autoestima en docentes

3
Autoestima en docentes 1. Definición de autoestima Uno de los rasgos característicos del hombre es la posibilidad de ser consciente de sí mismo. A través de la adquisición de esta conciencia, las personas construyen su identidad personal y esta identidad les permite diferenciarse de los otros y les facilita las relaciones interpersonales. Quandt y Selzncik (1984) sostienen que el concepto de sí mismo se refiere a todas las percepciones que un individuo tiene de sí, especialmente en su propio valor y capacidad. El concepto de sí mismo es la base de la autoestima.  Aquí se hará la dinámica de verse en el espejo y se preguntara lo siguiente: ¿Alguna vez has realizado este ejercicio?. ¿Qué opinas de lo que observas?. ¿Crees que la persona de la imagen tiene una idea clara de sí mismo?. ¿Favorece a la persona ser consciente de sus cualidades, debilidades?, ¿Por qué?. ¿Qué es la autoestima?. La autoestima vendría a ser la apreciación de la propia valía e importancia y la toma de responsabilidades sobre sí mismo y sobre las relaciones consigo mismo y con los demás. 2. Características Una persona que tiene una buena autoestima posee las siguientes características: -APRECIO auténtico de sí mismo, independientemente de lo que tiene, de tal forma que se considera con las mismas posibilidades de las personas que lo rodean. El aprecio incluye todo lo positivo que tenemos: habilidades, por ejemplo: ser buenos observadores; cualidades, por ejemplo: ser una persona honesta, responsable; destrezas, por ejemplo, facilidad para las manualidades, costura, etc.; una más desarrolladas que otras, pero, si nos lo proponemos se puede tener todas en un mismo nivel. Pregunta: y tu como te aprecias? -ACEPTACIÓN de sus debilidades, limitaciones, fracasos y errores. La persona que se acepta, es consciente de que es un ser humano que se equivoca, que no se avergüenza demasiado cuando falla y que reconoce los aspectos de su personalidad que debe mejorar. Se responsabiliza de sus acciones por ejemplo: cuando se olvida de algo no se siente excesivamente culpable por el olvido. No le asustan los fracasos y prefiere triunfar, pero cuando fracasa reflexiona sobre lo ocurrido. Pregunta: que aspectos de tu personalidad aceptas?

Upload: angela-mendoza

Post on 14-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Autoestima en docentes1. Definicin de autoestima Uno de los rasgos caractersticos del hombre es la posibilidad de ser consciente de s mismo. A travs de la adquisicin de esta conciencia, las personas construyen su identidad personal y esta identidad les permite diferenciarse de los otros y les facilita las relaciones interpersonales.Quandt y Selzncik (1984) sostienen que el concepto de s mismo se refiere a todas las percepciones que un individuo tiene de s, especialmente en su propio valor y capacidad. El concepto de s mismo es la base de la autoestima. Aqu se har la dinmica de verse en el espejo y se preguntara lo siguiente: Alguna vez has realizado este ejercicio?. Qu opinas de lo que observas?. Crees que la persona de la imagen tiene una idea clara de s mismo?. Favorece a la persona ser consciente de sus cualidades, debilidades?, Por qu?. Qu es la autoestima?.La autoestima vendra a ser la apreciacin de la propia vala e importancia y la toma de responsabilidades sobre s mismo y sobre las relaciones consigo mismo y con los dems.2. Caractersticas Una persona que tiene una buena autoestima posee las siguientes caractersticas:

-APRECIO autntico de s mismo, independientemente de lo que tiene, de tal forma que se considera con las mismas posibilidades de las personas que lo rodean.El aprecio incluye todo lo positivo que tenemos: habilidades, por ejemplo: ser buenos observadores; cualidades, por ejemplo: ser una persona honesta, responsable; destrezas, por ejemplo, facilidad para las manualidades, costura, etc.; una ms desarrolladas que otras, pero, si nos lo proponemos se puede tener todas en un mismo nivel.

Pregunta: y tu como te aprecias?

-ACEPTACIN de sus debilidades, limitaciones, fracasos y errores. La persona que se acepta, es consciente de que es un ser humano que se equivoca, que no se avergenza demasiado cuando falla y que reconoce los aspectos de su personalidad que debe mejorar. Se responsabiliza de sus acciones por ejemplo: cuando se olvida de algo no se siente excesivamente culpable por el olvido. No le asustan los fracasos y prefiere triunfar, pero cuando fracasa reflexiona sobre lo ocurrido.Pregunta: que aspectos de tu personalidad aceptas?

-AFECTO hacia s mismo, de tal forma que la persona se sienta tranquila con sus pensamientos, sentimientos, emociones, y con su cuerpo. Disfruta de sus momentos de soledad, pero no rechaza la compaa. Se siente bien consigo misma.

Pregunta: que demostraciones de afecto tienes hacia ti?

-ATENCIN a sus necesidades reales: fsicas, squicas, intelectuales y espirituales, pero no de las necesidades superfluas, creadas y sugeridas por una publicidad agresiva y engaosa, por ejemplo: cuando pensamos que es imprescindible adquirir una crema para manos.

Pregunta: que necesidades tuyas atiendes principalmente?

3. La autoestima del docente

Los docentes de acuerdo con la definicin de autoestima como apreciacin de su propio valor e importancia, necesitan reflexionar, aceptar y asumir decisiones de su vida personal y profesional.Por lo tanto, el anlisis de las siguientes pautas ayudarn al docente a comprender por qu es importante que el docente tenga una adecuada autoestima.

-La autoestima se puede aprender y cada persona est en condicin de hacerlo, si reflexiona constantemente acerca de su accionar.

-El docente proyecta y transmite su estado de nimo a los alumnos que atiende

-La comunidad ha asumido que los docentes, tienen la tarea y la responsabilidad de la formacin de la personalidad de las nuevas generaciones.

4. Caractersticas de autoestima en el docente

5. Diferencias entre baja y alta autoestima en docentes

Los maestros con baja autoestima tienden a ser punitivos, impacientes y autoritarios. Tienden a centrarse en las debilidades de los alumnos y no en sus capacidades; inspiran temor y una actitud defensiva; fomentan la dependencia; tienden a utilizar la aprobacin o desaprobacin para manipular a los alumnos imponer la obediencia y fomentar la conformidad.

Los maestros con una alta autoestima creen en su capacidad y vala personal. Son conscientes que enseando y relacionndose con sus alumnos estn creciendo y madurando ellos mismos cada da ms; construyen un sentimiento de confianza en sus estudiantes. Basan el control de la clase en la comprensin, la cooperacin y participacin de todos, la resolucin de problemas, la ayuda y el respeto mutuo. El docente proyecta y transmite su estado de nimo a sus alumnos.