aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de "el niño" a mediados de...

3
Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de ‘El Niño’ a mediados de 2014 Bogotá, 24 de abril de 2014 (IDEAM). El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), institución responsable de la vigilancia del sistema climático nacional, informa que a la fecha ha aumentado notablemente la probabilidad de ocurrencia del fenómeno de ‘El Niño’ para el segundo semestre de 2014. Este fenómeno climático tendría su inicio a mediados de este año, durante los meses de julio, agosto y septiembre; y su fase de máxima intensidad o desarrollo, en el último trimestre de 2014, es decir los meses de octubre, noviembre y diciembre. “El llamado especial es para que los alcaldes, gobernadores y corporaciones autónomas regionales del país, atiendan este anuncio, activen sus planes de prevención y consulten permanentemente los boletines emitidos desde el Instituto”, aseguró Omar Franco Torres, Director del IDEAM. El IDEAM ha venido informando desde el mes de febrero sobre la posibilidad de que un evento de ‘El Niño’ ocurra durante este año, y ha informado a la comunidad nacional acerca del desarrollo de esta situación climática. “Cada 15 días en la página web del IDEAM, se publicarán boletines e informes especiales de monitoreo permanente de las condiciones del Océano y la atmósfera, a lo largo de la cuenca del Océano Pacífico Tropical”, agregó el titular de la cartera del IDEAM. En la actualidad el Instituto llama la atención acerca de las evidencias de desarrollo de un evento cálido del Pacífico Tropical, debido a la evolución de los procesos océano-atmosféricos, especialmente el incremento de la temperatura de las aguas superficiales de este Océano. El análisis de modelos de predicción climática del IDEAM y de las agencias meteorológicas mundiales a hoy, señalan que hay una probabilidad de cerca del 68% de que el evento comience a mediados de año (julio, agosto y septiembre), y del 79% de que su fase de máximo desarrollo ocurra en el último trimestre de 2014 (octubre, noviembre y diciembre). En las condiciones actuales es prematuro estimar la intensidad y duración de este evento. En la rueda de prensa estuvieron presentes el Doctor José Daniel Pabón, Director del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN), el Doctor Carlos Iván Márquez, Director General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Almirante Juan Manuel Soltau, Secretario Ejecutivo de la Comisión Colombiana del Océano.

Upload: cdgrdns

Post on 06-Jul-2015

334 views

Category:

Internet


0 download

DESCRIPTION

IDEAM; Fenómeno del Niño

TRANSCRIPT

Page 1: Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de "el niño" a mediados de 2014

Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de ‘El Niño’ a mediados de 2014

Bogotá, 24 de abril de 2014 (IDEAM). El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), institución responsable de la vigilancia del sistema climático nacional, informa que a la fecha ha aumentado notablemente la probabilidad de ocurrencia del fenómeno de ‘El Niño’ para el segundo semestre de 2014.

Este fenómeno climático tendría su inicio a mediados de este año, durante los meses de julio, agosto y septiembre; y su fase de máxima intensidad o desarrollo, en el último trimestre de 2014, es decir los meses de octubre, noviembre y diciembre.

“El llamado especial es para que los alcaldes, gobernadores y corporaciones autónomas regionales del país, atiendan este anuncio, activen sus planes de prevención y consulten permanentemente los boletines emitidos desde el Instituto”, aseguró Omar Franco Torres, Director del IDEAM.

El IDEAM ha venido informando desde el mes de febrero sobre la posibilidad de que un evento de ‘El Niño’ ocurra durante este año, y ha informado a la comunidad nacional acerca del desarrollo de esta situación climática.

“Cada 15 días en la página web del IDEAM, se publicarán boletines e informes especiales de monitoreo permanente de las condiciones del Océano y la atmósfera, a lo largo de la cuenca del Océano Pacífico Tropical”, agregó el titular de la cartera del IDEAM. En la actualidad el Instituto llama la atención acerca de las evidencias de desarrollo de un evento cálido del Pacífico Tropical, debido a la evolución de los procesos océano-atmosféricos, especialmente el incremento de la temperatura de las aguas superficiales de este Océano. El análisis de modelos de predicción climática del IDEAM y de las agencias meteorológicas mundiales a hoy, señalan que hay una probabilidad de cerca del 68% de que el evento comience a mediados de año (julio, agosto y septiembre), y del 79% de que su fase de máximo desarrollo ocurra en el último trimestre de 2014 (octubre, noviembre y diciembre).

En las condiciones actuales es prematuro estimar la intensidad y duración de este evento.

En la rueda de prensa estuvieron presentes el Doctor José Daniel Pabón, Director del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN), el Doctor Carlos Iván Márquez, Director General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Almirante Juan Manuel Soltau, Secretario Ejecutivo de la Comisión Colombiana del Océano.

Page 2: Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de "el niño" a mediados de 2014

“Vamos a hacer una circular oficial, que va dirigida a todos los sectores del orden nacional, es decir, a los ministerios, a las corporaciones, a las gobernaciones y a los municipios, de la necesidad de generar todo un esquema de un plan de emergencia, de un plan de contingencia para que activen los protocolos acorde a cada competencia, para que hagan cumplir los mecanismos de prevención y alisten los esquemas de atención en el caso de que sea necesario”, afirmó el Director de la UNGRD, Carlos Iván Márquez.

Con este anuncio realizado por el IDEAM, se consolida desde ya el Plan Nacional de Contingencia del fenómeno de ‘El Niño’.

Alertas tempranas

Ante las condiciones que se están presentando actualmente y la evolución prevista para el fenómeno de ‘El Niño’ durante el presente año, el IDEAM alerta al Sistema Nacional Ambiental (SINA), al Sistema Nacional de Gestión de Riesgo Desastre (SIGPAD) y a la comunidad nacional, en especial a los niveles políticos, de planeación y a los sectores productivos y sociales, para que a través de la previsión se tomen las medidas necesarias para reducir el posible impacto que el fenómeno produciría.

Posibles efectos climáticos

Disminución de las lluvias y aumento de las temperaturas en las regiones Caribe, Andina y Norte de la región Pacífica.

Aumento de las lluvias en el Piedemonte de la Cordillera Oriental y Piedemonte Amazónico. Posibles impactos

Aumento de la probabilidad de ocurrencia de Incendios forestales.

Disminución de la oferta hídrica para los sectores de agricultura, ganadería, energía, salud, turismo y agua potable. Plan de acción

De esta manera y ante el aumento de la probabilidad de ocurrencia de dicho evento, el IDEAM ha trazado el siguiente plan de acción:

1. Información al país a través de una rueda de prensa el día 24 de abril. 2. Socialización y capacitación de la información relacionada con la evolución de este fenómeno:

Sector de energía: 22 de abril de 2014

Sector agrícola y pecuario: 29 de abril de 2014

Sector ambiental: 5 de mayo de 2014

Page 3: Aumenta notablemente la probabilidad de inicio de un fenómeno de "el niño" a mediados de 2014

Sector de agua potable: 6 de mayo de 2014

Sector institucional: 7 de mayo de 2014

Sector financiero y aseguradoras: 8 de mayo de 2014 3. Socialización y capacitación de la información relacionada con la evolución de este fenómeno con gobernaciones y alcaldías:

Gobernación de La Guajira, Cesar, Magdalena, Bolívar, Atlántico, Córdoba y Sucre para el 13 de mayo

Gobernación de Cundinamarca, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Casanare y Arauca para el 15 de mayo.

Gobernación de Tolima, Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquia para el 20 de mayo.

Gobernación del Valle, Huila, Cauca, Chocó y Nariño para el 22 de mayo. 4. Solicitud de apoyo para el diseño de campañas de sensibilización y educación en medios de comunicación oficial en radio, televisión y prensa para el uso eficiente de los recursos. 5. Monitoreo permanente de las condiciones del Océano y la atmosfera a lo largo de la cuenca del Océano Pacifico Tropical e informes especiales. Grupo de Comunicaciones IDEAM: 3527160 ext. 1220 Mayor información www.ideam.gov.co Síganos en Twitter: @IDEAMColombia En Facebook: www.facebook.com/ideam.instituto En YouTube: CanaldeInstitutoIDEAM http://www.youtube.com/user/InstitutoIDEAM Email: [email protected]