autocidado en autismo

14
Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 6, Año 2 Septiembre 2011 Este mes: Habilidades de autocuidado - vestido Página 2 Enseñando a ponerse el pantalón Página 5 Carim tiene 6 años y tiene autismo. Este año ingresó a una escuela regular para cursar 1ero de primaria. Hace poco decía solamente unas cuantas palabras aisladas y hoy ya logra comunicarse por medio de oraciones cortas. ¡Mucha suerte en este ciclo escolar Carim!

Upload: yasmindiazgomez

Post on 18-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

autocuidado en el utismo

TRANSCRIPT

Boletín Mensual

Programa Autismo Teletón

Número 6, Año 2

Septiembre 2011

Este mes: Habilidades de autocuidado - vestido Página 2

Enseñando a ponerse el pantalón Página 5

Carim tiene 6 años y tiene autismo.

Este año ingresó a una escuela regular para

cursar 1ero de primaria.

Hace poco decía solamente unas cuantas

palabras aisladas y hoy ya logra comunicarse

por medio de oraciones cortas.

¡Mucha suerte en este

ciclo escolar Carim!

3

La conducta adaptativa es el conjunto de destrezas

conceptuales, sociales y prácticas que han sido aprendidas

por la persona para funcionar en su vida diaria.

Ejemplos de destrezas y habilidades de cada uno de los

tres dominios:

Conceptuales

• Lenguaje

• Lectura y escritura

• Conceptos monetarios

• Autodirección

Sociales

• Interpersonales

• Responsabilidad

• Seguimiento de reglas

Prácticas

• Actividades de la vida diaria

• Habilidades ocupacionales

• Cuidado personal

4

En esta ocasión vamos a abordar las habilidades de autocuidado y

concretamente una técnica para enseñarle a tu hijo a ponerse el

pantalón.

Las habilidades de autocuidado también se

denominan habilidades de cuidado personal, de

autoayuda o de autonomía personal.

Entre estas habilidades están: aseo, vestido, comida,

control de esfínteres…

Muchos niños con y sin discapacidad aprenden las habilidades de

autocuidado observando a sus padres o hermanos e imitando lo que

ellos hacen.

Es común que a los niños con Trastornos del Espectro Autista se les

dificulte el aprendizaje por imitación, por lo que la enseñanza de

habilidades de autocuidado se hace de manera estructurada y

sistemática.

5

Enseñando a ponerse el

pantalón

Es importante que antes de iniciar la enseñanza, los

especialistas realicen una valoración diagnóstica de las

fortalezas y necesidades del niño y su contexto. De esa

valoración se desprenden los objetivos de aprendizaje y

las estrategias de enseñanza.

La técnica más utilizada para enseñar a ponerse el

pantalón es el encadenamiento.

El encadenamiento consiste en ir enseñando paso por

paso de manera que el niño sea exitoso y de forma

sistemática unir los pasos.

6

El encadenamiento puede ser hacia adelante o hacia

atrás, es decir, ir enseñando los pasos en el orden en

que se desarrolla la actividad, o bien, empezar con el

último paso e ir avanzando hacia atrás hasta llegar al

inicio.

Cada vez que el niño aprende un paso se le da refuerzo.

Te recomendamos enseñar a tu

hijo esta técnica usando un

pantalón de resorte.

7

Antes de empezar con el proceso de enseñanza…

• Identifica los pasos que componen el ponerse el

pantalón. A esto se le llama análisis de tarea.

• Haz una hoja de datos y enlista en ella cada uno de

los pasos de análisis de tarea y dibuja un cuadrito al

lado. Estos cuadros te pueden servir para registrar el

progreso en cada paso.

• Si puede realizar alguno de estos pasos de manera

independiente, enfócate en enseñar los siguientes

pasos o los que le cuestan más trabajo.

• También te recomendamos que las semanas o

meses previos a empezar a enseñarle a ponerse el

pantalón, cuando tú seas quien se lo ponga, sigas la

misma secuencia de pasos enlistados en este

programa. Esto hará el proceso de enseñanza más

fácil después.

8

Te será más claro con la descripción que hacemos del proceso:

I. Ponle los pantalones hasta la mitad de los muslos. Párate

atrás de tu hijo y ayúdale tomándole las manos a que agarre

el pantalón por los lados, metiendo el dedo pulgar dentro del

pantalón. Dile: “Ponte el pantalón” y ayúdalo a que se lo suba

hasta la cintura. Felicítalo y dale refuerzo.

Retira poco a poco la ayuda, hasta que se

suba él solo los pantalones de los muslos

hasta la cintura cuando le digas “Ponte el

pantalón”. Recuerda que es muy importante

felicitarlo y reforzarlo por cada logro que

haga.

Una vez que logre el paso anterior con facilidad,

pasaremos al siguiente paso del

encadenamiento para atrás, colocándole el pantalón al nivel de las rodillas.

9

II. Ponle los pantalones al nivel de las rodillas, y parándote

detrás de tu hijo, tómale las manos y ayúdalo a que agarre

el pantalón por los lados colocando el pulgar dentro de

éste. Dile “Ponte el pantalón”, y ayúdalo a que se lo suba

hasta la cintura. Felicítalo y dale refuerzo.

Retira poco a poco la ayuda, hasta que se

suba él solo los pantalones desde las

rodillas hasta la cintura cuando le digas

“Ponte el pantalón”. Recuerda que es muy

importante felicitarlo y reforzarlo por cada

logro que haga.

Una vez que logre el paso solo anterior con facilidad,

pasaremos al siguiente paso del encadenamiento hacia

atrás, colocándole el pantalón en los tobillos.

10

III. Ponle los pantalones al nivel de los tobillos, y parándote

detrás de tu hijo, tómale las manos y ayúdalo a que

agarre el pantalón por los lados colocando el dedo

pulgar dentro de éste. Dile “Ponte el pantalón” y ayúdalo

a que se lo suba hasta la cintura. Felicítalo y dale

refuerzo.

Retira poco a poco la ayuda, hasta que él solo se suba

los pantalones desde los tobillos hasta la cintura cuando

tú le digas “Ponte el pantalón”. Felicítalo y dale refuerzo

en cada nuevo logro que vaya teniendo.

Una vez que logre hacer solo el paso anterior, pasaremos

al siguiente paso del encadenamiento hacia atrás,

colocándole un pie dentro del pantalón y el otro afuera.

11

IV. Sienta a tu hijo en una silla o en el borde de la cama. Métele

un pie dentro del pantalón y deja el otro afuera. Agáchate

frente a él y ayúdale tomándolo de las manos a que agarre la

otra pierna del pantalón arremangada con los dedos pulgares

dentro de la misma. Dile: “Ponte el pantalón” y ayúdalo a que

meta el otro pie y a que, poniéndose de pie, se lo suba hasta

la cintura. Felicítalo y dale refuerzo.

Retira poco a poco la ayuda, hasta que él

solo pueda meter el pie que le falta y se

suba los pantalones hasta la cintura

cuando tú le digas “Ponte el pantalón”. No

olvides felicitarlo y darle refuerzo cada vez

que tenga un logro.

Una vez que logre hacer solo el paso anterior,

pasaremos al siguiente paso del encadenamiento hacia atrás, que es teniendo los dos pies afuera.

12

V. Ayúdale a tu hijo tomándolo de las manos a que agarre el

pantalón y que arremangue una pierna del pantalón

dejando los dedos pulgares dentro de la misma. Dile:

“Ponte el pantalón” y ayúdalo a que, sentado en el borde

de la cama o en una silla, meta primero un pie, luego el

otro, y a que, poniéndose de pie, se lo suba hasta la

cintura. Felicítalo y dale refuerzo.

Retira poco a poco la ayuda, hasta

que él solo pueda meter un pie, el otro

y luego se suba los pantalones hasta

la cintura cuando tú le digas “Ponte el

pantalón”. Recuerda que es muy

importante felicitarlo y reforzarlo por

cada logro que haga.

Una vez que logre hacer solo el paso anterior, pasaremos

al último paso del encadenamiento hacia atrás, que es la

actividad completa de ponerse el pantalón.

13

VI. Pon el pantalón sobre la cama con la parte de atrás viendo

hacia arriba. Ayúdale a tu hijo tomándolo de las manos a que

agarre el pantalón, se siente en la orilla de la cama,

arremangue una pierna con los dedos pulgares hacia adentro

y meta ese pie, arremangue la otra pierna y meta ese pie, se

ponga de pie y Sienta a tu hijo en una silla o en el borde de la

cama. Agáchate frente a él y ayúdale tomándolo de las manos

a que agarre una pierna del pantalón arremangada con los

dedos pulgares dentro de la misma.

Dile: “Ponte el pantalón” y ayúdalo a

que meta primero un pie, luego el otro,

y a que de ahí, poniéndose de pie, se

lo suba hasta la cintura. Felicítalo y

dale refuerzo.

Retira poco a poco la ayuda, hasta que él solo pueda tomar el

pantalón de la cama, meter un pie, el otro y luego subirse los

pantalones hasta la cintura cuando tú le digas “Ponte el

pantalón”.

14

Algunos consejos:

Asegúrate de tener un reforzador altamente

motivante.

Si después de algunas sesiones tu hijo pierde el

interés en el premio que elegiste en un inicio,

cámbialo por algo que le guste más.

Usa los mismos pasos en cada sesión en la que le

enseñes cómo ponerse el pantalón.

Debes de ser paciente y persistente.

No olvides reforzar cada logro que

tenga tu hijo, es importante

mantenerlo motivado.