la simpatía de los

adolescentes.

Para Mahecha y Salamanca (2005), las diferencias que se presentan entre estas dos

variables (conducta prosocial y género) están asociadas a mecanismos de ajuste y desajuste

psicológico del individuo. Según estos autores, el motivo por el cual las mujeres tienen

conductas internalizadas y los hombres conductas externalizadas es dado especialmente por

la crianza, los estereotipos sociales de género, las pautas educativas y la constante

interacción social. Es por esto que Redondo y Guevara (2012) afirman que esto se debe a

los patrones de desarrollo que existen para cada uno de los géneros, pues a los hombres

desde pequeños se les enseñan comportamientos competitivos y hostiles, mientras que a las

mujeres se les promueve el control de sus deseos en función de los demás. Sin embargo,

según Dugatkin (2007) y Zahn-Waxler, Radke-Yarrow y Chapman (1992) la prosocialidad

también tiene un componente biológico y evolucionista, que afirma la misma tendencia, en

la que las mujeres tienen una mayor predisposición a la prosocialidad.

Herramientas virtuales

Actualmente, la dimensión afectiva y la tecnología especialmente el internet en las

interacciones cotidianas, se han convertido en un aspecto relevante de investigación a nivel

metodológico, teórico y conceptual. El análisis de estas herramientas digitales como un

espacio donde las emociones son activadas y expresadas abarca diferentes fenómenos, es

Page 13: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

por esto que la denominada Red es una fuente fundamental para el análisis de las

emociones, puesto que ofrece una gran variedad de comunicación (Serrano-Puche, 2016).

En las dos últimas décadas se ha visto un aumento y crecimiento de las tecnologías

de la información y la comunicación (TIC), siendo esta plenamente integrada en nuestro

diario vivir y la adopción de los dispositivos móviles. Aunque hoy en día las personas

interactúan en los entornos off-line y on-line, podría afirmarse que las relaciones sociales

están “débiles” en ambos contextos (Serrano-Puche, 2016).

El interés de los usuarios por utilizar las herramientas digitales, se basa en el fácil

acceso para conectar con familiares, amigos, conocidos, compañeros, profesionales, y otros

usuarios para compartir a través de mensajes. Por otro lado, se puede decir que en algunos

grupos o asociaciones de apoyo sus integrantes encuentran comportamientos altruistas,

interacciones sociales e intercambio de apoyo emocional, informacional y práctico, siendo

estas características de la conducta prosocial (Eisenberg, Fabes y Spinrad, 2006; Inglés,

Martínez-González y García-Fernández, 2015).

Las redes sociales son unas de las principales formas de comunicación y

socialización que han surgido a partir de los espacios electrónicos, puesto que permite a los

usuarios la interacción, compartir y construir información directamente entre ellos.

Además, las herramientas virtuales funcionan para satisfacer necesidad de ocio, diversión y

como escape emocional de la rutina diaria y de los problemas; también se aprovechan para

el desarrollo o mantenimiento de relaciones personales, compañia, utilidad social,

referencia personal, y exploración de la realidad (Ayala, 2012).

Page 14: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

La ausencia de interacciones físicas generadas por la comunicación TIC crea una

sensación de ausencia o pérdida relacionada con los gestos en algunos participantes de la

educación virtual, que es un típico contacto cara a cara. Este sentimiento de pérdida se

puede explicar como la parte de carga o metacomunicación que juega un papel fundamental

en toda la historia de la comunicación humana. En la experiencia comunicativa mediada

por las tecnologías de la información y la comunicación se suprimen los gestos que produce

el frágil cuerpo humano (Cardona, 2008).

En cuanto a las expresiones emocionales que brindan las plataformas digitales, se

puede considerar que se dan de manera más distante, porque en cierta medida limita la

expresión de las emociones, lo cual es diferente a la interacción cara a cara con otra

persona, donde las emociones pueden ser difíciles de disimular. Sin embargo, (Derks,

Fischer y Bos 2008), señalan que la interacción dada a través de un computador o

dispositivo móvil no se caracteriza por la falta de emociones. Por el contrario, las

emociones positivas se pueden expresar en el mismo grado que las interacciones cara a cara

y las emociones negativas se pueden llegar a expresar de forma más abierta.

Según Kappas y Krämer (2011) cuando se realiza una interacción por medio de

videos, existe reconocimiento facial que facilita la expresión y la interpretación de las

emociones. Cada uno de los canales comunicativos, dispositivos tecnológicos o

aplicaciones permiten crear información emocional, en este sentido, el internet es el

principal promotor en este caso de generar entornos que producen que en los individuos

afloren sus emociones en menor o mayor grado, por lo que la dimensión afectiva no se

Page 15: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

desarrolla por igual en todas las interacciones que se tienen en internet (Gómez-Cabranes,

2013: 219-223).

Por tanto, el entorno virtual puede ser una excelente herramienta para inducir

estados emocionales no sólo en la población clínica sino también en la población sana. El

entorno virtual puede activar respuestas fisiológicas similares a las que se observan

comúnmente con otros estímulos visuales. Estos resultados muestran que la realidad virtual

es una herramienta eficaz para inducir estados emocionales en un entorno experimental,

pudiendo incrementar gradualmente la intensidad de los efectos emocionales a través del

realismo o el grado de interacción (Rodríguez, Delgado, Muñoz, Mesa y Vila, 2013).

La dimensión valorativa de todos los sujetos se desarrolla en la interacción social;

esta afirmación nos permite analizar la educación virtual como un espacio cultural de

comportamientos apoyados en valoraciones, constituidas por relaciones sociales que son

construidas tanto de manera intencional como no intencional (Cardona, 2008).

La participación de los actores educativos en la virtualidad mediante chats, correos

electrónicos, foros, etc. va construyendo un tejido comunicativo que adquiere dimensiones

significativas y cercanas a lo que se denomina una verdadera participación democrática;

pues el espacio virtual no tiene esas limitaciones ni de tiempo, ni de espacio que podemos

encontrar en la educación presencial. En los ambientes educativos virtuales se estimula y

potencia la participación y la comunicación, elementos sin los cuales es inconcebible la

existencia de procesos significativos de enseñanza y aprendizaje (Cardona, 2008).

Las comunidades virtuales pueden satisfacer las necesidades humanas, incluida la

funcionalidad (para el intercambio de información, ayuda, ocio), la sociabilidad (relaciones

Page 16: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

entre personas con intereses y experiencias similares) y la psicología (identificar e incluir

en algo). Lo anterior mencionado, es un espacio lleno de interacciones humanas de

intereses, valoraciones, expresiones emocionales, conflictos, acuerdos, desacuerdos y

negociaciones (Meirinhos y Osorio, 2009).

Planteamiento del problema

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar la posibilidad de

fomentar la empatía y el razonamiento moral prosocial por medio de las herramientas

virtuales en jóvenes universitarios, específicamente, mediante videos que generen

emociones. Hoy en día se ve la importancia y crecimiento del afecto en la vida social y del

rol adquirido por la tecnología e Internet en las interacciones diarias, es por esto, que la

empatía se ha convertido en una de las habilidades más importantes del individuo, pues

permite comprender y percibirlos los sentimientos de los demás y generar una respuesta

asociada a esta (Singer y Lamm, 2009, pág. 82).

Actualmente, el escenario digital tiene aspectos característicos que pueden afectar

las dimensiones emocionales de las personas. González (2013), menciona que la vida social

fuera de la tecnología, es más lenta pero que de cierta forma coexisten en la vida social que

se da de manera digital, la cual según este autor se percibe de una forma mas rapida y

desarraigada.

Diversos estudios han establecido la relación entre la conducta prosocial y la

empatía, por tal motivo, Hidalgo, Méndez y Inderbitzen (2003); Tur, Mestre y Del Barrio,

(2004); Mestre, Samper, Nacher, Tur y Cortés, (2007) determinan que los adolescentes que

tienen una conducta prosocial presentan empatía hacia los demás, así como una

Page 17: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

autorregulación cognitiva y emocional, por lo que se concluye que son individuos sociales,

tranquilos, racionales, despreocupados y no impulsivos. Debido a esto, resulta relevante

analizar la manera en que son reflejadas las habilidades sociales de los jóvenes

universitarios en el entorno online, así como la manera en que se logran resolver los

conflictos propios y ajenos.

Justificación

En el siglo XXI, las herramientas tecnológicas han sido de gran importancia,

especialmente el internet, pues se ha convertido en un espacio de expresión de emociones

en la vida diaria.. La interacción continua de las plataformas digitales ha ayudado a

establecer nuevas investigaciones, en las que han surgido algunas preguntas teóricas, con el

objetivo de mostrar si las emociones se pueden medir desde entornos online o si existen

diferencias o similitudes al ser expresadas de manera presencial (Küster y Kappas, 2014).

Por tal motivo, nuestra propuesta es innovadora ya que pretende utilizar la tecnología para

evaluar el razonamiento prosocial y la empatía de los jóvenes universitarios de la ciudad de

Ibagué.

Las investigaciones sobre conducta prosocial y empatía en el país están dirigidas

especialmente a población infantil y adolescente, centrándose en los contextos de crianza y

en el ambiente escolar en donde puede ser desarrollada la prosocialidad y las conductas

altruistas (Gomez, 2019). El estudio de estas dos variables ha estado asociada con la

agresividad, sin embargo, Mestre, Samper, Nacher, Tur y Cortés (2007), determinan que

tanto la empatía como el autocontrol de la ira, son las variables que ayudan a predecir y

favorecer el comportamiento prosocial inhibiendo la conducta agresiva en los adolescentes.

Page 18: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

De igual forma, Sobral, Romero, Luengo y Marzoa (2000) determinaron que las personas

con una buena empatía son poco agresivos debido a su sensibilidad emocional y su

capacidad para entender las posibles consecuencias negativas tanto para él como para los

otros individuos, que puedan ser derivadas de la agresividad.

Contrario a esto, investigaciones realizadas por (Eisenberg, Fabes, Guthrie &

Reiser, 2000; Mestre et al., 2002), plantea que los adolescentes que presentan poca

empatía, una baja toma de perspectiva e inestabilidad emocional presentan una alta

conducta agresiva. Partiendo desde esta perspectiva, Bandura (2003) plantea afectos para

la cadena de variables que dirigen la conducta agresiva. Si no se controlan los afectos que

se denominan como negativos o se expresan los positivos se puede afectar el área social.

Es decir, que si llegamos a dominar los afectos, mediante la autoeficacia de empatía se

evitará la conducta agresiva y se favorecerá la conducta social.

Por tal motivo, realizar el estudio de la empatía y del razonamiento prosocial en

jóvenes universitarios resulta pertinente para el contexto en el que actualmente nos

encontramos, Colombia es un país que necesita que las personas tengan una empatía sincera

por los demás, en donde no se piense de una manera individual sino colectiva y en donde el

ayudar no siempre signifique esperar algo a cambio.

Pregunta de investigación

¿Qué efecto tiene la interacción de videos que generan emociones, en el nivel de

empatía y razonamiento prosocial en los jóvenes universitarios?

Objetivo

Page 19: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

Analizar la relación que hay entre la interacción con videos que generan empatía y

el nivel de razonamiento prosocial en los jóvenes universitarios de la ciudad de Ibagué a

través de las herramientas virtuales.

Objetivos específicos

1. Comparar el nivel de empatía y razonamiento prosocial de los jóvenes universitarios

por medio de la realización de un cuestionario pre y post a través de las

herramientas digitales.

2. Identificar el nivel de empatía y el razonamiento prosocial de los jóvenes

universitarios de la ciudad de Ibagué por medio de las herramientas virtuales.

3. Analizar si la interacción de videos que generan emociones influyen en la empatía y

en el razonamiento prosocial de los jóvenes universitarios.

Hipótesis

Hi: Existe un efecto de aumento en el nivel de empatía y razonamiento prosocial en

jóvenes universitarios a partir de la interacción de videos que generan emociones.

Ho: No existe un efecto de aumento en el nivel de empatía y razonamiento prosocial en

jóvenes universitarios a partir de la interacción de videos que generan emociones.

Ha 1: Los videos tendrían un efecto más grande en el sexo femenino.

Ha 2: Se va a presentar mayor efecto en algunos componentes de la empatía y el

razonamiento prosocial.

Metodología

Page 20: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

Este estudio es de alcance (correlacional- explicativo) debido a que el objetivo de

la investigación es conocer, analizar y observar la relación que existe entre dos o más

variables. Además esta investigación pretende analizar el aumento o disminución en las

diferentes variables y establecer si hay relación entre el la empatía y razonamiento moral

prosocial en jóvenes universitarios (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

Diseño

Este estudio es cuasiexperimental, con comparación intragrupo ya que no se tendrá

un grupo control ni grupo experimental diferenciado, además es transversal por qué la

recolección de datos se hará en un periodo de tiempo determinado, cuyo propósito es

describir y encontrar la relación entre las variables (Hernández, Fernández & Baptista,

2014).

Por otra parte, para esta investigación se establecieron dos variables, una

independiente que corresponde a la interacción con los videos y una dependiente

corresponde a las puntuaciones de Empatía y Razonamiento Moral Prosocial.

Participantes

Este estudio contó con la participación de 16 jóvenes universitarios (hombres y

mujeres) entre las edades de 18 a 25 años. Los participantes fueron contactados a través de

las redes sociales (Instagram, Facebook, Whatsapp) a los cuales se les envió un link por

medio del correo electrónico, además los participantes fueron elegidos por conveniencia

según los intereses que tengan con respecto a la investigación. Su participación fue de

Page 21: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

manera voluntaria, por tal razón se solicitó el consentimiento informado y al momento de

contestar los instrumentos se les solicitó responder de manera honesta los cuestionarios.

Instrumentos

Para llevara a cabo este estudio se tendrá en cuenta el instrumento denominado

Prosocial Reasoning Objective Measure (PROM) de Eisenberg (1986), el cual consta de 7

historias las cuales serán utilizadas (3) en el pre test y (4) en el post test para la aplicación

de dicho estudio. Cada historia presenta situaciones conflictivas en las que el participante

deberá ponerse en el lugar del personaje principal para dar respuesta al dilema que se

plantea. Este instrumento permite identificar diferentes estilos de razonamiento según la

respuesta que el sujeto da ante las siete historias, los cuales pueden ser: 1) hedonista, 2)

orientado por la necesidad, 3) orientado a la aprobación de otros, 4) estereotipado, 5)

internalizado. Por consiguiente, después de haber leído el dilema, se le harán las respectivas

preguntas en donde tendrá que elegir una opción de respuesta.

De igual forma se tendrá en cuenta el instrumento Interpersonal Reactivity Index

(Perez, Paul, Etxeberría, Montes y Torres, 2003) para evaluar las diferencias individuales

en la empatía. Cuestionario integrado por 28 ítems con un formato de respuesta tipo likert

con cinco opciones de respuesta, puntuables de 0 a 4. Evalúa la disposición empática a

través de cuatro factores, dos cognitivos y dos emocionales: 1) Toma de perspectiva (PT).

Habilidad para comprender el punto de vista de la otra persona. 2) Fantasía (FS). Tendencia

a identificarse con personajes del cine y de la literatura, capacidad imaginativa del sujeto

para ponerse en situaciones ficticias. 3) Preocupación empática (EC). Sentimientos de

Page 22: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

compasión, preocupación y cariño por otros. 4) Malestar personal (PD). Sentimientos de

ansiedad y malestar que el sujeto manifiesta al observar las experiencias negativas de los

demás.

Procedimiento

Para llevar a cabo dicho estudio se realizarán las siguientes fases:

Fase 1: Selección de los instrumentos y de videos a aplicar.

Fase 2: Diseño de los formularios en la plataforma Google Forms.

Fase 3: Realización de la prueba piloto y revisión de los cuestionarios.

Fase 4: Selección de los participantes, se aclaró que debían ser estudiantes universitarios

entre las edades de 18 y 25 años con la finalidad de cumplir con los parámetros de la

prueba.

Fase 5: Planeación del cronograma de los días y respectivos cuestionarios para el envío y

aplicación del pre test y post test.

Fase 6: Se realizó el envío de los links respectivos a cada semana a las personas que

participaron en este estudio. La duración de la aplicación osciló entre 10 y 15 minutos.

Fase 7: Se realizó la recolección de datos junto con la depuración es decir, los participantes

que no dieron respuesta a algunas preguntas fueron eliminados con el objetivo de no contar

con datos perdidos que afectaran los análisis de los resultados.

Fase 8: Análisis de los datos obtenidos a través del software IBM-SPSS.

Resultados

Análisis de fiabilidad de los instrumentos

El cuestionario Prosocial Reasoning Objective Measure (PROM) de Eisenberg

1986 cuenta con una fiabilidad de 0.92, esto quiere decir que es muy buena.

Page 23: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

Tabla 1. Fiabilidad de los instrumentos Prosocial Reasoning Objective Measure (PROM)

y Interpersonal Reactivity Index

El cuestionario Interpersonal Reactivity Index de (Perez, Paul, Etxeberría, Montes

y Torres, 2003), cuenta con una fiabilidad en el pre de 0.81, esto quiere decir que es buena,

por otro lado en el post la fiabilidad es de 0.67.

A partir del análisis obtenido en SPSS se puede establecer que hay normalidad en

las variables, excepto en prosocialidad (p<0.00), hedonista en el pre test (p<0.05) y

hedonista en el post test (p< 0.002).

Tabla 2. Prueba de normalidad Shapiro Wilk

Alfa de Cronbach N. de elementos

Prosocial Reasoning Objective Measure

0.92 63

Interpersonal Reactivity Index (PRE)

0.81 28

Interpersonal Reactivity Index (POST)

0.67 28

Estadístico gl Sig

Pre Edad 0.949 16 0.479

Prosocialidad 0.731* 16 0

1.Hedonista 0.867* 16 0.024

2.Sin sentido 0.966 16 0.778

3.Orientado Aceptación

0.927 16 0.22

4.Internalizado 0.919 16 0.164

5.Orientado a la 0.934 16 0.278

Page 24: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

* Valor p < 0.05  

Prueba de muestras emparejadas

A partir del análisis en el SPSS para las pruebas pre y post de los cuestionarios

Prosocial Reasoning Objective Measure (PROM) y el Interpersonal Reactivity Index. se

logran evidenciar que las 2 categorías más significativas para el cuestionario PROM son el

hedonista (0.002) y la prosocialidad (0) a comparación de las demás categorías donde se

observa un nivel mínimo de significancia. De igual forma, se observa que la categoría con

mayor nivel de significancia para el cuestionario de empatía es la categoría malestar

personal (PD) la cual muestra un valor de (0.005).

Tabla 3. Prueba de muestras emparejadas (Pre y Post)

necesidad

6.Estereotipado 0.937 16 0.315

Post Prosocialidad 0.942 16 0.38

1.Hedonista 0.781* 16 0.002

2.Sin sentido 0.894 16 0.065

3.Orientado Aceptación

0.947 16 0.442

4.Internalizado 0.958 16 0.629

5.Orientado a la necesidad

0.936 16 0.3

6. Estereotipado 0.944 16 0.402

Diferencias t Sig. (bilateral)

Hedonista -0.92 -3.642 *0.002

Prosocialidad 0.55 5.289 *0

Page 25: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

Las tablas 4, 5, 6, 7 y 8 muestran las correlaciones significativas estadísticamente entre

cada una de las dimensiones del PROM y las demás variables del mismo instrumento (otras

dimensiones del PROM) y las categorías de la empatía (IRI).

Tabla 4. Correlación (Spearman) de la variable Hedonista Pre y Post del instrumento

PROM.

Tabla 5. Correlación de la variable Orientado a la aceptación Pre y Post del instrumento

PROM

Orientado Aceptación 0.55 1.771 0.097

Internalizado 0.39 1.426 0.174

Orientado a la necesidad 0.42 1.176 0.258

Estereotipado 0.49 1.683 0.113

EC 0.13 1.396 0.183

F 0.13 1.104 0.287

PD -0.60 -3.244 *0.005

TP 0.10 0.708 0.49

G -0.03 -0.403 0.692

1.Hedonista-PRE

2.Sin sentido- PRE

3.Orientado Aceptación- PRE

4.Internalizado- PRE

5.Orientado a las necesidades- PRE

1.Hedonista- POST

PRE- PD

Hedonista- PRE

1 .635** .667** .534* .679** .602* .531*

Hedonista-POST

.602* .537* 0.368 0.4 .606* 1 .646**

1.Hedonista- PRE

2.Sin sentido- PRE

3.Orientado Aceptación- PRE

5.Orientado a las necesidades- PRE

2.Sin sentido-POST

3.Orientado Aceptación- POST

PRE-PD

POST-TP

Orientado Aceptación

.789** .819** 1 .681** .506* .513* .544* -.648**

Page 26: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

Tabla 6. Correlación de la variable Internalizado Pre y Post del instrumento PROM

Tabla 7. Correlación de la variable Orientado a las necesidades Pre y Post del

instrumento PROM

- PRE

Orientado Aceptación- POST

0.226 .708** .513* 0.319 0.495 1 0.398 -0.061

Internalizado- PRE Internalizado- POST

1.Hedonista- PRE .504* 0.03

2.Sin sentido- PRE .557* 0.35

4. Internalizado- PRE 1 .537*

5. Orientado a la necesidad- PRE

.696** 0.348

6. Estereotipado- PRE .731** 0.428

4. Internalizado-POST .537* 1

6. Estereotipado-POST .595* .711**

PRE-EC 0.411 .512*

PRE-F 0.487 .614*

PRE-TP 0.134 .680**

PRE-G .498* .680**

POST-F .572* .528*

POST-G 0.394 .597*

Orientado a las necesidades- PRE

Orientado a las necesidades- POST

1.Hedonista- PRE .695** -0.064

Page 27: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

Tabla 8. Correlación de la variable Estereotipado Pre y Post del instrumento PROM

Discusión

2. Sin sentido- PRE .774** 0.406

3. Orientado Aceptación- PRE

.681** 0.186

4. Internalizado- PRE .696** 0.349

1.Hedonista- POST .502* 0.306

6. Estereotipado-POST 0.233 .582*

PRE-PD .590* 0.266

Estereotipado- PRE Estereotipado- POST

4. Internalizado- PRE .731** .595*

6. Estereotipado- PRE 1 .586*

4. Internalizado- POST 0.428 .711**

5. Orientado a la necesidad- POST

0.132 .582*

6. Estereotipado- POST .586* 1

Edad 0.29 .542*

PRE-G .509* .501*

POST-F .603* 0.497

POST-TP 0.232 .577*

POST-G .555* .687**

Page 28: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

Los instrumentos mostraron coeficientes de validez que indican que son aptos para

su uso y para el análisis de las respuestas (Ver Tabla 1). La hipótesis de trabajo del

proyecto era que aumentaría el nivel de empatía y razonamiento prosocial en jóvenes

universitarios, a partir de la interacción de videos que generan emociones. El análisis de

datos sugiere que esta hipótesis se acepta, por la diferencia observada entre las

puntuaciones pre y post de la categoría Hedonista (-0.92; p<0.01); lo mismo ocurre con la

categoría de malestar personal de la empatía (PD), (diferencia de -0.60; p<0.01). Se logra

establecer que sí hubo diferencias significativas entre los resultados de los cuestionarios

aplicados. Sin embargo, a partir de la medición realizada por el SPSS, el nivel de

significancia general de la prosocialidad de los participantes disminuyó (0), lo cual es

contrario a esta hipótesis de trabajo.

A partir de esto, cabe mencionar que la implementación de la interacción con videos

contribuye a que las personas tengan mayores niveles de razonamiento moral hedonista, así

como respuestas empáticas asociadas a la interpretación de las situaciones. Por lo anterior

se acepta también la Ha 2: “Se va a presentar mayor efecto en algunos componentes de la

empatía y el razonamiento prosocial”

En la Tabla 4 se observan los resultados de la correlación del PROM-Hedonista, en

el pre y post test, con las demás dimensiones de la investigación. Hubo relaciones

significativas de la medición PRE-Hedonista con el razonamiento Orientado a la

Aceptación, Orientado a la Necesidad, Internalizado y la categoría de Malestar Personal del

IRI. La medición del POST-Hedonista correlacionó de forma significativa con el

razonamiento Orientado a la Necesidad y con el Malestar Personal. La Tabla 5 muestra que

Page 29: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

el PRE-PROM Orientado a la Aceptación correlaciona con el Hedonismo (PRE), el PROM

Orientado a la Necesidad (PRE) y el malestar personal PD (PRE). Además, correlaciona de

forma negativa con la Toma de Perspectiva (POST). A partir de esto, se puede establecer

que una persona que presenta un razonamiento prosocial Orientado a la Aceptación no

presenta una buena Toma de Perspectiva empática.

En la Tabla 6 se observan los resultados de la correlación del PROM- Internalizado,

en el pre y post test, en donde se observaron relaciones significativas con el razonamiento

Hedonista, Orientado a la Necesidad, Estereotipado (PRE y POST), la puntuación general

de empatía (PRE) y la categoría Fantasía (POST). En cuanto a la medición del

POST-Internalizado, se encontró correlación con el Estereotipado (POST), la categoría

Preocupación Empática (PRE), Fantasía (PRE- POST), Toma de Perspectiva (PRE) y la

puntuación general (PRE-POST) de empatía del instrumento IRI. Por lo que se puede

establecer que este nivel analizado tiene una fuerte correlación con la empatía.

En la Tabla 7, se observan los resultados de la correlación del PROM- Orientado a

las Necesidades para el pre y post test. Se encontraron relaciones significativas en

PRE-Orientado a las Necesidades con el razonamiento Hedonista (PRE-POST), Orientado

Aceptación (PRE), Internalizado (PRE) y la categoría de Malestar Personal (PRE) del IRI.

Por otro lado, la medición del POST- Orientado a las Necesidades correlacionó con el

razonamiento Estereotipado (POST). En cuanto al análisis de esta medición se logra

establecer que los participantes antes de visualizar los videos tenían un razonamiento

Orientado a las Necesidades asociado al Hedonismo, Orientado a la Aceptación y de tipo

Internalizado. Sin embargo, esto cambia luego de interactuar con los videos, en donde la

Page 30: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

Orientación de las Necesidades tiene una mayor relación con los estereotipos y las

creencias socioculturales para generar una respuesta de ayuda.

En la Tabla 8, se observan los resultados de la correlación del PROM- Estereotipado

en el pre y post test. Se observa una relación significativa con el razonamiento

Internalizado (PRE) y con la puntuación general de la empatía (PRE-POST) del

instrumento IRI y la categoría Fantasía (POST). Asimismo, la medición del

POST-Estereotipado correlaciona con el razonamiento Internalizado (PRE-POST),

Orientado a las Necesidades (POST), la edad de los participantes, las puntuaciones

generales (PRE-POST) de la empatía y la categoría de Toma de Perspectiva (POST). A

partir de esto, se puede decir que los participantes que tienen más edad, presentan un mayor

razonamiento moral prosocial estereotipado y toma de perspectiva, a diferencia de los

jóvenes quienes son menos estereotipados y presentan menor toma de perspectiva en el post

test.

Con respecto a diversas investigaciones, estos resultados anteriormente presentados

han sido sustentados por Acasiete (2015), pues encontró que existe relación significativa de

la Toma de Perspectiva con los niveles Estereotipado e Internalizado. También, al factor

Fantasía de la empatía, se encontró que correlacionan con los niveles Estereotipado e

Internalizado. Por último, el Malestar Personal únicamente correlaciona significativamente

con el nivel Orientado a la Aprobación.

Del mismo modo, Acasiete (2015) analizó de acuerdo a los objetivos específicos de

su investigación las diferencias significativas del sexo en las subescalas que componen la

empatía, en donde se pudo evidenciar que la significancia para la subescala Fantasía es

Page 31: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

menor que 0.05, por lo que sí existen diferencias significativas respecto al sexo en esta

subescala. Por lo demás se aprecia que no existen diferencias estadísticamente

significativas de acuerdo al sexo en ninguna de las restantes subescalas de la empatía.

Según los objetivos específicos, se procedió a analizar la existencia de diferencias

significativas entre los niveles del razonamiento moral prosocial teniendo en cuenta la

variable sexo. Por otro lado, se pudo evidenciar que no existen diferencias estadísticamente

significativas con respecto al sexo en ninguno de los niveles del razonamiento moral

prosocial, obteniendo todos estos un nivel de significación mayor a 0.05.

Conclusiones y recomendaciones

La investigación de empatía y razonamiento prosocial en jóvenes universitarios

resulta de gran interés y de gran importancia en la actualidad, debido al frecuente uso de

dispositivos móviles y plataformas virtuales, las cuales pueden ser un mediador para la

expresión de emociones y la empatía hacia los demás.

En los resultados de la investigación no se evidenció un mayor cambio en las

categorías evaluadas en el pre test para los dos instrumentos, debido a que se obtuvieron

mínimas diferencias en el post test. A partir de esto, se puede interpretar que las los vídeos

seleccionados y las preguntas diseñadas para los videos seleccionados en las diferentes

categorías de los instrumentos, no contribuyeron en su totalidad al aumento de la empatía y

del razonamiento moral prosocial de los participantes. Esto puede ser dado por la redacción

de las preguntas y el enfoque de estas mismas, pues en su mayoría se centraron en la forma

en cómo los participantes se sentían frente a situaciones específicas de ayuda. Por tal

Page 32: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

motivo, para posibles investigaciones es necesario que la implementación de preguntas para

los videos seleccionados sean enfocadas a la manera de responder de los individuos más no

a la manera de interpretar la situación.

De igual forma, otra variable que pudo haber afectado en la investigación fue la

selección del contenido de los videos, los cuales no fueron creados con la finalidad de

producir empatía, sino de generar emotividad en el espectador, dando como resultado el

poco aumento de la empatía y del razonamiento moral prosocial de los participantes.

Asimismo, otro factor que pudo contribuir en los resultados obtenidos fue el poco tiempo

establecido para visualizar los videos y el lapso de tiempo en el envío de estos mismos,

para responder las preguntas correspondientes de manera cómoda.

Actualmente nos encontramos en una pandemia a consecuencia del Covid-19 que

ha afectado a la mayoría de los individuos generando síntomas de ansiedad y estrés

afectando la disposición, la actitud y la forma de interpretar o percibir su alrededor

afectando indirectamente los resultados de esta investigación ya que no se obtuvo lo

esperado al momento de contestar los formularios por parte de los participantes. Cabe

resaltar que tenemos la certeza de que si esta investigación se hubiera podido hacer de

forma presencial, los resultados obtenidos, tal vez, hubieran podido ser los esperados, es

decir se podía haber observado un aumento general de empatía y razonamiento moral

prosocial en los participantes.

Sin embargo, una de las categorías que más resalta en nuestra investigación es la

Hedonista del razonamiento prosocial, la cual hace referencia a que las personas con sus

acciones de ayuda pretenden tener beneficios propios, así como contribuir a futuro con personas

Page 33: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

que necesiten ayuda. De igual forma, para la empatía la categoría que más se resalta es la de

Malestar Personal (PD), la cual hace referencia a aquellos sentimientos de ansiedad que el

individuo puede generar al observar situaciones negativas por las que pueden pasar los

demás. Esto nos permite concluir, que las personas que hicieron parte de la investigación

rigen sus conductas de ayuda de acuerdo a la interpretación de la situación, así como el

grado de afectación y de malestar que esta les pueda generar.

El hecho de que las dos categorías o dimensiones en las que sí hubo incremento

luego de la interacción con los vídeos hayan sido las de Razonamiento Prosocial Hedonista

y Empatía por Malestar Personal, sugiere que el procedimiento llevado a cabo aumentó la

identificación o búsqueda de satisfacción personal en situaciones en las que otros requieren

ayuda. Los cambios en estas dos categorías son dos caras de la misma moneda: Después de

ver los vídeos y de responder las preguntas diseñadas para generar empatía, se logró que se

le diera más importancia a la satisfacción personal que las personas logran cuando ayudan a

los demás. Además otro efecto que se observó es precisamente el lado correspondiente en

la categoría de la Empatía, es decir, después del proceso de interacción con los vídeos, los

participantes estaban más dispuestos a tener empatía relacionada con la cantidad de

malestar que les provoca estar frente a personas que necesitan ayuda. Sin embargo, esta

conclusión respecto del efecto de los videos en el Hedonismo y el Malestar Personal

debería ser revisada en otros estudios, con muestras más numerosas.

Otra posible explicación para las diferencias Pre y Post de estas dos variables, es

que las historias del instrumento que fueron presentadas en la evaluación Post, tiendan a

generar en sí mismas respuestas de mayor prosocialidad hedonista y empatía por malestar

Page 34: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

personal. Esta hipótesis acerca de las diferencias entre las historias podría ser revisada en

posteriores estudios, que confirmen si los siete relatos del PROM son equivalentes en

términos de las respuestas que tienden a inducir, o si por el contrario, algunas de las

historias presentadas permiten que se mida con más sensibilidad alguna de esas

dimensiones de la prosocialidad y la empatía.

Como sugerencia para próximas investigaciones sobre las herramientas virtuales,

la empatía y el razonamiento moral prosocial, estos estudios pueden ser aplicados a muestra

más grande, así como ser implementado en otros países. De igual forma, se pueden

comparar con otras edades, ya que en este estudio solo se realizaron con jóvenes

universitarios de 18 a 25 años y realizar un análisis para observar si existen correlaciones

en las categorías de los instrumentos.

En cuanto a los formularios implementados en este estudio, se recomienda que las

preguntas que se realicen para la interacción con los videos incorporen más opciones de

respuesta para que el participante se sienta más cómodo y seguro al momento de responder

(si, no, tal vez).

Referencias

Acasiete, K. (2015). EMPATÍA Y RAZONAMIENTO MORAL PROSOCIAL EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA. Trabajo de grado.Universidad Ricardo Palma, Lima.

Alessandri, G., Caprara, G. V., Eisenberg, N., & Steca, P. (2009). Reciprocal Relations among Self-Efficacy Beliefs and Prosociality across Time. Journal of Personality, 77(4), 1229- 1259. DOI: 10.1111/j.14676494.2009.00580.x.

Aguirre-Dávila, E. (2011). Inversión parental: una lectura desde la psicología evolucionista. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2(9), 523-534. Recuperado de

Page 35: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/ article/view/456/247.

Auné, S. E. y Attorresi, H. F. (2017). Dimensionalidad de un test de conducta prosocial. Revista Evaluar, 17(1), 29-37. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/ index.php/revaluar/ article/view/17072/16703.

Auné, S, at al. (2014). La conducta prosocial: Estado actual de la investigación. Perspectivas en Psicología, 11(2), 21-33. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4835/483547666003.pdf

Ayala, W. (2012). Modelos de aprendizaje virtual para la educación superior. Unipanamericana institución universitaria. ECODE EDICIONES. REcuperado de: https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2015/08/Modelos-de-aprendizaje-virtual-para-la-educai%C3%B3n-superior-1ra-Edici%C3%B3n.pdf

Balart, M. (2013). La empatía: La clave para conectar con los demás. Observatorio de recursos humanos.

Bandura, A. (2003). Mechanisms of moral disengagement in terrorism and counter

terrorism. American Psychological Association.En F.M. Mogahaddam & A.J.

Marcella (Eds.). (pp. 121-150). Washington D.C. (pp. 121-150).

Balabanian, C y Lemos, V. (2017). Desarrollo y Estudio Psicométrico de una Escala para

Evaluar Conducta Prosocial en Adolescentes. Revista Iberoamericana de

Diagnóstico y Evaluación. Recuperado de:

https://www.aidep.org/sites/default/files/2018-07/RIDEP48-Art15.pdf

Betancourt, M., y Londoño, C. (2017). Factores sociodemográficos y psicosociales que

diferencian la conducta prosocial y el acoso escolar en jóvenes. Informes

Psicológicos, 17(1), 159-176. DOI: doi.org/10.18566/infpsic.v17n1a09.

Calvo, A. J., González, R. y Martorell, M. C. (2001). Variables relacionadas con la conducta prosocial en la infancia y adolescencia: personalidad, autoconcepto y género. Infancia y Aprendizaje, 93, 95-111. DOI: doi.org/10.1174/021037001316899947.

Cabrera, A. Carrasco, M. Fustos, J. (2010).Relación de la empatía y género en la conducta prosocial y agresiva, en adolescentes de distintos tipos de establecimientos educacionales. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología). REcuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4905137

Page 36: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

Cardona, H. (2008). Consideraciones acerca de la educación virtual como comunidad de relaciones afectivo-valorativas. Revista Iberoamericana de Educación, RIE, 46 (7), 7-25. Disponible en: http:// www.rieoei.org/deloslectores/2203Carmona.pdf

Caprara, G y Steca, P. (2005). Effective and social self-regulatory efficacy beliefs as determinants of positive thinking and happiness. European Psychologist, 10, 275-286.

Caprara, G. V., Alessandri, A., Di Giunta, L., Panerai, L., & Eisenberg, N. (2010). The Contribution of Agreeableness and Self-Efficacy Beliefs to Prosociality. European Journal of Personality, 24(1), 36-55. DOI: 10.1002/per.739.

Caprara, G. V., Alessandri, G., & Eisenberg, N. (2012). Prosociality: The Contribution of Traits, Values, and Self efficacy Beliefs. Journal of Personality and Social Psychology, 102(6), 1289-1303. DOI: 10.1037/a0025626.

Caprara, G.et al. (2015). Why and how to promote adolescents’ prosocial behaviors: Direct, mediated and moderated effects of the CEPIDEA School-Based Program. Journal of Youth and Adolescence, 44(12), 2211-2229.

Correa, M. (2017). Aproximaciones epistemológicas y conceptuales de la conducta prosocial. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte. Zona próxima.

Carlo, G., et al. (2010). Feelings or Cognitions? Moral Cognitions and Emotions as Longitudinal Predictors of Prosocial and Aggressive Behaviors. Personality and Individual Differences, 48(8), 872-877. http://dx.doi. org/10.1016/j.paid.2010.02.010.

Decety, J. & Jackson, P. H. (2004). The Functional Architecture of Human Empathy. Behavioural and Cognitive Neuroscience Review, 3(2), 71-100. doi: 10.1177/1534582304267187.

Derks, D., Fischer, A. H., & Bos, A. E. R. (2008). The role of emotion in computer-mediated communication: A review. Computers in Human Behavior, 24(3), 766–785. https://doi.org/10.1016/j.chb.2007.04.004

Dugatkin, L. A. (2007). Qué es el altruismo. La búsqueda científica de la generosidad. Madrid: Katz Editores.

Eisenberg, N. Fabes, R. Guthrie, I. & Reiser, M. (2000). Dispositional emotionality and regulation: Their role in predicting quality of social functioning. Journal of Personality and Social Psychology, 78(1), 136-157. Journal of personality and social psychology. 78. 136-57. 10.1037/0022-3514.78.1.136.

Eisenberg, N., & Shell, R. (1986). Prosocial Moral Judgment and Behavior in Children: The Mediating Role of Cost. Personality and Social Psychology Bulletin, 12(4), 426–433. https://doi.org/10.1177/0146167286124005

Page 37: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

Eisenberg, N., & Morris, A. S. (2004). Moral Cognitions and Prosocial Responding in Adolescence. En R. M. Lerner y L. Steinberg (eds.), Handbook of Adolescent Psychology (2 ed.) (pp. 155-188). Hoboken: John Willey y Sons.

Eisenberg, N., Fabes, R. A., & Spinard, T. L. (2006). Prosocial Development. In N. Eisenberg y W. Damon (eds.), Handbook of Child Psychology. Social, Emotional, and Personality Development (pp. 646-718). New York: Wiley

Fernández-Pinto, I. (2008). Empatía: Medidas, teorías y aplicaciones en revisión. Anales de Psicología, 24(2),284-298. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=167/16711589012

Frith, C. D., & Frith U. (2006). The Neural Basis of Mentalizing. Neuron, 50(4), 531-534. doi: 10.1016/j.neuron.2006.05.001.

Greenberg, M.et al. (2003). Enhancing school-based prevention and youth development through coordinated social, emotional, and academic learning. American Psychologist, 58(6-7), 466–474. https://doi.org/10.1037/0003-066X.58.6-7.466

Gómez, A. Narváez, M. (2019). Motivaciones prosociales y desconexión moral en adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales.Psicología desde el caribe. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-417X2019000300297&script=sci_abstract&tlng=es

Gómez Tabares, A. (2018). Prosocialidad. Estado actual de la investigación en Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 10(1), 188-218. doi:https://doi.org/10.21501/22161201.3065

Gómez- Cabranes, L. (2013). Las emociones del internauta. Emociones y estilos de vida. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4610314

González, K. (2013). Caracterización de modelos pedagógicos en formación e-Learning. Revista Virtual Universidad Católica del Norte.

Guevara, I. Cabrera, V. E, González, M. y Devis, J. V. (2016). Empatía y simpatía como mediadores entre la disciplina inductiva parental y la conducta prosocial en familias colombianas. International Journal of Psychological Research. 8(2), 34-48. Recuperado de https://revistas.usb.edu.co/index.php/ IJPR/article/view/1508/1315

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación:

México D.F.: McGraw-Hill. Recuperado de:

http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-d

e-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

Page 38: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

Hidalgo, M. Méndez, F. & Inderbitzen, H. (2003). The Teenage Inventory of Social Skills: Reliability and validity of the Spanish translation. Journal of Adolescence, 26, 505-510.

Inglés, C. J., Martínez-González, A., & García-Fernández, J. M. (2013). Conducta prosocial y estrategias de aprendizaje en una muestra de estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria. European Journal of Education and Psychology, 6(1), 33-53. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1293/129327497003.pdf

Jennings, P & Greenberg, M. (2009). The Prosocial Classroom: Teacher social and emotional competence in relation to child and classroom outcomes.. Review of Educational Research. 491.

Kappas, A., y Krämer, N. C. (Eds.). (2011). Face-to-face communication over the Internet: emotions in a web of culture, language, and technology. Cambridge University Press.

Küster, D y Kappas, A. (2013). Measuring Emotions in Individuals and Internet Communities.

Lacunza, A. B. (2012). Las habilidades sociales y el comportamiento prosocial infantil desde la psicología positiva. Revista Pequén, 2(1), 1-20. Recuperado de http://revistas.ubiobio.cl/ index.php/RP/article/download/1831/1775/.

López, M. Filippetti, V & Richaud, M. (2014). Empatía: desde la percepción automática hasta los procesos controlados. Avances en Psicología Latinoamericana. Bogotá, Colombia. Vol. 32(1) pp. 37-51.

López, F. y Ortiz, M.J. (2005). “El desarrollo del apego durante la infancia”. En F. López, I. Etxebarría, M.J. Fuentes & M.J. Ortiz (coords), Desarrollo afectivo y social, (pp. 41-66). Madrid, España: Pirámide.

López, F. et al. (1998). Conducta prosocial en preescolares. Infancia y Aprendizaje, 82, 45-61. DOI: 10.1174/021037098320784853.

Mahecha, J. y Salamanca, R. (2005). Evaluación del ajuste y desajuste en niños y jóvenes de estrato socioeconómico bajo de Bogotá. Suma Psicológica, 12(2), 213-228. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2567531.pdf.

Martorell, M. Gonzalez, R y Calvo, A. (2001).Variables relacionadas con la conducta prosocial en la infancia y en la adolescencia. REcuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=48653

Martínez-González, M. B., Robles-Haydar, C. A., Amar-Amar, J. J. y Crespo-Romero, F. A. (2016). Crianza y desconexión moral en infantes: Su relación en una comunidad vulnerable de Barranquilla. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 315-330. DOI:10.11600/1692715x.14121011214.

Mestre Escrivá, V. et al. (2002). Procesos cognitivos y emocionales predictores de la conducta prosocial y agresiva: la empatía como factor modulador. Psicothema, ISSN 0214-9915, Vol. 14, Nº. 2, 2002, pags. 227-232. 14.

Page 39: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

Mestre, V., Frías, D., Samper, P. & Tur, A. (2002). Adaptación y validación en población Española del PROM: una medida objetiva del razonamiento moral prosocial. Acción Psicológica, 3, 221-232.

Mestre Escrivá, V. et al. (2006). Adaptación del Childs Report of Parent Behavior Inventory a población española. Psicothema, 18(2),263-271. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=727/72718216

Mestre, M. et al. (2007). Estilos de crianza en la adolescencia y su relación con el comportamiento prosocial. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(2), 211-225. Recuperado de: www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-05342007000200001

Mestre, M. Tur, A. Samper, P Nácher, M & Cortés, M. (2007). ESTILOS DE CRIANZA EN LA ADOLESCENCIA Y SU RELACIÓN CON EL COMPORTAMIENTO PROSOCIAL. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(2), 211-225. Retrieved October 29, 2020, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-05342007000200001&lng=en&tlng=es.

Muñoz, A & Chavez, L. (2013). La empatía: ¿un concepto unívoco?. Envigado, Colombia. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5527454

Meirinhos, M & Osório, A. (2009). LAS COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE: EL PAPEL CENTRAL DE LA COLABORACIÓN. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (35),45-60. ISSN: 1133-8482. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368/36812381004

Plazas, E.et al. (2010). Relaciones entre iguales, conducta prosocial y género desde la educación primaria hasta la universitaria en Colombia. Univ. Psychol., 9(2), 357-369. Recuperado de http://www. scielo.org.co/pdf/rups/v9n2/v9n2a05.pdf

Plazas, E. A., Morón, M. L. Santiago, A., Sarmiento, H., Ariza, S. E. y Patiño, C. D. (2010). Relaciones entre iguales, conducta prosocial y género desde la educación primaria hasta la universitaria en Colombia. Univ. Psychol., 9(2), 357-369. Recuperado de http://www. scielo.org.co/pdf/rups/v9n2/v9n2a05.pdf

Pastorelli, C. (2015). Prosocialidad y paz: teoría, investigación e intervención. En G. Tamayo (presidencia), Programa de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Conferencia llevada a cabo en la Universidad de Manizales, Manizales, Colombia.

Pérez, A. et al. (2003). Adaptación de Interpersonal Reactivity Index (IRI) al español.

Psicothema. Vol. 15, nº 2, pp. 267-272.

Redondo Pacheco, J., Rueda Rueda, S., & Amado Vega, C. (2013). CONDUCTA PROSOCIAL: UNA ALTERNATIVA A LAS CONDUCTAS AGRESIVAS.

Page 40: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

Revista Investigium IRE Ciencias Sociales Y Humanas, 4(1), 234-247. Recuperado a partir de https://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/article/view/56

Redondo, J. y Guevara, E. (2012). Diferencias de género en la prevalencia de la conducta prosocial agresiva en adolescentes de dos colegios de la ciudad de Pasto–Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 36, 173-192. Recuperado de http://www.redalyc. org/pdf/1942/194224431009.pdf.

Redondo, J., Rueda, S. y Amado, C. (2013). Conducta prosocial: una alternativa a las conductas agresivas. Revista Investigium Ire: Ciencias Sociales y Humanas, 4(1), 234-247. Recuperado de http://investigiumire.iucesmag.edu.co/index.php/ire/ article/download/56/55.

Redondo-Pacheco, J., Rangel-Noriega, K. J. y Luzardo-Briceño, M. (2016). Conducta agresiva en una muestra de estudiantes de tres colegios de la ciudad de Bucaramanga, Colombia. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, 14(01), 31-40. DOI: http://dx.doi. org/10.15665/re.v14i1.667

Rey, C. (2008). Habilidades prosociales, rasgos de personalidad de género y aceptación de la violencia hacia la mujer, en adolescentes que han presenciado violencia entre sus padres. Acta Colombiana de Psicología, 11(1), 107-118. Recuperado de http://www.redalyc.org/ pdf/798/79811111.pdf.

Richaud, M. (2014). Empatía: Algunos Debates en torno al Concepto. Avances en Psicologia Latinoamericana. 37-51.

Richaud, M. (2009). Influencia del Modelado de los Padres sobre el Desarrollo del razonamiento prosocial en los niños. Revista Interamericana de psicología/Interamerican Journal of Psychology. 43. 22-33.

Rodríguez, J. Delgado, R. Muñoz,M. Mesa, G y Vila, L.(2013). Realidad virtual: una herramienta capaz de generar emociones. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud. REcuperado de: http://institucional.us.es/apcs/doc/APCS_9_esp_17-19.pdf

Sánchez, I. Oliva, A. Parra, A. (2006). Empatía y conducta prosocial durante la adolescencia. Revista de Psicología Social, 21 (3), pp. 259-271.

Sandoval, J. (2003). Ambiente escolar y familiar en relación con los comportamientos agresivos y prosociales en niños de 3 a 13 años, Medellín, Colombia, 2001: análisis comparativo entre los modelos jerárquicos y el modelo lineal general tradicional en algunas variables. (Trabajo de grado–Maestría en Epidemiología). Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública, Medellín, Colombia.

Serrano-Puche, J. (2016). Internet y emociones: nuevas tendencias en un campo de

investigación emergente Comunicar, Grupo Comunicar Huelva, España, vol. XXIV,

núm. 46, pp. 19-26

Page 41: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

Singer, T & Lamm, C. (2009). Singer T, Lamm C. The social neuroscience of empathy. Ann N Y Acad Sci 1156: 81-96. Annals of the New York Academy of Sciences. 1156. 81-96. 10.1111/j.1749-6632.2009.04418.x.

Sobral, J., Romero, E., Luengo, A. y Marzoa, J. (2000). Personalidad y conducta antisocial: amplificadores individuales de los efectos contextuales. Psicothema, 12, nº 4, 661-670.

Tur, A. Mestre, V & Barrio, V. (2004). Factores moduladores de la conducta agresiva y prosocial. El efecto de los hábitos de crianza en la conducta del adolescente. Ansiedad y Estrés. 10. 75-88.

Vásquez, E. A. (2017). Estudio de las conductas prosociales en niños de San Juan de Pasto. Psicogente, 20(38), 282-295. DOI: doi.org/10.17081/psico.20.38.2549.

Wispé, L. (1987). History of the concept of empathy. En Eisenberg, N. & Strayer J. (Ed.) Empathy and its development, New York: Cambridge University Press.

Zahn-Waxler, C., Radke-Yarrow, M., Wagner, E., & Chapman, M. (1992). Development of Con- cern for Others. Developmental Psychology, 28, 126-136. DOI: doi.org/10.1037/0012- 1649.28.1.126.

Anexos

Anexo 1. Preguntas y videos de la categoría Toma de perspectiva (TP)

Preguntas Links de los videos

Una lección de empatía. -¿Te sientes identificado con algunos de los personajes de la situación que muestra el video? ¿Por qué? -¿En algún momento de tu vida te has dado cuenta que no siempre tienes la razón? -¿ Te queda fácil reconocer las opiniones de los demás como válidas y respetables? -¿Dentro de una discusión, te has puesto en los zapatos del otro para entender un poco la situación? -¿ El video, te dejo alguna reflexión? ¿Cuál ?

https://www.youtube.com/watch?v=PDaR0MVeF_I

La cadena de la empatía. https://www.youtube.com/watch?v=Kv3LxHBSN3Y

Page 42: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

Anexo 2. Preguntas y videos de la categoría de Fantasía (F)

-¿Te sientes identificado con alguno de los personajes del video ? ¿Por qué? -¿En algún momento de tu vida te has dado cuenta que no siempre tienes la razón? ¿ En qué momento?. -¿Te queda fácil reconocer las opiniones de los demás como válidas y respetables? -¿Dentro de una discusión, te has puesto en los zapatos del otro para entender un poco la situación? ¿ Por qué? -¿El vídeo te dejó alguna reflexión? ¿Cuál?

Preguntas Links de los videos

Acto de amor Frozen - ¿Logras identificarte con alguno de los personajes de la película? ¿Cuál y por qué? - ¿Qué sentimientos puedes percibir que tiene Elsa hacia Anna? -¿Crees que puedes entender la angustia o emoción de una mujer que quiere salvar a su hermana? ¿ Por qué ? -¿ En su vida ha tenido situaciones emotivas como la de los personajes de la película? ¿Por qué? ¿Consideras que los lazos familiares influyen en tu comportamiento cuando ellos están en peligro? ¿Por qué? - ¿Qué emociones te produce este tipo de escenas o películas?

ttps://www.youtube.com/watch?v=T8qj7wn7caUh

Puercoespín en navidad. - ¿Podrías resumir en una o dos frases lo que ocurre en el video? - ¿Qué emociones te genera al ver una situación como esta?

https://www.youtube.com/watch?v=zmXnl8ICK9A

Page 43: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

Anexo 3. Preguntas y videos de la categoría Preocupación Empática (EC)

- ¿Has discriminado a alguien por ser diferente o en algún momento has pasado por una situación parecida? ¿ Por qué ? - ¿Logras entender cómo se puede sentir una persona que está siendo discriminada? - ¿Cómo actuarías si ves que alguien pasa por una situación similar?

Preguntas Link de los videos

El valor de la empatía -¿Por lo general, tienes compasión por las personas que necesitan una ayuda o son menos afortunadas que tú? ¿ Por qué ? -¿Si un desconocido necesita de tu ayuda, lo sueles ayudar o te haces el indiferente?¿ Por qué ? -¿Te suelen afectar los problemas de los demás? ¿Por qué ? -¿Tendrías un acto de cordialidad con alguien que esté presentando una situación problemática? ¿Por qué? -¿Si una persona te pide un favor, y está en todo tu alcance, lo harías? ¿Por qué?

https://youtu.be/IjafpHiOYfQ

El poder de las emociones -¿Por lo general logras entender las necesidades de los demás?¿ Por qué ? -¿Has intentado buscar una manera de ayudar a quien lo necesita?¿ Por qué ? -Si alguien pasa por una situación difícil o por alguna necesidad, ¿ Te interesas en saber cómo se siente y si necesita ayuda? - Si alguien necesita algo, ¿lo ayudas por voluntad propia, o porque todos también lo hacen?

https://www.youtube.com/watch?v=_5QaDUWoZFc

Page 44: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

Anexo 4. Preguntas y videos de la categoría Malestar Persoanl (PD)

Anexo 5. Historias del Prosocial Reasoning Objective Measure (PROM)

1. HISTORIA DE LA DONACIÓN DE SANGRE

-Cuando brindas una ayuda, ¿lo haces sin esperar nada a cambio? ¿ Por qué ?

Preguntas Link de los videos

El silencio del amor -¿Sueles perder el control ante una situación difícil y emotiva ? ¿Por qué ? -¿Eres consciente que algunas acciones y actitudes pueden llegar a herir los sentimientos de otra persona? ¿Por qué ? -¿Has pensado que las palabras que dices pueden lastimar a los demás? ¿Por qué ? - ¿Crees que a veces no valoramos lo suficiente a las personas que tenemos a nuestro alrededor? -En situaciones de mucha presión, ¿Te cuesta comunicarte con los demás y esto hace que no puedas reaccionar mejor?

https://www.youtube.com/watch?v=d1aBXCgknEQ

El video mas triste del mundo -¿Comprendes verdaderamente la situación del video ? Explícalo brevemente -¿Logras entender los sentimientos de los personajes de este video? ¿Por qué ? -¿Te sientes indefenso al ver una situación como la del video? ¿Por qué ? -¿ Te asusta vivir una situación parecida a la del video? ¿Por qué ? -¿ Perderías el control al no saber cómo manejar una situación parecida a la del video? ¿Por qué?

https://www.youtube.com/watch?v=q QZb shHc

Page 45: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

Un joven llamado Antonio tenía un tipo de sangre poco usual. Un día, justo después de que Antonio empezara el colegio y fuera aceptado en el equipo de baloncesto, el médico llamó a Antonio para pedirle que donará una gran cantidad de sangre. El chico, que estaba muy enfermo, necesitaba sangre del mismo tipo que la de Antonio para recuperarse de su enfermedad. Debido a que Antonio era la única persona en la ciudad con el mismo tipo de sangre que aquél chico enfermo, tendría que hacer continuas donaciones durante un período de varias semanas. Por eso, si Antonio aceptaba donar su sangre, tendría que ingresar en el hospital durante varias semanas. Su estancia en el hospital podría hacer que Antonio se sintiera débil durante un tiempo, con lo cual perdería su lugar en el equipo y llevaría un pronunciado retraso en el colegio.

¿Qué debería hacer Antonio?

Elige una de las siguientes opciones: * Antonio debería donar sangre _____ * No estoy seguro _____ * Antonio no debería donar sangre _____

Page 46: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

2. LA HISTORIA DE TOMÁS

Tomás era un estudiante del colegio. Una mañana, Tomás llegó temprano a clase y vio como un chico más mayor molestaba y se reía de la ropa de otro muchacho. El muchacho estaba llorando. No había nadie más alrededor y Tomás no conocía a los chicos muy bien, pero había oído que el chico al que estaban molestando era muy pobre y que el más mayor tenía muchos amigos. Tomás pensó que quizás debería intentar parar al chico más mayor, pero tenía miedo de que este chico y sus amigos la tomaran con él y también le molestaran.

Qué debería hacer Tomás?

Elige una de las siguientes opciones:

Page 47: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

* Tomás debería parar al chico más mayor _____ * No estoy seguro _____ * Tomás no debería parar al chico más mayor _____

3. EL ACCIDENTE

Un día, Juan se dirigía a la fiesta de un amigo. Por el camino, vio a un chico que se había caído y herido en la pierna. El chico le pidió a Juan que fuera a casa de sus padres para que acudieran al lugar y le llevaran al médico. Pero si Juan corría a avisar a los padres del chico, llegaría tarde a la fiesta y se perdería toda la diversión y las actividades sociales con sus amigos.

¿Qué debería hacer Juan?

Elige una de las siguientes opciones:

* Juan debería correr a avisar a los padres del chico herido _____ * No estoy seguro _____ * Juan debería ir a la fiesta de sus amigos _____

Page 48: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

4. LA HISTORIA DE DAVID

Un día mientras David estaba jugando en su jardín, vio a un bravucón empujar y molestar a otro chico que él no conocía. No había ningún vecino alrededor. Como David podía ver, el bravucón empujaba al chico más pequeño cada vez que este último intentaba levantarse. David la estaba pasando muy bien jugando en su jardín, y seguramente el bravucón lo molestaría a él también si tratara de ayudar al chico.

¿Qué debería hacer David?

Elige una de las siguientes opciones:

* David debería seguir jugando en su jardín _____ * No estoy seguro (a) _____ * David debería ayudar al otro chico _____ ¿Cuánta importancia tiene cada una de las siguientes razones al tomar tu decisión?

Page 49: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

5. LA HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS

Julia sabe mucho sobre matemáticas. Un día una chica que acababa de incorporarse a la clase de Julia le preguntó si podía ayudarle con los deberes de matemáticas aquel fin de semana. A la chica le estaba resultando muy difícil ponerse al día en la clase de matemáticas, tenía solo el fin de semana para prepararse para el examen de matemáticas que tenía el próximo lunes, y la chica necesitaba aprobar ese examen. Si Julia ayuda a la chica con sus deberes de matemáticas no podrá ir a la playa con sus amigos ese fin de semana.

¿Qué debería hacer Julia?

Elige una de las siguientes opciones: * Julia debería ayudar a la chica con sus deberes ___ * No estoy seguro (a) ___ * Julia debería ir a la playa con sus amigos ___

Page 50: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

6. LA HISTORIA DE LA NATACIÓN Samuel era muy bueno en natación. Le pidieron que ayudara a niños con algunos problemas que no podían andar. Aprender a nadar fortalecería sus piernas y les ayudaría a andar. Samuel era el único en la ciudad que podía desempeñar aquel trabajo porque era un buen nadador y un buen profesor de natación. Pero ayudar a los niños minusválidos le quitaría a Samuel gran parte de su tiempo libre después del trabajo y Samuel quería emplear ese tiempo en entrenar duro para una importante competición de natación que se acercaba. Si Samuel no podía entrenar en todo su tiempo libre, probablemente perdería el concurso y no recibiría el premio, que era dinero. Samuel tenía planeado emplear el dinero en sus estudios en la universidad o en otras cosas que quería.

¿Qué debería hacer Samuel?

Elige una de las siguientes opciones: * Samuel debería aceptar el trabajo _____ * No estoy seguro (a) _____ * Samuel debería entrenarse para el concurso ___

Page 51: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

7. LA INUNDACIÓN Un día, en una ciudad cercana a un gran río, hubo una gran tormenta y el río comenzó a desbordarse. El agua del río entró en las casas, en las calles y en todas partes. Debido a la inundación, no había forma de hacer llegar comida a la ciudad. Elisa tenía algo de comida, y vivía cerca de la ciudad. Pero si Elisa llevaba su comida a la gente del pueblo, entonces no tendría suficiente comida para ella y no tenía la posibilidad de conseguir comida en un largo periodo de tiempo. Si Elisa no tuviera comida no moriría, pero enfermeria.

¿Qué debería hacer Elisa?

Elige una de las siguientes opciones:

* Elisa debería llevar la comida _____ * No estoy seguro (a) _____ * Elisa debería quedarse en casa ___

Page 52: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

Anexo 6. Cuestionario Interpersonal Reactivity Index (IRI) Las siguientes frases se refieren a nuestros pensamientos y sentimientos en una variedad de situaciones. Para cada cuestión indica cómo te describe eligiendo la puntuación de 1 a 5 (1= No me describe bien; 2= Me describe un poco; 3= Me describe bastante bien; 4= Me describe bien y 5= Me describe muy bien). Cuando hayas elegido tu respuesta, marca la casilla correspondiente. Lee cada frase cuidadosamente antes de responder. Recuerda contestar honestamente. 1. Suelo soñar despierto y fantasear acerca de las cosas que podrían sucederme. 2. A menudo siento ternura y preocupación por las personas menos afortunadas que yo. 3. A menudo me resulta difícil ver las cosas desde el punto de vista de otra persona. 4. A veces no siento lástima de otras personas cuando tienen problemas. 5. Me identifico con los sentimientos de los personajes de las novelas. 6. En situaciones de emergencia me siento aprensivo e incómodo. 7. Cuando veo una película u obra de teatro no suelo meterme de lleno en la trama y me mantengo objetivo. 8. Cuando no se llega a un acuerdo intento tener en cuenta las opiniones de todas las partes del conflicto antes de tomar una decisión. 9. Cuando veo que están abusando de la confianza de una persona, siento deseos de protegerla. 10. A veces me siento indefenso cuando estoy en medio de una situación emotiva. 11. A veces trato de comprender mejor a mis amigos imaginando cómo ven ellos las cosas desde su perspectiva. 12. Es raro que me involucre excesivamente en un buen libro o película.

Page 53: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

13. Suelo mantener la calma cuando veo que hacen daño a alguien. 14. Las desgracias de los demás no suelen afectarme demasiado. 15. Sí estoy seguro de que tengo razón en algo, no pierdo mucho tiempo escuchando los argumentos de los demás. 16. Después de ver una película o una obra de teatro, me siento como si hubiese sido uno de los personajes. 17. Me asusta estar en una situación de tensión emocional. 18. Cuando veo que alguien es tratado injustamente hay veces que no me da lástima de él. 19. Normalmente soy bastante eficaz en situaciones de emergencia. 20. A menudo me siento bastante afectado por las cosas que suceden. 21. Creo que toda cuestión tiene dos caras y trato de considerar ambas. 22. Me considero una persona amable y generosa con los demás. 23. Cuando veo una buena película me puedo poner fácilmente en el papel del protagonista. 24. Suelo perder el control en situaciones de emergencia. 25. Cuando estoy disgustado con alguien, normalmente intento ponerme en su lugar por un momento. 26. Cuando estoy leyendo una historia o una novela interesante me imagino cómo me sentiría si todo lo que está ocurriendo con ella me sucediera a mí. 27. Cuando veo que alguien necesita ayuda urgente en una emergencia me derrumbo. 28. Antes de criticar a alguien, trato de imaginarme cómo me sentiría si estuviera en su lugar. Anexo 7. Estadísticas de muestras emparejadas

Media N Desv. Desviación

Desv. Error promedio

Hedonismo Pre 3,6522 16 1,05139 0,26285

Post 4,5781 16 0,74425 0,18606

Prosocialidad Pre 2,7919 16 0,26947 0,06737

Post 2,2344 16 0,43271 0,10818

Orientado aceptación

Pre 2,9256 16 1,39383 0,34846

Post 2,375 16 1,05672 0,26418

Internalizado Pre 4,9375 16 1,26009 0,31502

Post 4,5391 16 1,02135 0,25534

Orientado a la necesidad

Pre 4,1456 16 1,25216 0,31304

Post 3,7188 16 1,15425 0,28856

Page 54: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

Anexo 8. Carta de invitación del trabajo de grado "Herramientas virtuales, empatía y

razonamiento prosocial en jóvenes universitarios".

Buen dia. De antemano y por medio de este correo les queremos dar las gracias por ser participantes de nuestro trabajo de grado titulado “Herramientas virtuales, empatía y razonamiento prosocial en jóvenes universitarios”. Para nosotras Manuela Torres, Daniela Quiroga y Katherine Aya, estudiantes de séptimo semestre de la carrera de psicología de la Universidad de Ibagué, es grato poder contar con su valioso tiempo y colaboración, sabemos que esta propuesta de investigación será útil y de gran satisfacción tanto para ustedes como para nosotras. Por tal motivo, junto con la compañía de nuestro director de tesis Alejandro Urbina, les queremos dar la bienvenida a nuestro proyecto, el cual fue realizado con mucha dedicación por nuestra carrera, y por tal razón decidimos elegir este espacio para poder compartirles lo que será nuestro proyecto gracias a su participación.

Estereotipado Pre 4,9994 16 1,32307 0,33077

Post 4,5 16 1,28452 0,32113

EC PRE-EC 3,8438 16 0,55246 0,13811

POST-EC 3,7109 16 0,33764 0,08441

F PRE-F 2,8393 16 1,00323 0,25081

POST-F 2,7054 16 0,70464 0,17616

PD PRE-PD 2,3646 16 0,55517 0,13879

POST-PD 2,9687 16 0,46833 0,11708

TP PRE-TP 3,5804 16 0,57728 0,14432

POST-TP 3,4732 16 0,62318 0,15579

G PRE-G 3,2098 16 0,46049 0,11512

POST-G 3,2411 16 0,33743 0,08436

Page 55: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

Debido a esto, queremos compartirles algunas recomendaciones a tener en cuenta a lo largo de la investigación:

1. En el consentimiento informado encontrará que los datos serán anónimos y para

uso netamente académico.

2. Como recomendación, al momento de contestar los cuestionarios, trate de tener

un ambiente adecuado, sin interrupciones para que pueda desarrollarlos de

manera correcta. No olvide responderlos de manera totalmente honesta.

3. Sí al momento de responder algún cuestionario tiene duda sobre algún ítem, no

olvide escribir a la estudiante que lo invitó o alguna de las estudiantes que está a

cargo.

4. Si decide abandonar la investigación, usted como participante tiene el derecho y

es libre de retirarse en el momento que lo desee.

Anexo 9. Consentimiento informado

Hola, buen día. Somos estudiantes del Programa de Psicología de la Universidad de

Ibagué y estamos llevando a cabo nuestro trabajo de grado en el semillero Mathipsi, del

Grupo de Investigación en Educación, Salud y Sociedad (GESS). Nuestro trabajo tiene

como objetivo identificar algunas características de las relaciones sociales de jóvenes

universitarios de la ciudad de Ibagué. Su participación en esta investigación no presenta

ningún tipo de riesgo y los datos obtenidos tendrán completa confidencialidad, se utilizarán

únicamente con fines académicos y se mantendrá el anonimato del participante. La

duración de la aplicación de los cuestionarios es de aproximadamente 10 minutos. Es

necesario que sus respuestas sean lo más sinceras posible, para obtener un mejor resultado.

Page 56: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga

¿ A partir de la información proporcionada acepta participar en el estudio?

Si __

No __

Page 57: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga
Page 58: Autores. Yelitza Katherine Aya Briñez. Daniela Quiroga