autora - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/17115/1/granadosnury.pdf ·...

84
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGA TEMA: Diagnóstico y tratamiento de la pulpitis aguda serosa en dientes anteriores AUTORA: Nury Marilys Granados Reina TUTORA: Dra. Jacqueline Cedeño Delgado MSc. Guayaquil, Junio del 2015

Upload: tranduong

Post on 11-Oct-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGA

TEMA:

Diagnóstico y tratamiento de la pulpitis aguda serosa en dientes anteriores

AUTORA:

Nury Marilys Granados Reina

TUTORA:

Dra. Jacqueline Cedeño Delgado MSc.

Guayaquil, Junio del 2015

I

CERTIFICACIÓN DE TUTORES

En calidad de tutores del Trabajo de Titulación

CERTIFICAMOS

Que hemos analizado el trabajo de titulación como requisito previo para

optar por el Titulo de tercer nivel de Odontóloga. Cuyo tema se refiere a:

“Diagnóstico y tratamiento de la pulpitis aguda serosa en dientes anteriores”

Presentado por:

Nury Marilys Granados Reina

C. I. 0930412929

Dra. Jacqueline Cedeño Delgado MSc.

Tutora académica y metodológica

Dr. Washington Escudero Doltz MSc. Dr. Miguel Álvarez Avilés MSc.

Decano Subdecano

Dra. Fátima Mazzini de Ubilla MSc.

Directora Unidad Titulación

Guayaquil, Junio del 2015

II

AUTORÍA

Las opiniones, criterios, conceptos y hallazgos de este trabajo son de

exclusiva responsabilidad de la autora.

Nury Marilys Granados Reina

0930412929

III

AGRADECIMIENTO

A Dios por permitir cumplir una de mis metas

A mis maestros por brindarme los conocimientos necesarios y así haber

logrado este reto

A la Facultad en general por acogerme y permitir desarrollar los

conocimientos aprendidos.

Nury Marilys Granados Reina

IV

DEDICATORIA

A Dios por darme la oportunidad de culminar mi carrera, a mis padres

Samuel y Ketty, mis hermanos por ese aliento y ánimo incondicional y por

enseñarme que todo se puede lograr con esfuerzo, a mi gran amigo y

enamorado Elías que compartió conmigo cada paso logrado en el

transcurso de estos años de estudio ya que siempre estuvimos allí

apoyándonos mutuamente, y así aprendimos que a pesar de cada

obstáculo que se presentó se pueden cumplir los objetivos propuestos y

así formarnos como excelentes profesionales.

Nury Marilys Granados Reina

V

ÍNDICE GENERAL Contenido Pág.

Caratula

Certificación de Tutores I

Autoría II

Agradecimiento III

Dedicatoria IV

Indice General V

Indice de gráficos IX

Resumen X

Abstract XI

Introducción 1

CAPITULO I 3

EL PROBLEMA 3

1.1 Planteamiento del Problema 3

1.2 Descripción del Problema 3

1.3 Formulación del Problema 3

1.4 Delimitación del Problema 3

1.5 Preguntas relevantes de Investigación 4

1.6 Formulación de Objetivos 4

1.6.1 Objetivo General 4

1.6.2 Objetivos Específicos 4

1.7 Justificación de la Investigación 5

1.8 Valoración crítica de la Investigación 5

VI

ÍNDICE GENERAL

Contenido Pág.

CAPITULO II 7

MARCO TEÓRICO 7

2.1 Antecedentes de la Investigación 7

2.2.1 La pulpa dental 11

2.2 Fundamentación Teórica 11

2.2.1.1 Embriología de la pulpa dentaria 11

2.2.1.2 Formación de conductores laterales 13

2.2.1.3 Formación de la dentición 14

2.2.1.4 Histología de la pulpa dentaria 14

2.2.2 Inflamación pulpar 15

2.2.3 Diagnóstico 18

2.2.3.1 Dolor espontáneo y constante de la pulpitis irreversible 18

2.2.3.2 Dolor intenso 19

2.2.3.3 Frecuencia de dolor 20

2.2.3.4 Antecedentes o historia de dolor 20

2.2.3.5 Otros elementos diagnósticos 21

2.2.3.6 Pruebas de vitalidad pulpar 21

2.2.4 Caries dental y las reacciones pulpares 23

2.2.4.1 Lesiones primarias de esmalte 24

2.2.4.2 Lesiones de esmalte y dentina 24

2.2.4.4 Lesiones de progreso rápido 25

2.2.4.3 Lesiones de progreso lento 25

2.2.4.5 Reacciones pulpares 25

2.2.4.6 Diagnóstico clínico de caries dental 26

VII

ÍNDICE GENERAL

Contenido Pág.

2.2.4.7 Evolución de la caries dental 27

2.2.4.8 Causas de las caries dentales 29

2.2.4.9 Síntomas de las caries 30

2.2.4.10 Factores condicionantes de la caries 30

2.2.4.11 Tratamiento de las caries 31

2.2.4.12 Pronóstico 32

2.2.4.13 Posibles complicaciones 33

2.2.4.14 Prevención de las caries 33

2.2.5 Pulpitis definición 34

2.2.5.1 Causas y tratamientos de la pulpitis 34

2.2.5.2 Etiología 35

2.2.5.3 Cuadro clínico 35

2.2.5.4 Sintomas mas frecuentes 36

2.2.5.5 Signos de la pulpitis 37

2.2.6 Clasificación clínica de las enfermedades pulpares 37

2.2.6.1 Pulpo vital asintomático 37

2.2.6.2 Pulpitis reversible 37

2.2 6.3 Pulpitis irreversible 38

2.2.6.4 Pulpitis irreversible asintomática 42

2.2.6.5 Resorción interna 44

2.2.6.6 Necrosis pulpar 45

2.2.7 Pulpitis aguda 45

2.2.7.1 Definición 45

2.2.7.2 Síntomas 46

VIII

ÍNDICE GENERAL

Contenido Pág.

2.2.7.3 Diagnóstico de la pulpitis aguda serosa 46

2.2.7.4 Complicaciones 46

2.2.7.5 Evaluación y exámenes complementarios 46

2.2.7.6 Manejo y tratamiento 46

2.2.8 Eficacia del láser en el tratamiento de pulpitis aguda 47

2.3 Marco Conceptual 49

2.4 Marco Legal 51

2.5 Identificación de Variables 52

2.5.1 Variable Independiente 52

2.5.2 Varialbe Dependiente 52

2.6 Operacionalización de las Variables 53

CAPITULO III 54

MARCO METODOLÓGICO 54

3.1 Diseño de la Investigación 54

3.2 Tipos de Investigación 54

3.3 Recursos Empleados 56

3.3.1 Talento Humano 56

3.3.2 Recurso Materiales 56

3.4 Población y Muestra 56

3.5 Fases Metodológicas 56

4. Análisis de los Resultados 59

5. Conclusiones 60

6. Recomendaciones 61

Bibliografía 62

IX

ÍNDICE GENERAL

Contenido Pág.

Anexos 63

X

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Contenido Pág.

Figura # 1. Pulpitis aguda serosa 65

Figura # 2.Presentacion del caso 65

Figura # 3. Diagrama de evolución, resolución, de los estados pulpares66

Figura # 4. Pulpitis aguda serosa 66

Figura # 5. Caso Clínico 67

Figura # 6. Rx de diagnóstico 67

Figura # 7. Conductometria 68

Figura # 8. Conometria 68

Figura # 9 Condensación 69

Figura # 10 Caso terminado 69

XI

RESUMEN

La pulpitis si no es tratada a tiempo y se mantiene en el tiempo; lo normal es que tarde o temprano se produzca la necrosis de la pulpa, es decir, la muerte de la misma, como consecuencia de la degeneración del tejido a causa de la falta de riego que puede producir su inflamación. El objetivo fundamental de este trabajo de investigación es adquirir el conocimiento necesario para diagnosticar y tratar piezas con pulpitis aguda serosa y evitar la necrosis pulpar. El cual ha sido desarrollado con la metodología de recolección de datos a través de revistas científicas, libros de odontología, endodoncia, artículos publicados actualmente, siendo esta investigación de tipo descriptiva, teórica, documental y no experimental. Comprendida en tres fases, el problema, el marco metodológico y el marco teórico. En el cual se desarrollaron los conceptos de caries, pulpitis aguda serosa, las diferentes enfermedades pulpares existentes y el tratamiento de las mismas. Conclusión: Los dientes son afectados por las caries, estas a su vez evolucionan y afectan más y más. Estas caries profundas no tratadas a su debido tiempo, traen como consecuencia la muerte pulpar de manera reversible e irreversible, entre las que podemos destacar a la pulpitis aguda serosa, la misma que de no ser tratado adecuadamente traerá como resultado la pérdida de la pieza dentaria. Esto trae a su vez problemas estéticos, de fonación y de masticación, de funcionabilidad dentro de la cavidad bucal, y la incomodidad y malestar para el paciente. Se presento un caso clínico de una paciente de 34 años diagnosticada con pulpitis aguda serosa en la pieza # 21, como tratamiento se le realizó biopulpectomía, para salvar la pieza dentaria. PALABRA CLAVE: pulpitis, irreversibles, reversibles, necrosis pulpar, pulpa dental.

XII

ABSTRACT

Pulpitis if not treated in time and maintained over time; Typically eventually

necrosis of the pulp, ie the same death occurs as a result of tissue

degeneration due to the lack of irrigation may cause inflammation. The

main objective of this research is to acquire the necessary parts to

diagnose and treat acute serous pulpitis and pulp necrosis avoid

knowledge. Which it has been developed with the methodology of data

collection through scientific journals, books dentistry, endodontics,

currently published articles, this research being descriptive, theoretical, not

experimental documentary. Comprised of three phases, the problem, the

methodological framework and theoretical framework. In which the

concepts of caries, pulpitis acute serous different diseases existing pulp

and treating them developed. Conclusion: The teeth are affected by

decay, these in turn evolve and affect more and more. These deep

untreated decay in due time, consequently bring the pulp death of

reversible and irreversible manner, among which we highlight the acute

pulpitis serosa, the same that if not treated properly will result in the loss of

the tooth . This in turn brings aesthetic problems, phonation and chewing

of functionality within the oral cavity, and inconvenience and discomfort to

the patient. A clinical case of a patient of 34 years diagnosed with acute

serous pulpitis in the room # 21 as biopulpectomía underwent treatment to

save the tooth is present.

KEYWORD: pulpitis, irreversible, reversible, pulp necrosis, dental pulp.

1

INTRODUCCIÓN

La pulpitis es la inflamación de la pulpa dentaria provocada por estímulos

nocivos de variada índole, dentro de los cuales están: los agentes

bacterianos que pueden tener una vía de acceso coronario (caries,

anomalías dentarias, y una vía de acceso radicular; traumáticos y crónico;

químicos a través del uso de materiales de obturación y

desmineralizantes; iatrogénicos calor de fresado, pulido y de fraguado,

exposición pulpar, y, finalmente, idiopáticos. Siendo la caries dental una

de las mayores formas donde se desarrollan, cuando los pacientes

descuidan su salud bucal esta va creciendo y se produce la necrosis

pulpar y por ende la pérdida de la pieza dentaria. (Merizalde, 2012)

La pulpitis aguda serosa se caracteriza clínicamente por ofrecer vitalidad

pulpar y dolor, el cual puede ser agudo, espontáneo, localizado o difuso,

pulsátil, reflejo, intermitente o continuo y exacerbado por el frío.

La pulpitis se presenta en un diente con una lesión cariosa amplia o

restauración defectuosa, donde por lo común existe una caries

recidivante. También surge como resultado de la irritación química de la

pulpa, los cambios térmicos graves en un diente o

traumatismos. Actualmente el tratamiento indicado es radical total. Se

emplea la biopulpectomía, y en muchas ocasiones también se utiliza la

pulpotomía, como una solución temporal ante la imposibilidad de realizar

la biopulpectomía, en etapas muy tempranas de la pulpitis aguda, que

afecta sólo una zona limitada de tejido. (CarmenateI, ReyesII, GutiérrezIII,

& Díaz, 2011)

El presente trabajo investigativo tiene como objetivo adquirir el

conocimiento necesario para diagnosticar y tratar piezas con pulpitis

aguda serosa y evitar la necrosis pulpar, está basado en la recopilación

de datos atraves de revistas científicas, libros de odontología, y se

encuentra diseñado por los siguientes temas:

2

La pulpitis dental, inflamación pulpar, diagnóstico, caries dental y las

reacciones pulpares, pulpitis definición, clasificación clínica de las

enfermedades pulpares, pulpitis aguda, eficacia de la laser en el

tratamiento de pulpitis aguda.

3

CAPITULO I EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad nos hemos dado cuenta que se presentan muchos casos

de pacientes con pulpitis aguda serosa, los pacientes acuden al

odontólogo para que le realicen la extracción de la pieza dentaria, ya que

no soportan su sintomatología y como futuros odontólogos debemos tener

el conocimiento necesario para tratar esta patología.

1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La pulpitis si no es tratada a tiempo y se mantiene en el tiempo; lo normal

es que tarde o temprano se produzca la necrosis de la pulpa, es decir, la

muerte de la misma, como consecuencia de la degeneración del tejido a

causa de la falta de riego que puede producir su inflamación.

Determinamos que las causas que motivan este problema pueden ser: la

caries profunda no tratada a tiempo, produciría una pulpitis esta a la vez

traería como resultado la pérdida del diente y problemas estéticos, de

fonación y de masticación para el paciente.

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es el diagnóstico y el tratamiento de la pulpitis aguda serosa en

dientes anteriores?

1.4 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Tema: Diagnóstico y tratamiento de la pulpitis aguda serosa en dientes

anteriores.

Objeto de estudio: Pulpitis aguda serosa

Campo de acción: Dientes anteriores

4

Área: Pregrado

Periodo: 2014 – 2015

1.5 PREGUNTAS RELEVANTES DE INVESTIGACIÓN

¿Qué es la pulpitis y cuál es su clasificación?

¿En qué consiste la pulpitis reversible e irreversible?

¿Cuál es la etiología de la pulpitis?

¿Cuál es el cuadro clínico y diagnostico de la pulpitis?

¿Qué es la pulpitis aguda serosa?

¿Cuáles son los síntomas y complicaciones de la pulpitis aguda serosa?

¿Cuál es el manejo y tratamiento de la pulpitis aguda serosa?

1.6 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

1.6.1 OBJETIVO GENERAL

Adquirir el conocimiento necesario para diagnosticar y tratar piezas con

pulpitis aguda serosa y evitar la necrosis pulpar.

1.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar causas y consecuencias de la pulpitis aguda serosa

Definir el diagnóstico de la pulpitis aguda serosa.

Describir el tratamiento de la pulpitis aguda serosa en dientes

anteriores.

1.7 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación presenta algunos aspectos que consideramos

relevantes:

Conveniencia.- Es conveniente ya que realizaremos un intenso estudio

del diagnóstico de la pulpitis aguda serosa y cual es su respectivo

tratamiento para evitar la pérdida de la pieza dentaria

5

Relevancia Social.- Brinda al paciente un mejor tratamiento e incluyendo

consejería a los individuos afectados que conduciría a atenuar ésta

condición trayendo el bienestar del individuo tanto fisiológico como

físicamente asegurando su buen vivir.

Implicaciones prácticas.- Ayudará y facilitará en el adiestramiento en

cuanto a aplicación de este tratamiento.

Valor teórico.-Ésta investigación tiene como finalidad ayudar al

profesional a describir más a fondo las causas y consecuencias que trae

la pulpitis aguda serosa cuando afecta a los dientes incisivos anteriores.

Utilidad metodológica.- Ayuda a definición de conceptos e interrelaciona

variables observables para el estudio del tratamiento de la pulpitis aguda

serosa evitando así la necrosis pulpar y posiblemente la exodoncia.

1.8 VALORACIÓN CRÍTICA DE LA INVESTIGACIÓN

Los aspectos generales de evaluación son:

Delimitado: Actualmente conocemos que se presentan en muchos casos

de pacientes con pulpitis aguda serosa, los cuales acuden al odontólogo

para que le realicen la extracción de la pieza dentaria, ya que no soportan

su sintomatología y como futuros odontólogos debemos tener el

conocimiento necesario para tratar esta patología.

Evidente: Ya que ha sido redactado en forma precisa, fácil de

comprender e identificar con ideas concisas.

Concreto: Está redactado de manera corta, precisa, directa y adecuada,

utilizando palabras sencillas de fácil comprensión.

Factible: Nos brinda la posibilidad de solución estética, efectiva y a corto

plazo. Ya que presenta las nuevas tendencias en cuanto a la aplicación

del tratamiento de la pulpitis aguda serosa.

6

Identifica los productos esperados: Es muy útil, ya que contribuye con

soluciones alternativas.

7

CAPITULO II MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Se realizó un ensayo clínico, fase II temprana, abierto y unicéntrico para

evaluar la eficacia del láser en el tratamiento de la pulpitis aguda serosa,

en la consulta de Láser-terapia de la clínica docente provincial” Ismel

Clark y Mascaró” de la ciudad de Camagüey. El universo de estudio

estuvo constituido por todos los pacientes que acudieron a la consulta de

urgencia de dicha clínica y a los cuales les fué diagnosticado pulpitis

aguda serosa. La muestra quedó integrada por 40 pacientes con pulpitis

aguda, que no habían recibido tratamiento previo y que desearon

participar en la investigación para la cual se solicitó previamente el

consentimiento informado. Para el tratamiento se procedió a la apertura

de la cavidad y remoción del tejido cariado en los casos necesarios e

inmediatamente previo aislamiento del campo operatorio se aplicó láser

con el equipo Lasermed 670 DL de fabricación cubana, con parámetros

antinflamatorio y analgésico (25mw, 30seg), en el piso de la cavidad y en

relación al ápice dentario. Posteriormente se colocó un sellado hermético,

con óxido de Zn y eugenol con previa colocación de bolilla estéril amplia

de forma tal que cubriera todo el piso de la cavidad, así se evitó el

contacto directo del medicamento con el mismo. En todos los casos se

evaluó en la primera visita la intensidad del dolor con la que llegó el

paciente y 30min después de aplicado el láser. (CarmenateI, ReyesII,

GutiérrezIII, & Díaz, 2011)

En las visitas de evolución se evaluó la intensidad del dolor antes del

tratamiento el cual se realizó con una frecuencia diaria hasta las 72h. Para

la evaluación de la intensidad del dolor, se utilizó una escala descriptiva

simple; esta es la metodología que más se acerca a lo que se realiza en la

práctica diaria, fácil de emplear y de comprender por parte de los

pacientes y la vez resulta más asequible cuando es expuesta al consenso

8

mediante el criterio de expertos y su aplicación en un pilotaje a pacientes

portadores de odontalgias, los cuales se utilizan en trabajos de

investigación de la Facultad de Estomatología ISCM Camagüey. El

paciente respondió y se ubicó en las categorías preestablecidas. En

aquellos casos en los que no existió alivio del dolor a las 72h se le

continúo el tratamiento de acuerdo a la terapia convencional que se debe

aplicar para la pulpitis aguda serosa. El estudio estuvo conformado por 40

pacientes con diagnóstico de pulpitis aguda serosa La incidencia de esta

patología según grupos de edades se comportó muy similar en las

edades entre 17 y 35 años y el grupo de molares fue el de mayor

incidencia en todas las edades analizadas. (Camagüey, 2011)

Se realizó estudios epidemiológicos revisados relacionados con la

incidencia de las enfermedades pulpares reportan las edades entre 17 y

35 años como las más afectadas, lo que coincide con los resultados de la

investigación. El láser actúa en los procesos dolorosos agudos como

antiálgico, siendo una de sus mayores aplicaciones. Este efecto se

obtiene por la inhibición de la trasmisión del estímulo doloroso al interferir

en el mensaje eléctrico a nivel local y el aumento de los potenciales de

acción nervioso en el área tratada. Favorece la normalización de la

membrana permitiendo el equilibrio, todo lo cual justifica el control del

dolor dental. (Araya, 2012)

Refiere que el láser no tiene ningún efecto nocivo para la salud y puede

incluso ser utilizado con complicaciones sistémicas como la diabetes,

HTA, cardiopatías. Sólo cabe destacar la posibilidad de daño accidental.

Se puede apreciar que los resultados obtenidos en el estudio son de

considerable importancia ya que la mayoría de los individuos se sintieron

satisfechos con el tratamiento recibido.

No se debe dejar de considerar otros mecanismos de acción que sin

dudas, contribuyen a una acción analgésica y antinflamatoria como por

ejemplo: mecanismo de equilibrio de potencial de membrana, además, el

láser, actúa sobre las fibras gruesas táctiles y busca el aumento del

9

umbral doloroso, con lo que se produce un bloqueo de las fibras finas de

conducción lenta. Por otro lado cuando el dolor se acompaña de un

proceso inflamatorio localizado, el estímulo de la microcirculación venosa,

arterial y linfática ayudará a la reabsorción del exudado, con disminución

del edema todo lo cual se traduce en un alivio del dolor. Existen otros

estudios que evalúan la terapia- láser en diferentes enfermedades

bucales como alternativa eficáz para el alivio del dolor. Tal es el caso de

los excelentes resultados obtenidos en un estudio comparativo entre la

aplicación del láser y el tratamiento convencional para la alveolitis donde

se obtuvo el 78.4% de eficacia, el cual logró un alivio significativo del

dolor. De igual forma, se han obtenido resultados muy alentadores en el

alivio del dolor en enfermedades, como la hiperestesia dentinal, y en el

síndrome doloroso de la ATM. (Recio, 2012)

En su estudio nos informa que la pulpitis es una inflamación con acceso

en la pulpa (la presencia del acceso hace que aparezcan toxinas que se

dilate y aparezca el dolor), es de etiología bacteriana siendo esta la causa

del problema, no omitiendo que pudo haber existido antes cualquier otro

factor, por ejemplo: en una fractura o lo más común que el profesional no

limpie la cavidad completamente en el momento de operar. Se presenta

como un dolor localizado y permanente, el paciente no tolera el dolor,

obligando a salir al paciente de su casa a cualquier hora para ser

atendido, es aumentado con el calor y disminuido con el frio el dolor.

Por los síntomas.- Por lo que el paciente siente, sin embargo no se puede

creer todo lo que él dice, a veces exageran o disminuyen los estímulos del

dolor. Por el aspecto del paciente.- Se puede observar en la cara del

paciente si ha podido dormir. Por la radiografía.- Se observa un acceso a

nivel del cuerno de la cámara pulpar, se puede observar mejor una

obturación y por debajo una caries recidivante, el periodonto no se

encuentra inflamado. Po la prueba térmica.- Si aplica frio entonces sentirá

alivio y si aplica calor sentirá dolor insoportable.

10

Por la inspección, se observa la reconstrucción y a lo mejor se observa la

dentina reblandecida, solo permite ver lo superficial. Por la palpación.- No

se obtiene nada, los tejidos de sostén están sanos. Por la percusión.- No

dará nada, se percute el periodonto y no pasa nada. La movilidad del

diente es negativa, es decir no tiene ningún tipo de movilidad. (Silva,

2010)

Nos dice que es difícil para el clínico poder equiparar los hallazgos

clínicos con los histológicos, sin embargo su tarea es determinar un

diagnóstico del estado pulpar para ejecutar el tratamiento adecuado. La

mayoría de las veces esta tarea es difícil y está llena de errores. Siempre

ha sido inespecífico cualquier intento de predecir el estado patológico de

la pulpa dental, dado que su diagnóstico hasta ahora se ha basado en la

correlación de signos clínicos y síntomas y en el resultado de exámenes

diagnósticos, como lo son pruebas térmicas, eléctricas y exámenes

radiográficos. Evaluando todos estos elementos juntos, estos recursos

capacitan al clínico para hacer un diagnóstico del estado pulpar. Al final,

el desenlace del diagnóstico va a dar como resultado una toma de

decisión entre la designación de enfermedades pulpares reversibles o

irreversibles, tratables o no tratables, tejidos para el recubrimiento y la

conservación de los mismos o pulpas indicadas para la extracción. (Pares,

2010)

Nos refiere que desde el punto de vista clínico, el odontólogo no puede

establecer con precisión el estado patológico pulpar. Sin embargo puede

determinar un orden categórico después de analizar los síntomas

subjetivos, la historia dental y los hallazgos objetivos. La importancia del

correcto diagnóstico puede ser solo de interés académico cuando

subsecuentemente se emplean procedimientos endodónticos, ya que de

todas maneras la pulpa se va a extirpar. Histológicamente, lo dientes

clasificados dentro de las entidades: pulpa intacta sin inflamación, fase

transitoria, atrófica, pulpitis aguda o crónica parcial sin necrosis, pueden

tener resolución mediante tratamientos conservadores. En cambio, los

11

dientes que histológicamente se catalogan dentro de la pulpitis crónica

parcial con necrosis parcial, pulpitis crónica total y la necrosis pulpar,

necesitan del tratamiento endodóntico o de la extracción para su

resolución. (Brau, 2010)

Realizo un trabajo y nos refiere que su fundamento fue : que se

desconoce que la sintomatología álgica de la pulpitis aguda serosa es la

principal razón por la que acuden nuestros pacientes a consulta de

urgencias, así como las posibilidades terapéuticas del láser en el

tratamiento de la misma. Objetivo: evaluar la eficacia de la terapia láser en

el tratamiento de la pulpitis aguda serosa. Método: se realizó un ensayo

clínico fase II temprana, abierto y uní céntrico, el cual fue ejecutado en la

consulta de láser terapia de la Clínica Estomatológica Provincial Docente

Ismael Clark y Mascar, desde enero de 2006 a octubre de 2007. El

tratamiento tuvo un carácter ambulatorio, se aplicó láser con el equipo

LASERMED 670DL de fabricación cubana con parámetros

antiinflamatorios y analgésicos, con una frecuencia diaria hasta las 72h, a

aquellos pacientes a los cuales les fue diagnosticado pulpitis aguda

serosa y que estuvieron de acuerdo a participar en el estudio. La

intensidad del dolor se evaluó en cada consulta de evolución, a través de

una escala descriptiva simple, todo lo cual permitió evaluar la eficacia del

tratamiento aplicado. Resultados: el estudio realizado arrojó resultados

altamente significativos, ya que el 95% de los casos en estudio remitieron

la sintomatología dolorosa, a partir de las 48h. El grado de satisfacción de

los pacientes ante la terapéutica empleada y la condición de satisfactoria,

estuvo en relación directa con los resultados obtenidos. Conclusiones: el

láser resultó eficaz para el tratamiento de la pulpitis aguda serosa al lograr

un alivio del dolor en un período de tiempo corto y no producir efectos

colaterales significativos. (Dra. Neisy Fernández, 2013)

La pulpa dentaria en estado normal cumple con funciones tales como

formaciones de dentina, sensitivas, nutritivas, etc. A pesar de estar

rodeada de tejido dentario resistente y estratificado puede ser susceptible

12

a adoptar cambios patológicos que terminan por afectarla en distinto

grado. Las injurias o accidentes que sobre ellas se posan, pueden ser

tratadas por ella en medida del grado del incidente acaecido, sin embargo

bajo ciertas circunstancias las mortificaciones obradas sobre si tienden a

generar un progresivo cambio de sus estructuras y funciones. De acuerdo

al grado de lesión las ciencias odontológicas las han clasificado en

lesiones de tipo reversible y de tipo irreversible. Las segundas por lógica

resultan ser más graves y requieren de la intervención profesional

inmediata a través de la terapéutica de los conductos radiculares. “Las

pulpitis” nombre con el que se denominan a las inflaciones de la pulpa

dentaria pueden ser crónicas y agudas, siendo las segundas las más

dolorosas. Las pulpitis agudas pueden ser a su vez serosa, que es el

estadío posterior a la hiperemia pulpar. Cuando no se trata esta pulpa

evoluciona a un cuadro más complejo que es la pulpitis aguda supurada.

La pulpitis aguda supurada se caracteriza por la emisión de materia

purulenta fruto de la degradación celular y la presencia de leucocitos

muertos sumados a otras sustancias celulares. Este trabajo busca

identificar los signos y síntomas de la enfermedad a fin de realizar un

correcto procedimiento odontológico del caso. (Abdel-Aziz Valencia, 2013)

2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.2.1 LA PULPA DENTAL

La pulpa dentaria o pulpa dental (que se llama también, erróneamente,

“nervio”) es el tejido conectivo laxo localizado en el interior de un órgano

dental y rodeado por dentina. La mayor investigación sobre la pulpa

dental, su biología, su embriogénesis, su bioquímica, su gestación, y

envejecimiento, puede encontrarse en textos de endodoncia y de autores

involucrados en patología oral.

2.2.1.1 Embriología de la pulpa dentaria

Formación de la papila dentaria: Este tejido vital, reactivo y dinámico se

origina de un tejido conectivo (tejido mesenquimatoso) inmaduro, la papila

13

dentaria. Una sección vestíbulo lingual a través de un diente temporal y

sus tejidos circundantes, aproximadamente a la décima semana

de gestación, muestra a la papila dental en la etapa de casquete del

desarrollo. Este tejido se encuentra rodeado por el órgano del esmalte y

un tejido conectivo fibroso laxo, llamado saco dentario. El órgano del

esmalte forma el esmalte; la papila dentaria participa en el desarrollo de

la dentina y la pulpa, y el saco dentario forma el periodonto.

Estudios experimentales en animales y en embriones humanos han

demostrado que la papila dentaria se inicia como una rica red vascular

capilar y está sembrada con un creciente número de células de tejido

conectivo y fibras. La papila dental, en la etapa de casquete de la

morfogénesis dental, consiste en muchos botones activos de vasos

sanguíneos y células indiferenciadas mitóticas.

A través de un aún no muy bien comprendido mecanismo, el tejido

mesenquimatoso (papila dental) influye en la diferenciación de los tejidos

de origen ectodérmico (epitelio interno del esmalte) hacia ameloblastos.

Por consiguiente, estos últimos estimulan la formación

de odontoblastos en el mesénquima subyacente. El límite entre

el epitelio interno del esmalte y los odontoblastos constituye la futura

unión amelodentinaria. La formación de la vaina epitelial de Hertwig, por

la fusión del epitelio del órgano del esmalte interno y externo, determina el

límite entre la corona y la raíz y representa la futura unión

cementoadamantina.

El inicio de la maduración de la pulpa coincide con los primeros signos de

formación de dentina. Esta maduración involucra la orientación y arreglo

específico de aquellos componentes asociados con un tejido pulpar

funcional, por ejemplo: células y un medio extracelular compuesto

de colágeno y sustancia fundamental.

Los vasos sanguíneos y nervios simpáticos asociados, aparecen al

principio de la maduración. Los nervios sensoriales aparecen más tarde e

14

inician su crecimiento hacia adentro de la pulpa en maduración después

de que el desarrollo de la raíz progresa (por esta razón hay falta de

sensibilidad de la pulpa en pacientes jóvenes). Una vez que los

odontoblastos aparecen y producen una capa de predentina, la papila

dental adyacente se convierte en pulpa dental. Asimismo, cuando la

primera capa de predentina se ha formado, el ameloblasto inicia la

secreción de esmalte.

Formación radicular: Conforme la maduración y proliferación de la pulpa

dental continúan, la erupción dentaria y la formación radicular se inician.

La vaina epitelial radicular (diafragma epitelial) se mantiene relativamente

fija durante el desarrollo y crecimiento de las raíces. Las células del

diafragma epitelial causan la diferenciación de algunas de las células del

tejido conectivo subyacente a odontoblastos.

Estos formaran la dentina radicular. Debido a que el término del desarrollo

radicular es fijo, la proliferación del diafragma epitelial resulta en

un movimiento en sentido oclusal de la corona. Conforme los

odontoblastos radiculares forman la dentina de la raíz, la continuidad de la

vaina radicular se interrumpe por células de tejido conectivo presentes en

el saco dentario, esto permite que las células antes mencionadas

hagan contacto con la dentina y se diferencien en cementoblastos, que a

su vez formarán cemento.

Algunas células de la vaina epitelial radicular permanecerán dentro

del ligamento periodontal como restos de células epiteliales. Estos

remanentes, a veces, forman un quiste apical y son los precursores del

epitelio que suele proliferar en lesiones inflamatorias periapicales.

En dientes con dos a tres raíces, el tronco radicular se divide por

extensiones en forma de lengüeta del diafragma horizontal, a nivel

cervical. Esto origina la formación de dos o tres pequeños troncos

(raíces).

15

2.2.1.2 Formación de conductos laterales y del agujero apical

Conductos laterales: Si la vaina epitelial radicular se rompe antes de que

la dentina radicular se forme, puede establecerse un contacto directo

entre el ligamento periodontal y la pulpa dental. Este canal de

comunicación se llama conducto lateral o accesorio. Un conducto de este

tipo puede formarse si un vaso sanguíneo que viaja entre la papila y el

saco dentario no es desplazado y llenado durante el desarrollo de la raíz y

la formación del tejido duro.

Agujero apical: Mediante codificación genética, la proliferación epitelial

cesa y el incremento en la longitud de la raíz se detiene. Conforme la

erupción y formación dental continúan, la parte terminal apical de la raíz

(así como todo el espacio pulpar) se estrecha debido a la aposición de

dentina. El agujero apical se modifica más aún debido al desarrollo

de Cemento (odontología).

2.2.1.3 Formación de la dentición permanente

Así como continúan la proliferación, histodiferenciación y

morfodiferenciación de la pulpa temporal, el diente permanente sucesor y

sus estructuras circundantes surgen en la porción lingual de su

predecesor. Las estructuras del diente permanente se desarrollan con

patrones similares durante su iniciación y maduración.

Debido a que la reabsorción radicular comienza poco después de que se

han formado las raíces del diente temporal, los cambios con la edad

ocurren más rápido en las pulpas primarias que en las permanentes. La

principal diferencia en las pulpas deciduas está en la cantidad de sus

fibras nerviosas. Un ensayo histoquímico para detectar la presencia

de acetilcolinesterasa mostró menor cantidad de fibras nerviosas en las

pulpas primarias en comparación con las permanentes.

16

2.2.1.4 Histología de la pulpa dentaria

La Pulpa es un sistema de tejido conjuntivo laxo formado por células,

sustancia fundamental y fibras. Las células fabrican una matriz

fundamental que después actúa como base y precursor del complejo

fibroso, el principal y relativamente estable producto final del sistema. El

complejo fibroso está compuesto principalmente por colágeno y reticulina.

Células pulpares: El fibroblasto es un tipo de célula que sintetiza y

mantiene la matriz extracelular del tejido de muchos animales. Estas

células proporcionan una estructura en forma de entramado (estroma) a

muy diversos tejidos y juegan un papel crucial en la curación de heridas,

siendo las células más comunes del tejido conectivo. Se derivan de

células primitivas mesenquimales y pluripotenciales. Las células

estromales que potencialmente se pueden transformar en fibroblastos,

osteoblastos, adipocitos y células musculares, se identifican en cultivos

de médula ósea como células adherentes.

El fibroblasto sintetiza colágeno y mucopolisacáridos de la sustancia

amorfa. Migra y prolifera durante la cicatrización de heridas. Cuando el

fibroblasto disminuye su actividad se lo denomina fibrocito, el cual no

puede dividirse. La restitución del tejido conectivo se efectúa mediante el

crecimiento de fibroblastos jóvenes. Los fibrocitos son fusiformes con

pocas prolongaciones, núcleo pequeño, alargado y más denso que el de

los fibroblastos. los fibroblastos son morfológicamente heterogéneos, con

diversas apariencias dependiendo de su localización y actividad.

Odontoblastos: El Odontoblasto es una célula pulpar muy diferenciada. Su

estudio se ve limitado por la dificultad en la obtención de cultivos

celulares viables. Su función principal es la dentinogénesis, es decir, la

producción de dentina, la sustancia bajo el esmalte dental. Cabe destacar

que dentro de la pulpa dentaria se encuentran células del sistema

inmunitario, tales como células dendríticas, macrófagos y linfocitos.

17

2.2.2 INFLAMACIÓN PULPAR

Las reacciones inflamatorias de la pulpa pueden ser causadas por

traumatismos, por agentes tóxicos o alergénicos en materiales

restauradores y por productos bacterianos. Después de identificar la

variedad de células halladas en la respuesta inflamatoria, las

investigaciones se han centrado en la inespecificidad de la reacción

inflamatoria de la pulpa.

La posición anatómica de la pulpa dental, encerrada en una cámara de

dentina rígida, ha infundado algunas ideas equivocadas respecto al

destino de la inflamación pulpar. Los principales signos y síntomas de la

inflamación son rubor, calor, inflamación y dolor. Si estas características

de inflamación son aplicadas a la posición anatómica de la pulpa dental,

la inflamación del tejido parece el signo arrollador que apoya esa teoría de

"auto destrucción" o de necrosis pulpar. Las bases de esta teoría han sido

hipotéticas, esta sugiere que la presión dentro de la cámara pulpar debe

ser tan alta que corta la circulación pulpar, resultando en una total

necrosis. La frecuencia de inflamación pulpar observada

histopatológicamente sugiere que la reacción usualmente se resuelve sin

necrosis. (Heyeraas K., 2010)

Siempre que la pulpa es sometida a injurias, el sistema inmunológico

desatará una respuesta inflamatoria que limitará el daño de los tejidos por

medio de la eliminación de los organismos que han invadido y de restos

celulares. Paradójicamente, esta respuesta inflamatoria puede causar

más injurias a la pulpa en algunos casos y permitir su necrosis. En primer

lugar ocurre una respuesta vascular inmediatamente debajo del sitio de la

lesión, evidenciado por un aumento en la permeabilidad vascular y

extravasación de fluido (edema), que dependiendo de su intensidad

puede causar alteraciones en la capa odontoblástica por la elevación de

la presión. Esta vasodilatación permite la disminución de la velocidad de

circulación de la sangre y de sus células rojas, además de la marginación

de leucocitos.

18

Cuando la presión local en los tejidos sobrepasa la presión venosa local,

los vasos tienden a sufrir colapso, y la sangre se aleja de la zona de

mayor presión hística hacia zonas de menor resistencia. La presión

persistente obstaculiza la circulación, cuya consecuencia es mínima en

los tejidos normales, pero grave en los tejidos inflamados, ya que al

obstruirse la circulación, se facilita la acumulación de factores irritantes

como lo son las toxinas bacterianas, enzimas nocivas, factores

quimiotóxicos, etc. Esta congestión venosa en la región apical,

controlando el posible drenaje de la pulpa constituye el factor decisivo

para el carácter regresivo o progresivo de la reacción inicial.

La pulpitis es similar a la inflamación de otros tejidos del cuerpo, lo que

varia es la intensidad, la duración y la extensión. Basándose en síntomas

clínicos y descripciones histopatológicas, se pueden distinguir dos fases

en la pulpitis: aguda (exudativa) y crónica (proliferativa). La respuesta

exudativa constituye la respuesta inicial de los tejidos pulpares o

periapicales a cualquier irritación: mecánica, física, química, térmica o

microbiana. Esta reacción se caracteriza por una afluencia de exudado

líquido (edema) para diluir y por la acción de los leucocitos para ingerir e

inmovilizar

El término agudo implica una hiperactividad de las fuerzas inflamatorias

exudativas muy cerca del foco de la lesión o infección. Si el irritante

primario (externo) aumenta, también aumenta la respuesta exudativa para

tratar de superar y neutralizar el invasor. La células predominante en la

repuesta aguda es el leucocito polimorfonuclear neutrófilo. (PMN) y los

macrófagos tisulares aparecen más tarde.

Si la presión intrapulpar aumenta por encima del umbral de los receptores

sensitivos, aparecerá un dolor de intensidad variable, aunque la ausencia

de dolor no significa que no esté inflamada de forma aguda.

En la respuesta proliferativa, se observa una neoformación de vasos

sanguíneos, finos y frágiles, así como una notable proliferación

19

fibroblástica de colágeno. Estos dos componentes constituyen el tejido de

granulación que se necesita para el proceso de cicatrización. Cuando en

la población celular se incluyen linfocitos, células plasmáticas y

macrófagos tisulares, entonces se denomina tejido granulomatoso, ya que

el tejido posee entonces funciones defensivas y de cicatrización. El

término crónico implica que la presión tisular no supera el umbral del

dolor. Los productos de la zona exudativa drenan hacia una superficie,

son absorbidos por el flujo venoso o linfático pasan a los tejidos

conjuntivos adyacentes o usan cualquier combinación posible para aliviar

la presión.

En conclusión, el resultado del proceso inflamatorio va a ser un infiltrado

de leucocitos y luego la aparición y predominio de linfocitos pequeños,

macrófagos y células plasmáticas. Recientemente y con la intención de

describir e ilustrar la reacción de inflamación pulpar, Björnal et al. han

hecho esta descripción en tres etapas: ligera, moderada y severa.

Reacción ligera: incremento en el número de células con características

de fibroblastos y células indiferenciadas. Un incremento en el número de

capilares y de células rojas saliendo de dichos vasos. La respuesta se

localiza en el área de túbulos dentinarios afectados. Reacción moderada:

se caracteriza por una invasión mayor de dichas células en la misma área

(Neutrófilos y leucocitos mononucleares el área de la capa odontoblástica

o predestina), en proporciones que dependen si la respuesta es aguda o

crónica. Cambio en la estructura y disposición de los odontoblastos

Reacción severa: Marcada infiltración celular, incluyendo formación de

abscesos Polimorfonucleares y linfocitos predominan y la respuesta es

bien definida. La capa odontoblástica se pierde o se observan células

individuales. No se forma más predestina y la que ya se había formado

aparecerá con los días mineralizada, los núcleos de los odontoblastos

aparecen dentro de los túbulos dentinarios, lo que evidencia un

incremento localizado de la presión de los fluidos. La reacción de la

predentina, la degeneración de los odontoblastos y el infiltrado celular se

20

observan bien delimitados al área de los túbulos afectados. (Heyeraas K.,

2010)

2.2.3 DIAGNÓSTICO

Existen hallazgos que ayudan a tomar la decisión de tratar la pulpa de

manera conservadora, o por el contrario extirparla; entre ellos están:

2.2.3.1 Dolor espontáneo y constante de la pulpitis irreversible

La dilatación de los vasos en la hiperemia regional (debajo de los túbulos

afectados) provoca un aumento de la permeabilidad vascular y la presión

capilar. El exudado líquido, la inflamación leucocitaria y la posterior

formación de un absceso se suman produciendo un aumento de la

presión intrapulpar, por encima del umbral de los perceptores dolorosos.

El aumento de la presión intrapulpar producirá un dolor palpitante debido

a la pulsación y a que únicamente los picos de los pulsos superan el

umbral doloroso. Al aumenta la presión intrapulpar, la totalidad de los

pulsos superan el umbral del dolor para ser constante y espontáneo. El

paciente percibe el dolor resultante como espontáneo (no evocado por

ningún estimulo) Si un estímulo externo provoca esta respuesta, el dolor

continua aunque se elimine el estímulo. La respuesta inflamatoria se

mantiene y aumenta a causa de sus irritantes secundarios internos, tales

como las células muertas, los productos de la proteolisis, etc.

La intensidad de los síntomas clínicos de la pulpitis aguda (pulpitis

irreversible) varía según va aumentando la respuesta inflamatoria. La

intensidad del dolor depende de la cantidad de presión intrapulpar. Puede

ir desde una molestia ligera hasta un dolor insoportable. El dolor es

continuo o con pequeños períodos de remisión. Es espontáneo debido a

la presencia de tejido necrotico (irritante secundario o interno), que

perpetúa la irritación, con el consiguiente incremento de la presión

intrapulpar. Es por ello que a diferencia de la pulpitis reversible, este dolor

persiste después de que desaparece el irritante primario (externo)

21

Intensidad y duración de la pulpagia: Es el síntoma más común de la

pulpa enferma. Por lo general indica lesión tisular y en cierta forma refleja

la magnitud del problema, a pesar del componente psicológico del

paciente, que a veces causa incompatibilidad entre lo que manifiesta y lo

que realmente sucede. El dolor leve a moderado se vincula con las pulpas

menos inflamadas, entre ellas: Pulpa intacta sin inflamación, pulpa

atrófica, etapa transitoria, pulpitis aguda, pulpitis crónica parcial (sin

necrosis)

2.2.3.2 Dolor intenso

El dolor intenso indica, por lo general, un cambio de presión intrapulpar,

entre ellos: Pulpitis crónica parcial con necrosis parcial, pulpitis crónica

total con necrosis parcial, necrosis pulpar, pulpitis subaguda. En el primer

grupo, está indicado el tratamiento dirigido a preservar la vitalidad pulpar,

y los del segundo grupo requieren del tratamiento endodóntico o la

extracción. El dolor más intenso indica por lo general necrosis por

licuefacción o de un cambio de presión intrapulpar; por lo tanto el dolor

más intenso ocurre cuando el diagnóstico es de pulpitis crónica parcial

con necrosis parcial. La presión intrapulpar disminuye cuando el tejido se

vuelve necrótico, lo que hace que la pulpa se convierte en una cámara

isobárica que se encuentra en equilibrio; por lo tanto la intensidad del

dolor disminuye en las fases más avanzadas de afección pulpar.

2.2.3.3 Frecuencia de dolor

El incremento de la frecuencia de dolor equivale al aumento en la

gravedad del estado histopatológico encontrado. En los dientes que

poseen pulpas no inflamadas (pulpa intacta, atrófica, etapa transitoria), se

presenta dolor en menos de un quinto de los casos. En los tejidos

inflamados (pulpitis crónica parcial con o sin necrosis parcial, pulpitis

crónica total con necrosis parcial) la frecuencia de dolor aumenta hasta

tres quintos de los casos. En los tejidos necróticos la frecuencia de dolor

22

disminuye cerca del 50 % por el establecimiento del drenaje de la presión

intrapulpar.

2.2.3.4 Antecedentes o historia de dolor

El registro de antecedentes de dolor en un paciente es un recurso

importante en el diagnóstico, ya que esta condición se relaciona con

patología pulpar destructiva. Más del 90% de las personas con patologías

pulpares destructivas, refieren haber tenido historia de dolor, Seltzer et al.

reportaron que un 80% de los pacientes en esta condición presentaban

pulpitis moderada a intensa o necrosis pulpar. Por lo tanto un episodio

previo de dolor significa una prueba importante de que la pulpa tiene una

inflamación intensa o necrosis.

Carácter del dolor: Diversos estudios han sido dirigidos hacia la búsqueda

de la relación entre las características del dolor y el estado histopatológico

(agudo, intermitente, continuo, palpitante, sordo, difuso), sin embargo no

se ha encontrado correlación entre ellos o caracteres patognomónicos de

algún estado pulpar. Sin embargo se puede hacer una distinción entre el

dolor dentinario (rápido, lancinante) y la pulpagia (profundo, opaco,

palpitante).

Dolor a la percusión: Si la inflamación pulpar se extiende más allá del

foramen apical, el ligamento periodontal se irritará y habrá una respuesta

inflamatoria. El dolor a la percusión produce dolor con mayor frecuencia

en los estados pulpares con necrosis parcial o total. En los casos de

dientes con pulpitis parcial que demuestran dolor a la percusión, es

porque la inflamación crónica se extiende más allá del ápice al ligamento

periodontal

2.2.3.5 Otros elementos diagnósticos:

Aunque las radiografías son el principal elemento diagnóstico en

endodoncia, nunca debe ser el único elemento utilizado para tal fin. Se

deben compaginar con otras pruebas antes de llegar aun diagnóstico

23

definitivo. Entre otros auxiliares de diagnóstico, se pueden menciona:

Exploración visual y manual de los tejidos duros y blandos, radiografías,

pruebas térmicas, pruebas eléctricas, prueba de percusión, prueba de

palpación, prueba cavitaria, prueba de anestesia y dolor referido.,

transluminación.

2.2.3.6 Pruebas de vitalidad pulpar:

Pruebas térmicas: Se realizan con la intención de reproducir las

condiciones que estimulan el dolor. Se deben hacer con aislamiento

absoluto para así reproducir el medio que manifieste el dolor con más

facilidad.

Prueba al frío: Puede realizarse con diferentes fuentes de frío como son:

hielo, agua fría, dióxido de carbono (CO2), diclorodiflurometano (DDM)

(Endo Ice). Todos estos métodos son eficaces y de resultados

interpretables. Para realizar esta prueba, deben seleccionarse dientes de

control que posean la misma naturaleza anatómica del que se está

evaluando, para diferenciar el tipo de reacción que puede ser diferente

para cada paciente.

Prueba al calor: Puede llevarse a cabo con una barra de gutapercha

caliente, agua caliente o con un cono profiláctico seco para generar calor

por fricción. Los métodos de baño de agua fría o caliente son los más

exactos. El uso del agua permite que toda la corona sea inmersa en la

prueba y no solo una porción de ella. Incluso en casos de dientes

restaurados con coronas completas, el contacto es suficiente para

ocasionar respuestas en la pulpa.

Prueba eléctrica: La respuesta del paciente a esta prueba no identifica la

salud pulpar, simplemente indica que existen fibras sensitivas en la pulpa.

No proporciona ninguna información sobre el estado vascular de la pulpa,

factor determinante en la vitalidad pulpar. Es esencial que se realice las

pruebas térmicas para llegar al diagnóstico final. La prueba eléctrica es de

utilidad cuando todas las pruebas son inconcluyentes, cuando se utiliza

24

en combinación con las pruebas térmicas y periodontales, la prueba

eléctrica puede ayudar a diferenciar afecciones pulpares de una

enfermedad periodontal o de causa no odontógena.

En cuanto a la evaluación de la fidelidad de estas pruebas, Peters et al.

evaluaron las respuestas a las pruebas del frío y eléctrica en dientes en

que se confirmó posteriormente su estado pulpar real. Los resultados

obtenidos de dicho estudio indicaron entre otras cosas, que los dientes

que no respondieron a la prueba del frío y eléctrica, tiene una alta

probabilidad de ser dientes neuróticos. Obtuvieron solo una respuesta de

falso positivo al frío y se trató de un diente multirradicular con probable

tejido vital en alguna raíz.

En otro estudio, Petersson et al. evaluaron la capacidad de las pruebas

eléctricas y térmicas de determinar la vitalidad pulpar pero con dientes en

los que se desconocía su estado. Concluyeron que la probabilidad de una

respuesta de no sensibilidad a las pruebas representando una necrosis

pulpar, es de 89% para la prueba al frío, 48% al calor y 88% a la eléctrica.

También indicaron que las probabilidades de respuestas sensitivas para

pulpas vitales es de 89% para la del frío, 83% para el calor y 84% para la

eléctrica.

2.2.4 CARIES DENTAL Y LAS REACCIONES PULPARES

La caries dental resulta en lesiones que afectan tanto esmalte, dentina y

pulpa. Se caracteriza por la desmineralización de los tejidos duros del

diente, acompañada de cambios tisulares en la dentina afectada y

reacciones inflamatorias en la pulpa dental.

Las condiciones de los casos varían de un diente a otro, no solo como

consecuencia de los diferentes tipos de caries, sino también de los

cambios con la edad, pero también de las variaciones en el tamaño y en

al actividad de cada lesión cariosa individualmente.

25

El metabolismo de la placa dental varia dependiendo de muchos factores,

incluyendo dieta, higiene oral, los cuales determinan el ciclo de

mineralización y desmineralización. Una lesión que ha progresado es

conocida como "lesión activa". En esmalte, se ve como una suave

mancha blanca y opaca. En la dentina, una mancha amarillenta o

ligeramente oscura El proceso puede permanecer detenido bajo

condiciones favorables. Dependiendo de la extensión de la injuria

producida por la caries, las lesiones detenidas pueden tener variadas

apariencias desde brillantes, blancas, opacas o decoloradas hasta

superficies dentinarias fuertemente oscuras y expuestas a la cavidad oral.

Según Seltzer, las lesiones cariosas superficiales y moderadamente

profundas, no producen cambios morfológicos en la pulpa que puedan

detectarse, excepto por la formación de dentina reparativa. Conforme la

caries ataca más allá la dentina primaria, se notan macrófagos y linfocitos

diseminados en la parte coronal de la pulpa, por debajo de los túbulos

dentinarios dañados. Cuando la lesión es muy profunda, se origina un

proceso inflamatorio franco. La exposición cariosa produce inflamación

aguda en la región ubicada por debajo de ella, junto con necrosis por

licuefacción.

Bjorndal y Mjor describen más detalladamente las respuestas pulpares

frente al avance progresivo de la caries:

2.2.4.1 Lesiones primarias de esmalte

Comienzan con las llamadas manchas blanquecinas, las cuales definen el

primer signo macroscópico de la caries inducida por la desmineralización.

Estas lesiones primarias toman forma cónica en las superficies

proximales, que se proyectan en forma triangular, si se deja que esta

lesión siga su curso, pronto llegará a la unión dentina esmalte y

continuará en la dentina. En todas las áreas, la lesión avanzará en

dirección de los prismas, y la profundidad depende del tiempo en que

cada prisma esté expuesto al ataque de la desmineralización. La forma

26

cónica del avance de la caries se ve de manera más clara en las

superficies planas (ej. proximales) La configuración anatómica de las

superficies oclusales, hace más difícil predecir la dirección de los prismas.

2.2.4.2 Lesiones de esmalte y dentina

Clínicamente, los términos de caries de esmalte y caries de dentina, han

sido interpretados por separado. Sin embargo, los efectos sobre la

dentina se pueden ver en etapas tempranas de las lesiones de esmalte

antes de la invasión bacteriana. Evidencias histológicas demuestran que

la primera alteración de la dentina es una zona de hipermineralización que

se desarrolla antes de que la lesión alcance la unión esmalte-dentina. La

subsiguiente desmineralización ocurre una vez que esta unión ha sido

alcanzada. La zona de dentina desmineralizada e hipermineralizada,

nunca excede la región correspondiente a los limites por debajo de la

lesión de caries del esmalte.

2.2.4.3 Lesiones de progreso lento

En este tipo de lesiones, un incremento en la mineralización de la dentina

subyacente es normal. Adicionalmente, tendrá lugar la dentinogénesis

terciaria que se ubica por debajo de la dentina afectada y mientras más

activa sea la lesión, más irregular será la estructura de esta dentina

terciaria. Los cambios iniciales de la dentina primaria incluyen secreción

de dentina peritubular que reduce el diámetro de los túbulos. Hay un

significante mecanismo de defensa con la reducción del diámetro de los

túbulos que consiste en la reducción de la permeabilidad la cual reduce la

oportunidad de ingreso de antígenos bacterianos y agentes que puedan

causar reacciones inflamatorias en la pulpa.

2.2.4.4 Lesiones de progreso rápido

Estas lesiones resultan en cambios en la región de la predentina y capa

odontoblástica, incluyendo destrucción de los mismos y falta de la dentina

terciaria. La pulpa reacciona a la transmisión de productos microbianos a

27

través de los túbulos permeables, mediante la activación de eventos

inflamatorios que conllevan a estadios reversibles o irreversibles de

pulpitis, los cuales pueden o no estar asociados con dolor.

2.2.4.5 Reacciones pulpares

Muchos estudios han sido publicados en relación a las reacciones

pulpares frente a la caries, muchos de los cuales han tenido diferentes

criterios de evaluación. Es por ello que no se ha establecido un sistema

de clasificación y también por las diferentes formas de interpretar los

resultados histológicos. Tomando en cuenta todos estos factores que no

se pueden controlar, se puede llegar a algunas conclusiones: La pulpa

subyacente a lesiones profundas de caries presentan presencia de

infiltrado inflamatorio crónico, incluyendo linfocitos, macrófagos y células

plasmáticas. Usualmente la formación de la dentina terciaria toma lugar

en la zona de los túbulos afectados, también acompañada de la reducción

de la capa odontoblástica.

La profundidad de la penetración de las bacterias dentro de la dentina, es

decisiva para el grado de inflamación pulpar y siempre que alcanza la

dentina terciaria, causa una severa pulpitis. La cronología de la iniciación

de las respuestas de los odontoblastos no ha sido establecida aun. En las

lesiones iniciales de esmalte, concomitantemente con la formación de

dentina hipermineralizada, la homogeneidad de la predentina puede estar

alterada con cambios en la organización de las fibras colágenas. Se notan

cambios en la capa odontoblástica y en la predestina y en la región

subodontoblástica, también en la zona rica en células con la aparición de

células dendríticas

Los cambios pulpares han sido observados subyacentes a lesiones de

esmalte sin cavitación en 50 de 70 dientes estudiados. En 33 de esos

dientes, las lesiones eran limitadas solo al esmalte. Lesiones pulpares

fueron encontradas inclusive en lesiones blanquecinas de esmalte. En el

momento que la lesión de esmalte no cavitada aún, causa

28

desmineralización de la dentina afectada, se evidencia la aparición de la

dentina terciaria involucrando a los odontoblastos primarios los cuales

pueden disminuir en número Las células adyacentes son células

fibroblásticas con núcleos no polarizados. Una vez que ocurre la

cavitación en el esmalte y este ha sido cubierto por placa cariogénica, la

dentina desmineralizada se observa penetrando la mineralizada y en la

porción subyacente a esta, los odontoblastos se encuentran muy

reducidos en tamaño y numero.

2.2.4.6 Diagnostico clínico de caries dental

La rata de progresión de la lesión cariosa es un elemento importante en el

diagnóstico de patologías pulpares asociadas a caries. Regularmente se

tiene una historia en la que se puede establecer la progresión de las

lesiones peor algunas veces no. En la mayoría de los casos, cuando las

lesiones progresan rápidamente resultan en lesiones pulpares

irreversibles. Las lesiones de dentina con aspecto duro, seco y marrón

oscuro, son generalmente caries detenidas o caries de avance lento y la

profundidad de la dentina desmineralizada es generalmente poca.

Las lesiones de avance rápido son suaves, húmedas y amarillosas,

frecuentemente dolorosas y la desmineralización penetra profundamente

en la dentina. Sin embargo el rápido desarrollo de la dentina

hipermineralizada también prevalecen en estas lesiones, pero su

propiedad como barrera del avance de las bacterias y sus productos es

baja. No hay una manera falible de predecir el futuro del desarrollo de

cualquier lesión cariosa.

Las lesiones abiertas son más vulnerables a la placa cariogénica porque

así es más fácil que sea perturbada por las fuerzas mecánicas y físicas

masticatorias y del cepillado que las lesiones cerradas. La profundidad de

la cavidad y la presencia o ausencia de dolor son trascendentes. Sin

embargo la historia de dolor sola no sirve para determinar si nuestro

tratamiento debe ser conservador o no porque probablemente la pulpitis

29

sin dolor sea tan común como la dolorosa. La experiencia clínica del

profesional, incluyendo el conocimiento de la patología cariosa, la

valoración visual de cada situación individual a través del tiempo, son

hasta el presente la base óptima para la planificación de tratamiento que

sea beneficiosa.

El diagnóstico será realizado habitualmente por el odontólogo con una

exploración exhaustiva de las piezas dentarias. Cuando la caries no se

detecta y se sospecha o bien cuando interesa ver la posible afectación de

la raíz, es preciso realizar radiografías. En ellas se apreciará la afectación

o no pulpar, el nivel y forma de la caries y la infiltración ósea. A veces se

emplean sustancias para teñir la pieza dentaria y detectar así la presencia

de placa bacteriana que podría evolucionar. (Mendieta, 2010)

2.2.4.7 Evolución de la caries dental.

El primer proceso de la caries es cuando los dientes sanos presentan un

esmalte íntegro, aquí observamos que los tejidos dentarios y peridentarios

los observaremos clínicamente en salud sin la presencia de placa

microbiana en dientes o encías.

Luego aparece la fase de la caries incipiente (presencia de mancha

blanca) esta se la observa principalmente en la consulta con el

profesional, con la característica de que en esta zona el esmalte pierde su

brillo característico (de color opaco). Es sumamente importante saber que

las aplicaciones constantes de flúor en alta concentración sobre la

mancha y con una buena higiene bucal, podríamos revertir la lesión y

recalcificar esta zona afectada.

Otro proceso de la caries es la caries de esmalte, durante esta etapa

existe una cavidad cariosa con pérdida de estructura de esmalte la

podemos observar a simple vista o la detecta el profesional a la

inspección con instrumentos apropiados. Luego sigue la caries de

esmalte y dentina sin afectación de pulpa dental, aquí tendremos veremos

comprometida a la dentina, que a diferencia del esmalte, ésta si esta

30

inervada. Por lo que esta zona es muy sensible ya que aquí se

encuentran las terminaciones nerviosas sensitivas, por lo que el paciente

podría presentar mucha sensibilidad.

Esta avanza y aparece la caries de esmalte y dentina con afectación de

pulpa dental, esta se da cuando el proceso carioso se profundiza y llega a

afectar la pulpa, podría existir la destrucción de la pieza dentaria y esto

requiere un tratamiento más invasivo a lo cual llamamos tratamiento de

conducto y restauración posterior o más radical la extracción de la pieza.

La visita al odontólogo es importante en este proceso ya que en sus

inicios podría ser combatido, ya que si esto no sucede, y el avance del

proceso es más lento, tendríamos como resultado la necrosis o muerte de

la pulpa y luego la invasión de bacterias en el o los conductos dentarios,

pudiendo producir una infección en el hueso que soporta la o las raíces de

los dientes, cuya patología se define como abceso periapical, el cual una

vez instalado alrededor de las puntas de las raíces, puede tener dos

comportamientos diferentes, por un lado manifestar un dolor muy fuerte

(agudo) principalmente al "tocar" el diente, o pasar desapercibido y formar

una fístula a través del hueso y encía y drenar el pus en el interior de la

cavidad bucal transformándose en un caso crónico. ((DOUPS), 2010)

2.2.4.8 Causas de las caries dentales

La caries dental es considerada un trastorno común, que le sigue en

frecuencia al resfriado común. Aparece en los niños y en los adultos

jóvenes, pero puede afectar a cualquier persona. Es muy común la

pérdida de los dientes en las personas más jóvenes.

Las bacterias se encuentran normalmente en la boca. Estas bacterias

convierten los alimentos, especialmente los azúcares y almidones, en

ácidos. Las bacterias, el ácido, los pedazos de comida y la saliva se

combinan en la boca para formar una sustancia pegajosa llamada placa

que se adhiere a los dientes. Es más común en los molares posteriores,

justo encima de la línea de la encía en todos los dientes y en los bordes

31

de las obturaciones. La placa que no se elimina de los dientes se

convierte en una sustancia llamada sarro o cálculo. La placa y el sarro

irritan las encías, produciendo gingivitis y periodontitis.

La placa comienza a acumularse en los dientes al cabo de 20 minutos

después de comer. Si ésta no se quita, comenzará a presentar caries. Los

ácidos en la placa dañan el esmalte que cubre los dientes y crean

orificios allí. Las caries no duelen, a menos que se tornen muy grandes y

afecten o causen una fractura del diente. Sin tratamiento, pueden llevar a

un absceso dental. La caries dental que no se trata destruye el interior del

diente, lo cual requiere un tratamiento más extenso o, en el peor de los

casos, la extracción de éste.

Los carbohidratos aumentan el riesgo de caries dentales. Los alimentos

pegajosos son más dañinos que los no pegajosos, ya que permanecen

sobre los dientes. Los refrigerios aumentan el tiempo en que los ácidos

están en contacto con la superficie del diente. (Chow AW., 2011)

2.2.4.9 Síntomas de las caries

Los principales síntomas que presentan las caries tenemos: Manchas o

puntos de color blanco tiza (por corresponder a zonas donde no hay

esmalte) o bien en tonos marrones o parduscos, sensibilidad a algunos

alimentos, como dulces, cosas frías o calientes, pero no suele existir dolor

franco, la caries profunda afecta la pulpa o nervio, aquí aparecerá dolor

dependiendo si la afectación es muy lenta puede llegar a destruir gran

parte del nervio indoloramente, afectación de tejidos blandos provocando

irritación, enrojecimiento y edema de la encía, abscesos o colecciones de

pus y material dentario destruido que darán lugar a un importante edema

conocido habitualmente como flemón, en algunos casos la afectación es

tal que produce importantes deformidades en mejillas y mandíbula, si el

absceso llega al hueso, ocasionalmente puede avanzar a través de él

produciendo irritaciones meníngeas, abscesos cerebrales y otras

complicaciones potencialmente mortales. (Mendieta, 2010)

32

2.2.4.10 Factores condicionantes de la caries:

Existen factores que debemos conocer ya que estos aumentan la

incidencia de caries. La prevención de estos nos ayudara a evitarlas.

Tenemos los factores geográficos los cuales se originan por las

condiciones socioeconómicas propiamente dichas de una región, sobre

todo los hábitos alimenticios, son las que tienen una mayor importancia

en cuanto a la aparición de caries, más que el lugar geográfico en sí.

Pese a esto parece que en los países cálidos la incidencia es menor,

probablemente sea por el sol y su influencia en el metabolismo en el

calcio y en el fósforo. Así mismo que las zonas ricas en flúor tienden a

disminuir la prevalencia de esta.

La raza, los grupos étnicos puros tienen menos frecuencia de caries

aunque también se debe a la situación socioeconómica. El sexo más

afectado es el femenino ya que tiene mayor incidencia de caries que el

hombre en una proporción 3/2. Esto es debido a los cambios hormonales

durante el ciclo menstrual y sobre todo en la lactancia y embarazo.

También la edad influye ya que la aparición de máxima incidencia de

caries se da entre los 6-10 años y en la adolescencia entre los 16-25

años. Debemos conocer que a medida que los dientes están más

mineralizados trae como resultado que se hacen más resistentes a la

caries. Puede ser también por herencia ya que la composición de la

saliva, la morfología de la cara y de los dientes y los hábitos sociales son

los principales factores heredados.

Esto hace que la tendencia de caries sea heredada. Los hábitos

alimenticios también afectan ya que la caries está íntimamente

relacionada con el consumo de hidratos de carbono, es decir azúcares y

sobre todo la sacarosa. A nivel mundial se ha producido un aumento

exagerado del consumo de carbohidratos que ha disparado la incidencia

de esta patología. A medida que el azúcar es más grueso y viscoso se

hace más pegajosa y más perjudicial. Otro que origina las caries son la

33

distribución de los dientes ya que el orden de frecuencia la pieza dentaria

más afectada suele ser el primer molar seguido del 2º molar, 1º y 2º pm y

el tercer molar, debido a la complejidad para limpiarlos. Los caninos son

los dientes más resistentes. (Mendieta, 2010)

2.2.4.11 Tratamiento de las caries

A través de un tratamiento conservador, esto quiere decir eliminar lo

menos posible el tejido dentario sano.

Además pensar que las lesiones iniciales son reversibles, y para ello

existen gran cantidad de soluciones antisépticos y que permiten bajar el

índice de caries y utilizar los tratamientos restauradores con la mínima

acción invasiva. Debemos considerar que hay personas con alto y bajo

riesgo de caries, lo que veremos más adelante, y lo ideal es hacer que un

paciente pase de alto a bajo riesgo de caries. (Silverstone, 2011)

Y no olvidar las tres M: Máxima protección, mínima intervención del

diente, mínima reparación de cavidades. El tratamiento puede ayudar a

impedir que el daño a los dientes nos lleve a que se produzcan las caries

dentales. Por lo que es importante porque este puede involucrar

obturaciones, coronas, tratamiento de conductos.

Los odontólogos obturan los dientes eliminando el material dental cariado

con el uso de una fresa dental y reemplazándolo con un material como las

aleaciones de plata, oro, porcelana o resina compuesta. Estos dos últimos

materiales son los que más se asemejan a la apariencia natural del diente

y son los preferidos para los dientes frontales. Muchos odontólogos

consideran que las amalgamas (aleaciones) de plata y de oro son más

resistentes y duraderas por lo que suelen usarlas para los dientes

posteriores. También hay una tendencia a utilizar la resina compuesta

altamente resistente en los dientes posteriores.

Las coronas o "fundas dentales" se usan si la caries es extensa y hay una

estructura dental limitada, la cual puede ocasionar dientes debilitados. Las

34

obturaciones grandes y los dientes débiles aumentan el riesgo de ruptura

de estos. El área cariada o debilitada se elimina y se repara. Se coloca

una corona sobre la parte del diente que queda. Dichas coronas suelen

estar hechas de oro, porcelana o porcelana pegada a metal. Se

recomienda un tratamiento de conductos si el nervio del diente muere

como consecuencia de una caries. Se extrae el centro del diente,

incluidos el nervio y el tejido vascular, junto con las porciones cariadas del

diente y las raíces se rellenan con un material sellantes. El diente se

rellena y por lo que se necesita una corona. (Bader JD, 2010 )

2.2.4.12 Pronóstico

El tratamiento a menudo salva el diente. Un tratamiento realizado a

tiempo es menos doloroso y menos costoso. Es posible que usted

necesite un anestésico (lidocaína) y analgésicos recetados para aliviar el

dolor durante o después de un tratamiento dental. El óxido nitroso (óxido

de dinitrógeno) con anestesia local u otros medicamentos puede ser una

opción si usted le teme a los tratamientos dentales. (Chow AW., 2011)

2.2.4.13 Posibles complicaciones

Podemos encontrar molestia o dolor, el diente fracturado, incapacidad

para morder con los dientes, absceso dental, sensibilidad dental. Por lo

que debemos llamar al odontólogo si presenta un dolor de muela.

Igualmente, acuda al odontólogo para un examen y limpieza de rutina si

no se ha realizado una en los últimos 6 meses. (Chou R, 2013)

2.2.4.14 Prevención de las caries

La higiene oral es necesaria para prevenir las caries y consiste en la

limpieza regular profesional (cada 6 meses), cepillarse por lo menos dos

veces al día y usar la seda dental al menos una vez al día. Se pueden

tomar radiografías cada año para detectar posible desarrollo de caries en

áreas de alto riesgo en la boca. Los alimentos masticables y pegajosos,

como frutas deshidratadas y caramelos, conviene comerlos como parte de

35

una comida en lugar de refrigerio. De ser posible, cepíllese los dientes o

enjuáguese la boca con agua luego de ingerir estos alimentos. Reduzca

los refrigerios, los cuales generan un suministro continuo de ácidos en la

boca. Evite el consumo de bebidas azucaradas o chupar caramelos y

mentas de forma frecuente.

Los sellantes dentales pueden prevenir algunas caries. Son películas de

material similar al plástico que se aplican sobre las superficies de

masticación de los dientes molares, que previenen la acumulación de

placa en los surcos profundos de estas superficies. Los sellantes suelen

aplicarse a los dientes de los niños, poco después de la erupción de los

molares. Las personas mayores también pueden beneficiarse del uso de

los sellantes dentales. Con frecuencia, se recomienda el fluoruro para la

protección contra las caries dentales. Las personas que consumen

fluoruro en el agua que beben o que toman suplementos de fluoruro

tienen menos caries dentales.

También se recomienda el fluoruro tópico para proteger la superficie de

los dientes, lo cual puede incluir una pasta dental o un enjuague bucal.

Muchos odontólogos incluyen la aplicación de soluciones tópicas de

fluoruro como parte de las consultas de rutina. (Chou R, 2013)

2.2.5 PULPITIS. DEFINICIÓN

La pulpitis es una inflamación de la pulpa dentaria provocada por

estímulos nocivos de diversa índole, traumatismos, infecciones,

desmineralizantes, etc. La pulpa dentaria es un tejido suave cuya célula

principal son los odontoblastos; estos fabrican dentina y poseen

prolongaciones conocidas como proceso de Tomes que se alojan en los

túbulos dentarios. La pulpa dentaria contiene: Vasos sanguíneos (arteria y

vena) que conducen la sangre hacia el diente. Fibras nerviosas que

otorgan al diente sensibilidad. Dichos nervios atraviesan la raíz del diente

por medio de finos canales.

36

Serosa: El dolor es agudo y no responde a estímulos dolorosos como el

frío.

Purulenta: Se acompaña de un proceso inflamatorio con exudación de

pus en la pulpa, y el dolor se intensifica al aplicar calor sobre el diente

afectado, mientras que suele ceder con el frío. Si la pulpitis es crónica el

dolor aparece con mayor o menor intensidad especialmente en el

momento de masticar, pero se intensifica considerablemente con el frío y

el calor. (Merizalde, 2012)

2.1.5.1 Causas y tratamiento de la pulpitis

La pulpitis se define como un proceso inflamatorio que afecta a la pulpa

del diente (el tejido blando que contiene los nervios y los vasos

sanguíneos), como consecuencia de: Caries, infecciones, Fracturas de la

corona o raíz del diente. La acción de algunos materiales (resinas,

cementos, etc.) que se utilizan en los tratamientos dentales.

La pulpitis puede ser reversible, siendo su principal síntoma un dolor

localizado que aumenta con el tacto y que debe ser motivo suficiente para

visitar al odontólogo, ya que de no tratarse puede cronificarse, de tal

modo que el tejido no pueda recuperarse. En este caso será necesaria la

realización de una endodoncia, eliminando el tejido pulpar.

Cuando la pulpitis es aguda, es decir, se encuentra en su fase inicial,

puede ser de dos tipos: Serosa: el dolor es agudo y no cede con la

aplicación de estímulos dolorosos como el frío. Purulenta: se acompaña

de un proceso inflamatorio con exudación de pus en la pulpa, y el dolor se

intensifica al aplicar calor sobre el diente afectado, mientras que suele

ceder con el frío. Si la pulpitis es crónica el dolor aparece con mayor o

menor intensidad especialmente en el momento de masticar, pero se

intensifica considerablemente con el frío y el calor.

Si la pulpitis no se trata y se mantiene en el tiempo lo normal es que tarde

o temprano se produzca la necrosis de la pulpa, es decir, la muerte de la

37

misma, como consecuencia de la degeneración del tejido a causa de la

falta de riego que puede producir su inflamación. (Vergara, 2013)

2.2.5.2 Etiología

Esta entidad tiene etapas inflamatorias agudas y crónicas. Al penetrar la

dentina, el proceso carioso causa una respuesta inflamatoria crónica, y si

no es retirado a tiempo, la respuesta crecerá en severidad al acercarse a

la pulpa.las vénulas postcapilares se congestionan causando cambios

patológicos como la necrosis. Estas áreas necróticas atraen leucocitos

polimorfonucleares por quimiotaxis y empieza una reacción inflamatoria

aguda; consecuentemente sigue la fagocitosis. Después de la fagocitosis

los leucocitos muertos forman un exudado purulento (pus).

2.2.5.3 Cuadro clínico

Según el grado de afectación del tejido pulpar, y de la afectación o no del

tejido periapical, presentará diferente sintomatología:

Pulpitis Crónica: Dolor más o menos intenso, localizado, principalmente

aparece al contactar con el diente afectado en la masticación, aunque

también responde de forma intensa al frío o al calor. Es menos frecuente

que los dos siguientes tipos de pulpitis irreversible.

Pulpitis Aguda Purulenta: Además de inflamación existe un contenido

purulento dentro de la pulpa. El dolor es muy intenso al aplicar calor, y

suele aliviarse momentáneamente al aplicar frío.

Cuando la pulpitis se mantiene en el tiempo, conduce a:

Necrosis (gangrena) pulpar: La inflamación del tejido pulpar en el interior

del diente impide que el riego sanguíneo sea viable, con lo que el tejido

empieza a degradarse y sufre una degeneración o necrosis. El diente se

vuelve insensible al frío o al calor, pero extremadamente doloroso al tacto,

puesto que se produce una salida de pus y bacterias hacia el periápice.

Se entiende por necrosis pulpar la muerte de la pulpa por irritación

38

química, bacteriana o traumática (fracturas dentarias,fuerzas

ortodóncicas, sobrecarga oclusal) (Merizalde, 2012)

2.2.5.4 Síntomas más frecuentes.

Según el grado de afectación del tejido pulpar, y de la afectación o no del

tejido periapical, presentará diferente sintomatología:

Pulpitis Crónica: Dolor más o menos intenso, localizado, principalmente

aparece al contactar con el diente afectado en la masticación, aunque

también responde de forma intensa al frío o al calor. Es menos frecuente

que los dos siguientes tipos de pulpitis irreversible.

Pulpitis Aguda Purulenta: Además de inflamación existe un contenido

purulento dentro de la pulpa. El dolor es muy intenso al aplicar calor, y

suele aliviarse momentáneamente al aplicar frío.

Necrosis (gangrena) pulpar: La inflamación del tejido pulpar en el interior

del diente impide que el riego sanguíneo sea viable, con lo que el tejido

empieza a degradarse y sufre una degeneración o necrosis. El diente se

vuelve insensible al frío o al calor, pero extremadamente doloroso al tacto,

puesto que se produce una salida de pus y bacterias hacia el periápice.

Se entiende por necrosis pulpar la muerte de la pulpa por irritación

química, bacteriana o traumática (fracturas dentarias, fuerzas

Ortodóncicas, sobrecarga oclusal). (Disease, 2012)

2.2.5.5 Signos

Pérdida del tejido dentario, Cavidad clínicamente visible, exposición o no

de tejido pulpar, puede presentarse por trauma oclusal, puede

presentarse por trauma dentoalveolar, obturaciones defectuosas, coronas

desadaptadas

39

2.2.6. CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE LAS ENFERMEDADES PULPARES

Morse et al. Propusieron una clasificación de las enfermedades pulpares

basado únicamente en los datos clínicos obtenidos para aplicación

terapéutica:

2.2.6.1 Pulpa vital asintomática

Usualmente llamado normal en el que el tejido da una respuesta débil y

transitoria a las pruebas térmicas y eléctricas, de forma similar al diente

control correspondiente. El paciente está asintomático y no da respuestas

dolorosas a la percusión o palpación. Las radiografías demuestran un

conducto normal y delineado; tampoco hay evidencia de calcificaciones y

la lámina dura se observa intacta. En este estado las células pulpares al

parecer no tienen alteraciones, e histológicamente se observa una capa

odontoblástica normal en forma de empalizada. (Björnal L., 2011)

2.2.6.2 Pulpitis reversible

Es una enfermedad inflamatoria suave a moderada de la pulpa causada

por diversos estímulos, en la cual la pulpa es capaz de regresar al estado

no inflamatorio después de retirado el estímulo. Los cambios inflamatorios

que ocurren son: vasodilatación, congestión, astasia, trombosis,

aglomeración de leucocitos dentro de los vasos sanguíneos, edema,

ruptura de los vasos y hemorragia local. Se caracteriza por ser un dolor no

localizado, agudo y que cede después de aplicar un estímulo doloroso.

También es conocida como hiperemia dental. La hiperemia puede

aparecer después de un tratamiento odontológico (obturación,

microfiltración por mal sellado, preparación para prótesis fija, ajuste

oclusal, túbulos dentinarios expuestos, maniobras iatrogénicas) o después

de un traumatismo dentario. (Merizalde, 2012)

También se le han dado otras denominaciones a esta categoría como lo

son pulpalgia hiper-reactiva, hipersensibilidad o hiperemia. Comúnmente

40

causado por caries dental o procedimientos operatorios, en los que el

paciente responde a cambios térmicos u osmóticos, pero los síntomas

desaparecen en el momento que se elimina la caries u otro irritante y se

realiza el recubrimiento. El estímulo frío causa una rápida respuesta

hipersensible que desaparece al eliminar el estímulo. Generalmente los

síntomas no son espontáneos y son de corta duración. La pulpitis

reversible no es una enfermedad; es un síntoma. La inflamación pulpar

sede al eliminar su irritante, pero si el irritante persiste, los síntomas

persisten y puede degenerar en una pulpitis irreversible. Si la hiperemia

se mantiene en el tiempo puede derivar en una pulpitis irreversible.

(Björnal L., 2011)

2.2.6.3 Pulpitis irreversible

Es una enfermedad inflamatoria persistente de la pulpa, la cual se

encuentra vital, pero sin capacidad de recuperación, aún cuando se hayan

eliminado los estímulos externos que provocan el estado inflamatorio.

Generalmente son debidas a una pulpitis reversible no tratada. Se

caracteriza también por la aparición de dolor de forma espontánea, sin

haber aplicado ningún estímulo sobre el diente. La reacción inicial de la

pulpa es la liberación de mediadores químicos de la inflamación. Se forma

entonces un edema intersticial que va a incrementar la presión intrapulpar,

comprimiendo las fibras nerviosas, y dando lugar a un dolor muy intenso,

espontáneo y provocado. En las formas serosas prevalece el exudado

inflamatorio, mientras que en las formas purulentas hay aumento de pus,

debido a los leucocitos que han llegado a resolver la inflamación. La

pulpitis irreversible deberá ser tratada siempre, ya que no se puede

recuperar, bien haciendo una endodoncia o tratamiento de conductos o, si

el diente es insalvable, una extracción. (Merizalde, 2012)

Se denomina estado pulpar irreversible, ya que se degenerará poco a

poco y ocasionará necrosis y destrucción reactiva (sin capacidad

regenerativa). En esta categoría la pulpa se encuentra vital, inflamada,

pero sin capacidad de recuperación, aún cuando se hayan eliminado los

41

estímulos externos que provocan el estado inflamatorio. Es el estado

pulpar que más controversia trae al momento del diagnóstico, es por ello

que en el desarrollo del trabajo se hará énfasis en su reconocimiento.

En este estado el dolor puede producirse de manera espontánea o puede

ser precipitado por estímulos térmicos o de otro tipo. El dolor es de

moderado a intenso y dura un período prolongado. Existen signos y

síntomas que pueden ser determinantes clínicos del diagnóstico de una

pulpitis irreversible como lo son: Historia clínica de dolor o traumatismo

anteriores, dolor de intensidad creciente, dolor espontáneo, episodios

dolorosos cada vez más frecuentes, dolor que persiste después de

eliminar el estímulo

Antecedentes de lesiones cariosas profundas o de exposición pulpar:

antecedentes de enfermedad periodontal, dolor con palpación, dolor con

percusión, restauraciones grandes múltiples o con filtración. Clínicamente,

la extensión de una pulpitis irreversible no puede ser determinada hasta

que el ligamento periodontal se encuentre afectado por la cascada de los

procesos inflamatorios. Los cambios dinámicos en la pulpa inflamada

irreversible son continuos, la pulpa puede pasar de un estado de reposo

crónico a uno agudo, en un corto lapso. Según Cohen existen dos formas

de pulpitis irreversible según la sintomatología que presente el paciente:

sintomática y asintomática.

Pulpitis Irreversible Sintomática: Los pacientes que padecen una pulpitis

irreversible, en la mayoría de los casos, se desarrollan de forma

asintomática y muchas veces no es posible evidenciar el grado de

enfermedad que posee la pulpa. La sintomatología aparece cuando el

cuadro inflamatorio crónico se vuelve subagudo. Este estado pulpar

generalmente es causado por la caries profunda o las restauraciones. El

dolor puede ocurrir en forma espontánea o pueden precipitarlo los

estímulos térmicos o de otro tipo. El dolor por lo general es de moderado

a intenso y dura un prolongado periodo de tiempo. Las radiografías no

muestran cambio periapicales.

42

Los síntomas de este estado pulpar se manifiestan como paroxismos de

dolor espontáneo, intermitentes o continuos. Los cambios repentinos de

temperatura provocan episodios prolongados de dolor. El dolor de una

pulpitis irreversible sintomática es generalmente moderado a grave,

punzante o apagado, localizado o referido. La pulpitis irreversible puede

ser aguda, subaguda o crónica. Clínicamente, la inflamación aguda es

sintomática y la inflamación crónica es asintomática, pero se vuelve

sintomática al agudizarse (subaguda).

Weine describe este cuadro como pulpitis dolorosa y menciona que

histológicamente, presenta características de una inflamación crónica; sin

embargo, el aumento de la actividad exudativa (aguda) en las zonas más

próximas al irritante puede elevar la presión intrapulpar por encima del

umbral de excitabilidad y producir dolor. En base a esto el autor describe

estos dos cuadros de la siguiente forma:

• Pulpitis aguda

Es una respuesta inflamatoria aguda muy dolorosa e irreversible

caracterizada por una hiperactividad exudativa. Histopatológicamente se

evidencia con: vasodilatación, exudado líquido (edema), infiltración

leucocitaria y en última instancia un absceso pulpar.

De acuerdo a lo que se evidencie histopatológicamente, menciona que la

pulpitis aguda puede presentarse en dos fases: serosa y purulenta. No se

puede determinar un sitio o un momento preciso en que la fase serosa

pase a ser supurativa; ambas fases pueden manifestarse al mismo tiempo

de manera indeterminable. En cuanto a esto, Sieraski y Smulson hacen

referencia a lo irrelevante que puede ser desde el punto de vista de

diagnóstico clínico el estado seroso o purulento de la pulpa, ya que es

imposible determinarlo.

43

• Fase serosa

Predominio de dolor intenso, espontáneo, continuo e irradiado; el cual se

incrementa en decúbito, por la noche y con el esfuerzo. Y al realizar las

pruebas de vitalidad térmicas y eléctricas), el dolor va a ser intenso y se

va a mantener durante un tiempo prolongado una vez eliminado el

estímulo. Según Grossman el paciente puede describir el dolor como

agudo, pulsátil o punzante y generalmente intenso; también nos puede

informar que al acostarse o darse vuelta, es decir, al cambiar de posición.

A las pruebas de vitalidad, los dientes van a tener el umbral del dolor

disminuido, mientras que la respuesta al calor puede ser normal o casi

normal. Si esta pulpitis es muy intensa y afecta la totalidad de la pulpa

radicular, los irritantes invaden el espacio periodontal, provocando dolor a

la percusión y ensanchamiento radiográfico del espacio del ligamento

periodontal.

• Fase supurativa

Se diferencia de la anterior, en que el dolor es predominantemente pulsátil

y se calma brevemente con la aplicación de frío. Grossman describe que

el dolor de la pulpitis purulenta o supurada es siempre intenso y la

mayoría de las veces mantiene despierto al paciente durante la noche; y

continúa hasta hacerse intolerable. En etapas iniciales el dolor puede ser

intermitente, pero en las finales se hace más constante. Aumenta con el

calor y a veces se alivia con el frío. No existe periodontitis a excepción de

los estadios finales, en que la inflamación se ha extendido al

periodonto. Esta ocurre cuando las bacterias que invaden a la pulpa son

muy virulentas y pueden provocar la aparición de micro abscesos

pulpares que se localizan primero en los cuernos pulpares o zonas

cercanas a la caries y según Pumarola y Canalda pueden llegar a ocupar

la totalidad de la cámara pulpar.

En cuanto al diagnóstico de este estado pulpar, es fácil de realizar, ya que

la información suministrada por el paciente, nos van a facilitar realizar el

44

diagnóstico. Y radiográficamente vamos a observar una caries profunda,

una caries extensa por debajo de una restauración. El umbral de la

respuesta a la prueba eléctrica se encuentra disminuida en los períodos

iniciales y aumentada hacia los períodos posteriores, o bien puede estar

dentro de los límites normales, lo que le resta utilidad a esta prueba para

el diagnóstico. Y es por ello que la prueba térmica puede ser más útil,

pues el frío frecuentemente alivia el dolor, mientras que el calor lo

intensifica.

• Pulpitis subaguda

Consiste en una exacerbación de una pulpitis crónica. La respuesta

exudativa (aguda) adquiere un nivel hiperactivo. Caracterizado por

episodios de dolor intermitentes leve o moderado, inducido por la

compresión ejercida en la zona exudativa. Ingle utiliza este término como

"queja" para describir las molestias producidas por la pulpalgia crónica. El

dolor de la pulpitis subaguda tiene manifestaciones clínicas similares a la

de la pulpitis aguda, tales como: frecuentemente referido, difuso y difícil

de localizar; no obstante el dolor es más moderado. A menudo el paciente

lo tolera durante meses por ser intermitente y de fácil control con

analgésicos.

2.2.6.4 Pulpitis Irreversible Asintomática

También definida como pulpitis indolora (Weine) es descrita como una

respuesta inflamatoria del tejido conjuntivo pulpar a un irritante. En este

cuadro se observa predominio de las fuerzas proliferativas (crónicas). No

produce dolor debido a la escasa actividad exudativa y la consiguiente

disminución de la presión intrapulpar por debajo del umbral de percepción

de dolor. En ocasiones puede ser la conversión de una irreversible

sintomática en un estado de reposo. La caries y traumatismos son las

causas más comunes de esta entidad. Los factores etiológicos de la

pulpitis indolora son esencialmente los mismos que de la pulpitis dolorosa.

La naturaleza de la respuesta pulpar dependerá de la intensidad y la

45

duración del irritante, de la salud previa de la pulpa y de la cantidad de

tejido afectado.

Esta respuesta puede aparecer después de una inflamación aguda o

puede aparecer desde un primer momento cuando la resistencia tisular

consigue neutralizar la irritación pulpar leve. Los productos de la zona

exudativa no logran superar el umbral del dolor debido a: Drenan hacia la

lesión cariosa, son absorbidos por la circulación venosa linfática, emigran

hacia una zona de tejido conjuntivo adyacente, utilizan cualquier

combinación de estas vías para no elevar la presión. Entonces, la presión

soportada por los receptores dolorosos no supera el umbral del dolor, es

en este caso que se puede denominar pulpitis indolora. Cuando el irritante

cede o se elimina, se produce una respuesta de tejido granulomatoso

(proliferativa), que intenta cicatrizar el tejido dañado. Sin embargo no se

consigue una reparación completa mientras persistan los agentes tóxicos.

Existen varias formas en las que se presenta la pulpitis indolora o

asintomática:

Pulpitis ulcerosa: Cuando la caries de avance lento comienza a destruir la

barrera de dentina defensiva, la irritación del tejido pulpar subyacente es

muy leve y se observa una vasodilatación e infiltración mononuclear

crónica muy reducida (linfocitos y macrófagos). Cuando la pulpa queda

finalmente expuesta, aumenta esta vasodilatación regional y se produce

la repuesta exudativa (aguda). La formación final del absceso en la zona

de exposición va precedida de un infiltrado de neutrófilos y un edema

inflamatorio. La úlcera constituye una excavación local de la superficie

pulpar como consecuencia de una necrosis de licuefacción del tejido y su

base esta compuesta por restos necróticos y una densa acumulación de

neutrófilos. En la capa más profunda se encuentra el infiltrado de tejido de

granulación con células inflamatorias crónicas. No se produce dolor ya

que las fuerzas defensivas (exudativas) no son muy activas y dominan las

fuerzas granulomatosas proliferativas (crónicas) de reparación. El

contaminante está totalmente controlado. En vista de que el exudado

46

drena o es absorbido adecuadamente, no aumenta la presión intrapulpar.

Puede aparecer dolor si los alimentos impactados dificultan el drenaje o

se produce una inoculación repentina de contaminantes en el tejido

granulomatoso. La pulpitis dolorosa resultante, seria de tipo agudo o

subagudo.

Pulpitis hiperplásica: Es el crecimiento del tejido pulpar, de color rojizo y

en forma de coliflor alrededor de una exposición cariosa. La naturaleza

proliferativa de este tipo es atribuida a una irritación crónica de bajo grado

y a una generosa vascularización hallada de forma característica en

personas jóvenes. Al tratar de cumplir su función primaria de cicatrización

y reparación, el tejido granulomatoso de la pulpa joven con pulpitis

ulcerosa crónica puede proliferar a través de una exposición cariosa

amplia.

2.2.6.5 Resorción interna

Es la expansión de la pulpa sin dolor que resulta en la destrucción de la

dentina. Se identifica en radiografías de rutina, si no se detecta, la

resorción puede perforar la raíz. Weine menciona que también se conoce

como reabsorción idiopática, ya que se desconoce su etiología exacta.

Generalmente se considera que los traumatismos o la pulpitis crónica

persistente son los responsables de la formación de dentinoclastos por la

activación de células conjuntivas indiferenciadas. Estas células forman

células clásticas multinucleadas.

Los traumatismos pueden producir hemorragias pulpares que pueden ser

sustituidas por tejido de granulación. Los dentinoclastos se diferencian

cuando este tejido comprime la pared del conducto. Cuando este cuadro

afecta la pulpa cameral, pueden transparentarse manchas rojizas a trabes

del esmalte. El tratamiento de estos dientes debe hacerse de inmediato

ya que la reabsorción cesa una vez que el tejido pulpar

muere. Calcificaciones: La sobrecarga física que suponen los

procedimientos restauradores o periodontales, la atricción, abrasión o un

47

traumatismo pueden provocar una pulpitis irreversible en una pulpa antes

sana. Esta situación aparece como una excesiva cantidad e depósitos de

dentina a lo largo de los conductos. Se revela gracias al examen

radiográfico rutinario y la deposición de dentina puede llegar a decolorar

la corona del diente.

Se pueden observar tanto en pulpas sanas como en pulpas envejecidas.

Puede deberse a una alcalinidad local de los tejidos destruidos que atrae

sales. Por consiguiente, esta mineralización puede producirse en zonas

diminutas del tejido pulpar joven afectado por pequeñas alteraciones

circulatorias, en coágulos sanguíneos o incluso en una sola célula

degenerada o sus alrededores. Aunque no se ha demostrado, es poco

probable que las calcificaciones puedan producir dolor pulpar. El dolor en

los dientes afectados se debe probablemente a las alteraciones pulpares

responsables de las calcificaciones.

2.2.6.6 Necrosis pulpar

Es la secuela de la inflamación aguda o crónica de la pulpa o de un cese

inmediato de la circulación debido a una lesión traumática. Puede ser total

o parcial dependiendo del grado de afección pulpar.

2.2.7 PULPITIS AGUDA SEROSA

2.2.7.1 Definición

Es la inflamación de la pulpa que se caracteriza por un dolor agudo,

localizado, que no cede tras la aplicación de un estímulo doloroso,

principalmente el frío, aunque el calor o el contacto con determinados

alimentos también pueden producir dolor. (Merizalde, 2012)

2.2.7.2 Síntomas

Dolor agudo

Dolor localizado, que no cede tras la aplicación de un estímulo doloroso,

principalmente el frío

48

Puede ser también producido por el calor o el contacto con determinados

alimentos. (Disease, 2012)

2.2.7.3 Diagnóstico de la pulpitis aguda serosa

La respuesta a las pruebas de vitalidad con estimulación térmica puede

ser igual que en la pulpitis reversible, pero el dolor persiste después de

quitar el estimulo. El calor intensifica la respuesta al progresar la

inflamación y el frio tiende a aliviar el dolor en las fases avanzadas de la

pulpitis (Fibras A – Delta no viables).

2.2.7.4 Complicaciones

En el caso de que la pulpitis aguda serosa no sea tratada a tiempo se

podría convertir en una pulpitis irreversible. (Santander, 2010)

Cuando esta está en su fase aguda o reciente el paciente no va a poder

reconocer con certeza cuál es el diente que le está ocasionando dolor. En

caso de que no pueda identificar cual es el diente que le está

ocasionando dolor al paciente se deben realizar otra pruebas diagnosticas

para determinar cuál es el diente que está molestando, ya sea la prueba

anestésica o la prueba cavitaria. (Santander, 2010)

2.2.7.5 Evaluación y exámenes complementarios

Rx periapical

2.2.7.6 Manejo y tratamiento

Anestesia local, apertura convencional de la cavidad, aislamiento con tela

de caucho, localización de conductos, pulpotomía en dientes temporales y

dientes permanentes sin apexificación, farmacoterapia: Aines, acido

acetilsalisilico, acetaminofen, pulpectomía en dientes permanentes con

ápices perforados, longitud del conducto, irrigación con hipoclorito de

sodio al 5%, obturación temporal, formulación de analgésicos y

antibióticos, depende del grado de contaminación y de infección,

conometría, obturación de conductos, Rx control, colocar una obturación

49

definitiva antes de que exista infiltración y se contamine el conducto. Cabe

recalcar que este tratamiento es para dientes anteriores uniradiculares, en

caso de multirradiculares se les realiza la primera fase medica y se los

remite al endodoncistas. (Santander, 2010)

2.2.8 EFICACIA DEL LÁSER EN EL TRATAMIENTO DE LA PULPITIS AGUDA SEROSA

La humanidad ha buscado alivio para su dolor de muy variadas maneras,

sin embargo la búsqueda de un alivio mejor y más eficáz del mismo no ha

concluido. En los últimos años se han introducido variadas terapéuticas

con esta finalidad, entre las cuales se encuentran la terapia láser que es

un método sencillo, indoloro y no invasivo, aceptado cada vez más por los

pacientes. A nuestras clínicas estomatológicas llegan con mucha

frecuencia pacientes aquejados de dolores de origen pulpar, la mayoría

de los casos se deben a la presencia de un estado determinado de

pulpitis, entre las cuales se encuentra la pulpitis aguda serosa. Esta se

caracteriza clínicamente por ofrecer vitalidad pulpar y dolor, el cual puede

ser agudo, espontáneo, localizado o difuso, pulsátil, reflejo, intermitente o

continuo y exacerbado por el frío.

Esta enfermedad se presenta generalmente en un diente con una lesión

cariosa amplia o restauración defectuosa, donde por lo común existe una

caries recidivante. También puede surgir como resultado de la irritación

química de la pulpa, los cambios térmicos graves en un diente o

traumatismos. Actualmente el tratamiento indicado es radical total. Se

emplea la biopulpectomía, y en muchas ocasiones también se utiliza la

pulpotomía, como una solución temporal ante la imposibilidad de realizar

la biopulpectomía, en etapas muy tempranas de la pulpitis aguda, que

afecta sólo una zona limitada de tejido.

La láser-terapia es una disciplina muy amplia con resultados promisorios

y con una tendencia a la inserción progresiva y sostenida en nuestra

profesión. Esta radiación se clasifica según su potencia y energía en: alta,

50

media y baja. Los denominados de baja potencia, son conocidas como

láser blando o terapéutico debido a los efectos que produce en el

organismo vivo (analgésico, antinflamatorio, regenerativo). A pesar de las

múltiples ventajas sobre el tejido pulpar, la láser tecnología de avanzada,

posee un potencial investigativo no totalmente abordado. Según el

arsenal terapéutico que el láser posee y en busca de un alivio más

rápido, con menos molestias al paciente, y por ser la pulpitis aguda serosa

una enfermedad donde la sintomatología álgica es la principal razón por la

que acuden nuestros pacientes a consulta, se decidió realizar esta

investigación con la finalidad de evaluar la eficacia del láser en el alivio

del dolor pulpar.

La eficacia del tratamiento láser se evaluó a las 72h antes de la aplicación

del láser según criterios preestablecidos por los investigadores.

Eficáz: cuando hubo remisión total del dolor. Ineficáz: cuando existió

disminución o persistencia del dolor a las 72h de iniciado el tratamiento.

El grado de satisfacción del paciente se midió a través de la escala de

Dembo-Rubinstein que considera la base o extremo inferior de una recta

como el mínimo y el superior como el máximo desarrollo de lo valorado y

quedó conformada de la siguiente manera: Satisfecho: cuando los

resultados oscilaron de 6.6 a 10. Medianamente satisfecho: cuando los

resultados oscilaron de 3.3 a 6.5. Insatisfecho: cuando los resultados

fueron menores de 3.3. Los datos se procesaron en una computadora

Pentium lV a través del procesador estadístico SPSS para Windows. Se

realizó distribución de frecuencia a las variables en estudio que así lo

requirieron y se presentaron los resultados en cantidades absolutas y

relativas. Dentro de la estadística inferencial, se utilizó la prueba de

hipótesis de proporciones y se determinó la existencia o no de diferencias

significativas entre los valores a comparar. Se trabajó admitiendo un nivel

de significación ≤ 0.5, teniendo como principio ético el consentimiento

informado y la no divulgación de la información personal. (CarmenateI,

ReyesII, GutiérrezIII, & Díaz, 2011)

51

2.3 MARCO CONCEPTUAL

Conometría: Es un procedimiento del tratamiento de conducto que nos

indica hasta dónde llega el relleno en nuestro conducto.

Desmineralizantes: Que genera una disminución del contenido en

materia mineral.

Exudado: es el conjunto de elementos extravasados en el

proceso inflamatorio que se depositan en el intersticio de los tejidos o

cavidades del organismo. Provoca edema, diferenciándose

del transudado por la mayor riqueza de proteínas y células.

Irrigación: En endodoncia se entiende por irrigación el lavado de las

paredes del conducto con una o más soluciones antisépticas, y la

aspiración de su contenido con rollos de algodón, conos de papel, gasas

o aparatos de succión.

Necrosis: Es la expresión de la muerte patológica de un conjunto

de células o de cualquier tejido, provocada por un agente nocivo que

causa una lesión tan grave que no se puede reparar o curar. Por ejemplo,

el aporte insuficiente desangre al tejido o isquemia, un traumatismo, la

exposición a la radiación ionizante, la acción de sustancias químicas

o tóxicos, una infección, o el desarrollo de una enfermedad autoinmune o

de otro tipo.

Pulpotomia: es un procedimiento realizado en un diente primario con una

cavidad profunda cerca del nervio o pulpa del diente. Se trata de la

eliminación parcial del nervio del diente expuesto a la caries dental

seguido por la colocación de una base adecuada para sellar el área del

nervio antes de colocar una restauración dental.

Pulpectomia: Se trata de la eliminación definitiva de la pulpa de los

conductos dentales mediante la limpieza y desinfección de los conductos.

Es un tratamiento irreversible y de gran cuidado. Al finalizar la limpieza del

52

conducto se rellena el mismo con un material inerte al que se le llama

gutapercha.

Quimiotaxis: es un tipo de fenómeno en el cual las bacterias y

otras células de organismos uni o pluricelulares dirigen sus movimientos

de acuerdo con la concentración de ciertas sustancias químicas en su

medio ambiente.

Trombosis: Es la formación de un coágulo en el interior de un vaso

sanguíneo y uno de los causantes de un infarto agudo de miocardio.

También se denomina así al propio proceso patológico, en el cual, un

agregado de plaquetas o fibrina ocluye un vaso sanguíneo.

53

2.4 MARCO LEGAL

De acuerdo con lo establecido en el Art.- 37.2 del Reglamento Codificado

del Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior,

“…para la obtención del grado académico de Licenciado o del Título

Profesional universitario o politécnico, el estudiante debe realizar y

defender un proyecto de investigación conducente a solucionar un

problema o una situación práctica, con características de viabilidad,

rentabilidad y originalidad en los aspectos de acciones, condiciones de

aplicación, recursos, tiempos y resultados esperados”.

Los Trabajos de Titulación deben ser de carácter individual. La

evaluación será en función del desempeño del estudiante en las tutorías y

en la sustentación del trabajo.

Este trabajo constituye el ejercicio académico integrador en el cual el

estudiante demuestra los resultados de aprendizaje logrados durante la

carrera, mediante la aplicación de todo lo interiorizado en sus años de

estudio, para la solución del problema o la situación problemática a la que

se alude. Los resultados de aprendizaje deben reflejar tanto el dominio

de fuentes teóricas como la posibilidad de identificar y resolver problemas

de investigación pertinentes. Además, los estudiantes deben mostrar:

Dominio de fuentes teóricas de obligada referencia en el campo

profesional;

Capacidad de aplicación de tales referentes teóricos en la solución de

problemas pertinentes;

Posibilidad de identificar este tipo de problemas en la realidad;

Habilidad

Preparación para la identificación y valoración de fuentes de información

tanto teóricas como empíricas;

Habilidad para la obtención de información significativa sobre el problema;

54

Capacidad de análisis y síntesis en la interpretación de los datos

obtenidos;

Creatividad, originalidad y posibilidad de relacionar elementos teóricos y

datos empíricos en función de soluciones posibles para las problemáticas

abordadas.

El documento escrito, por otro lado, debe evidenciar:

Capacidad de pensamiento crítico plasmado en el análisis de conceptos y

tendencias pertinentes en relación con el tema estudiado en el marco

teórico de su Trabajo de Titulación, y uso adecuado de fuentes

bibliográficas de obligada referencia en función de su tema;

Dominio del diseño metodológico y empleo de métodos y técnicas de

investigación, de manera tal que demuestre de forma escrita lo acertado

de su diseño metodológico para el tema estudiado;

Presentación del proceso síntesis que aplicó en el análisis de sus

resultados, de manera tal que rebase la descripción de dichos resultados

y establezca relaciones posibles, inferencias que de ellos se deriven,

reflexiones y valoraciones que le han conducido a las conclusiones que

presenta.

55

2.5 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES

2.5.1 Variable independiente: Pulpitis en dientes anteriores

2.5.2 Variable dependiente: Pulpitis aguda serosa

2. 6 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

DEFINICIÓN

OPERACIONAL DIMENSIONES

INDICADORES

Variable Dependiente: Pulpitis aguda

serosa

Es la

inflamación

de la pulpa

que se

caracteriza

por un dolor

agudo,

localizado.

Causar la

inflamación de

la pulpa

producida por

un estímulo

doloroso, como

el frío, el calor o

el contacto con

determinados

alimentos

Estética

Función

Bienestar

Dolor

Infección

Malestar

Variable Independiente: Pulpitis en

dientes

anteriores

Es una

inflamación

de la pulpa

dentaria

Producida por

estímulos

nocivos de

diversa índole,

traumatismos, in

fecciones,

desmineralizant

es, etc.

Aguda

Crónica

Efectividad

Eficacia

56

CAPITULO lll MARCO METODOLÓGICO

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de esta investigación esta basado en la extensión de los

conceptos, es No Experimental ya que no se presenta experimento

alguno, sino que se basó a la observación de trabajos previos de

diferentes autores relcionados con el tema de la pulpitis aguda serosa.

Los métodos utilizados son teóricos ya que se expuso los diferentes

conceptos en el nivel teórico de la la pulpitis aguda serosa, su cuadro

clínico, clasificación y tratamiento. Inductivo ya que induce a la

realización de un buen diagnostico para reconocer el tipo de pulpitis que

presenta el paciente. Análitico porque toda la información recolectada ha

sido analizada y sintetizada para el desarrollo del presente tema.

La información ha sido recolectada de diferentes bibliografías, con la

ayuda de trabajos previos, información y datos divulgados por medios

impresos, audiovisuales y electrónicos y de la web. En la cual se ha

desarrollado el tema de la pulpitis aguda serosa. Se ha utilizado las

técnicas de entrevistas a profesionales refiriéndonos al tema.

3.2 TIPOS DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación se refiere al grado de profundidad conque se

abordo un objeto de estudio y el campo de acción. Se trata de una

investigación documental y descriptiva.

Investigación Documental.- Se estudio el problema planteado

previamente, del desconocimiento de cómo realizar el diagnóstico de la

pulpitis aguda serosa, como afecta la caries dental para incidir en esta

patología.

57

Este problema muy común se lo realizó con el propósito de ampliar y

profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente,

en trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos,

audiovisuales o electrónicos.

Investigación descriptiva: Se describen cada uno de los conceptos de la

pulpitis dental, inflamación pulpar, diagnóstico, caries dental y las

reacciones pulpares, pulpitis definición, clasificación clínica de las

enfermedades pulpares, pulpitis aguda, eficacia de la laser en el

tratamiento de pulpitis aguda.

3.3 RECURSOS EMPLEADOS

3.3.1 Talento Humano

Tutora: Dra. Jacqueline Cedeño Msc.

Alumna: Nury Granados Reina

3.3.2 Recurso Materiales

Libros de Endodoncia

Revistas odontológicas

Computadora

Impresoras

Internet

Articulos científicos de varios autores

Cámara fotográfica

Aislamiento absoluto

Radiografías

Limas de primera y segunda serie

Silapex

Conos de gutapercha

Hipoclorito de sodio al 2%

58

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

Este trabajo investigativo fue realizado en base de un tema específico de

la materia de endodoncia de la malla curricular de la Facultad Piloto de

Odontología, se escogió un tema de dicha Cátedra a fin de presentar

hallazgos. La Población fue una paciente de 34 años de edad.

3.5 FASES METODOLÓGICAS

Esta investigación fue desarrollada en tres fases claramente delimitadas:

Fase conceptual

Fase metodológica

Fase empírica

La fase conceptual de la investigación ya que en esta se desarrolló y

amplio los conceptos sobre la pulpitis aguda serosa que afecta a los

dientes anteriores. Se ha analizado varias investigaciones de diferentes

autores, que exponen las características, etiologías, cuadro clínico,

tratamiento de esta patología pulpar. Se realizó la revisión bibliográfica de lo que otros autores han investigado

sobre nuestro tema de investigación, que nos ayudó a justificar y

concretar nuestro problema de investigación.

Se desarrolló de manera documental, con la perspectiva de conocer más

a fondo esta patología y buscar un tratamiento adecuado para salvar

estas piezas dentarias, que son sumamente importantes sobre todo en la

parte estética y fonética.

La fase metodológica en esta etapa se ha diseñado un estudio de tipo

no experimental sino bibliográfico, documentado, práctico y descriptivo ya

que se expuso los conceptos y analizó cada uno de estos para así

alcanzar nuestros objetivos antes planteados. Basándonos en la realidad

que deseamos alcanzar y exponiendo que si se realiza un tratamiento a

tiempo de esta patología, se salvaría la pieza dentaria.

59

Se ha recogido los datos de varios libros de endodoncia, de Cariología,

casos clínicos realizados por varios autores, entrevistas a profesionales

en el tema, artículos científicos actuales expuestos en el internet en la

parte científica e investigativa. Por lo que resultará efectivo realizar un

grupo de discusión en el cual el tema seria un diagnóstico adecuado para

la pulpitis aguda serosa y su tratamiento respectivo.

La última fase, la fase empírica nos resulta la más extensa y a su vez la

más atractiva, Recogimos los datos de forma sistemática utilizando las

herramientas que hemos diseñado previamente. Los datos fueron

analizados en función de la finalidad del estudio, que pretendemos

explorar o describir fenómenos relaciones entre variables.

Se ha traído a la luz todos los conceptos con su respectiva descripción y

los diferentes contextos, para la comprensión del estudio que se ha

realizado.

Sería muy beneficioso publicar esta investigación ya que será de mucha

ayuda para los profesionales en odontología y a la comunidad en general,

ya que incrementara el conocimiento sobre el tema y enriquecerá la

práctica del mismo.

60

4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Con los datos obtenidos los cuales han sido analizados tenemos como

resultado que se deben comparar el hallazgo clínico con el histológico,

para determinar el diagnóstico del estado pulpar para aplicar un

tratamiento apropiado. Frecuentemente se comenten errores en el

momento de realizar este diagnostico.

Es un poco inespecífico intentar predecir el estado patológico de la pulpa

dental, ya que su diagnóstico se basa en la correlación de signos clínicos

y síntomas y en el resultado de exámenes diagnósticos, como lo son

pruebas térmicas, eléctricas y exámenes radiográficos. Si se evalúa

todos estos elementos íntegramente, ayudan a establecer un diagnóstico

del estado de la pulpa. Al final, el desenlace del diagnóstico va a dar

como resultado una toma de decisión entre la designación de

enfermedades pulpares reversibles o irreversibles, tratables o no

tratables, tejidos para el recubrimiento y la conservación de los mismos o

pulpas indicadas para la extracción. Clínicamente, el odontólogo no puede

establecer con precisión el estado patológico pulpar. Por lo que necesita

realizar todos los exámenes complementarios. En cuanto a la pulpitis

aguda serosa debe ser tratada a tiempo, ya que en el caso de no hacerlo

se puede convertir en irreversible.

Se presenta el caso clínico de una paciente de 34 años, diagnosticada

con pulpitis aguda serosa, previo a exámenes radiográficos

complementarios, en la pieza # 21. Se inicio este proceso con la anestesia

local con lidocaína al 2%, aislamiento absoluto. Luego se realiza la

apertura de la cavidad, Conductometria que midio 20mm. En la

biomecánica se realizó la irrigación con suero fisiológico, iniciando con la

lima 15 hasta la 40. Para finalizar se realizó la conometria, para luego

proceder a la condensación con el cemento Silapex y conos de

gutapercha.

61

5. CONCLUSIONES

En base a los objetivos propuestos en el desarrollo del presente trabajo

obtuvimos las siguientes conclusiones:

• Las caries profundas no tratadas a su debido tiempo, traen como

consecuencia la muerte pulpar de manera reversible e irreversible,

entre las que podemos destacar a la pulpitis aguda serosa, la misma

que de no ser tratado adecuamente traera como resultado la perdida

de la pieza dentaria

• Esto trae a su vez problemas esteticos, de fonacion y de masticacion,

de funcionabilidad dentro de la cavidad bucal, y la incomidad y

malestar para el paciente.

• Este trabajo investigativo ayudadara a otros estudiantes y futuros

profesionales que conozcan y apliquen en su lugar de trabajo un buen

diagnóstico para la pulpitis aguda serosa, y utilicen el tratamiento

adecuado para dicha patologia.

62

6. RECOMENDACIONES

Por los datos obtenidos damos las siguientes recomendaciones, las

tomen en cuenta la sociedad en general:

• Que cada persona visite al odontologo de 2 a 3 veces al año como

medidas preventivas de caries u otras patologias.

• Tener un correcto cepillado.

• Usar por lo menos una vez al dia el hilo dental, para remover los

residuos entre los dientes.

• Realizarse profilaxis dental cada 6 mese, para remover la placa

bacteriana.

• Se recomienda tambien que se publique esta investigacion de forma

inmediata ya que los resultados fueron efectivos y sera un gran aporte

a los odontologos y futuros profesionales

63

BIBLIOGRAFÍA

1. Bader JD, R. G. (2010 ). Dental caries prevention. In The

physician's role in child oral health systematic evidence review.

Rockville: Md. Agency for Healthcare Research and Quality (US.

2. Brau, D. E. (2010). Caso clinico de pulpitis aguda serosa. Revista

estomatologica y quirurgica. Pag. 24

3. Camagüey, F. d. (2011). La pulpitis. Endodoncia Basica. Valencia.

Ediciones Gualember. Pag. 63-84

4. CarmenateI, D. N., ReyesII, D. O., GutiérrezIII, D. Y., & Díaz, D. Y.

(2011). LAser como tratamiento de la pulpitis. Revista medica

.California. Pag. 62- 73

5. Chou R, C. A. (2013). Preventing dental caries in children <5 years.

In Pediatrics, systematic review updating USPSTF recommendation

(pp. 132(2); 332-50.).

6. Chow AW. (2011). Infections of the oral cavity, neck, and head. In

B. J. Mandell GL, Principles and Practice of Infectious Diseases (p.

chap 60). Philadelphia: 7th ed.

7. Disease, P. D. (2012). Pulpitis. Chicago.Revista Española de

odontologia. pag 63

8. Enciclopedia de Tecnologia Medica. Merida. Ediciones Medicas.

9. Endodoncia avanzada. (2010). Endodoncia , 190.Dr. Juan

Mendieta. Pag. 73-95.

10. Herediana. (2008). Microfiltracion apical. Revista Estomatol .Pag.

35

11. Mendieta, D. C. (2010). Caries dental generalidades. Fundacion

ONCE. Ediciones gráficas.

64

12. Merizalde, D. J. (2012). Pulpitis. Acta Odontologica Venezolana.

Caracas. Pag. 36

13. Mooney, B. In “Operatoria Dental” (p. Capitulo 32). 3ra

Edición.Mexico.

14. MOONEY, B. (1995). Operatoria Dental . In Operatoria Dental (pp.

185 – 192). Tercera edición Mosby /Doyna Libros.

15. Muñoz, D. R. (2013). Clasificacion anatomica de estados

pulpares.Ediciones M. E. D. Brasilia

16. odontologosecuador. (2010). Pulpitis aguda serosa. Quito.

www.odontologosecuador.com

17. Pares, D. A. (2010). Reconocimiento de la pulpitis. Venezuela.Pag

32-75

18. Recio, D. O. (2012). Laser en las pulpitis aguda. Informe de

conferencia 2012.

19. Santander, U. I. (2010). Guia odontologica para manejo y control de

pulpitis en estado agudo. Santander.Pag. 46-97

20. Silva, Daniel. P. (2010). Pulpitis aguda serosa. Quito

www.odontologosecuador.com

21. Silverstone, U. –S. (2011). Cariologia. In Nuevas estrategias en

odontología. Pag. 68-103

22. Vergara, D. J. (2013). Causas y tratameinto de la pulpitis. Revista

estomatologica. Pag. 35

23. Causas y tratameinto de la pulpitis. (2013). Enfermedades

pulpares. Gondelberg. Ediciones medicas y odontologicas. Pag 74-

93.

65

ANEXOS

66

Figura # 1. Pulpitis aguda serosa

Fuente: (Camagüey, 2011)

Figura # 2. Paciente, mujer, de 42 años de edad.

RX periapical centrada en 4.6-4.7. . (RX DIAGNÓSTICO)

Fuente: (Brau, 2010)

67

Figura # 3.

Diagrama muestra la evolución, resolución y terminación de los estados

pulpares, después del tratamiento de operatoria.

Fuente: (Muñoz D. R., 2013)

Figura # 4. Pulpitis aguda serosa

Fuente: (Disease, 2012)

68

CASO CLINICO

Figura # 5. Caso clínico. Paciente Mujer. Edad 34 años

Fuente: Facultad Piloto de Odontología. Clínica integral.

Elaborado por: Nury Marilys Granados Reina

Figura # 6.

Radiografía periapical. Pieza 21 con pulpitis aguda serosa.

Fuente: Facultad Piloto de Odontología. Clínica integral.

Elaborado por: Nury Marilys Granados Reina

69

Figura # 7.

Caso clínico. Pieza # 21. Conductometria.

Fuente: Facultad Piloto de Odontología. Clínica integral.

Elaborado por: Nury Marilys Granados Reina

Figura # 8.

Caso clínico. Pieza # 21. Conometria.

.

Fuente: Facultad Piloto de Odontología. Clínica integral.

Elaborado por: Nury Marilys Granados Reina

70

Figura # 9.

Caso clínico. Pieza # 21. Condensado.

Fuente: Facultad Piloto de Odontología. Clínica integral.

Elaborado por: Nury Marilys Granados Reina

.

Figura # 10.

Caso clínico. Pieza # 21. Caso terminado.

. Fuente: Facultad Piloto de Odontología. Clínica integral.

Elaborado por: Nury Marilys Granados Reina

71